repÚblica del ecuador universidad catÓlica de...

104
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN. FACULTAD DE BIOFARMACIA DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN PACIENTES DEL LABORATORIO CLÍNICO ARÉVALO DURANTE LOS MESES DE JUNIO AGOSTO DEL 2014 DEL CANTÓN CHORDELEG DE LA PROVINCIA DEL AZUAY Trabajo Teórico Práctico previo a la obtención del Título de Químico Farmaceuta AUTOR: KLEVER PATRICIO GUAILLAZACA ZHICAY DIRECTOR: Q.F. CHRISTIAN FABIÁN SÁNCHEZ TORRES. CUENCA ECUADOR 2014

Upload: others

Post on 23-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA,

BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN.

FACULTAD DE BIOFARMACIA

DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN PACIENTES DEL

LABORATORIO CLÍNICO ARÉVALO DURANTE LOS MESES DE

JUNIO – AGOSTO DEL 2014 DEL CANTÓN CHORDELEG DE LA

PROVINCIA DEL AZUAY

Trabajo Teórico Práctico previo a la obtención del

Título de Químico – Farmaceuta

AUTOR: KLEVER PATRICIO GUAILLAZACA ZHICAY

DIRECTOR: Q.F. CHRISTIAN FABIÁN SÁNCHEZ TORRES.

CUENCA ECUADOR

2014

I

Dedicatoria:

Este trabajo lo dedico a Dios por ser mi guía en todo el camino de mi carrera, a

mi padre y mi madre por brindarme su apoyo y de manera especial a mi

hermano Marco por sus consejos y apoyo para poder concluir con éxito mi

carrera Universitaria.

II

Agradecimiento:

Quiero dejar constancia de mi gratitud a la Universidad Católica de Cuenca, a la

Unidad Académica de Ingeniería Química, Biofarmacia, Industrias y Producción,

a la facultada de BIOFARMACIA por haberme recibido en sus aulas, a los

profesores por sus enseñanzas para poder alcanzarlos niveles académicos

excelentes. Para poder llegar a ser un profesional capacitado en el campo de la

salud.

III

Aprobación

El suscrito catedrático de la Unidad Académica de Ingeniería Química,

Biofarmacia, Industrias y Producción de la Universidad Católica de Cuenca.

CERTIFICA:

Que ha dirigido y revisado el proceso y el desarrollo del presente trabajo teórico

práctico titulado:

Determinación de parasitosis en pacientes del Laboratorio Clínico Arévalo

durante los meses de Junio – Agosto del 2014 del Cantón Chordeleg de la

provincia del Azuay

Al señor KLEVER PATRICIO GUAILLAZACA ZHICAY como previo requisito a su

incorporación de Químico Farmaceuta.

Q.F. Christian Sánchez T.

DIRECTOR

IV

Responsabilidad:

Las ideas, investigación, conclusión y resultados expuestos en el presente

trabajo teórico práctico son de entera responsabilidad del autor.

…………………………………………

KLEVER PATRICIO GUAILLAZACA ZHICAY

V

ÍNDICE

Dedicatoria .............................................................................................................. I

Agradecimiento ....................................................................................................... II

Aprobación ............................................................................................................ III

Responsabilidad ................................................................................................... IV

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ XIII

OBJETIVOS ........................................................................................................ XV

Objetivo general: ................................................................................................. XV

Objetivos específicos ........................................................................................... XV

Capítulo I

CONCEPTOS GENERALES .................................................................................. 1

1.1 Definición ......................................................................................................... 1

1.2 Clasificación ..................................................................................................... 1

1.3 Adaptación biológica. ....................................................................................... 2

1.4 Ciclo evolutivo .................................................................................................. 3

1.4.1 Directos o monoxénicos ............................................................................. 3

1.4.2 Indirectos o heteroxénicos ......................................................................... 3

1.4.3 Huésped definitivo ..................................................................................... 3

1.4.4 Huésped intermediario ............................................................................... 3

1.5 Mecanismo de acción ....................................................................................... 3

1.5.1 Resistencia al medio externo. .................................................................... 4

1.5.2 Patogenicidad. ........................................................................................... 4

1.5.3 Autoinfección. ............................................................................................ 4

1.5.4 Prepatencia. .............................................................................................. 4

1.5.5 Viabilidad. .................................................................................................. 4

1.5.6 Longevidad ................................................................................................ 4

1.5.7 Fecundidad. ............................................................................................... 4

1.5.8 Mecanismos de acción patógena de los parásitos. .................................... 5

1.5.9 Mecánicos. ................................................................................................ 5

1.5.10 Traumáticos. ........................................................................................... 5

1.5.11 Bioquímicos. ........................................................................................... 5

1.5.12 Inmunológicos. ....................................................................................... 5

VI

1.5.13 Exfoliativo. .............................................................................................. 5

1.5.14 Evasión de la respuesta inmune. ............................................................ 5

1.6 Epidemiología. ................................................................................................. 6

1.7 Protozoos ......................................................................................................... 6

1.7.1 Definición. .................................................................................................. 6

1.7.2 Morfología. ................................................................................................. 6

1.7.3 Fisiología. .................................................................................................. 7

1.7.4 Clasificación. ............................................................................................. 7

1.7.5 Reproducción. ........................................................................................... 8

1.8 Amebiasis intestinal.......................................................................................... 8

1.8.1 Definición. .................................................................................................. 8

1.8.2 Epidemiología. ........................................................................................... 9

1.8.3 Ciclo de Vida. ............................................................................................ 9

1.8.4 Patogenia. ................................................................................................. 9

1.8.5 Cuadro clínico. ......................................................................................... 10

1.8.6 Fase aguda. ............................................................................................. 10

1.8.7 Fase crónica. ........................................................................................... 10

1.8.8 Diagnóstico. ............................................................................................. 10

1.8.9 Diagnóstico Diferencial. ........................................................................... 11

1.8.10 Diagnóstico de Laboratorio. .................................................................. 11

1.8.11 Examen Coprológico. ........................................................................... 11

1.8.12 Epidemiología. ...................................................................................... 12

1.8.13 Tratamiento. ......................................................................................... 12

1.9 Giardiasis ....................................................................................................... 13

1.9.1 Agente Etiológico. .................................................................................... 13

1.9.2 Características. ........................................................................................ 13

1.10 Ciclo de vida. ........................................................................................... 13

1.11 Patología y patogenia. ............................................................................. 14

1.11.1 Lesiones de la mucosa. ........................................................................ 14

1.11.2 Factores luminales. .............................................................................. 14

1.11.3 Manifestaciones Clínicas. ..................................................................... 14

1.11.4 Giardiasis aguda................................................................................... 15

1.11.5 Giardiasis crónica. ................................................................................ 15

1.11.6 Diagnóstico. .......................................................................................... 15

VII

1.11.7 Epidemiología y prevención. ................................................................. 16

1.11.8 Prevención. .......................................................................................... 17

1.11.9 Tratamiento .......................................................................................... 17

1.12 Balantidiasis ............................................................................................ 17

1.12.1 AgenteEtiológico................................................................................... 17

1.12.2 Ciclo de vida. ........................................................................................ 18

1.12.3 Patología y patogenia. .......................................................................... 18

1.12.4 Manifestaciones clínicas. ...................................................................... 18

1.12.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 18

1.12.6 Epidemiología y prevención. ................................................................. 18

1.12.7 Tratamiento. ......................................................................................... 19

1.13 Helmintos................................................................................................. 19

1.13.1 Definición.............................................................................................. 19

1.13.2 Características ..................................................................................... 19

1.13.3 Clasificación. ........................................................................................ 19

1.14 Ascariasis ................................................................................................ 20

1.14.1 Características ..................................................................................... 20

1.14.2 Ciclo biológico. ..................................................................................... 20

1.14.3 Transmisión. ......................................................................................... 21

1.14.4 Patogénesis. ......................................................................................... 21

1.14.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 21

1.14.6 Prevención. .......................................................................................... 21

1.14.7 Tratamiento. ......................................................................................... 21

1.15 Tricocéfalo ............................................................................................... 22

1.15.1 Características. .................................................................................... 22

1.15.2 Ciclo biológico. ..................................................................................... 22

1.15.3 Transmisión. ......................................................................................... 22

1.15.4 Patogénesis. ......................................................................................... 22

1.15.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 23

1.15.6 Prevención. .......................................................................................... 23

1.15.7 Tratamiento. ......................................................................................... 23

1.16 Enterobius vermicularis (Oxiuro) .............................................................. 23

1.16.1 Características. .................................................................................... 23

1.16.2 Ciclo biológico. ..................................................................................... 23

VIII

1.16.3 Transmisión. ......................................................................................... 23

1.16.4 Patogénesis. ......................................................................................... 24

1.16.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 24

1.16.6 Prevención. .......................................................................................... 24

1.16.7 Tratamiento. ......................................................................................... 24

1.17 Oncocercosis ........................................................................................... 24

1.17.1 Características. .................................................................................... 24

1.17.2 Ciclo biológico. ..................................................................................... 25

1.17.3 Transmisión. ......................................................................................... 25

1.17.4 Patogénesis. ......................................................................................... 25

1.17.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 25

1.17.6 Prevención. .......................................................................................... 26

1.17.7 Tratamiento. ......................................................................................... 26

1.18 Trichinella spiralis (Triquina) .................................................................... 26

1.18.1 Características. .................................................................................... 26

1.18.2 Ciclo biológico. ..................................................................................... 26

1.18.3 Transmisión. ......................................................................................... 26

1.18.4 Patogénesis. ......................................................................................... 26

1.18.5 Diagnóstico. .......................................................................................... 27

1.18.6 Prevención. .......................................................................................... 27

1.18.7 Tratamiento. ......................................................................................... 27

1.19 Céstodos y Tremátodos ........................................................................... 27

1.19.1 Taenia solium y Taenia saginata .......................................................... 27

1.19.2 Características. .................................................................................... 28

1.19.3 Ciclo biológico. ..................................................................................... 28

1.19.4 Transmisión. ......................................................................................... 28

1.19.5 Patogénesis. ......................................................................................... 28

1.19.6 Diagnóstico. .......................................................................................... 28

1.19.7 Prevención. .......................................................................................... 28

1.19.8 Tratamiento. ......................................................................................... 29

1.20 Cisticercosis ............................................................................................ 29

1.20.1 Transmisión. ......................................................................................... 29

1.20.2 Patogénesis y Enfermedades. .............................................................. 29

1.20.3 Diagnóstico. .......................................................................................... 29

IX

1.20.4 Prevención. .......................................................................................... 29

Capítulo 2

2 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ................................................................ 30

2.1 Diagnóstico clínico ......................................................................................... 30

2.1.1 Métodos directos ..................................................................................... 30

2.1.2 Métodos indirectos ................................................................................... 30

2.2 Examen coproparasitario ............................................................................... 31

2.2.1 Definición. ................................................................................................ 31

2.2.2 Heces fecales. ......................................................................................... 31

2.3 Examen macroscópico ................................................................................... 31

2.3.1 Aspecto:................................................................................................... 32

2.3.2 Consistencia. ........................................................................................... 32

2.3.3 Color. ....................................................................................................... 32

2.3.4 Olor. ......................................................................................................... 32

2.3.5 Presencia de sangre. ............................................................................... 33

2.4 Examen microscópico .................................................................................... 33

2.4.1 Parámetros a observar. ........................................................................... 33

2.5 Pruebas diagnósticas ..................................................................................... 34

2.5.1 Certeza. ................................................................................................... 34

2.5.2 Patognomónico. ....................................................................................... 34

2.5.3 Sugerente. ............................................................................................... 34

2.6 Tratamiento farmacológico ............................................................................. 34

2.6.1 Tratamiento para Protozoos .................................................................... 35

Capítulo III

3 DATOS ESTADÍSTICOS ................................................................................ 38

3.1 Procesamiento de la información ................................................................... 38

3.1.1 Ubicación del Lugar de la investigación ................................................... 38

3.1.2 Materiales Utilizados. ............................................................................... 38

3.1.3 Factores de Estudio ................................................................................. 38

3.2 PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 39

3.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 43

CONCLUSIONES ................................................................................................. 54

X

PREVENCIÓN ...................................................................................................... 55

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA ......................................................................... 58

ANEXOS .............................................................................................................. 59

XI

Índice de Gráficos y Figuras

Figura 1 Materia fecal ........................................................................................... 39

