rentabilidades en el largo plazo - bbva … · la gestión adecuada será aquella en la que la...

1
RENTABILIDADES EN EL LARGO PLAZO En el actual entorno de tipos de interés cercanos a cero, es necesario gestionar nuestro ahorro de una manera diferente a la manera tradicional. Este cambio de paradigma del ahorro lo podemos resumir en 10 implicaciones básicas: Decálogo del ahorrador 2. Debemos aprender a convivir con el riesgo “Nos toca pasar al otro lado: entender y manejar los riesgos” Los productos sin riesgo no ofrecen rentabilidades atractivas. La clave está en encontrar el equilibrio entre la tolerancia al riesgo y las expectativas de rentabilidad del inversor. 3. La gestión activa toma más valor “Se acabó el momento de sentarse y esperar” La gestión activa implica un contínuo ajuste de los valores que componen nuestra cartera. Para obtener las rentabilidades deseadas debemos ampliar horizontes de inversión, de tipos de activo y de mercados donde colocar nuestros ahorros. 5. El asesoramiento es la clave “A cada ahorrador, su estrategia de ahorro” Debemos buscar asesoramiento personalizado, la combinación más adecuada de riesgo/rentabilidad para cada cliente. 6. Estableciendo objetivos de largo plazo “Pasamos de ser sprinters a corredores de fondo” Pasando de rentabilidades fáciles, rápidas y sin esfuerzo a canalizar el ahorro con visión a largo plazo… como si fuera una Maratón 9. Sin olvidar la disciplina del ahorro “Tacita a tacita” Ahorrando poco a poco, de manera constante, se consigue ver crecer la capital en el largo plazo, sin que el esfuerzo resulte muy grande. Además, invertir periódicamente sirve para suavizar las alzas y las caídas a lo largo del tiempo. El éxito reside en darle a la inversión el tiempo que necesita para crecer. 1. Pasamos de certeza a las expectativas “La difícil decisión de invertir en un contexto de riesgo” Los tiempos de rentabilidades ciertas han terminado. La rentabilidad dependerá de los aciertos/desaciertos en la gestión. 4. Es importante conocerse bien “Analizar con microscopio e invertir con telescopio” La gestión adecuada será aquella en la que la cartera de inversión del cliente se corresponde con su perfil de riesgo, sus objetivos de medio y largo plazo y su horizonte temporal de inversión. %? 7. Debemos ahorrar para el futuro “No solo el aquí y ahora como forma de entender la vida” Los tipos bajos y la creciente longevidad imponen un enfoque de largo plazo en nuestro ahorro. Hay que plantear el ahorro a largo plazo buscando un complemento de ingresos a la prestación social que recibiremos tras la jubilación. 8. Buscando generar rentas periódicas “Para complementar nuestro día a día y nuestra jubilación” En momentos de incertidumbre de mercado, la liquidez que las rentas del ahorro aportan a las carteras se convierte en un factor muy importante que transmite tranquilidad. Las rentas del ahorro generan recurrancia, ya que permiten disfrutar de pequeños ingresos periódicos con los que afrontar cualquier imprevisto. 10. La ecuación básica de nuestras finanzas ha cambiado “¿Qué es ahorrar?: cambiar consumo presente por consumo futuro” Hasta ahora la ecuación era simple: Ingresos – Gastos = Ahorro Esta ecuación ya no es válida, dando como resultado el nuevo paradigma del ahorro: Ingresos – Ahorro = Gastos. Gastaremos lo que nos sobre de nuestros ingresos después de ahorrar. I-G=A I-A=G Este documento ha sido elaborado por el Departamento de estrategia de BBVA Asset Management y no constituye recomendación de compra/venta

Upload: vuongdieu

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RENTABILIDADES EN EL LARGO PLAZO

En el actual entorno de tipos de interés cercanos a cero, es necesario gestionar nuestro ahorro de una manera diferente a la manera tradicional.

Este cambio de paradigma del ahorro lo podemos resumir en 10 implicaciones básicas:

Decálogo del ahorrador

2. Debemos aprender a convivir con el riesgo“Nos toca pasar al otro lado: entender y manejar los riesgos”Los productos sin riesgo no ofrecen rentabilidades atractivas.La clave está en encontrar el equilibrio entre la tolerancia al riesgo y las expectativas de rentabilidad del inversor.

3. La gestión activa toma más valor“Se acabó el momento de sentarse y esperar”La gestión activa implica un contínuo ajuste de los valores que componen nuestra cartera.Para obtener las rentabilidades deseadas debemos ampliar horizontes de inversión, de tipos de activo y de mercados donde colocar nuestros ahorros.

5. El asesoramiento es la clave“A cada ahorrador, su estrategia de ahorro”Debemos buscar asesoramiento personalizado, la combinación más adecuada de riesgo/rentabilidad para cada cliente.

6. Estableciendo objetivos de largo plazo“Pasamos de ser sprinters a corredores de fondo”Pasando de rentabilidades fáciles, rápidas y sin esfuerzo a canalizar el ahorro con visión a largo plazo… como si fuera una Maratón

9. Sin olvidar la disciplina del ahorro“Tacita a tacita”Ahorrando poco a poco, de manera constante, se consigue ver crecer la capital en el largo plazo, sin que el esfuerzo resulte muy grande.Además, invertir periódicamente sirve para suavizar las alzas y las caídas a lo largo del tiempo. El éxito reside en darle a la inversión el tiempo que necesita para crecer.

1. Pasamos de certeza a las expectativas“La difícil decisión de invertir en un contexto de riesgo”Los tiempos de rentabilidades ciertas han terminado.La rentabilidad dependerá de los aciertos/desaciertos en la gestión.

4. Es importante conocerse bien“Analizar con microscopio e invertir con telescopio”La gestión adecuada será aquella en la que la cartera de inversión del cliente se corresponde con su perfil de riesgo, sus objetivos de medio y largo plazo y su horizonte temporal de inversión.

%?

7. Debemos ahorrar para el futuro“No solo el aquí y ahora como forma de entender la vida”Los tipos bajos y la creciente longevidad imponen un enfoque de largo plazo en nuestro ahorro.Hay que plantear el ahorro a largo plazo buscando un complemento de ingresos a la prestación social que recibiremos tras la jubilación.

8. Buscando generar rentas periódicas “Para complementar nuestro día a día y nuestra jubilación”En momentos de incertidumbre de mercado, la liquidez que las rentas del ahorro aportan a las carteras se convierte en un factor muy importante que transmite tranquilidad.Las rentas del ahorro generan recurrancia, ya que permiten disfrutar de pequeños ingresos periódicos con los que afrontar cualquier imprevisto.

10. La ecuación básica de nuestras finanzas ha cambiado“¿Qué es ahorrar?: cambiar consumo presente por consumo futuro”Hasta ahora la ecuación era simple: Ingresos – Gastos = AhorroEsta ecuación ya no es válida, dando como resultado el nuevo paradigma del ahorro: Ingresos – Ahorro = Gastos. Gastaremos lo que nos sobre de nuestros ingresos después de ahorrar.

I-G=A

I-A=G

Este documento ha sido elaborado por el Departamento de estrategia de BBVA Asset Management y no constituye recomendación de compra/venta