repaso 1, 3 y 5

Upload: joshpinediita

Post on 22-Feb-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    1/6

    Defina el concepto de dinero

    El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas,

    que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de

    obligaciones. Su origen etimolgico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el

    nombre de la moneda que utilizaban los romanos.

    Escriba una brevemente el origen del dinero.

    Fue una forma ms primitiva de cambio indirecto. El dinero es el medio o intermediario

    del cambio directo que surgi evolutivamente como un fenmeno social espontaneo en

    todas las sociedades que alcanzaron los grados de civilizacin.

    Describa las tres funciones bsicas que desempea el dinero en una economa.

    Servir como medio de Intercambio

    Servir como unidad de cuenta

    Servir como reserva de poder adquisitivo

    Explique porque al Dinero se le llama intercambio Indirecto

    Porque si la persona no tena dinero para intercambiar por mercadera intercambiaban

    mercadera por mercadera por eso se le llamaba intercambio indirecto

    Explique cul es el precio del Dinero

    El dinero es un bien econmico porque es escaso. !uando aumento la cantidad de

    dinero, es decir, cuando este se vuelve ms escaso y las personas atribuyen, menos al

    valor a una unidad monetaria adicional.

    Defina la oferta de Dinero y demanda de Dinero

    "a demanda de dinero es la oferta de bienes y servicios, puesto que demandamos o

    #compramos# dinero, con las cosas que ofrecemos en el mercado. En el mundo

    moderno, la oferta de dinero es en gran medida e$gena, es decir, se genera fuera de la

    economa.

    Explique la Teora Cuantitativa del DineroEs la relacin entre la cantidad de dinero y el nivel general de los precios que se pueden

    e$presar.

    Cules son las propiedades ideales de un medio de intercambio

    %urabilidad

    %ivisibilidad

    &omogeneidad

    'ran valor en relacin a su volumen

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    2/6

    !"or qu# la inflaci$n es un impuesto%

    (o es un impuesto como tal si no que es la manera como se controlan el alza de los preciosen el mercado.

    !Indique la diferencia entre Inflaci$n y Deflaci$n%

    )ue la Inflacin es la subida de los precios y %eflacin es lo contrario, es el ba*o de los

    precios en el mercado.

    !Cules son las principales funciones de un banco central%

    &' "as funciones principales de un banco central son + que son las siguientes emisin demoneda, desempe-o de servicios bancarios para el gobierno, custodia de las reservas

    monetarias de los bancos comerciales, Provisin de facilidades de crdito para los bancos

    comerciales, custodia de las reservas de divisas de la nacin.

    !Cul es( en su opini$n la ms importante de las funciones%

    En mi opinin considero que la ms importante es la de prestamistas de /ltima instancia

    para los bancos comerciales ya que es una manera de mantener una estabilidad en le

    economa nacional.

    !)u# quiere decir *prestamista de +ltima instancia

    &'' Significa que los bancos comerciales no tuvieran liquidez para atender las demandas de

    retiros de sus cuentas 0abientes, estos recuren al banco central el cual toma un roll deprestamista de /ltima instancia para otrgales prstamos a los bancos comerciales para

    cumplir con las obligaciones de las demandas en efectivo. Estos bancos al recuperar capital

    devuelven gradualmente el dinero al banco central.

    !)u# tipo de actividades reali,a el banco central en su calidad de *banquero del

    gobierno-%

    &' Proporciona servicios bancarios generales los cuales pueden ser el mane*o de cuentas y

    pago de c0eques girados por dependencias y entidades p/blicas, as mismo tambin le

    otorga prstamos al gobierno y le proporciona servicios de agente financiero relacionadoscon la emisin de deuda p/blica y el pago de la misma.

    !"or qu# se dice que el banco central es un *banco de bancos-%

    Se le dice as ya que esta custodia las reservas bancarias en l y de esta manera realizar

    transacciones interbancarias por la cmara de compensacin que pasan por el medio delmismo banco central.

