reparar el aire - asthmacommunitynetwork.org€¦ · 4 reparar el aire interior al divertirse...

36
EN EL HOGAR, LA ESCUELA Y AL JUGAR Reparar el AIRE INTERIOR

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EN EL HOGAR, LA ESCUELA Y AL JUGAR

    Reparar elAIRE™INTERIOR

  • 2 Reparar el AIRE Interior aanma.org • redalergiayasma.org

    8229 Boone Blvd.Suite 260Vienna, VA 22182Phone: 800.878.4403Fax: 703.573.7794

    Reparar el AIRE™ Interior en el Hogar, la Escuela yal Jugar es publicado por Allergy & AsthmaNetwork. ©2014. Todos los derechos reservados.

    Fundada en 1985, AAN es una organizaciónnacional sin fines de lucro dedicada a eliminar elsufrimiento y muertes debido al asma y las alergiasa través de educación, abogacía y alcance comunitario.

    Esta publicación ha sido financiada por la Agencia de Protección Ambiental(EPA) de los EE.UU. bajo el acuerdo cooperativo XA-83466701-0. Elcontenido de este documento no necesariamente refleja los puntos de vista ylas políticas de la EPA, ni tampoco la mención de productos comerciales ocomercios constituye recomendación para su uso ni patrocinio.

  • 4 Asma: ¿De qué se trata?

    5 Reparar el aire al interior del hogar7 Cuarto por cuarto

    11 Recetas para el éxito

    14 La importancia de un hogar libre de humo

    15 Estadísticas sobre el asma en Estados Unidos

    16 Un poco de ayuda

    17 Lista de quehaceres

    19 Reparar el aire al interior de la escuela20 Encontremos la fuente

    25 Administración de medicamentos en laescuela

    27 Consejos para padres

    28 Consejos para profesores

    31 Reparar el aire interior al jugar31 Reparar el aire interior al jugar

    31 El negogio de ser niño

    32 Asma y alergia: destructores de la diversión

    33 Consejos prácticos

    34 Actividades extraprogramáticas

    35 Sólo para niños

    AL JUGAR

    EN LA ESCUELA

    EN EL HOGAR

    Índice

    800.878.4403 Reparar el AIRE Interior 3

    El aire que respiramos contiene millones departículas de polvo, alérgenos, químicos,contaminantes y otras pequeñas moléculasmicroscópicas. Y mientras el polen y la conta-minación exterior se llevan toda la atención,estudios realizados por la Agencia deProtección Ambiental (EPA) indican que elnivel de contaminación al interior de hoga-res y edificios es dos o tres veces más altoque el de los espacios abiertos.

    Cuando se tiene asma o alergia, contar conaire limpio en espacios cerrados debe serfundamental.

    Bienvenido a Reparar el AIRE Interior en elHogar, la Escuela y al Jugar, una publicaciónde Allergy & Asthma Network.

    EN EL HOGAR, LA ESCUELA Y AL JUGAR

    Reparar elAIRE™INTERIOR

  • 4 Reparar el AIRE Interior al Divertirse aanma.org • redalergiayasma.org

    Señales de que se está desarrollando un episodio de asma y esnecesario tratamiento: l tos: con o sin que se aclare la garganta. La tos puede producirse en pocos minutos o en segundos.

    l sibilancia: este silbido se puede oír cuando la persona exhala. No todas las personas con asma experimentan este silbido durante un episodio de asma,pero en otras está siempre presente, lo cual no es bueno. Este silbido es unaseñal de que el episodio de asma se está transformando en peligroso.

    l la respiración se vuelve más rápida y dificultosa. l hablar puede llegar a ser difícil. La persona generalmente podrá decir frasescompletas cuando los síntomas apenas aparecen, y a medida que el episodioempeora, dirá menos y menos palabras.

    l niveles de energía: pueden decrecer lentamente o en forma rápida. Si la per-sona ha estado corriendo, puede detenerse, inclinarse hacia adelante y ponerlas manos sobre las rodillas mientras trata de recobrar el aliento.

    Cada persona responde al asma de manera diferente, y puede tener alguno otodos estos síntomas durante un episodio de asma.

    Los pasos a seguir si una persona presenta algunosde estos síntomas: l aléjela de cualquier irritante obvio que le está causando dificultad respiratoria (animales, humo u olores químicos, por ejemplo).

    l use de inmediato el inhalador broncodilatador que se le recetó. Este medicamento relaja las vías respiratorias contraídas para que pueda respirarmás fácilmente.

    l ayúdela a beber agua para mantener las vías respiratorias hidratadas. l permítale que descanse lo suficiente hasta que se recupere.

    Es importante que la persona use el broncodilatador recetado a la primera señal de síntomas. Por lo general se recuperará rápidamente a medida que la medicación haga efecto. Mientras más tiempo se demore en tratar los síntomas, el episodio se volverá más peligroso.

    Señales que muestran que la persona necesita asistenciamédica urgente:l la respiración no mejora dentro de los próximos 5 minutos después deinhalar la medicina broncodilatadora. La piel alrededor de su cuello y costillas parecerá succionada en cada respiración, o notará que el estómago se contrae.

    l el color de la piel se vuelve más pálido u oscuro. Los labios pierden su color o las uñas de los dedos parecen algo azules. Se forman círculos oscuros alrededor de los ojos.

    l la persona estará más agitada y sólo hablará con monosílabos.l los silbidos serán más audibles y prolongados. Algunas veces, el silbido puededesaparecer por completo si las vías respiratorias están tan cerradas con mocoque el flujo de aire no es lo suficientemente fuerte como para producirlo.

    Qué hacer si nota alguno de estos síntomas:l llame al 911 para que lo asistan de emergencial llame a los padres, si el paciente es un niño, o a un familiar cercano.

    Inhale. El oxígeno pasa por su nariz,fosas nasales y garganta, se distribuye a sus pulmones a través de vías respirato-rias más y más pequeñas y luego ingresaa la sangre en diminutos sacos de aire,¡millones de ellos! Los glóbulos rojos quecirculan recogen el oxígeno y lo llevanhasta el cerebro, el corazón, los riñones,los músculos y la piel. En fin, a cadaórgano de su cuerpo.

    Ahora exhale. El oxígeno usado, que seconvierte en dióxido de carbono, sale dela sangre, vuelve a entrar en los sacos de aire y viaja de regreso por las vías respiratorias para ser expulsado por sunariz y boca.

    Esta respiración contiene más que sólooxígeno, ya que se han mezclado en ellaalrededor de 25 millones de pequeñaspartículas de polvo, alérgenos, irritantes yotros contaminantes del aire. Si ustedpudiera ver estas pequeñas moléculasflotando en el aire, éste sería tan densoque taparía su mano. Pero, ¿Qué pasacon ellas cuando son inhaladas?

    Muchas quedan atrapadas en los vellosde la nariz y de las cavidades nasales.Otras son recogidas por el moco, dentrode las vías respiratorias. Cada vez queuno traga, tose, estornuda o se suena, lanariz elimina millones de partículas. Es el sistema de filtración natural.

    Para las personas con asma, algunaspartículas inhaladas llegan demasiadolejos, ya que al alcanzar las vías respiratorias le indican al cuerpo que pro-duzca más moco y fluidos. Los conductos respiratorios y los pasajesnasales se inflaman y obstruyen, y losmúsculos que generalmente mantienenlas vías respiratorias abiertas comienzan acontraerse y oprimirse, cortando el pasoal aire.

    Esto es lo que algunas personas llamanun ataque o episodio de asma. En susprimeras etapas, aparte de una leve tos o estornudo, la respiración de la personapuede parecer normal. Pero en cosa deminutos u horas la situación cambia yaque el aire queda atrapado dentro de lossacos de aire del pulmón y no se puedeinhalar aire fresco.

    Asma: ¿De qué se trata?

    Respire profundamente para purificarseSÍNTOMAS DE ASMA

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 5

    Prepárese para subir las mangas de sucamisa y ponerse la máscara para elpolvo porque vamos a su casa en buscade esos invasores del aire causantes deestornudos, picor nasal y silbido depecho.

    Así es. Esta guía lo ayudará a encontrary eliminar los alérgenos e irritantesque causan alergias, asma y otrosproblemas de salud y que se encuen-tran en todos los hogares. El problemaes reconocerlos.

    Aunque usted piense que el aire alinterior de su hogar es limpio, lo másseguro es que no se encuentre tansaludable como a usted le gustaría. Por

    eso, utilice esta guía como punto departida y busque en cada rincón ohueco de las habitaciones de su casalas pistas que ya le indicaremos. Unavez que identifique lo que le está causando alergia o asma, llene la listade quehaceres que está al final y quele ayudará a recordar lo que debehacer. Aunque todo este procesopueda parecer intimidante y difícil,siempre hay alguien que le puede ayudar.

    Déjenos saber cómo le fue con suinspección. Envíenos su historia paraque la podamos compartir en algunade nuestras publicaciones así como enla página Web redalergiayasma.org.

    Ayudando a los demás a respirar mejor

    Reparar elAIRE™INTERIOR EN EL HOGAR

  • 6 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    Su casa es su castillo. No importaque sea un apartamento, casamóvil, individual o duplex, o queesté ubicada en el medio de la ciudad, en los suburbios o en elcampo. Si usted o alguien de sufamilia tiene asma o alergia, el aireal interior de su hogar podríaenfermarlo.

    Estudios de la Agencia deProtección del Ambiente (EPA)señalan que los niveles de aire contaminado son de dos a cincoveces más altos en el interior decualquier recinto que en el exterior. Si pudiéramos colorear las pequeñas partículas y elementosquímicos que respiramos a diario,estaríamos sorprendidos de la cantidad que constantemente bombardean nuestro aire.

    Alérgenos como la caspa de animal,polvo, cucarachas y moho; irritantes como el humo y oloresquímicos, o contaminantes biológicos – como virus y bacterias– generalmente causan dolores decabeza, goteo de nariz, picor degarganta, sibilancias, respiracióndificultosa, picor en los ojos y otros.Si bien los medicamentos a vecesalivian estos síntomas, la mejor

    forma de prevenirlos es remover loselementos causantes tanto de lacasa, la escuela o del ambiente endonde juega el niño. Asma y

    alergias son las condiciones desalud más comunes ligadas a loscontaminantes que se encuentranes espacios cerrados.

    Un llamado

    a todos

    Encuéntrelo y arréglelo¿Cómo es el aire al interior de su hogar? Hasta las casas más limpiaspueden tener algún detalle que mejorar. Conteste esta pequeñaencuesta. ¡Las respuestas pueden sorprenderlo!

    Mi familia y yo hemos hechola promesa de tener un hogarlibre de humo.

    Tengo marcado el calendariopara revisar el filtro una vez al mes.

    Usamos sólo productos delimpieza no tóxicos y sinaroma.

    Siempre recuerdo a mi familiautilizar el ventilador durantey después de que toman unaducha, y además ahora uti-lizamos una cortina de duchaanti- hongos.

