repÚblica bolivariana de venezuela universidad rafael...

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO. PRESENTADO POR: Lic. Eliduard Jiménez. T.S.U. Randy Quintero. Br. Stivenson Ferrer. ASESORADO POR: Arq. Janett Pírela, MSc. Arq. Euro Valera. MARACAIBO, Noviembre de 2010

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO.

PRESENTADO POR:

Lic. Eliduard Jiménez. T.S.U. Randy Quintero. Br. Stivenson Ferrer.

ASESORADO POR: Arq. Janett Pírela, MSc.

Arq. Euro Valera.

MARACAIBO, Noviembre de 2010

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

iii

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

iv

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

v

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

Gracias a Dios, a mis padres que dan todo

en su día a día luchando sin descanso

convirtiéndose en mis ejemplos a seguir.

Eliduard Jiménez

vi

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

A Dios, a mi madre y a todos los que

incondicionalmente me han apoyado a lo

largo de mi carrera y que a su vez han

hecho posible el desarrollo de esta

investigación.

Stivenson Ferrer

vii

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

A Dios, a mi Hijo, a mis Padres y a

todos aquellos que nunca creyeron en mí.

Randy Quintero

viii

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

AGRADECIMIENTOS

Queremos a gradecer a DIOS primeramente, porque sin él no

hubiésemos llegado a culminar esta etapa tan importante en nuestras vidas.

A nuestros amigos por estar ahí, siempre presentes para cuando los

necesitamos y brindarnos esa mano amiga.

Al arquitecto y profesor Euro Valera, por su absoluta disposición hacia

nosotros y por siempre guiarnos en el camino correcto y llevarnos al éxito en

esta investigación.

A la profesora Janett Pírela por aportarnos sus conocimientos y

experiencias en el área metodológica.

También queremos hacer mención especial a los profesores Nurys

Zambrano, Carolina Vera y Luis Gonzales, por sus grandes enseñanzas; al

igual que al resto de profesores que conforman la Escuela de Diseño Gráfico,

por ayudar a formarnos como profesionales.

Gracias a todos…

Eliduard J., Stivenson F. y Randy Q

ix

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

Lic. Eliduard Jiménez, T.S.U. Randy Quintero y Br. Stivenson Ferrer. “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2010.

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue diseñar una revista impresa, sobre el grafismo en la cultura urbana del municipio Maracaibo del estado Zulia, con el único propósito de exponer y dar a conocer este tema de tanto auge a través del medio impreso. Todo esto bajo la sustentación teórica de los autores Bruno Munari (1983), Jorge frascara (1988), Cotton, B. y Collier, D. (1992) y Wong, Wucius (1995). No obstante dicha investigación se considera un proyecto de tipo diseño editorial, el cual tiene como meta la elaboración de una propuesta gráfica adecuada para publicar el tema, el cual debe satisfacer al publico meta que está constituido por jóvenes de entre 16 a 25 años; se siguió la metodología propuesta por Ross Olson por considerarse la más apropiada para este tipo de investigación; siguiendo estos parámetros la revista estará estructurada por imágenes de alto contenido visual con respecto al arte callejero(Graffiti), las cuales fueron obtenidas por los investigadores por medio del uso de la fotografía, en recorridos realizados en las distintas calles y avenidas de la ciudad de Maracaibo; el resultado final será un ejemplar impreso donde el contenido gozara de un estilo propio y que cambia mediante se van pasando las paginas que por su parte mantendrá la atención del usuario; en cuanto al diseño se estructuró y diseño inspirado en el mismo concepto de los graffiti encontrados en las zonas visitadas, tanto sus formas, colores y diagramaciones dieron aportes estéticos estructurales, para lograr coherencia y estabilidad compositiva.

Palabras claves: Graffiti, Revista, Diseño, Medio.

x

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

Lic. Eliduard Jiménez, T.S.U. Randy Quintero y Br. Stivenson Ferrer. “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2010.

