rendición social pública de cuentas fundaciÓn cÍvica...

20
Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PRO CARTAGENA Y REGIÓN CARIBE Identificación de la organización Identificación de la organización Nombre de la organización FUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PRO CARTAGENA Y REGIÓN CARIBE Sigla FUNCICAR Nit 800203191-2 Ubicación de la sede principal Departamento Bolivar Municipio Cartagena Comuna / Localidad III Barrio GETSEMANI Dirección CALLE DEL ESPIRITU SANTO NO. 29-200 Teléfono 6647500 Sitio web www.funcicar.org Correo electrónico [email protected] Información de la organización Fecha de constitución de la entidad 1993-05-10 Número de registro en Cámara de Comercio 09-666-22 Representante legal CAROLINA CALDERON GUILLOT Personería ¿Tiene personería jurídica? Número de decreto o acto administrativo: 1667 Fecha de expedición 1993-04-10 Entidad que la expide Cámara de Comercio de Cartagena Sedes ¿Tiene sedes en otras ciudades del país o fuera de él? No Naturaleza legal de la organización Tipo Fundación Empresarial Es una sucursal de una organización nacional/internacional No Objetivos vigentes Líneas de acción: -Ética de lo público y buen gobierno. -Control y participación ciudadana. -Capacitación en gestión pública y fortalecimiento en capacidades institucionales. -Pedagogía electoral.

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Identificación de la organización

Identificación de la organizaciónNombre de la organización FUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PRO CARTAGENA Y

REGIÓN CARIBE

Sigla FUNCICAR

Nit 800203191-2

Ubicación de la sede principalDepartamento Bolivar

Municipio Cartagena

Comuna / Localidad III

Barrio GETSEMANI

Dirección CALLE DEL ESPIRITU SANTO NO. 29-200

Teléfono 6647500

Sitio web www.funcicar.org

Correo electrónico [email protected]

Información de la organizaciónFecha de constitución de la entidad 1993-05-10

Número de registro en Cámara de Comercio 09-666-22

Representante legal CAROLINA CALDERON GUILLOT

Personería¿Tiene personería jurídica? Sí

Número de decreto o acto administrativo: 1667

Fecha de expedición 1993-04-10

Entidad que la expide Cámara de Comercio de Cartagena

Sedes¿Tiene sedes en otras ciudades del país o fuera de él? No

Naturaleza legal de la organizaciónTipo Fundación Empresarial

Es una sucursal de una organizaciónnacional/internacional

No

Objetivos vigentes Líneas de acción:-Ética de lo público y buen gobierno.-Control y participación ciudadana.-Capacitación en gestión pública y fortalecimiento encapacidades institucionales.-Pedagogía electoral.

Page 2: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Misión Ser una Fundación de la Sociedad Civil que lideraprocesos orientados al fortalecimiento de lademocracia de Cartagena y el Caribe Colombiano.

Visión En el 2020 FUNCICAR será una institución fortaleciday reconocida en la región caribe como la más idóneapara gestionar procesos de fortalecimientodemocrático a través de alianzas, iniciativa privada ycooperación.

Si es una red u organización de segundo o tercer grado, indique:

Número de afiliados:

Ubicación de los estatutos

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación Getsemaní, calle del Espíritu Santo no. 29-200

Creación de la organización¿Quién promovió su creación? Sector privado

Nombres de los fundadores ARAUJO Y SEGOVIA, ASESORIAS YCONSTRUCCIONES, CAINSA, CASA SUCCAR,CIVILCO, CIA HARINERA IND, CIA HOTELERA,COMERCOL,CONTACTOS,CREDINVER,CHARHENRY Y CIA, DEL CAMPO Y CIA ALFREDO, DELCASTILLO Y CIA RAFAEL, DEXTON, DEPORTIVOLED, EL UNIVERSAL, ESPINOSA Y CIA, ESTUDIOPUBLICITARIO, PETROQUIMICA, HOTEL ELDORADO, HOTEL CARIBE, IBARRA Y CIA, IMEX,INDUFRIAL, INTUCARIBE, INVERSIONES CERCAR,JOYERÍA EL ONIX, JUANAUTOS, LABORATORIOSROMAN, MARINA SANTA CRUZ, MEJIA VILLEGAS YCIA, MOVI-CON LTDA, MUELLES EL BOSQUE,PERFUMERÍA LEMAITRE, POLYBANINTERNACIONAL, PROCAR S.A, PROFIN,PROINCAP S.A, PROMOVIVIENDA, DINERS CLUB,ROJAS FRANCO CESAR, SUAREZ RUIZ Y CIALTDA, TUVINIL DE COLOMBIA, TRUJILLO DELCASTILLO, URBANIZADORA DEL NORTE, URIBETORRES CARLOS, VEHICULOS DE LA COSTA,LITOMAR