Figura 2 Suero fisiológico ..................................................................................... 39

Figura 3 Cubre objetos ......................................................................................... 39

Figura 4 Microscopio ............................................................................................. 40

Figura 5 Observación con el objetivo de 10x ....................................................... 40

Figura 6 Porcentaje entre las edades de 00 - 10 años ........................................ 44

Figura 7 Pacientes entre las edades de 11 - 20 años.......................................... 45

Figura 8 Pacientes de 21 -30 años ....................................................................... 46

Figura 9 Pacientes de 31 - 40 años ..................................................................... 47

Figura 10 Pacientes de 41 - 50 años .................................................................... 48

Figura 11 Pacientes de 51 años ........................................................................... 49

Figura 12 Porcentaje por sexo .............................................................................. 50

Figura 13 Q. ameba histolytica ............................................................................. 51

Figura 14 Q. ameba coli ........................................................................................ 52

Figura 15 T. giardia lamblia .................................................................................. 53

Figura 16 H. áscaris lumbricoide .......................................................................... 53

XII

Índice de Tablas

Tabla 1 Tratamiento de la Giardiasis .................................................................... 35

Tabla 2 Tratamiento de la Etamoeba histolytica .................................................. 35

Tabla 3 Tratamiento de Entomeoba coli............................................................... 35

Tabla 4 Tratamiento de la Balantidiasis ............................................................... 36

Tabla 5 Tratamiento para Helmintos .................................................................... 36

Tabla 6 Tratamiento Céstodos y Tremátodos ...................................................... 37

Tabla 7 Tabla de muestras de mes de junio de 2014 .......................................... 41

Tabla 8 Tabla de muestras de mes de julio de 2014 ........................................... 42

Tabla 9 Cuadro 1 .................................................................................................. 43

Tabla 10 Cuadro 2 ................................................................................................ 44

Tabla 11 Cuadro 3 ................................................................................................ 46

Tabla 12 Cuadro 4 ................................................................................................ 47

Tabla 13 Cuadro 5 ................................................................................................ 48

Tabla 14 Cuadro 6 ................................................................................................ 49

Tabla 15 Cuadro 7 ................................................................................................ 50

Tabla 16 Cuadro 8 ................................................................................................ 51

Tabla 17 Cuadro 8.1 ............................................................................................. 51

Tabla 18 Cuadro 8.2 ............................................................................................. 52

Tabla 19 Cuadro 8.3 ............................................................................................. 52

Tabla 20 Cuadro 8.4 ............................................................................................. 53

XIII

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias afectan a diversos grupos, de poblaciones

de todas las edades y sexos. Las cifras de infección varían de acuerdo

con las características ecológicas, humanas y sociales. Seguramente las

asociaciones biológicas entre los seres vivos se iniciaron con la aparición

de la vida misma sobre el planeta Tierra al competir éstos por el espacio y

ponerse en contacto íntimo. Algunos autores señalan asociaciones

parasitarias encontradas en restos fósiles y algas marinas con muchos

años de antigüedad. En la actualidad se sabe que hay más clases de

organismo parásitos que no parásitos, ya que esta modalidad de

asociación entre los seres vivos es una de las más exitosas. El hombre es

un huésped de cientos de miles de especies de parásitos, sin contar a

los virus, bacterias y hongos que en general las especies de éstos son

también parásitos en su mayoría es difícil no encontrar ejemplares de

parásitos cuando se examinan cuidadosamente animales silvestres,

domésticos, o al mismo hombre. La parasitología se inicia con el hallazgo

de los parásitos por el hombre, hecho que tiene su origen en los tiempos

más remotos del pasado los mismos que han quedado consignados de

tal manera que el estudiante sea capaz de reconocerlos por el análisis de

los manuscritos que dejaron para la posteridad. Se sabe que las

enfermedades parasitarias han producido a través de los tiempos más

muertes y daños económico a la humanidad que todas las guerras juntas.

Generalmente en los países con poco desarrollo socioeconómico es en

donde las enfermedades parasitarias se presentan con mayor frecuencia,

viéndose favorecido esto por las condiciones climáticas, cálidas o

templadas y por la falta de cultura médica, siendo en estos países

desarrollados social, médica y económicamente las enfermedades

parasitarias han sido erradicadas o tienen muy poca significación. El

impacto global de las enfermedades parasitarias en el mundo es muy

importante incidiendo de manera directa sobre la salud, la esperanza de

vida al nacimiento, y la productividad de millones de personas.

XIV

El estudio de la parasitosis en pacientes que acuden al laboratorio clínico

Arévalo, ubicado en el cantón Chordeleg implica la realización de un

examen coproparasitario, para obtener información básica sobre éste, el

cual está ocasionando esta patología. Se ha evidenciado que el grupo

más vulnerable son los niños de zonas rurales quienes adquieren estos

parásitos por carecer de información adecuada para evitar el contagio.

XV

OBJETIVOS

Objetivo general:

Determinar la incidencia de parásitos mediante un examen

coproparasitario en pacientes que han recibido la atención en los meses

de Junio – Agosto del 2014 en el Laboratorio Clínico Arévalo del cantón

Chordeleg de la provincia del Azuay.

Objetivos específicos

Realizar el examen coproparasitario a los pacientes del laboratorio

Clínico Arévalo.

Describir las características morfológicas de los parásitos.

Determinar las medidas preventivas para evitar patologías producidas por

parásitos en los seres humanos.

1

CONCEPTOS GENERALES

1.1 Definición

Los parásitos son seres vivos que viven a expensas de otros organismos de

distinta especie, obteniendo de esta nutrición y hospedaje, al mismo que produce

daño y con el que tiene una dependencia obligada y unilateral. “Los parásitos

tienen determinadas características para asegurar su permanencia, resistir a los

factores adversos y mantener su poder infectante. Cuando el parásito ha

alcanzado un determinado estado de desarrollo se conoce como forma

infectante. Los parásitos pueden clasificarse teniendo en cuenta distintos

criterios:” (Botero, Parasitosis Humana, 2012).

1.2 Clasificación

Los parásitos pueden clasificarse teniendo en cuenta distintos criterios:

Según habiten en el interior o en la parte externa del huésped, se clasifican en:

Endoparásitos.-Hace relación a que pueden ser intracelulares.

Ectoparásitos.-Es una infección a la invasión interna.

Según el tiempo de permanencia del parásito en su huésped se clasifican en:

Permanentes.-Son aquellos que requieren de un huésped durante todo

el ciclo evolutivo.

Temporales.-El parásito sólo busca al huésped para alimentarse.

Periódicos.-Requieren de un huésped durante una etapa de su ciclo

evolutivo.

Según la capacidad de producir lesión o enfermedad en el hombre se clasifican

en:

Patógenos.-No producen daño ni sintomatología al huésped.

No patógenos.-Los no patógenos pueden aumentar la capacidad lesión

en este caso se considera parásitos oportunistas.

2

Según la necesidad, se clasifican en:

Obligatorio.-Es el que requiere de un huésped todo una parte de su ciclo

evolutivo.

Facultativo.-Cuando un organismo de vida libre puede adaptarse a la vida

parasitaria.

Accidental.-Cuando un organismo de vida libre llega a un huésped y

continúa en él su ciclo sin adaptarse a la vida parasitaria.

Como todos los seres vivos, los parásitos están clasificados en grupos:

“El nombre científico de los parásitos, como el de todos los seres vivos se

expresa con dos palabras, generalmente derivadas del latín y el mismo en todos

los idiomas la primera representen al género y debe escribirse con la mayúscula,

la segunda corresponde al nombre de la especie y se debe escribir con

minúscula. Los agrupamos bajo el nombre de parásitos es una gama de variadas

de seres vivos que va desde organismos unicelulares a multicelulares, e incluye

tres grupos” (Botero, Parasitosis Humana, 2012).

Protozoarios.

Helmintos.

Artrópodos.

1.3 Adaptación biológica.

Los parásitos son aquellos seres vivos que en parte o en la totalidad de su

existencia viven dependientes de otro organismo, generalmente más complejo,

que es el llamado huésped. Durante la evolución de las especies los parásitos

han sufrido transformaciones morfológicas y fisiológicas para poder adaptarse a

su vida parasitaria. La mayoría no poseen órganos de los sentidos desarrollados

y el sistema nervioso es rudimentario. Si poseen aparato digestivo, está

adaptado a la absorción de alimentos ya digeridos. Los aparatos circulatorios,

respiratorios y de excreción son muy simples. Algunos han adquirido órganos de

fijación como ventosas, ganchos, etc. pero el sistema que ha presentado más

cambios, comparado con animales de vida libre, es el reproductor; así en los

helmintos la mayor parte del cuerpo está ocupado por este sistema y la

capacidad de producir huevos es muy grande.

3

1.4 Ciclo evolutivo

“Es el conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito

durante su desarrollo se conoce como ciclo evolutivo o ciclos biológicos estos

pueden ser:” ( Cribb, Manarin, Perdomo, & Alonso, 2014).

1.4.1 Directos o monoxénicos

En los ciclos directos o monoxénicos el huésped infectado transfiere al medio

ambiente las formas infectantes de los parásitos para su paso al huésped

susceptible.

1.4.2 Indirectos o heteroxénicos

Los parásitos necesitan pasar por dos o más huéspedes de distinta especie para

alcanzar su pleno desarrollo.

1.4.3 Huésped definitivo

Es aquel en donde el parásito se reproduce sexualmente adquiriendo un estado

adulto, es decir albergando las formas más evolucionadas del parásito.

1.4.4 Huésped intermediario

“Es el que alberga las formas intermedias, es decir las formas larvarias de los

helmintos o los estadios de multiplicación asexuada de los protozoos. Por

ejemplo el ganado vacuno es huésped intermediario de Tenia saginata, el

hombre es huésped intermediario de Toxoplasma gondi” ( Cribb, Manarin,

Perdomo, & Alonso, 2014). El huésped puede ser normal o accidental. Cuando el

huésped accidental es ineficiente y permite sólo la evolución incompleta del

parásito, en este caso para que el ciclo continúe, este huésped debe ser ingerido

por otro y su utilidad radica en la diseminación del parásito, Cuando el huésped

accidental permite el desarrollo completo del parásito comportándose como

huésped habitual, se lo denomina vicariante.

1.5 Mecanismo de acción

Los parásitos presentan mecanismos de acción las cuales les permiten causar

infecciones, las mismas que son:

4

1.5.1 Resistencia al medio externo.

Los huevos quistes o larvas de los parásitos tienen cubiertas proteicas las

mismas que las hacen resistentes al medio exterior, como los factores climáticos,

agentes químicos, etc.

1.5.2 Patogenicidad.

Se habla de infección parasitaria cuando un huésped alberga a los parásitos, a

menudo el huésped no sufre daño produciéndose un estado de comensalismo.

Si el huésped presenta signos y síntomas como consecuencia del parasitismo,

se habla de enfermedad parasitaria. La relación huésped parásito constituye

una infección o una enfermedad, de acuerdo a la influencia de factores

dependientes de uno y otro asociado.

1.5.3 Autoinfección.

Puede ser endógena o exógena la autoinfección endógena es al cuando el

parásito se multiplica dentro del huésped y la contaminación se realiza dentro del

mismo. En la autoinfección exógena es la forma infectante que pasa por el medio

exterior en un tiempo corto y se vuelve al hospedero.

1.5.4 Prepatencia.

Es el tiempo que transcurre entre el momento en que se produce la infección y

el momento que se elimina.

1.5.5 Viabilidad.

Las formas infectantes deben ser viables y resistentes al medio externo para

asegurar la continuidad del ciclo y su permanencia.

1.5.6 Longevidad

Cuanto más vive un parásito mayor es la posibilidad de emitir al medio externo

las formas infectantes.

1.5.7 Fecundidad.

El número de huevos que se emiten al exterior y permite la diseminación de la

infección.

5

1.5.8 Mecanismos de acción patógena de los parásitos.

Los parásitos afectan al hombre de maneras muy diversas, dependiendo del

tamaño, localización, número, etc. Los mecanismos por los cuales los parásitos

causan daño al huésped son:

1.5.9 Mecánicos.

Los efectos mecánicos son producidos por obstrucción o compresión, el primero

sucede con los parásitos que se alojan en conductos del organismo, como en la

obstrucción del intestino o vías biliares.

