remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

150
POSGRADO EN CIENCIAS E INGENIERIA AMBIENTALES Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA CON OZONACIÓN Y CARBÓN ACTIVADO Química Laura María Acevedo Afanador Matricula: 2143803849 Asesora: Dra. Clementina Rita Ramírez Cortina Co-asesora: M en C María Rita Valladares Rodríguez Ciudad de México 26 de junio 2017

Upload: others

Post on 26-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

POSGRADO EN CIENCIAS E INGENIERIA AMBIENTALES

Tesis para obtener el grado de

Maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales

REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA CON

OZONACIÓN Y CARBÓN ACTIVADO

Química

Laura María Acevedo Afanador

Matricula: 2143803849

Asesora: Dra. Clementina Rita Ramírez Cortina

Co-asesora: M en C María Rita Valladares Rodríguez

Ciudad de México 26 de junio 2017

Page 2: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

2

RESUMEN

En el presente trabajo se busca una alternativa de solución a una problemática

mundial como es La contaminación del agua con arsénico. En México se han

reportado concentraciones de más de 50 µg/L en agua potable en 13 Estados,

algunos de ellos con actividad minera, con concentraciones de hasta 158 mg/L, lo

que indica que los habitantes de estos Estados están expuestos día a día a

concentraciones por encima del límite máximo permisible estipulado en México en

la norma para agua potable NOM-127-SSA-1994.

Se conocen diversos procesos para la eliminación de este contaminante del agua,

algunos con costos elevados y otros ineficientes para la especie de arsénico

trivalente, por lo que es necesario la búsqueda de tecnologías eficientes y

económicas para el tratamiento de aguas contaminadas con este metal.

En el presente trabajo se estudió la eliminación de arsénico (III) acoplando dos

procesos: oxidación-adsorción. La oxidación con ozono permite el cambio del

estado de oxidación de trivalente a pentavalente, reduciendo de esta manera la

toxicidad del metal y facilitando su eliminación por adsorción con carbón activado

(CA). Se utilizó carbón activado granular (CAG) de cáscara de coco ya que el As

(V) presenta mayor afinidad con este material adsorbente. Teniendo como objetivo

evaluar la capacidad de remoción de arsénico mediante los procesos de oxidación

avanzada con ozono y de adsorción en carbón activado, así como definir

parámetros de pH, tiempos de contacto, concentraciones de arsénico y dosis de

ozono para los cuales el proceso de oxidación-adsorción presenta su mayor

eficiencia.

La parte experimental se llevó a cabo en cuatro etapas, la primera para seleccionar

el tipo de carbón y pruebas para su caracterización: pH, densidad aparente,

Page 3: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

3

humedad, cenizas, índice de yodo, isotermas de adsorción con nitrógeno y tamaño

de distribución de poro. Para la segunda y tercera etapas se trabajaron los procesos

de adsorción y de oxidación, determinando los valores óptimos de: pH, tiempos de

reacción o contacto, concentraciones de As (III) y (V), y dosis de ozono. Para la

etapa final se hicieron pruebas con los parámetros óptimos. La solución de 500 ppb

de As (III) se oxida a As (V) se realiza el proceso de adsorción en carbón activado

y se cuantifica la remoción del arsénico por absorción atómica con generación de

hidruros.

Con el proceso de oxidación se lograron eficiencias superiores al 90% en soluciones

de 500 ppb de arsénico (III), a pH 10, con dosis de ozono de 1.3 g/l y un tiempo de

reacción de 30 min. Por otro lado, las mejores eficiencias del proceso de adsorción

se reportaron con valores de pH 5 y a concentraciones iniciales de As (V) 500 ppb

con un tiempo de contacto de 240 min, todas las pruebas realizadas presentaron

porcentajes de remoción de arsénico superiores a 90%, con concentraciones de

equilibrio de 20 ppb en promedio al final del proceso.

En general los resultados permiten asegurar que el proceso de oxidación con ozono

acoplado al proceso de adsorción en carbón activado de cáscara de coco a

condiciones de pH y tiempos de reacción definidos, permiten reducir la

concentración de arsénico (III) en soluciones de 500 ppb en más del 90 %.

Page 4: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

4

ABSTRACT

This work search one alternative solution to a world problematic like water

contamination by arsenic, Mexico, has report concentration over 50 µg/L in the

potable water on 13 states, some of them with mine activiti, with concentrations

over 158 mg/L, this indicate that the habitants of this states are exposed day after

day to a concentrations over the permisible maximum limit by the potable water

norm NOM-127-SSA-1994 of Mexico.

Some process are know for the elimination of this contaminant of the water, some

with high cost and others ineficients for the trivalent arsenic, for this, is necesary the

search of eficcient and cheap tecnology´s for the treatment of contaminant water

with this metal.

This work studies the elimination of arsenic (III) by two process: oxidation-

adsorption. The oxidation with ozone allow the change in the state trivalent for

pentavalent oxidation, reduce the toxicity of the metal and helps for her elimination

by adsorption with activated carbon (AC). It was use granular activated carbon

(GAC) of coconut Shell as the arsenic (V) presents more afinity with this adsorbent

material. Having like objetive evaluate the capacity of remosion of arsenic by

advance process of oxidation with ozone and adsorpcion in the activated carbon, as

well define the pH parameters, contact time arsenic concentrations and dose of zone

for which the oxidation-adsorption process presents its highest efficiency.

The experimental part was carried out in four stages, the first to select the type of

carbon and tests for its characterization: pH, apparent density, humidity, ashes,

iodine index, nitrogen adsorption isotherms and pore size distribution. For the

second and third stages, the adsorption and oxidation processes were worked,

determining the optimal values of: pH, reaction or contact times, concentrations of

Page 5: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

5

As (III) and (V), and ozone doses. For the final stage, were made tests with the

optimal parameters. The solution of 500 ppb of As (III) is oxidized to As (V, the

adsorption process in activated carbon is done and quantify removal of arsenic by

atomic absorpcion with Hydride generation.

With the oxidation process were made efficiencies higher than 90% in solutions of

500 ppb of arsenic (III), to pH 10, with ozone doses of 1.3 g/l and 30 min of reaction

time. On the other hand, the best efficiencies of the adsorption process were

reported with values of pH 5 and initial concentrations of As (V) 500 ppb with contact

time of 240 min, all the tests performed presented percentages of removal of arsenic

higher than 90 %, with equilibrium concentrations of 20 ppb on average at the end

of the process.

In general, the results allow to ensure that the oxidation process with ozone coupled

to the adsorption process in activated carbon of coconut shell at pH conditions and

define reaction times, allows the reduction of the arsenic (III) concentration in

solutions of 500 ppb in more Of 90 percent.

Page 6: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

6

DEDICATORIA

La vida se ve invadida de retos y emociones, es hermoso cuando los retos son cumplidos y

las emociones son compartidas

A Dios por ser el guía en el transitar del camino de la vida, quien me da confianza y la

sabiduría para ser mejor cada día y lograr mis sueños.

Son muchas las personas a las cuales les debo sentimientos, tiempo, enseñanzas, consejos y

esfuerzos compartidos algunas están presentes, hay otras que no.

A mi madre Esperanza Afanador por el gran amor y la devoción que tuvo a conmigo, por el

apoyo ilimitado e incondicional que siempre me ha dado, por tener siempre la fortaleza de

salir adelante sin importar los obstáculos, por haberme formado como una mujer de bien y

por darme la vida y enseñarme a vivirla.

A mi querido esposo Tulio Andrés por entenderme y apoyarme incondicionalmente, por

ayudarme a ser cada día mejor persona y aguantarme cada día de nuestras vidas juntos, sin

su apoyo esta etapa de mi vida no habría podido ser realidad. GRACIAS.

A mis suegros Tulio Prada y Blanca Sánchez por el apoyo brindado durante este viaje a

realizar un sueño más de mi vida.

A los maestros, M en C. Erasmo Flores y la M en C María Rita Valladares que me brindaron

su apoyo incondicional desde el primer día que entre al laboratorio y me dieron con mucho

amor y dedicación horas de su conocimiento, Gracias por tantas cosas lindas que me

enseñaron.

A la Dra. Clementina Rita Ramírez por darme su oportunidad y confianza para realizar el

presente trabajo.

A mis amigos: Jenny (patico), Juan Carlos, Natalia, Jonathan, Sandra Viviana, Ismael y

especialmente a José Luis (chuby), por todas su horas de apoyo y paciencia, y a todos

aquellos que han estado a mi lado en este largo viaje de conocimientos y de hermosas

Page 7: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

7

experiencias a todos ellos Gracias por que me brindaron su amistad incondicional y un gran

apoyo, de cada uno aprendí muchas cosas valiosas para mi vida.

Page 8: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

8

AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiar mi camino y darme la sabiduría necesaria para tomar todas las

decisiones de mi vida.

A la Dra. Violeta Múgica, Coordinadora del posgrado de ciencias Básicas e

Ingeniería Ambientales por darme la oportunidad de entrar al posgrado y hacer

realidad un sueño más de mi vida y poder conocer gente maravillosa en este viaje

del conocimiento.

A mis asesoras la M en C María Rita Valladares y la Dra Clementina Rita

Ramírez por brindarme la oportunidad de trabajar con ellas, por su confianza

depositada en mi para llevar a cabo el presente proyecto, por sus correcciones y

enseñanzas.

Agradecer a los docentes y la Universidad Autónoma Metropolitana por la formación

y aportes brindados, por compartirnos el conocimiento necesario para alcanzar

nuestra meta. A los maestros Erasmo Flores y María Rita Valladares por

facilitarme el laboratorio y su conocimiento y así desarrollar la parte experimental

del proyecto, a José Luis Contreras, Lorena López e Ismael Hernández, por su

colaboración en el laboratorio durante la etapa experimental.

Al Dr. Ricardo López Medina, por su gran paciencia para compartir su

conocimiento, consejos y correcciones en el desarrollo de este proyecto, así mismo

por realizar los análisis de Raman y BET.

Al Dr. Saúl Holguín Quiñonez, por su gran apoyo con sus consejos; así mismo

con su buen humor.

A la Dra. Mirella Gutierrez Arzaluz por su gestión y cooperación en el análisis de

los espectros de IR y SEM las muestras de carbón y su asesorías.

Al Ingeniero Héctor Olguín Rubio de CLARIMEX, por su gran contribución con el

conocimiento impartido y la aportación del material para el desarrollo de este

proyecto.

Page 9: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

9

Al Dr. Humberto Cervantes y su ayudante Anita por su valioso apoyo para realizar

pruebas de IR.

Por último al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), por la

beca otorgada para poder hacer realidad este etapa de mi vida.

Page 10: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

10

Contenido

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 16

1.1. Introducción ................................................................................................................... 17

1.2. Justificación .................................................................................................................. 18

1.3. Hipótesis ......................................................................................................................... 19

1.4. Objetivos ......................................................................................................................... 19

1.4.1. Objetivo general ....................................................................................................... 19

1.4.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 20

CAPITULO 2 ................................................................................................................................... 21

II. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 22

CAPITULO 3 ................................................................................................................................... 28

III. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................................... 29

3.1. Química del arsénico ................................................................................................... 31

3.1.1. Especiación del Arsénico en aguas subterráneas. ..................................... 32

3.2. Adsorción y desorción de arsénico ........................................................................ 33

3.2.1. Óxidos de hierro ................................................................................................... 34

3.2.2. Óxidos de Aluminio y Manganeso ................................................................... 35

3.2.3. Minerales arcillosos, micas y carbonatos ..................................................... 36

3.3. Mecanismos de movilización del arsénico ............................................................ 36

3.3.1. Movilización por disolución reductiva ............................................................ 36

3.3.2. Movilización por alkali-desorción .................................................................... 37

3.3.3. Movilización por oxidación de sulfuros ......................................................... 37

3.3.4. Movilización Geotérmica .................................................................................... 39

3.4. La minería y la contaminación por arsénico ......................................................... 40

3.5. Efectos del arsénico en la salud .............................................................................. 41

3.5.1. Toxicidad de los compuestos de arsénico .................................................... 41

3.6. Normatividad sobre la calidad del agua asociada al Arsénico. ............... 43

3.6.1. Normas internacionales ...................................................................................... 44

3.6.2. Normas nacionales .............................................................................................. 45

3.7. Métodos para remover arsénico del agua. ............................................................ 46

3.7.1. Oxidación y Filtración ......................................................................................... 46

Page 11: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

11

3.8. Coagulación, precipitación y filtración ................................................................... 52

3.9. Ablandamiento con cal ............................................................................................... 53

3.10. Procesos de adsorción ........................................................................................... 53

3.10.1. Alúmina activada .............................................................................................. 54

3.10.2. Adsorbentes sintéticos de oxihidróxido de hierro .................................. 54

3.10.3. Arenas recubiertas de óxidos de hierro ..................................................... 55

3.10.4. Carbón activado ................................................................................................ 55

3.10.5. Filtración Greendsand .................................................................................... 57

3.10.6. Óxidos de manganeso .................................................................................... 58

3.10.7. Óxidos de titanio .............................................................................................. 58

3.10.8. Óxidos de cerio ................................................................................................. 59

3.10.9. Filtración biológica adsorbente .................................................................... 59

3.11. Intercambio iónico ................................................................................................... 60

3.12. Tecnologías de membrana..................................................................................... 61

3.12.1. Osmosis Inversa .................................................................................................... 61

3.12.2. Nanofiltración.......................................................................................................... 62

3.12.3. Microfiltración y ultrafiltración ........................................................................... 62

3.13. Métodos electrolíticos ............................................................................................. 62

3.14. Fitofiltración ............................................................................................................... 63

CAPITULO 4 ................................................................................................................................... 65

IV. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 66

Primera Etapa: Pruebas de adsorción para la selección del carbón ............................. 69

4.1. Pruebas de adsorción .................................................................................................... 69

4.1.1. Preparación de las soluciones de arsénico (III) y arsénico (V) .................... 69

4.1.2. Selección del carbón ............................................................................................... 69

4.1.2.1 Determinación de isotermas de adsorción con nitrógeno y distribución

de tamaño de poro (BET). ................................................................................................. 70

Análisis gravimétrico y volumétrico ....................................................................................... 71

4.1.3. Caracterización del carbón .................................................................................... 71

Segunda etapa: Pruebas de adsorción de arsénico (V) ..................................................... 77

4.2. Adsorción de Arsénico (V) ......................................................................................... 77

Análisis instrumental .................................................................................................................. 80

4.2.1. Análisis de espectroscopia Raman ................................................................ 80

Page 12: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

12

4.2.2. Análisis de espectroscopia Infrarroja ............................................................ 81

4.2.3. Microscopia Electrónica De Barrido De Alta Resolución (SEM) .............. 82

4.2.4. Método de absorción atómica-generación de hidruros (GH-AA) ............ 82

Tercera etapa ................................................................................................................................. 84

4.3. Pruebas de Ozonación ................................................................................................ 84

4.3.1. Método de demanda de ozono ......................................................................... 85

4.3.2. Especiación de arsénico .................................................................................... 86

4.3.3. Determinación de las variables de pH, tiempo de reacción, concentración

de arsénico y flujo de ozono. ............................................................................................ 87

Cuarta etapa ................................................................................................................................... 89

4.4 Remoción de As (III) a condiciones óptimas. ............................................................. 89

CAPITULO 5 ....................................................................................................................................... 90

5. RESULTADOS Y ANALISIS ................................................................................................ 91

5.1. Pruebas de adsorción ................................................................................................... 91

5.1.1. Selección del carbón ............................................................................................... 91

5.1.2. Adsorción de arsénico en los dos tipos de carbón activado ...................... 92

5.1.3. Determinación de isotermas de adsorción con nitrógeno y distribución

de tamaño de poro (BET). ................................................................................................. 95

5.1.4. Caracterización del carbón ................................................................................ 96

5.2. Pruebas de adsorción de arsénico (V) ................................................................. 102

5.2.1. Efecto del Tiempo de contacto ....................................................................... 102

5.2.2. Efecto del pH ....................................................................................................... 103

5.2.3. Isotermas de adsorción .................................................................................... 105

5.3. Pruebas de ozonación .............................................................................................. 118

5.3.1. Pruebas para la especiación de arsénico en la resina ................................. 118

5.3.2. Método para determinar la concentración de ozono residual. .................. 119

5.3.3 Pruebas para la determinación de condiciones óptimas de ozonación .... 120

5.4 Pruebas de ozonación y adsorción a condiciones óptimas ................................ 125

CAPITULO 6 ................................................................................................................................. 129

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 130

CAPITULO 7 ................................................................................................................................. 133

7. REFERENCIAS .................................................................................................................... 134

Page 13: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

13

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Contaminación de aguas subterráneas por arsénico en México (Arreguín). .................. 23

Figura 2. Diagrama Eh vs pH para arsénico a 25°C (Smedley & Kinnburgh, 2002). ...................... 30

Figura 3. Especies de arsénico inorgánico en agua en función del pH y a una fuerza iónica de

0.04 m (Meng et al, 2000). ............................................................................................................... 33

Figura 4. Diagrama experimental. .................................................................................................. 68

Figura 5. Equipo Micromeritics triStar III (Surface Area and Porosity) .......................................... 71

Figura 6. Montaje de humedad ...................................................................................................... 72

Figura 7. Montaje de densidad aparente ....................................................................................... 72

Figura 8. Montaje del equipo para la determinación de pH ......................................................... 73

Figura 9. Montaje de agitación A y filtración B. ............................................................................ 76

Figura 10. Ecuaciones necesarias para calcular el índice de Yodo ................................................ 77

Figura 11. Equipo de espectrometría Raman (RANISHAW) .......................................................... 81

Figura 12. Equipo de espectrometría infrarroja ............................................................................ 81

Figura 13. Equipo de Microscopia Electrónica De Barrido De Alta Resolución (SEM) ................. 82

Figura 14. Diagrama de absorción atómica con generador de hidruros (A) (CYTED, 2009), Equipo

GBC 932 A.A (B). ............................................................................................................................... 84

Figura 15. Montaje para la ozonación ............................................................................................ 88

Figura 16. Clases de Carbón activado.............................................................................................. 92

Figura 17. Imagen por medio de Microscopia Electrónica de Barrido del carbón activado de

cáscara de coco a 200 X .................................................................................................................. 116

Figura 18. Imagen por medio de Microscopia Electrónica de Barrido del carbón activado de

cáscara de coco a 500 X .................................................................................................................. 116

Figura 19. Espectro atómico (A) C.A con Arsénico, (B) partículas brillantes. ............................ 117

Figura 20. Etapas de la demanda de ozono. ................................................................................ 119

Figura 21. Montaje del equipo de ozonación a diferentes flujos de ozono C 26.4, B 21.5 y A 8.09

mg O3/min. ..................................................................................................................................... 125

Page 14: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

14

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Concentración de arsénico en aguas subterráneas en diferentes países (Singt et al,

2015). ................................................................................................................................................ 29

Tabla 2. Comparación de los límites de As en diferentes países (Maldonado, 2011) .................... 45

Tabla 3. Cumplimiento gradual de límites permisibles de arsénico (NOM 127-SSA1-1994) ........ 46

Tabla 4. Potenciales redox de algunos agentes oxidantes. (Forero et al, 2005) ........................... 48

Tabla 5. Pruebas realizadas para oxidación de Arsénico (III) .......................................................... 85

Tabla 6. Características de las dos clases de carbón (CLARIMEX) .................................................. 92

Tabla 7. Datos de las pruebas de humedad del carbón activado. .................................................. 97

Tabla 8. Datos de las pruebas de densidad aparente del carbón activado. ................................. 98

Tabla 9. Datos de las pruebas de pH del carbón activado. ............................................................. 98

Tabla 10. Concentración de las soluciones usadas para el índice de yodo .................................. 100

Tabla 11. Datos de las pruebas del índice de yodo ..................................................................... 100

Tabla 12. Datos de la concentración y mg de yodo adsorbido /por g de carbón de la solución

residual(X/M) .................................................................................................................................. 100

Tabla 13. Datos calculados para graficar las isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich.

......................................................................................................................................................... 106

Tabla 14. Parámetros correspondientes de las ecuaciones isotérmicas de adsorción ............. 110

Tabla 15. Análisis elemental del carbón ....................................................................................... 117

Tabla 16. Análisis elemental de las Partículas brillantes.............................................................. 117

Tabla 17. Datos de intercambio iónico de As en la resina Dowex. .............................................. 118

Tabla 18 Pruebas de oxidación para una solución de 500 ppb de As (III). ................................... 126

Tabla 19. Pruebas de adsorción a concentración de 500 ppb de As (V) con 3 gramos de carbón

activado. ......................................................................................................................................... 127

Tabla 20 Análisis estadístico de los resultados de la eliminación de arsénico (III) con los procesos

de oxidación y adsorción. ............................................................................................................... 127

Page 15: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

15

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1. Porcentaje de adsorción de As (III) en carbón de coco y de madera ............................ 93

Gráfica 2. Porcentajes de adsorción de As (V) en carbón de cáscara de coco y madera .............. 94

Gráfica 3. Isotermas de adsorción y Fisisorción de Nitrógeno para el carbón de coco y de

madera. ............................................................................................................................................. 96

Gráfica 4. Isoterma de adsorción de yodo en carbón de coco. .................................................... 101

Gráfica 5. Porcentaje de adsorción de As (V) en carbón de coco respecto al tiempo. ............... 102

Gráfica 6. Cinética de la reacción .................................................................................................. 103

Gráfica 7. Porcentajes de adsorción de As (V) a diferente pH y peso de CA. .............................. 104

Gráfica 8. Porcentajes de adsorción de As (V) a diferente pH y peso de después del lavado con

HCl. .................................................................................................................................................. 105

Gráfica 9. Ajuste de la isoterma de Langmuir para (A) concentraciones altas de As (V), (B)

concentraciones bajas de As (V). ................................................................................................... 108

Gráfica 10. Ajuste de la isoterma de Freundlich, (A) concentraciones altas de As (V), (B)

concentraciones bajas de As (V). ................................................................................................... 109

Gráfica 11 Espectro de Espectroscopia Raman del carbón con adsorción de As (V) a

concentración de 10ppm ................................................................................................................ 111

Gráfica 12. Espectros Raman (A) Carbón de coco, (B) pentóxido de arsénico, (C) Carbón de coco

después de la adsorción de arsénico (V) a 100 ppm. .................................................................... 112

Gráfica 13 Eficiencia de adsorción de As (V) a pH 5 y 3 gramos de carbón. ................................. 113

Gráfica 14. Espectros FTIR (A) carbón de coco, (B y C) carbón con arsénico (V). ........................ 114

Gráfica 15. Porcentajes de oxidación de As (III) a diferentes pH ................................................ 121

Gráfica 16. Perfiles de concentración de As (III) y As (V) respecto al tiempo durante el proceso de

ozonación. ....................................................................................................................................... 122

Gráfica 17. Porcentaje de Oxidación a diferentes concentraciones y tiempos de reacción. ...... 123

Gráfica 18. Porcentaje de Oxidación de As (III) a diferentes flujos de Oxigeno y Ozono. .......... 124

Page 16: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

16

I. INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN, HIPOSTESIS, OBJETIVOS.

Page 17: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

17

1.1. Introducción

El agua constituye un fluido vital para la humanidad y por lo tanto es primordial

conservarla y mantenerla libre de contaminación y evitar la contaminación

antropogénica, sin embargo por trabajos de extracción de recursos naturales y otras

actividades propiciadas por el desarrollo de las economías regionales genera focos

de contaminación y se puede establecer la presencia de varios elementos y

compuestos inorgánicos potencialmente nocivos como es el caso del arsénico.

Algunas actividades humanas incrementan potencialmente la concentración de

arsénico en el agua (Wang & Mulligan, 2006). La minería es la industria que más

contribuye a la liberación de arsénico. Los procesos involucrados en la actividad

minera pueden incrementar la velocidad de liberación de arsénico a partir de

sulfuros y minerales debido a la exposición a fenómenos de meteorización durante

las tareas de excavación; asimismo, puede ser arrastrado de algunos yacimientos

de metales por acción de cianuros o del drenaje ácido de roca. Otra fuente de

arsénico está relacionada con la liberación natural a partir de materiales geológicos

y se ha convertido en una amenaza para las fuentes de agua potable (Smedly,

2009).

El arsénico representa una amenaza importante para la salud pública cuando se

encuentra en aguas subterráneas contaminadas. El arsénico inorgánico está

naturalmente presente en altos niveles en las aguas subterráneas de diversos

países, entre ellos la Argentina, Bangladesh, Chile, China, la India, México y los

Estados Unidos de América (Smedley and Kinniburgh, 2002). En México, algunos

acuíferos se encuentran contaminados con arsénico, excediendo el máximo nivel

permisible (25 µg/L). Algunos de estos se encuentran en Coahuila, Chihuahua,

Durango, Guanajuato, San Luis Potosi and Zacatecas (CAN, 1999; Del Razo et al.,

1990; Camacho et al., 2011; Armienta and Segovia, 2008). Las principales fuentes

Page 18: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

18

de exposición son: el agua destinada a consumo humano, los cultivos regados con

agua contaminada y los alimentos preparados con agua contaminada. La

exposición prolongada al arsénico inorgánico, principalmente a través del consumo

de agua contaminada o comida preparada con esta y cultivos alimentarios regados

con agua rica en arsénico puede causar intoxicación crónica. Los efectos más

característicos son la aparición de lesiones cutáneas y cáncer de piel.