Ubicación acta

¿Está disponible al público el Acta Constitutiva de laorganización?

No

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación Getsemaní Calle del Espíritu Santo no. 29-200

Personas que diligencian la información

Persona 1

Page 3: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Nombre NATALIA BORRERO GUERRERO

Correo electrónico [email protected]

Teléfono 3008036657

Cargo Coordinadora de Proyectos

Persona 2

Nombre TANYA BOLIVAR

Correo electrónico [email protected]

Teléfono 6647500

Cargo Coordinadora AdministrativaGobierno y control

OrganizaciónLista de órganos de gobierno que tiene la organización -Asamblea de socios

-Junta directiva-Directora ejecutiva-Equipo de líderes en áreas específicas

¿Cuál es el máximo órgano de gobierno permanente? Junta Directiva

Número de reuniones anuales del órgano de gobiernopermanente

12

Número de mujeres en el órgano de gobiernopermanente

1

Número de hombres en el órgano de gobiernopermanente

9

¿Cada cuánto cambian los miembros del órgano degobierno permanente?

anual

Cuenta con otros órganos de control interno Sí

¿Cuáles? Reuniones semanales de la Directora Ejecutiva con elequipo de trabajo.Reuniones individuales, de la Drectora Ejecutiva conlos coordinadores de cada proyecto.

Cuenta con otros órganos de control externo Sí

¿Cuáles? Revisoría fiscal

Organigrama

¿En qué lugar está disponible? Sitio web

Detalles de la ubicación http://www.funcicar.org/image/organigrama-de-funcicar-0

Perfiles de los integrantes del órgano de gobierno permanenteLas hojas de vida o perfiles de los integrantes delmáximo órgano de gobierno permanente están a lavista del público

No

Nombre de quien ocupa la dirección ejecutiva Carolina Calderón Guillot

Page 4: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

La hoja de vida o el perfil de la persona que ocupa ladirección ejecutiva está disponible al público.

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación Getsemaní, calle del Espíritu Santo no. 29-200

Acerca de los miembros de la organización¿Los requisitos como los procedimientos para hacersemiembros de la organización están disponibles alpúblico?

No

¿La información sobre quiénes son los socios de laorganización está a disposición del público en general?

¿En qué lugar está disponible? Sitio web

Detalles de la ubicación http://www.funcicar.org/paginacompleta/socios

Política de transparencia¿Tiene una política de transparencia vigente aprobadapor un órgano de gobierno competente para ello?

No

Mecanismo o instancia de seguimiento Orientaciones de la Junta directiva y DirecciónEjecutiva acerca de publicaciones en la página wwb.

Frecuencia con que se evalúa su cumplimiento Semanal

Código de éticaTiene acordado un código de ética aprobado por unórgano de gobierno competente para ello?

No

¿Está disponible al público una política formalmenteaprobada para orientar el manejo de las relacionescuando hay miembros del órgano de gobiernoremunerados por la organización?

No

Política de manejo de relaciones de parentesco¿Cuenta la organización con una política de manejo derelaciones de parentesco entre integrantes del órganode gobierno, la dirección ejecutiva y/o los empleadosde la organización?

No

Política de manejo de conflicto de intereses¿Tiene la organización una política general de manejode conflicto de intereses?

No

¿Está disponible al público la política general demanejo de conflicto de intereses

No

Acción

Líneas de trabajoLíneas de trabajo Asesoría / Asistencia técnica / Consultoría

Capacitación / FormaciónInvestigación

Page 5: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Otras líneas de trabajo -Ética de lo público y buen gobierno. -Control yparticipación ciudadana. -Capacitación en gestiónpública y fortalecimiento en capacidadesinstitucionales. -Pedagogía electoral.

