rendiciÓn de cuentas del sector pÚblico de honduras correspondiente al perÍodo fiscal 2014...

15
Página 1 de 11 “RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014” INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA NACIONAL PORTUARIA (ENP) TEGUCIGALPA, M.D.C., JULIO 2015

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 1 de 11

“RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS

CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014”

INFORME No. 39-2015-FEP-ENP

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA (ENP)

TEGUCIGALPA, M.D.C., JULIO 2015

Page 2: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

“RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS

CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014”

INFORME No. 39-2015-FEP-ENP

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA (ENP)

TEGUCIGALPA, M.D.C., JULIO 2015

Page 3: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

CONTENIDO

PÁGINA

CARTA DE ENVÍO DEL INFORME

INFORMACIÓN GENERAL

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

A. MOTIVOS DEL EXAMEN 1

B. OBJETIVOS DEL EXAMEN 1

C. ALCANCE DEL EXAMEN 2

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES 3

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

1. MARCO LEGAL 4

2. PLAN OPERATIVO ANUAL 4

3. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA 5

4. INFORMACIÓN FINANCIERA 7

5. RELACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL CON SU PRESUPUESTO EJECUTADO 8 6. PLAN DE INVERSIÓN 9

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES

CONCLUSIONES 10

CAPÍTULO V RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES 11

Page 4: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Tegucigalpa, M.D.C., 26 de agosto, 2015

Oficio Nº Presidencia TSC-3053/2015 Ingeniero Leo Yamir Castellón Hirezi Gerente General Empresa Nacional Portuaria Su Oficina

Señor Gerente:

Adjunto encontrará el Informe Nº 39-2015-FEP/ENP, que forma parte del Informe de Rendición de Cuentas del Sector Público de Honduras, correspondiente al ejercicio fiscal de 2014, por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. El examen se efectuó en el ejercicio de las atribuciones conferidas en los Artículos 205 numeral 38 y 222 de la Constitución de la República; 3, 4, 5, (numerales 2 al 6), 32, 41, 42, 43 y 45 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, y en cumplimiento del Plan Anual de Auditoria del año 2015. Este Informe contiene opiniones, comentarios, conclusiones y recomendaciones. Las Recomendaciones formuladas en este Informe contribuirán a mejorar la gestión de la institución a su cargo y de conformidad al Artículo 79 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas su cumplimiento es obligatorio. En atención a lo anterior, le solicito respetuosamente presentar dentro de un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de recepción de este Oficio para su aprobación, lo siguiente:

1) Un Plan de Acción con un período fijo para ejecutar cada recomendación del Informe; y,

2) Las acciones tomadas para ejecutar cada recomendación según el Plan.

Atentamente,

Abog. Daysi Oseguera de Anchecta Magistrada Presidente

Archivo

Page 5: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 1 de 11

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

A. MOTIVOS DEL EXAMEN

La presente auditoría se realizó en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Artículos 205

numeral 38 y 222 de la Constitución de la República; 3, 4, 5, (numerales 2 al 6), 32, 41, 42, 43 y 45 de

la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, y en cumplimiento del Plan Anual de Auditoria

del año 2015.

B. OBJETIVOS DEL EXAMEN

Los objetivos principales del examen fueron los siguientes:

Objetivo General:

1. Pronunciarse sobre la liquidación del Presupuesto de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

Objetivos Específicos:

1. Evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

2. Verificar que los objetivos y metas plasmados en el plan operativo anual, se encuentren

vinculados a los objetivos de la institución, al Plan de Nación y Visión de País, al Plan de

Gobierno y a los resultados presupuestarios.

3. Evaluar el grado de cumplimiento de las metas del Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018.

4. Evaluar el grado de cumplimiento de la ejecución del gasto y su relación con la ejecución del

Plan operativo Anual (Metas Físicas: Producción/Prestación de Servicios).

5. Determinar en el caso de las instituciones descentralizadas, si son sanas o no financieramente

y cómo incide esta situación para ejecutar sus planes de trabajo.