    Puse en mi cama y almohadasprotectores para los ácarosdel polvo.

    Amigos y/o algunos miem-bros de la familia consumentabaco al interior del hogar.

    Ha pasado más de un mesdesde que limpié o reem-placé el filtro de aire del sistema de calefacción/aireacondicionado.

    Usamos cloro y otroslimpiadores con aroma alinterior de nuestro hogar.

    Las paredes y superficies alinterior de la ducha parecenimposibles de mantenerlibres de moho.

    Generalmente me despiertocon picazón en la nariz y enlos ojos.

    ¿Encuéntrelo? ¡Arréglelo!

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

    Sí Non n

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 7

    Como un detective, usted va atener que buscar las pistas queincriminan a los alérgenos, irritantesy contaminantes en su hogar.Algunas de las cosas que requierenatención son:l Mascotasl Humo de tabacol Malos oloresl Polvo acumuladol Cucarachasl Mohol Polenl Productos de limpiezal Excrementos de roedores cerca delbasurero o en las gavetas

    l Llaves o cañerías rotas o quegoteen

    Comience investigando la habitaciónen donde los síntomas de alergia oasma suceden con más frecuencia, odonde usted está seguro/a de queexiste un problema. Por ejemplo, si

    alguien tose en la noche o si ustedamanece congestionado/a todas lasmañanas, asegúrese de revisarprimero su habitación . Su problemapueden ser partículas de polvo,moho, o las almohadas.

    ¡Pero no pare ahí! Continúe a travésde cada habitación de su hogar. Estole puede tomar varios días, o meses,pero es sumamente necesario paraatacar las alergias y el asma. Póngasemetas cada día y asegúrese de que lascumpla. Hágase un favor a sí mismo:¡mantenga su hogar libre degérmenes y alérgenos!

    Empecemos

    Librando su casa de alérgenos cuarto por cuarto

    Para Reparar el AIRE:

    l Arregle las llaves y cañerías para evitar el moho, roedores y otraspestes.

    l Lave los platos inmediatamente después de usarlos. Séquelos yguárdelos.

    l Mantenga limpio y ordenado el espacio bajo el fregadero. Limpie yseque el área en forma periódica para evitar el moho y otras pestes.

    l Nunca guarde esponjas o paños mojados bajo el fregadero.l No use desodorantes ambientales con fragancias que sólo cubrenlos malos olores. Los malos olores señalan que hay alérgenos o irritantes, comida descompuesta y/o humedad.

    l Vacíe el basurero todos los días y mantenga el área alrededor deéste limpia. Lave el interior y exterior del basurero una vez a la semana.

    l Lave o enjuague las latas y botellas antes de tirarlas. l Tire a la basura el pan y otros productos de panadería cuando éstosya no estén frescos.

    l Guarde la comida en contenedores cerrados cuando no la utilice.l Guarde la comida de mascotas o pájaros en contenedores cerrados yalmacénela en lugares altos.

    l Mantenga las mesas limpias y libres de migas o líquidos derramados.l Ponga trampas que no sean tóxicas para acabar con las cucarachas ylos ratones. Siga las instrucciones detenidamente.

    l Tire a la basura cualquier caja o bolsa de papel, ya que ahí sepueden esconder cucarachas.

    Los irritantes y alérgenos más comunes: moho, cucarachas, excremento de roedores y agentes de limpieza

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire:

    l Hay acumulación de agua cerca dealguna llave o en los muebles.

    l Hay espacios no sellados entre ellavaplatos y el mesón de la cocina.

    l Hay moho negro o marrón sobre elmesón de la cocina o alrededor deldrenaje.

    l Hay platos sucios.l Hay comida pegada al basurero.l Hay malos olores.l El basurero está abierto o está lleno.l Se pueden ver excrementos de roedores cerca del basurero o en las gavetas.

    l Hay moho verde, gris o marrón en elpan u otros productos que contienen levadura.

    l Hay comida para mascotas o semillaspara pájaros mal almacenadas.

    l Se pueden ver migas en la mesa.l Hay cucarachas.l Se utilizan productos de limpieza quecontienen perfume o tienen un olorfuerte.

    LA COCINA

  • 8 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire:

    l Polvo o manchas grasosas y oscurasarriba del refrigerador.

    l Moho, polvo y agua en la bandeja deescurrimiento (si tiene una, está bajoel refrigerador, algunas pulgadassobre el suelo).

    l Manchas de substancias pegajosasdejadas por líquidos derramadosdebajo del refrigerador.

    l Polvo y mugre detrás del refrigeradory en la muralla.

    l Hay excremento de roedor (deltamaño de un arroz) en el piso.

    l Hay humedad en las superficies delrefrigerador.

    l Moho en la puerta o en la parte degoma que sirve para sellarla cuando se cierra.

    Para Reparar el AIRE

    l Mantenga el refrigerador librede objetos en la superficie parahacer más fácil la limpieza delpolvo.

    l Espolvoree sal en la bandeja deescurrimiento para evitar la formación de moho.

    l Aleje el refrigerador de la pared(¡use una máscara para el polvosi hace mucho tiempo que nolimpia!) y pase la aspiradoradetrás de él. Manteniendo el sistema de ventilación limpio leayudará, además, a ahorrarenergía.

    l Instale detrás del refrigeradortrampas para roedores que nosean tóxicas para los niños.Chequéelas en forma periódica.

    Los irritantes y alérgenos más comunes: polvo, cucarachas y excremento de roedores

    COCINA: REFRIGERADOR

    COCINA: HORNO

    Evidencias de que puede existir un

    problema en el aire:

    l Polvo, acumulación de polvo quecontiene huevos de cucarachas,insectos muertos, comidadescompuesta y excremento deroedor en el piso o en la gavetadonde se guardan las bandejas.

    l Grasa y polvo en el extractor deaire.

    Para Reparar el AIRE

    l En forma periódica remueva y limpiela gaveta de las bandejas y la basedel horno y aspire debajo de él.

    l Use trampas para ratones ocucarachas no tóxicas y a prueba deniños.

    l Use el extractor de aire cada vez quecocina para reducir la humedad y losolores.

    l Limpie el filtro del extractor pararemover la grasa.

    Los irritantes y alérgenos más comunes: polvo, cucarachas y excremento de roedores

    l Las alergias afectan entre 40 y50 millones de personas en losEstados Unidos.1

    l Las enfermedades alérgicasafectan a más del 20 por cientode la población de EstadosUnidos.2

    l Las enfermedades alérgicas sonla sexta causa de enfermedadescrónicas en Estados Unidos.3

    l Cuando un alérgeno es inhala-do, tocado o ingerido, los anticuerpos contra la alergia liberan histamina, que causa síntomas como picazón de ojos,nariz, garganta y oído, así comocongestión, obstrucción nasal,ojos llorosos, estornudos, dolorde cabeza, fatiga y silbido depecho.

    l Algunos alérgenos puedencausar anafilaxis, una reacciónalérgica que puede provocarla muerte. Normalmente semanifiesta cuando se hincha la garganta y/o la lengua y disminuye en forma severa lapresión arterial.

    l La exposición limitada a losalérgenos e irritantes comopolvo, ácaros o humo puederetrasar o reducir el riesgo dealergias y asma.

    1. The Allergy Report, AmericanAcademy of Allergy, Asthma &Immunology, 2000

    2. Allergy Facts, American College ofAllergy, Asthma & Immunologyhttp://www.acaai.org/allergist/news/Pages/Allergy_Facts.aspx

    3. Asthma Facts, EnvironmentalProtection Agency,http://www.epa.gov/asthma/pdfs/asthma_fact_sheet_en.pdf

    Una miradaa las alergias

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 9

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire:

    l Hay crecimiento negro o marrón demoho en las superficies, especial-mente en las esquinas (busque cercade la ducha, bañera, lavamanos,debajo del lavamanos, detrás deltanque del inodoro y en la base deéste).

    l Falta cemento entre los azulejos o alrededor de la bañera y el lavamanos.

    l Huele a humedad.l Hay polvo o moho pegados a la tapadel ventilador/extractor de aire.

    l Hay olores fuertes a fragancias,limpiadores o productos de uso per-sonal para el cabello y el cuerpo.

    Para Reparar el AIRE:l Quite cualquier señal de crecimientode moho. Las manchas de mohopueden ser muy difíciles o casi imposi-bles de quitar de la argamasa blanca.Si ya no son muy vistosas, no van acausar un problema sanitario.

    l Reemplace la argamasa que falte.Repare o reemplace inmediatamentecualquier tubería que tenga escapesde agua.

    l Cuando se duche, utilice un venti-lador/extractor de aire o abra unaventana para quitar la humedad exce-siva. Para quitar el polvo acumulado,que probablemente también tienemoho, limpie la tapa delventilador/extractor de aire pasándolela aspiradora o lavándola con agua.

    l Seque las paredes de la ducha obañera y los juguetes de baño de losniños después de cada uso.

    l Use una cortina de baño a prueba demoho.

    l Seque sus pies y piernas antes de pisarla alfombra (tapiz) de baño.Asegúrese de que la alfombra debaño esté hecha de un material detoalla y no de un material de tapiz. Esmás fácil de usar y no retiene tantahumedad como las alfombras másgruesas y con base de goma o caucho.

    BAÑOLos alérgenos e irritantes más comunes:moho, limpiadores con fragancia, productos de cuidado personal

    El moho se reproduce medianteesporas; las esporas son invisibles a simple vista y flotan en el aire. El mohopuede crecer al interior cuandolas esporas caen sobre superfi-cies mojadas. Existen muchostipos de moho y ninguno cre-cerá sin agua o humedad.

    Evite inhalar el moho o lasesporas de moho. Para limitarsu exposición al moho puedeutilizar un respirador N-95,disponible en varias ferreteríasy en empresas que se promueven por Internet.(Cuestan aproximadamenteentre $12 y $25.)

    Cuando ocurran pérdidas oderrames de agua dentro de suhogar, actúe rápidamente. Silos materiales o las zonasmojadas o húmedas se secanen las 24-48 horas que siguen a una pérdida o derrame, no crecerá moho en la mayoría delos casos.

    RECUERDE

  • 10 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    Evidencias de que puede existirun problema en el aire:

    l Los niveles de humedad sobrepasanel 50 por ciento.

    l Hay muebles tapizados o alfombraen la habitación.

    l El cesto de ropa sucia huele a moho o hay manchas oscuras dentro de él.

    l Hay humedad o áreas oscuras en elvidrio o el marco de las ventanas.

    l Los zapatos en el closet tienen unpolvillo blanco en la superficie.

    l Hay contenedores de alimentosvacíos y migas visibles.

    l Las mascotas entran, viven o duermen en la habitación.

    l Hay ceniceros.l Hay revistas y libros apilados.l Hay olores fuertes a fragancias,limpiadores o productos de uso per-sonal para el cabello y el cuerpo.