Sectores de trabajo Cultura democrática: Participación ciudadana, Participación y seguimiento aprocesos electorales.Desarrollo comunitario / Local: Fortalecimiento de organizaciones sociales,Gobernabilidad.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión y fortalecimiento institucional,Gobernabilidad.

PoblaciónPoblación según ciclo vital Adultos

Información de la planificación estratégica¿La organización cuenta con una planificaciónestratégica plurianual?

¿Tiene algún mecanismo institucional para elseguimiento de la planificación estratégica?

¿Cuál? Reuniones Junta Directiva y reuniones DirectoraEjecutiva con coordinadores proyectos.

¿Cada cuántos años se revisa la planificaciónestratégica?

2

¿La planificación estratégica es conocida por losmiembros de la organización?

¿El público tiene acceso a la planificación estratégica? Sí

¿En qué lugar está disponible? Sitio web

Detalles de la ubicación www.funcicar.org; En diferentes links dentro de lapágina web, está publicada la misióm, la visión,explicación de las líneas estratégicas de intervención yla información de los proyectos.

¿Convoca evaluaciones externas? Sí

¿Los resultados de estas evaluaciones son accesiblesal público?

No

¿Tiene la organización una política formalmenteaprobada para la gestión medioambiental institucional?

No

¿Es accesible al público? No

¿Cómo se le hace seguimiento? Los financiadores de los proyectos hacen retroalimentaciones periódicas.

Redes

Page 6: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Redes u organizaciones en las que participe o estéafiliada la organización indicando nombre y país deorigen

Pacto Global de las Naciones UnidasMisión de Observación Electoral de ColombiaRed de organizaciones de la sociedad civil de la OEARed de observatiorios a Concejos Municipales deColombia.

Espacios de coordinación intersectorial coninstituciones públicas o privadas en que participa laorganización

Comité de Cooperación Internacional de la Alcaldía deCartagenaCartagena Cómo VamosComisión de Debates Políticos de BolívarPremio Cívico por Una Cartagena Mejor

Proyectos

Programas – ProyectosTotal de proyectos ejecutados en el año 15

Total de personas atendidas en el año 6880

Total de personas fortalecidas en el año 6880

Total de público en general atendido en el año: 131880

Programas específicos

Programas específicos

OBSERVATORIO AL CONSEJO Y LA ASAMBLEA

Nombre del proyecto OBSERVATORIO AL CONSEJO Y LAASAMBLEA

Principal objetivo Realizar seguimiento a la gestión delConcejo de Cartagena, para poner adisposición de la ciudadanía informaciónobjetiva y oportuna, que contribuya a laformación de opinión pública, y le permitaejercer control ciudadano a esta entidad

Duración

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 55,000.00

Fuentes de financiamiento NATIONAL ENDOWMENT FORDEMOCRACY

Total público en general 5

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión yfortalecimiento institucional, Apoyo a lamodernización institucional público y privada.

Principales resultados -Bitácoras de todas las sesiones delCOncejo de Cartagena y de la Asamblea deBolívar.

-Información oportuna a la ciudadanía.

Page 7: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

-Fortalecimiento de capacidades ciudadanasdel sector público.

-Fortalecimiento de las Corporacionespúblicas.

-Monitoreo de indicadores de asistencia,permanencia, participación, actividadnormativa, control político y cumplimientofuncionarios. Adicionalmente se monitorea elacceso a la información.

-Los ejercicios de observación sobre elConcejo Distrital y la Asamblea de Bolívartienen como proyección de beneficiariosindirectos a toda la ciudadanía en general,debido a que mejores CorporacionesPúblicas inciden en la mejora de la calidadde vida de la población.

La comunicación con la ciudadanía se hacea través de Bitácoras enviadas vía correoelectrónico a 5.000 personas diariamente; sepublican en el periódico más popular deCartagena, El Universal y los viernes setransmiten resultados a través del espacioinstitucional de FUNCICAR a las 7:00 pm porel Canal Cartagena.