Page 6: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 2 de 11

C. ALCANCE DEL EXAMEN

El examen efectuado cubre el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

Este examen fue realizado sobre la base de los Planes Operativos Anuales (y su respectivo

presupuesto), los cuales incorporan metas de producción/prestación de servicios a ser logrados en el

ejercicio, más no resultados y/o impactos de medio o largo plazo; asimismo, con relación a la

información financiera, lo realizado fue al nivel de un análisis de los estados financieros principales y

no una auditoría financiera.

Page 7: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 3 de 11

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES

El presente Informe, forma parte del Informe de Rendición de Cuentas del Sector Público de

Honduras, correspondiente al periodo fiscal de 2014, el cual fue aprobado por el Pleno del Tribunal

Superior de Cuentas y notificado al Congreso Nacional el 31 de julio de 2015.

El Artículo 205, de la Constitución de la República, en su atribución 38 señala que corresponde al

Congreso Nacional: “Aprobar o improbar la liquidación del Presupuesto General de Ingresos y

Egresos de la República y de los presupuestos de las instituciones descentralizadas y

desconcentradas. El Tribunal Superior de Cuentas deberá pronunciarse sobre esas liquidaciones y

resumir su visión sobre la eficiencia y eficacia de la gestión del sector público, la que incluirá la

evaluación del gasto, organización, desempeño de gestión y fiabilidad del control de las auditorías

internas, el plan contable y su aplicación.”

En el Artículo 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas se establece que el Tribunal

Superior de Cuentas, deberá emitir un informe de rendición de cuentas sobre la liquidación del

Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República, de las instituciones desconcentradas y

descentralizadas, dirigido al Congreso Nacional en el que se resuma la visión sobre la eficiencia y

eficacia de la gestión del sector público, incluyendo la evaluación del gasto, el desempeño y el

cumplimiento de planes operativos entre otros aspectos.

Page 8: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 4 de 11

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

1. MARCO LEGAL

La Empresa Nacional Portuaria, es una institución autónoma del Estado de Honduras, catalogada como empresa pública no financiera, creada mediante Decreto Legislativo Nº 40, en octubre de 1965. La empresa opera como autoridad de los puertos marítimos de Honduras y presta sus servicios a los barcos que atracan en sus muelles y a los propietarios de las mercancías que se manejan en sus instalaciones. Por Decreto Nº 356 del 19 de julio de 1976, la ENP asumió la responsabilidad de ejecutar y administrar transitoriamente el proyecto de la zona libre de Puerto Cortés, cuyo ámbito jurisdiccional sé extendió posteriormente a otros lugares del territorio nacional. El objetivo institucional de la empresa es el desarrollo económico del país, proporcionando servicios e instalaciones adecuadas y eficientes en los puertos marítimos.

2. PLAN OPERATIVO ANUAL El plan estratégico fue desarrollado en un temporal de 3 años (2014-2017), la programación del plan se estableció sobre la base de (9) ejes estratégicos y (10) objetivos estratégicos. Según lo observado, estos ejes y objetivos estratégicos priorizan en los siguientes aspectos: a) mantenimiento y expansión de la infraestructura portuaria dotando al puerto de tecnología de vanguardia, b) recurso humano calificado, c) seguridad integral y d) protección del ambiente, entre otros. Estos factores tienen como propósito que la empresa mejore su competitividad en relación con el resto de los puertos centroamericanos y, con ello, aumentar las operaciones de los diferentes puertos, lo cual se traduce en una mayor atención de buques. La estructura del plan operativo está acorde a los objetivos plasmados en el plan estratégico de la empresa. A su efecto, se contemplaron 3 metas:

1. Disminuido el tiempo de estadía de los buques 2. Aumentado el número de contenedores movilizados por hora. 3. Aumentado el número de contenedores movilizados por hora: Puerto Cortés 20 mov./hora;

otros puertos 9 mov./hora El plan operativo de la empresa fue programado con un costo de 1,658.2 millones de Lempiras.