ABSTRACT

The intention of this investigation was to design a magazine printed, on the graphism in the urban culture of the Maracaibo municipality of the Zulia state, with the unique intention to expose and to present this subject as much height through printed means. All this under the theoretical sustenation of authors dark Bruno Munari (1983), Jorge Frascara (1988), Cotton B. Y Collier D. (1992) and Wong Wucius (1995). Despite this investigation a project of type publishing design is considered, which has as it puts the elaboration of a graphical proposal adapted to publish the subject, which must satisfy to i publish goal that is constituted by Young people among 16 to 25 years; the methodology propose was followed by Ross Olson to consider itself most appropriate for this type of investigation; following these parameters the magazine will be structured by images of high visual content with respect to the street art (Graffitti), which were obtained by the investigators by means of the use of the photography, in routes realised in the different streets and avenues from the city of Maracaibo; the final result will be a printed unit where the content enjoye dan own style and that changes by means of they are gone the pages that on the other hand the attention of the user will maintain; as fra as the design it was structured and design inspired by the same found concept of the graffitti in the visited zones, as much their forms, colors and layouts gave structural a esthetic contributions, to obtain coherence and compositional stability.

Key Words: Graffitti, Magazine, Design, Means.

xi

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS………………………………………..……………………. iii

DEDICATORIA……………………………………………………………. vi

AGRADECIMIENTO…………………………………………………….... ix

RESUMEN…………………………………………………………………. x

ABSTRACT……………………………………………………………….. xi

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………... xii

ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………….. xv

ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………… xvi

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1

CAPITULO I. DEFINICIÓN

1. DESCRIPCIÓN SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO…………... 5

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………. 11

2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………….... 11

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………..… 12

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………. 12

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………..…. 14

CAPITULO II. DESARROLLO

1. BASES TEÓRICAS………………………………………………..… 16

1.1. SUB-CULTURA……………………………………………... 16

xii

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

1.2. ORÍGENES Y USO DEL TÉRMINO………………………. 17

1.3. TRIBU URBANA…………………………………………..… 18

1.3.1. CONTRACULTURA……………………………… 19

1.3.2. LA CONTRACULTURA DE LOS AÑOS

CINCUENTA Y SESENTA………………..……… 20

1.4. CULTURA UNDERGROUND……………………………… 21

1.5. BOHEMIA (CULTURA)………………… ………………….. 23

1.6. GEOGRAFÍA URBANA…………………………………….. 24

1.7. LAS DEFINICIONES TEÓRICAS………………………..… 26

1.8. DIMENSIÓN Y ACTIVIDAD………………………………... 27

1.9. LA CULTURA URBANA………………………………….… 32

1.10. DEFINICIONES GEOGRÁFICAS SINTÉTICAS…………. 44

1.11. DISEÑO EDITORIAL………………………………………... 48

1.11.1. EL PROCESO DE CREACIÓN………………... 48

1.11.2. ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL DISEÑO

EDITORIAL………………………………………. 49

1.11.3. SECCIONES Y PARTES DE UNA

PUBLICACIÓN…………………………………... 50

1.11.4. HISTORIA DEL DISEÑO EDITORIAL………… 51

1.11.5. IMPORTANCIA DEL DISEÑO EDITORIAL…... 54

1.11.6. CRITERIO DE USO DE IMÁGENES………..… 56

1.11.7. IMAGEN…………………………………………... 56

xiii

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

1.11.8. FACTORES A CONSIDERAR EN EL

DISEÑO EDITORIAL………………………..…... 59

1.11.9. GRAFISMO………………………………………. 60

2. BASES LEGALES…………………………………………………… 62

3. ESTUDIO DE CASOS………………………………………………. 71

4. MÉTODOS DE DISEÑO……………………………………………. 80

CAPITULO III. ORGANIZACIÓN

1. DETERMINANTES DEL PROYECTO…………………………..… 98

2. CRITERIOS DEL PROYECTO…………………………………….. 103

3. MÉTODO DE DISEÑO SELECCIONADO……………………….. 105

4. SOPORTE Y FORMATO DEL PROYECTO……………………… 108

CAPITULO VI. CULMINACIÓN

1. DESARROLLO DEL PROYECTO…………………………………. 111

2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO……………………. 125

CONCLUSIONES…………………………………………………………. 143

RECOMENDACIONES…………………………………………………… 145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………. 147

