replika 4

35
GRAFFITI Yana Kozlova [email protected]

Upload: revista-replika

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Número 4 de la Revista de Cómics REPLIKA.

TRANSCRIPT

Page 1: Replika 4

GRAFFITI

Yan

a K

ozlo

va

yan

ka15

9@ya

ndex

.ru

Page 2: Replika 4
Page 3: Replika 4

JUAN LUIS DIAZ DE CORCUERA

Page 4: Replika 4

INTIMIDAD. Por favor. Un poquito. Es un derecho. // Que felicidad, llegar a Horror Morror y tirarte en tu sofá! Estara tu bola... Hacedme sitio! // Leer un poquito tu libro favorito... ¿Dónde está? ¿Aquel libro? ¿“La Catedral san-grienta”? Se lo dejé a un amigo. vino a casa y le gustó la portada. No creíamos que fuese para leer // Estar en

bolas, tirao en la cama. Oye, vaya cepa! Ja, ja, ja! Agur! // Joer! Aquí por lo menos... Tienes para mucho? //Me voyal parque, allí estaré tranquilo. // Noooo!

CORTE DE PELO. // Tengo sed. // Florecilla, tendrás que cortarte el pelo… // ¿Tú crees?

PERNAN GOÑI WWW.PERNANGONI.COM

Page 5: Replika 4

PACO ALCAZAR WWW.PACOALCAZAR.BLOGSPOT.COM8

Page 6: Replika 4

GRAFFITI

Page 7: Replika 4

10 CHUSA HERNÁNDEZ HTTP://CHOCOLERIAN.DEVIANTART.COM/GALLERY/

Page 8: Replika 4

INFAME&CO WWW.COLORINFAME.BLOGSPOT.COM

Page 9: Replika 4

ANA FERNÁNDEZ IRIGOYEN12

Page 10: Replika 4
Page 11: Replika 4

JAVI PRIETO WWW.JAVIPRIETO.COM14

Page 12: Replika 4
Page 13: Replika 4

JALI WWW.JALIBLOG.BLOGSPOT.COM16

Page 14: Replika 4
Page 15: Replika 4

18

Page 16: Replika 4
Page 17: Replika 4

20 ALEX ORBE WWW.ALEXORBE.COM

Page 18: Replika 4
Page 19: Replika 4

22 JAVI KINTANA WWW.JAVIKINT.COM

Page 20: Replika 4
Page 21: Replika 4

24

Page 22: Replika 4
Page 23: Replika 4
Page 24: Replika 4
Page 25: Replika 4

SELECCIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA URBANA REPLIKA 201028

Ania Lucero IbisateXabier Aldazabal. Ganador del 1º Concurso de Fotografía urbana

Ania Saenz de Urturi Ruiz de GaunaArianna Cereceda Cristobal

Page 26: Replika 4

MÚSICA. JAVIER ECHEVARRÍA30

Page 27: Replika 4

IÑIGO YARZA

Page 28: Replika 4

MIKEL DIAZ DE CORCUERA

Page 29: Replika 4

Paola cuevasel caribe de gasteiz

Nací en Santo Domingo y vine a Vi-toria-Gasteiz con once años, ahoratengo veintitrés. Elegímos esta ciu-dad porque a mi madre siempre leha gustado el norte, hay buena cali-dad de vida. También estuve vi-viendo un año en Valencia, prefieroGasteiz. Solo he ido una vez aSanto Domingo, me considero 50%de los dos países. Toda la familiaesta aquí, en Bilbao, Barcelona...

En el colegio, o en otros ambitos sihe tenido algún problema por ser ex-tranjera, quizá más con las chicas.En el colegio e Instituto, ahora hacambiado tanto la ciudad que haygente de todos los países. Mis ami-gos son de aquí, los conocí dondeestudie y también en el trabajo.

Pienso que en general hay poca in-tegración de los dominicanos, yo hetenido la ventaja de venir pequeña.Ya tenemos nuestras costumbreshechas y es mas difícil cambiarlas.Hay muchos dominicanos en la ciu-dad, tenemos una asociación, en laque se comparten las fiestas típicas,comidas, etc. Es algo muy bueno,está subvencionado por el ayunta-miento, las familias aportan unacuota al mes.

