renovaevolución

22
Imagen extraída de http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/foro.php?foro=7&post=166947

Upload: carol-gonzalez

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta revista daras un pequeño viaje a traves de la historia de Independencia

TRANSCRIPT

Imagen extraída de http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/foro.php?foro=7&post=166947

Editores:

González Rodríguez Carol Bethsaida

Estrada Rivera Francisca Gabriela

Guerrero Alvares Mara Judith

Imagen extraída de http://www.taringa.net/posts/imagenes/12157975/Wallpapers-Abstractos.html

Bienvenidos a

RenovaEvolución

Donde te ofrecemos un

pequeño paseo por la his-

toria en esta ocasión nos

trasladaremos al día de la

independencia de México

esta fue un 16/ Septiem-

bre/1810.

Enseguida te encontrarás

con los personajes más

importantes dentro de

este hecho.

Imagen extraída de http://www.layoutsparks.com/pictures/rainboe-0

Durante los dos primeros siglos anteriores, Inglaterra había

ido ocupando algunos territorios en el norte de América, has-

ta formar trece colonias. En 1776 estas colonias lucharon

contra Inglaterra para poder hacerse independientes y así ca-

da una poder convertirse en estado. Los trece estados se

unieron en una republica que se llamó Estados Unidos de

América.

En 1789, estalló la revolución francesa, los revolucionarios

franceses proclamaron los principios de la libertad, igualdad

y fraternidad para todos los seres humanos. Unos de los mili-

tares que defendió Francia fue Napoleón Bonaparte quien

llegó a gobernar su país y se hizo nombrar emperador.

Imagen extraída de http://elizita-revolucionfrancesa1789.blogspot.com/

Napoleón Bonaparte (1742-1821)

Brillante militar y emperador de los franceses de origen corso.

Destacó en la Revolución francesa al romper el sitio impuesto

por los ingleses al puerto de Tolón. Se hizo del poder en Francia

y emprendió dos campañas militares en Italia y Egipto. En 1804

se coronó emperador y organizó un gran ejército para conquis-

tar Europa. Tratando de aislar a Inglaterra, invadió España en

1808, donde colocó a su hermano José como gobernante tras

derrotar al rey Fernando VII.

Imagen extraída de http://www.answers.com/topic/napoleon-bonaparte-large-image

Imagen extraída de http://lamediarueda.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

Imagen extraída de http://sinaloafundacion.galeon.com/independencia.html

En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro grupos criollos planeaban levantar-se en armas para así dar inicio a la Indepen-dencia de México. Eran apoyados por perso-najes importantes como Allende, Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Como ya sabemos en la madrugada del 16 de sep-tiembre de 1810 Hidalgo llamo a las armas en el pueblo de Dolores. Días después se expan-dió por las ciudades de Celaya, Guanajuato y Valladolid. Los insurgentes se fueron hacia el Bajío, pero fueron atacados y derrotados en Aculco. Después perdieron las ciudades de Guanajuato y Valladolid. A los 9 meses de haberse levantado en armas los jefes del ejér-cito Hidalgo, Aldama y Allende fueron captura-dos y ejecutados.

Imagen extraída de http://www.cosassencillas.com/articulos/ilustraciones-de-hojas-de-pergaminos-antiguos

Ignacio Allende (1769-1811)

Militar y caudillo insurgente. Hijo de españoles ricos,

nació en San Miguel el Grande. Ingresó en el ejército

realista. Años mas tarde se unió a la conspiración de

Querétaro y alentó a Hidalgo a participar en ella. Junto

con Hidalgo tomó Celaya y Guanajuato, derrotó a los

realistas en el monte de las Cruces, donde se opuso a

la decisión de Hidalgo de no tomar la ciudad de Méxi-

co. Cayó prisionero en Acatita de Baján. Lo fusilaron

junto con Aldama, Jiménez y Santamaría.

Juan Aldama (1774-1811)

Militar insurgente, nació en San Miguel el Grande, Guanajua-

to. Llegó a ser capitán del regimiento de la reina. Conspirador

desde 1809, marchó a Dolores para prevenir a Hidalgo y

Allende al descubrirse la conjura. Fue nombrado mariscal en

Celaya y acompañó a Hidalgo en el monte de las Cruces, jun-

to a Ignacio Allende, defendió la ciudad de Guanajuato y parti-

cipó en la batalla de Puente de Calderón. Huyó hacia la fron-

tera, pero lo sorprendieron en Acatita de Baján. Fue juzgado

en Chihuahua y fusilado.

Ima

ge

n e

xtr

aíd

a d

e h

ttp

://fla

shvso

bra

do

r.b

logsp

ot.com

/20

11

/06

/plie

go-p

etito

rio

.htm

l

Imagen extraída de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/enero/conme21.htm

Juan Aldama (1774-1811)

Militar insurgente, nació en San Miguel el Grande, Guanajua-

to. Llegó a ser capitán del regimiento de la reina. Conspirador

desde 1809, marchó a Dolores para prevenir a Hidalgo y

Allende al descubrirse la conjura. Fue nombrado mariscal en

Celaya y acompañó a Hidalgo en el monte de las Cruces, jun-

to a Ignacio Allende, defendió la ciudad de Guanajuato y parti-

cipó en la batalla de Puente de Calderón. Huyó hacia la fron-

tera, pero lo sorprendieron en Acatita de Baján. Fue juzgado

en Chihuahua y fusilado.

Imagen extraída de http://www.sarpanet.info/juan_aldama/index.php

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA (1753-1811)

S acerdote y caudillo insurgente.