1.5.10 Traumáticos.

Los parásitos pueden causar traumatismos en los sitios en donde se localizan.

1.5.11 Bioquímicos.

Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la

capacidad de destruir tejidos.

1.5.12 Inmunológicos.

Los parásitos y sus productos de excreción derivados del metabolismo, producen

reacciones de hipersensibilidad inmediata o tardía, como sucede en las

manifestaciones alérgicas a los parásitos o la reacción inflamatoria mediada por

células.

1.5.13 Exfoliativo.

Estos mecanismos se refieren al consumo de sustancias propias del huésped

por parte de los parásitos.

1.5.14 Evasión de la respuesta inmune.

Cuando el parásito penetra en un organismo, éste tratará de eliminarlo y el

parásito tratará de evitar el ataque del hospedero mediante el sistema

inmunológico y permanecer dentro del mismo. Se conocen algunos mecanismos

mediante los cuales los parásitos eluden la respuesta inmune del huésped:

a. Descarte de antígenos altamente reactivos,

6

b. Depresión de la inmunidad del hospedero,

c. Neutralización de los efectores de la inmunidad,

d. Evasión de los efectores de la inmunidad,

e. Producción de antígenos fugaces,

f. Producción de antígenos solubles,

g. Desviación de la inmunidad protectora,

h. Variación antigénica.

1.6 Epidemiología.

El efecto de una infección parasitaria se relaciona estrechamente con factores

geográficos, sociales, y económicos, de modo que otro de los objetivos de la

parasitología recae en el campo de la epidemiología al estudiar la incidencia,

morbilidad y mortalidad, así como los métodos de control y lucha en contra de

los parásitos y sus vectores

1.7 Protozoos

1.7.1 Definición.

Son organismos unicelulares denominados protozoos, de vida libre y otros

presentes en animales y plantas se localizan en diferentes tejidos. Algunos son

inofensivos, otros producen daños importantes que trastornan las funciones

vitales con producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte del huésped.

1.7.2 Morfología.

Los protozoos son móviles en una etapa de su desarrollo, y se conoce con el

nombre de trofozoíto algunos de éstos se transforma en una forma de

resistencia, conocida como quiste. Los trofozoíto se encuentran formados de

membrana, citoplasma y núcleo. La membrana puede varía de espesor según

las especies y sus funciones son; limitar el parásito, servir como elemento

protector y permitir el intercambió de sustancias alimenticias y de excreción. El

citoplasma es una masa coloidal y representa el cuerpo del organismo, en

algunas especies se diferenciar una parte interna, granulosa y vacuola, llamada

endoplasma y otra externa, hialina, refringente, que es el ectoplasma. En

algunos protozoos existen vacuolas en el citoplasma, unas son alimenticias

encargadas del metabolismo de los nutrientes y otras excretoras que facilitan la

7

eliminación de sustancias. También se encuentran mitocondrias y sustancias

nutritivas de reserva que reciben el nombre de cuerpos cromatoide. El núcleo

puede ser ovoide o esférico, y se encuentra localizado en cualquier parte del

citoplasma, y sus funciones son de regular la síntesis proteica y la reproducción.

1.7.3 Fisiología.

Existen partes de la célula llamadas organelos, las que se especializan en

funciones vitales como alimentación, respiración, reproducción y locomoción. La

alimentación se realiza por diferentes mecanismos, el más simple que es la

osmosis que consiste en intercambio de sustancias disueltas en el medio donde

viven, luego tenemos la fagocitosis que realiza sus funciones mediante

prolongaciones de sus ectoplasmas o seudópodos las mismas que engloban

partículas alimenticias, y una tercera en la cual emplean sus flagelos para

acercar los nutrientes a su boca. El metabolismo se lleva a cabo en las vacuolas

donde se producen las enzimas digestivas. Algunos protozoos tiene un tipo de

respiración aerobia pero la mayoría de ellos poseen una respiración anaerobia.

1.7.4 Clasificación.

La clasificación trata a los protozoos como un sólo filo dividido en cuatro clases

basadas sobre todo en el modo de locomoción. Debido a que todas estas formas

se desarrollan por evolución convergente.

1.7.4.1 Rizópodos.

Estos protozoos, como las amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es

decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección

del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la

membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que

arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados

para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado

fagocitosis.

1.7.4.2 Ciliados.

“Éste es el grupo tradicional que más se identifica como grupo natural en las

clasificaciones modernas con la categoría de filo. Aparecen rodeados de cilios y

presentan una estructura interna compleja pero análoga a los flagelos, los cuales

8

también se relacionan con cito esqueleto y centriolos”. Además los cilios son

filamentos cortos y muy numerosos que al momento de movilizarse provocan el

desplazamiento de la célula”.(Botero, Parasitosis Humana, 2012)

1.7.4.3 Flagelados.

Se distinguen por la posesión de uno o más flagelos son filamentos más largos

que los cilios esto hace que su movimiento impulse a la célula. Las formas

unicelulares están, dotadas de sólo uno o dos flagelos, representando así la

forma original a los eucariontes. Por eso son varios y variados los protistas que

encajan en este concepto. Las plantas por ejemplo derivan ancestralmente de

protozoos biflagelados que adquirieron los plastos por endosimbiosis con una

Cianobacterias. Varios son los protozoos que presentan plastos siendo

autótrofos. Los Meta mónada tienen dos o múltiples flagelos, son anaerobios y

en su mayoría son parásitos de animales. Entre los un flagelados están los

coanoflagelados, que son ancestrales de los animales y por último los quitridios,

que son ancestrales de los hongos.

1.7.4.4 Esporozoos.

Son parásitos que comprenden una fase de división múltiple y sin mayor

movilidad. Dentro de este reino encontramos varios grupos distintos sin mayor

relación y no son todos se encuentran dentro del reino protistas.

1.7.5 Reproducción.

Los protozoarios se multiplican por reproducción asexual y solo algunas

especies tienen una reproducción sexual.

1.8 Amebiasis intestinal

1.8.1 Definición.

La amebiasis intestinal es una infección producida entamoeba histolytica la cual

se aloja en el intestino grueso para luego invadir la mucosa intestinal

produciendo ulceraciones y localizaciones extra intestinales.

9

1.8.2 Epidemiología.

La amebiasis constituye la tercera causa de muerte entre las enfermedades

parasitarias, después de la malaria. Entre un 10 a un 20% de la población

mundial se considera infectada, y un 10% de este grupo presenta la enfermedad,

la cual tiene una tasa de letalidad de medio alta. La enfermedad está

ampliamente distribuida en el mundo y su prevalencia es mayor en áreas con

saneamiento deficiente.

1.8.3 Ciclo de Vida.

“El trofozoíto de E. histolytica se encuentra en la luz del colon invadiendo la

pared intestinal donde se reproduce por división binaria simple”, aquí los

trofozoíto eliminan las vacuolas alimenticias, luego se inmovilizan y forman pre

quistes donde adquieren una cubierta, que da origen a quistes inmaduros con un

núcleo, los cuales continúan su desarrollo hasta los típicos quistes tetra

nucleados. (Botero, Parasitosis Humana, 2012)

La formación de quistes sucede exclusivamente en la luz del colon. En las

materias fecales humanas se pueden encontrar trofozoíto, pre quistes y quistes;

sin embargo, los dos primeros mueren por acción de los agentes físicos

externos, y en caso de ser ingeridos son destruidos por el jugo gástrico;

solamente los quistes son infectantes por vía oral. En el medio externo los

quistes permanecen viables en condiciones apropiadas durante semanas o

meses, y se diseminan por agua, manos, artrópodos, alimentos y objetos

contaminados. Finalmente los quistes llegan a la boca para iniciar la infección;

una vez ingeridos sufren la acción de los jugos digestivos, los cuales debilitan su

pared; y en el intestino delgado se rompen y dan origen a trofozoíto, que

conservan el mismo número de núcleos de los quistes. En posterior evolución

cada núcleo se divide en dos, y resulta un segundo trofozoíto meta cíclico con

ocho núcleos. En la luz del colon cada núcleo se rodea de una porción de

citoplasma, y resultan ocho trofozoíto pequeños que crecen y se multiplican por

división binaria.

1.8.4 Patogenia.

La amebas histolytica se comporta habitualmente como comensal, siendo su

infección asintomática, la susceptibilidad a la infección y su desarrollo están

10

influenciados por factores dependientes del huésped, parásito y del ambiente. La

desnutrición aumenta la susceptibilidad. También existe una predisposición

genética a desarrollarla. La ameba Histolytica posee una potente actividad

citotóxica de la que vendría su capacidad para destruir los tejidos a través de la

adherencia a las células blanco, la apoptosis y la proteólisis de la matriz

extracelular de las células. Sin embargo, otros factores que contribuyen en la

destrucción celular son, Una lactina del parásito media su unión con la galactosa

y la N-Acetilgalactosa-mina de las células blanco, lo cual es crítico en la

adherencia y citotoxicidad del parásito. Las amebas que inducen la formación de

poros en liposomas sintéticos, pero se desconocen sus funciones específicas las

cisteína-proteasas que actúan sobre varios sustratos de las células del huésped,

las proteínas de la membrana que son efectores potenciales.

1.8.5 Cuadro clínico.

De cada 10 personas que se les detectan el parásito una de ellas desarrollará

síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos

más graves. La enfermedad desarrolla dos fases:

1.8.6 Fase aguda.

Es la más grave, y puede durar de semanas a meses. El enfermo presenta

fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas.

1.8.7 Fase crónica.

Puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se

alternan diarreas leves con estreñimiento. Sí la enfermedad se agrava, se

pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o

amebiasis cutánea o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado,

los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón en casos raros puede

incluso alcanzar y lesionar el cerebro.

1.8.8 Diagnóstico.

Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la

demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos

de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia

fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos

11

parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son

expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo de 3

muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma

vegetativa o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas. Los exámenes

serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la

presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de

anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología

empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial. Los

procedimientos más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de

proteínas amebianas en las heces, y otra que demuestra la presencia de ADN de

la ameba en heces.

1.8.9 Diagnóstico Diferencial.

“La amebiasis intestinal debe diferenciarse clínicamente con otras enfermedades

que presentan sintomatología semejante en especial aquellas que producen

diarrea” (Botero, Parasitosis Humana, 2012), por los avances en el campo del

diagnóstico de laboratorio se puede reconocerse el agente etiológico de las

diarreas por amebiasis en un porcentaje mayor a otros casos con un agente

etiológico desconocido.

1.8.10 Diagnóstico de Laboratorio.

“La materia fecal emitida espontáneamente es la más apropiada para el análisis

cuando la muestra es líquida se puede observar la presencia de trofozoíto y

debe ser analizada lo más pronto posible” (Botero, 2012), la muestra no

necesariamente debe ser recolectada en un frasco estéril lo importante es que

no se contaminada con orina, las materiales fecales solidas sirven para la

búsqueda de quistes las mismas que pueden ser conservadas en refrigeración a

4°C y se emplea soluciones como formol, y yodo que nos ayuda a de teñir al

parasito.

1.8.11 Examen Coprológico.

El examen macroscópico nos permite visualizar la presencia de moco o sangre

aunque estos no son parámetros característicos de la amebiasis, también

tomamos en cuenta la consistencia de la muestra que puede ser sólida, blanda o

liquida, el examen microscópico es el método más utilizado para el diagnóstico

12

de la amebiasis intestinal en donde nos permite observa los quiste o trofozoíto

de la entamoeba histolytica y de la entamoeba coli las cuales son similares

morfológicamente. Los trofozoíto se encuentra con mayor frecuencia en las

heces liquidas estas muestras deben ser analizadas con solución salina en las

primeras horas siguientes a su recolección ya que luego pierden su movilidad y

es difícil reconocer los quistes, se encuentra frecuentemente en materias fecales

sólidas y blandas en solución salina es fácil identificar su forma redonda y su

tamaño de 10u a 18u estas características que no son suficientes para hacer el

diagnóstico de la especie por lo cual podemos aplicar lugol para su identificación

con respecto a sus núcleos que van desde uno en los quiste jóvenes, hasta

cuatro en los maduros otro parámetro a tomar en cuenta es su aspecto

refringente.

