repaso texto argumentativo

18

Upload: cashasa

Post on 02-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria sobre texto argumentativo

TRANSCRIPT

Page 1: repaso texto argumentativo
Page 2: repaso texto argumentativo

Es un texto que plantea una hipótesis u opinión acerca de un tema y presenta

argumentos o razones que la justifican.

Page 3: repaso texto argumentativo

•Estos textos circulan en diferentes contextos, como diarios y revistas.

•Su finalidad es lograr que el destinatario acepte como válida la opinión propuesta. Busca CONVENCER al lector.

•Esta aceptación va a depender de lo convincentesque resulten los argumentos.

Page 4: repaso texto argumentativo

Algunos ejemplos de textos argumentativos:

el discurso político, la publicidad, el debate, la carta de lector, el artículo de

opinión, el editorial, entre otros.

Page 5: repaso texto argumentativo

¿Cuál es su estructura?

Page 6: repaso texto argumentativo

•Hipótesis: plantea el punto de vista sobre un tema en particular.

•Argumentos: el autor presenta sus razones para sostener el punto de vista y persuadir a sus destinatarios.

•Conclusión: retoma el tema y refuerza el punto de vista para cerrar.

Page 7: repaso texto argumentativo

RECURSOS ARGUMENTATIVOS

El autor los utiliza para reforzar su opinión y para convencer al lector

Page 8: repaso texto argumentativo

Ejemplificación

se da un caso particular para ilustrar el argumento

“Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó:

—¡Nosotros seremos cada vez más!—¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.—Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.”

De “Caras y caretas”, Eduardo Galeano

Page 9: repaso texto argumentativo

Comparación

se establecen similitudes con otro caso o situación más cotidiana para reforzar el argumento

“Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las

colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.”

De “Caras y caretas”, Eduardo Galeano

Page 10: repaso texto argumentativo

Reformulación

se vuelve a decir lo mismo con palabras distintas, para reforzar la comprensión. Suele estar introducida por los

conectores “o sea”, “es decir”

“Ya cuando el estudiante, considerado en forma individual o a lo sumo respecto de su grupo de pertenencia, pasa a la categoría de “actividad” o, mejor dicho, de “movimiento” estudiantil, entramos en un terreno analítico que sí está al alcance de cualquiera que se tome el trabajo de pensar un poco.”

De “Salud”, Eduardo Aliverti

Page 11: repaso texto argumentativo

Refutación

se utiliza la opinión de otra persona para rechazarla y afirmar que el autor está acertado en su opinión.

“No viene a cuento el debate de si este Gobierno perjudica a los ricos tanto como los ricos creen o sienten. Al contrario: podría opinarse y certificarse que nunca, o pocas veces, ganaron tanta plata.”

De “El cuco”, Eduardo Aliverti

Page 12: repaso texto argumentativo

Cita de autoridad

se introducen las palabras de alguien reconocido en el tema para apoyar la opinión del autor. Aparece entre

comillas

“«los esfuerzos del Estado dirigidos a controlar la drogadicción constituyen asimismo una expresión de poder racial por parte de los grupos dominantes»”.

De “¿Legalización? ¿O no?”, Juan Gelman

Page 13: repaso texto argumentativo

Pregunta retórica

se presenta una interrogación, que puede o no estar respondida, para hacer reflexionar al destinatario sobre el

tema que se plantea

“¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?”

De “Caras y caretas”, Eduardo Galeano

Page 14: repaso texto argumentativo

Para organizar el texto se utilizan

CONECTORES

Que se clasifican así:

Page 15: repaso texto argumentativo

ADITIVOS: agregan ideas (y, también, además, más aún, asimismo)

ADVERSATIVOS: oponen ideas (pero, sin embargo, no obstante, en cambio, por el contrario)

DISYUNTIVOS: proponen opciones (o, o bien, ya sea)

CAUSALES: indican un hecho como causa de otro (porque, ya que, dado que, pues, a causa de)

CONSECUTIVOS: indican un hecho como consecuencia de otro (por lo tanto, por eso, en consecuencia)

ORGANIZADORES: ordenan la información del texto (por un lado, por otro lado, en primer lugar, en segundo lugar, por último)

Page 16: repaso texto argumentativo

Además, en el texto argumentativo solemos encontrar palabras o frases que claramente

expresan la opinión del autor.

A estas palabras se las llama SUBJETIVEMAS, y son indicios del punto de vista del emisor porque tienen una evaluación personal.

Page 17: repaso texto argumentativo

Los subjetivemas pueden ser:

Sustantivos: “Al margen de su brillantez para encuadrar el 25 de Mayo…”

Adjetivos: “provocarán un daño sensible al proceso educativo…”

Verbos: “los enardece que los pibes estén en la calle o movilizados…”

Adverbios: ” Como muy posiblemente sea lo segundo…”

Otras construcciones: “Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa…”

Page 18: repaso texto argumentativo

FIN