renal.pptx

Upload: carolina-perez-zamora

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA RENAL

CUIDADOS DE ENFERMERIA PACIENTE RENALE.U Marcela EspinozaDocente Inacap AnatomaRetropertonealesTamao 10 A 12 cm longitud y 5 a 6 cm de ancho.Peso entre 113 y 170 grs.

Peso 150gTamao de un puo, 12 x 3 x 6 cm2FuncionesFormacin de orina para excretar metabolitos txicos (amonio, urea, creatinina)Regulacin del volumen sanguneo por medio de excrecin o conservacin de aguaRegulacin de la concentracin de electrolitos por medio de la excrecin o conservacin de mineralesRegulacin del equilibrio cido-base sanguneo por medio de la excrecin o conservacin de H+ y HCO3-.Regulacin de todos los anteriores en otros fluidos corporales.FuncionesRegulacin de la presin arterialRegulacin de la eritropoyesisRegulacin de la produccin de vitamina DGluconeognesisExcrecin de sustancias bioactivas que afectan la funcin corporal. Ej: drogas, hormonasEstructura interna del rin

5Nefrn

Cpsula de Bowman

Formacin de la orinaFiltracin glomerularReabsorcin tubularSecrecin tubular

Filtracin glomerularLa presin sangunea fuerza al plasma, solutos y pequeas protenas desde el glomrulo hacia la cpsula de Bowman, donde forma el filtrado glomerular. Datos: Presin capilar glomerular: 60 mm HgLa seleccin es principalmente por tamaoTasa de filtracin glomerular: cantidad de filtrado renal formado por los riones en 1 minuto (VN: 100 125 ml/min).Reabsorcin tubular99% del filtrado se reabsorbe65% de ste se reabsorbe en el tbulos contorneado proximalMecanismos: Transporte activoTransporte pasivoOsmosis PinocitosisTransporte mximo

Efecto de hormonas sobre el rin

AGUA55 75% del peso corporal

2/3EDEMAAumento anormal de la cantidad de lquido tisular.Localizado. Ej: Esguince de tobilloGeneralizado: Desbalance entre filtracin y reabsorcin (osmosis)Aumento de la presin capilar. Ej: TVPAumento de la permeabilidad capilar. Ej: sepsisDisminucin de la presin osmtica: Ej: hipoalbuminemiaEQUILIBRIO HIDRICO

Balance HdricoDefinicin: Es la cuantificacin y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado en horas.

Importante: peso pacienteHoras de balanceAgua metablica: constante 300 cc/24 hrsPerdidas insensibles: 0.5 x peso x 24 hrs.Perdidas ExtraordinariasFiebre: Por sobre 37C axilar se pierden 6cc x grado x hora.Sudoracin: Leve 10cc x hora.Moderada: 20cc x hora. Profusa: 40cc x hora.Respiracin: Si la frecuencia respiratoria es mayor de 20 x minuto se pierde 1cc x cada respiracin > a 20 x horaELECTROLITOSElementos qumicos que se disocian en agua, formando aniones y cationes. La mayora son sales inorgnicas, cidos y bases que se encuentran en todos los lquidos corporales. Algunos pueden contribuir a la osmolaridad, otros forman parte del sistema cido-base o de enzimas y protenas estructurales.Cl, HCO3, SO4, PO4Na, K, Mg, Ca, Fe, HCONCENTRACION EN L. CORPORALES

FUNCIONES

Alteraciones electrolticasSodioHiponatremia: consecuencia de sudoracin excesiva, diarrea o vmitos. Caracterizada por mareos, confusin, debilidad, PA baja y shockHipernatremia: consecuencia de prdida de agua o ingesta de sal excesivas. Caracterizada por prdida del LIC, sed extrema y agitacin.PotasioHipokalemia: consecuencia de vmitos, diarrea o enfermedad renal. Caracterizada por fatiga, confusin y posible IC.Hiperkalemia: consecuencia de insuficiencia renal o enfermedad de Addison. Caracterizada por debilidad, parestesias, arritmias y incluso PCR.CalcioHipocalcemia: consecuencia de hipoparatiroidismo o disminucin de la ingesta de calcio. Caracterizada por espasmos musculares que llegan a tetania.Hipercalcemia: consecuencia de hiperparatiroidismo. Caracterizada por debilidad muscular, fragilidad sea, y posible litiasis renal. EQUILIBRIO ACIDO-BASEpH sanguneo normal: 7,35 7,45pH intracelular: 6,8 7Mantencin del equilibrioTampones en fluidos corporalesSistema respiratorioRiones (solo estos pueden eliminar los iones H+ del cuerpo)TAMPONES (BUFFERS)Sistemas compuestos por un cido dbil y una base dbil, que al reaccionar con cidos o bases fuertes, impiden cambios bruscos de pH

TAMPONES (BUFFERS)Tampn bicarbonato:Importante en fluidos y tejidosEl BIC del filtrado urinario se combina con H+= CO2 (cel Tubulares) + H2O por lo que el BIC se regenera.