Además de cáncer de piel, la exposición prolongada al arsénico también puede

causar cáncer de vejiga y de pulmón como lo expresa el Centro Internacional de

Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) que ha clasificado al arsénico y sus

compuestos como cancerígenos para los seres humanos (OMS, 2012).

El arsénico es un oxi-anión inorgánico químicamente similar al nitrógeno, fósforo,

antimonio y bismuto que es considerado algunas veces como un metal pesado

aunque estrictamente es un metaloide. En el ambiente, el arsénico se encuentra en

múltiples estados de oxidación (-3, 0, +3, y +5). En aguas naturales se encuentra

principalmente como arsénico trivalente oxianionico ó arsenita y arsénico

pentavalente o arsenato (Langsch et al, 2012).

1.2. Justificación

Los efectos negativos del arsénico en los seres vivos y las concentraciones

detectadas en diferentes cuerpos de agua, ha generado la necesidad de desarrollar

métodos de eliminación de sus compuestos. Se han impuesto normas ambientales

encaminadas a salvaguardar la integridad de los seres humanos y el medio

ambiente, por lo que a nivel industrial se está creando la cultura de asegurar los

procesos y controlar los niveles en los vertimientos. Asimismo se han comenzado a

Page 19: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

19

desarrollar métodos para recuperar aquellos cuerpos de agua que ya presentan

niveles importantes de compuestos contaminantes como el arsénico.

Las tecnologías más usadas para la remoción de arsénico son básicamente

intercambio iónico, adsorción, osmosis inversa, coagulación /filtración. Sin embargo

la oxidación, seguida de la remoción de los sólidos generados, puede ser una

tecnología alternativa para la eliminación del arsénico en aguas (Khuntia 2013). La

principal ventaja de hacer una oxidación de manera preliminar a un proceso de

separación es que se puede convertir todo el As(III) en As(V), que tiene una mayor

afinidad con muchos absorbentes, por lo que represente una mayor facilidad para

lograr el objetivo de eliminación del componente tóxico de interés, que es el objeto

del presente estudio.

1.3. Hipótesis

Los procesos de ozonación permiten aumentar el estado de oxidación del

arsénico, lo cual mejora la eficiencia del proceso de adsorción en Carbón

Activado para la remoción de arsénico en agua.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Evaluar la capacidad de remoción de arsénico mediante los procesos de

oxidación avanzada con ozono y de adsorción en carbón activado.

Page 20: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

20

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar la concentración máxima y mínima del contaminante para el cual

el proceso de oxidación es eficiente.

Determinar de la relación molar óptima de [As/O3] para aumentar su estado

de oxidación, de As3+ a As5+.

Evaluar la eficiencia del proceso fisicoquímico de adsorción con carbón

activado en combinación con la ozonación para la remoción de arsénico en

agua.

Page 21: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

21

CAPITULO 2

ANTECEDENTES

Page 22: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

22

II. ANTECEDENTES

El arsénico es un elemento natural que se encuentra ampliamente distribuido en la

naturaleza. Se puede encontrar en suelos, en el aire y en cuerpos de agua de

manera natural, debido a procesos tales como la meteorización, la actividad

biológica o puede ser el resultado de la disolución de minerales presentes en

cuencas hidrográficas cercanas a volcanes. Asimismo, puede provenir de fuentes

antropogénicas asociadas a la actividad minera, el uso de combustibles fósiles y el

desarrollo e implementación de sustancias químicas tales como pesticidas,

herbicidas etc. La industria metalúrgica además aporta la presencia de metales

pesados, metales de transición y metaloides, como es el arsénico.

La presencia de arsénico en el agua se convierte en un problema de salud pública

debido a que cada vez se encuentra con mayor asiduidad niveles importantes de

este contaminante en cuerpos de agua a nivel mundial. En algunos países tales

como Argentina, Chile e India, entre otros, la presencia de arsénico en el agua se

debe a fenómenos naturales; mientras que en otros países como México y China la

contaminación por arsénico ha sido atribuida a la actividad minera y la quema de

carbón, respectivamente (Diaz et al, 1992; Liu et al, 2002). En México se ha

detectado arsénico en el agua de 13 estados de la República Mexicana, como se

muestra en la figura 1. Se ha identificado la presencia de arsénico en acuíferos de

los estados de Hidalgo, Durango, Coahuila, Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Baja

California Sur, Estado de Mexico, Guanajuato y Tlaxcala (Armienta y Rodriguez,

2005; Rodriguez, 2012, Hernandez et al., 2008; Espino et al., 2009; Naranjo, 2004;

Magdaleno y Martín, 2014; Ortega, 2009; Armienta y Segovia, 2008; Litter et al.,

2010). Se estima que 450,000 personas en México se encuentran expuestas a

concentraciones de As mayores a 50 µg/L (Bundschuh et al., 2012).

Page 23: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

23

Figura 1 Contaminación de aguas subterráneas por arsénico en México (Arreguín).

El arsénico fue clasificado por la International Agency for research on Cancer

(IARC), como un agente carcinógeno para humanos con base en estudios

epidemiológicos que relacionan la ingestión de arsénico en el agua de consumo y

cáncer de piel, y estudios ocupacionales que relacionan la exposición al arsénico y

cáncer de pulmón. El consumo de agua rica en arsénico, durante periodos extensos

de tiempo puede llegar a provocar hidroarsenismo crónico regional endémico

(HACER), una enfermedad que provoca alteraciones cardíacas, vasculares y

neurológicas, además de repercusiones en el aparato respiratorio y lesiones

hepáticas, renales e hiperqueratosis cutánea que avanzan progresivamente hasta

las neoplasias o cáncer. Esta enfermedad tiene alta incidencia en países del

continente asiático y Latinoamérica (Galvao y Corey, 1987; EPA, 2012; Litter et al.,

2010).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un valor de 10 µg/L de

arsénico para agua de consumo (OMS, 2013). Por otro lado, la norma técnica

Page 24: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

24

Mexicana para la calidad de agua de consumo, “NOM-127-SSA1-1994”, indicaba

que el nivel permisible debe ser de máximo 0.05 mg/L, en el año 2000 surgió una

modificación, donde se reducía este nivel hasta 0.025 mg/L. Sin embargo, en

algunos países donde el nivel de arsénico presente en las aguas, es bastante

elevado y donde además sus recursos económicos no son suficientes, han

mantenido el nivel permisible en 50 µg/L.

A lo largo de la historia se han implementado varios métodos para remover arsénico

del agua, estos incluyen la floculación con coagulación, precipitación, adsorción e

intercambio iónico. Otros métodos alternativos se han utilizado, tales como

bioremediación y tratamientos electroquímicos; algunos acompañados por filtración

por membrana. Sin embargo, la primera idea que ofreció la industria para lograr los

límites ambientalmente permitidos de vertimiento en sus corrientes acuosas de

proceso consistió en diluír los efluentes hasta obtener la concentración permitida.

Esta idea aunque no solucionaba el problema de la presencia del contaminante en

el agua, sirvió como una solución que apuntaba a cumplir la legislación vigente

(LEIST, 2000).

El método más empleado para remover arsénico ha sido la coagulación/floculación.

En esta tecnología, los coagulantes, generalmente catiónicos, buscan contrarrestar

las fuerzas de repulsión que mantienen separados a los coloides permitiendo que

estos se aglomeren y formen estructuras más grandes denominadas “flocs”. Los

floculantes por lo general son sustancias compuestas por polímeros aniónicos que

atraen los flocs y provocan que se asienten en el fondo de la unidad que contenga

el agua (Choong, 2007). Se han reportado eficiencias hasta de 74% en remoción de

As(V) utilizando sales de hierro y aluminio como coagulante (McNeill and Edwards,

1995), alcanzando en algunos casos concentraciones residuales del orden de ppm

(Zouboulis y Katsoyiannis, 2002; Yan et al, 2010) y otros hasta de ppb (Gregor,

2001; Pallier et al., 2010; Wickramasinghe et al., 2004). Se han realizado numerosos

Page 25: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

25

estudios sobre coagulación (Yuan et al, 2003; Karcher et al, 1999; Guo et al, 2000

y Han et al, 2002) donde se han utilizado sales de hierro como coagulante con

resultados prometedores; sin embargo, la principal limitante siempre ha sido la

necesidad de contar con agua cruda de cierta calidad (Wickramasinghe et al., 2004).

En este caso el mecanismo consiste en convertir el As(V) soluble en partículas por

adsorción durante la mezcla y removerlas por clarificación y filtración (Gregor,

2001).

Se han llevado a cabo estudios sobre las diferentes formas en que se encuentra el

arsénico en el agua y su concentración en plantas de tratamiento para aguas de

consumo (Gregor, 2001). Estos hallazgos permitieron establecer los pasos críticos

de la coagulación. Cuando a la par del coagulante se utilizó cloro como

desinfectante, se observó la formación de subproductos, acompañados por fuertes

olores (Gregor, 2001).

Otro método alternativo para la remoción de arsénico ha sido el intercambio iónico

a través de resinas, donde se aprovechan sus centros intercambiables para atrapar

el arsénico y cambiarlo por otro ion de sacrificio. A pH neutro el As (V) se encuentra

en forma aniónica y puede ser retenido electrostáticamente sobre las resinas,

mientras tanto, el As (III) no posee carga a estos pH por lo que es necesario una

preoxidación para su tratamiento (Dambies, 2004). Sin embargo, una limitante

importante para la implementación de la técnica está relacionada con la interferencia

que pueden tener otros aniones disueltos en el agua (Baciocchi et al., 2005; Choong

et al., 2007). Los nitratos, sulfatos y otros constituyentes comunes de las aguas

compiten con el arsenato por los sitios intercambiables disminuyendo la remoción

de arsénico; por lo tanto, obliga a realizar la regeneración de la resina con más

frecuencia. Se han desarrollado resinas que no presentan este comportamiento y la

adsorción de As (V) es casi selectiva en aguas de consumo (Jackson and Miller,

2000). El único inconveniente tiene que ver con la reducción en la adsorción de As

(III) a pH neutros y ácidos. Luego de probar varias resinas de intercambio se observó

Page 26: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

26

la interferencia de los sulfatos y una fuerte deficiencia en soluciones de fuerza iónica

elevada.

La filtración por membrana se ha empleado como otro método alternativo para la

remoción de arsénico, donde la principal ventaja es el alto nivel de eficiencia

(Choong et al., 2007; Shih, 2005). La disminución de As (V) en procesos de

nanofiltración y osmosis inversa ha oscilado entre 85-99%, mientras que la

disminución de As (III) ha alcanzado entre 67 y 87% (Jekel and Amy, 2006). La

filtración por membrana se ha enfocado principalmente en lo que se conoce como

nano-filtración y osmosis inversa. Se ha estudiado la separación por membranas en

soluciones sintéticas y se ha logrado una separación efectiva tanto de As (III) como

de As(V) (Waypa et al, 1997), alcanzando en algunos casos hasta un 95% para As

(V) y 75% para As (III) (Sato et al, 2002). En la osmosis inversa se observó que la

separación era dependiente del pH de la solución y afectaba en mayor medida la

separación del As (III) en el rango de pH de 3-10 (Kang et al, 2000; Ning, 2002). Los

principales inconvenientes de los métodos de nanofiltración están relacionados con

el flujo del agua, el costo de la implementación y equipos, además de la disposición

y vertimiento de los concentrados.

Cuando el arsénico se encuentra en la forma de As (V) hay varios procesos que se

pueden implementar para su eliminación del agua, sin embargo cuando la

proporción del As (III) comienza a ser importante, muchos de los procesos

comienzan a perder eficiencia y se hace necesario convertir el As (III) en As (V). Es

ahí donde la oxidación surge como una opción dentro del proceso de eliminación de

este agente contaminante.

Considerando que la oxidación por aireación es muy lenta, se han utilizado otros

métodos donde se utilizan oxidantes químicos más fuertes. Dentro de los oxidantes

químicos más utilizados se encuentran el peróxido de hidrógeno (Pettine et al.,

Page 27: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

27

1999; Wang et al., 2013b), la clorina (Dodd et al., 2006) y el ozono (Dodd et al.,

2006). El ozono es un oxidante amigable con el medio ambiente, por cuanto no

genera grandes cantidades de subproductos asociados al agente oxidante ya que

se descompone luego de su solubilización en agua. El ozono ha sido el oxidante

con menores inconvenientes a la hora de la generación de subproductos y que ha

mostrado buena eficiencia para convertir el As (III) en As (V) sin embargo como

todos los métodos de oxidación, requieren de otro método auxiliar para la

eliminación del As (V).

La oxidación avanzada se basa en la generación in situ de radicales hidroxilo (*OH)

altamente reactivos como oxidantes principales. Varias ténicas han sido

desarrolladas, tales como la ozonación, la combinación de ozono-peróxido de

hidrógeno y también ozono-UV. Cada uno de ellos es aplicado dependiendo de la

calidad del agua y de las necesidades de tratamiento.

Page 28: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

28

CAPITULO 3

ESTADO DEL ARTE

Page 29: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

29

III. ESTADO DEL ARTE

El arsénico es uno de los contaminantes más comunes que se encuentran en

cuerpos de agua a nivel mundial. Los países con mayores problemas de arsénico

en agua son China, Argentina, Estados Unidos y la India (Bang et al., 2005), siendo

una de las 10 sustancias químicas que la OMS considera más preocupantes para

la salud pública. En México se ha detectado arsénico en algunos acuíferos,

especialmente en las cuencas áridas del norte y centro del país. En la tabla 1 se

encuentra una relación de las concentraciones de arsénico encontradas en

diferentes partes del mundo.

Tabla 1. Concentración de arsénico en aguas subterráneas en diferentes países (Singt et al, 2015).

La contaminación por arsénico en el agua es un problema primario y la estrategia

para su remoción depende de su estado de oxidación. El arsénico inorgánico es la

forma predominante in aguas subterráneas contaminadas y existe básicamente en

dos estados de oxidación, como As (V), o arseniato, y As (III), o arsenito. El primero

es estable bajo condiciones aeróbicas u oxidantes, tiene un pKa de 9.22 y existe

predominantemente como una molécula neutra (ácido arsenioso H3AsO3) a pH

inferiores a 9.22. Por otro lado el As (V) se presenta como un ácido más fuerte (ácido

Page 30: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

30

arsénico H3AsO4) con valores de pKa de 2.22, 6.98 y 11.4 (Dean, 1992; Ferguson

& Gavis, 1972) como un anión arseniato monovalente (H2AsO4)- ó divalente

(HAsO4)-2 en el rango de pH de 6 a 8. La especiación del arsénico en solución

acuosa se encuentra controlada por el potencial redox y el pH (Ungureanu, 2015)

como se puede observar en la figura 2. El As (V) prevalece en aguas superficiales

mientras que es más probable encontrar especies de As (III) en aguas subterráneas

anaerobias. El arsénico inorgánico es considerado un agente cancerígeno asociado

con el incremento en el riesgo de desarrollar cáncer de piel, pulmón, vejiga, hígado

y riñones (NAS, 1999).

Figura 2. Diagrama Eh vs pH para arsénico a 25°C (Smedley & Kinnburgh, 2002).

En el intervalo de pH natural del agua las especies de As (V) se encuentran

cargadas negativamente y las de As (III) son eléctricamente neutras, es por esto

que la gran mayoría de métodos de separación no son suficientemente eficientes

para remover As (III). En aguas naturales subterráneas anaeróbicas el pH se

considera que debe estar alrededor de 7, por lo tanto la especie predominante debe

ser el As (III) (Masscheleyn et al., 1991) en forma de H3AsO3, la cual no es

Page 31: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

31

fuertemente adsorbida en la superficie de los minerales en comparación con el As

(V) y normalmente presenta dificultad para su separación (Kinniburgh and Smedley,

2000). Las eficiencias de remoción para As (V) son mucho mejores que las de As

(III), debido a sus propiedades eléctricas. Una carga neta negativa facilita la

remoción por adsorción o intercambio aniónico. La carga neta de las especies de

As (V) a estos valores de pH es negativa y por lo tanto su remoción es mucho más

fácil. Así, para incrementar la eficiencia de remoción cuando está presente el As

(III), es necesaria su pre-oxidación a especies de As (V), lo que se logra con la

aplicación de algún oxidante.

3.1. Química del arsénico

El arsénico se puede encontrar de manera amplia en el ambiente, en rocas y suelos,

con una concentración en la corteza terrestre que está alrededor de 1,8 ppm; sin

embargo, es menos usual encontrar altas concentraciones de este elemento ni en

minerales, ni mucho menos en cuerpos de agua.

Existen cuatro mecanismos de importancia práctica que pueden causar la

contaminación de las aguas naturales por arsénico. Dos de ellos ocurren cuando el

arsénico está absorbido en óxidos metálicos o arcillas. Bajo condiciones alcalinas,

este arsénico se puede desorber directamente, lo que se conoce como desorción

alcalina (AD). Bajo condiciones reductoras, los minerales a los cuales está

absorbido el arsénico, se descomponen y se disuelven, ocasionando que el arsénico

sea liberado en solución. El tercer mecanismo es la oxidación y descomposición de

sulfuros minerales que contienen arsénico. El cuarto mecanismo tiene que ver con

la mezcla de aguas geotermales, que provocan la lixiviación del arsénico desde las

rocas debido a las altas temperaturas del agua. Existen otros procesos, tales como

acomplejamiento con carbonatos, que pueden provocar la movilidad del arsénico,

sin embargo, su importancia práctica es muy baja debido a la insignificante cantidad

que puede llegar a movilizar.

Page 32: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

32

El arsénico elemental se encuentra de manera ocasional en yacimientos

hidrotermales. Es más común encontrarlo en forma de minerales de arsénico o

como un elemento absorbido sobre varias fases minerales, tales como óxidos de

hierro y aluminio, arcillas y sulfuros de hierro. Los minerales más importantes que

incorporan el arsénico son los óxidos de hierro y la pirita, y son los primeros, los que

generalmente tienen una influencia mayor sobre la movilidad del arsénico.

3.1.1. Especiación del Arsénico en aguas subterráneas.

La forma molecular en la cual se encuentra el arsénico, afecta su toxicidad y la

movilidad en aguas subterráneas, además de ser un parámetro de suma

importancia en la forma como debe abordarse la remoción de este elemento en las

plantas de tratamiento. Cuando el arsénico se encuentra en el agua, se puede

presentar de dos maneras principalmente, una forma reducida con valencia +3

(representada normalmente como As (III)); y una forma oxidada, con valencia +5

(representada normalmente como As V)). El arsénico también puede existir con

valencia 0 y -3 pero son de poca relevancia en aguas naturales (Cullen and Reimer,

1989). El arsénico también puede existir en forma de compuestos orgánicos, de los

cuales los más comunes son los ácidos monometilados y dimetilados, que existen

en forma, tanto de As (III), como de (V). Las concentraciones presentes de estos

compuestos solo alcanzan el nivel de trazas pero son de gran importancia para el

metabolismo de plantas y animales.

Bajo condiciones oxidantes, el arsénico existe como una de las series de la forma

pentavalente tales como H3AsO40, H2AsO4

-1, HAsO4-2, AsO4

-3, dependiendo del

potencial (Eh) y del pH (Fergunson y Gavis, 1972). La carga sobre el ion arsenato

controla su comportamiento en aguas subterráneas y en los sistemas de

tratamiento, ya que los iones cargados negativamente son fácilmente absorbidos

sobre la superficie de óxidos metálicos, donde la fuerza de sorción depende en gran

medida del pH. La variación en la proporción de los iones en solución se puede

determinar utilizando gráficos como el de la figura 3, donde se puede encontrar la

Page 33: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

33

distribución de especies de As(III) y As(V) como una función del pH, para este caso

con una fuerza iónica de 0.04m.

Figura 3. Especies de arsénico inorgánico en agua en función del pH y a una fuerza iónica de 0.04 m

(Meng et al, 2000).

En las aguas naturales, el pH normalmente se encuentra entre 6.5 y 8.5, por lo tanto,

las especies más comunes de arsénico, que pueden hallarse en solución, serán

H2AsO4-1 y HAsO4

-2. En aguas reducidas el arsénico se encuentra en forma

trivalente y sufre una serie de reacciones de disociación similares a las anteriores

H3AsO30, H2AsO3

-1, HAsO3-2. La principal diferencia que se puede observar es que

a pH menores a 9.2 la especie dominante de As (III) es el ión sin carga H3AsO30,

que limita la adsorción del arsénico sobre las superficies en procesos de intercambio

iónico.

3.2. Adsorción y desorción de arsénico

La sorción puede ser dividida en tres procesos: la adsorción, donde un agente

químico se adhiere a la superficie sólida; la absorción, donde el agente químico es

sumergido en el interior del sólido y el intercambio iónico, donde el agente químico

Page 34: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

34

reemplaza a otro que se encuentra en la superficie sólida (Appelo y Postma, 1996).

Teniendo en cuenta que la adsorción es un fenómeno superficial, es muy importante

en minerales con gran área superficial, tales como arcillas, revestimientos de oxidos

y sólidos de materia orgánica. En las arcillas, las cargas superficiales se originan

por imperfecciones en la estructura cristalina, por sustitución de elementos en su

estructura y por enlaces que se rompen con los bordes de la estructura cristalina.

En los oxidos, hidróxidos, carbonatos y fosfatos, las cargas superficiales se originan

por la ionización de los grupos que se encuentran en la superficie, lo que se conoce

como reacciones superficiales (Langmuir, 1997). En este último caso, las cargas

dependen fuertemente del pH, ya que a bajo pH las superficies se cargan

positivamente, mientras que a alto pH las superficies tienden a ser negativas. Así,

los iones de arsénico solo se pueden adsorber cuando la superficie del sólido se

encuentra cargada positivamente.

3.2.1. Óxidos de hierro

La adsorción de As (III) sobre ferrihidrita ((Fe3+)4-5(OH,O)12) y goethita (α-FeO(OH))

es prácticamente constante entre pH 5 y 9, sin importar la concentración inicial, por

el contrario, la adsorción de As(V) sí está fuertemente influenciada tanto por el pH,

como por la concentración inicial. A concentraciones iniciales elevadas, la

adsorción, tanto en goethita como en ferrihidrita, disminuye paulatinamente entre

pH de 4 a 10. Sin embargo, a concentraciones iniciales bajas, la adsorción tiende a

ser uniforme sobre ferrihidrita hasta pH 8 y sobre goethita hasta pH 9 (Dixing y

Hering, 2003).

Con la hematita (Fe2O3), se han obtenido resultados dispares, ya que en algunos

casos, los resultados de adsorción tanto de As (III) como de As (V) no muestran

diferencias significativas (Redman et al, 2002); sin embargo, se ha evidenciado en

otros estudios, que la capacidad de adsorción decrece con el aumento del pH

Page 35: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

35

(Gimenez et al, 2007). En estos experimentos, los tiempos de equilibrio fueron de 2

días; estos quieren decir, que no tienen un uso práctico en procesos de tratamiento.

La adsorción de la As (III) sobre magnetita difiere significativamente de la ferrihidrita

y la goethita (Dixit y Hering, 2003). La adsorción sobre magnetita aumenta

lentamente hasta un máximo de pH de 9.5 y debe ser más efectivo para la retención

de As (III) en aguas alcalinas.

3.2.2. Óxidos de Aluminio y Manganeso

Goldberg, a inicios de 2002, realizó ensayos sobre la adsorción de As (III) y As (V),

tanto en soluciones particulares, como en mezclas, sobre sólidos amorfos de óxidos

de aluminio. Los resultados indicaron, que los óxidos de aluminio lograron un 100%

de remoción de As (V) entre pH 3 y pH 9; en pH más elevados de 10, la eficiencia

de adsorción disminuyó significativamente. Un resultado importante, es que la masa

de arsénico adsorbido por unidad de masa de óxido es mucho menor que con óxidos

de hierro.

Violante y Pigna, mostraron que las fases ricas en aluminio, tales como la Bohemita

(AlO(OH)), Allofamita (Al2O3(SiO2)1.3-2.0·2.5-3.0 H2O) y gibbsita (γ-Al(OH)3)

absorbían cantidades significativas de arsenato en soluciones puras, sin embargo,

observaron que había competencia con los fosfatos por el intercambio iónico y el

decaimiento iba desde 100% en relaciones molares AsO4/PO4 <0.5 a 70-80% en

relaciones de 1 o mayores. También se observaron importantes resultados con

birnessita ((Na,Ca,K)0.6(Mn4+,Mn3+)2O4·1.5H2O y pirolusita (MnO2), minerales de

manganeso que no presentan el inconveniente de la competencia de los iones de

fosfato.

Page 36: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

36

3.2.3. Minerales arcillosos, micas y carbonatos

Los minerales arcillosos se encuentran presentes en todos los suelos, sedimentos

y rocas meteorizadas, pero varían enormemente en su capacidad de adsorción. La

caolinita, la ilita y la montmorillonita siguen tendencias similares a las de los óxidos

de hierro, aunque en todos los casos la cantidad de masa adsorbida por cantidad

de mineral es mucho menor (Goldberg, 2002). La adsorción máxima de As (V) se

encuentra alrededor de pH 5 mientras que para el As (III) se encuentra en pH 8-9.