    Para Reparar el AIRE:l Compre un indicador de humedadeconómico para medir la humedaddel ambiente en el interior de lashabitaciones. Mantenga los nivelesde humedad entre 30 y 50 por cientopara minimizar el crecimiento demoho y ácaros de polvo.

    l Limite el uso de muebles tapizados en la habitación. Su utilización puede ayudar a la crianza de ácaros depolvo.

    l Escoja peluches lavables;lávelos en agua caliente conla ropa de cama. Séquelosbien. Mantenga éstos y todos losjuguetes de sus hijos fuera de lacama.

    l Use alfombras y cortinas lavables (outilice persianas en vez de cortinas).

    l Cubra las almohadas y el colchón utilizando cobertores especiales contra las alergias.

    l Lave la ropa de cama semanalmentecon agua caliente (130ºF).

    l Aspire y elimine el polvo de lahabitación semanalmente. Use un filtro HEPA en su aspiradora.

    l Aspire el cobertor del colchón cuando cambie las sábanas.

    l Evite alfombrar la habitación. Si yahay alfombras, éstas deben estar enbuena condición, sin señales demoho o acumulación de polvo. El sólo caminar sobre un piso

    alfombrado libera pequeñosalérgenos al aire.

    l Saque la ropa de lacesta de ropa sucia adiario. Nuncaguarde ropa moja-da adentro.

    l No acumuleropa en el suelo.

    l Encuentre la fuente de humedad enel closet que causa el moho blancoque se forma en sus zapatos.

    l Mantenga la comida fuera de lahabitación.

    l Si tiene alergias a los animales, ¡manténgalos fuera de la habitación!Las mascotas normalmente se acostumbran a este cambio antesque sus dueños.

    l Evite usar la habitación para hobbieso pasatiempos que aumentan losalérgenos e irritantes.

    l Limite el material de lectura en lahabitación; los libros y revistas acumulados retienen humedad yfomentan el crecimiento de mohocuando no son usados.

    l Cuando sea posible, utilice productosde higiene personal que no con-tengan perfume. No utilice velas per-fumadas o productos desodorantespara enmascarar olores.

    l Mantenga las plantas fuera de lahabitación ya que el moho puedecrecer en la tierra.

    L ácaros parecen monstruos gigantes, pero miles de ellos pueden caber sobre lacabeza de un alfiler. Viven en almohadas, colchones, tapices de muebles, juguetescon relleno y alfombras; donde sea que tengan una fuente de caspa o de escamasde piel humana para alimentarse.

    Cuando las pequeñas partículas desechadas por los ácaros son inhaladas, causantos, congestión nasal picazón en los ojos y sibilancia. Mantenga los ácaros controlados reduciendo la humedad de la habitación a menos de 50 por ciento;lave los cobertores, sábanas y almohadas de manera frecuente; y utilice protectores para los ácaros en el colchón, la base dela cama o box spring y almohadas.

    Más informaciónwww.epa.gov/asthma/dustmites_sp.html

    Fotografía cortesía de Precision Fabrics Group, Inc. Maker of Pristine®

    Puede comprar un filtro HEPA para su aspiradora o usar filtros

    desechables de 0.3 micras, diseñados para atrapar alérgenos.

    HABITACIÓN O ÁREAS PARA DORMIR

    Nunca deje a nadie fumar alinterior de su hogar.

    Los alérgenos e irritantes más comunes: ácaros del polvo, moho, cucarachas, caspa de

    pelo de animal, fragancias químicas

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 11

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire:

    l Humedad.l Temperatura diferente al resto de lacasa.

    l Ceniceros.l Muebles cubiertos con tela.l Animales.l Alfombra.l Migajas o restos de comida en laalfombra y debajo de los cojines.

    l Leña, cenizas u olor a madera quemada.

    l Polvo de carbón.l Calentadores de kerosén o estufasde leña.

    Para Reparar el AIRE:

    l Nunca permita que una personafume en su hogar.

    l Los muebles cubiertos con telapuede tener moho, polvo, ácaros depolvo o alérgenos de animales.Podría considerar cambiarlos pormuebles de vinilo, cuero u otromaterial que se pueda limpiar.

    l Mantenga a las mascotas alejadas de los muebles y de la sala de estar.

    l Si algún miembro de la familia hasido diagnosticado con alergias alpelo o caspa de animal, considere

    buscar un nuevo hogar para su mascota o constrúyale una casaafuera a prueba de agua.

    l Aspire debajo y detrás de los muebles, especialmente por debajodel sofá y los cojines de las sillas almenos una vez al mes.

    l Si el piso es alfombrado, vea la posibilidad de cambiarlo por piso de parqué u otro de superficie dura.Evite los productos que requieranuso de pegamento tóxico o de olorfuerte.

    l Si el piso debajo de la alfombra es de concreto, asegúrese de que elconcreto fue sellado o que tiene unabarrera de humedad o planchas demadera entre él y la alfombra.

    l Si usa pintura o papel pintado parasus paredes, busque las que sontratadas con inhibidores de moho.

    l Coma sus comidas en la cocina ocomedor. Si lo hace en el sofá viendola televisión, recuerde limpiar debajo de él y también debajo de las sillas después de comer.

    l Use radiadores eléctricos que utilicen agua como calentador suplementario, en vez de estufas de leña, chimeneas o estufas quefuncionen con kerosén.

    SALA DE ESTAR

    Recetas para el éxito

    Limpie el moho con:l 1 cucharada de bicarbonato desodio (baking soda) + 2cucharadas de vinagre blanco + 1 cuarto de galón de agua.

    Desinfecte con:l 1/2 taza de bórax + 1 galón de agua+ 1/4 taza de bicarbonato de sodio(baking soda) + 1/2 taza de vinagre+ 1 galón de agua tibia (para losinodoros/sanitarios).

    Quite el óxido de las mesetas: l Utilice una pasta de crema tártaray jugo de limón. Deje que la pastase asiente en el óxido por 10 ó 15minutos, frote el área con unaesponja y enjuague con agua.

    Limpie vidrios y espejos con: l 3 cucharadas de vinagre + 3/4 tazade agua.

    Quite el olor a humedad con: l Un recipiente abierto con bicarbonato de sodio (baking soda)y un recipiente abierto con vinagre.

    Limpie las tuberías de su casamensualmente con: l Bicarbonato de sodio (bakingsoda) y vinagre (ponga 1/2 taza debicarbonato de sodio dentro de latubería + 1/2 taza de vinagre blanco; déjelo sentar por 30 minutos y luego enjuague conagua).

    Fuente: 101 Ways to Reduce Allergensin Your Home (101 maneras dereducir los alérgenos en el hogar), de Jane Ruppenkamp.

    Alérgenos e irritantes más comunes: ácaros del polvo, moho, cucarachas, caspa de pelo de animal, humo de segunda mano, polvo de carbón, kerosén

    Mantenga baja la humedad al interior de su casaSi es posible, mantenga la humedad relativa bajo el 60 por ciento (loideal es entre 30 y 50). La humedad relativa puede ser medida con unmedidor especial de humedad, un pequeño y económico instrumento($10-$50) disponible en la mayoría de los negocios de ferretería.

  • 12 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    Evidencias de que puedeexistir un problema

    en el aire:

    l Humedad.l Filtraciones y grietas en las paredes.

    l Diferencia de temperatura con elresto de la casa.

    l Olores a moho o a orina de animal.l Grillos, arañas y otros insectos.l Excremento de roedores en lasesquinas y por las orillas de lasparedes.

    l Manchas de moho o polvo en eldeshumidificador, si existe uno.

    Para Reparar el AIRE

    l Use una linterna para identificarlas filtraciones o las grietas en lasparedes y en los pisos. Luego levante la alfombra e intente

    observar si hay crecimien-to de moho por los bor-des de la pared. Si el inte-rior de las paredes estáexpuesto, busque grietasen la base. Si las encuen-tra, lo más probable esque tenga que contactara un profesional que leayude a repararlas.

    l Si está planeando remodelar susótano, contacte a la compañía deventilación para asegurarse de quesu sistema de aire acondicionado ycalefacción estén funcionando correctamente.

    l No obstruya ni restrinja el paso ylas aberturas de aire (horno, aireacondicionado, calefacción, etc.).Mantenga estas áreas limpias ysecas.

    l Use un deshumidificador cuandolos niveles de humedadsobrepasen el 50 por ciento.

    l Evite utilizar alfombras en lossótanos con pisos de concreto.

    l Limpie el panel/filtro del deshu-midificador como se indica en lasinstrucciones.

    l Deje las luces encendidas (el mohoprefiere los lugares oscuros) en lossótanos con pocas ventanas.

    l Idealmente, aplique un aislante deagua o una barrera de humedaden las paredes del sótano.

    l Remplace las cajas de cartón concajas de plástico que contenganuna tapa.

    l Lave el moho de las superficiesduras y asegúrese de secar comple-tamente esta área. Los techos,alfombras, madera, muebles, etc.con moho deben ser remplazados.Use mascaras contra el polvo ygafas de protección cuando estélimpiando el moho.

    l ¡Asegúrese de arreglar la causa delmoho!

    l Use repelentes contra cucarachas einsectos que no sean tóxicos nipeligrosos para los niños.

    l No use el sótano para dormir. Laspersonas con asma y alergia debenminimizar la cantidad de tiempoque pasan en esta habitación.

    EL ÁTICO

    Alérgenos e irritantesmás comunes: moho,cucarachas, caspa depelo de animal,excremento de roedores

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire

    l Sonidos de pájaros o animales en eltecho o los aleros.

    l Pájaros volando hacia los aleros.l Excremento de pájaros, animales oroedores.

    l Paredes y piso húmedos o mojados.l Rupturas o huecos en el techo y/o lasparedes que permiten el paso de losrayos solares.

    l Aislante con olor a moho, humedado putrefacción.

    Para Reparar el AIRE

    l Elimine aves y animales de su ático.l Selle los huecos de las paredes o eltecho que permiten el acceso de animales al ático.

    l Determine la causa por la cual el aislante o las paredes y el piso estánhúmedos o mojados.

    l Si usted arrienda y tiene algún problema de construcción en suático, notifíquelo inmediatamente alpropietario de su hogar. Si usted es elpropietario, llame a una compañíaque le ayude a remplazar las estructuras dañadas o a arreglar el problema.

    Alérgenos e irritantes más comunes: moho,fibras aislantes, polvo,

    excremento de pájaros o roedores

    EL SÓTANO

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 13

    Hoy en día, muchos hogares tienen un garaje con acceso directo a lacocina o a la sala de estar. El garaje puede convertirse en el lugar mástóxico o contaminado del hogar cuando es usado para almacenarcajas, pintura, cortadoras de pasto, gasolina, pesticidas, madera o productos de limpieza. Todos estos productos tienen componentesquímicos que pueden penetrar en su casa a través pequeñas aberturasentre la fundación de la casa y las murallas. También a través de laspuertas o ventanas de acceso al interior del hogar.