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO YLA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre del proyecto ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN YACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUENGOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓNCIUDADANA

Principal objetivo Poner en marcha una Estrategia deArticulación y Acompañamiento a lainstitucionalidad pública para fortalecer elBuen Gobierno y las relacionesinterinstitucionales en sesenta municipios de12 departamentos

Duración Entre 1 y 2 años

Cobertura Municipal: Achi, Margarita, Morales, SanCristobal

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 35,000,000.00

Fuentes de financiamiento CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONGY COLOMBIA HUMANITARIA

Total público en general 300

Total organizaciones 6

Page 8: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana, Planeación participativa.Prevención y atención de emergencias /Control de riesgos: Gestión integral deriesgos.

Principales resultados -Fortalecimiento de capacidades ciudadanase institucionales en torno a la Gestión delRiesgo.

-Mapa de actores oferta y capacidadesinstitucionales de entidades públicas yprivadas en el Departamento de Bolívarvinculadas a la Gestión del Riesgo.

-Ejercicios diagnósticos con funcionarios dela Gobernación de Bolívar y Alcaldías de 5municipios.

-Planes Internos de Trabajo con Cadainstitución.

-Manual de Buenas Relaciones estadoSociedad civil.

-Identificación espacios de comunicación dela Gobernación con Comunidades afectadas.

-Identificación de emcanismos de laGobernación para trasnparentar su gestión.

-Identificación de compromsios de laGobernación de Bolívar con los damnificados2010-2011.

FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA EN MONTES DEMARIA

Nombre del proyecto FORTALECIMIENTO DE LAGOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ENMONTES DE MARIA

Principal objetivo Fortalecer la gobernabilidad democrática enlos Municipios de San Onofre y Ovejas en elDepartamento de Sucre y Carmen de Bolívary San Jacinto en el Departamento de Bolívar,a través de un proceso de formación eincidencia política, orientado a generarhabilidades para el libre ejercicio de laciudadanía y la instalación de capacidadesinstitucionales gubernamentales y nogubernamentales.

Duración Entre 1 y 2 años

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 240,000,000.00

Fuentes de financiamiento CHF, COLOMBIA RESPONDE/ USAID

Total público en general 4

Page 9: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana, Participación, monitoreo yevaluación a políticas públicas.Desarrollo comunitario / Local:Fortalecimiento de organizaciones sociales.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión yfortalecimiento institucional, Apoyo a lamodernización institucional público y privada.

Principales resultados -Fortalecimiento de instituciones públicas de4 municipios: Alcaldías y ConcejosMunicipales.

-Fortalecimiento Organizaciones de lasociedad civil

-Instrumento de medición de gobernabilidaddemocrática.

-Se propiciaron 4 encuentros entreInstituciones Públicas y Organizaciones de laSociedad Civil.

-Línea base de percepción de gobernabilidadaplicado en los 4 municipios.

COMISIÓN DE DEBATES POLÍTICOS DE BOLÍVAR

Nombre del proyecto COMISIÓN DE DEBATES POLÍTICOS DEBOLÍVAR

Principal objetivo Fortalecer el ejercicio electoral en la ciudadde Cartagena a través de la generación deespacios de diálogo político abiertos a laciudadanía, en los que se discutan laspropuestas programáticas de los aspirantesa cargos de elección popular.

Duración Más de 2 años

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 45,000,000.00

Fuentes de financiamiento APORTES EN ESPECIE DE LAUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEBOLIVAR, CARTAGENA COMO VAMOS,UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO,EL UNIVERSAL, CANAL CARTAGENA,RCN RADIO.

Proyecto en alianza con Actores sociales: Academia, Otras ONG.

Total público en general 400

Total organizaciones 5

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Formación política,Participación y seguimiento a procesoselectorales.

Principales resultados -DOS DEBATE CON CANDIDATOS A LAALCALDÍA DE CARTAGENA

Page 10: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

-DOS DEBATES CON CANDIDATOS A LAGOBERNACION DE BOLIVAR

PEDAGOGIA ELECTORAL EN EMPRESAS

Nombre del proyecto PEDAGOGIA ELECTORAL EN EMPRESAS

Principal objetivo Fortalecer el ejercicio electoral en la ciudadde Cartagena a través de la generación deespacios de diálogo político abiertos a laciudadanía, en los que se discutan laspropuestas programáticas de los aspirantesa cargos de elección popular.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 12,600,000.00

Fuentes de financiamiento EMPRESAS, RECURSOS PROPIOS

Total público en general 1

Total organizaciones 6

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Formación política,Participación y seguimiento a procesoselectorales.