Page 9: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 5 de 11

Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 La empresa se encuentra en el sector de Infraestructura Productiva, con metas que están relacionadas con su plan operativo; no obstante, el desarrollo de algunas se realicen en conjunto con COALIANZA. Los resultados de subsector son los siguientes:

1. Ampliación y modernización de Puerto Cortés finalizada. 2. Muelle de Puerto Castilla ampliado, para exportación de productos agroindustriales y

mineros. 3. Aeropuerto internacional de Palmerola en funcionamiento.

Cabe mencionar que el resultado número dos, no se refleja como tal en el documento remitido por parte de la Secretaría de Coordinación General del Gobierno, del Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018, por lo cual no se evalúa para fines de este informe.

3. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA La ejecución de los ingresos corrientes al final del periodo 2014, fue de un sesenta y seis punto ochenta por ciento (66.80%), que es un valor de 1,039.3 millones de Lempiras, siendo este valor menor en relación al año 2013 donde se recaudaron 1,550.8 millones de Lempiras.

INGRESOS

PRESUPUESTO

VIGENTE

EJECUTADO A

DICIEMBRE 2014

Ingresos de operación 1,471,276,871.00 982,052,809.00

Venta bruta de servicios 1,443,247,201.00 963,962,736.00

Venta de servicios portuarios de las

mercaderías 175,800,422.00 108,984,712.00

Venta de servicios portuarios de los barcos 903,403,486.00 589,613,080.00

Venta de servicios portuarios de los

módulos 227,066,345.00 127,992,712.00

otras tasas y tarifas 136,976,948.00 137,372,231.00

Ingresos de no operación 28,029,670.00 18,090,074.00

Ingresos varios de no operación 28,029,670.00 18,090,074.00

Rentas de la propiedad 84,515,632.00 57,269,142.00

Intereses por depósitos 2,018,288.00 1,541,125.00

Intereses por depósitos internos 2,018,288.00 1,541,125.00

Alquileres 82,497,344.00 55,728,017.00

Alquileres de tierras y terrenos 70,122,742.00 47,368,814.00

Alquileres de locales e instalaciones 12,374,602.00 8,359,202.00

TOTAL INGRESOS CORRIENTES 1,555,792,503.00 1,039,321,951.00

VALORES EN LEMPIRAS

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP

INGRESOS CORRIENTES DE LA EMPRESA NACIONAL PORTUARIA 2014

Page 10: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 6 de 11

El presupuesto de egresos aprobado para el año 2014, fue de 1,656.2 millones de Lempiras, al cual se le hizo una reducción del diez por ciento (10%), resultando un presupuesto definitivo de 1,555.8 millones de Lempiras, la ejecución de este fue de 1,327.0 millones de Lempiras. Es de recalcar que el presupuesto de egresos ejecutado incluye aplicaciones financieras de 218.7 millones de Lempiras que son de carácter contable y que no influyen en la ejecución del POA, al excluir este valor el presupuesto ejecutado asciende a 1,108.4 millones de Lempiras, lo que representa un setenta y uno punto veinticuatro por ciento (71.24%). La ejecución en cada uno de los grupos se detalla en el siguiente cuadro:

Se observa una ejecución por encima de lo planificado en el grupo de Servicio de la Deuda Pública y Disminución de Otros Pasivos, con ciento noventa y dos punto noventa por ciento (192.90%) que equivale a un monto de 160.3 millones de Lempiras, con relación al presupuesto definitivo que fue de, 83.1 millones de Lempiras. Según notas explicativas, los factores que influyeron en la ejecución fueron el pago de intereses y comisiones sobre saldos no desembolsados según contrato de préstamo 2470/BL-HO, así como la variación del Lempira ante el Dólar y el Euro. Servicios personales, es el de mayor concentración del gasto, con una participación de treinta y cuatro punto veintiocho por ciento (34.28%) del total del presupuesto ejecutado con un valor de 454.9 millones de Lempiras, al hacer un comparativo con el año anterior este valor disminuyó, pues, era de 688.8 millones de Lempiras. Según notas explicativas, esto fue debido a un traslado de personal operacional a la nueva concesionaria Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y al retiro voluntario de 322 empleados permanentes y 186 eventuales.