Sin embargo, la afinidad de las arcillas para adsorber el arsénico es inferior al de

los óxidos y solamente con la caolinita se han observado resultados de 100% a pH

5. La adsorción del As (V) en caolinita disminuye por arriba de pH 7 mientras que la

adsorción de As (III) presenta un incremento entre pH 6 y pH 9.5. La ilita se comporta

de manera similar a la caolinita: la adsorción de As (V) se reduce significativamente

por arriba de pH 6, mientras la adsorción de As (III) es relativamente insensible al

pH, con un máximo a pH 8. El comportamiento de la montmorillonita es más

complejo. La adsorción del As (V) depende fuertemente del pH con un máximo en

pH 4.5 y un mínimo a pH 9. Por otro lado, la adsorción de As (III) en montmorillonita

es insensible al pH.

3.3. Mecanismos de movilización del arsénico

3.3.1. Movilización por disolución reductiva

El óxido e hidróxido férrico adsorben arsénico y otros elementos en trazas, sin

embargo lo liberan cuando su estado de oxidación cambia a ferroso y se disuelve.

Lo anterior indica que la movilidad del arsénico depende en gran medida de la

estabilidad de los óxidos de hierro. Las reacciones redox y por ende el proceso de

reducción del hierro debido a la materia orgánica se puede representar de la

siguiente manera:

Page 37: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

37

8𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 + 14𝐻2𝐶𝑂3 ⇒ 8𝐹𝑒2+ + 16𝐻𝐶𝑂3− + 12𝐻2𝑂

Esta reacción requiere de un fuerte agente reductor que generalmente es la materia

orgánica sedimentaria, la cual consume todas las fuentes disponibles de oxígeno.

3.3.2. Movilización por alkali-desorción

Este mecanismo está fuertemente influenciado por el pH y por lo iones que pueden

competir con el arsénico por lo sitios intercambiables en el sólido adsorbente. El

término alkali implica una serie de procesos donde ocurre un incremento en el pH,

que promueve la desorción de arsénico en los óxidos de hierro u otros minerales,

produciendo además aguas de carácter oxi-alcalinas.

La adsorción de arsenato sobre la mayoría de los óxidos y arcillas disminuye

significativamente en pH>8 y particularmente en pH>8.5, aunque estos valores

dependen de la mineralogía. Para óxidos de hierro y arcillas ricas en hierro, esto

ocurre continuamente desde pH casi neutros, mientras para óxidos de aluminio y

arcillas ricas en este elemento, tiende a haber un pico en la región de pH de 6-8.

3.3.3. Movilización por oxidación de sulfuros

Los minerales de sulfuro de hierro, como la pirita y la arsenopirita, son los más

grandes almacenadores de arsénico en minerales reducidos y por lo tanto, su

oxidación puede ser una importante fuente de contaminación por arsénico. La pirita

es el mineral de sulfuro más común, y el más abundante en sedimentos marinos,

rocas ígneas y áreas de alteraciones hidrotermales. La oxidación de la pirita está

comúnmente asociada a la actividad minera pero también es un importante proceso

natural. La pirita puede ser oxidada por el oxígeno, nitrato o el ión férrico. Para el

oxígeno:

Page 38: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

38

2𝐹𝑒𝑆2 + 7𝑂2 + 2𝐻2𝑂 ⇒ 2𝐹𝑒2+ + 4𝑆42− + 4𝐻+…………(1)

La reacción consume grandes cantidades de oxígeno, siete moléculas por cada dos

de sulfuro de hierro. Esta reacción 1, produce iones H+, por lo que el pH del medio

tiende a ser de carácter ácido. En un medio carbonatado, la acides tiende a ser

rápidamente neutralizada, pero en áreas de basamento, la acidez se puede

mantener. Cuando hay exceso de oxígeno en el medio, el ión férroso es oxidado,

dando lugar al ión férrico, disminuyendo algo de la acidez, según la reacción 2.

𝐹𝑒2+ + 14⁄ 𝑂2 + 𝐻+ ⇒ 𝐹3+ + 1

2⁄ 𝐻2𝑂………. (2)

El ión férrico se precipita como ferrihidrita, que adsorbe una parte del arsénico

presente. La pirita también puede ser oxidada por nitratos, proceso que puede ser

importante en zonas de agricultura intensiva donde el subsuelo sea rico en sulfuros.

Esta reacción produce nitrógeno gaseoso y la acidez es menor que con el oxígeno:

5𝐹𝑒𝑆2 + 14𝑁𝑂3− + 4𝐻+ ⇒ 5𝐹𝑒2+ + 10𝑆4

2− + 7𝑁2 + 2𝐻2𝑂……. (3)

En ausencia de oxígeno libre, compuestos nitrogenados pueden oxidar el ion ferroso

a ferrico, el cual es precipitado como ferrihidrita, mientras los otros productos de

reacción son nitrogeno gaseoso e iones H+, otorgando al medio un carácter ácido

(Appelo y Postma, 1996):

10𝐹𝑒2+ + 2𝑁𝑂3− + 4𝐻2𝑂 ⇒ 10𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 𝑁2 + 18𝐻+……..(4)

Mientras la pirita puede contener un 3.8% de arsénico (Ballantine y Moore, 1988),

la arsenopirita puede contener hasta un 46% y representa una mayor fuente de

contaminación. Aunque la arsenopirita se puede descomponer rápidamente a pH<4

para generar aguas altamente contaminadas con contenidos de As > 400 ppm, bajo

condiciones neutras o alcalinas, se comporta de manera similar a la pirita. Los otros

sulfuros de arsenico, oropimente (As2S3) y realgar (As4S4), también son fuentes

potenciales de contaminación, como también lo son algunos sulfuros de hierro,

cobre y antimonio, los cuales pueden alojar cantidades significativas de arsénico en

su estructura cristalina.

Page 39: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

39

3.3.4. Movilización Geotérmica

El arsénico geotermal es común en sistemas volcánicos continentales y en menor

proporción en sistemas volcánicos oceánicos. Se han detectado tres

configuraciones tectónicas donde ocurre el arsénico geotermal. El primero es en los

límites de las placas lo cual incluye no solamente las zonas de subducción tales

como los Andes y el arco de Indonesia, sino también suturas continentales tales

como la de Qinghai en el Tibet. El arsénico geotermal se encuentra también entre

las placas “hot spots” donde las cámaras de magma se elevan a niveles poco

profundos en la corteza terrestre, como en Yellowstone y Hawaii. La tercera

configuración se da a lo largo de las zonas de grieta, tales como el Rift de África

Oriental y el valle del Río Grande en Colorado y Nuevo México. Las fuentes de calor

para las aguas geotermales incluyen actividad volcánica, metamorfismo, Fallas y

radioactividad.

El As (III) está presente en yacimientos geotermales en concentraciones que

alcanzan tres órdenes de magnitud y la cual tiende a correlacionar directamente con

la temperatura en aguas de baja salinidad (< 3000 ppm Cl) (Ballantine y Moore,

1988). La concentración de arsénico varia con la presión parcial de sulfuro de

hidrógeno y en fluidos de alta temperatura está regulado por la cristalización de la

pirita. En sistemas de baja temperatura el arsénico puede estar presente tanto como

As (III) como As (V). Cerca de la superficie, con el enfriamiento, la pirita puede

coexistir con el arsénico nativo. Sin embargo, a medida que las condiciones se

vuelven más oxidantes, los minerales oropimente y realgar se pueden precipitar. En

muchas aguas termales, el arsénico está acompañado por elevadas

concentraciones de otros elementos tóxicos como B, Li, F y Cs.

Las elevadas concentraciones de arsénico son comunes en aguas termales

continentales, sin embargo en configuraciones oceánicas en Hawaii e Islandia

Page 40: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

40

contienen <100 ppb de As. La concentración más alta conocida de arsénico en

aguas geotermales es de 126 ppm en el oeste de Qinghai en el Tibet, en una zona

de espesamiento masivo de la corteza, donde las placas India y Asiática colisionan

(Mianpiang, 1997).

Las aguas termales geotermales profundas que se filtran en la base de los acuíferos

aluviales, han sido propuestas como un componente de la contaminación por

arsénico en la cuenca del Rio Grande en Nuevo México y en Alaska (Ravenscroft,

2009(el libro)).

3.4. La minería y la contaminación por arsénico

Existe una conexión ampliamente reconocida entre la minería y la contaminación

por arsénico, especialmente la minería del oro, donde la mena está enriquecida en

minerales de sulfuro. De manera popular se reconoce que la contaminación por

arsénico se debe al drenaje acido de minas (AMD, siglas en inglés “acid mine

drainage”), producidas donde los minerales de sulfuro son oxidados por el agua y el

oxígeno, así como durante la filtración a través de los diques de relaves y las pilas

de lavado de las rocas. El modelo AMD aparece para explicar algunos fenómenos,

donde el agua es fuertemente ácida (pH< 2.5) y el sulfato está en el rango de los

miles de ppm. En algunos casos, el agua es casi neutra y en otros es

suficientemente alcalina para que el arsénico sea desorbido. Este aumento del pH

se debe a la formación de complejos del cianuro usado en los procesos de minería

(Williams, 2001). La mayoría de los depósitos minerales tienden a generar acido,

con agua de altas concentraciones de arsénico. Las aguas con alto contenido de

arsénico también se forman en pH 5-8 a partir de depósitos minerales de Skarn (una

roca o zona metamorfizada alrededor de una intrusión ígnea que se caracteriza por

consistir en una roca carbonatada con minerales producto de metasomatismo), y

algunas menas epitermales con bajo contenido de sulfuros (Williams, 2001). Las

Page 41: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

41

aguas con bajo contenido de arsénico se forman en pH bajos 1-4 y cerca al punto

neutro en depósitos de pórfido y depósitos aluviales de oro.

3.5. Efectos del arsénico en la salud

Las consecuencias de la exposición al arsénico para la salud humana son

potencialmente graves, que van desde un malestar general, hasta la muerte. La

exposición al arsénico se ha derivado comúnmente de su uso como veneno, en

medicina, productos de manufactura, y exposición accidental de contaminación

industrial y natural de aguas y suelos. Los efectos en la salud del envenenamiento

crónico pueden ser divididos principalmente en tres: manifestaciones

dermatológicas, efectos cancerígenos y efectos no cancerígenos sistémicos. La

principal causa de muerte con envenenamiento por arsénico está asociada al cáncer

y a enfermedades cardiovasculares y de pulmón.

3.5.1. Toxicidad de los compuestos de arsénico

En aguas subterráneas, el suministro de aguas y sistemas de plantaciones,

predominan dos especies de arsénico: los iones disueltos de arsenato y arsenito.

En aguas naturales la concentración de compuestos orgánicos de arsénico forma

un porcentaje insignificante del total del arsénico presente (Cullen and Reimer,

1989). Sin embargo, en mamíferos, estas especies pueden ser transformadas en

formas estables mono y dimetiladas. La dosis letal para los humanos está estimada

en 1-3 mg/Kg.

El envenenamiento agudo tiene muchos efectos metabólicos, incluyendo dolor de

estómago, diarrea, orina ensangrentada, anuria, shock, convulsiones, coma y la

muerte. Se sabe que las formas orgánicas son menos tóxicas que las inorgánicas y

Page 42: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

42

por lo tanto la metilación es solamente un mecanismo de desintoxicación que los

organismos ante la presencia del arsénico. Sin embargo, mientras el arsénico

dimetilado es menos tóxico que el arsénico inorgánico, el arsénico monometilado es

más tóxico que el arsenito (Hughes, 2002). Frecuentemente se ha establecido que

el arsénico trivalente es más tóxico que el pentavalente y mientras esto puede ser

correcto para el envenenamiento agudo, hay una pequeña diferencia para la

exposición crónica debido a que el arseniato y el arsenito son interconvertidos en el

intestino humano (WHO, 2001).

La toxicidad del arsénico pentavalente en el arseniato se debe a su similaridad con

el ion fosfato (Hughes, 2002). Por ejemplo, el arseniato se sustituye por el fosfato

en reacciones con glucosa y gluconato y también interfiere con el intercambio iónico

en las células de los glóbulos rojos. Quizá la más importante injerencia la tiene

cuando se sustituye por el fosfato en el trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas

en inglés, adenosine triphosphate), la cual es esencial para liberar y almacenar

energía en los músculos. La forma trivalente, el arsenito, opera de manera diferente,

reacciona con moléculas que contienen grupos tiol y sulfihidrilos, tales como

enzimas, receptores y co-enzimas, y pueden afectar una cantidad de proceso

bioquímicos críticos (Hughes, 2002). El As (III) reacciona rápidamente con glutatión

y cisteína, y además puede inhibir la piruvato deshidrogenasa (PDH), que juega un

papel vital en el ciclo del ácido cítrico.

El arsénico es uno de los más potentes carcinógenos (Smith & Hira-Smith, 2004).

El arsénico actúa de varias formas para afectar el mecanismo de comunicación

celular a través de estrés oxidativo, dañando el DNA por hipo e hipermetilación

(Hughes, 2002).

La cantidad de arsénico absorbida por el cuerpo humano depende de las vías de

exposición y la forma del arsénico. El arsénico inorgánico es rápidamente absorbido

Page 43: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

43

desde el tracto gastrointestinal pero ocurre más fácilmente si el arsénico está

disuelto. Por lo tanto una cantidad dada de arsénico en agua es más peligrosa que

un sólido en la comida. Alrededor de 2/3 a ¾ del arsénico injerido es excretado en

la orina luego de unos días o una semana (WHO, 2001). El metabolismo del

arsénico en el cuerpo humano es controlado por dos tipos de reacciones

principalmente: a) reducción del As (V) a As (III) y b) la metilación oxidativa de As

(III), cuyos productos son excretados por la orina.

3.6. Normatividad sobre la calidad del agua asociada al

Arsénico.

La contaminación por arsénico de las aguas subterráneas es un problema muy

extendido; varias regiones en el mundo presentan niveles importantes de consumo

de agua contaminada. Los síntomas y signos asociados a elevados niveles de

exposición prolongada al arsénico inorgánico difieren entre las personas, los grupos

de población y las zonas geográficas. No existe pues una definición universal de las

enfermedades causadas por el arsénico, lo que complica la evaluación de su carga

para la salud. De modo análogo, no existe tampoco un método para distinguir los

casos de cáncer causados por arsénico de los inducidos por otros factores, por lo

que se carece de una estimación fiable de la magnitud del problema a nivel mundial.

Es por tanto que cada país tiene su propia normatividad respecto a los límites

permitidos de arsénico para aguas de consumo. Sin embargo, existen referencias

internacionales que unificar los criterios de calidad de agua, enfocados en el

aseguramiento de la salud humana.

Page 44: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

44

3.6.1. Normas internacionales

La Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) de los Estados Unidos es

uno de los organismos más reconocidos a nivel mundial que ha buscado disminuir

el riesgo de la salud pública por la exposición a diferentes agentes que han

denominado como peligrosos. Con respecto al Arsénico, se han llevado a cabo

diferentes estudios que han asociado la exposición prolongada a arsénico en aguas

de consumo, con el riesgo de padecer cáncer de vejiga, pulmón, piel, riñones, fosas

nasales, hígado y próstata (Riancho,1998).

Hasta el año 2001 la EPA consideraba un límite máximo permisible de arsénico en

aguas de consumo de 50 µg/L. Sin embargo, luego de este año, bajo el poder que

le confiere la enmienda de 1996, adoptó un estándar más bajo de 10 µg/L.

Para la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés, World

Health Organization), el arsénico es uno de los 10 agentes químicos más peligrosos

para la salud pública. Por lo tanto ha diseñado unas guías con valores de referencia,

con base en evidencia científica. La WHO publicó una guía denominada "Guidelines

for drinking-water quality" que busca ser la base para las regulaciones y estándares

a nivel mundial. El límite recomendado por este organismo para el arsénico en

aguas de consumo es de 10 µg/L, aunque es valor es provisional debido a las

dificultades existentes en la medición y las dificultades prácticas que conlleva la

remoción de arsénico a nivel de proceso.

Es por tanto que se espera que cada estado determine el límite permisible

evaluando las circunstancias locales, sus recursos y el riesgo de fuentes de bajo

arsénico que pueden contaminarse de manera microbiológica.

Page 45: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

45

En la tabla 2 se puede apreciar el límite permitido de arsénico en algunos países

del mundo.

Tabla 2. Comparación de los límites de As en diferentes países (Maldonado, 2011)

País / Organización Nivel de contaminación máximo (µ g/l)

Argentina (Código Alimentario) 50

Canadá 25

USA (USEPA, Agencia de Protección Ambiental de USA) Nivel Máximo de Contaminación 50 *

Francia 50

República Federal de Alemania 40 **

Organización Mundial de la Salud (OMS) Valor Guía Provisional 10

Unión Europea Concentración Máxima Admisible (MAC)

10***

India 50

China 50

Taiwán 50

México NOM-127-SSA-1994 25

*EPA ha estado considerando disminuir los valores a 0,002 - 0,020 mg/l.

** Este valor disminuyó a 0,010 mg/l en 1996

3.6.2. Normas nacionales

Hasta el año 2000, estaba en vigencia la norma mexicana relativa a agua para uso

y consumo humano, NOM 127-SSA1-1994. Con respecto al arsénico, el límite era

de 50 µg/L. Sin embargo, en el año 2000 entró en vigor la modificación a la norma

oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994, “salud ambiental. Agua para uso y consumo

humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el

agua para su potabilización”.

Con la modificación realizada el límite permisible de arsénico se iba a ajustar

anualmente como se muestra en la tabla 3.

Page 46: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

46

Tabla 3. Cumplimiento gradual de límites permisibles de arsénico (NOM 127-SSA1-1994)

Límite permisible

(mg/l) Año

0.045 2001

0.040 2002

0.035 2003

0.030 2004

0.025 2005

Lo anterior quiere decir, que desde el año 2000, cada año siguiente el límite

disminuiría 0.005 mg/L hasta llegar a 0.025 mg/L ó 25 µg/L, que corresponde al

valor límite actual.

3.7. Métodos para remover arsénico del agua.

3.7.1. Oxidación y Filtración

3.7.1.1. Oxidación de hierro y arsénico

La oxidación comúnmente se utiliza para la remoción de hierro y manganeso, dando

lugar a problemas de olores y de sabor en las aguas. Los oxihidróxidos

(Compuestos químicos que comúnmente se forman en el agua con diferente

contenido de cationes de hierro (Fe2+ and Fe3+), oxígeno, hidroxilos, agua y algunas

cantidades de SO42−, CO3

2− and Cl−) insolubles de hierro y manganeso adsorben

cantidades significativas de arsénico antes de removerlos por filtración o

sedimentación, siendo los de hierro aquellos que presentan mejores eficiencias de

remoción (EPA, 2000). Las aguas anóxicas tipo reductoras contienen

preferencialmente As (III) y por lo tanto el proceso de remoción se hace más efectivo

si previamente se realiza una oxidación a As (V).

En muchos casos los procesos para remover arsénico utilizan el hierro natural de

las aguas subterráneas, se agregan sales férricas o se utilizan adsorbentes sólidos

Page 47: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

47

de lecho fijo. Todos ellos dependen de la capacidad de los oxihidroxidos de hierro

de adsorber tanto el As (III) como el As (V).

Algunos de los aspectos a tener en cuenta con la remoción de arsénico utilizando

hierro son (Lytle et al, 2005):

En presencia de sulfatos y pH mayores a 8, la remoción de arsénico se

disminuye de manera significativa.

La remoción de arsénico se puede mejorar siempre aumentando la carga

de hierro en solución.

El calcio aumenta la adsorción de arseniato y contrarresta la influencia

negativa de la sílice.

Se prefiere siempre una preoxidación del As (III) a As (V) ya que este

último se adsorbe más fácilmente.

Cuando el pH es mayor a 8 se requiere el ajuste de pH, por lo que se

debe tener en cuenta el manejo de sustancias acidas peligrosas.

(Peyton et al, 2006) estudió formas para mejorar la remoción de arsénico en plantas

de Illinois (USA) y alcanzar el límite de 10 ppb de arsénico, basado en la química

Fenton, donde utilizó peróxido de hidrógeno (H2O2) el cual reacciona con el hierro

ferroso para producir radicales hidroxilos. Tal reducción se logró con 0.9 ppm de

H2O2 (antes de aireación) y 6 ppm de hierro (FeCl3). Sin peróxido la aireación

alcanza un 25% de oxidación en 30 minutos, sin embargo con la adición del

peróxido, la reducción puede alcanzar el 50% en un minuto, con una oxidación de

As (III) proporcional a la dosificación de peróxido.

Page 48: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

48

En los casos en los que se ha implementado como paso previo a la separación una

etapa de oxidación, se ha observado una mejora ostensible en la remoción de As

(III).

Algunos de los agentes oxidantes más utilizados han sido la clorina (Cl2), el dióxido

de cloro (ClO2), el peróxido de hidrógeno, la cloroamina (NH2Cl), el permanganato

(MnO4-) (Ghurye and Clifford, 2001, 2004; Lee et al., 2011), el ferrato (FeO42-) (Fan

et al., 2003) y el ozono (Snigdha et al, 2014).

En la tabla 4 se encuentran los potenciales redox de algunos de los principales

oxidantes.

Tabla 4. Potenciales redox de algunos agentes oxidantes. (Forero et al, 2005)

Los procesos de oxidación avanzada (POA) engloban todas aquellas tecnologías

en las cuales hay generación insitu de radicales hidroxilo, los cuales son altamente

reactivos y tienen un gran poder oxidante (Glaze et al, 1987). Son clasificados como

fotoquímicos y no fotoquímicos, y son generalmente utilizados en combinaciones.

Diversos autores han estudiado los POA para tratamiento de aguas, como por

ejemplo en aguas industriales (Vogelpohl et al, 2003), su potencial para reducir

sustancias orgánicas peligrosas y bajo condiciones óptimas logran disminuirlas a

CO2, agua y sales minerales.

Page 49: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

49

La remoción de arsénico con ozono conlleva dos pasos. El primero consiste en una

oxidación, donde se busca que todo el As (III) presente en el agua se oxide a As

(V). Al someter el As (III) al contacto con ozono se pueden generar dos reacciones

dependiendo del pH del sistema como se muestra en las reacciones 5 y 6.

𝐻3𝐴𝑠𝑂3 + 𝑂3 → 𝐻2𝐴𝑠𝑂4− + 𝑂2 + 𝐻+ pH= 6.5……… (5)

𝐻3𝐴𝑠𝑂3 + 𝑂3 → 𝐻𝐴𝑠𝑂42− + 𝑂2 + 2𝐻+ pH= 8.5…….. (6)

Estas reacciones son muy rápida para el ozono, así como para otros oxidantes,

tales como cloro y permanganato, mientras que para oxígeno, peróxido de

hidrógeno y cloruro de amonio la reacción suele ser muy lenta (Singh, 2015). Las

reacciones 7 y 8 que se suceden con hipoclorito y permanganato se muestran a

continuación:

𝐻3𝐴𝑠𝑂3 + 𝑁𝑎𝑂𝐶𝑙 → 𝐻2𝐴𝑠𝑂4− + 𝑂2 + 𝑁𝑎+ + 𝐶𝑙− + 𝐻+……. (7)

3𝐻3𝐴𝑠𝑂3 + 2𝑀𝑛𝑂4− → 3𝐻𝐴𝑠𝑂4

− + 2𝑀𝑛𝑂2 + 𝐻2𝑂 + 4𝐻+……. (8)

La información disponible sobre las velocidades de oxidación de arsénico en aguas

subterráneas puede llegar a ser inconsistente y contradictoria. Mientras algunos

estudios sugieren que bajo condiciones ambientales todo el As (III) puede oxidarse

con oxígeno he hipoclorito en menos de 61 días (Frank and Clifford, 1986). Estudios

realizados con hipoclorito sugieren que los tiempos de conversión de As (III) o As

(V) están alrededor de los 5 s, mientras que para el cloruro de amonio y el oxígeno

no se obtuvieron resultados satisfactorios (Frank and Clifford, 1986). Al utilizar

cantidades estequiometricas la conversión de As (III) a As (V) para agentes

oxidantes como ozono, hipoclorito y permanganato puede ser total siempre y

cuando no se encuentre en el mismo medio materia orgánica, de lo contrario se

pueden obtener eficiencias alrededor de 95%, sin embargo un exceso de agente

oxidante permitiría lograr un 100% de remoción (Ghurye, G. & Clifford, D., 2004).

Otros estudios se han realizado sobre las velocidades de oxidación de arsénico con

oxígeno, ozono y aire en aguas subterráneas (Kim and Nriagu, 2000) y se encontró

Page 50: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

50

que los periodos de vida media en la oxidación con ozono fueron de 4 minutos, con

oxígeno el tiempo fue más extenso, de 2 a 5 días; mientras que con aire el periodo

fue de 9 días. Se han realizado más estudios sin resultados contundentes (Frank

1986, Cherry 1979, Bockelen 1992).

Pruebas realizadas en aguas contaminadas han permitido establecer que el

porcentaje de oxidación alcanzado con la aplicación de aire u oxígeno puro se

encuentra entre el 54 y 57% (Kim y Nriagu, 2000), mientras que utilizando ozono,

puede alcanzarse una oxidación completa. Por otro lado, el uso de otros oxidantes

tales como cloro o hipoclorito pueden provocar la formación de lodos (Singh, 2015).