1.8.12 Epidemiología.

“La amebiasis, como todas las infecciones de origen fecal, predomina en los

países pobres mientras que en los países desarrollados se encuentra

ocasionalmente en viajeros que estuvieron en zonas endémicas, o por

contaminación de personas que han llevado los parásitos desde países

subdesarrollados” (Botero, 2012), esta infección está presente en su gran mayor

en niños de edad preescolar.

Desde el punto de vista epidemiológico es importante diferenciar la infección

amebiana, de la enfermedad misma La primera implica la presencia del parásito

en el organismo humano sin causarle daño, la segunda sucede cuando hay

invasión del parásito a los tejidos y por consiguiente desencadena una

sintomatología la prevalencia de amebiasis debe referirse a los casos de

parasitismo por la forma patógena de E. histolytica.

1.8.13 Tratamiento.

Las infecciones de ameba histolytica ocurren tanto en el intestino y en el tejido

intestinal o hepático. El tratamiento para la infección amebiana intestinal

asintomática en las regiones no endémicas, se basa en los medicamentos que

tienen acción amebicida en el lumen del intestino, como el fluroato de diloxanida,

el iodoquinol, la paramomicina.

13

1.9 Giardiasis

1.9.1 Agente Etiológico.

Esta parasitosis es producida por la giardia intestinales entre las cuales

encontramos giardia duodenalis y giardia lamblia, está presente en los niños y se

presenta en países tropicales y no tropicales.

1.9.2 Características.

El parasito es un protozoo flagelado con capacidad patógena diferente en los

humanos y en los animales el trofozoíto de g. intestinales tiene forma piriforme,

con la apariencia de anteojos mide de 15u de longitud, por 7u de ancho. Tiene

una cavidad o ventosa para fijarse la mucosa intestinal. Posee en la parte

central, una barra doble cuyo extremo emergen cuatro pares de flagelos: uno

anterior, dos laterales y otro posterior. El axostilo es atravesado por dos

estructuras en forma de coma, llamadas cuerpos para básales. Los dos núcleos

poseen nucléolos centrales y están unidos entre sí por los rizoplasto, que

terminan en el extremo anterior del axostilo en dos órganos puntiforme, El

trofozoíto tiene capacidad de traslación con movimiento lento, vibratorio y

rotatorio, lo cual permite observar la cavidad correspondiente a la ventosa o

disco. El quiste tiene forma ovalada con doble membrana, de dos a cuatro

núcleos, y algunas de las estructuras iguales al trofozoíto, de las cuales es

notorio el axostilo de tamaño promedio de 10u de longitud.

1.10 Ciclo de vida.

“Los trofozoíto se encuentran fijados en la mucosa intestinal, principalmente en

el duodeno. Allí se multiplican por división binaria y de allí caen a la luz intestinal

dando origen a los quistes”. Los cuales son eliminados en las materias fecales y

a su vez pueden permanecer en el suelo húmedo o en el agua por varios meses.

Infectan por vía oral y después de ser ingeridos resisten la acción del jugo

gástrico y se rompen en el intestino delgado para dar origen a cuatro trofozoíto

porcada quiste. Los trofozoíto no son infectantes cuando entran por vía oral.

Cuando son eliminados en las heces diarreicas mueren en el exterior. La

infección es principalmente persona a persona, pero sea comprobado que

algunos animales como perros, gatos, castores y rumiantes, pueden ser

14

reservorios de G. intestinales, y por consiguiente dan origen a las infecciones

(Botero, 2012).

1.11 Patología y patogenia.

El principal mecanismo de acción patógena, se debe a la acción de los parásitos

sobre la mucosa del intestino delgado, principalmente del duodeno y yeyuno.

Esta acción se hace por fijación de los trofozoíto por medio de la ventosa y dan

origen a la patología principal infecciones masivas. La inflamación intestinal,

pueden llegar a producir un síndrome de mala absorción y alteraciones

morfológicas de las células epiteliales Las pruebas de absorción de vitaminas A

y B12 y de la 0-xilosa, están alteradas. Se ha relacionado la patología de esta

parasitosis con la presencia hipogammaglobulinemia, principalmente la

deficiencia de lgA secretora. Algunos casos de giardiasis graves se han asociado

con la presencia de hiperplasia nodular linfoide en el intestino delgado y grueso.

La sintomatología de la giardiasis, principalmente es la diarrea, tiene

mecanismos multifactoriales, que se pueden dividir en dos grupos:

1.11.1 Lesiones de la mucosa.

La alteración de las vellosidades intestinales puede ser por atrofia, inflamación

con aumento de linfocitos por la presencia de productos secretorios y excretores

de los parásitos.

1.11.2 Factores luminales.

Estos pueden dividirse en dos grupos:

Aumento de la flora bacteriana, con capacidad de desdoblar las sales

biliares y dificultar la absorción;

Disminución de enzimas que aumentan la eliminación de grasa y

contribuyen a la mala absorción de electrolitos, solutos y agua.

1.11.3 Manifestaciones Clínicas.

Los adultos en general son más frecuentemente asintomáticos que los niños. En

las personas con esta parasitosis en zonas endémicas, la presencia de

sintomatología y la intensidad de los síntomas son menores que en visitantes de

zonas no endémicas que padecen la giardiasis.

15

1.11.4 Giardiasis aguda.

Es más común en los viajeros no inmunes, los cuales se infectan al llegar a

zonas endémicas, y presentan síntomas una a dos semanas después de su

llegada, diarrea acuosa, con olor muy fétido, náuseas, distensión abdominal con

dolor, vómito y ocasionalmente pérdida de peso. Una característica de la diarrea

de los viajeros debido a guardia es que dura de dos a cuatro semanas y se

acompaña de pérdida de peso en más de la mitad de los casos. En estos casos

debe confirmarse la parasitosis por examen coprológico.

1.11.5 Giardiasis crónica.

Algunos casos sintomáticos y se convierten en crónicos. En estos casos la

diarrea persiste por mayor tiempo presentan heces blandas, dolor abdominal,

náuseas, vómito, flatulencia, pérdida de peso, malestar, fatiga y deficiencias

nutricionales en niños, con efectos adversos en el crecimiento. Se ha

comprobado que esta forma crónica de giardiasis es más intensa en pacientes

de países desarrollados. Los niños de zonas endémicas raramente o nunca

presentan estas características de la enfermedad.

1.11.6 Diagnóstico.

El diagnóstico clínico diferencial se hace con otras enfermedades que produzcan

diarrea y mala absorción, pero un diagnóstico seguro se puede realizar

únicamente con la identificación del parásito.

1.11.6.1 Parásitos en materia fecal.

La identificación de los quistes en solución salina o lugol es frecuente en heces

pastosas o duras en casos de diarrea esta solución nos permite observar a los

trofozoíto móviles, este hallazgo es poco frecuente, pues sólo aparecen en

heces líquidas en casos de giardiasis aguda. Debido a que la eliminación de los

parásitos no es constante y la cantidad de éstos en materia fecal varía mucho,

se recomienda hacer varios exámenes coprológico en días diferentes y usar

métodos de concentración sólo en heces pastosas o duras para buscar quistes.

16

1.11.6.2 Parásitos en líquido duodenal.

Este procedimiento, requiere de ayuno de más de cuatro horas y su sensibilidad

no es más alta del 50%. El estudio microscópico del líquido duodenal obtenido

por sondaje para identificar giardia, strongyloides y otros parásitos, sólo se

justifica cuando la muestra se obtiene para otro fin, pero no hacer el sondaje

únicamente para buscar parásitos.

1.11.6.3 Anticuerpos en suero.

“Puede identificarse anticuerpos IgM, en infecciones actuales, aunque no se usa

como procedimiento diagnóstico de rutina. Los anticuerpos IgG, se mantienen

hasta por seis meses después ele desaparecida la giardiasis y su búsqueda en

suero sólo es útil en estudios epidemiológicos” (Botero, 2012)

1.11.7 Epidemiología y prevención.

La giardiasis se trasmite mediante la ingestión de los quistes, que son

infectantes tan pronto salen en las materias fecales. Su diseminación se hace

por cuatro mecanismos:

1.11.7.1 Transmisión persona a persona.

Esta transmisión sucede principalmente a través de manos contaminadas con

materias fecales, frecuentemente en escuelas, guarderías y en el ambiente

familiar.

1.11.7.2 Transmisión por agua.

Esta es la principal fuente de transmisión de giardiasis principalmente por las

aguas que arrastran materias fecales de la tierra a si mismo ocurre en

irrigaciones con aguas negras o abono con materia fecal también puede haber

transmisión en las piscinas contaminadas. La concentración de cloro usada

normalmente en las piscinas y acueductos no destruye los quistes.

1.11.7.3 Transmisión por alimentos.

Los manipuladores de alimentos infectados por este parásito, pueden trasmitirlo

a través de las manos a los alimentos crudos lo mismo ocurre con los alimentos

contaminados con aguas que tengan los quistes, la cocción destruye los quistes.

17

1.11.7.4 Transmisión por reservorios animales.

Algunas vías de trasmisión pueden ser perros y otros animales que tienen

genotipos de guardia que son infectantes para el hombre.

1.11.8 Prevención.

La prevención comprende todas las medidas que eviten la contaminación fecal y

controlen los factores epidemiológicos.

1.11.9 Tratamiento

Secnidazol, Tinidazol, Ornidazol, Metronidazol

1.12 Balantidiasis

1.12.1 AgenteEtiológico.

“Es el protozoo de mayor tamaño que afecta al hombre. El trofozoíto es de forma

ovalada, con una longitud promedio de 50u a 20u, y de ancho 40u a 50u. Está

rodeado de cilios que le permiten desplazamiento rápido en la parte anterior se

encuentra la boca o citostoma con cilios largas que le sirve para obtener

alimento, el cual pasa a vacuolas digestivas” (Botero, 2012). Tiene dos núcleos:

uno mayor llamado macro núcleo; el otro redondo y pequeño, llamado micro

núcleo en el citoplasma se encuentran dos vacuolas contráctiles estas regular la

presión osmótica del parásito. La reproducción se hace por división binaria y

también por gemación y conjugación; esta última consiste en la unión temporal

de dos células para cambiar material nuclear. El quiste es más redondeado, con

un diámetro de 40ua 60u, con doble membrana gruesa, a través de la cual

puede observarse el parásito, a veces con algún movimiento. En el interior

resalta el macro núcleo el quiste es eliminado al exterior, resiste el medio

ambiente y es infectante por vía oral, a diferencia del trofozoíto que no es

infectante por esta vía y se destruye al salir del organismo.

18

1.12.2 Ciclo de vida.

Los trofozoíto viven en el intestino grueso, donde se produce la infección por la

multiplicación de los trofozoíto. Estos sufren enquistamiento en la luz intestinal, y

luego salen en las materias fecales.

1.12.3 Patología y patogenia.

En algunos casos los parásitos no producen invasión y se reproducen en la luz

intestinal, o dan origen a una inflamación en la mucosa del colon. En otros

pacientes producen ulceración de la mucosa.

1.12.4 Manifestaciones clínicas.

“La gran mayoría de los casos son asintomáticos. Algunos presentan pocas

manifestaciones clínicas, como dolor cólico y diarrea. En casos crónicos, estos

síntomas son más intensos y frecuentes. En las formas agudas se produce un

cuadro disentérico similar al de amebiasis, con abundantes trofozoíto en las

materias fecales. Puede haber síntomas generales asociados, como vómito,

enflaquecimiento, debilidad y deshidratación”. En los pocos casos existe la

perforación intestinal, llamado apendicitis balantidiana. (MELNICK, 2010)

1.12.5 Diagnóstico.

La balantidiosis requiere de un diagnóstico diferencial con entidades que

produzcan colitis o disentería, principalmente la amebiasis, tricocefalosis aguda,

disentería bacilar y colitis ulcerativa. El diagnóstico se comprueba por el examen

de materias fecales, al observar los trofozoíto, móviles al examen directo,

principalmente en heces diarreicas, o los quistes en las materias fecales no

diarreicas, en exámenes directos.

1.12.6 Epidemiología y prevención.

Predomina en las zonas tropicales pero no presenta prevalencias tan altas como

los otros protozoos intestinales patógenos (Higuita, 2014). Se conocen algunas

regiones del mundo con prevalencias tan altas como 20%, especialmente en

donde hay contacto frecuente con cerdos; en estas circunstancias la

balantidiosis puede considerarse una antropozoonosis sin embargo, en otras

regiones aparece la parasitosis en ausencia de estos animales, en cuyo caso la

19

infección es trasmitida de persona a persona. El mecanismo de transmisión es,

como en los otros protozoos intestinales, por contaminación de alimentos, aguas,

manos, etc., con materias fecales que contengan quistes del parásito. La

prevención es similar a la amibiasis.

