reportaje

15

Upload: reporteros-digitales-la-boquilla

Post on 26-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportaje

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje
Page 2: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

1

¿SABIAS QUE LA TRADICIONAL PESCA QUE SE PRACTICA EN EL CORREGIMIENTO DE LA BOQUILLA

ACTUALMENTE SE HA INNOVADO CON EL USO DE LAS TIC?

“Pescadores artesanales de la Boquilla atrapados en las redes tecnológicas”

n el corregimiento de la Boquilla, situado al norte de Cartagena de Indias

Colombia, la pesca ha sido durante años la actividad económica que

caracteriza a sus habitantes y la cual se practica por herencia y tradición.

En la actualidad la población sigue

ejerciendo este oficio, aunque según

afirmaciones de sus moradores hoy

por hoy en menor porcentaje, debido

a la degradación y contaminación de

los cuerpos de agua, lo cual hace que

haya menos oxígeno para los peces,

además hay una sobrepesca, con

esto se hace referencia a la pesca

excesiva realizada por el humano, lo

E

Page 3: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

2

que ha ocasionado una reacción

natural de los pescados a no

desarrollar su crecimiento.

Día tras día se captura menor

cantidad de peces, algunas especies

han desaparecido y la tradición se va

perdiendo.

El señor Enrique Puerta Girado,

cuenta que hace 35 años se dedica a

la actividad pesquera tanto en la

ciénaga como en el mar, la cual no le

ha dado riquezas económicas pero le

ha enseñado a ser una persona de

bien afirma el pescador Puerta . Por

tal razón él quiere transmitir sus

conocimientos sobre este oficio a

niños y jóvenes para que no se pierda

esa identidad cultural que dejaron sus

ancestros. El señor Puerta Mencionó

los tipos de pesca que conoce entre

estos: atarraya, trasmallo, boliche,

palangre, cordel, pesca con líneas de

mano, pesca con redes estacionarias,

y pesca de langosta, la cual no

practica porque es a mar abierto y

considera que es muy peligroso. De

igual forma expresó que actualmente

el arte de pesca más practicado en el

corregimiento de la Boquilla es el

Page 4: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

3

boliche, y él practica con mayor

frecuencia el trasmallo estacionario y

la atarraya. Igualmente Enrique

afirma que “la Boquilla sin la pesca no

tendría la identidad que tiene”.

Conociendo la situación que

actualmente afrontan los pescadores

artesanales del corregimiento de la

Boquilla, el Centro de Investigación y

Desarrollo en Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones -

CINTEL en alianza con la Fundación

Proboquilla y la Institución Educativa

Técnica de la Boquilla - INETEB, en

el marco del programa “Cartagena

Crece Innovando” desarrollan el

proyecto SAVALO cofinanciado por

Qualcomm, el cual tiene como

objetivo principal mejorar las

Page 5: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

4

competencias de los pescadores

orientándolos en el uso de las

herramientas tecnológicas que

puedan ser implementadas en la

pesca. Este proyecto recibe el

nombre de SAVALO en honor al pez

sábalo, el cual es muy común

encontrar en el corregimiento de la

Boquilla, ya que un gran porcentaje

de nativos los cultivan en criaderos o

pozas como acostumbran llamarle en

la comunidad a estos estanques.

A diferencia del pez sábalo que se

escribe con “b”, el proyecto se escribe

con “v” porque es un pez virtual, es

decir, que utiliza herramientas

tecnológicas y además varios de sus

integrantes participan a distancia.

Page 6: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

5

Enrique Puerta Girado, es uno de los

pescadores beneficiarios del proyecto

SAVALO y afirma que pertenece al

proyecto hace un año y seis meses y

que ha aprendido lo que jamás

imaginó.

El señor Puerta, considera que el

proyecto SAVALO tiene como

objetivo capacitar a los pescadores,

madres cabeza de familia y

estudiantes, en el uso de las

Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones – TIC, para que se

Page 7: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

6

utilicen como herramientas de trabajo

que les permitan mejorar social y

económicamente sus actividades

productivas, menciona que nunca

había experimentado el uso de la

tecnología y gracias a la formación

que ha recibido a través del proyecto

actualmente sabe utilizar un

computador y, comunicarse a través

de internet por correo electrónico, con

el fin de consultar el pronóstico del

tiempo en una tableta, o geolocalizar

un punto clave de pesca entre otros

beneficios que ha encontrado al

acercarse a la tecnología. .

Argumenta Enrique Puerta, que una

de las ventajas que ha tenido con el

uso de las tecnologías, es que

durante una faena de pesca puede

establecer comunicación directa con

los compañeros que se encuentran

en tierra a través de las tabletas o

dispositivos móviles. Y de esa forma

los compañeros pueden saber con

exactitud en qué punto está

pescando, cual es la ruta para llegar

a ese punto, que peces se

capturaron, cual es el pronóstico del

tiempo, entre otros.