Principales resultados -Talleres de pedagogía electoral enCartagena y en municipios.

-Talleres sobre utilización del nuevo tarjetónelectoral.

ACCESO A LA INFORMACIÓN CIUDADANA

Nombre del proyecto ACCESO A LA INFORMACIÓNCIUDADANA

Principal objetivo Medir el grado de acceso a la informacióndel Concejo de Cartagena y la Asamblea deBolívar.

Duración

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 15,000,000.00

Fuentes de financiamiento Transparencia por Colombia

Total público en general 33

Total organizaciones 2

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión yfortalecimiento institucional, Apoyo a lamodernización institucional público y privada.

Page 11: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Principales resultados -Identificar grado de transparencia de lascorporaciones colegiadas en la publicacionesde la página web y ante las socilicitudes deinformación del ciudadano común.

-Los beneficiarios directos son el ConsejoDistrital y la Asamblea de Bolívar, sinembargo, el acceso a la informaciónbeneficia a la ciudadanía en general.

CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUDES SAN JACINTO

Nombre del proyecto CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUDESSAN JACINTO

Principal objetivo Generar un espacio de interlocución directaentre los servidores públicos y la ciudadanía,que sirva como insumo para ajustarproyectos y planes de acción de manera queresponda a las necesidades y demandas dela comunidad; fortaleciendo el sentido de lopúblico, y facilitando el ejercicio del controlsocial a la gestión pública, bajo el desarrollode los principios constitucionales detransparencia, responsabilidad, eficacia,eficiencia e imparcialidad y participaciónciudadana en el manejo de los recursospúblicos, permitiendo recuperar la legitimidadpara las Instituciones del Estado.

Duración Entre 1 y 2 años

Cobertura Municipal: San Jacinto

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 20,000,000.00

Fuentes de financiamiento CÁMARA DE COMERCIO CARTAGENA YCHF/ COLOMBIA RESPONDE

Total mujeres 123

Total hombres 0

Población específica Población atendida según ciclo vital:Jóvenes.

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participación,monitoreo y evaluación a políticas públicas,Planeación participativa.

Principales resultados ?Ensayo de Audiencia de Rendición deCuentas.

-Acompañamiento técnico a la audiencia derendición de cuentas, al finalizar seseñalarán las conclusiones de la audiencia,los compromisos y se evaluará el ejercicio através de los formatos que para estosefectos sean diseñados.

Page 12: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

-Línea de Base de caracterizaciónsocio-política que identifique prácticas,actores, espacios y procesos departicipación ciudadana.

AGENDA CIUDADANA POR LA TRANSPARENCIA

Nombre del proyecto AGENDA CIUDADANA POR LATRANSPARENCIA

Principal objetivo Participación ciudadana en gestión pública, apartir de fortalecer y mejorar la planeaciónlocal y el presupuesto participativo

Garantizar transparencia y acceso a lainformación mediante uso de herramientastecnológicas que permitan controlar lasactuaciones de la administración

Duración Entre 1 y 2 años

Cobertura Regional: Bolivar

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 1,769,190.00

Fuentes de financiamiento TRANSPARENCIA POR COLOMBIA

Total público en general 1

Total organizaciones 1

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana, Planeación participativa.

Principales resultados -Incidencia en los programas de gobierno decandidatos a la Alcaldía de Cartagena y laGobernación de Bolívar en mecanismos detransparencia en la gestión pública.

-Los candidatos a Alcaldía de Cartagena yGobernación de Bolívar firmaroncompromisos de incluir y utilizar mecanismosde transparencia en la gestión pública comomecanismos anticorrupción.

-Incidencia en los planes de desarrollo.

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL

Nombre del proyecto MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL

Principal objetivo HACER SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DELAS ELECCIONES EN CARTAGENA

Duración Entre 1 y 2 años

Cobertura Municipal: Cartagena

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 4,000,000.00

Fuentes de financiamiento MOE

Proyecto en alianza con Actores sociales: Academia, Otras ONG.

Total público en general 80

Page 13: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participación yseguimiento a procesos electorales.