Por la calle puedes reconocer si unapersona es dominicana, lo puedesver por la forma de vestir, de hablaro incluso de andar. Mi madre es dela zona sur de la República, unazona rural. Ella reconoce dondeviven las personas por la forma decaminar. Dice que los del pueblo deal lado caminan con zancadas por-que la zona tiene rocas. La clase deterreno influye, de roca, el tipo degrava, mas llano, con cuestas o hu-medo. A Paola le gusta también fi-jarse en la forma de andar de lagente.

Si alguien de aquí se fuese a vivir aRepública dominicana lo que mas legustaría es el clima, 28 o 30 ºC enépoca de verano, de noche suele re-frescar y se agradece. Somos muyalegres y todos los días estamos defiesta, da igual que sea lunes. Lomenos agradable es que oscurecepronto, a las nueve es hora de estaren casa y cenar. La capital no esuna ciudad muy segura.

El trabajo en la ciudad no está difícilde encontrar. Es importante la pre-sencia que lleves y la disposición.Entre en la agencia de modelos “M.Class” de Vitoria con 14 o 15 años.La gala de Miss y Mister Álava lagente lo sigue y les gusta mucho.

Hoy en dia para ser modelo no sebusca la tipica belleza, la forma deandar, altura y desenvolverse en lapasarela es importante, saber estar,que te comas la cámara. En M.Class te enseñan a maquillarte, lospasos en la pasarela son importan-tes, son muchos, en el curso te en-señan bien, tres días a la semanados horas. No me pareció difícilaprender. “Este paso, este giro,aprender a posar”.

La primera vez en la pasarela es-taba contenta pero muy nerviosa,además ese día tenía que llevartransparencias. “No buscabas la cá-mara, estabas mas timida y mirabascon la cabeza agachada, la gentenotaba, que era nueva”. Tambiéntrabajamos fuera de la ciudad, nosllaman de La semana de la moda deGetxo, con el diseñador “JuanjoOliva”, hacemos castings para des-filar con ropa de nuevos diseñado-res, en peluquería, y casting para elenvases publicitarios como color depelo por ejemplo.

La mayoria de la gente va a PuntaCana porque son viajes hechos,todo incluido. Sólo tienes que tomarel sol y ya esta. Yo aconsejo viajar aSanto Domingo, la zona colonial esun punto mucho más cultural. Fue elinicio de la ciudad, los primeros co-lonizadores, la muralla, el Alcázar deColón, donde estuvo él, y el farodonde se dicen que se encuentransus cenizas. Los españoles dicenque los restos de Cristóbal Colónestan en España y los dominicanosque en Santo Domingo, hay comouna pequeña disputa. Pienso que lobueno de viajar es conocer la gente,como viven. Nuestros bailes son elmerengue, la bachata. Y comidas tí-picas el pollo, el arroz y las alubias.

En una época pintaba acuarelas, megustaba dibujar los tejados de lascasas del casco histórico, cuandovivía en la parte vieja. Llama la aten-ción que una casa es alta, otra ba-jita, todas de diferentes alturas.

Los dominicanos que viven fueraaprovechan la Navidad para ir a Re-pública Dominicana, somos muy fa-miliares y es un buen momento parareunirnos, primos, tios... Nosotrossomos más de pavo y Papa Noel.En el lenguaje utilizamos un poco enspanglish. En ciertas palabras comopor ejemplo “full” para decir que algoesta lleno. O vigilante de seguridaddecimos “watchman”. Para este añomi ilusión es que venga mi sobrinode Colombia, se llama “MalconX”.

Si quieres información de la Agencia de ModelosM.Class escribe a [email protected]

Page 30: Replika 4

HERMANDAD VITORIA-GASTEIZ ANGOULEME. NURIA ARTEAGA

Martina Mari JuanaNuria

Nagore

Jesús

34

La revista de cómics Replika ha vividoen primera persona el hermana-miento entre las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Angoulême. La dirección dela revista pensó: qué mejor sitio paradarse a conocer que en casa de unahermana.