Tampn fosfato y amoniacoImportante en la regulacin renal del pH sanguneo

Tampn de protenasEs el ms importante en el espacio intracelularParticipan los grupos carboxilo o amino

25SISTEMA RESPIRATORIOAfecta el pH porque regula la concentracin de CO2 de los fluidos corporales.

Puede ser: Causa (alteraciones respiratorias)Mecanismo de regulacin (alteraciones metablicas)

Compensacin respiratoria de las alteraciones metablicasAcidosis metablicaCausas: enfermedad renal, DM, diarrea y vmitos, algunos diurticos H+ pH estimulacin del centro respiratorio FR disminucin de CO2 y H+Alcalosis respiratoriaCausas: exceso de anticidos o vmitos de contenido gstrico pH centro respiratorio FR CO2 y H+

En general: Respuesta rpidaEfectividad: 50 75%Regulacin renal cido-base

Insuficiencia Renal

Insuficiencia RenalLa insuficiencia Renal se define como la disminucin de la capacidad que tienen los riones para eliminar productos nitrogenados de desecho, instaurada en un periodo de tiempo, adems existe un alteracin en la regulacin del medio interno, perdiendo el equilibrio electroltico y presentando alteraciones en la volemia.

La concentracin plasmtica de creatinina y la de urea proporcionan una estimacin eficaz y rpida de la tasa de filtrado glomerular.Concentracin de creatininaLa creatina: Se forma en el hgadoSe transporta a los msculos donde se fosforila y se convierte en creatina fosfatoLa creatinina: Se forma en el msculo a partir de la creatina la creatina fosfato a una tasa de 1-2% de la creatina libre cada da.Liberacin continua y constantela medicin de la concentracin de creatinina plasmtica es el mtodo ms comn para inferir la tasa de filtracin glomerular.Se elimina en 89 % por filtracin y 11 % por secrecin tubular

Niveles bajos de creatininaPacientes con poca masa muscularPacientes caqucticosPacientes amputadosPacientes con enfermedad muscularNiosPersonas ancianas

Lo anterior implica que si estos pacientes presentan niveles considerados normales de creatinina no se puede descartar funcin renal alteradaNitrgeno ureico en sangre

El nitrgeno ureico en la sangre (BUN) (Blood urea nitrogen, por sus siglas en ingls) es la cantidad de nitrgeno circulando en forma de urea en el torrente sanguneo. La urea es una sustancia secretada a nivel del hgado, producto del metabolismo proteico, a su vez, es eliminada a travs de los riones.

Valor normal 8-20 mg/dl.Insuficiencia RenalCalculo diuresis adulto normal, 1 a 2 ml/kg/hr.El volumen normal de diuresis se mueve en un amplio rango en funcin de las necesidades del organismo para regular primariamente la volemia y la osmolalidad plasmtica. Cuando se orina menos de 400 mL/da hablamos de oliguria y una cantidad inferior a 100 mL/da se conoce como anuria

Oliguria y Anuria

Insuficiencia Renal AgudaSe dene como un rpido deterioro de la funcin renal que produce elevacin de urea y creatinina en el curso de das o semanas. El volumen de diuresis est reducido en dos terceras partes de los casos (insuciencia renal aguda oligrica u oligoanrica), mantenindose conservada en el resto (insuciencia renal aguda no oligrica). Es potencialmente reversible. Produce trastornos hidroelectrolticos graves: hiperpotasemia, acidosis, hipocalcemia, hiponatremia, hiperfosfatemia, hipermagnesemia. La anamnesis, examen fsico y sedimento de orina, las pruebas bioqumicas son la primera herramienta diagnostica.