    El garaje también es usado frecuentemente para mantener la basura yel reciclaje. Por lo tanto, si esta área no se mantiene limpia, puedeatraer cucarachas, roedores y otros alérgenos e irritantes.

    Alérgenos e irritantes más comunes: productos quími-cos, cucarachas, excremento de roedores

    El área de lavado de su hogar puede estaren la planta baja, en la cocina, a un costadode su habitación, en el sótano o en el garaje. No importa dónde se encuentre; siempremantenga esta área limpia y seca para evitarla aparición de moho, que puede ser un signode mucha humedad en el aire o de un problema de filtración de agua oculto.

    Alérgenos e irritantes máscomunes: polvo y moho

    Evidencias de que puede existir unproblema en el aire:

    l Hay un alto nivel de humedad.l Hay la ropa mojada en la lavadora.l Hay pilas de ropa mojada. l El piso está lleno de polvo o pelusa.l Se utiliza lejía (cloro) u otros detergentescon olores fuertes.

    Para Reparar el AIRE:l Aleje la máquina lavadora de la pared. Useuna linterna para ver si hay escapes en latubería. Apriete las cañerías y mangueras sise necesita. Limpie el piso antes de ponerel lavarropas en su lugar.

    l Aleje la secadora de la pared. Use una linterna para chequear la manguera deescape, que debería estar ventilando haciaafuera. Encienda la secadora mientras aúnesté la manguera de escape pegada a lapared. Luego salga fuera de su casa yencuentre el ventilador exterior. ¿Sienteque sale aire caliente? Si siente que salemuy poco o casi nada, hay un problema.Puede ser que su manguera de escape estétapada o no esté montada correctamentehacia el exterior de la casa. Revísela. Limpieel piso y las paredes antes de poner lasecadora en su lugar. Si vive en un hogaralquilado, dé aviso al propietario para queenvíe a un profesional a revisar el sistema.

    l El cloro es un irritante de las vías respirato-rias que produce síntomas en algunos adultos y niños con asma. Evite usarlo.

    l Use productos sin olor.

    ÁREA DEL LAVADO

    Evidencias de que puede existir un problema en el aire:

    l Garaje con acceso directo al interior del hogar.

    l Autos dentro del garaje.l Alguna maquinaria que funcionecon gasolina.

    l Productos con olores muyfuertes, pinturas, químicos y pesticidas.

    l Basura y compartimientos dereciclaje.

    l Cajas apiladas.l Desorden.

    Para Reparar el AIRE:

    l En lo posible, cambie su cortadorade pasto a gasolina por una eléctrica o manual y utilice unaescoba en vez de un soplador de

    pasto que funcione con combustible.

    l Nunca debe almacenar la pinturaen el garaje ya que se puededañar con los cambios de temperatura. Cuando termine de pintar un cuarto, ponga unamuestra de pintura en un tarrode vidrio con una tapa.Asegúrese de ponerle una etiqueta al tarro con la fecha de la pintura, marca, el color ydónde la usó, antes de guardarlaen un lugar donde no seaexpuesta a temperaturasextremas.

    l Tire todo lo que no ha usado enmucho tiempo.

    l Si usa el garaje para hacer diferentes actividades, mantengael área ventilada y limpia.

    Conozca sus alérgenosUn alergista certificado puede hacerle un examen de alergia paraayudarle a saber qué causa sus síntomas y lo que le hace empeorar.

    Enfóquese más que nada en reparar y mantener limpos los ductos y filtros del aire acondicionado/calefacción de su casa porque estopuede ser un gran causante de sus síntomas de alergia. Por ejemplo,si su mayor problema son los ácaros de polvo, concéntrese en mantener las diferentes áreas de su casa sin polvo y en reducir la humedad.

    EL GARAJE

  • 14 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    El humo de segunda mano es unamezcla del humo que sale al prenderun cigarrillo, pipa o cigarro y delhumo que exhala el que fuma.Contiene más de 4000 substancias,muchas de las cuales son conocidaspor provocar cáncer en humanos yanimales.

    EPA indica que la exposición a humode segunda mano puede provocarcáncer al pulmón en adultos que nofuman. En algunos estudios se lo harelacionado además con un incre-mento en el riesgo de sufrir proble-mas al corazón.

    Los niños son particularmente másvulnerables al humo que los adultos.Los pulmones de los niños todavía seestán desarrollando, por lo tanto elritmo de su respiración es más rápidoque el de las personas mayores.Además, ellos tienen menos controlde lo que respiran dentro de sus hogares.

    Si usted fuma en su hogar, considerecómo esto afecta la salud de losniños:

    Ataques de asma más severos y frecuentes

    El humo de segunda mano irrita las

    vías respiratorias y desencadena síntomas de asma. Según el Centropara el Control y Prevención deEnfermedades (CDC), los niños querespiran humo de segunda manotienen episodios de asma mucho másseveros y sus pulmones no funcionantan bien como los de los niños queno están expuestos al humo de cigarro. Inhalar humo de segundamano puede ser también una de lascausas del asma en los niños. Unestudio reciente del AmericanJournal of Respiratory and CriticalCare Medicine, indica que el númerode niños diagnosticados con asma ala edad de 6 años o menos es eldoble en las familias que fuman.

    Mayor riesgo de infecciones en lasvías respiratorias inferiores (bronquitis y neumonía)

    Según la Agencia de ProtecciónAmbiental (EPA) – estar expuesto alhumo de segunda mano causa entre150,000 y 300,000 infecciones de lasvías respiratorias inferiores en niñosmenores de 18 meses, lo cual resultaen 15.000 hospitalizaciones al año. El humo de segunda mano tambiénpuede agravar la sinusitis, rinitis,fibrosis quística y problemas respiratorios crónicos, así como la tos y el goteo nasal.

    Infecciones nasales más frecuentes

    El inhalar humo de segunda manoirrita la trompa de Eustaquio (queconecta la parte de atrás de la narizcon el oído medio) y causa la acumulación de fluidos.

    Mayor riesgo de síndrome de muertesúbita en lactantes

    Los hijos de madres que fumandurante y después del embarazoestán tres veces más propensos amorir por síndrome de muerte súbita que aquellos de padres nofumadores.

    www.epa.gov/inglespanol

    ¿Qué tienen en común la mayoría de los niños con asma que sontratados de emergencia en hospitales?Que viven con familiares que fuman en el hogar.

    ¿Cuál es la mejor manera de eliminar el humo de tabaco del hogar?No permita que ninguna persona fume en su hogar o cerca de lasventanas o puertas de su casa.

    ¿Por qué es tan importante no fumar dentro de la casa?

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 15

    Estadísticas sobre el asmaen los Estados Unidosl En el año 2011 cerca de 3,600.000 hispanosreportaron tener asma.

    l Los puertorriqueños tienen en promedio dosveces más asma que el resto de la poblaciónhispana.

    l Los hispanos visitan los hospitales debido al asma un 30% más que la población caucásica -no hispana.

    l Los niños puertorriqueños tienen 3.2 veces másasma en comparación a los niños caucásicos-nohispanos.

    l Los niños hispanos son 40% más propensos amorir de asma que los niños caucásicos-no hispanos.

    Además:l La prevalencia de asma ha crecido desde un 7,3% en el 2001 a un 8,6% enel 2011, con un estimado de 25,9 millones de personas con asma.

    • 18,9 millones de adultos de más de 18 años. • 7.1 millones de niños entre 0-17 años.

    l Las mujeres tienen más prevalencia de asma que los hombres (9,9% vs6,2%).

    l Los adultos de todas las razas tienen la más alta prevalencia de asma(14.5%)

    • 14.2 millones de visitas médicas• 1.3 millones de visitas médicas ambulatorias• 1.8 millones de visitas a la sala de emergencia

    l Número de muertes por año: 3404• 34% más alto en mujeres que en hombres• 75% más alto en afroamericanos que en caucásicos• 6.3 veces más alto en adultos que en niños

    l Número de altas hospitalarias con asma como primer diagnóstico: 439,000

    l Promedio de hospitalización: 3.6 días

    l 10.5 millones de días de escuela y 14.2 millones de días de trabajo perdidospor personas que experimentaron al menos un ataque de asma durante elaño.

    l Gastos médicos relacionados con el asma aumentaron de $48.6 millones dedólares en el 2002 a $ 50.1 billones en el 2007.

    l 3 en 5 personas con asma deben limitar su actividad física.

    l 1 en 5 niños con asma fueron a la sala de emergencias por algo relacionado con el asma en el 2009.

    Una miradaal asma

    l Estar en contacto conalérgenos, irritantes, infecciones respiratorias y temperaturas frías o calientespuede causar síntomas severosde asma.

    l Cuando alguien tiene asma, susvías respiratorias se inflaman yse llenan de líquido y moco, locual restringe el paso del aire.Los músculos alrededor de lasvías respiratorias se tensan, causando bronco espasmo.

    l Los medicamentos puedentratar el asma y prevenir lainflamación, la hinchazón y el bronco espasmo, pero elprimer paso para controlar elasma es evitar el contacto conalérgenos.

    l Los niños expuestos al humode segunda mano tienenataques de asma más severos ymenos función de los pulmonesque los niños que no estánexpuestos al humo.1

    1 “Involuntary Smoking and AsthmaSeverity in Children,” Chest, 2002,122(2):409-415

  • 16 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    La mayoría de los consejos entregados en esta guía son fácilesde incorporar a su rutina delimpieza. Algunas sugerenciastoman más tiempo que otras, y seencontrará además con algunosproblemas que van a necesitar de laayuda de un experto, o bien dealgún amigo que quiera darle unamano.

    Una vez que haya completado lainspección de su casa, cree un plancon las cosas que tiene que hacer. No trate de hacer todo en un día.Para aquellos arreglos que van acostar más de lo presupuestado,intente utilizar su creatividad paraguardar un poco de dinero y hacerlas reparaciones lo antes que pueda.

    ¡No piense que es el único con problemas de aire al interior delhogar! Entre un 33-50% de los edificios o viviendas se encuentranen condiciones que permiten la existencia de moho y bacterias.Todas las casas tienen ácaros yninguna zona de Estados Unidos esinmune a los roedores o cucarachas.

    Hay mucha información al respectoen el Internet. Si no tiene accesodesde su casa, visite su bibliotecalocal y pregunte cómo acceder.

    Allergy & Asthma Network800.878.4403 (diga “en español”)www.redalergiayasma.org

    Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA –Environmental Protection Agency)800.438.4318www.epa.gov/iaq/espanol/asma.html

    Centro para el Control y Prevenciónde Enfermedades (CDC – Centers forDisease Control and Prevention)www.cdc.gov/spanish/ambiental.htm

    Sociedad Americana de Inspectoresde Viviendaswww.ashi.org/espanol

    Inspección del Hogar Paso a Pasowww.homeinspectorusa.biz/index.php

    Asociación Americana del Pulmónwww.lungusa.org/espanol

    Viviendas y ComunidadesDepartamento de Vivienda yDesarrollo de Estados Unidos http://espanol.hud.gov800.333.4636

    Arreglos en la Casawww.casa.univision.com/remodelacion

    Un poco de ayuda para Reparar el AIRE

    Puede conseguir filtros de aire en diferentes tiendas de departamento yalmacenes de ferretería a lo largo del país. Usted se preguntará: ¿De verdadmejorarán mis síntomas de alergia y asma? ¿Podré dormir con mi gato o perro ypodré permitir que alguien fume al interior de mi hogar?

