repensar el trabajo1 calvino hegel marx

Upload: claudiagodino

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Repensar El Trabajo1 Calvino Hegel Marx

    1/4

    Repensar el trabajo- Martin HopenhaynLa reforma fue un poderoso fundamento doctrinario para el desarrollo del capitalismo.Compagino la subordinacin al mandato divino con la accin iniciativa personal, opuso a latica mercantil-burguesa del siglo XV que tena como finalidad la ganancia, otra ticareligiosa que va a valorar aun ms el proceso de acumulacin capitalista.- Principal nexo entre protestantismo y el espritu capitalista lo establece la doctrina

    calvinista de la predestinacin. Dios ha destinado a unos hombres a la vida eterna ysentenciado a otros a la muerte.Calvino: elegidos o condenados de antemano todos deben bregar para aumentar la gloriaa Dios en el mundo, cada cual en su actividad.Doctrina de predestinacin: elegidos y condenados, niega conmutabilidad entre ambosExige dos requisitos:1) que es deber absoluto considerarse elegido y combatir toda duda, pues la falta deautoconfianza es falta de fe y por lo mismo gracia imperfecta.2) que es recomendable, como medio ms propicio para alcanzar esta autoconfianza deser elegido una intensa actividad econmica. La realizacin de buenas obras permitirasaber si somos elegidos y poseedores de gracia.Esta doctrina obliga a redoblar los esfuerzos en la actividad generadora de buenas obras:

    el trabajo se convierte en la ratificacin de la propia gracia. (Esfuerzo constante).Destaca una valoracin negativa y positiva del trabajo. Negativa porque nunca escondicin suficiente para la posesin de gracia y positiva porque siempre es condicinnecesaria para la certeza de ser un elegido.Lutero se opone a esa doctrina, sostena que las obras en sta solo bastaban parasaberse salvado y no para salvarse.Ambos coincidieron en que la finalidad del trabajo no deba ser la ganancia, pero Luteroafirma que el objeto del trabajo es ganarse el sustento y Calvino sostuvo que su finalidades generar ms obras y riquezas para la honra de Dios.Lutero sostena que deban ganarse el sustento dentro de los lmites de la profesin parala cual haba nacido.Calvino sostena que si uno de los fines que el puritanismo adscribi a la profesin fue el

    provecho econmico optar por una profesin capaz que aportar mayores utilidades esobrar conforme a la moral .Con la riqueza se honra a Dios. Acatamiento a Dios en loprofesional no implica conformarse con la profesin que se tiene originalmente.Paradoja del calvinismo: alienta el esfuerzo incesante y a la vez la incesante renuncia a losfrutos de ese esfuerzo.La profesin sustituye la vida monstica. Era la forma especfica que cada cual tiene paraservir a Dios, la dignidad de la misma depende del esfuerzo invertido y del cuidadoconsagrado a la misma.La vida en torno a las buenas obras cambia el trabajar para vivir por el vivir paratrabajar.El trabajo es una construccin vital y moral. La racionalizacin productiva, la actitudsistemtica calculada, el esfuerzo incesante que hace posible la acumulacin necesariapara el aumento de capital fueron el fundamento de la actitud que beneficia el desarrollo

    capitalista.El puritanismo posterior a Calvino reprob el descanso. Desperdiciar el tiempo en algo queno contribuye a Dios.La exaltacin que el ascetismo puritano hizo del trabajo, su valoracin del tiempo (bienescaso, exigencia de administrarlo maximizando su rendimiento) y la austeridad queprescribi como forma de vida contribuyeron a estimular la inversin, restringir el consumoy fomentar el desarrollo de la economa capitalista.Nuevo uso de la ganancia, se la adquiere y se la reinvierte para incrementarla.Valoracin tica del trabajo incesante, continuado y sistemtico en la profesin comomedio asctico y como comprobacin tangible de la veracidad de la fe, fue un magnificoresorte moral para la difusin de la concepcin de la vida implcita en lo que Weber llamaespritu capitalista.

    Actualidad, mentalidad heredada de la moral calvinista y tica mercantil: Trabajo asociadoal bien, el ocio a la molicie y considera un mal uso del tiempo el que no se consagra a

  • 7/28/2019 Repensar El Trabajo1 Calvino Hegel Marx

    2/4

    actividades no rentables.Advenimiento del capitalismo industrial:- Afluencia de metales preciosos americanos a Europa aumento el circulante, generandoun alza en los precios que contribuyo al desarrollo del capitalismo.- Renta de la tierra, regulada por la costumbre o por contratos a largo plazo y la tasa desalarios fijada por normas consuetudinarias quedaron rezagadas en relacin con la tasa de

    inflacin.- Existencia de ordenanzas municipales o reales que establecan mximum para laretribucin obrera, debilitamiento de las prescripciones corporativas que protegan a lostrabajadores, concurrencia de mano de obra femenina y rural, aumento de jornada detrabajo, desorganizacin de los obreros que aun no adquiran conciencia de sus propiosintereses, aumento de la oferta de trabajo debido al crecimiento de la poblacin.Estos factores permitieron la inflacin de precios aumentando la acumulacin de capital.La formacin de un proletariado (campesinos desahuciados de sus tierras por cercamientodel campo ingles favoreci la emigracin a la ciudad. Nmero de trabajadores que permitila agrupacin industrial del trabajo.) Y la poltica econmica de Gran Bretaa sobre laexpansin del comercio martimo cre las bases econmicas para el cambio tcnicoproducido en Inglaterra por innovaciones mecnicas.

