repeticion_y_diferencia[1]

34
Repetición y Diferencia Ariana Arguello Chereth Hines Esteban Quiros Teoría I

Upload: esteban-quiros

Post on 15-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ariana Arguello Chereth Hines Esteban Quiros Teoría I Forma Detalles caracteristicos PRINCIPIO BÁSICO “La Forma sigue la Función” debe articular la estructura, simbolizar o describir la función del edificio, tener un propósito útil, etc. El exterior mantiene una íntima relación con la naturaleza que la rodea. El arquitecto usa materiales de los alrededores ­madera, ladrillo, rocas­ mayor unidad entre el edificio y el bosque del entorno. La utilización de grandes ventanales

TRANSCRIPT

Page 1: Repeticion_y_diferencia[1]

Repetición y Diferencia

Ariana ArguelloChereth HinesEsteban Quiros

Teoría I

Page 2: Repeticion_y_diferencia[1]

La forma repetitiva mas sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente

iguales para agruparse, simplemente deberan compartir rasgos fisicos tales como:

Tamano

Forma

Detalles caracteristicos

Page 3: Repeticion_y_diferencia[1]

PRINCIPIO BÁSICO

“La Forma sigue la Función”

Page 4: Repeticion_y_diferencia[1]

debe articular la estructura, simbolizar o describir la función del edificio, tener un

propósito útil, etc.

Page 5: Repeticion_y_diferencia[1]

El exterior mantiene una íntima relación con la naturaleza que la rodea.

El arquitecto usa materiales de los alrededores -madera, ladrillo, rocas- mayor unidad  entre el

edificio y el bosque del entorno.La utilización de grandes ventanales

Page 6: Repeticion_y_diferencia[1]

Resumiendo en las palabras de G. Dorfles, es funcional “aquel sistema constructivo en que el empleo de los materiales está siempre de acuerdo con las exigencias económicas y técnicas en el logro de un resultado artístico. Al decir arquitectura funcional se quiere indicar, pues, aquella arquitectura que logra, o se esfuerza por lograr, la unión de lo útil con lo bello, que no busca sólo lo bello olvidando la utilidad, y viceversa”.

Page 7: Repeticion_y_diferencia[1]

ORIGENES

TEMPORALMENTE:SE ORIGINA CUANDO SE EMPIEZA A SUPERAR

EL MODERNISMO O ART NOVEAUPRINCIPIOS DEL SIGLO XX

POR QUE?FUE EL resultado de LAS exigencias sociales, económicas y culturales que se dieron en un

momento dado en diferentes países

Page 8: Repeticion_y_diferencia[1]

Hacía 1920, el movimiento Moderno madura con las obras de Le Corbusier y la fundación de la Bauhaus, que se consideran como el periodo “Clásico”.Luego viene la revolucion tecnologica industrial

CONTEXTO

Page 9: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 10: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 11: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 12: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 13: Repeticion_y_diferencia[1]

El cubismo es el movimiento más significativo y transcendente de la historia de la pintura desde el Renacimiento, por lo que tiene de ruptura con la estética clásica, el concepto de belleza y las nuevas formas de observar la naturaleza. Su visión del arte es tan radicalmente diferente que conmocionó todo el mundo del arte

Cubismo

Page 14: Repeticion_y_diferencia[1]

Etapas Cezaniano (primitivo) Analítico

Sintético

Page 15: Repeticion_y_diferencia[1]

Sección Aurea

Pretende llevar las matemáticas a la

pintura de manera consciente, tanto en los

ritmos como en las proporciones de la

descomposición cubista.

Escuelas3

Purismo de la Bauhaus

Este reaccionó contra los excesos del

cubismo y vuelven a las formas simples y

analíticas.

Orfismo

Es el cubismo colorista, un tanto evocador de sueños extraños, está muy cerca de la abstracción pura.

Page 16: Repeticion_y_diferencia[1]

Escu

ltura

Cub

ista

Page 17: Repeticion_y_diferencia[1]

En el cubismo se da la repetición de

figuras geométricas

Repetición y Diferencia en el Cubismo

Formalismo : rompe con la formalidad del

arte, crea una diferencia

Page 18: Repeticion_y_diferencia[1]

¿Qué es el Neoplasticismo?

Page 19: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 20: Repeticion_y_diferencia[1]

“La Nueva Plástica en la Pintura”

•Doctrina Estética propuesta por Mondrian

•Forma de abstracción

Page 21: Repeticion_y_diferencia[1]

Piet Mondrian

•Holandes•Pintor impresionista•Dibujo sobrepasa la apariencia material de la realidad.

Page 22: Repeticion_y_diferencia[1]

Concepción Analítica y Estética

ARTESIMBOLICO

•Representa la realidad externa

•FORMA PURA

Reduciendo a figuras geométricas y colores puros

Page 23: Repeticion_y_diferencia[1]

ABSTRACCION + GEOMETRIA

= ABSTRACCION GEOMETRICA

Page 24: Repeticion_y_diferencia[1]

MINIMALISMO

Page 25: Repeticion_y_diferencia[1]

“LESS is MORE”

Page 26: Repeticion_y_diferencia[1]

Corriente artística que usa elementos mínimos y básicos, como colores y figuras geométricas puras.

Page 27: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 28: Repeticion_y_diferencia[1]

“Sencillez es multiplicidad”

Page 29: Repeticion_y_diferencia[1]

Repetición y Diferencia

Page 30: Repeticion_y_diferencia[1]

Relación entre el Neoplasticismo con la Repetición y Diferencia

Page 31: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 32: Repeticion_y_diferencia[1]
Page 33: Repeticion_y_diferencia[1]

Biografíahttp://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/

funcionalismo-2/http://www.pastranec.net/arte/sigloxx/cubismo.htm

http://www.arteespana.com/neoplasticismo.htm

http://www.palmexo.com/piston/todoelcubismo.html

http://www.arteespana.com/cubismo.htm

Page 34: Repeticion_y_diferencia[1]

Bibliografía• www.arteespana.com/neoplasticismo.htm• www.almendron.com/cuaderno/varios/

mondrian• Carmel-Arthur, Judith: Bauhaus.