1.12.7 Tratamiento.

La tetraciclina se recomienda a la dosis de 500mg, cuatro veces al día en

adultos; de 40 a 50 mg/kg/día en niños mayores de ocho años, repartidos en

cuatro dosis y durante diez días, pero está contraindicada en niños menores de

esa edad.

1.13 Helmintos

1.13.1 Definición

“El término helminto, que significa gusano, se usa sobre todo en parasitología,

para referirse a especies animales de cuerpo largo o blando que infestan el

organismo de otras especies” (González, 2015).

1.13.2 Características

Los helmintos son unos organismos pluricelulares complejos, que tienen forma

alargada y simetría bilateral. Su tamaño es mucho mayor que el de los parásitos

protozoarios y habitualmente son macroscópicos, con un tamaño que oscila de

menos de 1mm a 1m.

1.13.3 Clasificación.

Los helmintos o gusanos no constituyen un grupo mono filetico, pues incluyen

representaciones de cuatro categoría que no se encuentran relacionadas

genealógicamente es así que encontramos. Los Platelmintos son gusanos

planos, Acantocéfalos son de cabeza espinosa, Nematodos gusanos redondos, y

Anélidos gusanos segmentados. Pero sólo los platelmintos y nematelmintos son

de importancia médica para el hombre.

1.13.3.1 Nematodos

Son gusanos alargados de forma cilíndrica, simétricos, y los extremos de menor

diámetro posen un sistema digestivo completo, un aparato reproductor muy

20

desarrollado y sexos separados, los órganos internos están contenidos en una

cavidad corporal, delimitada exteriormente por la pared, que comprende cutícula,

hipodermis y capa muscular. Se reproducen por medio de huevos que luego da

origen a larvas. De acuerdo a su modo de transmisión de los nematodos

intestinales, predominan los trasmitidos a través de la tierra, las cual se

contamina con huevos o larvas que salen en las materias fecales. Los

principales son: ascariasis, tricocefalosis, uncinariasis y estrongiloidosis. Los

efectos dañinos de los nematodos intestinales pueden llegar a ser similares en

adultos y en niños, estos parasitosis de amplia distribución y muy frecuentes en

países tropicales.

1.14 Ascariasis

1.14.1 Características

Éste nematodo se establece en el intestino delgado. Es un gusano cilíndrico, con

extremos puntiagudos y color blanco rosado. El macho mide entre 15 y 30 cm de

longitud, y la hembra de 20 a 40; es uno de los nematodos más grandes. Las

hembras pueden poner hasta 200000 huevos por día durante un año.

“La áscaris lumbricoides posee un aparato un aparato digestivo completo, boca

con labios, esófago, intestino y ano. Cuando los huevos son depositados en el

suelo húmedo y sombreado desarrollan la larva” (Sandoval, 2014). Los huevos

embrionados pueden permanecer viables en el suelo durante varios meses, de

ahí que se le conozca como geo parasitosis.

1.14.2 Ciclo biológico.

“Los gusanos adultos habitan en el lumen del intestino delgado por lo general en

yeyuno o ilion. Tiene una vida útil de 10 meses a 2 años y luego se pasan en las

heces. Cuando cada gusano hembra y macho están presentes en intestino, cada

gusano hembra produce 200.000 óvulos fertilizados por día” (Sandoval, 2014).

La infección inicia cuando se ingieren los huevos embrionados que contaminan

alimentos, agua o manos. Los huevos liberan la larva al llegar al intestino

delgado, la cual atraviesa la pared intestinal y por circulación portal llega hasta el

hígado donde sufre una muda; continúa hasta el corazón y el pulmón, atraviesa

los alveolos y sufre otra muda. De ahí sube por bronquiolos, bronquios, tráquea,

21

laringe, epiglotis y es regurgitada en la vía digestiva; se establece finalmente en

el intestino delgado y alcanza la madurez sexual.

1.14.3 Transmisión.

Abunda principalmente en países tropicales, con malos hábitos de higiene, o

donde se practica el fecalismo a ras del suelo. Las infecciones más frecuente

son en los niños se da por el contacto al jugar con tierra y llevarse luego las

manos a la boca.

1.14.4 Patogénesis.

En su fase larvaria producen lesión cuando atraviesan los alveolos y ocasionan

daño mecánico, así como un proceso broncopulmonar congestivo el cual se

caracteriza por insuficiencia respiratoria, tos seca, fiebre y signos de tipo

alérgico, por lo que se puede confundir con una neumonía bacteriana. En su fase

adulta producen tripsina lo cual interfiere en el aprovechamiento de nutrientes.

Por lo que los infectados presentan, anorexia y pérdida de peso. Un riesgo con

los gusanos adultos son las migraciones nocturnas porque pueden bloquear el

conducto biliar o entrar en el hígado, en el páncreas o también escapar por las

narinas, el conducto auditivo, boca y ano.

1.14.5 Diagnóstico.

Mediante un examen coproparasitario en donde se observan los huevos,

mediante radiografías se observan los gusanos adultos. Las parasitosis masivas

se deducen de un vientre globoso y por rayos X se observan los parásitos como

madeja de estambre.

1.14.6 Prevención.

Evitar fecalismo, y evitar regar frutas y verduras con aguas negras

1.14.7 Tratamiento.

Los mejores fármacos son el albendazol y mebendazol.

22

1.15 Tricocéfalo

1.15.1 Características.

El parásito vive regularmente en el ciego, el apéndice o en el sigmoides, aunque

también en regiones del intestino grueso. A la trichuris trichiura se le conoce

también como gusano látigo la parasitosis es más frecuente en zonas tropicales

donde se practica el fecalismo a ras del suelo. Consta de un esófago estrecho,

en la parte anterior del parásito parte delgada las dos quintas partes posteriores

del gusano son más gruesas y en ellas se aloja el resto del aparato digestivo y el

aparato reproductor. Los machos miden de 30 a 45mm y la hembra de 35 a 55

mm, produce entre 3000 y 10000 huevos por día.

1.15.2 Ciclo biológico.

Los huevos eliminados en las heces del huésped y depositados en el suelo

sombreado y húmedo forman una larva infectante. Cuando el hombre ingiere

esos huevos embrionados llegan al intestino delgado donde liberan las larvas,

las cuales penetran las vellosidades intestinales en las que siguen creciendo;

después pasan al ciego donde alcanzan su madurez sexual.

1.15.3 Transmisión.

Es transmitida por el suelo, frecuentemente en zonas tropicales. Los niños es el

grupo más susceptible. La infección se adquiere al ingerir huevos embrionados

que contaminan las manos, o por llevarse tierra a la boca.

1.15.4 Patogénesis.

Las enfermedades que origina son trichuriasis o tricocéfalo. La gravedad de esta

parasitosis se relaciona con la cantidad de parásitos. Los parásitos se fijan en la

mucosa del colon, por lo que provocan irritación en las terminales nerviosas. Los

cuadros pueden ser nerviosismo, cefalea, anorexia, dolor abdominal. El prolapso

rectal se presenta en casos más graves, y la anemia que se presenta está

relacionada con la sangre que pierde el paciente.

23

1.15.5 Diagnóstico.

Mediante examen coproparasitario, el cual ayuda a identificar los huevos

característicos con aspecto de limón en las heces.

1.15.6 Prevención.

Evitar que los niños jueguen con tierra.

1.15.7 Tratamiento.

Mebendazol en una dosis de 100 mg dos veces al día por tres días.

1.16 Enterobius vermicularis (Oxiuro)

1.16.1 Características.

También conocido como "lombriz pequeña”, es un nematodo pequeño de cuerpo

fusiforme. En la región anterior se encuentra la boca con tres labios retráctiles,

los cuales le permiten fijarse con fuerza a la mucosa del intestino grueso. Son de

color blanco nacarado. El macho mide de 2 a 5 mm y la hembra mide de 8 a 16

mm; sus huevos son ovoides de 50 a 60µm con una cara aplanada y

transparente.

1.16.2 Ciclo biológico.

Los huevos son infectantes inmediatamente después de ser opositados. Al ser

ingeridos con alimentos, dichos huevos llegan al intestino delgado (duodeno),

donde liberan a sus larvas. Éstas avanzan hasta establecerse en el ciego, donde

alcanzan su madurez sexual. Las hembras fertilizadas se dirigen por las noches

al esfínter anal en donde efectúan la puesta, los huevos se fijan en la región

perianal y cara interna de los muslos. Los parásitos tienen una vida media de

tres meses.

1.16.3 Transmisión.

El hombre se infecta al ingerir los huevos eliminados por una persona

parasitada, o al contaminarse las durante el rascado de la región perianal y

24

llevársela a la boca, asimismo las manos contaminadas con huevos pueden

diseminar los huevos en cualquier objeto con el que se pongan en contacto.

1.16.4 Patogénesis.

La parasitosis que provoca es conocida como oxuriasis o enterobiasis, pero rara

vez produce lesiones importantes; la manifestación clínica principal es el prurito

anal, tenesmo, insomnio, anorexia, náusea y vómitos.

1.16.5 Diagnóstico.

El diagnóstico se establece por medio del método de Graham, el cual consiste

en colocar una cinta adhesiva en los pliegues de la región perianal, para

después observarla al microscopio.

1.16.6 Prevención.

La higiene personal es importante, así como el lavado frecuente de la ropa de

cama e interior.

1.16.7 Tratamiento.

Se utiliza principalmente mebendazol y albendazol, y el tratamiento se debe de

administrar a toda la familia.

1.17 Oncocercosis

1.17.1 Características.

Provocan oncocercosis también conocida como ceguera de los ríos, es

transmitida por la mosca negra del género simulium, a ésta parasitosis también

se le conoce como erisipela de los ríos. Onchocerca volvulus es un nematodo de

color blanco opalescente transparente y filamentoso; las hembras miden de 33 a

70 cm y son vivíparas. Los machos son más pequeños miden de 2 a 4 cm de

longitud.

25

1.17.2 Ciclo biológico.

Las hembras producen una gran cantidad de huevos, forman embriones, las

larvas (microfilarias) migran por la linfática hacia las capas superiores de la piel

y otras partes del cuerpo incluso los ojos. La moscas al ingerir la sangre de los

enfermos de oncocercosis, succionan las microfilarias, las cuales penetran a los

músculos torácicos de la mosca donde sufren metamorfosis y triplican su

tamaño; luego se trasladan a la región cefálica de la mosca, desde donde pasan

nuevamente al huésped y de nuevo se establecen en el tejido subcutáneo,

donde alcanzan la madurez sexual. Su promedio de vida es de 15 años, se

localizan en la piel de la región occipital y temporal del cráneo.

1.17.3 Transmisión.

La mosca del género Simulium es el transmisor.

1.17.4 Patogénesis.

Existen varios procesos patológicos. Alteraciones cutáneas. El periodo de

incubación dura varios meses a un año. Se inicia con una dermatosis llamada

erisipela de la costa, la cual se caracteriza por una erupción eritematosa,

después la piel toma un color violáceo; más tarde la piel pierde su elasticidad y

se vuelve flácida, además sufre un engrosamiento conocido como paquidermia.

La presencia de los parásitos ocasiona prurito y engrosamiento, además de que

los parásitos adultos forman nódulos subcutáneos generalmente localizados en

la región occipital, temporal y parietal. Otra afección es la ocular. Las

microfilarias se distribuyen en la piel, pero también se introducen en los humores

vítreo y acuoso del ojo, y originan lesiones granulomatosas y fibrosis. Las

alteraciones oculares se observan después de varios años, la lesión más

importante es atrofia del nervio óptico y glaucoma que evoluciona hasta producir

ceguera.

1.17.5 Diagnóstico.

El diagnóstico se establece mediante la observación al microscopio de una

biopsia de piel que cubre al nódulo subcutáneo.

26

1.17.6 Prevención.

La erradicación de la mosca negra Simulium que es la transmisora de la

enfermedad es difícil, lo más recomendable es hacer un control biológico,

además de usar mosquiteros y repelentes.

1.17.7 Tratamiento.

La extirpación de los nódulos disminuye la producción de microfilarias, también

se recomienda dietilcarbamazina, y el mebendazol es otra opción.