La oxidación con ozono puede actuar sobre varios contaminantes en solución

acuosa de dos formas, por reacción directa con el ozono molecular y por reacción

indirecta con especies radicales que se forman cuando el ozono se descompone en

el agua. El principal objetivo del oxidante en este caso es convertir el As (III) en As

(V) ya que en esta forma se facilita la remoción del arsénico con una separación

líquido-sólido sin generar subproductos.

La reacción indirecta se realiza via radicales libres. El primer paso es el decaimiento

del ozono acelerado por iniciadores para formar oxidantes secundarios tales como

radicales hidroxil (OH°). Estos reaccionan indistintamente e inmediatamente con

solutos (Hoigné and Bader, 1983). El mecanismo se divide en tres partes: un paso

de iniciación donde ocurre la reacción entre el ión hidróxido y el ozono que conduce

a la formación de un radical anión superóxido (O2°-) y un radical hidroperoxil (HO2°).

𝑂3 + 𝑂𝐻− → 𝑂2𝑜− + 𝐻𝑂2

𝑜− k1= 70 M-1s-1 …….. (9)

El radical hidroperoxil está en un equilibrio ácido-base.

𝐻𝑂2𝑜− ↔ 𝑂2

𝑜− + 𝐻+ pKa = 4.8……… (10)

Page 51: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

51

El segundo paso es la cadena de radicales. El anión ozónido (O3o-) formado por la

reacción entre el ozono y el radical anión super-óxido se descompone

inmediatamente en un radical OH.

𝑂3 + 𝑂2𝑜− → 𝑂3

𝑜− + 𝑂2 k2= 1.6 M-1s-1 …….. (11)

𝐻𝑂3𝑜 ↔ 𝑂3

𝑜− + 𝐻+ pKa = 6.2…….. (12)

𝐻𝑂3𝑜 ↔ 𝑂𝐻𝑜 + 𝑂2 k3= 1.1 108 M-1s-1 ……... (13)

El OHo puede reaccionar inmediatamente con ozono en la siguiente forma:

𝑂𝐻𝑜 + 𝑂3 ↔ 𝐻𝑂4𝑜 k4= 2.0 109 M-1s-1 ……. (14)

𝐻𝑂4𝑜 ↔ 𝑂2 + 𝐻𝑂2

𝑜 k5= 2.8 104 s-1………. (15)

Así, con el decaimiento de HO4o en oxígeno y radical hidroperóxido la reacción en

cadena puede comenzar de nuevo. Las sustancias que promueven la conversión

de OHo en radical superóxido O2o-/HO2

o promueven la reacción en cadena y se

denominan promotores. El OHo puede reaccionar con sustancias orgánicas e

inorgánicas como el arsénico y formar compuestos secundarios que terminan la

reacción.

3.7.1.2. Oxidación pasiva y sedimentación

Es la aplicación más simple de la oxidación, la cual envuelve el almacenamiento del

agua en grandes contenedores. La técnica requiere altas concentraciones de hierro

en el agua y oxígeno del aire para mezclarlo con el agua durante el bombeo, llenado

y almacenamiento. El hierro que precipita adsorbe el arsénico y se asienta por

gravedad. La efectividad del proceso depende de la relación Fe/As y la velocidad

de sedimentación y oxidación. La eficiencia puede ser mejorada por exposición a

radiación solar, que oxida el As (III) a As (V), mejorando su remoción.

Page 52: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

52

3.8. Coagulación, precipitación y filtración

Este método amplia los procesos operativos en plantas de remoción de hierro y

manganeso por la adición de sales metálicas sobre las cuales el arsénico se

adsorbe. La coagulación es ampliamente utilizada en plantas de tratamiento para

remover coloides y materia suspendida, donde los aglomerados de partículas más

pequeñas son separados ya sea por filtración o decantación (Hammer and Hammer,

2001). Las partículas formadas pueden remover constituyentes disueltos del agua,

frecuentemente ayudados por la adición de coagulantes de sales metálicas. Los

coagulantes más comunes son el sulfato de aluminio, sulfato férrico y el cloruro

férrico, los cuales tienen la capacidad de adsorber arsénico. La coagulación puede

llegar a lograr una remoción hasta del 90% de As (V), sin embargo, la remoción de

As (III) es bastante deficiente sin una oxidación previa (EPA, 2000). La eficiencia en

la remoción de arsénico está afectada por el tipo y la dosificación del coagulante, el

pH y la presencia de iones que compiten por los sitios activos de adsorción. El rango

de pH óptimo de trabajo para los sulfatos de hierro y aluminio se encuentra entre 5

y 8, sin embargo, los coagulantes de hierro remueven arsénico de manera más

eficiente que los de aluminio. Las dosificaciones dependen de la calidad del agua,

especialmente el contenido de hierro (Edwards, 1994).

Los sistemas de coagulación y filtración tienden a ser complejos, comprendiendo un

sistema de alimentación química, equipos de mezclado, un estanque de mezclado,

floculadores y sedimentadores, un medio filtrante, y facilidades para manejo de

lodos y retrolavado de los filtros (EPA, 2000). No obstante, son las técnicas más

utilizadas en los servicios municipales de tratamiento de aguas, donde se puede

lograr la economía de escala y los requerimientos de experticia del personal, manejo

de químicos y monitoreo de proceso se pueden manejar. Las dificultades prácticas

pueden surgir cuando los coagulantes poseen un tamaño de grano tan fino, que los

filtros convencionales se obstruyen o fallan en la remoción de partículas de arsénico.

Page 53: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

53

3.9. Ablandamiento con cal

El ablandamiento con cal es utilizado en las grandes plantas de tratamiento para

reducir la dureza causada por altas concentración de calcio y magnesio. En el

proceso se aumenta el pH por la adición de cal (NaOH) o soda cáustica (Na2CO3)

para precipitar el carbonato de calcio a pH entre 9 y 9.5, o el hidróxido de magnesio

a pH>10.5. También se puede lograr la precipitación de hidróxidos de hierro que

vienen en el agua o que es agregado como coagulante. Con la precipitación del

carbonato de calcio es posible remover algo de As (V), hasta un 10%, debido a su

adsorción; además, si se precipitan hidróxidos de magnesio o de hierro se pueden

obtener remociones entre 60% y 95% (Edwards, 1995). La remoción óptima de As

(V) ocurre a pH 10.5 y la de As (III) a pH mayores a 11. En pH más bajos, la eficiencia

disminuye significativamente (EPA, 2000). Al igual que en las técnica previamente

descritas, la remoción de As (V) es mucho mayor que la de As (III), por lo que es

recomendable una fase previa de oxidación para mejorar la eficiencia global.

3.10. Procesos de adsorción

Otra de las tecnologías para tratamiento de agua y remoción de arsénico, tiene que

ver con la adsorción de arsénico sobre la superficie de óxidos aluminio, hierro,

manganeso, titanio y cerio, además de algunos materiales biológicos. Otros

adsorbentes, incluyendo el sulfuro de hierro modificado, la alúmina activada

modificada con hierro, zeolita modificada y carbones activados impregnados con

hierro son también otras opciones en estudio (Shevade and Ford, 2004; Payne and

Abdel-Fattah, 2005; Westerhoff et al., 2006). En todos los casos la capacidad de

adsorción de As (V) es significativamente mayor que la de As (III). El adsorbente

normalmente es colocado en un tanque o en un reactor de lecho fijo a través del

cual el agua fluye bien sea por gravedad o por bombeo mecánico. Esta tecnología

Page 54: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

54

se usa por lo general en aguas con bajo contenido de hierro y manganeso, ya que

de lo contrario se generarían taponamientos en el material adsorbente.

Los adsorbentes se describen en términos de su capacidad de adsorción y una

isoterma de sorción, la cual mide la repartición del contaminante entre el sólido y el

líquido.

3.10.1. Alúmina activada

La alúmina activada es un óxido de aluminio amorfo preparado por deshidratación

de Al(OH)3 a alta temperatura, cuya superficie puede intercambiar contaminantes

por grupos hidroxil. La alumina activada es capaz de remover más del 90% de As

(V) pero la remoción de As (III) es mucho menos eficiente. La remoción de arsénico

es fuertemente dependiente del pH, con un rango óptimo entre 5.5 y 6.0, por lo cual

frecuentemente se requiere acidificar y posteriormente neutralizar para prevenir

problemas de corrosión. La alumina tiene una fuerte afinidad por el arseniato pero

no por el arsenito y es afectada por competencia iónica según la siguiente secuencia

(EPA, 2000).

𝑂𝐻− > 𝐻2𝐴𝑠𝑂4− > 𝑆𝑖(𝑂𝐻)3𝑂− > 𝐹− > 𝐻𝑆𝑒𝑂3

− > 𝐷𝑂𝐶 > 𝑆𝑂42− > 𝐻3𝐴𝑠𝑂3

3.10.2. Adsorbentes sintéticos de oxihidróxido de hierro

Tanto el hidróxido férrico granular, como el óxido férrico, pueden remover As (III) y

As (V) sin ajustes de pH o preoxidación, además de otros tantos elementos. Estas

dos sustancias no producen lodos de alta toxicidad. Los medios granulares han sido

diseñados para permitir el flujo y poseer grandes áreas de contacto. Estos medios

también se han incorporado en polímeros para mejorar la permeabilidad y la

Page 55: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

55

estabilidad estructural, y así, hacer más práctica la regeneración del medio

adsorbente (DeMarco et al., 2003). Los adsorbentes sintéticos tienen una estructura

de costos diferente a la de otros sistemas de tratamiento. La inversión de capital en

tuberías y recipientes es menor pero el costo del medio es crítico y depende

fuertemente de las características de calidad de agua que se requieran.

3.10.3. Arenas recubiertas de óxidos de hierro

El uso de arenas recubiertas de óxidos de hierro y reactores de lecho fijo no son

procesos comunes en las tecnologías de remoción de arsénico (EPA, 2000). Sin

embargo, en la India se han usado con éxito arenas naturales ricas en hierro. A nivel

de proceso su manejo es idéntico al de los oxidos y oxihidróxidos de hierro.

Adsorben tanto As (III), como As (V), además de otros elementos. El medio

adsorbente puede ser regenerado y reemplazados dependiendo del estudio de

costos. La adsorción de As (V) es mucho mayor que la de As (III), sin embargo la

dasorción de As (V) disminuye significativamente cuando el agua toma un carácter

alcalino, con pH>8.5.

3.10.4. Carbón activado

Como complemento al proceso de oxidación con ozono, se ha propuesto la

implementación de un sistema de adsorción con carbón activado comercial, que

permitirá retirar todo el As (V) de la solución acuosa, obtenido previamente de la

oxidación del As (III). El carbón activo se utiliza para alcanzar una superficie interna

muy grande (entre 500 - 1500 m2/g). Esta superficie interna grande hace que el

carbón tenga una adsorción elevada.

Los carbones activados se obtienen por calentamiento de materiales que contienen

carbono como carbón, cáscaras de coco, la madera, la turba, el lignito y el petróleo.

En este proceso se eliminan los compuestos volátiles luego de los cual queda un

Page 56: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

56

residuo que es el que se denomina carbón activado. El carbón activado es un

producto que posee una estructura cristalina reticular similar a la del grafito; es

extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas superficiales del orden

de 1,500 m2 ó más, por gramo de carbón. Se pueden distinguir tres tipos de poro en

el carbón activado: Microporo (0-20 Ang), Poro transitorios (20-500 Ang),

Macroporos (>500 Ang) La materia prima de un carbón activado juega un papel

importante al determinar la habilidad del producto final para adsorber ciertas

especies moleculares. Los carbones activados derivados de la cáscara de coco

muestran un predominio en micro poros, mientras que los carbones activados

derivados del carbón mineral tienen un mayor rango de poros transitorios. Varios

factores pueden afectar la adsorción: la distribución del tamaño de los poros, el

tamaño molecular de la impureza, tamaño de la partícula de carbón, temperatura

del tratamiento del carbón, y el pH de la solución.

Se han realizado diferentes estudios sobre la aplicabilidad del carbón activado para

la remoción de arsénico en aguas. La gran mayoría de estudios desarrollados se

han enfocado en establecer las condiciones óptimas de aplicación. Se ha

encontrado, que el pH es una de las propiedades críticas que influye sobre la

adsorción, ya que influye en el tipo de especie de arsénico que se encuentra en

solución y por lo tanto de su capacidad para adsorberse en la superficie del sólido.

Algunos estudios sugieren que el pH óptimo de trabajo se encuentra entre 3 y 5

(Gupta and Chen), sin embargo, otros trabajos reportan pH óptimos entre 5 y 6

(Kamegawa et al, 2011), así como entre 7 y 8 (Mohan & Pittman, 2007), lo cual

evidencia la disparidad entre los resultados de estas investigaciones. Asimismo

trabajos realizados con diferentes tipos de carbono, en donde se evaluó la influencia

del pH en la capacidad de adsorción, evidenció que el pH óptimo era de 4, donde la

adsorción resultó ser un orden de magnitud más elevada que otros valores

estudiados (Huang and Fu, 1984). Se puede notar entonces, que el pH óptimo para

la adsorción de especies de arsénico sobre carbón activado difiere enormemente

en diferentes autores, sin embargo todos coinciden en afirmar que el As (V) presenta

Page 57: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

57

mayor capacidad de adsorción que el As (III) y lo hace en forma de iones complejos

(Kamegawa et al, 2011).

La capacidad de adsorción del carbón activado puede mejorar notablemente si se

impregna con algunos iones como Cu2+ y Fe3+; estos cargan positivamente la

superficie del sólido, lo que atrae a la contraparte negativa del arsénico y permite

que se fije sobre la superficie (Huang and Van, 1989). Se observó que impregnar el

carbón activado con cobre mejoró la adsorción de As (III) debido a la quimisorción

o precipitación de CuHAsO3. Un caso similar fue obtenido para la remoción de As

(V) utilizando iones de Fe3+ en carbón activado (Huang and Van, 1989).

3.10.5. Filtración Greendsand

El material geológico conocido como “greendsand”, contiene un mineral arcilloso

rico en hierro denominado glauconita, que se forma de manera natural en

sedimentos marinos. En tratamiento de aguas, la glauconita es normalmente tratada

previamente con permanganato de potasio (KMnO4). El recubrimiento de óxido de

manganeso promueve las reacciones de oxidación, intercambio y adsorción, donde

el arsénico es inicialmente intercambiado sobre la superficie del óxido, oxidado de

As (III) a As (V) y adsorbido a la arena (Subramanian et al., 1997). La efectividad de

filtración del greensand está fuertemente correlacionado con el contenido de hierro

ferroso en el agua cruda. Se han reportado eficiencias hasta del 80% cuando la

relación Fe:As es mayor a 20 (Subramanian et al., 1997; EPA, 2000). El uso de

greensand se ha usado comúnmente en filtros presurizados para abastecimiento

industrial y de las comunidades. Las aguas que contienen importantes cantidades

de As (III), deben ser previamente oxidadas con clorina y permanganato, y donde la

relación Fe:As sea < 20, se debe agregar cloruro férrico (EPA, 2003a)

Page 58: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

58

3.10.6. Óxidos de manganeso

Los óxidos de manganeso pueden limpiar el arsénico de soluciones aunque la

capacidad de adsorción se reduce rápidamente de 470 µg/g a pH 3 a 230 µg/L a pH

7, y solo 30 µg/L a pH 10 (Ouvrard et al., 2001, 2002). Es por esto que en la práctica

se requiere un ajuste continuo del pH. La penetración en los filtros de oxidos de

manganeso depende de la velocidad de flujo y debe limitarse a sistemas de flujo

lentos. Los óxidos de manganeso pueden ser regenerados con soda cáustica, pero

requiere neutralización ácida y produce partículas finas que son difíciles de remover.

Aunque existen restricciones para el uso de óxidos de manganeso puro, minerales

naturales que contienen óxidos de hierro y manganeso muestran ser promisorios,

donde el manganeso promueve la oxidación de As (III) a As (V). Bajo condiciones

de laboratorio se logra remover casi el 100% de arsénico de aguas subterráneas

que contienen entre 40 y 180 ppb y se adsorbe más fuertemente el As (III) que el

As (V) (Chakravarty et al., 2002).

3.10.7. Óxidos de titanio

Se ha comprobado que el óxido de titanio nanocristalino tiene potencial para la

remoción de arsénico, tanto As (III), como As (V), de aguas de consumo. Aunque la

remoción del As (V) es mucho más rápida, la oxidación del As (III) con TiO2 para

convertirlo en As (V), soluciona el inconveniente (Pena et al., 2005). La presencia

de fosfatos, silicatos y carbonatos solamente causan una reducción moderada en la

remoción de arsénico. Aunque la eficiencia de remoción disminuye a pH altos, el

efecto no es significativo en aguas con pH<8 y la remoción máxima de As (III) ocurre

a pH 7.5. La ventaja principal de los óxidos de titanio sobre los de hierro es su rápida

cinética.

Page 59: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

59

3.10.8. Óxidos de cerio

Los óxidos de cerio tienen una alta selectividad para adsorber tanto As (III) como

As (V) en un amplio rango de condiciones geológicas sin necesidad de preoxidación

o ajustes de pH (Ahmed, 2003). El óxido de cerio ha sido combinado con un

copolimero de alcohol de vinil etileno para producir cuentas que son usadas en

filtros. Las cuentas de polímeros pueden ser regeneradas con hidróxido de sodio y

en ocasiones se combina con filtros de arena para la remoción de hierro.

3.10.9. Filtración biológica adsorbente

Se ha podido demostrar que bacterias ferroxidantes pueden remover arseniato y

arsenito de aguas subterráneas ricas en hierro ferroso y simultáneamente reducir

concentraciones altas de hierro y manganeso (Katsoyiannis et al., 2002;

Katsoyiannis and Zouboulis, 2004). En ensayos realizados con columnas de lecho

fijo, empacadas con cuentas de poli estireno, se utilizó agua que contenía 2.8 ppm

de hierro y a la cual se le agregó hasta 200 ppb de As (III) y As (V). La bacteria

Gallionella Ferruginea y Leptothrix Ochracea estaban presentes naturalmente en el

agua y crecieron para producir una biopelícula rica en hierro en las columnas. La

remoción óptima de hierro ocurrió a pH de 7.2 y 2.7 ppm de oxígeno disuelto,

mientras que la remoción óptima de As (III) ocurrió cuando el oxígeno se elevó hasta

3.7 ppm.

Algunas de las ventajas de la catálisis bacteriana son:

Se reduce el tiempo tomado para oxidar el As (III) a As (V) a tan solo unos

minutos.

No se requiere dosificación de aditivos químicos.

No hay punto de descomposición debido a que el hierro se produce

continuamente.

Page 60: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

60

El método es potencialmente económico, sin embargo existe la posibilidad de que

se formen bio-incrustaciones, por lo tanto se requiere de pruebas piloto para verificar

el funcionamiento.

3.11. Intercambio iónico

Las resinas de intercambio iónico pueden ser intercambioadores anionicos de base

fuerte o débil o intercambiadores catiónicos de ácido fuerte o débil (EPA, 2003b).

Generalmente se seleccionan las resinas de base fuerte para intercambiar de los

iones de arseniato o arsenito por iones de cloruro. El intercambio solamente es

efectivo para iones con carga y por lo tanto solamente trabaja bien para el As (V).

Para el As (III) se requiere un tratamiento previo de oxidación para pasarlo a As (V).

La selectividad de las resinas es mayor para los iones divalentes y por lo tanto la

remoción de arsénico se da bien a pH altos. El orden de preferencia de intercambio

para la mayoría de resinas de base fuerte es el siguiente (EPA, 2000):

𝐶𝑟𝑂42− > 𝐶𝑙𝑂4

2− > 𝑆𝑒𝑂4− > 𝑆𝑂4

2− > 𝑁𝑂3− > 𝐻𝐴𝑠𝑂4

2− > 𝐶𝑁− > 𝐶𝑙− > 𝐻2𝐴𝑠𝑂4− > 𝑂𝐻−

> 𝐹−

La selectividad hacia el sulfato es importante, ya que el intercambio iónico no es

económico cuando el sulfato excede los 150 ppm y los sólidos totales disueltos

(TDS) superan los 500 ppm (AWWA, 1999). Cuando la resina está saturada con

arsénico, se debe regenerar con una solución fuerte de ácido clorhídrico (HCl) o

cloruro de sodio (NaCl), esto crea un efluente líquido tóxico, que requiere de una

disposición cuidadosa, lo cual implica un aumento en el costo del proceso. Uno de

los más efectivos intercambiadores para la mayoría de los metales y el arsénico es

el “CoTreat”, un medio de intercambio fabricado a base de titanio (Vaaramaa and

Lehto, 2003)

Page 61: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

61

3.12. Tecnologías de membrana

La filtración por memebrana depende de billones de huecos microscópicos que

actúan como una barrera selectiva para el movimiento de moléculas bajo la

influencia de un gradiente de presión. La tecnología de membranas está dividida en

tecnologías de altas presiones (0.3-7.0 MPa) y de bajas presiones (5-100 psi; 0.03-

0.7 MPa) (Shih, 2005). Los sistemas de altas presiones incluyen la osmosis inversa

y la nanofiltración y principalmente remueven contaminantes por difusión química.

Los sistemas de baja presión microfiltración y ultrafiltración y remueven

contaminantes por tamizado físico.

3.12.1. Osmosis Inversa

La osmosis inversa es la tecnología de membranas más antigua y establecida y es

bien conocida por su uso en los procesos de desalinización. El ion de arseniato es

más fácilmente separado que el ion de arsenito debido a la carga. Por lo tanto es

necesario realizar previamente un ajuste de pH y un oxidación (Ning, 2002). La

eficiencia de remoción depende del tipo de membrana. Las membranas de Acetato

y celulosa remueven hasta el 90% de As (V) y el 70% de As (III). Membranas más

recientes de poliamidas y alcoholes polivinilicos pueden remover 95% de As (V) y

90% de As (III) a pH 10. Sin embargo en pH neutro la remoción de As (III) puede

disminuir hasta 20% (Shih, 2005). Cuando el carbono orgánico disuelto (DOC, por

sus siglas en inglés, Disolved Organic Carbon) es elevado se reduce la efectividad

de remoción, sin embargo la osmosis inversa presenta ventajas donde la salinidad

también es un inconveniente. Si el agua contiene concentraciones muy elevadas de

arsénico, puede lograrse una reducción hasta 50 ppb.

Page 62: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

62

3.12.2. Nanofiltración

La nanofiltración requiere mucho menos energía que la osmosis inversa y remueve

tanto As (III) como As (V) debido tanto al pequeño de los poros de la membrana,

como a los efectos de carga iónica que dependen de la membrana en particular. En

pH 6-8 la eficiencia de remoción de arsenito es mucho menor que la de arseniato.

La eficiencia de remoción de arsénico aumenta en aguas ricas en cloruro de sodio.

La remoción de arsenito solo es significativa cuando el pH>10, que es cuando se

ioniza. Una desventaja de las tecnologías de membrana es la alta demanda de

energía que requieren

3.12.3. Microfiltración y ultrafiltración

La microfiltración remueve partículas con peso molecular de más de 50,000 o

tamaños mayores a 0.05 µm, como los son el arseniato y el arsenito. La

ultrafiltración también depende del tamizaje físico para remover constituyentes y

tiene una aplicación muy limitada para la aplicación de arsénico (Ravenscroft, 2009),

aunque ensayos realizados sugieren que tiene potencial cuando se combina con

repulsión eléctrica (Shih, 2005).

3.13. Métodos electrolíticos

La electrodiálisis inversa es una forma compleja de intercambio iónico controlado

por corrientes eléctricas alternas en la cual los iones migran desde la solución

menos concentrada a la más concentrada. Los sistemas de electrodiálisis inversa

son complejos para el diseño pero son completamente automatizados y no

requieren la adición de químicos y solamente requieren de mantenimiento en cuanto

a cambio de cartuchos de los filtros, calibración de instrumentos, reemplazo de

membrana y electrodos, y mantenimiento de las bombas. Típicamente este sistema

Page 63: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

63

remueve entre el 70 y 80% de TDS, con remociones de As (III) y As (V) de 28% y

86%, respectivamente.

La electrocoagulación se usa principalmente en sistemas de tratamiento de aguas

residuales pero ha sido usado en aplicaciones a nivel de planta piloto en la región

de Lagunera en México (Parga et al., 2005). El mecanismo de remoción involucra

oxidación, reducción, adsorción, precipitación y flotación. Una corriente eléctrica en

continuo es aplicada al agua, a la cual se le adiciona algo de sal. En un ánodo de

sacrificio, hecho de hierro y aluminio, se producen cationes polivalentes. El As (III)

y As (V) reaccionan con los iones hidroxilo producidos en el cátodo para formar

hidróxidos que adsorben contaminantes. El proceso es sensible a la conductividad

eléctrica del agua pero no es pH dependiente en el rango de 6-8 (Kumar et al.,

2004). En ensayos posteriores, en una planta de tratamiento móvil, con una

capacidad de 30L/min se realizaron pruebas con concentraciones de arsénico entre

25 y 50 ppb, una conductividad eléctrica de 600-4000 µS/cm y pH entre 5.5-7.1.