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    3/6

    ! qu# se refiere el autor cuando /abla de la *vulnerabilidad de un sistema bancario

    basado en reservas fraccionales%

    12 Se refiere que los prestamistas de /ltima instancia 3banco central4 es la estabilidad del

    sistema bancario de un pas que recibe apoyo del estado y que por ende tuviera lasupervisin y participacin del mismo.

    En un sistema de tipos de cambo flotantes( el banco central no tiene necesidad de

    mantener reservas de divisas extran0eras. !"or qu#%

    &' 5a que los tipos de cambio entre las diferentes monedas nacionales se determinan

    libremente en el mercado por oferta y demanda y por ende no se da como en el caso de

    paridades fi*as ya que en esta el banco central tena la necesidad de tener reservas para

    evitar la devaluacin o sobre valuacin de la moneda nacional.

    !Cul es la diferencia entre paridad fi0a y flotante%

    Paridad Fi*a es el valor de una moneda en trminos de otra y est establecido por decreto y

    Paridad Flotante es el valor de una moneda en trminos de otra seg/n su oferta y demandaen el mercado de divisas.

    Defina devaluaci$n de la moneda.

    1educcin del valor de la moneda nacional en trminos de moneda e$tran*era.

    Explique la funci$n del 1onopolio en la emisi$n monetaria y uno de sus abusos.

    )ue solo el banco central tuviera el derec0o e$clusivo de la emisin de la moneda y uno de

    los abusos fue que gozaban del apoyo del gobierno que dio cierto prestigio a sus billetesque no caracterizaban lo emitidos por otros bancos.

    !Cules son las principales funciones de un banco central% !Cul es( en su opini$n la

    ms importante de estas funciones%

    &' "as funciones principales de un banco central son + que son las siguientes emisin de

    moneda, desempe-o de servicio bancarios para el gobierno, custodia de las reservasmonetarias de los bancos comerciales, Provisin de facilidades de crdito para los bancos

    comerciales, custodia de las reservas de divisas de la nacin.

    En mi opinin considero que la ms importante es la de prestamistas de /ltima instancia

    para los bancos comerciales ya que es una manera de mantener una estabilidad en le

    economa nacional.

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    4/6

    !Cree usted que el banco central moderno podra /aberse desarrollado sin contar con

    un monopolio en la emisi$n de billetes%

    &'(o ya que sin este monopolio los bancos no obtenan la confianza de las personas al

    momento de demandar en efectivo sus a0orros.

    !)u# quiere decir *prestamista de +ltima instancia-%

    &' Significa que los bancos comerciales no tuvieran liquidez para atender las demandas deretiros de sus cuentas 0abientes, estos recuren al banco central el cual toma un roll de

    prestamista de /ltima instancia para otrgales prstamos a los bancos comerciales para

    cumplir con las obligaciones de las demandas en efectivo. Estos bancos al recuperar capitaldevuelven gradualmente el dinero al banco central.

    !)u# tipo de actividad reali,a el banco central en su calidad de *banquero del

    gobierno%

    &' Proporciona servicios bancarios generales los cuales pueden ser el mane*o de cuentas y

    pago de c0eques girados por dependencias y entidades p/blicas, as mismo tambin leotorga prstamos al gobierno y le proporciona servicios de agente financiero relacionados

    con la emisin de deuda p/blica y el pago de la misma.

    !)u# peligros plantea la costumbre de financiar el gasto p+blico mediante pr#stamos

    del banco central%

    12 Este peligro puede generar inflaciones incontrolables lo cual puede generar un virtual

    rec0azo a la moneda nacional en otros pases.

    !"or qu# se dice que el banco central es un *banco de bancos-%

    12 Se le dice as ya que esta custodia las reservas bancarias en l y de esta manera realizartransacciones interbancarias por la cmara de compensacin que pasan por el medio del

    mismo banco central.

