remesas, retorno y políticas públicas locales. un … · entrevistas a instituciones públicas y...

198
Antonio J. Sánchez Vitola (Dir.) Alberto Galindo Hernández (Col.) Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao

Upload: nguyencong

Post on 25-Aug-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

Antonio J. Sánchez Vitola (Dir.)Alberto Galindo Hernández (Col.)

Remesas, retorno y políticas públicas locales.Un análisis e iniciativa de la población colombiana

residente en Bilbao

Rem

esas

, ret

orno

y po

lítica

s púb

licas

loca

les.

Un an

álisi

s e in

iciat

iva d

e la p

obla

ción

colo

mbi

ana r

esid

ente

en B

ilbao

La Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (ASOCOLVAS), nació en el año 2000 en Bilbao, España. Nuestro objetivo en un primer momento fue el de acompañamiento a la población colombiana que emigraba hacia la comunidad autónoma del País Vasco y se encontraba indocumentada. A través del apoyo institucional de varias ONGs, orientábamos a esta población para que se regularizaran y encontraran un empleo digno.

A partir de los retos que representa el hecho de emigrar y del fortalecimiento institucional y social que fuimos adquiriendo en la sociedad vasca, nuestros objetivos y quehacer demandaban de otras acciones tanto con la población colombiana como con las personas de otras nacionalidades. En este sentido, es importante destacar la participación de los vascos y vascas en el crecimiento de Asocolvas.

Actualmente, en Asocolvas tenemos varias líneas de trabajo: intervención psicosocial; igualdad de género, interculturalidad e inmigración; diseño de programas de formación en distintas áreas del conocimiento; cooperación al desarrollo y codesarrollo; intervencio-nes en acción humanitaria y de emergencia y fortaleci-miento organizativo, institucional y técnico.

Hoy, Asocolvas como actor social y consciente de la necesidad de conocer, analizar y dimensionar la realidad migratoria de la población colombiana en el País Vasco, presenta este libro como un aporte al estudio de casos de las migraciones de la población colombiana.

Antonio J. Sánchez Vitola es doctorando en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo de tesis doctoral lleva por título “Las relaciones bilaterales entre Colombia y España (1992-2010): Una relación estratégica para el siglo XXI”. Es Especialista Universitario en Migracio-nes de la Universidad del País Vasco.

Ha sido el director del proyecto que lleva por nombre el título de este libro y fue el coordi-nador del proyecto de investigación “Estudio Diagnóstico sobre Remesas e Inmigración: el caso de Colombianos y Colombianas y Ecuatorianos y Ecuatorianas en Bizkaia”, proyecto financiado por la BBK y realizado a través de la asociación Ideasur en el año 2006.

Entre sus publicaciones se destacan: 1. “Remesas, retorno voluntario y crisis

económica mundial: Una reflexión en torno a la migración colombiana en el País Vasco”, Harresiak Info Nº 12, pp.48-57. Disponible en: www.harresiak.org

2. “Estudio Diagnóstico sobre remesas e inmigración: el caso de colombianos y colombianas y ecuatorianos y ecuatoria-nas en Bizkaia”.

Disponible en: http://www.remesasydesarrollo.org/documentos/estudio-diagnostico-sobre-remesas-e-inmigracion-el-caso-de-colombianos-y-colombianas-y-ecuatorianos-y-ecuatorianas-en-bizkaia/

3. “Remesas colombianas y ecuatorianas. Ideasur estudia los envío de dinero de estos dos colectivos”. Revista Nueva Gente, Nº 29, Año 3, noviembre de 2006, Bilbao, España, pp.28 - 29

4. “Cada inmigrante residente en el País Vasco envía entre 100 y 500 euros al mes”. Entrevista. El Mundo, País Vasco/Bizkaia, domingo 10 de diciembre de 2006, p. 20.

Es Miembro del grupo de investigación “Mundialización, Trabajo y Desarrollo”, inscrito a los grupos de investigación de Colciencias (Colombia) y a la Red Internacio-nal Migraciones y Desarrollo.

OTRAS PUBLICACIONES:

QUINTERO QUINTERO, W. E. y PÉREZ ZUÑIGA, R.

(2011): Nuevo Euskadi, espejo de la sociedad vasca

con la inmigración, Bilbao, Ed. Ulzama.

BERNAL ZAMUDIO, H., SIERRA, C.H., ONAINDIA

OLALDE, M., GONZÁLEZ VEGA, T.A. (2011): Bosques

del Mundo, Cambio Climático y Amazonía, Bilbao,

Ed. ECOS.

Page 2: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 3: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Remesas, retorno y políticas públicas locales.

Un análisis e iniciativa de la población

colombiana residente en Bilbao

La edición de este libro ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia del proyecto ―Remesas, Retorno y Políticas Públicas Locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao‖ y ASOCOLVAS (Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco).

La publicación de este libro está pensada para que tengan la mayor difusión posible y contribuya al conocimiento y al intercambio de ideas en el estudio de las migraciones internacionales. Se autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro. Las ideas y opiniones que integran la presente publicación son responsabilidad exclusiva de los autores.

Page 4: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 5: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Antonio J. Sánchez Vitola (Dir.)

Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana

residente en Bilbao

Prólogo de Paloma González del Miño Profesora Titular de Relaciones Internacionales de la Universidad

Complutense de Madrid

Page 6: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Diseño de la cubierta: Antonio J. Sánchez Vitola © Antonio J. Sánchez Vitola, 2012 © Asocolvas, 2012 Av. Enekuri, 4 Entreplanta izquierda – izquierda. (48014) Bilbao, España. Telf. 944 33 52 15 / 655 80 79 59 Correo electrónico: [email protected] http://www.asocolvas.com © Paloma González del Miño, María Lourdes Santos Pérez, Trinidad L. Vicente

Torrado, Amaia Unzueta Sesumaga, Nelcy Yoli Valencia Oliveros, Alberto Galindo Hernández, Miguel González, Oihane Agirregoitia Martínez, Alazne Camiña Izkara, Xabier Aierdi, Caritas Bizkaia, Harresiak Apurtuz e Ivonne Forero Bejarano, 2012.

Primera edición: diciembre de 2012 ISBN: 84–695–4457–8Depósito legal: BI–2218–2012 Impresión y maquetación: IMPRINTIA. www.imprintia.es Printed in Spain. Impreso en España.

Page 7: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

A mi madre, por acompañarme en cada etapa de mi vida

y por hacer posible mi proyecto migratorio en el País Vasco.

A Marisol, por enseñarme el arte de amar

y con quien he compartido alegrías, sueños y nostalgias en el País Vasco.

A Julián, a quien mi proyecto migratorio le quitó ocho años de su niñez.

A Daniela, Natalia y Jonathan, porque las circunstancias de la vida nos distanciaron.

A la población colombiana en el exterior, porque a través de su proyecto migratorio contribuyen al bienestar de sus familias y

enriquecen cultural y socialmente a otras naciones.