GRUPO

PRESUPUESTO

APROBADO

PRESUPUESTO

DEFINITIVO

PRESUPUESTO

EJECUTADO

% DE

PARTICIPACIÓN

% DE

EJECUCIÓN

Servicios Personales 720,321,437.00 650,597,113.00 454,944,303.00 34.28% 69.93%

Servicios no Personales 354,349,663.00 332,531,700.00 200,065,639.00 15.08% 60.16%

Materiales y Suministros 64,500,000.00 40,324,032.00 22,703,579.00 1.71% 56.30%

Bienes Capitalizables 232,219,558.00 234,219,558.00 85,998,863.00 6.48% 36.72%

Transferencias 218,753,000.00 215,046,665.00 184,423,034.00 13.90% 85.76%

Activos Financieros 0.00 0.00 15,225,104.00 1.15% 0.00%

Servicio de la Deuda

Pública y disminución

de otros pasivos 66,078,600.00 83,073,435.00 160,251,666.00 12.08% 192.90%

Otros Gastos 0.00 0.00 203,441,880.00 15.33% 0.00%

TOTALES 1,656,222,258.00 1,555,792,503.00 1,327,054,068.00 100.00% 85.30%

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR GRUPO DEL GASTO 2014

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

VALORES EN LEMPIRAS

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP

Page 11: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 7 de 11

Según la naturaleza del gasto, los gastos corrientes representan la mayor parte del presupuesto ejecutado siendo de un ochenta punto cuarenta y tres por ciento (80.43%), pues, el giro de la empresa es prestar servicios portuarios, su mayor componente del gasto se encuentra en los gastos operativos por concepto de sueldos y salarios. Los gastos de capital por su parte se concentran en el objeto del gasto de depreciación y amortización del activo fijo e intangible con 183.3 millones de Lempiras.

4. INFORMACIÓN FINANCIERA La empresa durante el periodo 2014 obtuvo una pérdida de 26.0 millones de Lempiras, siendo este un resultado desfavorable, pues, en el año 2013 obtuvo una utilidad de 20.7 millones de Lempiras. En comparación con el año anterior se observó una disminución en los ingresos operativos de un treinta y tres punto cincuenta por ciento (33.50%), la mayor parte corresponde a la baja recaudación que se dio por concepto de ingresos en servicios por módulos con 127.6 millones de Lempiras, disminuyendo un ochenta por ciento (80%) en relación al año 2013, donde estos ascendieron a 662.4 millones de Lempiras. A su efecto la empresa remitió notas explicativas, en las que detallan que la disminución de los ingresos fue consecuencia del “traslado de las operaciones de Puerto Cortés de la terminal de contenedores, a la empresa concesionaria Operadora Portuaria Centroamericana (OPC). Índices Financieros

DETALLE

PRESUPUESTO

VIGENTE

PRESUPUESTO

EJECUTADO

% DEL TOTAL

EJECUTADO

Gasto Corriente 1,259,174,251.00 1,067,358,104.00 80.43%

Gasto de Capital 296,618,252.00 259,695,964.00 19.57%

TOTAL 1,555,792,503.00 1,327,054,068.00 100.00%

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR GASTO CORRIENTE Y CAPITAL 2014

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA (Valor en Lempiras)

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP

INDICE RESULTADO

Prueba de Acido 0.67

Endeudamiento Total 40.20%

Equilibrio Financiero 100.00%

Solvencia Financiera 97.61%

Margen neto -2.70%

INDICES FINANCIEROS 2014

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP.

Page 12: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 8 de 11

Como se observa en la aplicación de los índices financieros, la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones a corto plazo a una razón menor a 1, no existió solvencia financiera y su margen neto es negativo, debido a que los ingresos fueron menores a los gastos. La empresa en los últimos cinco años ha tenido un bajo rendimiento financiero (a excepción del año 2013), debido a que los ingresos han sido insuficientes para cubrir los costos y gastos anuales, por lo que su situación financiera se percibe como débil. No obstante, la apreciación sobre su situación financiera, sería conveniente (para una evaluación concluyente) contar con estados financieros que tengan el visto bueno, en cuanto a la razonabilidad de las cifras, de una auditoría sobre los mismos.

5. RELACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA INSTITUCIÓN CON SU PRESUPUESTO EJECUTADO

Durante el período 2014 los resultados de gestión presentan las siguientes ejecuciones físicas y financieras:

Financieramente, la empresa, ejecutó el plan operativo en un sesenta y tres por ciento (63%), siendo por un monto de 1,036.4 millones de Lempiras, se considera este porcentaje, pues, esta es la asignación de recursos que se efectuó a las metas para la ejecución del POA. La ejecución física de la totalidad del POA ascendió a 96%.

Disminuido el

tiempo

promedio de

estadia de los

buques

Horas mes

53,364 49,460 93% 414,555,565 259,112,384 63%

Aumentado el

número de

contenedores

movilizados por

hora.

Contenedores

53,980 52,621 97% 414,555,565 259,112,384 63%

2

Aumentar el

número de

contenedores

movilizados por

hora

Aumentado el

número de

contenedores

movilizados por

hora Puerto

Cortés 20

mov./hora,

otros puertos 9

mov./hora

Horas mes

53,364 49,460.00 97% 829,111,128 518,224,770 63%

96% 1,658,222,258 1,036,449,538 63%

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP.

OBJETIVOS Y RESULTADOS POR GESTIÓN 2014

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

TOTAL EJECUCIÓN

1

EJECUCIÓN

FISICA

%

EJECUCIÓN

FISICA

PROGRAMACI

ÓN

FINANCIERA

(LEMPIRAS)

DESCRIPCIÓ

N

RESULTADO

DE

PROGRAMA

CIÓN FISICA

Disminuir el

tiempo

promedio de

estadía del

buque, para

hacer mas

cometitivos los

puertos

DESCRIPCIÓ

N OBJETIVO

ESTRATÉGI

CON°

UNIDAD DE

MEDIDA

% DE

EJECUCIÓN

FINANCIERA

EJECUCIÓN

FINANCIER

A

(LEMPIRAS)

Page 13: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 9 de 11

El avance físico en cada una de las metas, fue arriba del 90%, no obstante, financieramente la ejecución fue en promedio del 63%, dichos resultados se interpretan como una sobreestimación de recursos en la programación efectuada, lo que denota una debilidad en la planificación de asignación de recursos. Es de destacar, que uno de los controles realizados por la Empresa, es la creación de indicadores de desempeño que ayudan a dar seguimiento tanto al plan estratégico como operativo, los cuales son monitoreados por medio de dos programas: Servicios Portuarios e Infraestructura Portuaria Moderna. Estos programas pretenden que se genere tanto valor público como privado, beneficiando a 270 agencias navieras que utilizan los puertos. Este seguimiento y monitoreo ayuda a la toma de decisiones de forma oportuna para emprender acciones que ayuden a la Empresa a cumplir los objetivos según lo planificado.

6. PLAN DE INVERSIÓN Para el período 2014 el presupuesto aprobado y definitivo para ejecutar el plan de inversión, fue por 234.2 millones de Lempiras y se ejecutó en treinta y cinco por ciento (35%), por un monto de 83.1 millones de Lempiras. Según nota remitida por la Empresa, una de las causas por las que no se cumplió en su totalidad el plan de inversión, fue debido al proceso de transición que sufrió la Empresa por la concesión de la terminal de contenedores y gráneles a la OPC, por lo que la empresa se ha enfocado en los traslados de los diferentes patios, edificios y planteles al área de zona libre, como parte del proceso de reingeniería al cual está siendo sometida la Empresa actualmente, y que afecta el cumplimiento de uno de los objetivos estratégicos como ser la modernización de la infraestructura portuaria, y que repercute en la generación de los ingresos operativos.