    Los filtros de aire no van a eliminar completamente los alérgenos e irritantesque le producen los síntomas. Tenga cuidado con vendedores que destacancualidades saludables en sus productos sólo para vender más. Tenga presenteque hay generadores de ión y limpiadores eléctricos de aire que producenozono, un irritante para los pulmones. Consulte a su médico. Para más información acerca de filtros de aire para habitaciones visite: www.epa.gov/iaq/espanol/index.html

    Filtros de airepara habitaciones

    Recursos de ayuda e información en la WEB

  • Cómo conseguir ayuda para tratar concompañías de seguro, constructores o con el propietario de su hogar

    Busque en la agenda telefónica las organizaciones de ayuda al consumidor o intente contactar a las oficinas locales del gobierno.

    También puede visitar el sitio Web www.usa.gov/gobiernousa quecontiene información oficial que le puede ser de utilidad.

    Cada Estado y condadotiene sus propias leyes dearrendamiento. Contacte a su departamento devivienda local para conseguir información acerca de dichas leyes.Pregunte además sobre loscomités de derechos devivienda.

    800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en el Hogar 17

    Cómo elegir a unbuen contratistaEs importante ser muy cuidadosoal momento de contratar aalguien para que haga los trabajos de reparación en suhogar. Generalmente, los contratistas que ofrecen este tipode servicio publican anuncios enlas páginas amarillas, periódicoslocales, radio o televisión. Sinembargo, no piense que un simpleanuncio es signo de calidad. Paraelegir a un buen contratista es mejor tener en cuenta la experiencia de conocidos, amigos,vecinos o colegas que hayanhecho trabajos de mejoras en suscasas. Sino, busque con calma,obtenga varios presupuestos y compárelos, y no elija automáticamente la oferta más baja.

    Más información: ComisiónFederal de Comercio: Protegiendoa los consumidores www.ftc.gov/es

    Ayuda financieraCompañías de seguro médico –Llame a su oficina de beneficiosmédicos y pregunte si su segurocubre equipos para mantener elaire limpio y/o forros de colchónpara mantener la cama libre deácaros de polvo.

    Empresas locales de serviciospúblicos – Pregunte si ofrecenayuda financiera para renovar omejorar la calidad del aire al interior de su hogar.

    Departamentos de salud del Estado, condado o ciudad – Llame a sudepartamento de salud pública y pregunte quién puede ayudarlo amejorar la calidad del aire interior de su hogar. Busque en la agendatelefónica los números de teléfono de las oficinas del gobierno que sepreocupan de la salud de las familias, salud ambiental, prevención deenfermedades y servicios a la comunidad.

    Lugares de culto – En iglesias, sinagogas, mesquitas u otros lugares deculto a veces ofrecen ayuda en este sentido, y usted no siempre tieneque ser miembro de alguno de ellos para recibir estos beneficios.

    También existen organizaciones de servicios nacionales que ofrecenayuda financiera a personas con diferentes necesidades. Busque en suagenda telefónica lugares como Cruz Roja, Kiwanis Internacional, Clubde Leones, Rotarios o Salvation Army.

  • 18 Reparar el AIRE Interior en el Hogar aanma.org • redalergiayasma.org

    Lista de quehaceres para Reparar el AIRE Interior en el Hogar

    Habitación/cuarto en donde se encuentra el Fuente del Fecha de

    Fecha problema problema Acción arreglo

    Use esta lista para mantener limpia su casa. Con ella puede organizar los quehaceres en su hogar una vez que note algún alérgeno o irritante.

    Le indicamos un ejemplo para que lo tome como referencia.

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 19

    Cuando los niños con asma van a laescuela llevan más que sus mochilas yalmuerzo; también tienen su propiacarga de preocupaciones: ¿Toserédurante la clase de gimnasia ?¿Necesitaré mi inhalador durante elexamen de matemática? ¿Tendré esasensación de que se me cierra el pechocuando estoy en el autobús?

    No nos sorprendamos entonces sitienen problemas en concentrarse.¿Qué podemos hacer?

    Al trabajar juntos los padres, maestrosy el personal escolar, se puede crear unambiente propicio para el aprendizaje.

    Cinco consejos:

    1. Reconozca que el asma es unacondición seria y que potencial-mente podría amenazar la vida.Establezca un plan para prevenir y

    responder a las emergencias.

    2. Siga el plan escrito para el controldel asma que le dé el médico delniño. Identifique y evite las activi-dades y los irritantes que precipi-tan sus problemas respiratorios.Trate los síntomas tan pronto aparezcan.

    3. Enséñele al niño a descifrar tem-pranamente las señales de adver-tencia de su cuerpo y a utilizar losmedicamentos de modo responsable.

    4. Identifique y elimine los alérgenosy los irritantes del aula o sala declases.

    5. Mantenga limpio el aire de losambientes cerrados en la escuela.

    Ayudando a padres, estudiantes y maestros a

    respirar mejor

    Reparar elAIRE™INTERIOR EN LA ESCUELA

  • 20 Reparar el AIRE Interior en la Escuela aanma.org • redalergiayasma.org

    El asma afecta a cada individuo demodo diferente. Algunas personasreaccionan cuando inhalan o tocan cosas a las que son alérgicas, tales como pelo de animales, ácaros o moho. Otras

    tosen cuando el aire está lleno de irritantes – como humo o fragancias fuertes – y hay quienesrespiran con dificultad cuandohacen ejercicio.

    Los síntomas de asma puedendesarrollarse en minutos o demanera gradual, en horas o días.No suponga que no hay problemaporque el niño no comenzó atoser cuando la mascota de suamigo se acercó a él. La irritacióndebido a la caspa del animalpuede desarrollarse lentamente,provocando problemas de respiración que mantendrán alniño despierto la mitad de lanoche.

    Algunos de los factores comunes que desencadenan los síntomas de asma son:

    Alérgenos en el aire: caspa de animales, moho, polen, ácaros,cucarachas y alérgenos de roedores.

    Irritantes en el aire: humo, productos químicos, fragancias fuertes, polución.

    Actividades: ejercicios.Factores relacionados al clima: cam-bios en la temperatura del aire y losniveles de humedad.

    Alérgenos producidos por los alimentos.Otras enfermedades: rinitis, sinusitis,reflujo, infecciones virales.

    Emociones: estrés, llanto, risa.

    Alérgenos e irritantes comunesque se encuentranen las aulas

    Hasta el sistema mejor man-tenido no puede proteger a losestudiantes y al personal de losalérgenos y otros contaminantesque se encuentran en el aula:

    l polvo de tizal marcadores no permanentesl pinturas y pegamentosl fragancias fuertes, tales comoperfumes y desodorantes deambiente

    l productos químicos usados en proyectos de ciencias y de arte

    l muebles tapizadosl alfombras o colchonetasl mascotas del aula o animalescon pelaje que visitan el aula

    Los alérgenos, irritantes y contaminantes del aire que se encuentra en espacios cerrados están en todas partes. En la escuela, particularmente, esimposible deshacerse de todo germen, partículas de polen, ácaros, esporas demoho o plagas. Sin embargo, con sentido común se pueden tomar algunasprecauciones y los padres y maestros pueden ocuparse de algunas en el aula;las demás requieren de la ayuda del personal de mantenimiento.

    Contaminantes del aire al interior del recinto escolar:

    Encontremos la fuente

    REPARAR EL AIRELa Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha identificado cinco pasos que reducen los desencadenantes del asma en las escuelas:

    1. Limpiar el moho y controlar la humedad.2. Controlar las cucarachas y demás alérgenos

    producidos por plagas. 3. Quitar los alérgenos

    producidos por losanimales.

    4. Eliminar el humo defumadores.

    5. Reducir la exposicióna los ácaros del polvo.

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 21

    1. Limpie el moho y controle la humedadEl moho es parte natural de nuestromundo. En el exterior se produce dematerias orgánicas como hojas caídasy árboles muertos. En el interior,manchan y dañan paredes y muebles.El moho también puede atraer a lascucarachas, los ácaros y otras plagascausando problemas de salud.

    El moho se reproduce por miles demillones de pequeñas esporas en elaire, desplazándose con la brisa hastacaer en una superficie húmeda dondepuede reproducirse. Invisible a la vistahumana, alrededor de 250.000 espo-ras podrían caber sobre una cabezade alfiler.

    Inhalar o tocar esporas de mohopuede causar estornudos, goteonasal, enrojecimiento de los ojos, tos, sibilancias o lesiones en la piel(dermatitis), incluso en personas queno son alérgicas. Los síntomaspueden aparecer de inmediato odespués de un tiempo.

    Evidencias de que puede existir moho:l Manchas negras en áreas oscuras, húmedas y cálidas como:- Baños.- Gabinetes y duchas.- Sótanos.- Debajo de los lavabos.- Áreas para herramientas y sala de máquinas.

    l Olor mohoso entre papeles apilados y libros.l Manchas negras o color marrón en los armarios: - Debajo o detrás de los muebles.- Detrás de los gabinetes.- En los armarios para abrigos o ropa.

    l Alfombras y rellenos descoloridos o húmedos, especialmente debajode las ventanas, contra las paredes que dan al exterior y debajo de lasfuentes de agua.

    Para Reparar el AIRE:l Solucionar el problema de agua o humedad. El moho regresará siusted no lo soluciona. Podría ser tan simple como mover de lugar unarmario alejándolo de la pared, guardando los papeles en recipientesplásticos o limpiando el área alrededor de la fuente de agua. En otrasocasiones, podría requerir sellar con masilla los bordes de las ventanasque dejan entrar la humedad, quitar las alfombras llenas de moho oarreglar las tuberías con problemas detrás de la pared.

    l Secar las áreas y los artículos dañados por la humedad en un máximode 48 horas para prevenir que crezca el moho.

    l Limpiar el moho. Si el moho está sobre una superficie lavable, límpielausando partes iguales de vinagre y agua. Evite usar lejía porque puedeirritar las vías respiratorias. Mientras limpia, use una máscara contra elpolvo y protectores para la nariz, la boca y los ojos para evitar respirarlas esporas que están en el aire. Las grandes superficies con moho(mayores a diez pies cuadrados) deben ser limpiadas por un profesion-al siguiendo las normas establecidas por la EPA.