Luego del paso por el reactor de electrocoagulación el arsénico residual se redujo

a 2 ppb, con una remoción del 99%, un pH final de 8.5 y una conductividad eléctrica

de 500-2000 µS/cm.

3.14. Fitofiltración

La fitofiltración es una tecnología emergente donde se utilizan plantas para la

remoción de contaminantes del agua y ha sido utilizada con éxito para la remoción

de cromo, uranio, cesio y plomo (Elless et al., 2005). Recientemente se ha

descubierto que varios helechos hiperacumuladores, como la Pteris vittata, pueden

acumular hasta 22,000 mg/ Kg de arsénico en sus hojas. En ensayos hidropónicos

en batch, esta planta redujo la concentración de arsénico de 500 ppb a < 2 ppb. En

ensayos a nivel de planta piloto, realizados en Albuquerque, Nuevo México, se

utilizó un sistema de fitofiltración en flujo continuo para trata agua subterránea con

Page 64: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

64

pH de 7.9 y un contenido de 12 ppb de As. El helecho de Pteris vittata fue creciendo

en sustrato, envuelta en espuma dentro de recipientes de plástico ranurados y

suspendidas en tanques de agua. Los tanques fueron guardados en un invernadero

y arreglados en series. Los volúmenes y las velocidades de flujo fueron ajustados

para asegurar el tiempo de contacto necesario. Las pruebas iniciales mostraron que

el agua salió con < 2 ppb de arsénico. El pH y la conductividad eléctrica del efluente

no cambió, el óxigeno disuelto se incrementó, y no se detectaron microorganismos

en los efluentes. Los helechos normalmente requerirían disposición en relleno

sanitario, aunque en algunos países ellos pueden ser secados y utilizados como

material en la fabricación de ladrillos.

Page 65: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

65

CAPITULO 4

METODOLOGIA

Page 66: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

66

IV. METODOLOGÍA

En el presente capítulo se presenta el esquema del trabajo experimental

desarrollado y los reactivos, equipo y materiales necesarios para llevar a cabo el

trabajo de investigación. Se consideraron cuatro etapas, en donde las dos primeras

están asociadas a la búsqueda de las mejores condiciones de las variables

fisicoquímicas para el proceso de adsorción, la tercera se enfocó a las pruebas de

ozonación para definir las condiciones óptimas de pH, dosis de ozono, tiempo de

reacción y concentración de arsénico, en la cuarta etapa se llevaron a cabo los

procesos combinados de ozonacion y adsorción con las mejores condiciones de

operación encontradas en las etapas anteriores.

En la primera etapa se seleccionó la clase de carbón más adecuado, con unas

características apropiadas para la adsorción de arsénico. Con base en la

disponibilidad de carbones comerciales se caracterizaron dos muestras de carbón

y se sometieron a pruebas preliminares de adsorción de arsénico en sus dos

estados de oxidación de interés, As (III) y As (V). La selección se realizó en base a

la mayor adsorción observada. Se realizó la caracterización del carbón mediante las

pruebas de humedad, densidad, pH, cenizas, índice de yodo, tamaño de poro y área

superficial.

La segunda etapa consistió en realizar pruebas para determinar las condiciones de

optimas de pH, tiempo de contacto, y concentración de arsénico, así mismo se

hicieron las isotermas de adsorción. Se hicieron pruebas confirmativas mediante las

técnicas de IR (Espectroscopia infrarojo), Raman y SEM (espectroscopia de barrido

de alta definición)

La tercera etapa del proyecto está enfocada en obtener las mejores condiciones

para la oxidación del arsénico, usando un método avanzado de oxidación como lo

es la ozonación. Las variables más importantes a optimizar fueron el pH, tiempo de

reacción, concentración de arsénico y el flujo de ozono-oxigeno.

Page 67: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

67

La cuarta etapa está diseñada para acoplar las condiciones encontradas en la

segunda etapa de adsorción y la tercera de oxidación y realizar el tren completo de

pruebas de remoción de arsénico de soluciones acuosas.

El desarrollo experimental está enfocado en determinar la eficiencia de remoción de

arsénico, con ozono para oxidar el arsénico de As (III) a As (V), para luego hacer

una separación sólido líquido con carbón activado. Es bien conocido que el carbón

activado se ha utilizado comercial e industrialmente para la purificación de aguas

debido a sus propiedades de adsorción de sustancias disueltas en fluidos (Minovic,

2014).

Page 68: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

68

Figura 4. Diagrama experimental.

METODOLOGÍA

Primera etapa

Pruebas de adsorción para la selección del carbón

Preparación de las soluciones sintética de

As(III) y As(V)

Selección del carbón, mediante la eficiencia de

adsorción de As(III) y As(V).

Cuantificación de As por absorción atómica con generador de hidruros

Caracterización del carbón(humedad,densidad

aparente ,pH,indice de yodo,cenizas,tamaño de poro y área superficial)

segunda etapa

Pruebas de Adsorción para el AS (V)

Pruebas de adsorción para determinar las condiciones optimas: pH y tiempo de

contacto

Determinación de isotermas de adsorción

Cuantificación de As por absorción atómica con generador de hidruros

Pruebas confirmativas de adsorción de As (V) con

tecnicas de FTIR, Raman, y SEM.

Tercera etapa

Pruebas de ozonación

Obtener las mejores condiciones de pH

,concentraciones de As , flujo de ozono-oxigeno y

tiempo de reacción.

Ozonación con las condicones ideales

As(III)→As(V)

Cuantificación de As por absorción atómica con generador de hidruros

Cuarta etapa

Pruebas de ozonación mas adsorción a condiciones

óptimas

Pruebas de oxidación con ozono, AS (III) a AS (V)

Pruebas de adsorcón del AS (V)

Cuantificación de As por absorción atómica con generador de hidruros

Page 69: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

69

Primera Etapa: Pruebas de adsorción para la selección

del carbón

En esta primera etapa, se realizaron pruebas para seleccionar el tipo de carbón con

un porcentaje alto de adsorción de As (V), y de la misma manera se caracterizó el

tipo seleccionado para comparar con las especificaciones dadas por el fabricante.

Se evaluaron algunas condiciones que influyen en la efectividad del proceso de

adsorción como el tiempo de contacto y pH del material adsorbente (carbón).

4.1. Pruebas de adsorción

4.1.1. Preparación de las soluciones de arsénico (III) y arsénico (V)

En esta primera etapa se trabajó con soluciones sintéticas de As (III) y As (V) de

concentraciones conocidas, a partir de As2O3 (trióxido de arsénico) del 99.99% de

pureza y Na3AsO4 (arseniato de sodio) de 99.99%. Se prepararon soluciones de 10

ppm y a partir de ellas se prepararon las diluciones necesarias.

4.1.2. Selección del carbón

Se evaluaron dos muestras de carbón activado granulado, proporcionadas por la

empresa CLARIMEX, el primero de ellos es carbón de madera de Tipo VG 6X20 y

su activación se realizó con ácido fosfórico; el segundo es de cáscara de coco de

Tipo CG 1000 12X40 y su activación se realizó con vapor caliente. La etapa

experimental consistió en ensayos de adsorción, donde se probaron diferentes

dosificaciones de carbón a una concentración constante de Arsénico. Los ensayos

incluyeron tanto la adsorción de As (III) como de As (V).

Page 70: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

70

Las muestras de carbón se sometieron a calentamiento en un horno, a 140°C, con

el objetivo de eliminar la humedad.

Se tomaron diferentes pesos de carbón en base seca (0,5, 1, 3, 6, 9 g) que luego

se agregaron a un matraz erlenmeyer de 250 ml y se taparon. Se agregó a cada

uno de ellos un volumen de 60 ml de una solución de As de concentración conocida,

se agitaron por 1 hora a 150 rpm y se filtraron por gravedad con papel filtro whatman

número 2. De estas soluciones se tomaron alícuotas para ser analizadas por

absorción atómica con generación de hidruros y así cuantificar el arsénico

adsorbido. Con base en los datos obtenidos, se calculó el porcentaje de adsorción

con cada tipo de carbón.

4.1.2.1 Determinación de isotermas de adsorción con nitrógeno y

distribución de tamaño de poro (BET).

Para la determinación del área superficial y el tamaño de poro se utilizó la isoterma

de S. Brunauer, P. Emmett y E. Teller (BET), usando un equipo Micromeritics triStar

III (figura 5), en este análisis se usa N2 gaseoso como adsorbato a 77°K, el N2 cubre

todo el rango de porosidad e interacciona débilmente con la mayoría del sólido.

Este análisis consiste en hallar la concentración de gas adsorbido por el material

para la formación de una monocapa, y con el área ocupada por una molécula de

gas adsorbido se puede estimar el área del material (García 2008).

Page 71: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

71

Figura 5. Equipo Micromeritics triStar III (Surface Area and Porosity)

Análisis gravimétrico y volumétrico

4.1.3. Caracterización del carbón

Al hacer la selección del carbón de cáscara de coco de la empresa CLARIMEX, se

realizó un tren de ensayos de caracterización tales como, contenido de humedad,

densidad aparente, determinación de pH y determinación índice de yodo, con el fin

de hacer una comparación con los valores reportados en la ficha técnica del

fabricante.

4.1.3.1. Contenido de humedad

Esta prueba se realizó en base a la norma ASTM D-2867 para obtener el contenido

de humedad presente en el carbón y tomarlo en cuenta para cálculos posteriores.

Para ello, se tomó un peso de carbón, en capsulas de porcelana figura 6 se dejó en

el horno durante dos horas a una temperatura de 140 °C y transcurrido este tiempo,

Page 72: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

72

se dejó en un desecador a temperatura ambiente, finalmente se pesó y por

diferencia se calculó el porcentaje de humedad.

Figura 6. Montaje de humedad

Cálculos:

𝑃𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑑 =𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 100 ……………………(1)

4.1.3.2. Densidad aparente

De acuerdo a las indicaciones de la norma ASTM D-2854, se pesaron 20 g de

muestra en base seca, y se adicionaron a una probeta de 100 ml con suaves golpes,

se compactó la muestra, como se observa en la figura 7, y se tomó nota del

volumen de la muestra sedimentada.

Para realizar esta prueba se tuvo en cuenta el contenido de humedad, para dar un

peso real de la masa de carbón.

Figura 7. Montaje de densidad aparente

Page 73: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

73

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 (𝑔)∗(100−% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 )

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑐𝑚3)∗100 ………(2)

4.1.3.3. Determinación de pH

En base a lo establecido en la norma ASTM D-3838, se tomaron 10g de carbón en

base seca, se mezclaron con agua libre de CO2 en un matraz conectado a un

refrigerante. Ésta solución se llevó a ebullición por 15 min, como se observa en la

figura 8, posteriormente la solución se filtró en caliente y se dejó enfriar a

temperatura ambiente y se tomó la lectura de pH con el equipo Consort modelo

C931, calibrado con soluciones reguladoras de pH 4,7 y 10 de marca Hycel.

Figura 8. Montaje del equipo para la determinación de pH

4.1.3.4. Determinación del total de cenizas

En base a lo establecido en la norma ASTM D-2866, se hizo la prueba por

duplicado, se colocaron 2 crisoles en la mufla marca Felisa a 650 °C durante 1 hora

para obtener un peso constante, posteriormente se pasaron al desecador hasta

temperatura ambiente, se registró su peso. Se depositaron 0,1 gramo de muestra

de carbón de cáscara de coco previamente pulverizado y en base seca, en cada

crisol, Se llevaron a la mufla durante 4 horas a una temperatura 650 °C, para

eliminar la materia orgánica y compuestos volátiles. Se pasaron los crisoles a un

desecador hasta alcanzar temperatura ambiente y se pesan.

Page 74: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

74

Con la ecuación 3 se realizaron los cálculos para hallar el porcentaje de cenizas

totales.

% 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠(𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎 ) =100 (𝐴−𝐵)

𝑃……………(3)

A: Peso en g del crisol con cenizas

B: Peso en g del crisol vacío

P: Peso en g de la muestra (en base seca).

4.1.3.5. Determinación del índice de yodo

Esta prueba se realizó en base a las especificaciones de la ASTM D-4607. La

preparación de reactivos se realizó con anterioridad, Solución de ácido clorhídrico

al (5% en peso), Tiosulfato de sodio (0,10 N) de 99.9 % de pureza, Solución

estándar de yodo (0.10 N) de 99 % de pureza, Solución estándar de yodato de

potasio (0.10 N) del 99 % de pureza y Solución indicadora de almidón.

4.1.3.5.1. Valoración de la solución de tiosulfato

La solución de tiosulfato de sodio se valoró con una solución estándar, usando

como patrón primario yodato de potasio.

Se agregaron 25 ml de solución de yodato, a un matraz de 250 ml. Se adicionaron

2.0 g de yoduro de potasio del 99.9% de pureza, se agitó el matraz para disolver

los cristales de yodato, luego se añadieron 5ml de ácido clorhídrico concentrado.

Se agitó la solución y se tituló el yodo libre con la solución de tiosulfato de sodio. Se

Page 75: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

75

tomó el valor del volumen gastado. Este procedimiento se realizó por triplicado y los

cálculos para determinar la normalidad se trabajaron con el promedio del volumen

gastado de tiosulfato.

La ecuación 4 se emplea para realizar el cálculo de la normalidad de la solución de

tiosulfato.

N1 =P∗R

S ……………(4)

Nota: la normalidad de la solución estándar de yodato de potasio usada para la

valoración es de 0.1N

N1: Normalidad del tiosulfato, N

P: Volumen de yodato de potasio, mL

R: Normalidad del yodato de potasio, N

S: Volumen de tiosulfato de sodio, mL

4.1.3.5.2. Valoración de la solución de Yodo

La solución de yodo se valoró con la solución de tiosulfato previamente normalizada.

Se adicionaron 25 ml de la solución de yodo a un matraz de 250 ml y se tituló con

la solución 0.1 N de tiosulfato, registrándose el volumen de tiosulfato usado, este

procedimiento se realizó por triplicado y con el promedio de los volúmenes se

calculó la normalidad de la solución mediante la aplicación de la ecuación 5.

𝑁2 =𝑆∗𝑁1

𝑙 ……………. (5)

N2: Normalidad del yodo, N

Page 76: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

76

N1: Normalidad del tiosulfato, N

l: Volumen de yodo, mL

S: Volumen del tiosulfato de sodio, mL

Para determinar el índice de yodo se pesaron diferentes cantidades de carbón en

base seca y se adicionaron por separado a matraces de 250 ml, se adicionaron 10

ml de solución de ácido clorhídrico del 5%, a cada matraz y se taparon para evitar

pérdidas. Se agitaron suavemente para humedecer homogéneamente la muestra,

se retiraron los tapones y los matraces se llevaron a calentamiento por espacio de

10 minutos, para retirar trazas de algún sulfuro que esté presente, se retiraron los

matraces de la parrilla y se dejaron enfriar a temperatura ambiente, se les

adicionaron a cada matraz 100 ml de la solución de yodo de 0.022 N, se taparon y

se llevaron a agitación vigorosa, como se muestra en la figura 9, por espacio de 10

minutos. Luego se filtraron las soluciones por gravedad.

Figura 9. Montaje de agitación A y filtración B.

Del filtrado se tomaron 50 ml para cuantificar el yodo, con la solución de tiosulfado

de sodio y como indicador almidón, se tomaron los valores de cada uno de los

volúmenes gastados en la titulación. Con las ecuaciones reportadas en la figura 10

Page 77: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

77

y los datos obtenidos de las valoraciones, se realizaron los cálculos para hallar la

isoterma de adsorción de yodo.

Figura 10. Ecuaciones necesarias para calcular el índice de Yodo

Segunda etapa: Pruebas de adsorción de arsénico (V)

4.2. Adsorción de Arsénico (V)

Para la adsorción de As (V) se realizaron pruebas a diferentes pH, 5, 7 y 9; con

diferentes pesos de carbón 3, 6 y 9 g, a una concentración de 500 ppb, se agitaron

por 4 horas, Se realizó un lavado del carbón de cáscara de coco (CG) con una

Page 78: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

78

solución de ácido clorhídrico al 0.5M, con el objetivo de mejorar los porcentajes de

adsorción.

Para la adsorción de As (V) se realizaron pruebas de tiempo de contacto, con las

cuales se elaboró el estudio de cinética, la concentración de la solución fue de 500

ppb, se usó un peso de 3 gramos de carbón y se tomaron muestras cada 30 minutos

hasta completar 240 en total, estas fueron analizadas por absorción atómica por

generación de hidruros para ser cuantificada la concentración de As (V) y los

resultados se analizaron con el modelo cinético con el fin de analizar el mecanismo

de difusión, pseudo primer orden.

El modelo de pseudo Primer orden, basado en la capacidad de adsorción y

propuesto por Lagergren indica el comportamiento de difusión de la adsorción de

As (V) en carbón (Negrea et al 2010, Moreno et al 2011). El modelo se expresa en

forma lineal mediante la siguiente ecuación

log(𝑞𝑒 − 𝑞𝑡) = ln 𝑞𝑒 − 𝐾1 (𝑡

2.303) ………………(6)

Donde:

𝑞𝑒 , 𝑞𝑡: Representan las cantidades de arsénico adsorbido en equilibrio y en el

tiempo (mg/g)

𝐾1: Contante de velocidad de adsorción (min-1).

Para determinar las isotermas de adsorción, se realizó un tren de pruebas, donde

se usaron diferentes concentraciones de As (V) (50 - 250 ppb y 200 – 1500 ppb) y

un peso constante de carbón de 3 gramos, se manejó un rango de pH 4-5 y un

tiempo de contacto de 4 horas, además de una agitación a 150 rpm. Con los datos

obtenidos se realizaron las isotermas de Langmiur y de Freundlich, para de este

modo determinar el tipo de adsorción que está asociado al carbón (CG)

seleccionado para este proyecto.

Page 79: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

79

Los coeficientes de cada isoterma se calcularon con las siguientes ecuaciones:

Isoterma de Langmuir

𝑋

𝑀=

𝐾𝐿𝑏∗𝐶𝑒

1+𝐾𝐿𝐶𝑒 …………. (8)

Linealizada

1𝑋

𝑀⁄=

1

𝐾𝐿b∗

1

𝐶𝑒+

1

b ……. (9)

X: Cantidad de contaminante que adsorbe (Co-Ce) (mg)

M: Cantidad de carbón CAG (g)

b: Contante de capacidad de adsorción (mg/g).

KL: constante de energía de adsorción (L/mg).

Ce: Concentración de equilibrio (mg/L).

Isoterma de Freundlich

𝑋

𝑀= 𝐾𝐹𝐶𝑒

1𝑛⁄ ……….. (10)

Linealizada

log (𝑋

𝑀) = log 𝐾𝐹 +

1

𝑛𝑙𝑜𝑔𝐶𝑒 ……… (11)

X: Cantidad de contaminante que adsorbe (Co-Ce) (mg).

M: Cantidad de carbón CAG (g).

KF: Coeficiente de Freundlich

Ce: Concentración de equilibrio (mg/L).

Page 80: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

80

Factor de separación

𝑅𝐿 =1

1+𝐾𝐿∗𝐶𝑜 ……….. (12)

RL: Factor de separación

Co: Concentración inicial del adsorbato (mg/L).

KL: Constante isotérmica de Langmuir (L/mg).

Análisis instrumental

4.2.1. Análisis de espectroscopia Raman

La esencia de la espectroscopia Raman radica en el estudio de los modos

vibracionales, rotacionales y de baja frecuencia en un sistema, consiste en hacer

incidir un haz de luz monocromática sobre un material, cuyas características se

quieren determinar. Este análisis proporciona información química y estructural

detallada, este estudio se realiza con un equipo Renishaw como el que se muestra

en la figura 11.

Para realizar el análisis se hicieron pruebas a una muestra de carbón de 3 gramos

a pH 5, con 4 horas de tiempo de contacto y a diferentes concentraciones de As

(V): 0.5, 1, 10, 100 ppm para observar en análisis la presencia de bandas de mayor

intensidad, correspondientes al As (V).

Page 81: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

81

Figura 11. Equipo de espectrometría Raman (RANISHAW)

4.2.2. Análisis de espectroscopia Infrarroja

La espectroscopia infrarroja brinda información de los grupos funcionales de las

moléculas de un material. Los enlaces químicos de las sustancias presentan

frecuencias de vibración específica, que corresponden a los niveles de energía.

Estas frecuencias dependen de la geometría molecular, la masa atómica y,

posiblemente, el acoplamiento vibracional. El equipo utilizado para esta técnica fue

un Varian 3100 FT-IR excalibur series. (Figura 12).

Figura 12. Equipo de espectrometría infrarroja

Page 82: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

82

4.2.3. Microscopia Electrónica De Barrido De Alta Resolución (SEM)

La Morfología superficial del carbón activado se estudió mediante un equipo de

microscopía electrónica de barrido marca Carl ZEISS modelo SUPRA 55VP (figura

13), para la preparación de la muestra el carbón se maceró y se pasó a través de

un tamiz con malla número 200 de 0.074 mm, las muestras se depositaron sobre

una cinta de cobre, las imágenes fueron tomadas usando un detector de electrones

secundarios (SE), y el detector de electrones retrodispersados (BSE), el análisis

elemental se realizó con el detector EDS espectroscopia dispersiva de energía.

Figura 13. Equipo de Microscopia Electrónica De Barrido De Alta Resolución (SEM)

4.2.4. Método de absorción atómica-generación de hidruros (GH-AA)

Para la cuantificación del arsénico se usó la técnica de absorción atómica con

generación de hidruros (GH-AA), que consta de tres etapas fundamentales: la

generación y volatilización del hidruro, la transferencia del mismo y su posterior

atomización en el espectrómetro de Absorción Atómica (AA). La generación del

Page 83: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

83

hidruro, se consigue, tratando la muestra diluida en ácido con un agente reductor

de Borohidruro de sodio (NaBH4) en medio ácido (HCl), esta reacción produce H

atómicos, que al entrar en contacto con el As forma la arsina (AsH3), el cual es un

hidruro muy volátil. Las reacciones químicas llevadas a cabo en este proceso se

muestran en las reacciones 16 a 18.

𝑅𝐴𝑠(𝑂)(𝑂𝐻)3−𝑛 + 𝐻+ + 𝐵𝐻4 → 𝑅𝐴𝑠(𝑂𝐻)3−𝑛 + 𝐻2𝑂 + 𝐵𝐻3………… (16)

𝑅𝐴𝑠(𝑂𝐻)3−𝑛 + (3 − 𝑛)𝐵𝐻4 + (3 − 𝑛)𝐻+ → 𝑅𝐴𝑠𝐻3−𝑛 + (3 − 𝑛)𝐻2𝑂 + (3 − 𝑛)𝐵𝐻3……... (17)

𝐵𝐻3 + 3𝐻2𝑂 → 𝐻3𝐵𝑂3 + 3𝐻2…….. (18)

El hidruro es arrastrado por un gas (Argón) hasta la celda de cuarzo, que se calienta

con una flama de aire-acetileno, que está a una temperatura apropiada para dar la

atomización del arsénico.

2𝐴𝑠𝐻3 → 2𝐴𝑠0 + 3𝐻2……… (19)

Al atravesar los gases esta celda caliente, ocurre una descomposición térmica y de

esta forma son liberados los átomos de arsénico como puede observarse en la

reacción 19. La luz emitida por la lámpara pasa a través del conjunto de átomos y

ocurre la absorción, que crece a medida que se producen átomos y decrece al

consumirse el arsénico y sus átomos. El dato que arroja el equipo es el máximo de

absorción que corresponde a la altura del pico o el área bajo la curva y este se

relaciona con la concentración del arsénico. El funcionamiento de equipo GH-AA se

muestra en la figura 14 (A). (CYTED, 2009)

Page 84: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

84

Figura 14. Diagrama de absorción atómica con generador de hidruros (A) (CYTED, 2009), Equipo GBC 932

A.A (B).

Para la cuantificación de arsénico se elabora una curva de calibración cuya

concentración se encuentra comprendida en el intervalo de 1-7 µg/L. Mediante este

método se puede determinar arsénico desde 0,10 µg/l hasta 10.00 µg/L, siendo su

límite de detección 0.10 µg/L.

Tercera etapa

4.3. Pruebas de Ozonación

Para las pruebas de ozonación se trabajó con una resina de intercambio catiónica,

ya que es necesario hacer una especiación del arsénico para su posterior

cuantificación y conocer el porcentaje de oxidación del arsénico.

De la misma manera se tomaron en cuenta diferentes variables que pueden llegar

a influir en el proceso de oxidación, como lo es pH, tiempo de reacción, flujo de

ozono y concentración de arsénico. Para determinar estas variables se realizaron

una serie de pruebas como se observa en la tabla 5.