Quizás en Replika no sepamos nuncaqué es buen cómic, pero de lo que sísabemos es de las virtudes y algunaque otra dificultad de trabajar en y conla familia. Después de seis años detrabajo en “hermanamiento” y el naci-miento de la revista, en el mes de abrilde 2009, hemos llegado a la conclu-sión de que esta situación te recom-pensa con más aspectos positivosque negativos.

Como conclusión a estas premisas ysin pensarlo dos veces cargamos enla furgoneta los ejemplares del cómiccon mucha ilusión y con ganas de quela revista deje de ser una descono-cida revista de cómics local y nos di-rigimos al Festival de Cómics deAngoulême 2010. Para ponernos enmarcha intentamos ser ordenados ylo fuimos guardando todo en diferen-tes mochilas.

En la mochila de los objetivos pusi-mos contar nuestro modesto proyectoa todo aquel que nos quisiera escu-char. Presentamos la revista paraque los dibujantes decidieran si lesapetecía que sus historias formaranparte de Replika. Esta mochila havuelto con nuevos colaboradores yademás hemos realizado una recopi-lación de ideas que adaptaremospara realizar en nuestro entorno.

En la mochila de los miedos llevába-mos el desconocimiento total de todoel equipo del idioma local. Esta la per-dimos allá y compramos la del her-manamiento, el agradecimiento y lagratitud.

En la mochila de las sorpresas nosencontramos que Internet no entiendede distancias. Nuestros vecinos destand, que sólo venían de México, yanos habían visto en un grupo de có-mics de habla hispana al que perte-necemos. Esta mochila la llevamos atodas partes, porque si vas con ánimode sorprenderte siempre hay algo quete hace pensar que todo es posible.

La mochila de los nuevos amigos esla que ha vuelto imposible de cerrar.Es la que más satisfechos nos hacesentir y de la que más orgullosos nossentimos. Han pasado varios días ytodavía no encuentro las palabrasque expresen la gratitud a toda la cor-tesía, colaboración y cariño quehemos recibido por parte de nuestros“hermanos” de la ciudad de Angou-lême durante estos cinco días.

Fuimos alojados en casa de Martina,una maestra de español, a la que es-peramos por Semana Santa en suciudad hermana Vitoria-Gasteiz. Nosha dejado el listón tan alto, que sinmás haremos lo que ella a hecho,hacer que se sienta como en casa.

Gracias a ella y a todos los miembrosdel Hermanamiento, el desconoci-miento del idioma no ha sido pro-blema porque siempre ha habidoalguien dispuesto a solucionar este

inconveniente o cualquier otro. Atodos gracias. No quiero dejar denombrar a un joven de 84 años quenos ha dado la lección del compro-miso en aquello en lo que se cree yque se ha preocupado como el quemás de que nos encontráramos comoen casa. José Rocabert, Director delas relaciones España-Francia delFestival. Sin duda ha sido así.

En el viaje de vuelta la furgoneta cam-bió la carga, dejamos en Angoulêmeun proyecto local sin ánimo alguno deser otra cosa, y la cargamos de nue-vos amigos, experiencias, ilusiones,proyectos… La familia de la revista havuelto con el convencimiento absolutode que a menos de 500 kilómetros te-nemos un terreno repleto de genero-sidad y muchas ganas de complicidad.Annete, Guy, 0oMari Juana, Jesús...

Las chicas de Replika tuvimos el pla-cer de ser invitadas a participar en lasclases de español de Martina, nuestraanfitriona en Angulema. Los asisten-tes se interesaron muchísimo por eleuskera y allí pusimos en práctica loaprendido en el euskaltegi y la ikas-tola respectivamente. Dejamos la im-pronta euskaldun de mano de nuestra“mascota”, mi hija de cuatro años quecantó “Pintxo gure txakurra da ta” fuela delicia de los alumnos francerses.