1.18 Trichinella spiralis (Triquina)

1.18.1 Características.

Las hembras miden de 3 a 3.3 mm de longitud y los machos de 1.4 a 1.6 mm de

longitud, son parásitos vivíparos.

1.18.2 Ciclo biológico.

El ciclo inicia cuando un individuo ingiere carne de cerdo infectada con larvas

enquistadas. Cuando éstas llegan al intestino delgado los jugos digestivos las

liberan y, entonces se fijan a la mucosa intestinal donde dos horas después de la

ingestión sufren una muda, después de 24 horas alcanzan la madurez sexual y

se efectúa la fecundación. Las hembras se fijan y penetra a las vellosidades

intestinales, cada hembra libera 1500 larvas, las cuales atraviesan la mucosa

intestinal y por vía hemática llegan a los músculos del diafragma, músculos

intercostales, lengua, etc.

1.18.3 Transmisión.

Los cerdos se infectan al ingerir carne de ratas infectadas y el hombre se infecta

al ingerir carne de cerdo infectada mal cocida.

1.18.4 Patogénesis.

La enfermedad que provoca la trichinella es la triquinosis; la presencia de las

larvas en el intestino delgado ocasiona traumatismos y reacción inflamatoria. La

triquinosis se divide en tres etapas:

27

Periodo intestinal.-Las hembras adultas se fijan y penetran la mucosa

intestinal, las larvas penetran, y ocasionan una irritación intestinal, luego

náusea, vómito, diarrea, y dolor abdominal.

Periodo de migración larvaria.- Está definido por el rompimiento de vasos

y reacción inflamatoria muscular durante este periodo hay edema en la

cara, párpados, fiebre, dolor y espasmos musculares.

Periodo enquistamiento larvario.-Las larvas se han establecido en el

músculo estriado y se han enquistado.

1.18.5 Diagnóstico.

La prueba diagnóstica es una biopsia de muscular.

1.18.6 Prevención.

Control sanitario de roedores y de la carne de cerdo.

1.18.7 Tratamiento.

En la fase intestinal se recomienda la piperazina y para la fase larvaria

mebendazol, además de antiinflamatorios.

1.19 Céstodos y Tremátodos

Los cestodos y los trematodos son gusanos aplanados, que presentan una

morfología aplanada, tiene órganos de fijación en forma de ventosas o ganchos,

poseen un tubo digestivo ciego con boca pero sin ano, y a su vez cuenta con

órganos masculino y femenino.

1.19.1 Taenia solium y Taenia saginata

“Este parasito, también conocido como tenia o solitaria, se trasmite al ser

humano por la ingesta de carne de res o cerdo cruda o mal cocida, con la larva

del parasito. Producen la enfermedad conocida como teniasis” (MINISTERIO DE

SALUD, 2014).

28

1.19.2 Características.

La tenia solium presenta tres estados: el organismo adulto mide de 3 a 5 metros,

la larva o cisticerco y el huevo. El organismo adulto presenta un escólex o

cabeza armada con una doble corona de ganchos y cuatro ventosas con la que

se adhiere al intestino delgado. Mientras que la tenía saginata son gusanos

grandes de 6 a 10 metros de longitud que se fijan en el duodeno del hombre, el

cual es huésped definitivo.

1.19.3 Ciclo biológico.

Se inicia cuando las personas infectadas con T. solium y saginata eliminan en

las heces proglótidos grávidos. Si las heces humanas se depositan en el suelo y

los cerdos andan sueltos, éstos ingieren los desechos humanos con huevos de

tenia. Cuando los huevos llegan al intestino del cerdo liberan embriones, los

cuales atraviesan la pared intestinal y por vía hemática pueden establecerse en

los músculos, u otro órgano en donde se transforman en cisticercos. El hombre

se infecta al ingerir carne de cerdo con cisticerco mal cocida. Ya en el hombre el

cisticerco se libera y se fija en el intestino delgado, hasta que se convierte en

adulto, capaz de producir miles de huevos por día.

1.19.4 Transmisión.

La teniasis se transmite al ingerir carne de cerdo o de res infectada con

cisticercos mal cocida.

1.19.5 Patogénesis.

Provoca teniasis la cual puede generar poco malestar, pero se pueden presentar

cuadros de bulimia o anorexia, prurito anal, cansancio, somnolencia y cefalea.

1.19.6 Diagnóstico.

Se pueden observar los huevos mediante un examen coproparasitario.

1.19.7 Prevención.

Evitar el consumo de carne infectada con cisticercos, cocer la carne cortada en

trozos pequeños, evitar que los cerdos anden sueltos e ingieran heces humanas

29

1.19.8 Tratamiento.

La niclosamida es el medicamento de elección.

1.20 Cisticercosis

El huésped definitivo es el hombre, el intermediario el cerdo. La cisticercosis en

el hombre es causada por la forma larvaria de tenía solium, y se alojan en los

músculos esqueléticos en el sistema nervioso central. El cisticerco es una

vesícula blanquecina de forma ovoide, que mide de 5 a 10 milímetros de largo.

El ciclo de inicia cuando el hombre ingiere huevos de tenía solium, los cuales

liberan al embrión y éste atraviesa la pared intestinal y por el torrente circulatorio

alcanza órganos o tejido.

1.20.1 Transmisión.

La transmisión se da al ingerir huevos que se encuentran en frutas o verduras

que se regaron con aguas negras.

1.20.2 Patogénesis y Enfermedades.

Los cisticercos pueden alojarse en el tejido subcutáneo, en músculo estriado, en

los ojos, pero más veces en el cerebro, donde puede causar neurocisticercosis.

1.20.3 Diagnóstico.

Resonancia magnética o tomografía axial para neurocisticercosis.

1.20.4 Prevención.

Evitar regar frutas y verduras con aguas negras, evitar fecalismo en el suelo,

evitar cría de cerdos al aire libre.

30

2 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

2.1 Diagnóstico clínico

Las enfermedades parasitarias afectan a diversos grupos de población de todas

las edades y razas, representando un elevado riesgo para la salud y la vida de

extensos sectores (Universidad Nacional de Loja, 2014). Por sus características,

afectan a los grupos jóvenes y de mayor productividad, que viven en zonas

suburbanas de las grandes ciudades o en zonas rurales. El ciclo de cada

parásito expresa la complejidad del fenómeno biológico. Los variables agente,

huésped y ambiente son fundamentales para orientar el diagnóstico parasitario.

Se debe tomar en consideración el estado parasitario buscado (huevo, quiste,

larva, etcétera.), tanto en el huésped como en el ambiente, para seleccionar el

tipo y características de la muestra (orina, deposición, ambiente, etc.). Debido a

la existencia de infecciones transmitidas en forma natural desde animales

vertebrados al hombre y viceversa la búsqueda de los parásitos se extiende

incluso al reservorio animal, También se pueden estudiar fuentes infectantes,

como carnes, tierras y aguas El diagnóstico de las infecciones parasitarias puede

establecerse de dos maneras fundamentales:

2.1.1 Métodos directos

Diseñados para observar o detectar el parásito o alguno de sus elementos

identificables, dentro de los métodos directos se encuentra:

El análisis parasitológico de heces, el cual consta de un examen

microscópico directo, con y sin coloraciones

Examen macroscópico por tamizado

Métodos de concentración.

2.1.2 Métodos indirectos

Dirigidos a hacer evidente la respuesta inmune del hospedero frente al parásito.

Los métodos indirectos de diagnóstico tienen importancia para el diagnóstico

para parasitosis que es imposible o muy difícil la visualización directa del

parásito o de alguno de sus elementos o para controlar la evolución post-

terapéutica de la infección.

31

La concentración y la separación de los quistes de protozoos y huevos de

helmintos de otros elementos de la muestra fecal pueden ser de gran

ayuda para el diagnóstico. Se consiguen por sedimentación, flotación o

una combinación de ambos.

La sedimentación se lleva a cabo suspendiendo la muestra fecal en agua

o en una solución acuosa para que sedimente de forma natural o

acelerando el proceso por centrifugación. La flotación consiste en

suspender la muestra en un medio de densidad superior a la de los

quistes y los huevos, que por su capacidad de flotación se concentran en

la superficie. El diagnóstico de las infecciones parasitarias intestinales

puede establecerse por métodos directos o indirectos como señalamos

anteriormente.

2.2 Examen coproparasitario

2.2.1 Definición.

Es un conjunto de técnicas que permiten demostrar la presencia de las

diferentes formas entero parasitarias que pueden ser; esporas, trofozoíto,

quistes, o quistes, huevos, larvas y adultos.

2.2.2 Heces fecales.

Se elimina en un individuo adulto “sano” una cantidad aproximada de 300 a 500

g. de materia fecal, esto depende mucho del tipo de alimentación y de los

hábitos intestinales de cada persona. Así un individuo que consuma mayor

cantidad de fibra tendrá una eliminación mucho mayor de heces fecales, al igual

que una persona que consuma muchos carbohidratos y proteínas complejas

evacuará menos cantidad y con menor frecuencia. En cuanto a la recolección de

la materia fecal, esta se recolectará en recipientes limpios y secos, no

necesariamente estériles (las heces fecales son muestras poli microbiana),

adquiridos usualmente para tal fin. En la caja recolectora a máxima capacidad se

pueden recoger 20g de heces, sin embargo, normalmente se recolecta entre 5 a

10g que resulta suficiente para las pruebas de rutina de laboratorio.

2.3 Examen macroscópico

Se analizan características físicas de las muestras.

32

2.3.1 Aspecto:

Normalmente las heces son heterogéneas conformadas por diferentes desechos

alimenticios, una muestra heterogénea puede señalar tránsito intestinal rápido

mientras que las heces homogéneas denotan tránsito intestinal lento.

2.3.2 Consistencia.

Diarreica o líquida, blanda, pastosa y dura o formada, está en relación directa a

la cantidad de agua presente en la materia fecal, siendo que la cantidad de agua

la que otorga la fluidez de las heces, donde la muestra diarreica tiene mayor

cantidad de agua, mientras que las muestras duras tienen mucha menor

cantidad.

2.3.3 Color.

Color usual de las heces es el marrón dado por las sales biliares provenientes

del metabolismo de la hemoglobina (Bitácora del Bionalista, 2014). También por

el tipo de alimentación, los lactantes que consumen lácteos tendrán unas heces

más amarillas mientras que los individuos que consuman mayor cantidad

de proteínas como carnes presentarán heces más oscuras. La falta de

coloración de las heces se denomina acolia, y se denota con heces color

grisáceo o arcilloso, relacionada con obstrucción a nivel de los conductos biliares

o hepáticos. Las heces negruzcas llamadas melena, ocurren por la presencia de

sangre digerida en la materia fecal o de sustancias ricas en hierro que

reaccionan con los diferentes componentes de los jugos pancreáticos. Otros

colores pueden aparecer en el caso de ingestión de alimentos o de

medicamentos. También pacientes hospitalizados que presenten diarreas si se

observa un cambio llamativo de color de las heces se debe estudiar para

descartar infecciones por bacterias, como por ejemplo en heces verdes o

azuladas la presencia de bacterias del género pseudomonas.

2.3.4 Olor.

Normal es sui generis, este parámetro se toma poco en cuenta, sin embargo la

aparición de un olor marcadamente necrótico puede indicar procesos malignos

a nivel intestinal. También en el caso de infecciones intestinales las bacterias

33

aumentan la proteólisis y por ende el olor fecal se acentúa. Otros hallazgos los

conforman: la presencia de moco visible, producido como mecanismo de

defensa del organismo frente a irritaciones de la mucosa, este se observa como

una capa gelatinosa, que se encuentra sobre o entre la muestra fecal, que al ser

tocada con el aplicador de madera durante el montaje presenta el fenómeno de

filancia. Se puede diferenciar dependiendo de la textura la procedencia del

moco, el moco observado fluido, brillante, que recubre la materia fecal dando un

aspecto espumoso, proviene del intestino delgado. El moco más denso, opaco,

formando grumos entre la materia fecal, casi siempre rico en leucocitos, proviene

del intestino grueso. Este tipo de hallazgos permiten dar una presunción del foco

de la alteración del organismo.

2.3.5 Presencia de sangre.

La observación de sangre, indica ruptura en la mucosa del intestino grueso,

puesto que si fuera del intestino delgado, la sangre cambiaría de color por acción

de las enzimas pancreáticas sobre el grupo hem dando una coloración negruzca.