xiv

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURAS

Nº 01. Boceto de Portada más Contraportada.……….………..…...…. 112

Nº 02. Boceto de índice…………………...……………..………..…...…. 113

Nº 03. Boceto de índice 2…………………...……………..……….....…. 113

Nº 04. Boceto de Artículo Ilustrado………...………..………..….......…. 114

Nº 05. Boceto de Sección, Entrevista Spray ……..………..…….....…. 114

Nº 06. Boceto de Portada de Sección.……..………..……………….…. 115

Nº 07. Boceto de Gráfico Referencial.……...……..………….....…...…. 115

Nº 08. Boceto de Artículo Textual.….…..…….…....….....................…. 116

Nº 09. Boceto de Portada de Sección.……..…………………...…...…. 116

Nº 10. Muestra de Artes, en Doble Página.……..……………...…...…. 117

Nº 11. Doble página, para Artículo Interno.……..…………………...…. 118

Nº 12. Portada de Sección, Top 10..……..………..….....................…. 119

Nº 13. Doble página, Sección Recorriendo Muros.……..……..…...…. 119

xv

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

CUADROS

Nº 01. Estudio de Casos Nº 01…………………………………..…...…. 72

Nº 02. Estudio de Casos Nº 02………………………………..……...…. 73

Nº 03. Estudio de Casos Nº 03………………………………..……...…. 74

Nº 04. Estudio de Casos Nº 04………………………………..……...…. 75

Nº 05. Estudio de Casos Nº 05…………………………………..…...…. 76

Nº 06. Cuadro Resumen / Estudio de Casos……..……..…..……...…. 77

Nº 07. Método de Diseño (Bruce Archer)………….………………...…. 83

Nº 08. Método de Diseño (Hans Gugelot)………….…...…………...…. 85

Nº 09. Método de Diseño (Oscar Olea)………….……...…………...…. 88

Nº 10. Método de Diseño (Ross Olson)………….…...…………......…. 96

Nº 11. Propuestas para Identificador………….…...………………...…. 120

Nº 12. Identificador Definitivo………….…...………………………....…. 121

Nº 13. Análisis Geométrico del Identificador…………...…………...…. 122

Nº 14. Familia Tipográfica………….…...………………………….....…. 123

Nº 15. Identificador (tratamiento de contorno)…….…...…………...…. 124

Nº 16. Memoria Descriptiva (Portada)…………..….…...…………...…. 126

Nº 17. Memoria Descriptiva (Créditos Y Editorial)………....…..…...…. 127

Nº 18. Memoria Descriptiva (Índice)…………..….…...…………......…. 128

Nº 19. Memoria Descriptiva (Pág. 10 - 13)……..….…...…………...…. 129

Nº 20. Memoria Descriptiva (Pág. 14 - 17)……..….…...…………...…. 130

xvi

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

Nº 21. Memoria Descriptiva (Pág. 18 - 21)……..….…...…………...…. 131

Nº 22. Memoria Descriptiva (Pág. 22 - 25)……..….…...…………...…. 132

Nº 23. Memoria Descriptiva (Pág. 26 - 29)……..….…...…………...…. 133

Nº 24. Memoria Descriptiva (Pág. 30 - 33)……..….…...…………...…. 134

Nº 25. Memoria Descriptiva (Pág. 34 - 37)……..….…...…………...…. 135

Nº 26. Memoria Descriptiva (Pág. 38 - 41)……..….…...…………...…. 136

Nº 27. Memoria Descriptiva (Pág. 42 - 45)……..….…...…………...…. 137

Nº 28. Memoria Descriptiva (Pág. 46 - 49)……..….…...…………...…. 138

Nº 29. Memoria Descriptiva (Pág. 50 - 53)……..….…...…………...…. 139

Nº 30. Memoria Descriptiva (Pág. 54 - 59)……..….…...…………...…. 140

Nº 31. Memoria Descriptiva (Pág. 60 - 67)……..….…...…………...…. 141

Nº 32. Memoria Descriptiva (Contraportada)……..….…...………...…. 142

xvii

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

INTRODUCCIÓN

Desde siempre el hombre sintió, siente y sentirá la necesidad de

mostrar y mostrarse ante el mundo como un individuo que es creador a

través de cualquier manifestación llámese arte, expresión popular, expresión

individualista o cualquier herramienta que le permita llegar a un determinado

fin que no es más que la exacerbación de su propio ser traducido en una

serie de iconos visuales que sirven de referencia para analizarse a sí

mismos como un ser que forma parte de un compendio o masa de personas