DESCRIPCIÓN

PRESUPUESTO

APROBADO

PRESUPUESTO

EJECUTADO

% DE

EJECUCIÓN

Total obras 121,287,000.00 67,798,709.00 56%

Total activos intangibles 15,500,000.00 5,256,759.00 34%

total equipo 97,432,558.00 10,068,957.00 10%

TOTAL INVERSIÓN

FINANCIERA 234,219,558.00 83,124,425 35%

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENP.

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

RESUMEN PLAN DE INVERSIÓN 2014

Page 14: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 10 de 11

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

1. La Empresa Nacional Portuaria en el período 2014, ejecutó su presupuesto de gastos

orientado al cumplimiento de su POA en 1,036.4 millones de Lempiras, lo que representa

un sesenta y tres por ciento (63%) de ejecución con relación al programado. Se excluye de

este porcentaje las aplicaciones financieras por un monto de 218.7 millones de Lempiras,

que son de carácter contable y que no influyen en la ejecución del POA. La ejecución física

ascendió a 94.28%.

2. Los resultados de gestión, detallados en su plan operativo presentan ejecuciones físicas con

porcentajes arriba del 90%; sin embargo, al observar la programación y ejecución financiera

se pudo apreciar que hubo una sobreestimación de fondos, ya que, la ejecución promedio

fue del 63%, lo cual denota una débil planificación en la asignación de recursos.

3. Se observa una situación financiera débil, pues, la Empresa obtuvo una pérdida de 26.0

millones de Lempiras (en el año 2013 se obtuvo una utilidad de 20.7 millones de Lempiras).

La pérdida se vio afectada, principalmente, por la disminución en los ingresos operativos,

dejando de percibir 512.9 millones de Lempiras conforme a lo programado, y en donde el

factor que mayormente afectó esta captación de ingresos fue el proceso de transición y de

reingeniería, que en el año 2014 tuvo la empresa en el traslado de las operaciones de Puerto

Cortés, a la empresa concesionaria Operadora Portuaria Centroamericana (OPC). Al igual, lo

anterior, afectó la ejecución del Plan de Inversiones; éste fue aprobado por un monto de

234.2 millones de Lempiras y se ejecutó apenas en un 35%.

4. Al existir interrelación entre las metas, el no cumplimiento de una de ellas afecta la ejecución

del resto, esto influye negativamente en los ingresos, al recaudar un porcentaje menor a lo

programado. Al final el cumplimiento de las metas se entrelazan debido a que, al haber

atendido buques con mayor tamaño y cargamento, ello implicó mayor tiempo de estadía de

los buques y por ende menos buques atendidos y a la vez menos volumen de toneladas

manejadas.

5. Se pudo observar que en la elaboración del Plan Estratégico, conforme a la información

remitida, se realizó un análisis FODA, destacando principalmente las fortalezas y debilidades

internas que actualmente se tienen, y en donde el mismo plan establece las estrategias que

ayudarían a contrarrestar sus amenazas y aprovechar sus oportunidades. Aunado a ello se han

establecido indicadores de seguimientos que son claves para el monitoreo y consecución de

los resultados de gestión plasmados dentro de su plan operativo anual y que forman parte de

los controles internos establecidos por la Empresa.

Page 15: RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014 INFORME No. 39-2015-FEP-ENP EMPRESA … · 2. Verificar que los objetivos y metas plasmados

Página 11 de 11

CAPITULO V RECOMENDACIÓN

Al Gerente General de la Empresa Nacional Portuaria: Girar instrucciones a Al Jefe de la Unidad de Planificación 1. Elaborar y presentar un análisis que encuentre el punto de equilibrio entre los recursos

presupuestales y los resultados fijados, con el propósito de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos asignados en la planeación operativa, y con ello disminuir las brechas porcentuales que se dan entre la ejecución física y financiera del POA.

Diriam Alfaro Rubio Guillermo Federico Sierra Aguilera Técnico en Fiscalización Jefe Departamento Fiscalización de Ejecución Presupuestaria

Dulce María Umanzor Mendoza Directora de Fiscalización

Tegucigalpa M.D.C., 31 de julio de 2015.