rendimiento

2
RENDIMIENTO En los diferentes tuneles de este corredor vial se encontraron de todos los tipos de matial bueno, malo, regular, excelente etc clasificados como tipo 1, 2,3,4 y 5. Para el caso más critico de avance Tipo 5 se encontró un rendimiento de 1 a dos metros por dia y en algunos tramos han tenido que cerrarse a 0.50m/día por lo complicado del terreno. El mal comportamiento del terreno ante la excavación hace ecesario implementar malla electrosoldadas, anclajes, revestimiento de grandes espesores que llevan al atraso de la obra. En algunos tuneles se aplica el método nuevo austriaco y se excava una sección superior (la clave) y luego la sección media (la banca o la destroza) y luego el cierre del anillo que es la solera o la contra bóveda, donde se va excavando en el frente la sección superior y unos veinte más atrás se excava con la banca para luego veinte metros más atrás con la solera ósea 40 m respecto al frente. Es válido decir que el l terreno es el que indica el rendimiento ya que se presentan deformaciones las cuales impiden avances rápido y dependiendo de la clasificación geo mecánica del macizo se ha establecido uno parámetros de sostenimiento para permite el avance el cual depende del tipo de consorcio o contratista y esto se ve reflejado en el rendimiento ya que no es el mismo proceso constructivo de un macizo clasificado como tipo 5 a Tipo 3. En la visita se logró conocer que existen diferentes consorcios encargados de los diferentes túneles los cuales uno de estos está usando concreto lanzado con acero y un tipo de malla electro soldada más delgada y otro de esto está utilizando un tipo de malla gruesa con concreto lanzado con acero que dificulta su instalación y lo que hace es

Upload: odri-diaz-acosta

Post on 21-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rendimiento tuneles maquinaria

TRANSCRIPT

Page 1: RENDIMIENTO

RENDIMIENTO

En los diferentes tuneles de este corredor vial se encontraron de todos los tipos de matial bueno, malo, regular, excelente etc clasificados como tipo 1, 2,3,4 y 5.

Para el caso más critico de avance Tipo 5 se encontró un rendimiento de 1 a dos metros por dia y en algunos tramos han tenido que cerrarse a 0.50m/día por lo complicado del terreno. El mal comportamiento del terreno ante la excavación hace ecesario implementar malla electrosoldadas, anclajes, revestimiento de grandes espesores que llevan al atraso de la obra.

En algunos tuneles se aplica el método nuevo austriaco y se excava una sección superior (la clave) y luego la sección media (la banca o la destroza) y luego el cierre del anillo que es la solera o la contra bóveda, donde se va excavando en el frente la sección superior y unos veinte más atrás se excava con la banca para luego veinte metros más atrás con la solera ósea 40 m respecto al frente.

Es válido decir que el l terreno es el que indica el rendimiento ya que se presentan deformaciones las cuales impiden avances rápido y dependiendo de la clasificación geo mecánica del macizo se ha establecido uno parámetros de sostenimiento para permite el avance el cual depende del tipo de consorcio o contratista y esto se ve reflejado en el rendimiento ya que no es el mismo proceso constructivo de un macizo clasificado como tipo 5 a Tipo 3.

En la visita se logró conocer que existen diferentes consorcios encargados de los diferentes túneles los cuales uno de estos está usando concreto lanzado con acero y un tipo de malla electro soldada más delgada y otro de esto está utilizando un tipo de malla gruesa con concreto lanzado con acero que dificulta su instalación y lo que hace es disminuir el rendimiento en el túnel de este último, de esto podemos decir que el rendimiento de cada túnel depende de muchas variables las cuales pueden estar en contra o a favor a la hora de su excavación y construcción.

Proceso de excavación se está realizando con el martillo, con la rozadora y explosivo, el mayor rendimiento obtenido por ellos es obtenido usando explosivos con alto rendimiento diario.

El avance con formaleta de 12 m de longitud la cual es utilizada para el revestimiento del túnel con un espesor de 30 cm y un concreto con una resistencia de 4000 psi la cual dicha formaleta de alta tecnología tiene un rendimiento de 24m /día. Dos módulos diarios.