La revista anima a aprovechar estehermanamiento porque sin duda enri-quecerá a la ciudad pero sobretodo asus ciudadanos. A cualquier colectivoque crea interesante entablar una re-lación con Angulema que no dude enponerse en contacto con nosotros.

en anGulema como en casa

Page 31: Replika 4

ENTREVISTA

Dani Maiz, Bilbao 1979¿Cuando empezaste a dibujar y por qué?¿Tradición familiar? Aunque suene a tópicodesde pequeño sentía inquietud por plasmargráficamente todo lo que imaginaba.¿Te defines como un ilustrador emocio-nal? Que importancia tienen las emocionesen tu trabajo?Creo que toda. Ilustrar al fin y al cabo esemocionar, crear imágenes desde y para laemoción. ¿En el dibujo hay que tener un don natu-ral, o se puede aprender? Para dibujar senecesita una mezcla de técnica y talento. Latécnica se adquiere con la práctica y está alalcance de cualquiera. El talento en cambioes algo innato; se tiene o no se tiene.¿En que campos desarrollas tu trabajoprofesional? Ilustración de cuentos, ilustra-dor comercial, agencias, editoriales... Sobretodo ilustración publicitaria e institucional.¿Es difícil vivir como ilustrador? ¿Es másfácil en Barcelona o Madrid? Es lo típico.Barcelona y Madrid más industria, pero tam-

dani maiz ilustrando desde la emoción

bién más ilustradores. Aquí se puede vivir como ilustrador. Otra cosaes vivir dignamente, que es lo que la gran mayoría no sabe o noquiere reivindicar. En ese sentido somos casi tercermundistas res-pecto a Barcelona o Valencia por ejemplo.¿Has pensado alguna vez en dedicarte a otro trabajo? He estadoen otros trabajos antes que dedicarme plenamente a este.¿Los ilustradores que te gustan? ¿Puedes darnos links en in-ternet para verlos? Gippi, Frederik Peeters, Christophe Blain, Puño,Miroslav Sasek, Juan Berrio...¿En que consiste ser un ilustrador? Crear sensaciones y sabercomunicar a través de gráficos.¿Gráfico, de internet, de cuentos, de prensa, animación 3D?¿Que cosas se pueden hacer? Estamos rodeados de informaciónvisual, así que en todo lo que te puedas imaginar tienen cabida lasilustraciones. ¿Que consejos das a la gente joven que quiere dedicarse a ello?Ser ilustrador está de moda, es bonito y se cobra (mejor o peor) porhacer algo que te gusta; pero no se consigue de la noche a la mañanay no es un camino de rosas. Hay que trabajar mucho, ser profesional(en todos lo sentidos), tener paciencia y perseverancia; y a pesar detodo esto, será el tiempo el que acabe poniéndote en tu sitio.¿Donde se puede aprender o estudiar? En las escuelas de arte,academias con estudios oficiales o de modo autodidacta.Eres el encargado de gestionar la participación vasca en el pró-ximo festival de cómics de Barcelona, Euskadi es la invitada deeste año. ¿En que va a consistir? En un stand de 150m2, con unaexposición y diversas actividades a lo largo de los 4 días del Salón.Diriges la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi.¿Que ventajas tiene pertenecer a esta asociación? Es una Aso-ciación sindical federada (FADIP) junto a otras asociaciones (Cata-lunya APIC, Valencia APIV, Galicia AGPI y Madrid APIM). Trabajamoseducando a los profesionales para que sepan cuales son sus dere-chos y sus obligaciones; revindicando nuestros derechos dentro delos diferentes sectores en los que trabajamos, y demandando el re-conocimiento social. Actualmente contamos con cerca de 70 asocia-dos (más de 1200 asociados con el resto de APIs).