Principales resultados -SEGUIMIENTO A TODAS LASELECCIONES PARA CARGOS DEELECCION POPULAR

VIGÍAS DEL BUEN GOBIERNO

Nombre del proyecto VIGÍAS DEL BUEN GOBIERNO

Principal objetivo Formar capacidades en la población civilpara lograr incidencia a nivel local sobre lainstitucionalización de prácticas de buengobierno.

Ofrecer un espacio de encuentro, análisis yreflexión colectiva alrededor de saberesrelativos a la participación ciudadanahaciendo especial énfasis en la adopción debuenas prácticas políticas y lainstitucionalización y fortalecimiento deprácticas de transparencia a nivel local.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: Cartagena

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 39,850,000.00

Fuentes de financiamiento INSTITUTO REPUBLICANOINTERNACIONAL

Total mujeres 10

Total hombres 30

Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos.Poblaciones específicas: Hombres,Profesionales, Mujeres.

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Control social,Participación ciudadana.

Principales resultados -Fortalecimiento de líderes comunales de laLocalidad II de Cartagena.

-Constitución de 3 veedurías ciudadanas enla Localidad II.

-Acompañamiento a las veeduríasciudadanas en el desarrollo de ejercicios decontrol social.

-Capacitación a líderes de la Localidad II enformación política, control social,participación ciudadana y acceso a lainformación.

FORMACIÓN EN CONTROL CIUDADANO CCC

Page 14: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Nombre del proyecto FORMACIÓN EN CONTROL CIUDADANOCCC

Principal objetivo Generar un espacio de interlocución directaentre los servidores públicos y la ciudadanía,que sirva como insumo para ajustarproyectos y planes de acción de manera queresponda a las necesidades y demandas dela comunidad; fortaleciendo el sentido de lopúblico, y facilitando el ejercicio del controlsocial a la gestión pública, bajo el desarrollode los principios constitucionales detransparencia, responsabilidad, eficacia,eficiencia e imparcialidad y participaciónciudadana en el manejo de los recursospúblicos, permitiendo recuperar la legitimidadpara las Instituciones del Estado.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: El Carmen De Bolivar, SanJacinto

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 12,000,000.00

Fuentes de financiamiento CÁMARA DE COMERCIO CARTAGENA YCHF/ COLOMBIA RESPONDE.

Total público en general 300

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Formación política,Participación ciudadana.

Principales resultados -Fortalecimiento de los conocimientos demecanismos de participación ciudadana alíderes comunales.

-Motivación y activación de la participaciónciudadana en las zonas de intervención.

FORMACIÓN EN CONTROL CIUDADANO DE FM

Nombre del proyecto FORMACIÓN EN CONTROL CIUDADANODE FM

Principal objetivo Generar un espacio de interlocución directaentre los servidores públicos y la ciudadanía,que sirva como insumo para ajustarproyectos y planes de acción de manera queresponda a las necesidades y demandas dela comunidad; fortaleciendo el sentido de lopúblico, y facilitando el ejercicio del controlsocial a la gestión pública, bajo el desarrollode los principios constitucionales detransparencia, responsabilidad, eficacia,eficiencia e imparcialidad y participaciónciudadana en el manejo de los recursospúblicos, permitiendo recuperar la legitimidadpara las Instituciones del Estado.

Page 15: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: Cartagena

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 10,510,000.00

Fuentes de financiamiento FUNDACIÓN MAMONAL

Total público en general 25

Total organizaciones 6

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participación yseguimiento a procesos electorales,Participación, monitoreo y evaluación apolíticas públicas.

Principales resultados -Fortalecimiento de los conocimientos demecanismos de participación ciudadana alíderes comunales.

-Motivación y activación de la participaciónciudadana en las zonas de intervención.

-Desarrollo de ejercicios de control social.

UNO +UNO=TODOS

Nombre del proyecto UNO +UNO=TODOS

Principal objetivo Facilitar un proceso de difusión, socializacióny convocatoria del proyecto: Promoción yFortalecimiento de la ParticipaciónCiudadana en la población afrocolombiana yvíctimas del conflicto de los municipios:Cartagena de Indias, San JuanNepomuceno, San Jacinto, Carmen deBolívar y Ovejas.