    REPARAR EL AIRE

    La escuela tambiénrespiraMuchos factores afectan la calidad delaire en el interior de las escuelas:

    l Diseño y materiales usados en el edi-ficio.

    l Cantidad de estudiantes y perso nalen cada aula y en el edificio.

    l Tipos de actividades que se desarrollan en los espacios cerrados.

    l Tamaño, tipo, ubicación y años delequipo de ventilación.

    l Procesos de cuidado y limpieza.

    Mantenido adecuadamente, el sistema de ventilación de la escuelaatrapa y filtra muchas partículas, perono purifica el aire contaminado ysucio. Por ejemplo, si el autobús de laescuela recoge y deja a los estudiantescerca de donde está el equipo de ventilación, las partículas de gases deltubo de escape viajarán a través de laescuela por las tuberías. Y eso no essaludable para nadie.

    Evidencias de que el sistema de ventilación de aire de su escuela necesita mantenimiento y servicio:

    l Aparece polvo negro o gris en lostechos, las paredes y los conductos de ventilación.

    l Se deposita agua debajo o cerca de la unidad de aire.

    l Animales muertos, insectos,pájaros o nidos de roedores cerca de las unidades que estánafuera.

    REPARAR EL AIRE

    El control de la humedad es la clave para controlar el moho

  • 22 Reparar el AIRE Interior en la Escuela aanma.org • redalergiayasma.org

    2. Controle las cucarachas y demás alérgenos producidos por plagas Aunque existen en casi todas lasescuelas de Estados Unidos, a lascucarachas, ratones y ratas con frecuencia no se las considera causantes de síntomas de alergia yasma entre los niños y el personal de las escuelas.

    Sin embargo, hay proteínasmicroscópicas que provienen de losdesperdicios de las plagas (orina ymateria fecal) – además de saliva –que pueden transportarse en el aire ycausar síntomas de alergia y asmacuando se las inhala. Los síntomaspueden aparecer de inmediato odespués de un tiempo.

    Debido a que estas partículas livianaspermanecen en el aire por horasdespués de ser removidas, los mejoresprogramas de control comienzan eliminando el problema desde susraíces, reparando el daño y haciendoque el ambiente escolar sea menosatrayente a este tipo de plagas.

    Para luchar contra ellas, elimine alimentos y agua, arregle las goteras,solucione los problemas de humedad ymoho e implemente un sistema paramanejar y guardar los alimentos.

    Consejos sobre pesticidas para personal de laescuela: l Siga las prácticas indicadas por laAgencia de Protección Ambiental(EPA). Para más información visite elsitio www.epa.gov/espanol.

    l Notifique a los padres antes deaplicar pesticidas.

    l Programe las aplicaciones de pestici-das cuando las áreas estén deso -cupadas y puedan ventilarse bienantes de que vuelvan a utilizarse.

    l Use los productos químicos paracontrolar las plagas estrictamentede acuerdo a las regulaciones y sigalas instrucciones del envase.

    REPARAR EL AIREEvidencias de que puede haber plagas enel aula: l materia fecal negra o color marrón del tamaño de un grano de arroz omás grande (deposiciones de ratón).

    l cucarachas muertas.l manchas u olor a orina.l montón de polvo que contiene materia fecal de insectos y partes de insectos muertos.

    l nidos.l manchas grasosas en las paredes (podrían indicar el recorrido de una rata).

    El tratamiento para las plagas en las escuelas es mejor dejárselo a profesionales, pero los maestros también pueden hacer su parte al interior de las salas de clase.

    Para Reparar el AIREl Coloque alimentos y agua en envases bien cerrados dentro de la saladurante la noche. También los elementos que se usan en clase, comoaquellos para los proyectos de ciencia.

    l Repare las goteras de las tuberías. l Elimine el desorden, donde las cucarachas y demás plagas puedenesconderse.

    l Selle las agujeros en las paredes y debajo de los lavabos.l Use cebos con veneno, ácido bórico o trampas (aprueda de niños) antesde usar pesticidas en aerosol.

    l Guarde los contenedores de basura lejos del edificio de la escuela.

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 23

    3.

    4. Elimine el humo de segunda mano

    Ya sea que vivan en el aula o esténallí por corto período de tiempo, losanimales de sangre caliente comocobayos, aves, conejos, gatos y perrospueden causar síntomas de alergia yasma en estudiantes y maestros.

    Los síntomas de alergia (inmediatos ono) van desde el picor en los ojoshasta ronchas rojas (urticaria) en lapiel, estornudos, congestión nasal,falta de aire, jadeo o tos.

    Incluso las llamadas mascotas“seguras” como lagartos, camaleonesy víboras pueden causar problemas,especialmente si comen alimento vivocomo saltamontes, larvas, ratones yratas. Las mascotas y sus fuentes dealimentación producen desechos quese pudren o provocan alergia y asma.

    Las pequeñas partículas de proteínaque se encuentran en la orina, saliva ycaspa del animal vuelan en el aire

    cuando se limpia o transporta la jaula.Si ingresan al sistema de aire de laescuela, los alérgenos se desplazaránde un lado a otro del edificio.

    El humo de fumadores (humo de segunda mano) ya sea de un cigarrilloencendido o el que exhala un fumador, es un irritante que puede causar asma.

    Un censo realizado por los Centros para el Control y Prevención deEnfermedades (CDC), arrojó que el 18.1 % de los estudiantes secundarios (gra-dos 9 a 12), y el 4.3% de los estudiantes de intermedia (grados 6 a 8), fuma. Apesar de las leyes federales y estatales que prohíben fumar en los predios de laescuela, el humo de segunda mano continúa siendo un problema.

    l Prohíba fumar en el interiorde la propiedad de laescuela (fuera y dentro), en los autobuses escolares yen los eventos patrocinadospor la escuela.

    l Comunique con claridad lasreglamentaciones de laescuela con respecto al consumo de cigarrillos en el interior de ésta a estu-diantes, personal y visitantes, e indique conclaridad las amonestaciones(castigos) por desacato.

    l Desarrolle programaseducativos y de prevenciónpara no fumar o dejar de fumar destinados aestudiantes y al personalescolar.

    Más información sobre tabacoy humo de segunda mano en:www.cdc.gov/spanish/tabaco.htm

    REPARAR EL AIRE

    El acta a favor de los niños de 1994 (The Pro-Children Act of 1994) prohíbe fumar en los

    recintos de cuidado infantil y en escuelas que recibenfondos federales a lo largo de Estados Unidos.

    Padres: Fíjense bien en la escuela y el aula de su hijo.

    Hagan notar los problemas que perciban y

    compartan esta información con los

    maestros y administradores escolares.

    Elimine los alérgenos producidos por animales

  • 24 Reparar el AIRE Interior en la Escuela aanma.org • redalergiayasma.org

    5. Reduzca la existenciade ácaros del polvo

    l Use en el aula sólo animales de peluche que se puedan lavar, y lávelos una vez por semana.

    l Si su hijo usa una colchoneta para dormir o una almohada en laescuela, lleve su propia manta con un protector antialérgico concierre. Mantenga una manta de algodón lavable para usar sobre lacolchoneta. Lleve las mantas a su casa y lávelas con agua caliente almenos dos veces al mes.

    l Reemplace los muebles tapizados. Las mecedoras con almohadoneslavables o asientos de vinilo rellenos (bean bags) son alternativasposibles.

    l Aliente a que en su escuela consideren reemplazar las alfombras porun piso de superficie compacto. Las alfombras conservan partículaspequeñas de polvo, caspa de animales, moho, ácaros, migajas decomida, suciedad y bacterias. Aún aspirando diariamente, es imposible quitarlas (tan sólo levante la esquina de una alfombra y mire debajo). Recuerde, además, que las personas que caminansobre una alfombra desprenden alérgenos de polvo que se emiten alaire desde donde pueden ser inhalados.

    REPARAR EL AIRE

    Muchos niños con asma tambiénpadecen alergia a los ácaros del polvo.

    Demasiado pequeños para ser vistospor el ojo humano, los ácaros seestablecen donde quiera que encuentren humedad y alimento constante. Les gusta alimentarse de las descamaciones de la piel humana,migas de alimentos en descomposicióny del moho. Muchas escuelas tienenalfombras, colchonetas, almohadas,muñecos de peluche y mueblestapizados que pueden ser fuentes de ácaros.

    Desde el año 2000, el programaHerramientas para una mejor calidad del aire en el interior de las escuelas (del inglés Indoor Air

    Quality Tools forSchools, IAQ TfS),creado por laAgencia deProtecciónAmbiental (EPA)ha ayudado acientos de

    escuelas en todo el país a mantenerla calidad del aire en el interior de losedificios y crear así un ambiente deaprendizaje seguro. ¡Averigüe de qué manera este innovador programa puede ayudar a suescuela! Visite el sitio www.epa.gov/iaq/espanol o llame al 800.490.9198. Para obtener recursos enespañol para estudiantes y maestros:www.epa.gov/espanol/ estudiantesmaestros.htm

    Herramientas para la escuela

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 25

    Muchos medicamentos para elasma pueden ser administrados adiario en el hogar para controlarlos síntomas en la escuela. Sinembargo, como los problemas respiratorios pueden aparecer demanera inesperada, los niños conasma necesitan de inmediatoacceder a broncodilatadores que se inhalan y que actúan de formainmediata.

    Los medicamentos orales debenguardarse en la clínica o enfermería de la escuela.

    Algunos de los medicamentospueden causar sueño, irritabilidad,debilidad o la incapacidad de queel niño permanezca sentado en suasiento.Los maestros deben decirlesa los padres si esto realmente causaun problema en el salón de clases,para que ellos puedan planteárselo

    al equipo médico y de esa formaajustar los medicamentos.

    Los medicamentos para el asma sonimportantes, sin embargo, estos noeliminan la necesidad de manteneruna calidad de aire saludable en losespacios cerrados.

    AnafilaxisAlgunos niños con asma tambiéntienen anafilaxis, una reacción alér-gica que potencialmente puedeamenaza la vida. La garganta, lalengua y los labios se inflaman ybloquean los pasajes de aire.Usualmente causada por la picadurade una abeja o la alergia a unacomida, la reacción debe tratarse deinmediato. La clave para prevenirproblemas serios debido a la anafilaxis -incluyendo la muerte-es el uso de epinefrinaautoinyectable lo antes posible.

    La epinefrina autoinyectable puedeauto administrarse o ser aplicadapor un adulto. Después de eso, elniño debe ser llevado de inmediatoa un hospital. El efecto de la medicación pasa en 20 minutos. Es probable que se necesite unasegunda inyección de camino alhospital, por lo que dos auto-inyectores deben tenerse a manoen la escuela.