Page 85: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

85

Tabla 5. Pruebas realizadas para oxidación de Arsénico (III)

Pruebas [III] As (ppb) pH Tiempo (min) Flujo de O3 (mg/min)

Prueba A 500

5

20, 40, 60 21.5 7

10

Prueba B

1000

10 20, 40, 60 21.5 500

250

100

Prueba C 500 10 30

26.4

21.5

8.9

Prueba D 500 10 30 8.9

4.3.1. Método de demanda de ozono

Para generar el ozono se utiliza un flujo de oxígeno puro, que entra al generador y

por medio de una descarga eléctrica es convertido en ozono. Para realizar los

cálculos del flujo de ozono que proporciona el generador se usó el método 2350 E

descrito en los Stándard Methods de la American Water Works Association de los

Estados Unidos de América, edición 22 , el cual consiste en un burbujeo de

ozono(O3) a una solución de yoduro de potasio (KI) al 2 % por un tiempo de 5 min,

después de finalizado el tiempo a la solución de KI se le agregan 10 ml de una

solución de ácido sulfúrico de 2N y se valora de inmediato con una solución de

tiosulfato de sodio de 0,1N estandarizada con anterioridad, la concentración de

ozono puede ser calculada por el consumo de tiosulfato de sodio Na2S2O3, ya que

consiste en la liberación de yodo de la solución de yoduro de potasio, La reacción

de oxidación del yoduro de potasio por el ozono es representada por la reacción 20.

Page 86: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

86

𝑂3 + 2𝐾𝐼 + 𝐻2𝑂 → 𝐼2 + 2𝐾𝑂𝐻 + 𝑂2 …………… (20)

Con la ecuación 12 se realizan los cálculos para hallar el flujo de ozono

𝑂𝑍𝑂𝑁𝑂𝑚𝑔

𝑚𝑖𝑛=

(𝐴+𝐵)∗𝑁∗24

𝑇…………... (13)

Donde:

A =ml de titulante de la trampa de O3

B= ml de titulante de la segunda trampa de O3

N= normalidad de tiosulfato de sodio

T= tiempo de ozonación

4.3.2. Especiación de arsénico

Esta especiación se logró usando una resina Dowex 1X8 de malla 200 de

intercambio iónico en forma de cloruros, se realizó la activación con ácido acético

para cambiarla a forma de acetatos. Este proceso se realizó agregando 10 ml de

NaOH 0.1M, lavando con abundante agua destilada hasta eliminar el hidróxido y

posteriormente haciendo pasar 15 ml de una solución de ácido acético 0.1mM y al

finalizar se lavó con abundante agua hasta retirar el exceso de ácido. Al pasar las

muestras por la resina, ésta retiene el arsénico pentavalente y deja pasar el

trivalente, de esta forma se realiza la especiación del arsénico.

Page 87: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

87

4.3.3. Determinación de las variables de pH, tiempo de reacción,

concentración de arsénico y flujo de ozono.

4.3.3.1 Prueba A. Determinación del pH optimo en la ozonación.

Se realizaron los ensayos de ozonación variando pH y tiempos de reacción, se

tomaron en cuenta pH ( 5, 7 y 10), los cuales fueron ajustados con ácido clorhídrico

e hidróxido de sodio, los tiempos de reacción fueron de 20, 40 y 60 minutos. Estas

pruebas se realizaron a concentración constate de 500 ppb de arsénico (III) y 21,5

mg/min de ozono (tabla 5).

4.3.3.2. Prueba B. Determinación del tiempo de reacción y concentración de

As (III)

Se trabajó con dos condiciones fijas, pH de 10, flujo de 21.5 mg/min de ozono y se

variaron dos condiciones, el tiempo (20,40 y 60 minutos) y las concentraciones de

arsénico (1000, 500,250 y 100 ppb), como se muestra en la tabla 5.

En cada una de las pruebas (A y B) se llevó a cabo la toma de muestras del reactor

que se observa en la figura 15. Se tomó una muestra de 25 ml cada 20 minutos

hasta completar un tiempo de 60 minutos. Para realizar la especiación se tomaron

5 ml de cada muestra y se pasaron a través de una resina de intercambio catiónico,

posteriormente se cuantificó el As (V) por adsorción atómica con generador de

hidruros para calcular el porcentaje de oxidación.

Page 88: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

88

4.3.3.3. Prueba C. Variación del flujo de ozono en las pruebas de oxidación

En esta prueba se tomó constante el pH de 10, la concentración de la solución de

arsénico de 500 ppb y 30 minutos como tiempo de reacción, se realizaron

variaciones en el flujo de Ozono (26.4, 21.5, 8.9 mg/min). Se tomaron muestras de

5 ml, se pasaron por la resina para hacer la especiación del arsénico, para realizar

la cuantificación y calcular el porcentaje de oxidación tabla 5.

4.3.3.4. Prueba D. Proceso de oxidación con ozono.

Una vez determinadas las condiciones óptimas para la ozonación, se realizaron

una serie de pruebas a pH 10, tiempo de reacción de 30 min, concentración de 500

ppb de As (III) y flujo de ozono de 8.9 mg/min. En cada prueba de evaluó la

eficiencia de oxidación del As (III) a As (V) tabla 5.

Figura 15. Montaje para la ozonación

Page 89: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

89

Cuarta etapa

4.4 Remoción de As (III) a condiciones óptimas.

Para esta etapa se tomaron las mejores condiciones encontradas en las etapas

anteriores de oxidación y adsorción como lo son, pH de 10, tiempo de 30 minutos,

concentración de 500 ppb de arsénico y flujo de ozono de 8.9 mg/min. Para la etapa

de adsorción las condiciones fueron 3 g de Carbón activado de cáscara de coco,

con 60 ml de la solución oxidada de As (V), ajustando el pH a 5 y tiempo de 4 horas

de agitación a 150 rpm.

Después de las pruebas de adsorción se mide la concentración de arsénico por

absorción atómica con generador de hidruros y se calcula el porcentaje de

remoción, para los procesos oxidación – adsorción.

Page 90: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

90

CAPITULO 5

RESULTADOS Y ANALISIS

Page 91: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

91

5. RESULTADOS Y ANALISIS

Este capítulo se divide en cuatro partes, en la primera parte se presentan los

resultados de adsorción, iniciando con la selección del carbón y una caracterización

del mismo, con el análisis de humedad, densidad aparente, pH, índice de yodo, área

superficial y tamaño de poro.

La segunda parte se presentan los resultados de adsorción para arsénico

pentavalente y cada una de las variables que se tomaron en consideración como es

el pH, tiempo de reacción, concentración de arsénico.

En la tercera parte se presenta los resultados de ozonación en función de pH,

concentración de arsénico, tiempo de reacción y dosis de ozono.

Finalizando con resultados de los proceso de oxidación-adsorción de la solución

de arsénico, aplicando las mejores condiciones de pH, tiempo de reacción, dosis de

ozono, concentración de arsénico, de las pruebas anteriores.

5.1. Pruebas de adsorción

5.1.1. Selección del carbón

Se trabajó con dos clases de carbón de la empresa CLARIMEX, Tipo VG 6X20 de

madera (A) y Tipo CG 1000 12X40 de cáscara de coco (B), la figura 16 muestra la

diferencia de tamaño de grano que presenta los dos tipos de carbón.

En la tabla 6 están consignados los datos de las características entregadas por el

proveedor, para las dos clases de carbón.

Page 92: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

92

Figura 16. Clases de Carbón activado

Tabla 6. Características de las dos clases de carbón (CLARIMEX)

Carbón de cascara de coco Carbón de madera

pH Alcalino 8-10 pH Acido 2,9

Densidad aparente g/cc

0,50 Densidad

aparente g/cc 0,33

Humedad 5 Humedad 12

Malla 12X40 Malla 6X20

Índice de yodo mg I2/g

1000 Índice de yodo

mg I2/g 800

Se realizaron pruebas de adsorción de arsénico trivalente y pentavalente con los

dos tipos de carbón, se tomaron muestras para cuantificar el arsénico por absorción

atómica con generador de hidruros para calcular los porcentajes de adsorción, y

seleccionar el carbón con mejor eficiencia de adsorción.

5.1.2. Adsorción de arsénico en los dos tipos de carbón activado

Esta prueba se llevó a cabo utilizando 5 diferentes pesos de carbón (0,5 a 9 g) y

una concentración inicial de 500 ppb de As (III) y As (V) como se describe en la

sección 4.1.2. Después de realizada la prueba de adsorción de arsénico (III) y As

Carbón de Madera (A) Carbón de Coco (B)

Page 93: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

93

(V) se hace la cuantificación del arsénico en las muestras con el método de

absorción atómica con generación de hidruros; para esto se elabora una curva de

calibración, donde los patrones usados abarcaron el rango de 1 a 7 ppb de arsénico.

El coeficiente de correlación lineal de la curva de calibración para la medición de As

(III) fue de 0.991, con la siguiente ecuación, Y = 0.029x - 0.021, y para As (V) 0.992,

con la siguiente ecuación, Y = 0.0255x + 0.0076.

Con la curva de calibración se procede a leer las muestras que se obtuvieron

después de la adsorción con cada clase de carbón, de las cuales se registran las

concentraciones finales.

La gráfica 1 se elaboró con los datos, de la prueba anterior, donde se muestran los

resultados de adsorción para las dos clases de carbón activado, para la especie de

arsénico trivalente.

Gráfica 1. Porcentaje de adsorción de As (III) en carbón de coco y de madera

Page 94: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

94

Los resultados obtenidos, indican que con el carbón de cáscara de coco (B) la

adsorción de arsénico (III) alcanzó un 36.2 % con 9 g y con el de madera (A) fue de

29.4 % 9 g .Con estos resultados podemos concluir que la muestra de carbón (B)

tiene el porcentaje más alto, y mejores características para la adsorción de arsénico

trivalente.

En la gráfica 2, se presentan los resultados de adsorción de las dos clases de

carbón para la especie de arsénico pentavalente.

Gráfica 2. Porcentajes de adsorción de As (V) en carbón de cáscara de coco y madera

En esta segunda parte de la prueba se pudo observar que el carbón de cáscara de

coco (B) tiene una adsorción de arsénico (V) del 45.2% para 9 g y el de madera (A)

un 15.2% para 9 g, como se presenta en la gráfica 2. Estos porcentajes indican que

el carbón (B) presenta una mayor adsorción de arsénico (V). Este comportamiento

Page 95: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

95

puede deberse al tipo de activación, ya que durante este proceso se forman

diferentes grupos funcionales. El carbón de madera está activado de forma química,

con ácido fosfórico y el de cáscara de coco de forma física o térmica, está ultima

forma de activación elimina los productos volátiles y los alquitranes, aumentando el

volumen de poro y área específica, mejorando sus propiedades adsorbentes.

(Donaciano et al, 2007).

La resistencia a la abrasión es otra propiedad que presenta el carbón (B) y el carbón

(A), la cual se refiere a la resistencia que tiene un material para mantener su forma

original cuando éste es frotado contra otro objeto. El carbón (B) tienen un porcentaje

de resistencia de abrasión entre 90 - 99, mientras que (A) tiene de 30-50, (Christian,

2009). El porcentaje de (B) es benéfico, ya que no se presentaría desgaste del

carbón al someterlo a agitación y se podría realizar una desorción para la

recuperación y el reúso del mismo en el proceso de depuración de aguas con

arsénico.

Debido a los resultados presentados anteriormente, se seleccionó el carbón de

cáscara de coco Tipo CG 1000 12X40, para continuar las pruebas de adsorción de

este proyecto, ya que presenta las mejores características de adsorción, y se

pueden emplear en la remoción de arsénico en agua, que es uno de los objetivos

de la presente investigación.

5.1.3. Determinación de isotermas de adsorción con nitrógeno y

distribución de tamaño de poro (BET).

En la gráfica 3 se pueden ver las isotermas de adsorción de nitrógeno, para las

muestras de carbón de cáscara de coco y de madera. Donde para el carbón de

madera la isoterma se encuentra en la clasificación 4 de la IUPAC (Unión

Page 96: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

96

Internacional de Química Pura y Aplicada), que corresponde a materiales

mesoporosos con ciclo de histéresis, con tamaño de poro bien definido, su

distribución de poro está alrededor de 2.3 nm, con un área de 1163m2/g. El carbón

de cáscara de coco tiene un representación gráfica de una isoterma tipo I o de

Langmuir, característica de materiales microporos a presiones relativamente bajas

asimismo presenta una parte mesoporosa a presiones más altas como lo muestra

el grafico en parte final, tiene una distribución de poro alrededor de 1.4 nm, y un

área de 1275 m2/g.

Gráfica 3. Isotermas de adsorción y Fisisorción de Nitrógeno para el carbón de coco y de madera.

5.1.4. Caracterización del carbón

Una vez seleccionado el carbón de cáscara de coco tipo CG 1000 12X40 se

procedió a realizar las pruebas de caracterización para compararlas con las

especificaciones del fabricante.

Page 97: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

97

5.1.4.1. Contenido de humedad

Esta prueba se realizó bajo lo establecido en la norma ASTM D-2867. Para

calcular el porcentaje de humedad se utilizó la ecuación 1, indicada en el capítulo

4, sección 4.1.3.1.

Los datos obtenidos se registraron en la tabla 7, obteniendo un porcentaje de

humedad de 6.28. Este valor se comparó con el registrado en la ficha técnica de

Clarimex, tabla 5, encontrando una diferencia de 1.8, ya que el valor reportado por

el fabricante es de 5.

Tabla 7. Datos de las pruebas de humedad del carbón activado.

Muestras C.A Peso Inicial

(g) Peso Final

(g) %

Perdida Humedad

%

1 2.0003 1.876 12.44 6.22

2 2.0008 1.876 12.49 6.25

3 2.0002 1.873 12.72 6.36

Promedio 6.28

*CA: Carbón activado; g: gramos.

5.1.4.2. Densidad aparente

Esta prueba se realizó bajo lo establecido en la norma ASTM D-2854. El valor de

la densidad aparente se obtuvo como se indica en el capítulo 4, sección 4.1.3.2.

El valor experimental de la densidad aparente del carbón (B), fue de 0.43 g/cm3

como se observa en la tabla 8, el reportado en la ficha técnica es de 0.50, Para

realizar esta prueba se tomó en cuenta el contenido de humedad, para conocer el

peso real del carbón.

Page 98: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

98

Tabla 8. Datos de las pruebas de densidad aparente del carbón activado.

Humedad % Probeta Peso Inicial

(g) Volumen

(Cm3) Densidad aparente

6.28

1 10.0000 22 0.43

2 10.0006 22 0.43

3 10.0005 22 0.43

Promedio 0.43

*CA: Carbón activado; g: gramos; cm3: centímetros cúbicos.

5.1.4.3. Determinación de PH

La determinación de pH se realizó en base a la norma ASTM D-3838.

En la ficha técnica de Clarimex se reporta un carácter básico en un rango de 8-10,

el valor que se obtuvo en el laboratorio es de 10.04, registrado en la tabla 9, se

encuentra en el límite superior del intervalo de unidades de pH, que indica el

fabricante.

Tabla 9. Datos de las pruebas de pH del carbón activado.

Muestra de CA Peso (g) pH

1 10.0008 10.02

2 10.0007 10.05

3 10.0008 10.05

Promedio 10.04

5.1.4.3. Determinación del contenido total de cenizas.

Se determinó el porcentaje de cenizas totales de las muestras de carbón de cáscara

de coco, en base a lo establecido en la norma ASTM D-2866, esta determinación

se obtuvo mediante la ecuación 3 de la sección 4.1.3.4, dando como resultado un

contenido total de cenizas de 5.25 porciento.

5.1.4.4. Determinación del índice de yodo

Page 99: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

99

El índice de yodo es un indicativo del área superficial de un carbón activado. Esto

se debe a que el yodo se adsorbe con mucha eficiencia en una capa monomolecular

y su tamaño le permite alojarse hasta en los poros más pequeños en los que se

lleva a cabo la adsorción. Por lo tanto, la cantidad de yodo adsorbido es proporcional

al área del carbón. La determinación de índice de yodo se realizó en base a la norma

ASTM D4607-94.

Se prepararon y se valoraron con anterioridad los siguientes reactivos, (solución de

ácido clorhídrico al (5% en peso), tiosulfato de sodio Na2S2O3 (0.10 N), solución

estándar de yodo I2 (0.10 N), solución estándar de yodato de potasio KIO3 (0.10 N)

y solución indicadora de almidón.

Se mezclaron en un Erlenmeyer 25 ml de solución de yodato de potasio (KIO3) de

concentración 0.1N, con 2 gramos de yoduro de potasio (KI) y 5 ml de ácido

clorhídrico concentrado y se valoró con tiosulfato de sodio, con el volumen gastado

se calculó la normalidad, que se obtiene con la ecuación (3) y es de 0.10N.Esta

prueba se realizó por triplicado.

Para la valoración de la solución de yodo, se tomaron 50 ml de solución de yodato

y se valoró con la solución de tiosulfato de concentración conocida, la normalidad

de esta solución se calculó con la ecuación 5 y es de 0.099N, esta prueba se realizó

por triplicado.

Teniendo los reactivos valorados, se realiza la prueba del índice de yodo con los

diferentes pesos de carbón y la solución de yodo. El yodo residual es valorado con

la solución de tiosulfato de sodio.

Page 100: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

100

En la tabla 10 se muestran los valores registrados de las concentraciones de los

reactivos usados en la prueba, y en la tabla 11 los valores de los volúmenes

gastados para valorar la el yodo residual de la prueba.

Tabla 10. Concentración de las soluciones usadas para el índice de yodo

Tiosulfato de

sodio

Yodato de

potasio

Solución de

yodo

0.100 N 0.100 N 0.099 N

Tabla 11. Datos de las pruebas del índice de yodo

Muestras W de C.A (g) V (ml)

tiosulfato

1 0.7915 16

2 1.0274 10.8

3 1.1825 9.5

*C.A: carbón activado; W: peso; V: volumen.

Con las ecuaciones que se encuentran registradas en la figura 10 que se indica en

el capítulo 4, sección 4.1.3.5.2, se realizaron los cálculos para obtener los puntos

de la recta, que se muestran en la tabla 12.

Tabla 12. Datos de la concentración y mg de yodo adsorbido /por g de carbón de la solución residual(X/M)

X/M C

1018.841 0.033

925.845 0.023

870.457 0.017

*C: Concentración en normalidad; X/M: mg de yodo adsorbido /por g de carbón.

Page 101: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

101

Utilizando los valores de X/M (mg de yodo adsorbido /por g de carbón) y la

normalidad del filtrado, es posible graficar con ejes logarítmicos la isoterma de

adsorción de yodo (gráfica 4), a partir de los puntos obtenidos se determina la

ecuación de la recta, y se encuentra el valor del punto de X/M para una

concentración final de filtrado de 0.02N; ésta representa el valor obtenido del índice

de yodo, correspondiente a 898.2 mg de yodo adsorbido/g de carbón contra el

reportado por el fabricante, que tiene un valor de 1000 mg de yodo adsorbido/g de

carbón. Este parámetro proporciona información valiosa sobre la microporosidad y

la capacidad de adsorción, que se puede relacionar con el rendimiento de

eliminación de diferentes contaminantes ya que indica la superficie de carbón que

tiene poder de adsorción.

0,016 0,018 0,02 0,022 0,024 0,026 0,028 0,03 0,0320,034

860

880

900

920

940

960

980

1000

1020

1040

yo

do

ad

so

rbid

o/p

es

o d

el c

arb

on

(m

g/g

)

Concentracion de yodo (N)

Equation y = a + b*

Adj. R-Squar 0,99999

Value Standard Err

B Intercept 712,6501 0,4563

B Slope 9276,6122 18,09816

Gráfica 4. Isoterma de adsorción de yodo en carbón de coco.

Page 102: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

102

5.2. Pruebas de adsorción de arsénico (V)

5.2.1. Efecto del Tiempo de contacto

El tiempo de contacto es un factor importante en el proceso de adsorción, para

evaluar está condición se realizaron soluciones de 500 ppb de As (V), a pH 5 y con

3 gramos de carbón activado, se tomaron muestras cada 30 min, las cuales se

filtraron y se cuantificaron para determinar el porcentaje de adsorción del material.

Los resultados se presentan en la gráfica 5 en la cual se observa que a medida que

aumenta el tiempo de contacto hay un aumento en el porcentaje de adsorción, se

puede ver que con un tiempo de contacto final de 240 min y 3 g de carbón, se logró

un 90 % de remoción de As (V) (Ayanda, O, 2017)

0 50 100 150 200 2500

20

40

60

80

100

% A

ds

orc

ion

de

As

(V

)

Tiempo (min)

Gráfica 5. Porcentaje de adsorción de As (V) en carbón de coco respecto al tiempo.

Para determinar La cinética del proceso de adsorción y el tiempo de equilibrio, se

probó el modelo de seudo-primer orden, en la gráfica 6 se observan los datos

Page 103: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

103

experimentales los cuales fueron calculados con la ecuación 6 el capítulo 4, sección

4.2.

Gráfica 6. Cinética de la reacción

Este modelo es lineal, con un coeficiente de correlación lineal de 0.9621 y una

constante de velocidad de adsorción K de 0.0093 s-1, esto indica que la adsorción

de As (V) sobre carbón activado sigue la cinética de seudo-primer orden (Negrea et

al 2010; Chuang et al 2005 y Olushola et al 2017). Inicialmente la velocidad de

remoción es mayor lo cual puede deberse a una mayor cantidad de sitios vacíos

para la adsorción en el adsorbente (Mandal et al 2013). Con estas pruebas se puede

definir que el proceso de adsorción depende del tiempo de contacto. Basándonos

en los resultados se determinó que 240 min es el tiempo de equilibrio efectivo para

la adsorción de As (V) en carbón activado o de cascara de coco.

5.2.2. Efecto del pH

La adsorción es una técnica de remoción rápida, económica y de fácil aplicación e

instalación, el pH es unos de los factores que influyen en el método, ya que este

Page 104: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

104

parámetro afecta la distribución de As (V) en agua, las principales formas de As (V)

son (H2AsO4)- y (HAsO4) 2- a valores de pH (2.24 a 6.76) y (6.76 a 11.60)

respetivamente, (Chuang et al 2005; Minovic et al 2015). La grafica 7 ilustra la

relación de porcentajes de adsorción a diferente pH y pesos de carbón, lo que

indica que a pH 5 es más efectiva la adsorción de As (V), presentando un

porcentaje de 31.8% con un peso de 9 g de C.A, ya que con este mismo peso de

carbón a pH 9 la eficiencia es del 12.9 %.

Con esta prueba también se observó que para los diferentes pesos de C.A de 3, 6

y 9 gramos, las diferencias de porcentajes de adsorción no son muy notables, ya

que entre 3 y 9 gramos se duplica el porcentaje de adsorción, sin embargo es

importante señalar que para lograr esta adsorción, ha sido necesario triplicar el peso

de carbón empleado, lo que representaría más desechos y una mayor inversión

económica, por este motivo se decidió emplear 3 gramos de C.A, para las pruebas

de adsorción siguientes.

Gráfica 7. Porcentajes de adsorción de As (V) a diferente pH y peso de CA.

Page 105: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

105

Como se observa en la gráfica 7 los porcentajes no superan el 30% por lo que se

realizó un lavado del C.A con una solución de ácido clorhídrico con el fin de reducir

el porcentaje de iones metálico y mejorar la adsorción de arsénico. En la gráfica 8

se observa que los porcentajes de adsorción después del lavado se incrementaron

para los diferentes valores de pH, haciéndose notable que a pH ácido se obtienen

los mejores resultados de adsorción de As (V), con un porcentaje de adsorción del

89% con 9 g de adsorbente, lo que indica que la especie de As (V) (H2AsO4)- es

más susceptible de presentar adsorción en C.A, (Chuang et al 2005).

Gráfica 8. Porcentajes de adsorción de As (V) a diferente pH y peso de después del lavado con HCl.

5.2.3. Isotermas de adsorción

Con esta prueba se determina la capacidad que tiene el carbón activado para

adsorber arsénico (V) en soluciones acuosas a diferentes concentraciones. Esto

permite determinar el tipo de adsorción que se genera y si el adsorbente es el

adecuado con respecto al soluto a adsorber.

Page 106: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

106

Se tomaron concentraciones de As (V) de 50 a 250 ppb y de 200 a 1000 ppb

partiendo de una solución de 5ppm de As (V) y se hicieron las diluciones para

alcanzar estas concentraciones anteriormente mencionadas, se tomó un peso de 3

gramos en cada ensayo y se mantuvo un rango de pH de 4-5.Las soluciones se

agitaron a 150 rpm, durante 4 horas y se filtraron por gravedad y se cuantificó la

concentración de As (V) por absorción atómica con generación de hidruros. Para el

análisis, se trabajó con una curva de calibración de concentraciones de 1-7 ppb con

un coeficiente de correlación de 0.9952.

Se registran los resultados de las pruebas de adsorción a diferentes

concentraciones, a partir de los datos, se calculó X/M (cantidad de As adsorbido en

mg/g de carbón) representado por qe y la variación de las concentraciones finales

de arsénico en la solución, Con los resultados obtenidos se construyeron las

isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich.

Tabla 13. Datos calculados para graficar las isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich.