Nació en la hacienda de Corrale-

jo, en el entonces obispado de Micho-

acán. Estudió en el Colegio de San Ni-

colás, en Valladolid, donde se ordenó

como sacerdote en 1778. Sirvió en varios curatos del

Bajío y como párroco del pueblo de Dolores participó

en la conspiración de Querétaro. Hidalgo se levantó en

armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810. To-

mando como bandera una imagen de la virgen de Gua-

dalupe. Cinco días después fue nombrado capitán de

los insurgentes en Celaya, miles de hombres le segu-

ían y así tomó la ciudad de Guanajuato, antes de diri-

girse a México y derrotar las tropas de Torcuato Trujillo

en montes de las cruces. Indeciso se retiró a Queréta-

ro, pero fue vencido por Aculco. En Guanajuato donde

decretó la abolición de la esclavitud, fue derrotado por

las fuerzas de Calleja. Cayó preso en Acatita de Baján y

poco después fue fusilado en Chihuahua. Se le consi-

dera el padre de la patria.

Ima

ge

n e

xtr

aíd

a d

e h

ttp

://d

iplo

ma

syp

erg

am

ino

s.b

log

sp

ot.co

m/

Imagen extraída de http://elpositivo2009.wordpress.com/cultura/el-estandarte-de-hidalgo/

A pesar de la muerte de los primeros caudi-llos, el movimiento aumento, En el sur More-los y sus tropas dominaban la región de Tie-

rra Caliente.

En 1813 Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo, en el cual se declaro a Méxi-co República independiente así como tam-bién la igualdad de derechos para todos los mexicanos. En ese mismo año en Apatzin-gan se decretó la primera Constitución del

país.

En 1815 Morelos fue capturado y fusilado en

San Cristóbal Ecatepec.

A pesar de la muerte de los primeros caudi-llos, el movimiento aumento, En el sur More-los y sus tropas dominaban la región de Tie-

rra Caliente.

En 1813 Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo, en el cual se declaro a Méxi-co República independiente así como tam-bién la igualdad de derechos para todos los mexicanos. En ese mismo año en Apatzin-gan se decretó la primera Constitución del

país.

En 1815 Morelos fue capturado y fusilado en

San Cristóbal Ecatepec.

Imagen extraída dehttp://ciudadanosenred.com.mx/node/17302

espués de la muerte de Morelos, la insur-gencia se dividió en varias guerrillas rurales.

Únicamente en el sur del país se mantuvo la lucha por la voluntad de Vicente Guerrero. En el año de 1820 Fernando VII el rey de España, acepto la Constitución de Cádiz, en ella se limitaba su propio poder y al mismo tiempo respetaba la libertad de imprenta y los derechos de las personas.

Las mismas personas que combatieron a los Insur-gentes se reunieron en la iglesia de la Profesa, pa-ra que la Independencia de México se llevara a ca-bo y así evitar que la nueva Constitución se llevara a cabo en la Nueva España.

El grupo de la Profesa logro que nombraran a Agustín de Iturbide comandante del Ejército del Sur, su misión era acabar con Guerrero. En lugar de usar armas para combatirlo Iturbide lanzo el Plan de Iguala el cual declaro a México como un país independiente, católico, hogar de peninsula-res, criollos, indios y negros por igual.

Agustín de Iturbide (1783-1824)

Militar realista y emperador de México, Nació en la ciudad de Va-

lladolid, donde ingreso al ejercito. Al iniciarse la guerra de Inde-

pendencia combatió a los insurgentes en la batalla del monte de

las Cruces. En 1813 derroto a Morelos en Valladolid, lo que le dio

fama. Formó parte de la Profesa. Fue encomendado por parte

del virrey Apodaca combatir a Guerrero, pero Iturbide se alió a su

antiguo rival para así proclamar las tres garantías (independencia,

religión y unión). Entró triunfante en la capital el 27 de septiembre

de 1821. Al año siguiente se proclamó emperador con el nombre

de Agustín I.

Imagen extraída de http://ciudadanosenred.com.mx/node/17302

De la unión de las fuerzas de Guerrero e Iturbide, surgió el Ejercito Trigarante, el cual rápidamente se apodero de la Nue-va España. El virrey Apodaca fue quitado del poder por su propia gente y su regreso a España. El nuevo virrey don Juan de O’Donoju, solo llego a firmar los papeles del Tratado de

Córdoba en los cuales España reconocía la Independencia.

El 27 de septiembre de 1821 Iturbide llego a la ciudad de Méxi-co y consumió así la Independencia del país. Al año siguiente se proclamo emperador de México lo cual provoco el enojo de antiguos insurgentes, los cuales se rebelaron contra él. Un año después el primer imperio termino con el exilio de Iturbi-

de.

Ima

ge

n e

xtr

aíd

a d

e h

ttp

://w

ww

.te

rra

.co

m.m

x/a

rtic

ulo

.asp

x?

23%

70%

7%

20%

17%

63%

Lugar donde fueron enviadas las cabezas de Allende, Aldama y Jimenez

Albondiga de Granaditas

Chihuahua

Alhondiga de Granaditas

87%

10%3%

Personaje de la historia de Mexico que duro mas de 30 años en la presidencia

Porfirio Diaz

Vicente Guerrero

Antonio Lopez de Santa Ana

Ima

ge

n e

xtr

aíd

a d

e h

ttp

://v

aried

ad

esca

rol.f

oro

activo

.co

m/t

78

6-v

iva

-me

xic

o

Imagen extraída de http://tatianadominice.blogspot.com/2011/05/modulo-iv-el-maestro-investigador.html