2.4 Examen microscópico

El montaje del examen directo se debe realizar siempre con solución salina al

0,85% o lugol u otro colorante. Ya que la solución salina permitirá la observación

de las formas parasitarias vivas en movimiento, mientras que el lugol permitirá

precisar estructuras internas (núcleos, organelos, etc.).

2.4.1 Parámetros a observar.

El examen general de heces como todo montaje húmedo se observa a 10x y

40x. Nunca con objetivo de inmersión

Hematíes: Su presencia es normal hasta 3 células por campo (400X)

Leucocitos: Normal hasta 4 células por campo (400X)

Flora bacteriana: Se informa normal o disminuida, no tiene

relevancia clínica el informar flora aumentada, puesto no existe

parámetro de comparación. Si se observa una flora bacteriana sobre

abundante se deberá casi siempre a que la muestra tiene mucho tiempo

de haber sido recolectada por lo que los resultados obtenidos podrían no

ser los más confiables

34

Levaduras: Su presencia no tiene relevancia clínica mientras hasta 8 cel.

xc (400X), se pueden informar de la siguiente forma:

0 – 8 por campo (se informa: Levaduras escasas)

18 por campo (se informa: Levaduras moderadas)

19 o más por campo (se informa: Levaduras abundantes)

Formas Parasitarias.- Se informaran el estado, nombre científico escrito

correctamente, no es necesario la cuantificación por campo. Cualquier

otro hallazgo que el analista considere necesario se informará en el

espacio de observaciones al final de la hoja de análisis.

2.5 Pruebas diagnósticas

2.5.1 Certeza.

“Se observa una forma o estado evolutivo del parasito trofozoíto, huevos,

quistes, larvas, o proglotis.” (Universidad de Oviedo, 2014)

2.5.2 Patognomónico.

La presencia del elemento que le caracteriza ha dicho parasito y es propio y

único de la especie.

2.5.3 Sugerente.

Es el hallazgo de varios elementos que orientan un diagnóstico.

2.6 Tratamiento farmacológico

35

2.6.1 Tratamiento para Protozoos

Fármaco Dosis Duración

Albendazol 400 mg/día 5 días

Furazolidona 8 mg/kg/día

10 días (máximo 600 mg/día)

Mepacrine 100 mg/kg/8 horas

7 días (2 mg/8 horas en <8 años)

Metronidazol 2 g/día

3-7 días (5 mg/8 horas en niños)

Tinidazol 2 g (50 mg/kg en niños) Dosis única

Paramomicina 500 mg/8 horas 10 días

Tabla 1Tratamiento de la Giardiasis

Fármaco Dosis Duración

Sulfato de paromomicina 25-35 mg/kg/ 8 horas 7 días

Yodoquinol 650 mg/8 horas 20 días

Clefamide Etofamida 650 mg/8 horas 7 días

Otros medicamentos

Tabla 2Tratamiento de la Entamoeba histolytica

Fármaco Dosis Duración

Metronidazol 750mg/kg/8horas 10 días

2g/6horas 5 días

Tinidazol 2 g/kg/día 3 días

En abscesos 2g/día 5 días

Ornidazol 2 g/kg/día 10 días

Formas invasoras 2g Dosis única

Secnidazol 30mg/kg Dosis única

Tabla 3Tratamiento de Entomeoba coli.

36

Fármaco Dosis Duración

Tetraciclina 500 mg/6 horas (niños* 40 mg/kg/6 horas, máximo 2 g/día)

10 días

Metronidazol 750 mg/8 horas (niños 35-50 mg/kg/8 horas) 5-10 días

Yodoquinol 650 mg/8 horas (niños 40 mg/kg/8 horas) 20 días

Tabla 4Tratamiento de la Balantidiasis

Parásito Fármaco Dosis adulto Dosis pediátrica

Ascariasis

Elección: Albendazol 400mg du. 400mg d. u.

Enterobiasis

Elección Albendazol 400mg d. u. 400mg d. u.

Mebendazol 100mg/12h d. u. 100mg/12h d. u.

Trichuriasis

Elección Mebendazol 100mg/12h×3 días 100mg/12h×3 días

Albendazol 400mg/12h×3 días 400mg /12h×3 días

Uncinarias

Elección

Albendazol 400mg d. u. 400mg d. u.

Mebendazol 100mg/12h×3d o 500mg d. u.

100mg/12h×3d o 500mg d. u.

Alternativa Pamoato de pirantel

11mg/kg (máx. 1g)×3días

11mg/kg (máx. 1g)×3días

Oncocercosis

Elección Ivermectina 150μg/kg d. u. 150μg/kg d. u.

Alternativa Doxiciclina 200mg/d×6 sem. 4mg/kg/d×6 sem.

+ + +

Ivermectina 150μg/kg d. u. 150μg/kg d. u.

Alternativa Ivermectina 150μg/kg d. u. 150μg/kg d. u.

Triquinosis

Elección

Mebendazol 200–400mg/8h×3d, luego400–500mg/8h×10d

200–400mg/8h×3d, luego400–500mg/8h×10d

Albendazol 400mg/12h 8–14 días

400mg/12h 8–14 días

Alternativa Pamoato de pirantel

10–20mg/kg (máx. 1g)×2–3 días

Tabla 5Tratamiento para Helmintos

37

Parasito Fármaco Dosis adulto Dosis pediátrica

Tenía saginata

Tenía solium

Elección Praziquantel 5–10mg/kg/ d. u. 5–10mg/kg/ d. u.

Alternativa Niclosamida 2g d. u. 50mg/kg d.u. (máx. 2g)

Elección Cirugía

Alternativa Albendazol 400mg/12h 400mg/12h

Cisticercosis Albendazol 15mg/kg/d dividida en 2 dosis.

15mg/kg/d dividida en 2 dosis.

Tabla 6Tratamiento Cestodos y Trematodos

38

3 DATOS ESTADÍSTICOS

3.1 Procesamiento de la información

3.1.1 Ubicación del Lugar de la investigación

Lugar: Laboratorio Clínico Arévalo.

Cantón: Chordeleg.

Provincia: Azuay.

3.1.2 Materiales Utilizados.

Materiales Físicos

Porta Objetos

Cubre objetos

Microscopio

Palillos

Sustancias

Suero Fisiológico

Muestra Biológica

Heces Fecales

3.1.3 Factores de Estudio

Describir las características morfológicas de los parásitos.

Realizar el examen coproparasitario a los pacientes del laboratorio

Clínico Arévalo.

Determinar las medidas preventivas para evitar infecciones

gastrointestinales en los seres humanos.

39

3.2 PROCEDIMIENTO

Sobre una porta objetos se coloca una pequeña porción de materia fecal

Figura 1 Materia fecal

Se coloca suero Fisiológico

Figura 2 Suero fisiológico

Se coloca el cubre objetos

Figura 3 Cubre objetos

40

Observar al Microscopio

Figura 4 Microscopio

La observación se hace siempre con el objetivo de 10x y con poca luz, al

encontrarse con estructuras sospechosos de se observa con el objetivo

de 40x

Figura 5 Observación con el objetivo de 10x

41

Tabla 7 Tabla de muestras de mes de junio de 2014

42

Tabla 8 Tabla de muestras de mes de julio de 2014

JULIO 01-31-2014 Examen Fisico Examen Microscopico

# Nombre Solicitante Edad Fecha Color Consistencia Moco F. Bacterian R. Aliment Almidones Grasas Monilias Parasitos

27 Maria Criollo Dr. Arevalo 83 años 01/07/2014 Café Blanda Normal Escasos + ++ Negativo

28 Rosa Lojano Dr. Arevalo 73 años 01/07/2014 Café Pastoza - - Negativo

29 Anita Chimbo Dr. Arevalo 25 años 02/07/2014 Café Blanda Aumentada Abundantes + Q. ameba hystolitica +

30 Israel Maita C.S.CH 1 años 02/07/2014 Amarilla Blanda + Aumentada Moderados + Negativo

31 Valeria Ulloa Dr. Arevalo 12 años 06/07/2014 Amarilla Blanda Normal Moderada + Negativo

32 Maria F. Cardenas Dr. Cesar Rodal 39 años 07/07/2014 Café Blanda Normal Escasas - - + Q. ameba histolitica +

33 Mayra Macao Dr. Cesar Rodal 24 años 07/07/2014 Amarilla Blanda Normal Moderada + Negativo

34 Nancy Lituma Dr. Cesar Rodal 31 años 07/07/2014 Café Blanda Aumentada Moderados + ++ Negativo

35 Maribel jara Dr. Cesar Rodal 21 años 07/07/2014 Café Pastoza - - + Negativo

36 Ismael Samaniego Dr. Cesar Rodal 27 años 07/07/2014 Amarilla Pastoza - Negativo

37 Matias Lopez Dr. Arevalo 16 años 07/07/2014 Amarilla Blanda Aumentada Escasas + Q. ameba histolytica +

38 Alan Matute Dr. Arevalo 7 años 08/07/2014 Café Blanda Aumentada Abundantes ++ Q. ameba histolytica + +

Q. ameba coli +

39 Martha Samaniego C.S.CH 29 años 15/07/2014 Café Blanda Aumentada Moderados ++ Q. ameba histolitica ++

Q. ameba coli +

40 Maria Ruiz IESS 33 años 15/07/2014 Amarilla Blanda Aumentada Moderados + + Q. ameba histolytica +

41 David Guanoquiza Dra. A.Marin 25 años 16/07/2014 Café Pastoza + Negativo

42 Miguel Zhunio Dr. Arevalo 41 años 16/07/2014 Café Pastoza + Negativo

43 Elma Marin Dr. Arevalo 44 años 21/07/2014 Café Pastoza + Negativo

44 Maria Villa Dr. Arevalo 44 años 21/07/2014 Café Blanda Aumentada Escasos + Q. ameba histolytica +

45 Adrian Campoverde 3 años 23/07/2014 Café Blanda Aumentada Moderados + Q. ameba histolytica +

46 Luis Estrella Dr. Arevalo 70 años 25/07/2014 Café Blanda Normal + + Negativo

47 Cristopher Uzho 23 años 25/07/2014 Café Patoza + Negativo

48 Rene Salazar Dr. Arevalo 26 años 27/07/2014 Café Blanda Aumentada Moderados + ++ Q. ameba histolytica ++

Q. ameba coli +

49 Abigai Lliguicota Dr. Torres 1 año 28/07/2014 Amarilla Blanda Normal Escasos Negativo

50 Rosa Rojas 32 años 28/07/2014 Amarilla Liquida Aumentada Escasos + + H. Ascaris Lumbricoide

43

3.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

CUADRO 1: Pacientes entre las edades de 00 a 10 años que recibieron la

atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014

en cantón Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

2 6 años Negativo

3 6 años Q. ameba histolytica ++

Q. ameba coli+

4 10 años Q. ameba histolytica ++

Q. ameba coli+

11 2 años Q. ameba histolytica +

13 2 años Q. ameba histolytica +

15 3 años Q. ameba histolytica +

Q. ameba coli+

23 1 año Negativo

25 4 años Negativo

30 1 años Negativo

38 7 años Q. ameba histolytica + +

Q. ameba coli+

45 3 años Q. ameba histolytica +

49 1 año Negativo

10 8 años Negativo

Tabla 9 Cuadro 1

44

Figura 6 Porcentaje entre las edades de 00 - 10 años

En este gráfico tenemos un total de 65% de los pacientes diagnosticados con

parasitosis intestinal, mientras que un 35% de los pacientes con resultados

negativos, de los exámenes realizados en los meses de Junio a Julio del 2014

en el cantón Chordeleg.

CUADRO 2: Pacientes entre las edades de 11 a 20 años que recibieron la

atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014

en el cantón Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

5 13 años Q. ameba histolytica +

7 13 años Q. ameba histolytica +

9 15 años Q. ameba histolytica +

10 8 años Negativo

14 15 años Negativo

31 12 años Negativo

Tabla 10 Cuadro 2

41%

24%

35%

Pacientes entre las edades de 00 a 10 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses

de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q.ameba Histolytica Q.ameba coli Negativo

45

Figura 7 Pacientes entre las edades de 11 - 20 años

En este gráfico tenemos un total de 50% de los pacientes diagnosticados con

parasitosis intestinal, mientras que el otro 50% de los pacientes presentan

resultados negativos, de los exámenes realizados en los meses de Junio a Julio

del 2014 en el cantón Chordeleg.