Ce(mg/l) qe(mg/g) 1/Ce(mg/l) 1/(qe) log(Ce) log(qe)

0,007 0,001 150,1437 1153,676 -2,177 -3,062

0,016 0,002 61,3263 597,416 -1,788 -2,776

0,029 0,002 35,0671 411,579 -1,545 -2,614

0,055 0,004 18,1424 256,568 -1,259 -2,409

Ce(mg/l) qe(mg/g) 1/Ce(mg/l) 1/(qe) log(Ce) log(qe)

0,04 0,003 23,095 319,079 -1,364 -2,504

0,13 0,005 7,823 183,712 -0,893 -2,264

0,25 0,007 3,933 144,606 -0,595 -2,160

0,40 0,008 2,500 125,00 -0,398 -2,097

0,55 0,009 1,813 111,494 -0,258 -2,047

Page 107: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

107

Con los datos de la tabla 13 se realizaron las gráficas de los ajustes de Langmuir

y Freundlich para encontrar la isoterma de adsorción que correspondiente al tipo

de carbón.

Las isotermas de Langmuir y Freundlich son dos funciones comunes para la

descripción de la adsorción, las gráficas 9 y 10 muestran el comportamiento de cada

una, para concentraciones de As (V) en un intervalo de 200 a 1000 ppb y 50 a 250

ppb.

Page 108: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

108

Gráfica 9. Ajuste de la isoterma de Langmuir para (A) concentraciones altas de As (V), (B)

concentraciones bajas de As (V).

Page 109: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

109

Gráfica 10. Ajuste de la isoterma de Freundlich, (A) concentraciones altas de As (V), (B) concentraciones bajas de As (V).

En la gráfica 9 se observa que para el modelo isotérmico de Langmuir sus

coeficientes de correlación lineal (R2) son 0.9943 para las menores concentraciones

de As (V) (50 a 250 ppb), ilustrándose en la gráfica con la letra B y 0.9930 para las

mayores concentraciones de As (V) (200 a 1000 ppb), ilustrándose en la gráfica

con la letra A. En la gráfica 10 para Freundlich, son de 0.999 como se observa en

B y 0.9844 para A; por lo que se puede determinar que la forma de la isoterma es

de carácter microporoso y con superficie homogénea, tipo I según la IUPAC. Si

comparamos los coeficientes de correlación lineal de los dos modelos, se puede

ver que los dos se ajustan al fenómeno de adsorción del material, lo que indica que

tiene parte microporosa y mesoporosa, esto se confirmó con los resultados de los

análisis de las isotermas de BET, descritos anteriormente. (García A et al, 2007).

Page 110: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

110

Tabla 14. Parámetros correspondientes de las ecuaciones isotérmicas de adsorción

Concentraciones 200 – 1000

(ppb )

Concentraciones 50 – 250

(ppb )

Langmuir

b = 9.75x10-3 (mg/g) b = 6.08x10-3 (mg/g)

KL=10.81 (L/mg) KL=24.73 (L/mg)

RL= 0.16 RL= 0.075

Freundlich 1/n = 0.408 1/n =0.708

KF=0.012 KF=0.030

En la tabla 14 se pueden observar los parámetros calculados con las ecuaciones 8

y 10, correspondientes a las isotermas, con las que se pudieron determinar los

valores de las constantes de Langmuir la cual representa el llenado en monocapa

de As (V) sobre la superficie del carbón. El llenado en monocapa de Langmuir se

define por la capacidad de adsorción (qo) con valor de 9.75 µg/g para adsorción de

As (V), a concentración inicial de 500 ppb y con una energía de unión del sistema y

un grado de afinidad (b) de 10.81 (L/mg) , con el valor obtenido de la constante de

Langmuir y con la ecuación 11 del capítulo 4, sección 4.2, se determinaron los

parámetros de equilibrio adimensional del factor de separación (RL) usado para

conocer la medida de la capacidad adsorbente y predecir las características

esenciales de la isoterma de Langmuir, donde si RL>1 es desfavorable la adsorción,

si RL=1 es lineal, si 0>RL<1 es favorable y RL=0 es irreversible (Negrea et al, 2010

y Vinh et al, 2014). Los valores de las constantes de equilibrio RL obtenidos

corresponden a 0.075 para concentraciones de As (V) entre 50-250 ppb y para

concentraciones de 200-1000 ppb de 0.16. Como se puede apreciar, el coeficiente

se encuentra en el rango de 0<RL<1, con lo que se confirma que es favorable la

adsorción de arsénico (V) a temperatura ambiente en carbón activado de cáscara

de coco.

Page 111: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

111

5.2.4. Pruebas confirmativas de adsorción de Arsénico (V)

5.2.3.1. Análisis de espectroscopia Raman.

Se realizó un análisis de espectroscopia Raman para confirmar la presencia de As

(V) en las muestras de carbón obtenidas después del proceso de adsorción. Se

observó que a concentraciones pequeñas, de 0.5, 1, 10 ppm no se aprecia de forma

significativa la señal característica del óxido de arsénico, en el intervalo de 500 a

800 cm-1como se puede ver en la gráfica 11.Por lo que se realizaron pruebas a

concentraciones de 100 ppm de As (V), con las cuales se presenta una señal de

intensidad media como se observa en la Gráfica 12.

Gráfica 11 Espectro de Espectroscopia Raman del carbón con adsorción de As (V) a concentración de

10ppm

En la gráfica 12 (A) se observa el espectro Raman de la muestra de Carbón

activado tomado en el equipo Renishaw In Via , en el intervalo de 1000-1600 cm-1

se aprecia la huella digital del carbón activado, en la mayoría de carbonos se

presenta dos bandas principales denominadas banda G (1575 cm-1) y banda D

(1355 cm-1), en la gráfica 11 (B) de 300-800 cm-1 está la señal característica del

óxido de arsénico (V), y finalmente en la gráfica 11 (C) se presenta la adsorción de

arsénico (V) en carbón activado, se muestra una señal en el intervalo de 500-1000

Page 112: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

112

cm-1 la cual corresponde al óxido de arsénico, con lo que se comprueba que se

llevó a cabo la adsorción.

Gráfica 12. Espectros Raman (A) Carbón de coco, (B) pentóxido de arsénico, (C) Carbón de coco después

de la adsorción de arsénico (V) a 100 ppm.

El comportamiento de los porcentajes de adsorción de esta prueba con diferentes

concentraciones de As (V) se observan en la gráfica 13, donde se percibe que con

las condiciones óptimas seleccionadas para el proceso de adsorción como es pH 5,

tiempo de contacto de 4 horas y 3 gramos de carbón, se logra una eficiencia del

89% de adsorción para la concentración de 10 ppm, por otro lado con la de 100 ppm

el porcentaje de adsorción es de 30 %, el cual indica una eficiencia baja,

posiblemente por una saturación del carbón o tiempo de contacto bajo para una

concentración tan alta.

Page 113: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

113

Gráfica 13 Eficiencia de adsorción de As (V) a pH 5 y 3 gramos de carbón.

5.2.3.2. Análisis de espectroscopia Infrarroja (FTIR)

Los espectros de Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR),

(Grafica 12) se realizaron para hacer la caracterización de los grupos funcionales

del carbono de cáscara de coco, ya que la capacidad de adsorción del carbón

depende en parte de la reactividad química de estos grupos en la superficie, por lo

que la presencia de diversos grupos contribuyen a la adsorción de diferentes

contaminantes del agua (Joshi, S; Pokharel, 2013).

Page 114: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

114

Gráfica 14. Espectros FTIR (A) carbón de coco, (B y C) carbón con arsénico (V).

El espectro de carbón de coco se muestra en la gráfica 12(A), presenta un pico

correspondiente a 3414 cm-1 que muestra las vibraciones de estiramiento de los

grupos O-H, enlace de hidrógeno intermolecular de compuestos poliméricos como

alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos; que indican la presencia de grupos hidroxilo

libres en la superficie de carbono o puede ser agua que se absorbió en el carbón,

se observan dos principales bandas las cuales pueden indicar las frecuencias de

estiramiento de los grupos C=C aromáticos y C-H aromáticos dando lugar a picos

en 2924, 2862 cm-1, el pico de baja intensidad de 3055 cm-1 se atribuye al modo

de estiramiento C-H indicando la presencia de grupos alquilo, CH, CH2 y CH3 (

Joshi, S; Pokharel, 2013; Rampe, M.J.,et al 2011). Del mismo modo, en 1704 cm-1

el pico corresponde a carbonilo C=O vibración de estiramiento en aldehídos,

ésteres, cetonas y grupos carboxilo. Un pico de baja señal de 1595 cm-1 es de

vibraciones de estiramiento C = C en el anillo aromático generalmente encontrado

en el material carbonoso (Joshi, S; Pokharel, 2013). En 1100 cm-1 se muestra un

Page 115: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

115

Pico con intensidad media que caracteriza la vibración de estiramiento C-C que se

encuentra en la estructura del negro de carbono (Rampe, M.J.,et al 2011).

Los espectros B y C de la gráfica 12, muestran un desplazamiento de las bandas,

esto se puede atribuir a la eliminación de cationes presentes en la superficie debido

al lavado que se realizó con una solución de ácido clorhídrico, en estas dos gráficas

también se observa una banda alrededor de 860 cm-1 correspondiente a las

vibraciones de tensión asimétrica de (As-O), en la muestra de carbón no se registra

está banda, lo que indica que fue efectivo el proceso de adsorción de arsénico (V)

en agua.

5.2.3.3 Microscopia Electrónica De Barrido De Alta Resolución (SEM)

La muestra de carbón de coco fue analizada con la técnica de microscopia

electrónica de barrido, se tomaron imágenes a diferentes aumentos, la figura 17 fue

tomada a 50X con el detector EDS en la que se aprecia un material granulado,

donde podemos ver partículas de diferente color, con brillo característico de

elementos metálicos, la figura 18 fue tomada a 500X donde se aprecia su estructura

porosa, en las dos se observa que la morfología superficial de la muestra es

compacta, fibrosa y porosa (Hernández, 2011).

Page 116: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

116

.

Figura 17. Imagen por medio de Microscopia Electrónica de Barrido del carbón activado de cáscara de

coco a 200 X

Figura 18. Imagen por medio de Microscopia Electrónica de Barrido del carbón activado de cáscara de

coco a 500 X

Page 117: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

117

En diferentes puntos de la muestra se realizó un análisis elemental, en el cual se

aprecian los diferentes elementos que componen el material del carbón de coco. En

la figura 19(A), se presenta el análisis de la muestra sobre un sitio que contiene

únicamente carbón, y en al 19(B) el análisis enfocado a los sitios brillantes, que se

observan en la figura 17.

Figura 19. Espectro atómico (A) C.A con Arsénico, (B) partículas brillantes.

Tabla 15. Análisis elemental del carbón

Tabla 16. Análisis elemental de las Partículas brillantes

Elemento % Peso % atómico

C 14.40 21.91

O 48.95 55.92

Na 4.14 3.29

Al 5.95 4.03

Si 17.9 11.65

K 2.19 1.02

Ca 0.31 0.14

Ti 0.28 0.11

Fe 5.88 1.93

Elemento % Peso % atómico

C 94.04 95.75

O 5.30 4.05

Cl 0.51 0.18

As 0.14 0.02

Page 118: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

118

En el análisis elemental se halló que la muestra está constituida por carbón,

oxígeno y cloro. En la figura 19 A se observan las señales de estos elementos, con

una señal de baja intensidad que corresponde al arsénico (V), lo que confirma que

el material adsorbe este contaminante del agua, en la tabla 15 se muestran los

porcentajes en peso de los elementos.

En el espectro atómico de la figura 19 B podemos ver el análisis elemental de las

partículas brillantes mencionadas anteriormente en la cual se hallaron porcentajes

en peso de elementos metálicos (tabla 16), característicos del suelo, esto puede ser

por la contaminación de la materia prima durante el proceso de recolección.

5.3. Pruebas de ozonación

5.3.1. Pruebas para la especiación de arsénico en la resina

Para esta prueba se prepararon soluciones de 0.5 ppm de As (III) y As (V), se

pasaron por separado volúmenes de 5 ml de cada solución en la columna de resina

de intercambio iónica Dowex 1x8 malla 200 y se cuantificó la concentración de

arsénico en cada muestra, esta prueba se hizo por triplicado y los datos se

encuentran registrados en la tabla 17.

Tabla 17. Datos de intercambio iónico de As en la resina Dowex.

Especies de As Prueba 1

ppm

Prueba 2

Ppm

Prueba 3

ppm Promedio % de adsorción

As(V) 0.125 0.150 0.112 0.129 74.247

As(III) 0.475 0.435 0.427 0.446 10.812

Page 119: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

119

Los datos de la tabla 17 muestran que la resina tiene valores de 74% de intercambio

para las soluciones de As (V) y un 10% para soluciones de As (III) lo que indica que

sí es efectiva para hacer la especiación de mezclas de arsénico.

Se toman muestras de 25 ml que contienen una mezcla de especies de arsénico

del ozonador de este volumen se pasan 5 ml por la resina de intercambio, la cual

retiene los iones de As (V), dejando pasar los iones de As (III) que son cuantificados

por absorción atómica con generador de hidruros para obtener el porcentaje de

oxidación alcanzado en la prueba.

5.3.2. Método para determinar la concentración de ozono residual.

En la figura 20, se observa el cambio de coloración de las soluciones de KI, en

presencia de ozono. La figura 20 (A) muestra la etapa inicial de la ozonación, donde

el contenido de ozono generado está siendo utilizado para oxidar la solución de

arsénico por lo que no se cuenta con ozono disponible para reaccionar con la

solución de KI. Las figuras 20 (B) y (C) representan la reacción del ozono residual

con la solución de KI, la intensidad de coloración representa la cantidad de iones de

yoduro oxidados con ozono.

Figura 20. Etapas de la demanda de ozono.

Page 120: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

120

5.3.3 Pruebas para la determinación de condiciones óptimas de

ozonación

5.3.3.1. Prueba A: efecto del pH y tiempo de reacción

Las pruebas de ozonación se realizaron con varios valores de pH ya que el poder

oxidante del Ozono depende fuertemente del pH de la solución. En esta prueba las

muestras se llevaron a valores de pH de 5, 7 y 10, y a estos valores de pH la reacción

se llevó a cabo a distintos tiempos de reacción: 20, 40 y 60 min. El flujo de ozono

se mantuvo a 21.5 mg/min; la concentración de arsénico en las muestras fue de 500

ppb.

Esta prueba se realizó por triplicado para demostrar el efecto del pH en la oxidación

del arsénico, el ozono a pH ácido reacciona de forma molecular y es una reacción

selectiva, oxida compuestos que contienen en su estructura enlaces dobles y es

una reacción relativamente lenta. A pH alcalino, el ozono no es selectivo y la

reacción es rápida ya que se forman radicales libres (OH), los cuales tienen un

potencial de redox de 2.80 a diferencia del ozono molecular que tiene 2.07. (Forero

et al, 2005)

Los resultados muestran que el pH es una variable a tener en cuenta cuando se

realiza una oxidación, se puede ver en la gráfica 13 que a pH alcalino se tienen los

mayores porcentajes de oxidación oscilando desde un 89 hasta un 98 %; a

diferencia de los resultados para pH ácido cuya oxidación corresponde a

porcentajes del 64 al 82%.

Si comparamos los datos de pH alcalino con pH ácido en la gráfica 13 a un mismo

tiempo, se puede ver que con 40 minutos hay un 95% y un 77% lo que demuestra

Page 121: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

121

la eficiencia de trabajar con pH alcalino para una mayor velocidad de reacción en

los procesos de oxidación de soluciones que contienen arsénico (III) para

transformarlas en arsénico (V). Como resultado de esta prueba se seleccionó el pH

10 como una de las mejores condiciones de trabajo.

20

40

6060

70

80

90

100

5

7

10

Po

rcen

taje

de o

xid

acio

n d

e A

s(I

II)

tiempo (m

in)

pH

Gráfica 15. Porcentajes de oxidación de As (III) a diferentes pH

La gráfica 16 es la representación de los perfiles de arsénico contra el tiempo, a

diferentes valores de pH en el proceso de ozonación, se observa como a medida

que aumenta el tiempo la concentración de As (V) va en aumento y la de As (III) va

decreciendo, y el contenido total de arsénico se mantiene.

Page 122: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

122

Gráfica 16. Perfiles de concentración de As (III) y As (V) respecto al tiempo durante el proceso de

ozonación.

5.3.3.2. Pruebas B: Variación de la Concentración de As (III)

Las condiciones de esta prueba fueron: flujo de ozono con valor de 21.5 mg/min y

un pH 10, con diferentes concentraciones de arsénico (1000, 500, 250 y 100 ppb) a

diferentes tiempos (20, 40 y 60 min).

En la gráfica 14 podemos observar que los porcentajes de oxidación están por

encima de 90% para las 4 concentraciones; la concentración de 500 ppb mostró

valores de oxidación de 96 al 98%, con un rango de tiempo de reacción de 20 a 40

minutos. Por lo que se eligió la concentración de 500 ppb para las pruebas de este

estudio, con un tiempo intermedio de reacción de 30 min.

Page 123: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

123

Gráfica 17. Porcentaje de Oxidación a diferentes concentraciones y tiempos de reacción.

5.3.3.3. Pruebas C: variación del flujo de ozono

En esta prueba se determinó la relación efectiva de As/O3 para obtener porcentajes

eficientes de oxidación, se usaron diferentes flujos de ozono (26.4, 21.5 y 8.09 mg

O3/min), a pH de 10 y un tiempo de reacción de 30 min, con una concentración de

As (III) de 500 ppb.

En la gráfica 15 se observan los resultados de la oxidación de As (III) a diferentes

flujos de ozono, se puede ver que los porcentajes de oxidación están por encima

del 95% para los tres flujos. La diferencia en porcentaje entre los tres valores

obtenidos no es muy grande (± 1 %), por lo que se tomó como mejor condición de

esta variable el flujo correspondiente a 8.09 mgO3/min el cual presenta un burbujeo

relativamente lento con burbujas pequeñas que permiten la disolusión del ozono en

Page 124: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

124

el agua. Además, se tiene un consumo más bajo de oxígeno y de energía en el

reactor de ozono.

Los resultados de la oxidación alcanzados son eficientes en un 97.32%. Por otra

parte un flujo mayor de ozono en el reactor hace que las condiciones de trabajo

sean inestables, y dificulta la toma de muestra ya que el reactor opera con una

presión más alta, como se observa en la figura 21 en la que se muestran los efectos

de mezclado y burbujeo de los flujos de 8,9, 26.4 y 21.5 mgO3/min.

96

99

26.4

21.5

8.9

Flujo de ozono (mg/m

in)

Po

rcen

taje

de o

xid

acio

n d

e A

s(I

II)

Gráfica 18. Porcentaje de Oxidación de As (III) a diferentes flujos de Oxigeno y Ozono.

Page 125: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

125

Figura 21. Montaje del equipo de ozonación a diferentes flujos de ozono C 26.4, B 21.5 y A 8.09 mg

O3/min.

5.4 Pruebas de ozonación y adsorción a condiciones óptimas

En esta parte se integraron las mejores condiciones encontradas en las etapas

anteriores para realizar el tratamiento completo de ozonación-adsorción. El arsénico

se oxida de As (III) a As (V) en las soluciones para posteriormente continuar con el

proceso de adsorción con carbón activado, y de esta forma se logra eliminar el

arsénico del agua.

Las condiciones para el proceso de adsorción fueron: pH ácido (4-5), cantidad de

carbón activado correspondiente a 3 gramos y tiempo de contacto, de 4 horas, con

una agitación a 150 rpm.

Las condiciones para el proceso de ozonación fueron: pH 10, tiempo de reacción de

30 min, concentración de As (III) de 500 ppb y flujo de ozono entre 6.048 y 10.44

mg/min. En las pruebas de oxidación se midió el pH al final del tiempo de oxidación,

el ozono que no reaccionó y que se acumuló en la trampa de KI, y que permite

A B C

Page 126: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

126

calcular la relación mg de As (III) /g de ozono en la reacción de oxidación. Los

resultados se presentan en la tabla 18, además se incluyen los valores de la

concentración residual de As (III) después del proceso de ozonación, lo cual permite

calcular la eficiencia de la oxidación a As (V) que va de 99.91 a 98.76 %. Se

realizaron lecturas de arsénico total durante las pruebas para encontrar que la

concentración de arsénico se mantuviera constante durante todo el experimento, lo

que indica que no hubo pérdidas durante el proceso de ozonación satisfaciendo el

balance de materia.

Tabla 18 Pruebas de oxidación para una solución de 500 ppb de As (III).

Muestras pH

inicial

tiempo

(min)

pH

final

Ozono aplicado

(mg)

Ozono que no

reacciono (mg)

Relación

mg As(III)/gO3

As (III) residual

(ppb)

Porcentaje de

oxidación %

1 10.5 30 7.2 181.44 65.52 0.86 6.19 98.76

2 10.5 30 9.6 220.2 31.92 0.53 0.45 99.91

3 10.5 30 9.9 259.2 48.0 0.47 2.09 99.58

4 10.4 30 7.8 214.2 60.0 0.65 0.45 99.91

5 10.3 30 9.5 263.7 58.8 0.49 0.86 99.83

6 10.2 30 9.7 313.2 63.12 0.40 0.45 99.91

Con la solución oxidada y con una concentración 500 ppb, en su totalidad como As

(V) se realiza el proceso de adsorción. En la tabla 19 se pueden observar los

porcentajes de adsorción con eficiencias que superan el 90 %, con concentraciones

residuales de arsénico que alcanzan los límites permisibles para agua potable

según la NOM 127-SSA1-1994, que establece una concentración de 25 ppb como

límite para uso y consumo humano, por otro lado se observa que el pH final del

proceso está en un rango 6.88 a 7.30 lo que indica que está dentro de la norma.

Page 127: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

127

Tabla 19. Pruebas de adsorción a concentración de 500 ppb de As (V) con 3 gramos de carbón activado.

Muestras pH

inicial

tiempo

(min) pH final

Concentración de

equilibrio (ppb)

Porcentaje de

adsorción %

1 5.04 240 6.92 47.33 90.53

2 4.98 240 6.88 2.25 99.55

3 5.10 240 6.89 4.30 99.14

4 5.04 240 7.28 8.61 98.28

5 4.97 240 7.16 37.30 92.54

6 5.10 240 7.30 25.00 95.00

Tabla 20 Análisis estadístico de los resultados de la eliminación de arsénico (III) con los procesos de

oxidación y adsorción.

Parámetros

Oxidación Adsorción

Eficiencia de oxidación

(%) Eficiencia de adsorción (%)

Promedio 99.650 95.84

Media 99.65 95.72

Varianza 0.21 14.07

Desviación estándar 0.45 3.75

Coeficientes de variación % 0.45 3.91

Valor máximo 99.91 99.55

Valor mínimo 98.76 90.53

En la taba 20 se presenta el análisis estadístico de los resultados del proceso de

oxidación-adsorción donde se muestran las eficiencias logradas en cada proceso

después del tratamiento. En el proceso de oxidación el valor promedio de la

eficiencia es 99.65 con 0.45 % de coeficiente de variación, y para el proceso de

adsorción el valor promedio de la eficiencia es de 95.72 con 3.91 % de coeficiente

de variación.

Page 128: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

128

Por otro lado se realizaron pruebas de desorción de arsénico con los desechos de

carbón activado usados en las pruebas, se cuantificó la concentración de arsénico

de la solución final encontrando concentraciones significativas lo que indica que se

puede regenerar y reutilizar el material. Con esta prueba también se puede

confirmar que el proceso de adsorción es físico y su adsorción es por medio de

fuerzas de van der waalas las cuales son débiles y fácil de romper, ya que no se

requiere de un tratamiento químico para extraer el arsénico adsorbido en la

superficie.

Con los resultados obtenidos se observa que el proceso es eficiente para tratar

soluciones con concentraciones de 1000 ppb, en el caso de la oxidación es posible

hacer un aumento del tiempo de reacción o de la dosis de ozono y para la adsorción

se debe aumentar el tiempo de contacto, ya que en el estudio de cinética se

encontró que el proceso depende del tiempo de contacto, a mayor tiempo mayor

adsorción.

Page 129: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

129

CAPITULO 6

CONCLUSIONES

Page 130: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

130

6. CONCLUSIONES

En relación al proceso de oxidación del As (III) a AS (V) con ozono se encontró que:

En este trabajo se pudo comprobar que al hacer la oxidación del As (III) con

el proceso de oxidación avanzada con ozono se logró en su totalidad el

cambio de estado de oxidación As (III) a As (V) facilitando su posterior

remoción del agua mediante el proceso de adsorción.

El pH óptimo para la oxidación del As (III) a As (V) fue de 10 debido a la

formación de radicales hidroxilo, que reaccionan rápidamente con el As (III)

con eficiencias superiores al 90%. Lo anterior indica que las condiciones

básicas son las más convenientes para realizar la oxidación de As (III) con

ozono.

El proceso de oxidación de As (III) con ozono mostró alta eficiencia para las

cuatro concentraciones estudiadas, ya que reportó valores de porcentajes de

oxidación mayores del 90 % para concentraciones de 500 y 1000ppb.

Con la relación de 187.4 mg de ozono consumido por 0.1 mg de As (III) en la

solución se lograron eficiencias de oxidación de más del 99%.

En cuanto al proceso de adsorción se tienen las siguientes conclusiones:

Los resultados de las pruebas realizadas muestran que el carbón de cáscara

de coco presentó mayor eficiencia para la adsorción de arsénico (V) con

Page 131: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

131

respecto al carbón de madera. Esto se debe a sus características

adsorbentes como son tamaño de poro, área superficial y grupos funcionales

superficiales.