RabdiomiolisLa rabdomilisis es un sndrome caracterizado por la destruccin del msculo esqueltico, liberndose mioglobina, electrolitos y enzimas musculares al torrente circulatorio. Las causas son muy variadas, siendo las ms frecuentes el esfuerzo importante durante el ejercicio fsico, los traumatismos , el consumo de alcohol y drogas ej. Cocaina.La presentacin clnica es muy variable y los sntomas clsicos de dolor muscular, debilidad y orina oscura (color marrn y/o anaranjado) no siempre estn presentes. El diagnstico se realiza tras detectar una elevacin en suero de la enzima creatincinasa (CPK) mayor o igual a cinco veces el lmite superior de la normalidad.El punto ms importante del tratamiento es la hidratacin precoz y agresiva del paciente con suero intravenoso, lo cual evita que el cuadro se complique con una insuficiencia renal aguda. El pronstico es excelente siempre que el tratamiento sea precozAlgoritmos

Insuficiencia Renal CrnicaEs la prdida gradual y progresiva de la capacidad renal de excretar desechos nitrogenados, de concentrar la orina y de mantener la homeostasis del medio interno, causada por una lesin estructural renal irreversible presente durante un perodo largo de tiempo, habitualmente meses o aos. La condicin de cronicidad viene establecida por la estabilidad de la funcin durante ms de dos semanas y por la ausencia de oliguria.

Causas de IRC

Caractersticas IRC-Funcin renal reducida, debido a disminucin en el nmero de nefronas.-Deterioro funcional a un ritmo determinado por la prdida de nuevas nefronas funcionantes.-Situacin funcional estable en el curso de semanas o meses, pero con empeoramiento progresivo a lo largo de meses o aos hasta conducir nalmente a la uremia.-La reduccin de la funcin renal por prdida de masa renal produce una hipertroa compensadora estructural y funcional de las nefronas que quedan, con hiperltracin a nivel de cada nefrona remanente. -Estos mecanismos son una mala adaptacin, dado que predisponen a la esclerosis glomerular por un aumento de la carga de los glomrulos poco afectados, lo cual conduce a su destruccin nal.

ClnicaInsuficiencia renal crnicaAlteracin de exmenes de sangre y/o orinaInsuficiencia renal agudaInicio brusco de edema, CEG, oliguria o hematuria

Determinar: Necesidad de dilisisReversibilidad de factores condicionantesExmenes

Orina completaColor (amarillo)Aspecto (transparente)pH (4.5 8.0, media 6.0)Proteinuria (< 0.15 gr/24 hrs)Hematuria (negativo)Nitritos (negativo)Densidad (1010 1025)Bilirrubina (negativo)Cetonas (negativo)Urobilingeno (< 0.2 1.0mg/dl)Glucosa (negativo)

Sedimento de orinaLeucocitos (0 a 5 x campo)Hemates (0 a 2 x campo)Cristales Clulas epiteliales Cilindros (hasta 2 c. hialinos x campo)MucusLevaduras (negativo)Glbulos de pus aislados (negativo)Bacterias (negativo)Trichomonas (negativo)

Sedimento urinario: leucocitosIndican inflamacin del tracto urinarioSon caractersticos de infeccin del TU superior e inferiorSe pueden encontrar en enfermedades parenquimatosas: glomerulonefritis, nefritis intersticialTambin aumentan ante procesos inflamatorios adyacentes: por ej: apendicitis.

Sedimento urinarioClulas epitelialesPueden encontrarse en sedimento normalIndican inflamacin o lesin tubular por NTA o nefritis intersticialCristalesEstn formados por precipitacin de sales en orina, a consecuencia de cambios de pH, temperatura y concentracin que afectan su solubilidad. Su presencia rara vez tiene significado clnico de importancia, pero en algunas situaciones patolgicas como: enfermedades hepticas, errores congnitos del metabolismo o dao renal causado por cristalizacin tubular de drogas o sus metabolitos, son de utilidad diagnostica.

IMAGENOLOGAEcografa renalPermite determinar:Tamao renal< 10 cm usualmente en IRCrIRCr y tamao normal: DM, HIV, MM, amiloidosis, riones poliqusticosDiferencia >2 cm entre ambos riones sugiere estenosis de a. renalHidroureteronefrosisSugiere uropata obstructiva aguda o crnica Quistes renalesMltiples y bilaterales sugiere enf. Poliqustica renal autosmica dominante

Pielografa de eliminacinHematuria no glomerularLitiasis renalAlteraciones miccionales

Cintigrafa renalMarcacin con TcDetectar ausencia de perfusin renalSeguimiento de funcin renal FisurasRechazo de transplante renal

RNM y angio-RNMEvaluar masas renalesDetectar estenosis de arteria renalDiagnosticar trombosis de vena renal

Biopsia renalIndicaciones: Proteinuria > 2g/dHematuria o cilindros eritrocitariosLESAmiloidosisIR y riones de tamao normal, cuando se han descartado otras causas

Verificar previamente: 2 riones (eco), sin infeccin, sin coagulopata, PA controlada