A mi padre, mi hermano Jhon y Benito Villar González (Q.E.P.D)

Page 8: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 9: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

_________________________________________________________Índice

Prólogo Paloma González del Miño 11

I. Género, inmigración, desarrollo y retorno voluntario. Una mirada desde Bizkaia al caso colombiano 29

Palabras de apertura del Seminario ―Género, inmigración desarrollo y retorno voluntario. Una mirada desde Bizkaia al caso colombiano‖, a cargo de Alberto Galindo Hernández, Presidente de Asocolvas 31

Mujeres ¿Ausentes? Una lectura acerca del papel del género en el balance de los procesos migratorios de las mujeres que encabezan familias transnacionales constituidas entre Colombia y España. María Lourdes Santos Pérez 35

Contextualizando las migraciones colombianas desde los espacios familiares. Trinidad L. Vicente y Amaia Unzueta Sesumaga 47 Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un estudio de caso y análisis sobre la población colombiana residente en la provincia de Bizkaia. Antonio J. Sánchez Vitola 63 La intermediación laboral y la contratación de mujeres inmigrantes en actividades dentro de los hogares, Nelcy Yoli Valencia Oliveros 99 Perfil sobre los autores 115

II. Principales resultados de la encuesta aplicada a la población colombiana residente en municipios de la provincia de Bizkaia 117

III. Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145

1. Entrevista a Oihane Agirregoitia Martínez,

Concejala del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao 147

2. Entrevista a Miguel González, Director de Inmigración del Gobierno Vasco 154

Page 10: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

3. Entrevista a Alazne Camiña Izkara, Asesora de la Dirección General de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia 156

4. Entrevista a Xabier Aierdi, Director del Begirune (Laboratorio de Investigación en Inmigración) 158

5. Entrevista a Harresiak Apurtuz (Coordinadora de ONG de apoyo a Inmigrantes) 160

6. Entrevista a Caritas Bizkaia 162

7. Entrevista a Amaia Unzueta,

Directora de Kambotik Consultoría Social 165

8. Entrevista a Ivonne Forero Bejarano, Coordinadora del Programa Colombia Nos Une 167

IV. Compendio bibliográfico sobre remesas,

crisis económica y retorno 175 Antonio J. Sánchez Vitola 177

Page 11: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

PRÓLOGO

La emigración colombiana en el contexto migratorio español

Paloma González del Miño

Profesora Titular de Relaciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid

I – Introducción

Las migraciones internacionales constituyen uno de los capítulos más relevantes de la actual agenda internacional, resultado de las transformaciones demográficas, sociales, políticas y económicas cambiantes en el tiempo y en el espacio. Aunque es un proceso tardío, adquiriendo especial protagonismo desde las dos últimas décadas del siglo XX, España ha mutado su tradicional rol migratorio al convertirse en un país receptor de emigración en función de una serie de variables internas y en el contexto de la Unión Europea. Algo más del 12% de la población residente en España actualmente es extranjera, lo que pone de manifiesto el vertiginoso aumento del movimiento migratorio, mediante un verdadero efecto de atracción de inmigrantes provenientes, en su mayoría, de países en vías de desarrollo, en virtud del modelo de crecimiento económico vigente en nuestro país durante las últimas décadas.

Los análisis científicos sobre las migraciones internacionales identifican

tres tipos de factores que son determinantes en los flujos migratorios entre países. En primer lugar, estarían los factores económicos del país de origen versus el de destino. En segundo lugar, los factores sociales o las redes de apoyo, en donde la presencia de compatriotas en el extranjero facilita e incentiva los flujos hacia el país de destino, dado que actúan como un sistema de soporte que contribuye a las dinámicas de asimilación. El tercer grupo de factores explicativos pertenece al ámbito político, en el que las políticas migratorias del país receptor ocupan un lugar central para incentivar o restringir las corrientes migratorias. En el caso de las migraciones colombianas a España se cumple este esquema clásico, siendo los factores económico y las mejoras en las condiciones de vida los que mejor explica la oleada migratoria, en estrecha relación con dos elementos particulares en la historia de Colombia: la severa crisis económica de 1998-1999, la más profunda en las últimas décadas con consecuencias sin precedentes en el mercado laboral, y el conflicto armado cuya intensidad aumenta a finales del siglo XX.

Con la consagración de algunos logros determinantes, España ha

experimentado transformaciones cardinales en materia de inmigración. Las potencialidades representadas mediante el Estado del bienestar, materializado en el alto grado de desarrollo económico alcanzado; los recursos existentes en algunas comunidades autónomas; los programas de inserción socio-cultural; la

Page 12: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

calidad de los servicios sanitarios y educativos; la seguridad ciudadana, el reconocimiento a la población inmigrante de derechos sociales y económicos, la prioridad en cuanto a reunificación familiar en los procesos de selección y, en general, los beneficios económicos, sociales y culturales para la población extranjera, son factores que han facilitado el crecimiento de la emigración contribuyendo al enriquecimiento en distintos planos de España.

El importante crecimiento y complejidad que entraña el fenómeno

migratorio demanda avanzar en el campo analítico. Los estudios del impacto de estos flujos migratorios muestran un balance claramente positivo en cuanto a enriquecimiento social, cultural y económico. Sin embargo, se va acrecentando por parte de la opinión pública autóctona, una percepción más negativa en relación al fenómeno migratorio, sobre todo por apreciar al inmigrante como sujeto que se beneficia altamente de los recursos públicos, en un marco de crisis interna generalizada y de cuestionamiento, en cuanto a sostenibilidad, del Estado de bienestar a medio y largo plazo. Aunque existe un alto porcentaje de mitología al respecto, los análisis cuantitativos ponen de manifiesto el cambio en el sistema de percepciones de la población española respecto a la emigración en los últimos años.

Los estudios sobre la emigración en general, y en el caso que nos ocupa,

engloban la combinación de distintas disciplinas científicas que conforman las ciencias sociales. El presente libro no se sustrae de esta interdisciplinariedad, que actúa como eje articulador, aplicando la conjunción de una metodología descriptiva y de carácter sistémico como marco teórico-metodológico, teniendo como objetivo analizar los rasgos característicos de la emigración colombiana en Bizkaia, a través del trayecto y proyecto migratorio. No son numerosos los estudios de este tipo que permitan valorar la inmigración colombiana en los ámbitos nacional, regional y municipal, demandando análisis que aporten las claves para el estudio de este colectivo de acuerdo al lugar de asentamiento.

En este sentido, el libro coordinado por Antonio José Sánchez Vitola

constituye una aportación sumamente valiosa al estudio de la inmigración colombiana en Bizkaia. Un tema poco conocido, que demanda estudios empíricos ante una realidad consolidada, pues dentro de la diversidad cultural que representa la población inmigrante residente en España y en particular, en el País Vasco, se encuentra uno de los colectivos más significativos: la población colombiana. En términos generales, el incremento de este grupo, que según registros patronales ha alcanzado tasas de crecimiento del 500%, le convierte en protagonista destacado, junto a otras nacionalidades, de la inmigración en España desde la segunda mitad de la década de los noventa. Este fenómeno reciente, que apenas se encuentra en proceso de consolidación, se beneficia de los estudios de caso para obtener una imagen clara y consistente de esta realidad social.

Page 13: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

De aquí la importancia de este libro, que ofrece una construcción empírica desde el plano micro, que hasta ahora ha sido poco investigada, junto al hecho de que los estudios realizados en España destacan por una menor presencia de autores colombianos. En suma, dos logros principales aporta esta publicación: el análisis de la emigración colombiana en una zona concreta y la nacionalidad y actividad laboral del colectivo que realiza esta investigación. En este sentido, el estudio rompe con la dinámica dominante, dado que los escasos trabajos académicos sobre la inmigración colombiana en España se caracterizan por una desigual distribución, teniendo como principales epicentros Madrid y las provincias del litoral, siendo casi inexistentes los que abordan la emigración colombiana en Euskadi.