Se observó que el valor de pH de la solución es una variable significativa

para la adsorción de As (V), reflejándose en los porcentajes de eficiencia,

obteniéndose rendimientos de más del 90% a pH 5.

Otra variable importante del proceso de adsorción, es el tiempo de contacto

de la solución con el carbón, el cual siguió una cinética de seudo-primer

orden con un coeficiente de correlación de 0.9621 y una contante de

velocidad de 0.0093 min-1, presentando la mayor eficiencia de adsorción a

240 minutos para un peso de 3 gramos de carbón.

El estudio de las isotermas de adsorción de As (V), reportó un modelo de

isoterma de tipo I o de Langmuir, con un llenado de monocapa de As (V)

sobre la superficie del carbón, con una capacidad de adsorción de 9.75 y

6.08 µg As/g de carbón para una concentración de 500 ppb.

Con los factores de separación de 0.075 y 0.16 que se encuentran dentro del

intervalo de 0>RL<1 se encontró que la adsorción es favorable para As (V)

en carbón activado.

Con el análisis de espectroscopia Raman, espectroscopia Infrarroja (FTIR) y

Microscopia Electrónica de Barrido de Alta Resolución SEM, se confirmó la

presencia de As (V) por la adsorción en carbón de cáscara de coco.

Page 132: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

132

Con el carbón saturado de arsénico (V) se realizaron pruebas que

confirmaron que la adsorción es física, y que es posible hacer una desorción

del contamínate y reutilizar el carbón haciendo más eficiente el proceso.

En general, el proceso combinado de oxidación con ozono y adsorción en carbón

activado permite transformar el As (III) en As(V) y facilita su remoción mediante la

adsorción en carbón activado aplicando condiciones óptimas: pH, dosis de ozono,

tiempo de reacción y de contacto, con eficiencias de remoción de As en agua del

99%

Page 133: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

133

CAPITULO 7

REFERENCIAS

Page 134: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

134

7. REFERENCIAS

Ahmed, M., (2003). Treatment of arsenic contaminated water. In: Ahmed (Ed)

Arsenic Contamination: Bangladesh perpective. ITN – Bangladesh centre for water

supply and waste management, BUET, Bangladesh, pp. 354-403.

Appelo, C; Postma, D. (1996). Geochemistry, groundwater and pollution. Rotterdam:

Balkema.

Armienta, M.A., Segovia, N., (2008). Arsenic and fluoride in the groundwater of

Mexico. Environ. Geochem. Health 30, 345-353.

Arreguín, F., Chávez R., y Soto, P., “Una revisión de la presencia de arsénico en el

agua subterránea en México”. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ASTM D4607 – 94(2011) Standard Test Method for Determination of Iodine Number

of Activated Carbon, ASTM International, West Conshohocken.

ASTM D2867 – 09(2006) Standard Test Method for Moisture in Activated Carbon,

ASTM International, West Conshohocken.

ASTM D2854 – 09(2006) Standard Test Method for Apparent Density of Activated

Carbon, ASTM International, West Conshohocken.

Page 135: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

135

ASTM D3838 – 80(1999) Standard Test Method for pH of Activated Carbon, ASTM

International, West Conshohocken.

ASTM D2866 – 11 Standard Test Method for Total Ash Content of Activated Carbon,

ASTM International, West Conshohocken.

Ayanda, O., Malomo, D., Sodeinde, K., Oyedele, O., Nimat, O., (2017).

Isothermo,kinetics, and thermodynamics of arsenic (III) adsorption onto activated

carbon, Journal of Environment Biotechnology, 6 (1) 179-185.

AWWA, (1999). Water Quality and Treatment: a handbook of community water

supplies, 5th edn. American Water Works Association. Mcgraw-Hill, USA.

Ballantine, J; Moore, J. (1988). Arsenic geochemistry in geothermal systems.

Geochimica Cosmochimica acta 52(2), 475-483.

Bang, S., Johnson,M.D., Korfiatis, G.P., Meng,X.G., (2005). Chemical reactions

between arsenic and zero-valent iron in water. WaterRes. 39, 763–770.

Baciocchi, R., Chiavola, A., Gavasci, R., (2005). Ion exchange equilibria of arsenic

in the presence of high sulphate and nitrate concentrations.Water Sci. Technol.

Water Supply 5 (5), 67-74.

Bockelen, A. and Nießner, R., (1992). Removal of arsenic from mineral water,

Wasser, 78 355–362.

Page 136: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

136

Camacho, L., Gutiérrez, M., Alarcón-Herrera, M.T., Villalba, M.L., Deng, S., (2011).

Occurrence and treatment of arsenic in groundwater and soil in northern Mexico and

southwestern USA. Chemosphere 83, 211-225.

Chakravarty, S., Dureja, V., Bhattacharyya, G., Maity. & S., Bhattacharjee,, (2002).

Removal of arsenic from groundwater using low cost ferruginous manganese ore.

Water Research 36(3), 625-632.

Comisión Nacional del Agua, (1999). Identificación de zonas de riesgo en agua

subterránea por presencia de arsénico y fluoruros. Gerencia de Saneamiento y

Calidad del Agua.

Cherry, J.A., Shaikh, A.U., Tallman, D.E. and Nicholson, R.V., (1979). Arsenic

species as an indicator of redox conditions in groundwater, J. Hydrol., 43 373–392.

Choong, T.S., Chuah, T.G., Robiah, Y., Gregory, F.L. and Azni, I., (2007). Arsenic

toxicity, health hazards and removal from water: an overview, Desalination. 217

(2007) 139–166

Chuang, C., Fan, M., Xu, M., Brown, R., Sung, S., Saha, B., Huang, C., (2005).

Adsorption of arsenic (V) by activated carbon prepared from oat hulls, Chemosphere

61 478-483.

Cullen, W; Reimer, K; (1989). Arsenic speciation in the enviroment, Chemistry

reviews 89. 713–764.

Page 137: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

137

Dambies, L., (2004). Existing and prospective sorption technologies for the removal

of arsenic in water. Sep. Sci. Technol. 39 (3), 603-627.

Dean J., (1992). Lange's Handbook of Chemistry, 14th ed. McGraw Hill Inc., N.Y.

Demarco, M., SenGupta, A. & Greenleaf, J., (2003). Arsenic removal using a

polymeric/inorganic hybrid sorbent. Water Research 37(1), 164-176.

Del Razo, L.M., Arellano, M.A., Cebrián, M.E., (1990). The oxidation states of

arsenic in well-water from a chronic arsenicism area of northern Mexico. Environ.

Pollut. 64, 143-153.

Dixit, S; Hering, J. (2003). Comparation of As (V) and As(III) sorption onto iron oxide

minerals: implication for arsenic mobility. Enviromental science and technology 37,

4182-4189.

Dodd, M.C., Vu, N.D., Ammann, A., Le, V.C., Kissner, R., Pham, H.V., Cao, T.H.,

Berg, M., Von Gunten, U., (2006). Kinetics and mechanistic aspects of As (III)

oxidation by aqueous chlorine, chloramines, and ozone: relevance to drinking water

treatment. Environ. Sci. Technol. 40 (10), 3285-3292.

Dof. (2000). NOM-127SEMARNAT-1994. Salud ambiental. Agua para uso y

consume humano. Limites permisibles de calidad y tratamiento a que debe

someterse el agua para su potabilización. Obtenido Del Diario Oficial de la

Federación: http//dof.gob.mx/normasOficiales.

Page 138: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

138

Dof. (2001). NMX-AA-O51-SCFI-2001. Analisis de aguas, determinación de,

metales por absorción atómica en aguas naturales, potables residuals y residuals

tratadas. Obtenido Del Diario Oficial de la Federación:

http//dof.gob.mx/normasOficiales.

Dutta, T., Bhattacherjee, C., Bhattacherjee, S., (2012). Removal of arsenic using

membrane technology-a review, International Juournal of Engineering Research

Technology, 1(9) 1-23.

Edwards, M., (1994). Chemistry of arsenic removal during coagulation and Fe-Mn

oxidation. Journal of the American Water Works Association September, 64-77.

Eguez, H. and Cho, E., (1987). Adsorption of arsenic on activated charcoal, J. Met.,

39 38–41.

Elles, M., Poynton, C., Willms, C., Doyle, M., Lopez, A., Sokkary, D., Ferguson, B.

& Blaylock, M. (2005). Pilot Scale demonstration of phyto-filtration of treatment for

arsenic in New Mexico drinking water. Water research 39(16), 3863-3872.

EPA. (2000). Technologies and cost for removal of arsenic from drinking water.

Washington, DC:EPA/815/R-00-0028. US Environmental Protection Agency.

EPA. (2003a). Design Manual: removal of arsenic from drinking water by adsoptive

media. Washington, DC:EPA/600/R-03/019. US Environmental Protection Agency.

Page 139: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

139

EPA. (2003b). Design Manual: removal of arsenic from drinking water by Ion

Exchange. Washington, DC:EPA/600/R-03/080. US Environmental Protection

Agency.

Evdokimov, D., Kogan, E.A. and Sheikina, Z., (1973). Sorption of Ge(IV) and As(III)

in a fluidized bed of activated carbon modified with ferric hydroxide and tartaric acid,

Zhurnal Prikladnoi Khimii, 46 1938–1942.

Fan, M., Brown, R.C., Huang, C.P., (2003). Preliminary studies of the oxidation of

arsenic (III) by potassium ferrate. Int. J. Environ. Pollut. 18, 91–96.

Ferguson, J.F. & Gavis, J., (1972). A Review of the Arsenic Cycle in Natural Waters.

Water Res., 6:12.

Forero, J., Ortiz, O., Rios, F., (2005). Aplicación de procesos de oxidación avnzada

comp tratamiento de fenol en aguas residuals industrials de refineria, Ciencia

Tecnologia y Futuro. 3(1) 97-109.

Frank, P. and Clifford, D., (1986). Arsenic III oxidation and removal from drinking

water. US Environ Prot Agency Report. EPA-600-52-86/021.

Ghurye, G., Clifford, D., (2001). Laboratory Study on the Oxidation of Arsenic III to

Arsenic V, EPA/600/R-01/021, Houston, Texas, USA.

Ghurye, G., Clifford, D., (2004). As (III) oxidation using chemical and solid-phase

oxidants. J. Am. Water Works Assoc. 96 (1), 84–96.

Page 140: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

140

Gimenez, J; at al. (2007). Arsenic sorption onto natural hematite, magnetite and

goethite. Journal or hazardous materials 141(3), 575-580.

Giraldo, L., Garcá, V., Moreno, C., (2007). Superficial Characterization in Gas and

Liquid Phase of Activated Carbons, Revista de Ingeniería 27 7-16.

Goldberg, S. (2002). Competitive adsorption of arsenate and arsenite on oxides and

clay minerals. Soil Science Society of America Journal, 66, 413-421.

Gregor, J., (2001). Arsenic removal during conventional aluminium-based drinking-

water treatment, Water Res., 35 (7) 1659–1664.

Guo, C., Zhang, F. and Yang, X., (2000). Treatment of Ascontaining wastewater by

lime-polyferric sulfate coagulating process, Gongye Shuichuli, 20 27–29.

Gupta, S.K. and Chen. K.Y., J; (1978). Water Environment Federation. Control Fed.,

50, 493-506.

Hammer M. & Hammer Jr, M., (2001). Water and wastewater technology, 4th edn.

New Jersey: Prentice-Hall.

Han, B., Runnells, T., Zimbron, J. and Wickramasinghe, R., (2002). Arsenic removal

from drinking water by flocculation and microfiltration, Desalination, 145 293–298.

Page 141: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

141

Hoigne J, Bader H (1977) Beeinflussung der Oxidation swirkung von Ozon und OH-

Radikalen durch. Carbonat, Vom Wasser 48: 283-304.

Huang, C. and Fu, P., (1984). Journal of water pollution control federation. Vol. 56,

No. 3, Part I, 233-242.

Huang, C. and Van, L., (1989). Journal of water pollution control Federation. Vol. 61,

No. 9/10, 1596-1603.

Hughes, M. (2002). Arsenic toxicity and potential mechanism of action. Toxicology

letters 133(1), 1-16.

Jackson, B. and Miller, W., (2000). Effectiveness of phosphate and hydroxide for

desorption of arsenic and selenium species from iron oxides. Soil Sci. Soc. Am. J.,

64 1616–1622.

Jekel, M., Amy, G.L., (2006). Interface Science in drinking water treatment. In:

Newcombe, G., Dixon, D. (Eds.). Elsevier, pp.

Kamegawa, K., Yoshida, H., and Arita, S., (2011). Oxidation of Arsenic (III) with Air

Catalysed by Activated Carbon. Nippon Kagaku Kaishi, 1979, p. 1365

Kang, M., Kawasaki, M., Tamada, S., Kamei, T. and Magara, Y., (2000). Effect of

pH on the removal of arsenic and antimony using reverse osmosis membranes,

Desalination, 131 293–298.

Page 142: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

142

Karcher, S., Caceres, L., Jekel, M. and Contreras, R., (1999). Arsenic removal from

water supplies in northern Chile using ferric chloride coagulation. Water Environ.

Manage.,13 164–169.

Katsoyiannis, I., Zouboulis, A., (2004). Application of biological process for the

removal of arsenic from groundwaters. Water Research 38(1), 17-26.

Katsoyiannis, I., Zouboulis, A., Althoff, H. & Bartel, H., (2002). As(III) removal from

groundwaters using fixed-bed upflow bioreactors. Chemosphere 47(3), 325-332.

Khuntia, S., Majumder, S., Ghosh, P., (2013). Oxidation of As(III) to As(V) using

ozone microbubbles. Chemosphere, 97, 120-12

Kim, M.J. and Nriagu, J., (2000). Oxidation of arsenite in groundwater using ozone

and oxygen, Sci. Total Environ., 247 71–79.

Kinniburgh, D.G., Smedley, P.L., (2000). Arsenic contamination of groundwater in

Bangladesh. Final Report Summary. Bangladesh Department for Public Health

Engineering, British Geological Survey, Keyworth, UK.

Kumar, P., Chaudhari, S., Khilar, K. & Mahajan, S., (2004). Removal of arsenic from

wáter by electrocoagulation. Chemosphere 55(9), 1245-1252.

Langmuir, D. (1997). Aqueous environmental geochemistry. New York: Prentice

Hall.

Page 143: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

143

Langsch, J., Costa, M., Moore, L., Morais P., Bellezza, A. y Falcão, S. (2012). New

Technology for Arsenic Removal from Mining Effluents. Journal of materials

research and technology, 1(3), 178-181.

Leist M., Casey R. and D. Caridi, (2000). The management of arsenic wastes:

problems and prospects, J. Haz. Mat., B76 125–138.

Luna, D., Gonzalez, A., Gordon, M., Martín, N., (2007). Obtención de carbono a

partir de cáscara de coco, Universidad Autónoma Metropolitana, 64 39-48

Lytle, D., Sorg, T. & Snoeyink, V., (2005). Optimizing arsenic removal during iron

removal: Theoretical and practical considerations. Journal of water supply: Research

and Technology. AQUA 54, 545-560.

Mandal, S., Kumar, M., Kishore, R., (2013). Adsorption studies of arsenic (III)

removal from water by zirconium polyacrylamide hybrid material (ZrPACM-43),

Water Resources and Industry, 4 51-67.

Mcneill, L., and Edwards M., (1995). Soluble arsenic removal at water treatment

plants, J. AWWA, 87 105–113.

Medina, A., Gamero, P., Almanza M., (2013). Kinetic and thermodynamic study of

arsenic (V) adsorption on P and W aluminum functionalized seolites and its

regeneration, Journal of Water Resource and Protection. 5 58-67.

Page 144: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

144

Meng, M; Bang, S and Korfiatis, G; (2000). Effects of silicate, sulfate and carbonate

on arsenic removal by ferric chloride. Water research 34(4), 1255-1261.

Mianpiang, Z. (1997). An introduction to saline-alkaline lakes on the Qinghai-Tibet

Plateau. Dordrecht: Kluwer.

Minovic, T.Z, Golicovski, J.J, Stoiljkovic, M.M, Jokin, B.M, Zivkovic, L.S, Matovic,

B.Z, Babic; 2015). B.M Surface characterization of mesoporous carbon cryogel and

its application in arsenic (III) adsorption from aqueous solutions: Microporous and

Mesoporous Materials 201, 271–276

Mohan, D., Pittman, C.U., 2007. Arsenic removal from water/wastewater using

adsorbents-a critical review. J. Hazard. Mater. 142, 1-53.

Moreno, J., Giraldo, L., Gonzales, J., 2011. Adsorption of phenol in aqueous

solutions using activated carbon monoliths of Coco shell: adsorption isotherms and

kinetics Adsorció de Fenol en solucions aquoses emprant monòlits de carbó activat

de closca de coco: isotermes i cinètiques d’adsorció. 554 290-295.

Murillo, Y., Giraldo, L., Moreno, J., 2011. Determination of the 2,4-Dinitrofenol

adsorption kinetic on bovine bone char by UV_VIS Spectrophotometry.40 (1), 91-

103.

National Academy of Sciences (1999). National Research Council, Report: Arsenic

in drinking water. Washington DC, USA.

Page 145: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

145

Negrea, A., Ciopec, M., Lupa, L., Muntean, C., Laxau, R., (2010). Kinetic and

thermodynamic aspects of arsenic (III) adsorption onto iron oxide obtained from iron

oxalate, Water Pollution X. 135 117-128.

Ning, R.Y., (2002). Arsenic removal by reverse osmosis. Desalination, 143 237–241.

Ocampo, R., Leyva, R., Florez, J., Padilla, E., (2013). Aplication of diffusional and

Kinetic models. Modeling the adsorption Kinetic of pyridine onto granular activated

carbon. 30 6-9.

Ouvrard, S., Simonnot, M. & Sardin, M., (2001). Removal of arsenate from drinking

water with a natural manganese oxide in the presence of competing anions. Journal

of Water Supply: Research and Technology. AQUA 1(2), 167-173.

Ouvrard, S., Simonnot, M. & Sardin, M., (2002). Key parameters controlling and

adsorption process for the selective removal of arsenic from drinking water. Journal

of Water Supply: Research and Technology. AQUA 2(5-6), 111-117.

Organización mundial de la salud (2012). Nota descriptiva N°372.

Pallier, V., Feuillade-Cathalifaud, G., Serpaud, B., Bollinger, J.C., (2010). Effect of

organic matter on arsenic removal during coagulation/flocculation treatment. J.

Colloid Interface Sci. 342 (1), 26-32.

Page 146: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

146

Parga, J., Cocke, D., Valenzuela, J., et al. (2005). Arsenic removal via

electrocoagulation from heavy metal contaminated groundwater in La Comarca

Lagunera Mexico. Journal of Hazardous Materials 124 (1-3), 247-254.

Payne, K., Abdel-Fattah, T., (2005). Adsorption of arsenate and arsenite by iron

treated active carbon and zeolites: effects of pH, temperature and ionic strength.

Journal of Environmental Science and Health, Part A 40(4), 723-749.

Pena, M., Korfiatis, G., Patel, M., Lippincott, L. & Meng, X., (2005). Adsorption of As

(V) and As (III) by nanocrystalline titanium dioxide. Water Research 39(11), 2327-

2337.

Pettine, M., Campanella, L., Millero, F.J., (1999). Arsenite oxidation by H2O2 in

aqueous solutions. Geochim. Cosmochim. Acta 63 (18), 2727-2735.

Peyton, G., Holm, T. & Shim, J., (2006). Development of low cost treatmentoptions

of arsenic removal in water treatment facilities. Illinois State Water Survey; MTAC

Publication TR06-03.

Rajakovic, L., (1992). The sorption of arsenic onto activated carbon impregnated

with metallic silver and copper, Sep. Sci. Technol., 27 1423–1433.

Ravenscroft, P; Brammer, H and Richards, K. (2009). Arsenic Pollution. UK: Wiley-

Blackwell.

Page 147: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

147

Redman, A; Macalady, D and Ahmann, D. (2002). Natural organic matter affects

arsenic speciation and sorption onto hematite. Enviromental science and technology

36(13), 2889-2896.

Riancho, F. J., (1998). Evaluación de Procesos para la Eliminación de As en el agua

de Abastecimiento. Tesis de Licenciatura, Facultad de Quimica, UNAM.

Rincón, J., Rincón, S., Guevara, P., Ballén, D., Morales, C., Monroy, N., (2015).

Activated carbon production by physical methods using El Cerrejón coal and its

application to waste water treatment from textile industries, Ciencias Química 39

(151) 171-175.

Sato, Y., Kang, M., Kamei, T. and Magara, Y., (2002). Performance of nanofiltration

for arsenic removal, Water Res 36 3371–3377

Shevade, S., Ford, R., (2004). Use of synthetic zeolites for arsenate removal from

pollutant water. Water research 38(14-15), 3197-3204.

Shih, M.C., (2005). An overview of arsenic removal by pressure-driven membrane

processes. Desalination 172 (1), 85-97.

Singh, R., Singh, S., Parihar, P., Singh, V. y Prasad, S., (2015). Arsenic

contamination, consequences and remediation techniques: A review. Ecotoxicology

and Environmental Safety 112 (2015) 247–270.

Page 148: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

148

Smedley, P.L., Kinniburgh, D.G., (2002). A review of the source, behavior and

distribution of arsenic in natural waters. Appl. Geochem. 17, 517-568.

Smedly, P. (2009). Sources and distribution of arsenic in groundwater and aquifers.

En A. AURELI (presidencia]), International Groundwater Resources Assessment

Centre. Arsenic in Groundwater: A World Problem. Seminario llevado a cabo en

Utrecht, Holanda.

Smith, A; Hira-Smith, M. (2004). Arsenic drinking water regulations in developing

countries with extensive exposure. Toxicology 198(1-3), 39-44.

Snigdha K., Subrata M., Pallab G., (2014). Oxidation of As (III) to As(V) using ozone

microbubbles. Chemosphere 97 (2014) 120–124.

Subramanian, K., Viraghavan, T., Phommavong, T. & Tanjore, S., (1997).

Manganese greensand for removal of arsenic in drinking water. Water Quality

Research Journal, Canadá 32(3), 551-561.

Sumathi, T., & Alagumuthu, G., (2014). Adsorption Studies for Arsenic removal using

Activated Moringa oleifera. Hindawi, International Journal of Engineering, 1-6.

Vaaramaa, K., Lehto, J., (2003). Removal of metals and anions from drinking water

by ion exchange. Desalination 155(2), 157-170.

Page 149: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

149

Van, N., Zafar, M., Behera, S., (2015). Arsenic (III) removal from aqueous solution

by raw and zincloaded pine cone biochar: equilibrium, Kinetics, and thermodynamics

studies. Environ. Sci. Technol. 12 1283–1294.

Vasco, A., Betancur, M., (2014). Kinetic studies for the adsorptive of indigo

carmine by abrasive pellets. Revista investigaciones aplicadas. 8 (2) 131-139.

Wang, S. and Mulligan, C., (2006). Occurrence of Arsenic Contamination in Canada:

Sources, Behavior and Distribution. Science of the Total Environment, 366 (2–3): p.

701-721.

Wang, Z.H., Bush, R.T., Liu, J.S., (2013). Arsenic (III) and iron (II) co-oxidation by

oxygen and hydrogen peroxide: divergent reactions in the presence of organic

ligands. Chemosphere 93 (9), 1936-1941.

Waypa, J., Elimelech, M. and Hering, (1997). J., Arsenic removal by RO and NF

membranes, J. AWWA, 89 102–114.

Westerhoff, P., De Haan, M., Martindale, A., Badruzzaman, M., (2006). Arsenic

Adsorptive Media Technology Selection Strategies. Water Quality Research Journal,

Canadá 41(2), 171-184.

WHO. (2001). Enviromental Health Criteria 224. Arsenic and arsenic compounds,

2nd edn. Geneva: World Health Organization.

Page 150: Remoción de arsénico en agua con ozonación y carbón activado

150

Wickramasinghe, S.R., Han, B.B., Zimbron, J., Shen, Z., Karim, M.N., (2004).

Arsenic removal by coagulation and filtration: comparison of groundwaters from the

United States and Bangladesh. Desalination 169 (3), 231-244.

Williams, M. (2001). Arsenic in mine waters: an international study. Enviromental

geology 40(32), 267-278.

Yao, S., Liu, Z., & Shi, Z., (2014). Arsenic removal from aqueous solutions by

adsorption onto iron oxide/activated carbon magnetic composite. Journal of

Environmental Health Science & Engineering 12 (58), 3-8.

Yan, L., Yin, H.H., Zhang, S., Leng, F.F., Nan, W.B., Li, H.Y. (2010). Biosorption of

inorganic and organic arsenic from aqueous solution by Acidithiobacillus

ferrooxidans BY-3. J. Hazard. Mater. 178 (1-3), 209-217.

Yuan, T., Luo Q., Hu J., Ong S. and Ng, W., (2003). A study on arsenic removal from

household drinking water, Journal of Environmental Science and Health; Part A,

Toxic/Hazardous Sub. Environ. Eng., 38 1731–1744.

Zouboulis, A., Katsoyiannis, I. (2002). Removal of arsenates from contaminated

water by coagulation-direct filtration. Sep. Sci. Technol. 37 (12), 2859-2873.