reportaje el gran caballo de hierro

1

Click here to load reader

Upload: periodistadegracia

Post on 03-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reportaje para la Fundación Vive Feliz en Panamá

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje El Gran Caballo de Hierro

15

Boletín InformativoAgosto 2012

Algo de HistoriA

El gran caballo de hierro

A mediados del siglo XIX, se escuchó una frase lapidaria sobre Panamá, “El que quiera conocer a Panamá, corra porque se acaba”, y es que el istmo se encontraba empobrecido y melancólico.

Un descubrimiento anterior había designado a Panamá como camino para el oro del mundo, (el descubrimiento del Mar del Sur). Ahora, otro descubrimiento viene para inyectar a la agonizante economía istmeña. El 24 de enero de 1848, James Marshall descubrió oro en la finca de un suizo llamado Juan Augustus Sutter, en California, y otra vez Panamá se convierte en camino obligado para el áureo metal.

Las otras opciones eran a través del territorio de los Estados Unidos, con caravanas movidas por caballos, por caminos difíciles y peligrosos y las bandas de vaqueros asaltantes e indios hostiles. Otra vía era por Nicaragua y también por el Cabo de Hornos.

El camino transístmico fue invadido por miles de viajeros de todo el orbe que cruzaban del Atlántico al Pacífico por caminos de arrieros, soportando el inclemente

clima tropical y a merced de las afiladas trompas de los mosquitos panameños. Se hacía necesaria la realización del proyecto del ferrocarril, que era un proyecto que había pasado por muchas manos. Así se iniciaron los trabajos en 1850, del Panama Railroad, obra gigantesca para los recursos de la época, se contrataron martiniqueños, irlandeses, alema-nes, hindúes, austríacos, y chinos de Cantón.

La ruta de Panamá fue también azotada por continuos asaltos, produciendo muchas muertes, lo que motivó a la Panama Rail –Road Company, a contratar a un

ex ranger de Texas, para limpiar la vía, y el pequeño hombre de gran sombrero blanco, cumplió muy bien su trabajo, colgando a muchos y enviando a la cárcel a los más afortunados. Este tejano llevaba por nombre Ran Runnels.

El ferrocarril de Panamá fue casi tan productivo como las minas de California para sus dueños, tanto que se dijo que era una de las empresas más lucrativas del mundo entero. Los franceses compraron el 93% de las acciones en 1881; luego pasó a manos del gobierno americano, y con los Tratados Torrijos Carter, al pueblo panameño.

Panama railroad

Por: Roger Serrano