Aquí podéis ver al trabajo de Dani: http://www.danimaiz.com/La página de la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi:http://www.apie-eiep.com/Juan Berrio: http://www.juanberrio.com/Frederik Peeters: http://portraitsaslivingdeads.blogspot.com/Miroslav Sasek: www.miroslavsasek.com/Christophe Blain: http://www.lacarceldepapel.com/2009/01/05/christophe-blain-animado/

Page 32: Replika 4

CINE. JOSEBA FIESTRAS36

Cómo cambia el mundo, hasta losdibujos animados se quedan anti-cuados. Pronto veremos a los ju-guetes de ‘Toy story’ deambular denuevo a sus anchas por la gran pan-talla en la tercera entrega de una delas franquicias más rentables de losúltimos tiempos. Puede decirse queBuzz Lightyear salvó en su día de laruina al ratón Mickey. Si Disney le-vantara la cabeza… En la nuevapeli, Andy ya va a la universidad y,lógicamente, pasa de muñecos.Woody y Buzz tratarán de acercarsede nuevo a su amigo de carne yhueso y de ahí surgirá la nuevaaventura. Pixar revolucionó la ani-mación y continúa en la brecha lo-grando que juguetes, animales omáquinas ficticias parezcan más re-ales que nunca.

Pero la animación ‘plana’ no estámuerta. ‘Tiana y el sapo’ ha demos-trado que lo clásico sigue vigente ylos japoneses, auténticos magos delgénero, no abandonan las dos di-mensiones y siguen creando obrasde arte como ‘Ponyo en el acanti-lado’ o ‘La princesa Mononoke’. Yhablando de dibujos asiáticos, esimposible hablar de animación y norememorar las series que nos des-cubrieron un mundo. Mi generaciónrecuerda con nostalgia aquellas so-bremesas sabatinas junto a Mazin-ger Z (con Afrodita A lanzando sus

pechos al viento para deleite y sor-presa de chavales con acné exage-rado). La violencia de los ‘monstruosmecánicos’ del doctor Infierno con-trastaba con la inocencia dramáticade ‘Heidi’ o ‘Marco’, precursores dehéroes nacionales como ‘Willy Fog’,‘Dartacán’ o el mismísimo ‘Don Qui-jote’, que también se hizo dibujo porarte de Cruz Delgado.

Hoy, películas como ‘Planet 51’, delgenial Jorge Blanco, son herederasdirectas de aquellas series, pasadaspor el tamiz de la modernidad y en-gordadas al 3D gracias a los ade-lantos técnicos. Tomemos a Blancocomo ejemplo. El realizador creciócon influencias catódicas, los video-

juegos le sedujeron y acabó traba-jando al lado del guionista de‘Shrek’. Habrá que dar gracias alplaneador rojo de Koji Kabuto. “Hoy,las ciencias adelantan que es unabarbaridad”, decía don Hilarión, ycitar una zarzuela entre seres ani-mados tiene mérito. Pero la senten-cia del castizo boticario bien puedeaplicarse a largometrajes como‘Avatar’, que han sorprendido a pro-pios y extraños. James Cameron lomismo hunde el Titanic que creauna nueva raza azul con tecnolo-gías diseñadas para la ocasión.Otra forma de animación, muy ale-jada de aquellos siete enanitos conlos que Disney dio el pelotazo hacedécadas.

Pero, ¿puede convivir lo vanguar-dista con lo más tradicional? Estáclaro que sí, mal que les pese a losque van de modernos y son más an-tiguos que el hilo negro. Planos ocon formas, con gafas o sin ellas,los dibujos animados seguirán for-mando parte de la historia del cine.A unos les gustará revisar ‘Los aris-togatos’, a otros ‘Akira’, a otros ‘Toystory’ y a otros ‘Mazinger Z’, ¿porqué no? De momento, Buzz Light-year y compañía ya preparan suvuelta a las andadas. Habrá queestar atentos a la jugada que bienpuede llevarnos, otra vez, ¡hasta elinfinito y más allá!

si ya lo dijo don hilarión...

Page 33: Replika 4

OPINION. J. L. DIAZ DE CORCUERA

Como otras muchas facetas de nues-tras vidas. El arte está en Internet,buscando un poco se pueden visitarlos museos de un solo clic, hay mu-chas páginas Web de museos. Conunos contenidos muy desarrollados,actividades, posibilidades de partici-pación interactivas, etc. Pero nuncaserá lo mismo visitar un museo queverlo a través de Internet. ¿O si? ¿Eslo mismo ver un museo en Inter-net…? ¿OH!. Una buena pregunta.¿Es quizá el mismo discurso el quegira en torno al papel impreso y loslibros virtuales? En los que hay unapequeña guerra y los libros virtualesestán ganado una parte del mercado,la tecnología es imparable, el lucharcontra ella o volver los ojos solo sirvepara que otros avancen más deprisasin darnos cuenta y luego estén tanlejos que sea difícil alcanzarles.