    Fue necesario tomar medidas de orden poltico que defendieran la libertad de comercio.Decadencia de intervencin del Estado, desaprobacin del monopolio, aumento de lacompetencia.El capitalismo comercial crea un nuevo mercado ms extenso, para poder hacer mslucrativas las mejoras tcnicas.Ante la creciente complejidad de los procesos manufactureros, fue preciso dispones decapitales ms grandes para la empresa industrial.Los artesanos debieron renunciar a trabajar con materiales de su propiedad, forzadosentonces a operar por encargo de un comerciante, dueo de materiales ms sofisticados.En el siglo XVIII en Inglaterra el capitalista comerciante procura al trabajador la materiaprima, paga salarios y encuentra un mercado para los productos fabricados.-Creacin de la fbrica capitalista moderna, concentra a los trabajadores en un mismo

    lugar.El capital funciona como intermediaron entre productores y consumidores, controla lafabricacin, calidad del producto, uso de la maquinaria, aprovechamiento de los insumos,el mximo rendimiento de la mano de obra. Tambin maximiza los beneficios combinandolos factores productivos de modo que pueda competir con mayores ventajas en elmercado.-Aparicin de industriales y asalariados.La fundamentacin filosfica del egosmo y la propiedad privada fue la principalcontribucin de los filsofos polticos de la era del mercantilismo a los intereses delcapitalismo naciente. El homo economicus opera en el marco de la apropiacin privada ylucha por acrecentarlo, su conducta se funda en maximizar su propio placer.Nuevo orden laboral:1791 Ley de Chapelier aboli el rgimen corporativo, prohibi el derecho de asociacin y

    proclamo la libertad del trabajo.Disolucin gremial libero compromisos y ataduras jerrquicas de los artesanos.Nueva atadura, al mercado.El asalariado trabajara ahora por un contrato que firma libre acuerdo con el propietario delcapital pero las presiones del mercado y la amenaza de la desocupacin sern los factoresa los que se hallara sujeto. Esto genera la tendencia de los obreros a agruparse ensindicatos.Obrero libre para contratacin pero forzado a vender su trabajo en el mercado.Rev. Industrial: fase de automatizacin genera reduccin de costos, separacin detrabajadores en proceso de produccin y realidades laborales extenuantes.La mecanizacin del trabajo, el riguroso control impuesto sobre el en las fabricas y el valorasignado a la eficacia y a la reduccin de los costos convirtieron al trabajador en un factor

    de produccin que se adquiere en el mercado a cambio de dinero.Los trabajadores fabriles se agruparon en sindicatos motivados por un doble inters: 1)

  • 7/28/2019 Repensar El Trabajo1 Calvino Hegel Marx

    3/4

    supervivencia: la fuerza colectiva del sindicato permita negociar con el capital en trminosmenos desventajosos y presionar por mejores remuneraciones y condiciones del trabajo.2) identidad: la organizacin colectiva del sindicato ha sido siempre un vnculo dereconocimiento, una relacin de significacin y de identificacin y una forma de tenermayor control sobre la propia vida.Primera mitad del siglo XIX ejrcitos de desocupados, explotacin en el trabajo,

    condiciones insalubres. El desocupado goza de menos valoracin social y moral ensociedad moderna.Trabajo exaltado y cosificadoTodo trabajo sin distincin cualitativa es bueno en tanto fuente de riqueza, disfrute yprogreso.Trabajo, concepto ambivalente, era preciso endiosar e hipostasiar el trabajo para extraer elmximo provecho de la fuerza de trabajo en las nuevas fuerzas productivas y cosificarlo,reducirlo a mera fuerza de trabajo, convertirlo en una actividad abstracta, cuantificable einstrumental, para adaptar la idea de trabajo a la modalidad de la produccin masiva de lasplantas fabriles.Smith sostena que el trabajo es la fuerza humana y/o mecnica que permite crear valor.Teora valor-trabajo, toda cosa vale por el trabajo que representa.