II – Fundamentos teóricos

Desde los años noventa del pasado siglo se viene desarrollando un mayor aporte científico llevado a cabo por especialistas de diversas materias para evaluar el estado de la inmigración extranjera en España, coincidiendo con el auge del fenómeno migratorio. En esta línea existen numerosos estudios sobre emigrantes en función de la nacionalidad, elaborados desde diferentes disciplinas, enfoques, perspectivas y metodología utilizada. Pero será a partir del año 2000 cuando se desarrollen de manera significativa trabajos científicos sobre la inmigración colombiana en España, al convertirse este colectivo en uno de los principales contingentes de mayor peso y volumen de inmigración extranjera. Estos trabajos muestran el interés por el crecimiento de este flujo migratorio, la caracterización sociodemográfica, la distribución territorial, el impacto de las remesas, etc., aunque es apreciable la carencia de estudios sobre convivencia, familia, educación y asociacionismo.

El colectivo colombiano es el tercer grupo poblacional de extranjeros en

España. Este hecho, motiva que esta emigración haya ido recabando paulatinamente la atención en cuanto a estudios académicos, además de poseer un lugar destacado en las agendas públicas de ambos países, de medios de comunicación, de instituciones y de organizaciones. La contribución multidisciplinaria es notoria en los estudios existentes de la emigración colombiana en España, abordando el tema de manera diversa y claramente diferenciada. En este sentido, el presente estudio viene a cubrir un vacío importante en el ámbito científico y académico, dado que no son numerosos los estudios sobre este colectivo, y todavía menos, en una zona concreta como es la provincia de Bizkaia, de aquí uno de los motivos que realzan el valor del análisis. Además de recurrir a la elaboración y aplicación de encuestas propias y entrevistas como metodología analítica, focalizada en tres temas principales: remesas, retorno y políticas públicas.

España, se convirtió en un destino migratorio importante para la población

colombiana que decidió emigrar ya que se encontraba en un momento de auge económico; hacía parte de la Unión Europea; tenía al euro como su moneda dentro de su sistema monetario nacional e internacional y porque el euro tenía

Page 14: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

un valor significativo frente al dólar y al peso colombiano. Además, hay que resaltar que los visados para ingresar a España a finales de la última década de los años noventa del siglo XX no tenía las exigencias que a partir de los primeros años del siglo XXI hasta hoy, tienen los visados de turismo o de estudio.

Este libro, recoge los principales resultados del proyecto de investigación

―Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao‖. Dicho proyecto, realizado por la Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (ASOCOLVAS), subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia (en el marco para ―La Realización de Acciones Puntuales en el Territorio Histórico de Bizkaia‖, convocatoria 2011) y dirigido por el investigador Antonio José Sánchez Vitola, buen conocedor de las relaciones bilaterales entre Colombia y España.

La contribución multidisciplinar de las migraciones, posibilita análisis

diferenciados. En este caso concreto de colombianos en España, podemos clasificar los estudios publicados atendiendo a diversas perspectivas conceptuales: según los análisis basados en flujos o entradas mediante un seguimiento de su evolución; por las características generales de la población colombiana residente a partir de censos de población y otras fuentes estadísticas; mediante el análisis por comunidades autónomas, provincias y municipios; teniendo como eje central las remesas. Los estudios cualitativos se caracterizan por ser más locales, en el sentido de considerar un número más reducido, pero a su favor gozan de mayor nivel de profundidad, y, por tanto, la capacidad explicativa ahonda en los temas seleccionados.

En esta lógica, el presente estudio se ajusta a lo anteriormente expuesto.

La elección de la población colombiana como objeto de estudio en Bizkaia, obedece a diversas motivaciones: en primer lugar, hay que señalar que la población colombiana es la segunda nacionalidad en importancia de origen extranjera en el País Vasco, y una de las más numerosas en España, estimando su número en unos 400.000 colombianos; en segundo lugar, este análisis pretende contribuir a un estudio de caso, teniendo como objetivo establecer pautas de políticas públicas en donde la inmigración y sus efectos sean realmente un instrumento de desarrollo tanto en las sociedades de origen en Colombia como en la sociedad vasca, para lo que se han celebrado dos seminarios orientados al uso productivo de las remesas y al tema de género, desarrollo y retorno voluntario. Además, se pretende contribuir, mediante la educación y sensibilización, a que las personas inmigrantes objeto del estudio se convirtieran en actores locales e internacionales, contribuyendo a generar propuestas objetivas de desarrollo, inmigración, retorno y políticas públicas locales, tanto en la sociedad vasca como en los municipios de origen en Colombia de la población emigrante.

Page 15: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En este orden de ideas, el estudio, busca contribuir al diseño de propuestas y acciones que permitan responder a las expectativas que los colombianos residentes en los municipios de la provincia de Bizkaia tienen sobre el uso productivo de las remesas, los costos o beneficios del retorno y las políticas públicas que sobre retorno debería diseñar el gobierno colombiano en aquellos municipios en donde se ha generado mayor éxodo de personas hacia el País Vasco, e incluso, otro país. Además, de contribuir como experiencia piloto en postular algunas iniciativas reales de ayudas a las familias y al desarrollo de sus lugares de origen.

Los resultados de ―Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un

análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao‖, han sido estructurados en torno a cuatro capítulos. El primero, ―Género, inmigración, desarrollo y retorno voluntario. Una mirada desde Bizkaia al caso colombiano‖, recoge las cuatro ponencias del seminario que se realizó en Bilbao (21 de junio de 2012) ofreciendo una radiografía de la emigración colombiana en esta provincia y en España. El segundo capítulo, ―Principales resultados de la encuesta aplicada a la población colombiana residente en los municipios de la provincia de Bizkaia‖ se centra en analizar las conclusiones de la encuesta aplicada a 82 personas de nacionalidad colombiana, con residencia en los municipios de la provincia de Bizkaia, para elaborar el perfil sociodemográfico, la situación legal y laboral, la calidad de vida en el País Vasco y en Colombia, el envío y uso de las remesas, las consecuencias de la crisis económica mundial en relación a su empleo y el envío de remesas. Además plantea propuestas basadas en la experiencia migratoria en torno al diseño de programas de bienestar de las familias, tanto en los municipios de origen como de residencia. El tercer capítulo, ―Entrevistas a instituciones públicas y privadas‖, recoge las diferentes apreciaciones de algunas instituciones1 en relación a una serie de cuestiones claves. Finalmente, el cuarto capítulo, ―Compendio bibliográfico sobre remesas, crisis económica y retorno‖ es un trabajo de consulta que realizó el director del proyecto, para alimentar el trabajo de investigación y puede ser una fuente de consulta para estudiantes e investigadores del tema de las migraciones y su relación con las remesas, el retorno y los impactos de la crisis económica mundial.

La muestra seleccionada para el estudio ha tenido en cuenta variables

como el sexo, la edad, el tipo de hogar al que pertenecen (nuclear, extenso, unipersonal, monoparental…), su proceso migratorio (personas que han viajado solas, acompañadas, con o sin sus descendientes…), el tiempo transcurrido desde su salida de Colombia, o su heterogeneidad desde el punto de vista de su situación administrativa y laboral, etc., para analizar el proceso migratorio.

1 Las instituciones públicas y de la sociedad civil vasca que participaron en la entrevista fueron:

la Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco; el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao; la Dirección General de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; el Laboratorio de Investigación en Inmigración (Begirune); la Coordinadora de ONG de apoyo a Inmigrantes (Harresiak Apurtuz); Caritas Bizkaia y Kambotik Consultoría Social. En el caso de instituciones colombianas, se contó con la participación del ―Programa Colombia Nos Une‖, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Page 16: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Es de destacar como los flujos migratorios se vienen caracterizando por el aumento sostenido de las migraciones autónomas de mujeres, con un rol activo, representando una característica destacada de la migración colombiana hacia España en general y hacia el País Vasco en particular.

