repaso de prótesis completa

3
REPASO DE PRÓTESIS COMPLETA Prótesis: Conjunto de elementos cuya función es reponer piezas ausentes en los maxilares. Pérdida dental: Hecho traumático, social, cultural, consecuencias estéticas y psicológicas, autoestima, prognatismo, pérdida de tonicidad. Tanto el trabéculado óseo como la densidad ósea disminuyen a la pérdida dental: 4mm y 25% de anchura en el primer año. Requisitos biológicos: o Masticación. o Restablecer estética y fonética o Restablecer la Función: Biomecánicos: Soporte: Resiste fuerzas verticales. Retención: No desplazamiento de ubicación, crea soporte entre el tejido vivo y la prótesis. Estabilidad: Resiste fuerzas horizontales. Retención basal: Fuerzas adhesivas (moléculas ≠ naturaleza) y cohesivas (moléculas = naturaleza). Retención por cierre periférico o post-damming: o 4 sectores en el maxilar superior: 1 anterior, 2 posterolaterales, 1 posterior. o 6 sectores en el maxilar inferior: 1 anterior por vestibular, 2 posterolaterales vest., 1 anterior por lingual, 2 posterolaterales ling. Factores: o Físicos: Adhesión, cohesión, zonas de vacío y tención superficial. o Biológicos: calidad y cantidad de saliva, calidad y cantidad del proceso, forma de la encía. o Protésicos: Depende de nosotros, no contactos prematuros. Áreas de soporte:

Upload: junior-diogenes-sanchez

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

protesis completa

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso de Prótesis Completa

REPASO DE PRÓTESIS COMPLETA

Prótesis: Conjunto de elementos cuya función es reponer piezas ausentes en los maxilares.

Pérdida dental: Hecho traumático, social, cultural, consecuencias estéticas y psicológicas, autoestima, prognatismo, pérdida de tonicidad.

Tanto el trabéculado óseo como la densidad ósea disminuyen a la pérdida dental: 4mm y 25% de anchura en el primer año.

Requisitos biológicos:

o Masticación.o Restablecer estética y fonéticao Restablecer la Función:

Biomecánicos: Soporte: Resiste fuerzas verticales. Retención: No desplazamiento de ubicación, crea soporte

entre el tejido vivo y la prótesis. Estabilidad: Resiste fuerzas horizontales.

Retención basal: Fuerzas adhesivas (moléculas ≠ naturaleza) y cohesivas (moléculas = naturaleza).

Retención por cierre periférico o post-damming:

o 4 sectores en el maxilar superior: 1 anterior, 2 posterolaterales, 1 posterior.

o 6 sectores en el maxilar inferior: 1 anterior por vestibular, 2 posterolaterales vest., 1 anterior por lingual, 2 posterolaterales ling.

Factores:

o Físicos: Adhesión, cohesión, zonas de vacío y tención superficial.o Biológicos: calidad y cantidad de saliva, calidad y cantidad del proceso,

forma de la encía.o Protésicos: Depende de nosotros, no contactos prematuros.

Áreas de soporte:

o Maxilar superior: Paladar duro, rugas palatina, bordes laterales del paladar duro, superficie labial del reborde alveolar.

o Maxilar inferior: Almohadilla retromolar, frenillos, vestíbulos, área retromilohiodea, superficie labial y lingual del reborde.

Áreas de alivio:

Page 2: Repaso de Prótesis Completa

o Maxilar superior: Por encima de la papila incisiva, exostosis, torus, rafe medio, por encima del proceso cigomático, frenillos.

o Maxilar inferior: Exostosis, torus, línea milohioidea, foramen mentoniano, reborde de la cresta, línea oblicua externa pronunciada.

Áreas de sellado: Frenillos, ligamento pterigomandibular, escotadura hamular, porción paladar blando.

Impresiones:

o 1ria : Confección de modelos de estudio.o 2ria : Confección de modelos de trabajo.o 3ria : Correctiva o de arrastre para hacer ajustes.

La impresión primaria se realiza con alginato y se llena con Yeso piedra. Las secundarias con Extraduro.

Cubetas: Se confeccionan en material termoplástico o acrílico (auto o termopolimerizable). Autopolimerizable: cubeta individual. / Prótesis: termo.

Líneas de referencia: Línea media facial, sonrisa, ala externa de la nariz, línea comisural.

Materiales:

o Mercaptanos (recomendados)o Silicona livianao Polisulfuroso Pasta zinquenólicao Óxido de zinc-eugenol

Rodetes en cera: Forma y disposición de los dientes.

o Espesor del rodete: Anchura: Anterior: 3 – 4 mm Posterior: 10 – 11 mm Altura:

Maxilar superior: Anterior: 23 mm Posterior: 18 – 20 mm

Maxilar inferior: Anterior: 18 – 20 mm Posterior: nivel del triángulo retromolar

o Inclinación: 15º en anterior.

Registro: Dejar visible 1 mm del rodete.

Espacio libre funcional: 4mm