Fortalecer y consolidar la participaciónciudadana en la población afrocolombianay/o víctimas del conflicto armado, con mirasa lograr mayor control y poder políticociudadano en los municipios beneficiarios.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: El Carmen De Bolivar, SanJacinto

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 7,000,000.00

Fuentes de financiamiento INSTITUTO REPUBLICANOINTERNACIONAL

Total público en general 738

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Participaciónciudadana, Participación, monitoreo yevaluación a políticas públicas.Grupos étnicos: Afrodescendientes.

Page 16: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Principales resultados Se desarrolló un proceso de formación aciudadanos afro descendientes y/o víctimasdel conflicto armado en los municipiosseleccionados, que genere capacidades parauna participación activa y decidida en eldiseño e implementación de planes dedesarrollo 2012-2015 considerando losenfoques de población, de derechos, degénero y territorial.

PROGRAMA DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Nombre del proyecto PROGRAMA DE LIDERAZGOTRANSFORMADOR

Principal objetivo FORMAR A REPRESENTANTES DEORGANIZACIONES DE LA SOCIEDADCIVIL EN CAPACIDADES DE DELIDERAZGO POLÍTICO.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: Cartagena

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 92,900,000.00

Fuentes de financiamiento ESAP, CAF, FUNDACIÓN SURTIGAS

Proyecto en alianza con Actores sociales: Otras ONG.

Total mujeres 127

Total hombres 0

Población específica Población atendida según ciclo vital: Adultos.

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Formación política.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión yfortalecimiento institucional.

Principales resultados -TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOSEN FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

-FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN.

FERIAS DE LA TRANSPARENCIA Y EL BUEN GOBIERNO

Nombre del proyecto FERIAS DE LA TRANSPARENCIA Y ELBUEN GOBIERNO

Principal objetivo VISIBILIZAR A LA CIUDADANÍA LASPRACTICAS DE BUEN GOBIERNO DE LAADMINISTRACIÓN DISTRITAL DESDECADA UNA DE SUS DEPENDENCIAS YSECRETARÍAS.

Duración Entre 6 meses y un año

Cobertura Municipal: Cartagena

Presupuesto - Monto ejecutado en el año 50,000,000.00

Page 17: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Fuentes de financiamiento UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEBOLÍVAR

Proyecto en alianza con Actores estatales: Gobierno local.

Total público en general 4

Sector en donde se desarrolla el proyecto Cultura democrática: Mecanismos departicipación.Desarrollo comunitario / Local:Gobernabilidad.Desarrollo institucional: Apoyo a la gestión yfortalecimiento institucional,Descentralización.

Principales resultados SE MONTARON STANDS DE TODAS LASPRACTICAS DE BUEN GOBIERNO DE LAALCALDÍA DE CARTAGENA Y SEINSTALARON EN DIFERENTES LUGARESDE LA CIUDAD DISPONIBLES PARA ELCONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS.

¿Existe una política de publicidad de los conveniosque suscribe la organización?

No

¿Se manejan indicadores para avaluar la gestión delos proyectos ejecutados?

Financiero

Fuentes de financiamiento

Ingresos y egresos

Recursos ejecutados en pesos en el año fiscal inmediatamente anterior

Ingresos

Cooperación internacional 428,619,000.00

Recursos públicos

Locales

Regionales

Nacionales

Recursos propios

Aportes de socios 289,200,000.00

Venta de productos y servicios

Financieros y patrimoniales

Sector privado 65,510,000.00

Recursos recibidos del público en general

Otra fuente específica

Egresos

Gastos de operación 304.00

Inversión en proyectos 494,129,000.00

Impuestos

Page 18: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Gravamen a movimientos financieros(4x1000)

1,688,000.00

IVA

ICA

Timbre

Políticas financierasTotal de recursos ejecutados en dólares (US$) en elaño inmediatamente anterior:

55000

¿Tiene auditoría externa periódica? Sí

¿En qué lugar está disponible? Sitio web

Detalles de la ubicación http://www.funcicar.org/informes

¿Especifica el porcentaje del total de ingresos queaporta cada donante?

No

¿Tiene aprobada formalmente una política derecepción de donaciones?

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación Getsemaní, calle del Espíritu Santo No. 29-200;Estatutos de FUNCICAR

¿Está disponible al público una política de compras ode relación con proveedores?