Page 8: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

7

De igual manera el pescador Puerta,

manifiesta que a través de SAVALO

participa en la escuela de pescadores

de INETEB en el laboratorio piscícola

y ha aprendido una nueva alternativa

de pesca, la cual es la cría de peces

ornamentales, el cuidado que se

debe tener para la alimentación de

estos peces, la conservación, el

crecimiento y el desarrollo, la

temperatura del agua, el tamaño que

deben tener los peces, y cuando hay

que alimentarlos, además de

conocer cómo se deben seleccionar

etc.; En este proceso los estudiantes

desempeñan una gran labor

investigativa.

Page 9: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

8

El objetivo del señor Puerta dentro

del proyecto SAVALO es replicar los

conocimientos adquiridos, con el fin

de dar a conocer a toda la comunidad

boquillera las ventajas del uso de las

TIC.

El pescador puerta sueña con,

vincular a padres e hijos a la escuela

de pescadores y continuar con la

actividad pesquera que heredaron de

sus antepasados pero

implementando el uso de la

tecnología para obtener mejores

resultados.

Page 10: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

9

Puerta, asegura que el uso de la

tecnología le ha permitido avanzar y

le ha dado mas seguridad en su

oficio. Agradece en especial a

CINTEL, a QUALCOMM y a todas las

entidades que apoyan este proyecto

por brindarle la oportunidad tanto a él

como a sus compañeros pescadores.

Hernando Ortega, otro pescador

favorecido por SAVALO expresó

que el principal beneficio que ha

recibido del proyecto son los

conocimientos que ha adquirido,

porque jamás pensó aprender a

utilizar las herramientas

tecnológicas y gracias a este

proyecto hoy día sabe utilizar los

computadores y tabletas. Además

expresa que lo que más le ha

gustado son las enseñanzas que

ha recibido por parte de la gestora

tecnológica Marelis Carmona, la

cual le ha tenido mucha paciencia

y explica de una manera muy

sencilla que logramos captar con

facilidad lo que nos enseña.

Page 11: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la

Boquilla Tutora: Marelis Carmona Burgos

Contáctenos a través de: [email protected] Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

10

El señor Hernando comenta “el

proyecto SAVALO ha sido muy

importante para mí, porque gracias

al desempeño que he tenido

durante todo el proceso del

proyecto, tuve la oportunidad de

viajar a Brasil el 28 de octubre de

2013, en compañía de Enrique

Puerta a intercambiar

conocimientos con los pescadores

de Santa Cruz de Cabralia”.

Page 12: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la

Boquilla Tutora: Marelis Carmona Burgos

Contáctenos a través de: [email protected] Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

11

Carlos de Ávila, trabaja con la

Corporación Desarrollo y Paz del

Canal del Dique, y se desempeña

como docente en el desarrollo de

la estrategia llamada escuela de

pesca y acuicultura. Argumenta de

Ávila, “tenemos un grupo de

pescadores con los cuales

estamos impartiendo unos talleres

de capacitación en el laboratorio

piscícola de la INETEB. Considero

que los pescadores integrantes de

la escuela son muy participativos,

críticos y conscientes de la

Page 13: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la

Boquilla Tutora: Marelis Carmona Burgos

Contáctenos a través de: [email protected] Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

12

situación que afronta la pesca

actualmente en la Boquilla. Por tal

razón percibo un gran compromiso

en ellos, de apropiarse de los

conocimientos y salir adelante”.

Además, afirma el docente de

Ávila, que es una buena

experiencia para los pescadores la

implementación de las tecnologías

en su oficio, porque les ayuda a

mejorar la producción. Aunque no

pueden dejar de lado el cuidado

del medio ambiente.

El proyecto brinda una formación

teórico – práctica, cuyo objetivo es

que los participantes con la

asesoría de la escuela de

pescadores implementen sus

propias unidades productivas.

Por su parte París Rojas, docente

de piscicultura del colegio INETEB

y de la escuela de pescadores,

considera que la pesca y la

tecnología se pueden

complementar

Page 14: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la

Boquilla Tutora: Marelis Carmona Burgos

Contáctenos a través de: [email protected] Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

13

fácilmente y obtener muchos

beneficios. Dijo que gracias a la

tecnología se pueden capturar

mayor número de peces en menos

tiempo, dio el ejemplo del uso del

GPS (sistema de posicionamiento

global) herramienta a través del

cual los pescadores pueden ubicar

la posición satelital y además

encontrar cardúmenes o bancos de

peces que están a unas millas

cerca de la costa marina.

Page 15: Reportaje

Este documento fue elaborado por: Adrián González, Katty Díaz Miranda y Ruth Puello Suarez, Reporteritos de la Boquilla

Tutora: Marelis Carmona Burgos Contáctenos a través de: [email protected]

Tel: 6568324 – 3126424036 - 3163604262

14

CREDITOS

Agradecemos la colaboración de Marelis Carmona Burgos, Gestora de innovación.

Hernando Ortega Villar y Enrique Puerta Girado, Pescadores.

Carlos de Ávila, docente de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique.

Paris Rojas, docente de piscicultura de INETEB.

Proyecto SAVALO

Laboratorio Piscícola

Escuela de pescadores

Gracias a la colaboración de estas personas y entidades se logró elaborar este

documento.