    Si el trabajo de los individuos contribuye al bien comn, no se debe a las intensiones delos individuos sino a esa mano invisible que se encarga de que el egosmo individualaporte al crecimiento general.Economa poltica clsica visin mecanicista del ser humano y del trabajo humano. Reduceal trabajador a la racionalidad autnoma del mercado.El trabajo segn HegelHegel concibi al trabajo como la actividad mediante la cual el espritu desarrolla suspotencialidades y al mismo tiempo actividad en la que el espritu deviene algo distinto de smismo. El sujeto mediante el trabajo se transforma a s mismo en su propia experiencia. Leconcede un valor positivo, no es un castigo sino una actividad constructiva en la vidaindustrial y moral.-El objeto del trabajo no son cosas muertas, sino encarnaciones vivas de la esencia del

    sujeto, de manera que al tratar con estos objetos el hombre est tratando con otroshombres. En el proceso de la relacin entre trabajo y consumo el hombre acabapercibiendo a s mismo como un ser dependiente de otro para lograr su satisfaccin.Valor negativo del trabajo: el trabajo es tambin dependencia de nosotros respecto deotros y por lo tanto queda atrapado en el reino de la necesidad.-Trabajo tiene un carcter universal, convertido en mercanca, el objeto se vuelve universaly escapa del mbito individual donde ha sido producido.-En una economa donde la produccin se destina al cambio y donde el trabajo por causade la mecanizacin y la produccin masiva pierde su especificidad creativa, el sujetoexperimenta su negacin en la actividad que ejerce (se aliena).El trabajo segn MarxRelacin entre capitalistas y trabajadores es de explotacin. Concibe al capital comotrabajo acumulado.

    El crecimiento del capital y la divisin del trabajo llevo a que el obrero sea cada vez msdependiente del trabajo (provoca aumento de competencia y disminuye precios).La divisin del trabajo aumenta el poder productivo del trabajo y facilita la acumulacin dellado del capitalista, empobrece al obrero y lo reduce a factor de produccin (concepcincosificante).Sostiene que concebir al trabajo como mercanca es admitir la esclavitud ya que elcapitalista siempre puede elegir comprar la fuerza de trabajo o prescindir de ella, mientrasel trabajador est obligado a vender la suya.El ser humano mas se aliena cuanto ms reduce su actividad a una funcin atomizada enesta divisin social del trabajo y cuanto ms despojado se encuentra de los medios y frutosde su trabajo : Trabajo alienado, el hombre no se reconoce en su medio, privado desdespliegue de sus potencialidades.

    Inhibicin de potencialidades del sujeto.Predominio de una estructura que no responde a las necesidades y motivaciones de los

  • 7/28/2019 Repensar El Trabajo1 Calvino Hegel Marx

    4/4

    sujetos que la componen (mercado origina las necesidades).La desnaturalizacin del trabajo humano en su subordinacin al capital y el fetichismo dela mercanca generan una conciencia alienada que parcializa la visin del mundo social.Formas de alienacin:1) la padece el trabajador en relacin con el producto de su trabajo. El obrero se convierteen mercanca ms barata a medida que crea ms mercancas.

    Mientras ms se desgasta el obrero ms crece frente a l un mundo que no le pertenece,poblado de objetos cuya posesin le ha sido sustrada.2) es la actividad del trabajador. Si el trabajo tiene como fundamento la gratificacin deutilizar conscientemente las fuerzas de la naturaleza, en el trabajo alienado estarealizacin esta negada.El trabajo solo adquiere sentido mediatamente como mero medio para satisfacernecesidades fuera del trabajo.3) cuando el trabajo, actividad vital (actividad libre y consciente) se convierte en medio devida (satisfacer necesidad de mantener existencia fsicas) el hombre niega su naturaleza(transformar el mundo).4) cuando a un sujeto se le enajena su trabajo y el producto de este, hay otro que se estapropiando de ese trabajo y producto. La alienacin entre sujetos es la consecuencia de la

    separacin capital-trabajo y la subordinacin del trabajador al capitalista. Donde hayenajenado hay enajenador.Marx: superar alienacin mediante la abolicin del capitalismo.Las mercancas (trabajo humano materializado) y el capital regulan las relaciones entresujetos.El valor de la mercanca depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para laproduccin.- Rgimen capitalista retiene como parmetro la cantidad de trabajo abstracto enmercanca.El valor de la fuerza de trabajo vendida al capitalista equivale a una parte del tiempodurante el cual el obrero trabaja. El resto del tiempo queda sin pagar, el capitalista pagapor el valor de uso del trabajo y hurta la diferencia producida por el valor de cambio de lo

    que el trabajo produce. Relacin entre capitalista y trabajador es de robo y explotacin.Nueva forma de alienacin: de los hombres (productores y vendedores) con el mercado(define la produccin y el consumo. Regula la voluntad de los seres humanos).Concepto de trabajo ambivalente, desligar al trabajo del reino de la necesitad mediantedesarrollo de la tcnica. Este desarrollo tiene como finalidad liberarse del yugo del capitalconfan en maquinarias para tareas productivas, lo que puede implicar tanto liberar eltrabajo como liberarnos del trabajo.