Son tres los item prioritarios que aborda este estudio: remesas, retorno y

políticas públicas. En cuanto al primero, son innegables los vínculos entre la migración y el desarrollo. Más compleja se torna esta ecuación, en cuanto a efectos, dado que son múltiples a nivel micro y macro con consecuencias en el progreso de las familias, de las comunidades y de los países de donde proceden las personas migrantes. En el binomio migración-desarrollo, las remesas monetarias representan un instrumento transnacional muy visible, siendo una de las razones que justifican y acaparan esta mayor atención política y académica en las últimas décadas, dentro del ámbito migratorio. En este sentido, tanto Colombia como las familias que las reciben se han beneficiado, suponiendo un activo importante en las economías domésticas y en la nacional2. Sin embargo, este estudio subraya dos datos significativos: como se ha generado una ―cultura social de la remesas‖ por parte de quienes las reciben y la incidencia de la crisis económica mundial como factor principal en cuanto a reducción de remesas, repercutiendo directamente en los municipios colombianos.

Dentro del proyecto migratorio de cada inmigrante, la idea de retorno es

innata (natural) al hecho de emigrar, sin embargo, según se desprende de este estudio el retorno aparece confuso, es decir, no se sabe con precisión el tiempo en que se quiere volver, excepto en muy pocos casos, donde si están decididos los años de permanencia en el país de destino y el tiempo en que se proyecta el retorno. Conforme a la encuesta aplicada, en el grupo de varones existe en buen número que tienen como proyecto retornar a Colombia de forma permanente o definitiva, mientras que en el caso de las mujeres se presenta más la intención de alternar temporadas largas en el país de origen y el país de destino. Esta situación, puede estar condicionada a la integración en el País Vasco, a la adquisición de la nacionalidad o a la calidad de vida en comparación a Colombia.

2 Se considera que alrededor del 3% de los hogares colombianos son receptores de remesas,

que principalmente son destinadas a cubrir las necesidades económicas del hogar. La cuantía y frecuencia de este tipo de envíos están ligadas a los lazos afectivos, de parentesco y de responsabilidad entre emisor-receptor. MEJÍA, W. (et. al.): Encuesta Nacional 2008 – 2009. Resultados generales de migraciones internacionales y remesas, Bogotá: Observatorio Distrital de Migraciones – Observatorio Colombiano de Migraciones, 2009. Disponible en: www. migracionescolombianas.edu.co

Page 17: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

III – La emigración colombiana: un fenómeno en expansión

Atendiendo a cifras absolutas, en América Latina solo la emigración

mexicana supera a la colombiana3 actualmente. Según datos de los censos de Colombia, en 1990, al menos 1,4 millones de personas de esta nacionalidad (el 3,4% de la población del país)4 residía en el exterior, frente a algo más del doble en 2005, es decir, 3,331.0005 emigrados, lo que equivale al 7,3% de la población nativa. En el año 2010, de acuerdo al estudio realizado por Ibernet Media & Consultants, publicado en enero de 2010, hay 5.673.0006 colombianos residentes en el exterior, el 14% de la población, estimando que a finales de ese año la cifra alcanzará los seis millones de emigrantes. Estos datos confirman a Colombia como un país con una dinámica migratoria alta, pudiendo ser catalogado en el ranking de países que cuentan mayores flujos migratorios7.

No resulta fácil el cálculo de los flujos migratorios de colombianos

residentes en el exterior por tres motivos principales: A- aunque existen registros oficiales de las personas que ingresan y egresan legalmente, no ocurre lo mismo con aquellos que lo hacen de forma ilegal o por métodos no consignados en los registros oficiales; B- el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene un programa para registrar a los colombianos en el extranjero a través de los consulados, pero existen diferentes motivaciones para que no todos estén registrados; C- los censos de población de los países de destino son una buena herramienta de aproximación, pero pueden no reflejar la realidad en virtud de situaciones de ilegalidad. Por tanto, es complicado calcular con exactitud el volumen y el destino de los emigrantes colombianos, a pesar de los esfuerzos de la Administración colombiana y de los especialistas académicos para realizar estimaciones que comparen datos de las distintas fuentes.

La movilidad geográfica desde Colombia simboliza un fenómeno centrípeto

(caracterizado por las grandes oleadas de campesinos hacia las ciudades) y centrífugo, hacia el exterior8, que gana en intensidad desde la década de 1960, pudiendo distinguir tres grandes etapas:

3 ACTIS, W.: ―La emigración colombiana en España: ¿Salvados o entrampados?, en Revista de

Indias, nº 245, vol. LXIX, 2009, p. 146. 4 CELADE, 2006.

5 Datos recogidos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia

(DANE), 2005. 6 CALDERÓN-CANOLA, S.: ―Las redes sociales virtuales y la emigración en Colombia:

Consideraciones generales para una propuesta de investigación‖, en Revista de Negocios Internacionales, vol. 5 nº 1, enero-junio 2012, p. 120 7 Se señalan también: Afganistán, Pakistán, México, Bangladesh, Filipinas, China, Vietnam.

DURAND, J.; DOUGLAS, S.; MASSEY, D. S.: Clandestinos Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2003. 8 Durante la etapa 1940-1960 se produce una importante movilidad en Colombia de carácter

interno e interregional, mucho más significativa que en la década de 1920, cuyas causas desencadenantes se asientas en la violencia existente y en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Respecto a la movilidad internacional, aunque no hay datos suficientes de la emigración colombiana en el exterior, distintas investigaciones (Cardona, Díaz Briquets y

Page 18: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

El primer flujo migratorio contemporáneo9se produce en el período 1950-1975, aunque el período de mayor número de salidas es de 1965-1975. Tiene como causa la aparición de las guerrillas campesinas y la búsqueda de mejores condiciones de vida. El destino es mayoritariamente Venezuela10 (por el boom económico debido a la producción de petróleo y la demanda de mano de obra en la agricultura11), junto a Estados Unidos (por las reformas implementadas a la legislación migratoria)12, Ecuador y Panamá (países fronterizos). Desde 1975 el gobierno colombiano comienza a desarrollar una política migratoria más planificada y sistemática, basada en dos premisas: retener a los hipotéticos inmigrantes evitando ―la fuga de cerebros‖ y ayudar a los trabajadores migrantes en el mercado laboral.

La segunda ola migratoria internacional se inicia a mediados de la década de los setenta, abarcando un decenio, de 1975 a 1985. La emigración colombiana se asienta en el sur de Estados Unidos y se abre la vía de Europa cuando Reino Unido permite el enganche de mano de obra no cualificada en los sectores de servicios comerciales y restauración, abriendo las primeras bases para posteriores redes de acogida en el continente europeo. Como explica Gaviria, esta nueva generación de colombianos contribuyó a engrosar los enclaves formados una década atrás13.