Volviendo a los museos y las gale-rías, en la WEB, uno de los museosmás visitados por los turistas que via-jan a Francia es el Museo del Louvre,visitando su Web en www.louvre.frpodemos entrar en sus salas, ver susobras y recibir sensaciones y hacer-nos preguntas de la interrelación conel arte de las sensaciones caracte-rísticas parecidas a las que recibiría-mos, estando en el mismo museo.

Supongamos que vamos a Londresvamos a visitar la Tate; recuerdo laúltima vez que estuve: Cómo llovía,¡BUF! además había estado discu-tiendo con mi compañero de viaje yquizá lo que más nos reconfortó,además de quitar el mosqueo, fue el

café que tomamos dentro del edificocontemplando Londres a través delos cristales. Pero si vamos directa-mente a la Tate virtual, la experienciaque adquirimos es ciertamente artís-tica, ¿Es mejor o es peor la expe-riencia virtual que la experiencia realen el museo? O incluso llegando máslejos ¿Es suficientemente válida la vi-sita virtual a un museo como paraque sea independiente de la física?.

Yo creo que una Web de un museopuede ser una experiencia tan grati-ficante como la visita en persona almismo, la subyugación de las Web alos museos físicos no está justificadaya que las convierten en elementomenores o de segunda categoría. Meexplico. Los planeamientos estructu-rales en Internet basados en lo queexiste en el mundo real coartan lacreatividad de modo que se pierdenlas posibilidades de lo virtual.

Lo mismo que en otros ámbitos de lavida, una posibilidad excitante esplantear diferentes caminos en elmundo de la red que en el mundoque conocemos ya que tienen com-portamientos distintos. En el caso delos museos, podemos ver que en In-ternet las Web de los mismos sonuna versión, una especie de catálogodigital, más o menos interactivo de loque existe en un edificio o conjuntode edificios sobre el suelo del pla-neta. Pero un planteamiento másarriesgado y de vital práctica en elarte es que las Web de los museosestuvieran realizadas por diferentesequipos de trabajo, por diferente per-

sonal, que ni tuvieran que cuestionaruno frente a otra. Ya que nadie plan-tea que las exposiciones de unmuseo vayan a estar condicionadaspor los planteamientos de la Web delmismo, también sería razonable quela Web fuese independiente y tuviesevida propia. Las Web de los museospodrían ser hijas de los mismos consu vida libre y quizá con una vida quepor libre y por su propio crecimientoincluso no fuesen de gusto delmuseo padre pero quizá fuesen delgusto de hombres y mujeres queapreciasen sus contenidos artísticos,el arte que está en la profundidad, enel concepto, en la intención de lasobras.

Ampliando un poco el asunto llega-mos a las Galerías de arte virtual,existe desarrollos de software al res-pecto, si una galería de arte virtualexpone las obras, que ven posiblesclientes, se venden. Se convierte enuna galería de arte sin más, lo de vir-tual sobra. De modo que la preguntaes: ¿El arte en internet es una partedel arte del mundo tradicional o vamás lejos, tiene vida propia y debeser tratado de ese modo? La res-puestas seguro que son de todo tipo.Pero la vista en el futuro seguro quenos depara sorpresas en la percep-ción de las obras de arte o en su in-troducción en nuestras vidas.

Una web que me gusta especiale-mente que os animo a visitar si teneísun rato es: http://www.tate.org.uk/ ,http://www.tate.org.uk/modern/ nosvemos! ☺

arte e internet

TIRA. RUBÉN SEDANO

Page 34: Replika 4

656 COMICS WWW.656COMICS2.BLOGSPOT.COM

Page 35: Replika 4