    Administración de medicamentos en la escuela

    Pasos que los padrespueden seguir paracontrolar el asma en la escuela: l Tenga un plan de acción para elasma escrito por el médico de suhijo antes de que comience elaño escolar. El plan incluirá: - alérgenos, irritantes y actividades que causan síntomas de asma y alergia en su hijo.- las primeras señales de advertencia de que un episodio de asma está comenzando y que su hijonecesita atención médica.- los nombres y las dosis de losmedicamentos que debenusarse en el hogar y la escuela.

    l Pídale a su médico que verifiquela manera en que su hijo usa elinhalador para asegurarse deque lo hace de forma correcta.

    l Complete y devuelva todos losformularios sobre los cuidadosde emergencia antes del primerdía de clases.

    l Déle una copia del plan de acción a los maestros, entrenadores de su hijo y al personal de la enfermería, ypregúnteles si tienen preguntaso dudas.

    CONSEJOS

    Todos los Estados tienen leyes que protegen los derechos de losestudiantes para transportar y usar en la escuela medicamentospara el asma. Cuarenta y nueve tiene leyes similares para laanafilaxis.

    ¿Cuándo es un niño lo suficientementemayor como para manejar sus propiosmedicamentos? No hay una edad mágica en la que suhijo está automáticamente listo parallevar sus medicamentos a la escuela ytomarlos solo o con la supervisión deun adulto. Es un proceso de apren-dizaje gradual. Enséñele a su hijo aser responsable por su propia medicina en el hogar, donde ustedpuede observarlo o ayudarlo, antesde llevarla a la escuela. Para preparara su hijo, enséñele lo siguiente:

    l Los nombres de los medicamentosy cuándo los debe utilizar.

    l Las actividades y los alérgenos quele causan los síntomas y que debeevitar.

    l Lo que debe hacer cuando aparecen los primeros síntomas y cuándo pedir ayuda.

    l Cómo usar el inhalador haciéndoleuna demostración al médico paraverificar que la medicina se inhalecorrectamente.

  • 26 Reparar el AIRE Interior en la Escuela aanma.org • redalergiayasma.org

    Mitos comunes sobre los medicamentos

    Mito 1: Los medicamentos para elasma que se inhalan drogana los estudiantes.

    Mito 4: Las medicinas inhaladas debenestar bajo llave, en un gabinete en la clínica o enla enfermería de la escuela.

    Mito 2: Los broncodilatadores que seinhalan pueden ser peligrosos si los usa algún compañero que no padece de asma.

    Mito 3: Los estudiantes con asma confrecuencia dicen que necesitaninhalar su medicina como unaexcusa para salir de la clase,dejar de hacer la tarea escolar ono participar en clases de edu-cación física.

    Los broncodilatadores son la medicina inhalada utilizada conmás frecuencia por los estudiantes en la escuela. Los nombrescomerciales más comunes son: Ventolin®, Proventil®, Xopenex®

    y ProAir®. Los broncodilatadores relajan las vías respiratoriascontraídas y facilitan la respiración; no intoxican ni ponen alos estudiantes como si estuvieran drogados.

    Los broncodilatadores no mejorarán ni empeorarán las víasrespiratorias de los estudiantes que no tienen asma. Quieneslo usen podrían sentirse nerviosos por un corto tiempo, comosi hubieran tomado una taza de café fuerte. A la mayoría nole gustará el sabor del medicamento.

    Los estudiantes con asma no son distintos a sus demás compañeros cuando se trata de evitar hacer cosas que no lesgustan. Sin embargo, restringir el acceso a medicinas que sal-vaguardan la vida es peligroso, por lo que los maestros debensuponer que el estudiante la necesita cuando se lo está pidien-do. Los estudiantes que han desarrollado las destrezas y lamadurez para llevar y usar los broncodilatadores inhalados nonecesitan irse de la clase para usarlos.

    La mayoría de los niños con asma eventualmente experimentarán síntomas en la escuela. Sin embargo, es pocoprobable que eso ocurra justo frente a la clínica, y cuando hay un enfermera o especialista en salud. La mayoríade las veces los síntomas comenzarán en el aula, el patio, elgimnasio, en el autobús o caminando de ida o de vuelta a laescuela.

    Enviar a un estudiante con tos o jadeo caminando hasta laclínica, o hacerlo esperar mientras un compañero va a buscarel inhalador recetado que se encuentra en un gabinete concerrojo, hace perder un tiempo precioso y puede exponer alestudiante a riesgo de muerte. El niño debe tener siempreconsigo el broncodilatador inhalado, y la medicina de respal-do debe estar guardada y etiquetada con su nombre y con lasinstrucciones en un gabinete con cerrojo junto con su plan de acción para el asma.

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 27

    Los coordinadores del servicio de alcance comunitario, voluntarios de AANMA, trabajancon escuelas y comunidades entodo el país. Les pedimos que lesrecuerden a los padres, maestrosy administradores escolares lanecesidad de mantener a los estudiantes sanos al interior de los establecimientos educacionales.

    Voces conexperiencia

    Comparta esta informaciónen la escuela con todo elpersonal que está en contacto con su hijo. No seolvide del bibliotecario. Nosuponga que la oficina o laenfermera de la escuela seencargarán de comunicarsecon todos los que necesitenestar informados.

    Cathy Boutin

    Notifique a la escuela si ha habido cambios en su tarjeta de información y sus contactos de emergencia: provea losnúmeros de teléfonos,nombres, al menos doscontactos de respaldo, y el nombre y el teléfonodel médico de su hijo.

    Connie Carcel

    Desde que son pequeños,enséñeles a sus hijos adetectar las primerasseñales de advertencia ycómo ocuparse de susprimeros síntomas de asma.

    Christy Olson, RN

    Enséñele a su hijo a reconocer y alejarse de los desencadenantes del asma, y a cuándo debe pedir ayuda.

    Lisa Blemmer

    La naturaleza de los síntomasdel asma cambia periódica-mente. Cuando esto produceun cambio en los medica-mentos del niño o en el plan de control general,comuníquese de inmediatocon la enfermera de laescuela y el profesor de suhijo. Hágales saber que suhijo puede tener un episodiopero que está lo suficiente-mente sano como para asistir a la escuela. Tambiéninfórmeles cuando su hijo ha estado en la sala de emergencias u hospitalizadodebido al asma.

    Sue Cook

    Consejos para padres:

    Si quiere que el mensajesobre el cuidado que su hijonecesita en la escuela lleguebien, comuníquelo ustedmismo. No le dé esta tarea asu hijo ni lo escriba rápida-mente en un pedazo de papel.

    Christy Olson, RN

    Enséñele a su hijo a mantener un récord de lacantidad de dosis que usade su inhalador, y de noexceder el número dedosis especificadas en elfrasco, aún cuando parezca que queda másmedicina. Siempre tengaun inhalador extra en laclínica de la escuela.Verifique la fecha devencimiento de cada inhalador.

    Dianne Danzig

  • 28 Reparar el AIRE Interior en la Escuela aanma.org • redalergiayasma.org

    Dígale a los padres si el niñotiene tos, si se queda sin aire,padece jadeos o rigidez en elpecho o si está usando unbroncodilatador inhalado con más frecuencia de lo quesugiere su plan de acción parael asma.

    Darcy Ellefson

    Es importante para los padres de los niños con asma comunicarse conla escuela. Si conozco qué es lo que detona el asma del alumno puedoplanificar con antelación para prevenir problemas. La mayoría de losmaestros están dispuestos a hacer lo posible para ayudar a los estudi-antes a permanecer saludables y así asistir a la escuela y aprender. Séque los estudiantes con asma tienen una lucha mayor cuando padecende un resfrío común. Los padres deben recordarles a sus hijos que selaven las manos con regularidad y que se vistan con ropas superpuestasque permitan sacárselas o ponérselas según las temperaturas fluctu-antes tanto en el interior como el exterior.

    Christine Whitley, maestra de educación especial

    Recuerde que lo que hagaen la clase tiene un granimpacto en la calidad delaire y en la salud de losestudiantes. Las mascotaspeludas en la sala de clases,animales de peluche, almohadones en el piso,colchonetas, alfombras,experimentos científicoscon olores fuertes y perfumes pueden causarproblemas respiratorios enalgunos estudiantes.

    Cathy Boutin

    Los niños deben teneracceso rápido y fácil a los broncodilatadoresinhalados.

    Dianne Danzig

    Asegúrese de conocer quéniños en su clase padecende alergias y asma (u otrascondiciones crónicas).Tenga la información listaal alcance de la mano paralos maestros sustitutos yotros que puedan visitarla clase.

    Theresa Grill

    Hable con los padres, déjelessaber sus preocupaciones ytrabaje con ellos para suplirlas necesidades de los niños.

    Pat Smith

    Consejos para maestros

    Consejo de una maestra:

    Por favor no piense que soysobre protectora y obsesivacon el asma y las alergias demi hijo. No estoy tratando deaislarlo de los demás niños,pero cuando un compañero seresfría, a él le da una rinitisque le dura cinco días.Cuando mi hijo se resfría,tiene que tomar corticoidesorales, hacerse nebulizacionescuatro veces al día y quedarseen casa.

    Cassie Kelly

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior en la Escuela 29

    Notas

  • 8229 Boone Boulevard, Suite 260, Vienna VA 22182800.878.4403 • www.aanma.org

    Follow us www.facebook.com/aanma www.twitter.com/aanma

    La Red de Alergia y Asma (Allergy & Asthma Network ) motiva, educa yempodera a las familias para que le ganen a las alergias y al asma.

    Desde 1985, nuestra misión es terminar con el sufrimiento y las muertesinnecesarias debido al asma, las alergias y otras condiciones relacionadas.

    Únete a nuestra red en www.aanma.org/join.

    ¡JUNTOS RESPIREMOSMEJOR!

  • ¿A quién no le gusta jugar? Noimporta cuál sea tu edad, ¡jugarsiempre es divertido!

    El juego les da a los niños la oportunidad de aprender sobre sí mismos y los demás. Cómo compartir y turnarse, cómo serpaciente, justo y tener buen humor.También desarrolla la creatividad, laimaginación y las destrezas físicas.

    Sin embargo, un compañero dejuego a quien le gotea la narizpuede causar que su hijo tenga un ataque de asma. Una simpleinvitación a un cumpleaños puedellevarlo a preocuparse sobrealérgenos, irritantes y demás contaminantes que podrían enfermar a su hijo.

    ¿Qué puede hacer para que los síntomas del asma no interfieran conla diversión? ¿Cómo dejar que sus

    hijos exploren de un modo seguro elmundo por sí mismos, fuera de laprotección que usted puede darles?

    Cuando los niños con asma nopueden escaparse de los alérgenos,los irritantes y los contaminantesque desencadenan sus problemasrespiratorios, el juego pierde sudiversión. ¿Cuándo fue la última vezque sintió ganas de jugar mientrasno podía respirar?

    A los niños con asma no les gustavivir en una burbuja. ¡Quieren correr y jugar, ir a los cumpleaños yquedarse a dormir en la casa de susamigos, asistir a clases de danza ybatería, y simplemente DIVERTIRSE!

    La buena noticia es que pueden, con planificación y comunicación.

    La clave es reducir los riesgos yaumentar la diversión.