CUADRO 3. Pacientes entre las edades de 21 a 30 años que recibieron la

atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014

en el cantón Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

12 23 años H. áscarisLumbricoide +

18 28 años Q. ameba histolytica +

24 25 años T. Giardia Lambia +

29 25 años Q. ameba histolytica +

33 24 años Negativo

35 21 años Negativo

36 27 años Negativo

39 29 años Q. ameba histolytica ++

50%50%

Pacienetes entre las edades de 11 a 20 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses

de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q.ameba histolytica Negativo

46

Q. ameba coli +

16 27 años Q. ameba histolytica +

47 23 años Negativo

48 26 años Q. ameba histolytica ++

Q. ameba coli +

41 25 años Negativo

Tabla 11 Cuadro 3

Figura 8 Pacientes de 21 -30 años

En este gráfico tenemos un total de 64% de los pacientes diagnosticados con

parasitosis intestinal, mientras que un 36% de los pacientes con resultados

negativos, de los exámenes realizados en los meses de Junio a Julio del 2014en

el cantón Chordeleg.

CUADRO 4: Pacientes entre las edades de 31 años que recibieron la atención

en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014 en el

cantón Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

1 39 años Q. ameba histolytica ++

6 39 años Q. ameba histolytica +

36%

14%7%7%

36%

Pacientes entre las edades de 21 a 30 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses

de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q. ameba Histolytica

Q. ameba coli

Ascaris Lumbricoide

Giardia L.

Negativo

47

8 37 años Q. ameba histolytica +

32 39 años Q. ameba histolytica +

34 31 años Negativo

40 33 años Q. ameba histolytica +

Q. ameba coli+

50 32 años H.ÁscarisLumbricoide +

Tabla 12 Cuadro 4

Figura 9 Pacientes de 31 - 40 años

En este gráfico tenemos un 87% de los pacientes diagnosticados con parasitosis

intestinal, mientras que un 13% de los pacientes con resultados negativos, de los

exámenes realizados en los meses de Junio a Julio del 2014en el cantón

Chordeleg.

62%12%

13%

13%

Pacientes entre las edades de 31 a 40 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clinico Arévalo

en los meses de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q. ameba Histolytica

Q. ameba coli

Ascaris Lumbricoide

Negativo

48

CUADRO 5: Pacientes entre las edades de 41 a 50 años que recibieron la

atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014

en el cantón Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

19 49 años Q. ameba histolytica +

21 45 años Negativo

42 41 años Negativo

43 44 años Negativo

44 44 años Q. ameba histolytica +

Tabla 13 Cuadro 5

Figura 10 Pacientes de 41 - 50 años

Este gráfico nos presenta un porcentaje de 40% de pacientes con parasitosis

intestinal, mientras que un 60% de los pacientes nos presenta resultados

negativos de los exámenes realizados en los meses de Junio a Julio del 2014en

el cantón Chordeleg.

40%

60%

Pacientes entre las edades de 41 a 50 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses

de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q. amebaHistolytica

Negativo

49

CUADRO 6: Pacientes mayores de 51 años que recibieron a atención en el

Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014 en el cantón

Chordeleg.

# Muestra Edad Parásitos

26 52 años Negativo

17 64 años Negativo

20 61 años Negativo

22 70 años Q. ameba histolytica +

Q. ameba coli+

27 83 años Negativo

28 73 años Negativo

46 70 años Negativo

Tabla 14 Cuadro 6

Figura 11 Pacientes de 51 años

Este gráfico nos presenta un 25% de pacientes con parasitosis intestinal y un

75% de pacientes con resultados negativos en los exámenes realizados en los

meses de junio a julio del 2014en el cantón Chordeleg.

12%

13%

75%

Pacientes mayores de 51 años que recibieron la atención en el Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a

Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

Q. ameba Histolytica

Q. ameba coli

Negativo

50

CUADRO 7: Porcentaje por sexos.

SEXO FEMENINO 16

MASCULINO 10

Tabla 15Cuadro 7

Figura 12 Porcentaje por sexo

El gráfico presenta que un 62% de los pacientes diagnosticados con parasitosis

intestinal corresponde al sexo femenino, mientras que un 38% al sexo

masculino. Esto puede corresponder a que por lo general la mujer es la

manipuladora de alimentos, los cuales pueden estar contaminados con quistes

de amebas.

62%

38%

El porcentaje por sexo mas frecuente en los pacientes diagnosticados con parasitosis Intestinal en el

Laboratorio Clínico Arévalo en los meses de Junio a Julio del 2014 en el cantón Chordeleg.

MUJERES

HOMBRES

51

CUADRO 8: Porcentaje de los Parásitos en el total de muestras.

Parásitos Porcentaje

Q. ameba histolytica 46 %

Q. ameba coli 14 %

T. giardialamblia 2 %

H. áscaris lumbricoide 4 %

Tabla 16Cuadro 8

Parásitos

Porcentaje total Q. ameba

histolytica

Muestras

negativas

Q. ameba histolytica 46% 54%

Tabla 17 Cuadro 8.1

Figura 13 Q. ameba histolytica

46%54%

Q. ameba histolytica

Porcentaje total Q. ameba hostolytica Muestras negativas

52

Parásitos Porcentaje total Q. ameba coli

Muestras

negativas

Q. ameba coli 14% 86%

Tabla 18 Cuadro8.2

Figura 14 Q. ameba coli

Parásitos Porcentaje total T. giardialamblia

Muestras

negativas

T. giartia lambia 2% 98%

Tabla 19 Cuadro 8.3

14%

86%

Q. ameba coli

Porcentaje total Q. ameba coli Muestras negativas

53

Figura 15T. giardia lamblia

Parásitos

Porcentaje total H. áscaris

lumbricoide

Muestras

negativas

H.áscaris lumbricoide 4% 96%

Tabla 20 Cuadro8.4

Figura 16H. áscaris lumbricoide

2%

98%

T. giardia lamblia

Porcentaje total T. giartia lambia Muestras negativas

4%

96%

H. áscaris lumbricoide

Porcentaje total H. ascaris lumbricoide Muestras negativas

54

CONCLUSIONES

Se realizó la incidencia de parasitosis mediante un examen

coproparasitario a los pacientes que acudieron al laboratorio clínico

Arévalo del cantón Chordeleg de la provincia de Azuay, obteniendo los

siguientes resultados:

Quiste de entamoeba histolytica 46%; quiste de entamoeba coli 14%;

trofozoìto de giardia lamblia 2%y huevo de áscaris lumbricoide 4%.

Se describió las características morfológicas de los quistes de entamoeba

histolytica y coli; trofozoíto de giardia lamblia y huevo de áscaris

lumbricoide; así como el ciclo de vida, al igual que la patogénesis de

estos parásitos.

Se determinaron las medidas preventivas para reducir los casos de

parasitosis en los pacientes atendidos, de igual manera se fomentó la

concientización y educación pertinente para un buen estado de salud.

55

PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PROTOZOOS

Amebiasis y balantidium

La prevención principal seria la higiene personal de las personas, lavarse las

manos especialmente las que manipulan los alimentos y que estos pueden estar

contaminados y ser una fuente de contaminación amebiana.

Giardia

La prevención principal seria evitar el contacto de las manos y pies con el suelo

o aquellos lugares donde se sabe o sospecha de contaminación fecal

principalmente en la zona rural del cantón.

PREVENCIÓN HELMINTOS.

Áscaris

Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos, contar con una

letrina y así evitar el fecalismo.

Evitar regar las frutas y verduras con aguas negras y no ingerir alimentos en

lugares que carecen de condiciones higiénicas.

Tricocéfalo

Evitar que los niños jueguen con la tierra ya que este es un medio de

diseminación parasitaria.

Oxiuros

La higiene personal es importante, así como el lavado de ropas personales y de

la cama si es posible con agua caliente.

Oncocercosis.

La erradicación de la mosca negra simulium que es la transmisora de la

enfermedad es difícil, lo más recomendable es hacer un control biológico,

además de usar mosquiteros y repelentes.

56

Triquina.

Control sanitario de roedores en los mercados y la compra de la carne de cerdo

debe realizarse en lugares que garanticen el producto.

Tenía solium y saginata.

Evitar el consumo de carne infectada con cisticercos, cocinar la carne cortada en

trozos pequeños, evitar que los cerdos anden sueltos ya que pueden ingerir las

heces humanas.

Cisticercosis

Evitar regar frutas y verduras con aguas negras, evitar defecar al ras del suelo,

evitar la cría de cerdos al aire libre.

57

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones están enfocadas en:

Higiene personal, lavarse las manos antes de cada comida, después de ir

al baño, y cada vez que sea necesario. Debe realizarse con un jabón

antibacteriano, de ser posible. Se ha demostrado que el lavado de las

manos no sólo previene las infecciones parasitarias sino las infecciones

bacterianas y virales.

En lugares donde no existe agua potable, es necesario hervirla por lo

menos 10 minutos. El disponer de agua potable es primordial,

especialmente en la zona rural del cantón, donde el agua contaminada es

factor de contagio de parásitos.

Conjuntamente con las entidades que correspondientes del cantón se

recomienda tener en cuenta el saneamiento ambiental para evitar

contagios por parásitos en los habitantes de dicha zona

58

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

Bitácora del Bionalista. (2014). Generalidades sobre el examen general de

heces. Obtenido de Generalidades sobre el examen general de heces:

http://bitacoradelbioanalista.com.ve/generalidades-sobre-el-examen-

general-de-heces-1-de-2/?format=pdf

Botero, D. (2012). Parasitosis Humana (Segunda edición ed.). MEDELLIN:

Corporación para Investigaciones Biológicas.

Cribb, P., Manarin, R., Perdomo, V., & Alonso, V. (2014). Universidad Nacional

de Rosario. Obtenido de Universidad Nacional de Rosario:

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/109329/mod_resource/

content/1/Guia%20Microbiologia%20Farmacia%202014.pdf

González, J. (lunes de agosto de 2015). El acceso al agua potable como derecho

humano. Editorial Club Universitario. Obtenido de CLASIFICACION DE

PARASITOS SLIDESHARE:

http://es.slideshare.net7Parasitologico7clasificacin-de-los-parasitos-

6085793

Higuita, F. (2014). Universidad de Antioquia. Obtenido de Universidad de

Antioquia:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?in

popup=true&id=101080

MELNICK, J. (2010). MICROBIOLOGIA MEDICA (EDICION 25 ed.). MEXICO.

MINISTERIO DE SALUD. (2014). BINASSS. Recuperado el 15 de Agosto de

2014, de BINASSS: http://www.binasss.sa.cr/poblacion/intestinales.pdf

Sandoval, M. (2014). HELMINTOS. Obtenido de HELMINTOS:

http://helmintoseneo.blogspot.com/

Universidad de Oviedo. (martes de septiembre de 2014). PARASITOLOGIA.

Obtenido de PARASITOLOGIA:

http://www.unioviedo.es/bos/Asignaturas/Parasit/TodoTema10.htm

Universidad Nacional de Loja. (2014). Universidad Nacional de Loja. Obtenido de

Universidad Nacional de Loja:

http://unl.edu.ec/salud/ofertaacademica/laboratorio-de-microscopia-

parasitolog%C3%ADa-y-biolog%C3%ADa

59

ANEXOS

FOTOGRAFÍAS

Grafico 1 Muestra negativa Grafico 2Muestra negativa

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

Grafico 3: Quiste de ameba coli Grafico 4: Quiste de ameba histolytica

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

60

Grafico 5 Presencia de un pelo Grafico 6 Quiste de Ameba coli

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

Grafico 7: T. Giardia Lamblia Grafico 8: H. Áscaris Lumbricoide

Fotos de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

61

Grafico 9: Presenciade Restos alimenticios Grafico 10: Presencia de Grasas

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

Grafico 11: Quiste de ameba coli Grafico 12: Negativo Para parásitos

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

62

Grafico 13: Quiste de ameba Histolytica Grafico 14: Presencia de Levaduras

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

Grafico 15: Negativo para parásitos Gráfico 16: Quiste de ameba histolytica

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

63

Grafico 17: Negativo para parásitos Grafico 18: Negativo para parásitos

Foto de Patricio Guaillazaca Foto de Patricio Guaillazaca

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88