Frederick) señalan los primeros flujos migratorios dirigidos a Panamá, siendo esta emigración externa, la más antigua, motivada inicialmente por la construcción del Canal de Panamá, que representa un nicho laboral sobresaliente. 9 Desde comienzo de los años 50 se produce un flujo migratorio hacia Venezuela, compuesto

por trabajadores no cualificados y con mayor porcentaje de hombres. En la década de los 1970 y comienzos de 1980, además de la creciente emigración interna en Colombia, aumentan los flujos hacia el exterior, siendo trabajadores no cualificados los que emigran a los países vecinos. 10

―La migración colombiana hacia Venezuela se inició en los años sesenta, si bien tuvo su punto más alto durante la década de los setenta, cuando el sector agroindustrial de Venezuela y la creciente industria petrolera produjeron una elevada demanda de mano de obra en el país vecino. El cierre temporal de las fronteras entre Colombia y Venezuela hizo que buena parte de esta migración de baja cualificación se produjera de manera irregular. Para la década comprendida entre 1963 y 1973, el DANE calculó que más de 441.800 colombianos residían en Venezuela, de los cuales sólo 70.000 habían ingresado al país por cauces regulares. Este periodo sienta las bases de una continua migración fronteriza que fluctúa acorde con la prosperidad económica y la estabilidad política en ambos lados de la frontera‖. INSTRAW-OIM: Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Colombia, 2007, p. 9. 11

Este período sienta las bases de una continua migración fronteriza, que fluctúa acorde con la prosperidad económica y la estabilidad política a ambos lados de la frontera. No obstante, la población de origen colombiano en Venezuela, supone cerca del 60% de los migrantes netos de este país. 12

La emigración a Estados Unidos se produce en un contexto en el que las leyes de este país al respecto son favorables mediante la asignación de cuotas de inmigración a todos los países del mundo y la reagrupación familiar. En este período, la migración colombiana se nutre predominantemente de profesionales urbanos de clase media en busca de movilidad social, que se asientan principalmente en la zona triestatal de Nueva York, Connecticut, Nueva Jersey, y en Florida. Este flujo migratorio a Estados Unidos ha mantenido un crecimiento constante, aunque ha variado su composición social, que se convierte en más diversificada. BIDEGAÍN, A.: Presencia Colombiana en Estados Unidos. Caracterización de la población inmigrante, International Organization for Migrations – UN & the Colombian Foreign Ministry, 2008. 13

CÁRDENAS, M.; MEJÍAS, C.: Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos?, Working Paper Series nº 30, FEDESARROLLO, septiembre 2006.

Page 19: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

La tercera oleada migratoria, la de mayor volumen con una aceleración sin precedentes del proceso migratorio, se produce desde la segunda mitad de los noventa del pasado siglo, alcanzando el punto álgido en el año 2000. Viene motivada por la crisis económica interna, la intensificación de la violencia en el país (conflicto armado, narcotráfico y delincuencia común) y la consolidación de las redes transnacionales14. El boom migratorio convierte a la emigración en una de los temas prioritarios del gobierno colombiano, acompañada de una serie de reformas y programas. Esta etapa se caracteriza por la diversificación de la procedencia socioeconómica de los emigrantes colombianos y, en relación a los lugares de destino, España se convierte en un país nicho, de manera masiva, por diversas circunstancias entre las que hay que mencionar la adhesión al acuerdo de Schengen (junio 1991); la expedición de normas reglamentarias y complementarias a la ley de extranjería; la no exigencia del visado a los colombianos para ingresar como turistas hasta 2002, y la obligatoriedad generalizada de empadronarse, independientemente de su situación legal en el país, lo que posibilita beneficios en el plano de la sanidad y educación. En suma, en la década de los noventa la emigración colombiana aumento de manera muy significativa por la conjunción de factores internos-externos.

Existen diferencias sustanciales entre estos tres flujos migratorios, pues en el primer caso fueron principalmente factores externos los que provocan la atracción de la emigración, frente al último período que son eminentemente causas internas, provocadas por las circunstancias que atraviesa Colombia. Se va a producir un hecho sustancial, en donde Europa se configura como destino alternativo a los países vecinos de la región y a Estados Unidos debido al aumento de las restricciones legales. Europa adquiere importancia en el proyecto migratorio frente a etapas pretéritas que era escogida por un pequeño flujo de refugiados políticos de izquierdas, elites sociopolíticas y estudiantes de postgrado15. En el continente europeo, España se convertirá en el país receptor con mayor peso, seguido de otros destinos como Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Suiza. En este sentido, la inmigración colombiana en España se inserta en las dinámicas de la inmigración en nuestro país, siendo

14

―Las principales razones que ocasionan la salida del país son de corte económico, seguidas por motivos referidos a la inseguridad. La crisis económica de los noventa tuvo como preludio la ruptura en 1989 del Pacto Internacional del Café entre países productores y consumidores, que condujo a la liberalización del comercio mundial de este producto y, en consecuencia, a una fuerte fluctuación de los precios con tendencia descendente durante largos periodos. A ello se une la crisis vivida por el conjunto de la economía nacional a mediados de los noventa, todo lo cual da lugar a un proceso de reajuste estructural basado en medidas de corte neoliberal promovidas por los organismos financieros internacionales. En consecuencia, el período 1992-2003 se caracterizó por fuertes desequilibrios en el mercado laboral -con incrementos en el desempleo y el subempleo, reducción de los salarios reales y aumento de la actividad informal-, así como por importantes impactos sobre la calidad y el acceso a la educación y otros servicios sociales‖. INSTRAW-OIM: Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Colombia, 2007, pp. 9-10. 15

GUARNIZO, L. E.: ―El Estado y la migración global colombiana‖, en Migración y Desarrollo. Revista Oficial de la Red Migración y Desarrollo, primer semestre 2006. www.migracionydesarrollo.org.

Page 20: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

un proceso tardío de notable significación en las dos últimas décadas del siglo XX.

IV – España como destino migratorio

Hasta los años setenta del pasado siglo, la colonia colombiana en España

era poco numerosa, cifrándose en torno a un millar. Incluso una década después, a finales de 1980 había ascendido a unas 4.000 personas. Será en la segunda mitad de los noventa cuando se verifique un incremento sustancial de población: ―de cifras inferiores a 10.000 (1997) se pasó a superar los 100.000. El censo del año 2001 contabilizó 160.000 colombianos (aunque sólo tenían permiso de residencia 48.710); al año siguiente los inmigrados sumaban 205.000 y en 2005 superaron los 280.000. A partir de entonces continuó un crecimiento más moderado, hasta alcanzar los 326.000 efectivos a comienzos de 2008. Según la Encuesta Nacional de Inmigrantes, apenas el 11% de los inmigrados llegó antes de 1997; la mayoría (67%) lo hizo entre 1997-2001 y el resto (22%) a partir de 2002‖16.

La migración colombiana a España se produce en un contexto de

crecimiento general de la inmigración latinoamericana a nuestro país, en el mismo período. Sin embargo, es destacable que es un fenómeno reciente y con un espectacular incremento desde finales de los años noventa del pasado siglo, demandando una interpretación analítica que combina factores domésticos de Colombia y el efecto ―atracción‖ que significa España en ese período. Entre las primeras causas, consideradas de expulsión, figuran de manera prominente la recesión económica17 y la intensificación del conflicto armado, dos fenómenos de por sí interrelacionados18, a lo que se añade la exclusión social19 en la sociedad colombiana, identificando estas tres razones como determinantes en el proceso migratorio.

