reportaje

23
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN ÁREA: Taller de Redacción Periodística I

Upload: miguel-alvarado

Post on 23-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.............................

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTAJE

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ÁREA:

Taller de Redacción Periodística I

Page 2: REPORTAJE

Es la reconstrucción de una noticia, para que el lector la reviva y la comprenda desde todos los puntos de vista y con todo detalle.

Es el más libre de los géneros periodísticos informativos, y el más completo (puede incluir otros géneros en su estructura como la entrevista, crónica y encuesta.

Page 3: REPORTAJE

NOTA INFORMATIVA

CRÓNICA

ENTREVISTA

Génesis-actualidad-interés

Narra hechos

Testigos

Page 4: REPORTAJE

LOS LECTORES SON DIFERENTES

REALIDAD

Page 5: REPORTAJE

El reportaje informa, describe, narra e investiga:

INFORMA de un hecho de interés para la sociedad, cumpliendo así la función básica del periodismo.

DESCRIBE el suceso aportando el mayor número de datos precisos.

NARRA el acontecimiento en estrecha relación con la descripción.

INVESTIGA, pues sin investigación no hay reportaje.

Page 6: REPORTAJE

El reportaje exige que el periodista se acerque a los hechos, a los protagonistas y a los testigos; recoja opiniones; reúna datos; estudie las causas; busque los antecedentes; analice las consecuencias, y contraponga diferentes puntos de vista e interpretaciones con el fin de ahondar cuanto sea posible en el suceso y presentarlo a los lectores en todas sus vertientes.

Page 7: REPORTAJE

Recrea el ambiente, presenta a los personajes, describe la situación para que los lectores.

Su lenguaje debe ser claro, preciso, fluido. Exige un trabajo previo de documentación, con el fin

de reconstruir el ambiente general de la forma más fiel posible.

De estilo libre, posee diversidad temática y flexibilidad

formal y estilística, sin otros límites que la claridad, la exactitud y la eficacia informativa.

El reportaje va firmado y menciona el lugar desde donde se ha redactado.

Page 8: REPORTAJE

Primera Fase: Proyecto de investigación

Antes de iniciar una investigación, el reportero debe tener un plan con el fin de saber que información buscar y hacerlo de forma ordenada.

El Tema: Cuando se decide hacer un reportaje el tema debe ser bien elegido. Así el reportero sabrá que investigar.

El Esquema: Una vez escogido el tema es necesario crear un esquema de investigación, esto nos brindara una sistematización que nos dará orden, orden que nos mantendrá cerca a nuestro tema sin desviarnos.

Selección de Técnicas: Esta dentro del plan de investigación. Nos siempre se podrá trabajar con los mismos instrumentos, estos varían según el tema y tipo de reportaje.

Page 9: REPORTAJE

Segunda Fase: Recopilación de datos: Esta fase esta dedicada a la investigación y a

sus técnicas de recolección de datos. Investigación Documental: Para realizar un

buen reportaje hay que conocer los tipos de fuente de información documentales.

Fuente Oficial: Secretarias del estado, salud, transportes, etc.

Fuente Semioficial: Institutos y empresas descentralizadas

Fuentes Privadas: oficinas de prensa, relaciones públicas. Cámaras de comercio, bancos.

Page 10: REPORTAJE

Investigación de Campo:

La Entrevista: Por medio de la entrevista el reportero es capas de profundizar en los hechos. La entrevista permite penetrar en las vivencias de los informantes. El reportero debe saber a quien entrevistar primero, que preguntar y como actuar durante una entrevista.

Tercera Fase: Clasificación y Ordenamiento de datos:

Una vez obtenido todos los datos el reportero debe separar la información mas repetida de la única.

Ordenamiento: Ordenar la información desde lo mas importante hasta lo menos importante.

Page 11: REPORTAJE

Cuarta Fase: Conclusiones Todo reportaje tendrá conclusiones que nos

demuestre la respuesta a la que corresponde nuestra investigación.

Síntesis: En esta fase del reportaje se responden estas preguntas: ¿Qué revelo la investigación? ¿Se logro algún porte? ¿Lo que se suponía corresponde a la realidad?

La Entrada El Cuerpo El Final

Soltar toda la información más importante en los primeros párrafos

Aquí se muestran los subtemas investigados.

Se finaliza con las conclusiones y un párrafo de cierre

Page 12: REPORTAJE

Tipos de reportajes

Los reportajes se pueden clasificar atendiendo a

diversos criterios, como el contenido, el formato, el tratamiento de la información, sus características estéticas y formales, el soporte y canal de difusión.

Contenido o tema existen reportajes judiciales, de sucesos, de viajes, biográficos, autobiográficos, de sociedad, de costumbres, de interés humano o histórico, etc.