    ! qu# se refiere el autor cuando /abla de la *vulnerabilidad- de un sistema bancario

    basado en reservas fraccionales%

    12 Se refiere que los prestamistas de /ltima instancia 3banco central4 es la estabilidad del

    sistema bancario de un pas que recibe apoyo del estado y que por ende tuviera lasupervisin y participacin del mismo.

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    5/6

    En qu# sistema de tipos de cambio *flotantes(- el banco central no tiene necesidad de

    mantener reservas de divisas extran0eras. !"or qu#%

    &' 5a que los tipos de cambio entre las diferentes monedas nacionales se determinan

    libremente en el mercado por oferta y demanda y por ende no se da como en el caso deparidades fi*as ya que en esta el banco central tena la necesidad de tener reservas para

    evitar la devaluacin o sobre valuacin de la moneda nacional.

    !Cules son las principales funciones de un banco central% !Cul es( en su opini$n la

    ms importante de estas funciones%

    &' "as funciones principales de un banco central son + que son las siguientes emisin de

    moneda, desempe-o de servicio bancarios para el gobierno, custodia de las reservas

    monetarias de los bancos comerciales, Provisin de facilidades de crdito para los bancos

    comerciales, custodia de las reservas de divisas de la nacin.

    En mi opinin considero que la ms importante es la de prestamistas de /ltima instancia

    para los bancos comerciales ya que es una manera de mantener una estabilidad en leeconoma nacional.

    !Cree usted que el banco central moderno podra /aberse desarrollado sin contar con

    un monopolio en la emisi$n de billetes%

    &'(o ya que sin este monopolio los bancos no obtenan la confianza de las personas almomento de demandar en efectivo sus a0orros.

    !)u# quiere decir *prestamista de +ltima instancia-%

    &' Significa que los bancos comerciales no tuvieran liquidez para atender las demandas de

    retiros de sus cuentas 0abientes, estos recuren al banco central el cual toma un roll de

    prestamista de /ltima instancia para otrgales prstamos a los bancos comerciales paracumplir con las obligaciones de las demandas en efectivo. Estos bancos al recuperar capital

    devuelven gradualmente el dinero al banco central.

    !)u# tipo de actividad reali,a el banco central en su calidad de *banquero del

    gobierno%

    &' Proporciona servicios bancarios generales los cuales pueden ser el mane*o de cuentas ypago de c0eques girados por dependencias y entidades p/blicas, as mismo tambin le

    otorga prstamos al gobierno y le proporciona servicios de agente financiero relacionados

    con la emisin de deuda p/blica y el pago de la misma.

    !)u# peligros plantea la costumbre de financiar el gasto p+blico mediante pr#stamos

    del banco central%

  • 7/24/2019 Repaso 1, 3 y 5

    6/6

    12 Este peligro puede generar inflaciones incontrolables lo cual puede generar un virtual

    rec0azo a la moneda nacional en otros pases.

    !"or qu# se dice que el banco central es un *banco de bancos-%

    12 Se le dice as ya que esta custodia las reservas bancarias en l y de esta manera realizar

    transacciones interbancarias por la cmara de compensacin que pasan por el medio del

    mismo banco central.

    ! qu# se refiere el autor cuando /abla de la *vulnerabilidad- de un sistema bancario

    basado en reservas fraccionales%

    12 Se refiere que los prestamistas de /ltima instancia 3banco central4 es la estabilidad del

    sistema bancario de un pas que recibe apoyo del estado y que por ende tuviera la

    supervisin y participacin del mismo.

    En qu# sistema de tipos de cambio *flotantes(- el banco central no tiene necesidad de

    mantener reservas de divisas extran0eras. !"or qu#%

    &' 5a que los tipos de cambio entre las diferentes monedas nacionales se determinanlibremente en el mercado por oferta y demanda y por ende no se da como en el caso de

    paridades fi*as ya que en esta el banco central tena la necesidad de tener reservas para

    evitar la devaluacin o sobre valuacin de la moneda nacional.