16

ACTIS, W: op.cit, p. 147. 17

La crisis económica que vive Colombia en la década de 1990 trae consigo un aumento del desempleo con la consiguiente disminución del poder adquisitivo de las familias. A esto le siguió el aumento de la inseguridad ciudadana y los cambios en el sistema tanto educativo como de salud, provocando la emigración de muchos colombianos procedentes de diferentes clases sociales, lo que le convierte en un colectivo muy heterogéneo. Algunos autores lo denominan la ―década perdida‖ en términos de desarrollo humano, que se extiende de 1993 a 2002. A modo de ejemplo, indicadores de desarrollo del Banco Mundial establecen que la tasa de desempleo durante 1998-1999 en Colombia, alcanza niveles cercanos al 20%, muy por encima de Estados Unidos (4,2%), Canadá (7,6%) o España (15,6%). 18

Aparicio y Jiménez apuntan tres motivaciones para emigrar desde Colombia: de tipo económico, relacionadas con la inseguridad y la violencia, y por último motivos de desclasamiento, dado que la crisis económica supuso la pérdida de la posición social para determinados sectores. APARICIO, R. y GIMÉNEZ, C. (dir.): Migración colombiana en España, Ginebra, Organización Internacional para las Migraciones, 2003. 19

GARAY, L. y MEDINA, M.: La migración colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida, Madrid, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, 2007.

Page 21: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Fuente: INSTRAW- OIM 200720

Cabe señalar que, de acuerdo a la revisión bibliográfica, están menos

desarrolladas las razones explicativas de por qué hacia España y, sobre todo el aumento radical de esta emigración colombiana en un corto período temporal. A modo de síntesis se pueden enumerar dos razones principales: las potencialidades que representa el Estado del bienestar con importante prosperidad económica, junto a una política migratoria positiva ante el fenómeno migratorio. En este sentido, destacan varios procesos de regulación con mayor permisividad que otros países (europeos y norteamericanos); la reagrupación familiar en los procesos de selección; la no necesidad de visado a los colombianos hasta 2002; el reconocimiento de derechos sanitarios y educativos; los programas de inserción socio-cultural. Además, el gobierno español firma acuerdos bilaterales para regular las migraciones con Colombia, Ecuador y República Dominicana, y como apunta Díez Nicolás, es mayor la aceptación de la población española hacia los inmigrantes latinoamericanos que respecto a los árabes y musulmanes21.

España, es en la actualidad el segundo lugar de residencia de población

colombiana en el exterior, por detrás de Estados Unidos, debido a las agudas llegadas registradas entre los años 2000-2005, coincidiendo con el periodo de

20

INSTRAW-OIM: Género y Remesas. Migración colombiana del AMCO hacia España, Colombia, 2007, pp. 11. 21

DÍEZ NICOLÁS, J.: Las dos caras de la inmigración, Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, 2005.

Page 22: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

mayor salida de Colombia y con un proceso legislativo favorable22. Por tanto, la emigración colombiana es, desde el comienzo del siglo XXI, una de las principales nacionalidades extranjeras no comunitarias mayoritarias en nuestro país, por detrás de marroquíes y ecuatorianos, aunque el tercer puesto se lo disputarían los originarios de Rumania o Colombia, dependiendo del año. Será a partir de 2005 cuando comience a producirse una desaceleración del flujo migratorio colombiano, resultado de los crecientes obstáculos impuestos a la inmigración irregular y, sobre todo, en los últimos años, por la actual crisis económica en España. Ambas circunstancias, dan lugar a una nueva etapa de estabilización, caracterizada por la reducción de las entradas, la disminución del peso del colectivo en situación de irregularidad y el aumento de las nacionalizaciones.

V – Radiografía de la emigración colombiana

Desde sus orígenes, e igual que en el caso británico o italiano, la migración colombiana en España se caracteriza por su creciente heterogeneidad y por ser mayoritariamente el sector mujeres el pionero en el proyecto migratorio, aunque esta feminización se verá atemperada con el paso de los años por el progresivo peso de la reunificación familiar. La amplia demanda de trabajadoras extranjeras en los servicios domésticos y de cuidados, así como en el sector servicios explica la tendencia a la feminización de este flujo migratorio, al ser las mujeres quienes se ubican en estos nichos laborales, caracterizados por unas condiciones laborales precarias.

22

En este sentido, los procesos normativos aplicados a países latinoamericanos quedan reflejados en acuerdos de contratación de mano de obra, con República Dominicana (2002), Ecuador (2001) y Colombia (2001) y en la política de cupos o contingentes, realizada en combinación con estos acuerdos. En concreto, el acuerdo de 2001 entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República de Colombia relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales, por el que ―los trabajadores migrantes colombianos estarán autorizados a ejercer una actividad remunerada por cuenta ajena en el territorio español, gozando de todos los derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico laboral español. Este acuerdo consiste en que la embajada de España en Colombia comunica a las autoridades colombianas el número de mano de obra cualificada y no cualificada que necesita España. Las autoridades colombianas comunican a las autoridades españolas a través de la embajada española en Santa Fe de Bogotá si pueden satisfacer esas demandas de trabajadores. La oferta de empleo debe indicar el sector y la zona geográfica de actividad, el número de trabajadores a contratar, la fecha límite para su selección, la duración del trabajo, la fecha en la que el trabajador seleccionado deberá llegar a España y quién cubre los gastos de desplazamiento del trabajador. En España se lleva a cabo la selección de los candidatos por las autoridades españolas pudiendo participar en ésta el empleador. Los trabajadores seleccionados realizan un examen médico y firman un contrato de trabajo en un plazo no superior a treinta días. El trabajador recibe la documentación para el viaje, y una copia del contrato de trabajo es facilitada a las autoridades colombianas. Las solicitudes de estancia y de residencia son tramitadas con carácter de urgencia. El visado estampado en el pasaporte consta del tipo, finalidad y duración de la permanencia en España del trabajador/a inmigrante colombiano. Se puede reagrupar a la familia de acuerdo al derecho español, y los trabajadores dispondrán de Seguridad Social. Para el caso de los trabajadores de temporada, una vez concedido el permiso de trabajo se debe garantizar un alojamiento en condiciones de dignidad e higiene. Su contrato también debe incluir un compromiso de regreso a Colombia‖. GONZÁLEZ TORRALBA, H.: Migración colombiana, género y parentesco: la organización social de los cuidados, Granada, Ed. de la Universidad de Granada, 2011, pp. 176-177.

Page 23: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Esta composición por género del flujo migratorio colombiano en España se ha visto reorganizada. Según la ENI de 2007 entre los colombianos llegados a España antes de 1997, y que aún permanecen, el 70% eran mujeres. Durante el boom migratorio se modera esta feminización de la migración colombiana a España, siendo en enero de 2001, de un 60%, disminuyendo en 2008 al 56,5%. En efecto, los datos dibujan una pauta general en donde en el primer flujo migratorio de colombianos hacia España predominan las mujeres, a medida que crece la emigración se aprecia la tendencia a la equiparación entre sexos, aunque actualmente en ninguna provincia se registra mayoría masculina. Según Ardila23 la interpretación de este descenso de mujeres en la emigración colombiana se puede expresar: (1)las mujeres crearon las redes migratorias, conquistaron nichos de trabajo específico y, luego, llevaron a sus hombres de Colombia; (2) las mujeres conquistaron nichos de trabajo específicos que, una vez saturados, obligaron a la llegada de los hombres para abrir nuevos campos de trabajo; (3) los cambios en el mercado laboral determinaron las variaciones de género en los procesos migratorios; (4) los hombres y las mujeres obtienen de diferente manera las tarjetas de trabajo, dadas las diferencias en el tiempo de llegada, las especificidades ocupacionales y las necesidades españolas; y (5) existe una combinación de factores a través del tiempo‖24.