que comparten un habitad lleno de material sublime exquisito en ficción y

realidad que se va tejiendo poco a poco en el sentir popular de ese individuo

que solo comenzó con la simple idea de iniciar una idea.

Ahora bien, el mundo a concebido una innumerable cantidad de

herramientas que han servido a ese propósito casi que biológico de

comunicar de forma visual que cada individuo posee ejemplo de ellos. Se ven

desde las imágenes de Altamira, los jeroglíficos, la invención de la imprenta,

los manuscritos iluminados hasta la contemporaneidad que se ha valido de

medios tan diversos como creativos que han asombrado a la humanidad de

formas inimaginables. Uno de esos medios es el impreso, la imagen sujeta al

irresistible abrazo del texto como conector y conductor de la idea más allá de

las mismas palabras solo imagen pura, desnuda, derretida y fundida en una

sola idea para generar un signo arbitrado, codificado que demuestre cada

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

una de las necesidades de expresión que están perennes y contenidas en la

punta de un lápiz de un dibujante, en el pincel de un artista o en la boquilla

de una lata de aerosol de un grafitero.

La construcción de una revista que sirva de ventana a las

manifestaciones urbanas que se dan en un entorno determinado de la ciudad

es una necesidad manifiesta en seres que toman como rumbo de vida la

comunicación visual, el diseño, la grafica y cualquier área que sirva para

hacer modulaciones e interpretaciones de la realidad, entonces nace la

propuesta llamada DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE EL

GRAFISMO EN LA CULTURA URBANA DEL MUNICIPIO MARACAIBO

DEL ESTADO ZULIA.

Como un gran catalogo o muestrario de las manifestaciones que

desde hace tiempo se han venido dando en la ciudad de Maracaibo, que de

una forma u otra se ha perdido con el tiempo quedando como escombros y

pedazos de trazos de lo que alguna vez fue un arte urbano, esta

investigación consta de varias partes que arranca en el primer Capítulo

donde se expone la situación actual y describe el contexto general de la

investigación así como también los objetivos de la investigación, justificación

y delimitación de la misma.

2

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL …virtual.urbe.edu/tesispub/0088990/intro.pdf · 2011. 3. 31. · “DISEÑO DE REVISTA IMPRESA SOBRE El GRAFISMO EN LA CULTURA

El segundo Capítulo está contenida la parte teórica de la

investigación y las bases legales de la misma como también los casos de

estudio que se convierten en referencia a la hora de abordar un proyecto que

guarda similitud con los mismos agilizado así el proceso de creación.

En el tercer Capítulo esta contenido la realización de los criterios de

la investigación como también los paso a seguir para llevar a una feliz

culminación de la investigación.

Por último en el cuarto Capítulo la creación del producto es la

protagonista total de esta parte dándole importancia a esta su memoria

descriptiva, en estos tiempos en donde las herramientas digitales se

convierten en el brazo derecho de los diseñadores, la fotografía ha sido casi

que sustituida por la televisión y el cine una propuesta impresa que recoja de

forma fotográfica una manifestación cultural dentro de la ciudad se convierte

en un respiro de aire fresco dentro de tanto smog publicitario y propaganda

política, el grafiti gana terreno cada vez más para convertir a la ciudad en un

enorme lienzo lleno de las formas simples como complicadas que el colectivo

pueda imaginar.

3