Tratamiento de la información, podemos distinguir reportajes informativos u objetivos, interpretativos, de investigación.

Page 13: REPORTAJE

Formato, los reportajes pueden ser breves,

grandes reportajes, documentales, docudramas, reportajes seriados, etc.

Características estéticas y formales, distinguimos entre reportajes narrativos, explicativos, descriptivos, la crónica-reportaje, etc.

Soporte y el canal de difusión, podemos hablar de reportajes impresos, televisivos, radiofónicos, cinematográficos o videográficos.

.

Page 14: REPORTAJE

Reportaje Informativo:

El reportaje informativo suele estar construido en torno a encuestas o datos numéricos obtenidos de informes oficiales, Suele estar ilustrado con infografías y acompañado de declaraciones, e incluso de algún artículo valorativo sobre los datos que se ofrecen.

Page 15: REPORTAJE

APROBACIÓN A GESTIÓN DE PRESIDENTE HUMALA BAJA TRES PUNTOS

Encuesta nacional urbana de GfK muestra descenso en aprobación presidencial en medio de cuestionamientos al manejo de la lucha antiterrorista en el Vrae. Un 58% de peruanos considera que el gobierno está manejando mal o muy mal el problema del terrorismo. Además, un 62% piensa que el premier Óscar Valdés debió haber renunciado junto a los ex ministros del Interior y de Defensa.

Page 16: REPORTAJE

El reportaje interpretativo

Analiza y explica de cómo o por qué han sucedido los hechos, su estilo es literario, aquí el periodista profundiza los hechos a través de explicaciones de los autores y efectúa análisis, previsiones, valoraciones y juicios sobre los acontecimientos. Abarca el pasado, presente y futuro infiriendo una o más conclusiones.

Page 17: REPORTAJE

Por। Héctor Vargas [email protected]

Generando dependencia a Internet Red de redes cautiva a millones de usuarios Trabajo, diversión, ocio, información y

comunicación, son sólo algunos de los factores que inciden en el crecimiento de población que hoy en día utiliza la Internet, convirtiéndose en un territorio de recursos infinitos para los cibernautas.

Pasar más horas diarias navegando antes de pasar más tiempo con su pareja, su familia o sus amigos; sentir angustia ante la abstinencia de no poder conectarse a la red y descuidar su calidad de vida, son claros indicios de que una persona está convirtiéndose en adicto a Internet, motivado por los innumerables beneficios que ésta ofrece, además de representar un atractivo incalculable, por contar con un alto nivel de entretenimiento tecnológico

Page 18: REPORTAJE

El reportaje de investigación

Capta detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular.

Se basa en la confianza de la persona que aporta la información o "fuente" en el periodista, ya que lo habitual es que necesite mantener el anonimato. Esta "fuente" ha de tener la certeza de que su identidad no será revelada.

Page 19: REPORTAJE

Lunes, 21 de Mayo 2012 | 1:20 pm María del Carmen López, madre de Rosario

Ponce, la expareja de Ciro Castillo Rojo, negó que fuera falso el certificado médico que presentó su hija para justificar su inasistencia a una diligencia en Arequipa. La madre de la joven universitaria dijo que se trata de una vieja denuncia que Ciro Castillo Rojo padre, hizo el año pasado, pero que fue desestimada en Arequipa. "(La denuncia) La volvieron a presentar en Lima y se investigó. Se comprobó la veracidad de los documentos", dijo en declaraciones a El Comercio.

La madre de Rosario Ponce expresó su preocupación porque el caso aparezca en los medios cada vez que hay un problema político, como si fuera una "cortina de humo".

Niegan falsificación de certificado médico de Rosario Ponce

Page 20: REPORTAJE

El reportaje social

El reportaje social aborda temas de la vida cotidiana. Se utiliza para dar a conocer nuevas costumbres o hábitos sociales.

El reportaje científico

El reportaje científico o instructivo describe los avances y descubrimientos científicos más recientes, cuya importancia atrae la atención del lector.

Page 21: REPORTAJE

Vaca 'Rosita' hace temblar a ambientalistas

La ternera pesó el doble del peso normal al nacer y tuvo que ser extraída por cesárea, pese a que no se le insertaron genes de crecimiento, por lo que cabe pensar que se trata de un primer efecto no previsto de la manipulación genética

Todas la madres tienen leche para sus bebés y son muy raras las patologías para que alguna de ellas no la tenga", sostiene esta semana el portal ambientalista italiano Éticamente, en respuesta al anuncio que realizó días atrás la presidenta de Argentina Cristina Fernández sobre la producción de leche transgénica “maternizada”.

Page 22: REPORTAJE

El reportaje no intenta descubrir una noticia, sino profundizarla.