El otro rasgo que singulariza la emigración colombiana en España es la

estructura de edades. Poseen un perfil más joven que la media de la población española, aunque más envejecido que la residente en Colombia. Por tanto, el predominio de los migrantes es una población adulta joven, pues más de la mitad (53%) está entre 25-44 años; además, los menores de 25 años duplican (39%) el tamaño de la población de 45 o más años (17%)25. En suma, es una inmigración joven, aunque no ocurre lo mismo en relación al país de origen, donde según el censo colombiano de 2005, los menores de 25 años tienen mayor peso que en la emigración (50% y 25%) respectivamente26.

Cabe señalar la heterogénea distribución demográfica de la población

extranjera en las diferentes comunidades autónomas españolas. Los residentes colombianos son la principal nacionalidad, en cuanto a presencia porcentual, en Cantabria y en el País Vasco. A diferencia de otros colectivos de inmigrantes, que se encuentran muy concentrados en determinadas áreas geográficas, la migración colombiana está dispersa por la geografía española. Sin embargo, la mayor distribución territorial de este contingente se concentra en las comunidades autónomas de Madrid con cerca del 23%, en Cataluña (14%), Valencia (15%), significando el 52% de la población colombiana en España, lo que apunta una desigual distribución y una gran concentración espacial. A estas comunidades autónomas mencionadas, le siguen Canarias (8%) y Andalucía (7,5%). Aunque estos porcentajes no se han mantenido inmutables dependiendo del período migratorio de colombianos en España, sí

23

ARDILA, G.: Country Migration Profiles in Selected Countries in Latin America: Tool for Strategic Policy Development, Bogotá, OI M, 2008. 24

GONZÁLEZ TORRALBA, H., op. cit., pp. 184-185. 25

Datos extraídos de ACTIS, W.: op.cit., p. 153. 26

Ibídem, p. 154.

Page 24: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

que se puede desprender que esta inmigración tiende a asentarse en aquellas áreas con importante desarrollo turístico.

En líneas generales, la evolución de la inmigración colombiana en España

a escala provincial también representa un notable desequilibrio, marcada por la concentración mayoritaria (alrededor del 60% de residentes colombianos) en 8 provincias, en el período 1995-2010: Madrid, Barcelona, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Palma de Mallorca, Vizcaya y Tenerife. Precisamente su asentamiento está directamente relacionado con la inserción laboral, dado que la mayoría de inmigrantes colombianos trabaja en el sector servicios, alrededor del 75%, seguido a gran distancia de la construcción con un 15% y el resto de sectores, construcción e industria, reúne porcentajes que no llegan al 10%, según cifras de afiliados a la Seguridad Social en el año 2011.

BIBLIOGRAFÍA

ACTIS, W. (2009): «La migración colombiana en España: ¿salvados o entrampados?». Revista de Indias, LXIX, nº 245.

APARICIO, R. y GIMÉNEZ, C. (dir.). (2003): Migración colombiana en España.

Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones. APARICIO, R. y GIMÉNEZ C. (2003): Migración colombiana en España.

Madrid: OIM-ONU. ARDILA, G. (2006): Colombia: Migraciones, Transnacionalismo y

Desplazamiento, Cátedra Manuel Ancízar, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

ARDILA, G. (2008): Country Migration Profiles in Selected Countries in Latin

America: Tool for Strategic Policy Development, OI M, Bogotá. BIDEGAÍN, A. (2008): Presencia Colombiana en Estados Unidos.

Caracterización de la población inmigrante, International Organization for Migrations – UN & the Colombian Foreign Ministry.

BONELLI, E. y ULLOA, M. (2001): Tráfico e inmigración de mujeres en España:

Colombianas y Ecuatorianas en los servicios domésticos y sexuales. Madrid: ACSUR- Las Segovias.

BOUVIER, VIRGINIA (2007): ―A reluctant diaspora? The Caseof Colombia‖,

en: Hazel Smith y Paul Stares (eds.), Diasporas in Conflict. Peacemakers or Peace Wreckers?, United Nations University Press.

CALDERÓN-CANOLA, S. (2012): ―Las redes sociales virtuales y la emigración

en Colombia: Consideraciones generales para una propuesta de

Page 25: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

investigación‖, en Revista de Negocios Internacionales, vol. 5 nº 1, enero-junio.

CÁRDENAS, M. y MEJÍA, C. (2006): Migraciones internacionales en Colombia

¿Qué sabemos? Working Paper. Series Nº 30. Fedesarrollo. DURAND, J.; DOUGLAS, S., y MASSEY, D. S. (2003): Clandestinos Migración

México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

DÍEZ NICOLÁS, J. (2005): Las dos caras de la inmigración, Madrid: Instituto de

Migraciones y Servicios Sociales. FIX, M. (ed.) (2010): Immigrants and Welfares: The Impact of Welfare Reform

on America´s Newcomers. Migration Policy Institute. GARAY, L. J. (2006): Estudio sobre características socio-económicas,

integración social e inserción laboral de los colombianos en la comunidad de Madrid (España). Mimeo. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

GARAY, L. y MEDINA, M. (2007): La migración colombiana a España. El

capítulo más reciente de una historia compartida. Madrid: Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

GARCÍA, D. M. (2007): Género y remesas. Migración colombiana del AMCO

hacia España. Colombia: INSTRAW Y OIM. GONZÁLEZ, A. et al. (2008a): «Contextos de la migración forzada: apuntes

sobre el caso colombiano», en Cruz, P. González, A. y Medina, R. (ed.), La Diáspora Colombiana. Derechos Humanos y Migración Forzada. Colombia-España 1995-2005, ArciBel Editores, España.

GONZÁLEZ, A (2008b): «Procesos organizativos de los inmigrantes

colombianos en España», en Cruz, P., González, A. y Medina, R. (ed.), La Diáspora Colombiana. Derechos Humanos y Migración Forzada Colombia-España 1995-2005, ArCiBel Editores, Sevilla.

GONZÁLEZ, A. y TAPIA, M. (2009): «Los contextos de origen y destino en la

configuración del escenario transnacional Colombia-España» en Rivas, A. y González, H. Familias Transnacionales colombianas. Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Catarata: Madrid.

GONZÁLEZ, A. (2007): «La organización de los inmigrantes como potenciador

y/o inhibidor de su instalación en las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España». Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 2, nº 3.

Page 26: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

GONZÁLEZ TORRALBA, H. (2011): Migración colombiana, género y parentesco: la organización social de los cuidados, Granada, Ed. de la Universidad de Granada.

GUARNIZO, L.E. (2008): Londres Latina. La presencia colombiana en la capital

británica. México, D.F., Universidad Autónoma de Zacatecas. GUARNIZO, L.E (2006): El Estado y la migración global en Colombia. Obtenido

de Migración y desarrollo. Revista oficinal de Migración y Desarrollo. GUARNIZO, L.E. (2004): «La migración transnacional colombiana:

Implicaciones teóricas y prácticas». En Colombia nos Une (ed.). Memorias del Seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades transnacionales, Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, PNUD y OIM.

GUARNIZO, L.E, SÁNCHEZ, L. y ROACH, E. (2003): «Desconfianza,

solidaridad fragmentada y migración transnacional: los colombianos en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles», en A. Portes y P. Landolt (coord.). La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo, México: FLACSO.