    El negocio de ser niño

    Reparar el AIRE Interior al Jugar 31

    Reparar elAIRE™INTERIOR AL JUGAR

  • 32 Reparar el AIRE Interior al Jugar aanma.org • redalergiayasma.org

    Nada puede arruinar más rápida-mente un día de juego o pasar lanoche en la casa de un amigo, quela abrumadora exposición a estosdesencadenantes de síntomas:

    Ácarosl en alfombras, tapizado de muebles, camas, almohadas yanimales de peluche.

    Cucarachas, ratones y otras plagasl en la sala, dormitorios, cocina y en restos de alimentos, agua o en vajillassucias donde estas plagas podrían permanecer.

    Mohol en cualquier lugar donde los niveles de humedad son altos; si usted huele ahumedad es porque está enmohecido.

    Mascotasl no sólo perros y gatos: todos los animales que tienen pelaje producen caspa,incluyendo ratones, conejillos de indias, jerbos, hámsteres, conejos y hurones.

    l pájaros y reptiles, al igual que su alimento y jaulas, también desprendenalérgenos e irritantes.

    Humo de segunda mano (cigarrillos)l un irritante muy poderoso que puede causar rápidamente tos y sibilancia.

    Otros irritantesl fragancias fuertes, incluyendo artículos para manualidades, velas y perfumes.l polvo de proyectos de construcción y remodelación.l emanación de gases (olores químicos) de alfombras nuevas, pisos y gabinetes.l globos de látex.l pesticidas en aerosol y químicos tóxicos, con frecuencia tan irritantes como lasplagas a las que eliminan.

    Cuidado conalgunas manualidadesl Muchos productos para niñostienen fragancias: marcadores,pinturas, crayones, servilletasdesechables, burbujas para elbaño, champú y otros. Sinembargo, es factible queincluso los productos quedicen no poseer olor puedentener fragancias que enmas-caran otros olores y que, porutilizarse en bajas concentra-ciones, no aparecen en el listado de la etiqueta.

    l Trabajos con madera, lijados,uso de pinturas en aerosol,esculturas y otros pasatiemposcreativos utilizan elementosque desprenden pequeñaspartículas de polvo en el aire.Hay algunas que caen al pisoen forma rápida, pero otraspermanecen en el aire pormás tiempo y pueden trans-formarse en un problema.

    Por eso, trate siempre de mantener el espacio donde suhijo juega o hace sus trabajos manuales bien ventilado y, si es posible, intente que use máscaras para polvo o vaporpara proteger sus vías respiratorias.

    Si está planeando hacer trabajosde reparación al interior de suhogar y es imposible que su hijosalga a jugar al patio, selle lasventanas y puertas de la habitación donde está el niño –y cubra los conductos de venti-lación – para aislarlo de posiblesalérgenos generados durante las reparaciones.

    Asma y alergia:destructores de la diversión

  • 800.878.4403 Reparar el AIRE Interior al Jugar 33

    Cuando vamos a la casa de alguienen el invierno siempre les pido queno enciendan fuego de leña en elhogar. Hasta ahora nadie se ha ofen-dido y mi solicitud siempre inicia unaconversación sobre el asma. He des-cubierto que la mayoría de las per-sonas no se dan cuenta de cuán serioes este problema.

    Beth Allen, Palatine, IL

    Si invitan a nuestro hijo a jugar a lacasa de alguien o a alguna cele-bración, averiguamos si fuman, y sies un lugar donde se fuma, entoncesno lo dejamos ir.

    Gigi Gerben, Venetia, PA

    Antes de ir a la casa de alguien ajugar, invitamos a la madre con suhijo a nuestro hogar. De este modopodemos tener una idea bastanteacertada de cómo se siente la otrafamilia con respecto a ayudar en eltema de no exponer al niño a causasque provoquen una posible reacción.Si no nos sentimos cómo dos con laactitud de la otra familia, invitamoscortésmente al otro niño a quevenga a nuestro hogar.

    Gayle Schroader, Taylor, SC

    Es realmente difícil cuando lospadres del niño que lo invitan,fuman. Les enseñamos a nuestroshijos a que se hagan valer pidién-dole a la persona que fuma que lohaga afuera debido al asma quepadecen. Si esto no es posible, nues tro hijo irá a otra parte de lacasa y esperará a que el humo sevaya. No es lo ideal, pero ayuda. Lespedimos a los padres que no fumencuando llevan a nuestros hijos en susvehículos, y no se ofenden cuandoentienden lo que podría suceder.

    Laura Smith, Dallastown, PA

    Cuando invitaron a mi hijo a unafiesta con pistolas de láser, no teníaidea de lo que realmente era.Cuando llegué con él al lugar, elprimer cartel que leí advertía a personas con asma que hay un lugarcon niebla por donde los jugadorescorren que puede ser peligroso. Nos

    sentamos y le hice un tratamientoantes del juego, por las dudas, yhablé con algunos de sus amigosquienes prometieron mirarlo. Estuvebastante nerviosa, pero sus amigosfueron maravillosos, y estaban muyorgullosos de que les haya dado unatarea tan importante, la que cumplieron con mucha seriedad. Porlo general me quedo en bastantesfiestas para ayudar, y muchospadres aprecian que alguien les déuna mano y les da tranquilidad saberque uno está allí. Si no me quedo,decididamente reviso todos losmedicamentos que mi hijo podríanecesitar y hago muchas preguntassobre lo que se va a comer.

    Andrea Holka, Malcolm, NE

    Las fiestas de pijamas o pasar lanoche en otro hogar puede serestresante. Para asegurarme de quemi hija disfrute del evento sin pre-ocuparse nos cercioramos de que laanfitriona entienda en detalle laimportancia de las alergias y com-prenda qué medidas tomar si sedesencadena un ataque. Si aún nonos sentimos cómodos, no dejamosque ella participe y le damos laalternativa de una “salida especial”que ella escoja.

    Michael Cason, Centreville, VA

    Cuando tiene fiestas en dondedebe quedarse a dormir, le enviamos sus propias mantas y sualmohada con un protector hipoa-

    lergénico, le pedimos que no duerma sobre piso de alfombra, y nos aseguramos de que llevetodos sus medicamentos con ella.Lavamos todas sus ropas de camacuando regresa a casa. Al salir de vacaciones en familia, nos aseguramos de que no haya almohadas de plumas en lashabitaciones del hotel y nousamos los cobertores grandessobre las camas.

    Cindi Shea, RN, BA, AE-C, Beckley, WV

    Cuando va a un cumpleaños o apasar la noche a la casa de unamigo siempre lleva su inhalador.Les explicamos a los adultos queestán a cargo acerca del asma denuestro hijo y cómo pueden comu-nicarse con nosotros si surge unproblema. Nuestro hijo nunca se hasentido avergonzado ni ha tenidoproblemas con nadie. En realidad,él le dirá todo lo que necesita sabersobre el asma y porqué debe hacerlo que hace cada día para estarsaludable.

    DaLynn Walker, Windsor, CO

    Algunos consejos prácticos:

    Fiestas de pijamas o pasarIa noche fuera

    Juegos y fiestas decumpleaños

  • 34 Reparar el AIRE Interior al Jugar aanma.org • redalergiayasma.org

    Tengo a mi hija inscrita en clases debaile, natación y básquetbol. Comotiene que cambiarse de ropa paracada una de estas actividades, se lasseparo en bolsas plásticas selladas den-tro de sus bolsos individuales. Lo hagopara prevenir cualquier alérgeno quepudiera acumularse dentro de losgabinetes o armarios del gimnasio, yaque nunca se sabe lo que cae dentrode ellos.

    Ivette Davila-Richards, Brooklyn, NY

    Nuestra hija asiste a clases dekarate y de gimnasia, ambas enlugares cerrados. Para evitar prob-lemas, llevamos nuestras “bolsitasde medicamentos” a todas partes.Se trata de bolsitas impermeablesque fácilmente contienen todos losmedicamentos necesarios (másimportantes en días de climaextremo). El bolsillo externo con-tiene una lista de los medicamen-tos, las dosis y el horario en que lostoma.

    Donna Biroczky, Fontana, CA

    Nuestros hijos quisieron sumarse a laliga infantil de bolos los lunesdespués de la escuela. Nos desalentóque los padres fumaran porque estoles ocasionaba un gran problema.Los niños se acercaron a la admi -nistradora y le dijeron que el humolos enfermaba y que incluso los llevó

    a la sala de emergencias. Le dijeronque les pidiera a los padres que nofumaran en el área de juego debolos cuando las ligas infantiles seencontraran presentes. Los demáspodían ir afuera o al área cerrada del bar. Se pusieron carteles de “prohibido fumar” cada lunes y a los padres que fumaban se les pedíaque se retiraran.

    Maureen Damitz, Chicago, IL

    Cuando visitamos a los parientesllevamos el equipo antialérgico denuestro hijo, que incluye fundaspara el colchón, las almohadas ylas mantas. En general, nuestrafamilia y amigos entienden cuánsensible es el niño al polvo ytoman la iniciativa de quitarlo deldormitorio e, incluso, del resto dela casa. Cuando rentamos una casade vacaciones, siempre pedimosque no se permitan animales ytampoco fumar, y que tenga lomínimo posible de alfombras.

    Jennifer Frey, Millbrae, CA

    Antes de viajar nos comunicamoscon el administrador del hotel y delos lugares que queremos visitar, por ejemplo los museos,para saber si están realizando trabajos de pintura o reparación.De ser así, no vamos. Una vez, el administrador del museo nos dijoque estaban pintando algunospocos ribetes. Le explicamos nuestra situación y les pidió a lospintores que regresaran un día enel que el museo estuviera cerrado.Gracias al excelente sistema deventilación, pudimos disfrutar delmuseo con los niños y nadie pudodarse cuenta de que se había estado trabajando con pintura el día anterior.

    Gayle Schroader, Taylor, SC

    Actividades extraprogramáticas

    Viajes

  • niñosSóloparaRevoltijo depalabrasDescifra las palabras y luegolas letras en los círculos pararesponder a la pista.

    Conoce la historia deDusty, la carpa dorada yel asma en el sitio Web:www.epa.gov/espanol/estudiantesmaestros.htm#6

    Respuestas del revoltijo de palabras:Respuesta de la pista:

    ASMA, SABER, VÍAS, EXHALAR, INHALAR, PARTIR, HÁBITO, DOCTORRESPIRAR

    Pista: El aire limpio te ayuda a...Div

    erti

    das

    A

    ctiv

    idad

    esD

    iver

    tid

    asA

    ctiv

    idad

    es

    M S A A

    B E R A S

    S A Í V

    E R L A A H X

    H A L A R I N

    R I T A R P

    H Á I T O B

    T O R C O D

    800.878.4403 Reparar el AIRE Interior al Jugar 35

  • aanma.org • redalergiayasma.org

    8229 Boone Blvd.Suite 260

    Vienna, VA 22182Phone: 800.878.4403

    www.aanma.orgredalergiayasma.org