reparacion de control remoto

7
- Materiales Materiales Materiales Materiales - Lija. - Algodón y alcohol. - Estaño y resina. - Componentes de recambio: transistor, condensador, oscilador, diodo y resistencia (según avería.) - Materiales del comprobador Materiales del comprobador Materiales del comprobador Materiales del comprobador - D1: Diodo 1N4148. - D2: Diodo Led. - D3: Diodo receptor infrarrojos. - Bat: Pila de 1.5V. - T1: Transistor BC548. - C1: Condensador electrolítico de 4.7 microfaradios. - R1: Resistencia de 1k2. - Herramientas Herramientas Herramientas Herramientas - Destornillador, polímetro y soldador de estaño. Manos a la obra Manos a la obra Manos a la obra Manos a la obra En primer lugar debemos comprobar que la avería se encuentra en el mando a distancia y no en el equipo receptor de la señal que emite. Para ello podemos utilizar algunas técnicas:

Upload: javirv19

Post on 22-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reparacion de Control Remoto

---- Materiales Materiales Materiales Materiales - Lija. - Algodón y alcohol. - Estaño y resina. - Componentes de recambio: transistor, condensador, oscilador, diodo y resistencia (según avería.) ---- Materiales del comprobador Materiales del comprobador Materiales del comprobador Materiales del comprobador - D1: Diodo 1N4148. - D2: Diodo Led. - D3: Diodo receptor infrarrojos. - Bat: Pila de 1.5V. - T1: Transistor BC548. - C1: Condensador electrolítico de 4.7 microfaradios. - R1: Resistencia de 1k2. ---- Herramientas Herramientas Herramientas Herramientas - Destornillador, polímetro y soldador de estaño.

Manos a la obraManos a la obraManos a la obraManos a la obra

En primer lugar debemos comprobar que la avería se encuentra en el mando a

distancia y no en el equipo receptor de la señal que emite. Para ello podemos utilizar algunas técnicas:

Page 2: Reparacion de Control Remoto

1. El paso esencial para descartar o reducir el abanico de los posibles fallos es comprobar que el diodo de infrarrojos emite luz.

Para ello podemos utilizar una vídeo cámara, que es capaz de captar estos rayos, imperceptibles para el ojo humano.

2. Otra técnica consiste en colocar el mando junto a un receptor de radio AM en una frecuencia donde haya poco ruido y ninguna emisora.

Mientras pulsamos un botón del mando, oiremos un zumbido por el altavoz. Con este método podemos comprobar que el resonador cerámico está

funcionando, pero no detecta cuándo el diodo de infrarrojos emite señales.

Page 3: Reparacion de Control Remoto

3. También podemos hacer un sencillo circuito con un diodo receptor que, al detectar el haz infrarrojo de cualquier mando, active un diodo led.

Para hacer el circuito soldaremos la resistencia, condensador y para terminar los semiconductores.

Podemos utilizar el transistor BC548 o alguno de su familia como el BC547, BC238, BC237, así como una infinidad de tipos cuyas características son

semejantes. Procura no confundirte al colocar el emisor, base y colector.

Page 4: Reparacion de Control Remoto

Los diodos led y emisor disponen de una patilla más larga que otra. Este es el ánodo que va conectado al positivo de la pila.

La patilla del cátodo, además de ser más corta, dispone de dos marcas que lo identifican.

El diodo que nos queda por colocar se trata de un diodo de señal que también tiene posición de montaje indicada en uno de sus lados por una línea que

marca el cátodo.

Desmontamos el mando a distancia con la precaución de no forzar y romper la carcasa.

Unos los encontraremos atornillados en el reverso, otros llevarán los tornillos debajo de las pilas y algunos irán sujetos con una sujeción de plástico de la

misma carcasa.

Page 5: Reparacion de Control Remoto

La mayor parte de las averías se deben a que los contactos de grafito de la membrana se han ensuciado y no hacen contacto con la placa de baquelita.

Para comprobarlo, podemos utilizar un polímetro en ohmios. La resistencia entre dos puntos del mismo botón no debe de ser mayor de unos

300 o 400 ohmios.

Para ganar conductividad en los botones deteriorados, (normalmente los más utilizados) podemos dar una suave pasada con lija ultrafina.

Después comprobaremos con el ohmiómetro que se ha reducido la resistencia.

Page 6: Reparacion de Control Remoto

Limpiaremos también los contactos del circuito impreso con un algodón

humedecido en alcohol y lo dejaremos secar.

Si el problema no se hubiese solucionado comprobaremos el transistor y el diodo de infrarrojos.

Si estuviesen dañados los sustituiremos por unos nuevos.

Cuando todos los componentes que hemos visto estuviesen en buen estado sólo nos quedarían por revisar el integrado y el oscilador.

El primero de ellos, dada su complejidad para sustituirlo o encontrar uno de repuesto, es preferible comprar un mando nuevo.

Respecto al oscilador o resonador cerámico, que es un componente de bajo coste y que suele deteriorarse con los golpes que recibe el mando, podremos

sustituirlo por otro de iguales características. Un indicio de que fuese éste el estropeado sería cuando funcionan las pruebas

Page 7: Reparacion de Control Remoto

que hemos explicado anteriormente y el aparato receptor no interpreta la señal recibida.

Esto se debe a que, al deteriorarse el resonador que actúa como reloj, cambia la frecuencia con la que el IC rastrea las teclas para saber cuál se ha pulsado.