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación Getsemaní Calle del Espíritu Santo

¿Está disponible al público una política sobreinversiones financieras?

¿En qué lugar está disponible? Impreso en la organización

Detalles de la ubicación EstatutosPolíticas públicas

Objetivos de la organización en relación a los ODMLa organización dirige sus acciones a Objetivo 8. Fomentar una Alianza Mundial para el

Desarrollo

Trabajo de la organización según las áreas definidas en los planes dedesarrolloÁrea social Participación ciudadana

Área de administración pública Gestión transparente y eficienteModernización de la administración pública

Personal vinculado

Tabla de personalEdad Género Tiempo de vinculación Formación<30 30-50 >50 Mujeres Hombres <1 1-5 6-10 >10 Sin título Bachiller Técnico Universitario Postgrado

Contrato laboralDirectivos 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

Page 19: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

Profesionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Administrativos 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

Prestación de serviciosDirectivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesionales 8 0 0 6 2 1 7 0 0 0 0 0 4 4

Administrativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aprendices/SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Practicantes 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

Consultores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VoluntariosDirectivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesionales 8 0 0 3 5 0 8 0 0 0 0 0 2 6

Administrativos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Horas donadas por voluntariosDirectivos 60

Profesionales 100

Administrativos 20Empleo decente

Promoción del empleo decente en las organizaciones¿Tiene una política formalmente aprobada para laselección y contratación de personal?

No

¿Tiene una política formalmente aprobada para evitarla discriminación de cualquier tipo?

No

Relación entre la mayor remuneración y la menorremuneración al interior de la organización

No

¿La organización ha recibido premios oreconocimientos por parte de terceros?

No

¿ Exige usted a sus contratistas el pago deobligaciones para los empleados que tercializan?

Su organización cuenta con: Un Copaso (ComitéParitario de Salud Ocupacional)

No

Su organización cuenta con: Un Plan de SaludOcupacional

No

Su organización realiza los pagos a la ARP Sí

Tienen alguna política interna para el manejo de losriesgos laborales

¿Paga su organización los aportes correspondientes ala protección social?

¿Cuánto anual? 32133000

¿Exige a todos los empleados y contratistas lacotización del pago al sistema?

¿Tiene la organización los empleados afiliados a unfondo o subsidio complementario?

No

¿Existe alguna política institucional para la igualdad degénero en el salario?

No

Page 20: Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN CÍVICA ...rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/03/... · anual Cuenta con otros órganos de control interno Sí ... interinstitucionales

Rendición Social Pública de CuentasFUNDACIÓN CÍVICA SOCIAL PROCARTAGENA Y REGIÓN CARIBE

La organización tiene mujeres en los cargos decoordinación

La organización tiene mujeres en los cargos dedirección

Existe alguna política de contratación para jóvenes(entre los 18 y25 años)

No

¿Existe alguna política de capacitación y promocióndel personal?

¿Los empleados están agremiados a un sindicato? No

¿ Los empleados están afiliados a una organización deempleados de las ONG?

No

Tiene la organización reglamento interno SíEntrega de informaciónParticipa en alguna rendición colectiva de cuentas Sí

¿Cuál? Asamblea General de Socios

DestinatariosSobre cuál de los siguientes aspectos presentainformación a destinatarios de susprogramas/proyectos/acciones

ObjetivosPlan de TrabajoPresupuestoEvaluaciones – resultadosResponsables

ParesSobre cuál de los siguientes aspectos presentainformación a Autoridades públicas de susprogramas/proyectos/acciones

ObjetivosPlan de TrabajoPresupuestoEvaluaciones – resultados

Autoridades públicasSobre cuál de los siguientes aspectos presentainformación a Autoridades públicas de susprogramas/proyectos/acciones:

ObjetivosPlan de TrabajoPresupuestoEvaluaciones – resultados

Público en generalSobre cuál de los siguientes aspectos presentainformación al público en general de susprogramas/proyectos/acciones:

ObjetivosPlan de TrabajoPresupuestoEvaluaciones – resultados

Donantes y financiadoresSobre cuál de los siguientes aspectos presentainformación a donantes y financiadores de susprogramas/proyectos/acciones:

ObjetivosPlan de TrabajoPresupuestoEvaluaciones – resultadosResponsables