HALKIAS DAPHNE (ed.) (2010): Impact of a global phenomenon. University of

California. Center for Comparative Immigration Studies. 324 pages. IKUSPEGI (2009a): «Barómetro Ikuspegi 2009. Percepciones y actitudes hacia

la inmigración extranjera», Panorámica de la inmigración, nº 28. IKUSPEGI (2009b): «Barómetro Ikuspegi 2009. Convivencia, integración

atribuida y política de inmigración», Panorámica de la inmigración, nº 31. KHOUDOUR-CASTERAS, D. (2007): «Migraciones internacionales y

desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia». Revista de la CEPAL, nº 92.

KHOUDOUR-CASTERAS, D. (2007): ¿Por qué emigran los colombianos? Un

análisis departamental basado en el censo del 2005. Revista de Economía Institucional., 9 (16).

MEISSNET, D.; Meyers, D.; Papademetrio, G. and Fix. M. (eds.) (2007):

Immigration and America´s future: A new chapter. Migration Policy Institute. MEJÍA, W. (et. al.): Encuesta Nacional 2008 – 2009. Resultados generales de

MIGRACIONES internacionales y remesas, Bogotá: Observatorio Distrital de Migraciones – Observatorio Colombiano de Migraciones, 2009. Disponible en: www. migracionescolombianas.edu.co

MICOLTA, A. (2007): “Inmigrantes colombianos en España. Experiencia

parental e inmigración”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Page 27: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. (2006): II Seminario sobre migración internacional colombiana Bogotá: Ministerio de Relaciones Internacionales.

OIM. (2007): Comunidades colombianas en el exterior y su papel en el

desarrollo. Colombia. OIM (2005): Migración internacional, el impacto y las tendencias de las

remesas en Colombia. Disponible en: www. remesasydesarrollo.org. PAPADEMETRIOU DEMETRIOS, G.; SUMPTION M; and TERRAZAS, A.

(eds.). (2009): Migration and great recession: The Transatlactic Experience. Migration Policy Institute. 375 pages.

POSSO, J. y URREA, F. (2007): La migración internacional y los cambios en

las relaciones de género y estructuras de los hogares: la migración colombiana hacia España. Papers: Revista de Sociología UAB.

POSSO, J. (2008): La migración colombiana hacia España, las redes de

hogares trasnacionales y los cambios en las relaciones de género. Disponible en línea en: Ameriqué Latine. Histoire y mémoire: http://alhim.revues.org/index.html.

RIVAS, A. M. y GONZÁLEZ, H. (eds.) (2010): Familias transnacionales

colombianas: transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid: La Catarata.

REITZ, JEFFREY G. (ed.) (2003): Host Societies and Reception of Immigrants.

2003. Center for Comparative Immigration Studies. ROA, M.G (2007). Condiciones laborales y precariedad de los inmigrantes. El

caso de los colombianos en tres comarcas de la provincia de Barcelona. Barcelona: Documentos CIDOB Nº 14. Migraciones.

SOLARTE, M.R. (2009): «Colombia: simetrías violentas y alternativas que

emergen de la memoria». Cuadernos Bakeaz, nº 92. SOSA, L. y MEDINA, C. (2006): Migration as a safety net and effects of

remittances on household consumption: The case of Colombia, Bogotá: Banco de la República. Disponible en: www.dotec-colombia.org.

UN-INSTRAW y OIM. (2007): Género y remesas. Migración colombiana del

AMCO hacia España. Bogotá: OIM. WATTS, J. R. (2004): An Unconventional Brotherhood. Union Support for

Liberalized Immigration in Europe. Center for Comparative Immigration Studies.

Page 28: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 29: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

I. GÉNERO, INMIGRACIÓN, DESARROLLO Y RETORNO VOLUNTARIO. UNA MIRADA DESDE BIZKAIA AL CASO

COLOMBIANO

Page 30: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 31: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

PALABRAS DE APERTURA DEL SEMINARIO “GÉNERO, INMIGRACIÓN, DESARROLLO Y RETORNO VOLUNTARIO.

UNA MIRADA DESDE BIZKAIA AL CASO COLOMBIANO” Por: Alberto Galindo Hernández, Presidente de ASOCOLVAS.

En el año 2011, la Asociación de Colombianos y Colombianas en el País

Vasco (ASOCOLVAS), cumplió 10 años de vida solidaria, impulsando la cooperación y la interculturalidad entre la sociedad vasca y la colombiana.

Dentro de nuestro quehacer, hemos trabajado para promover e impulsar

acciones culturales y técnico-científicos entre la sociedad vasca y la colombiana por medio de los proyectos de cooperación al desarrollo, publicaciones y actividades de sensibilización.

Hemos realizado un recorrido lleno de triunfos y adversidades en beneficio

de nuestra sociedad multicultural, lo cual, ha hecho que ASOCOLVAS se haya ido construyendo de una manera dinámica y solidaria; aprendiendo tanto de los de los logros como de las debilidades institucionales y de los retos que nos plantea el nuevo vivir transnacional. En este sentido, hemos intentado crecer como institución.

ASOCOLVAS, ha procurado madurar y ser competitiva como actor social.

A partir de las experiencias aprendidas nos hemos propuesto incidir tanto en la sociedad vasca como en la sociedad de origen de nuestros y nuestras asociadas. Hoy, podemos recoger el cúmulo de aportes realizados por las mujeres que participan de forma voluntaria e indirecta en el crecimiento y consolidación de nuestro proyecto asociativo. Este grupo de mujeres como expresión de las dinámicas propias que implican los proyectos migratorios ha permitido mediante acciones concretas visibilizar la cultura colombiana y hacerle frente a las diferentes expresiones de estigmatización que se le atribuye a la sociedad colombiana en el exterior, en general, y en particular en España y el País Vasco. El crecimiento de ASOCOLVAS en buena medida se la debemos a esas soñadoras que han intentado materializar sus sueños en las tierras vascas.

La trayectoria de ASOCOLVAS le ha facilitado a personas migrantes de

diversas nacionalidades una instancia en donde pueden acudir ante la soledad que conlleva el hecho de migrar. Además, hemos auspiciado capacidades y oportunidades laborales. Son amplias las actividades que confirman nuestro trabajo con el propósito de una integración sociolaboral de los colombianos y colombianas en los espacios sociales, económicos, culturales y políticos de la sociedad vasca. Entre éstas, cabe resaltar una serie de talleres, cursos, actividades recreativas, lúdicas y formativas, entre otras.

Entre los proyectos que hemos iniciado en los últimos años, se encuentran

los trabajos en consorcio con otras asociaciones y ONGs. Este tipo de

Page 32: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

relaciones institucionales nos permite crecer y contribuir al desarrollo de la sociedad vasca. Entre los proyectos que hemos realizado con otras instituciones, cabe destacar el trabajo con la Asociación AMASSUNU.ORG, que se concretó en la elaboración de publicaciones relacionadas con el medio ambiente. Un logro materializado de este proyecto fue la publicación del libro ―Bosques del mundo, cambio climático y Amazonía‖. En este proyecto participaron además de la asociación Amassunu.org, más de 30 investigadores a nivel internacional.

Un proyecto que es emblemático tanto para ASOCOLVAS como para la

Asociación Amassunu.org está relacionado con el proyecto de cooperación internacional denominado ―Fortalecimiento de la identidad de la cultura Huitoto en la Amazonía, Colombia‖, en éste, se resaltan los saberes tradicionales de los pueblos indígenas amazónicos como las técnicas de la bioarquitectura ecológica tropical.

Otra de las publicaciones con las que hemos empezado la tarea de publicar

las experiencias y relatos sobre migraciones e interculturalidad fue el libro ―Nuevo Euskadi, espejo de la sociedad vasca con la inmigración”, dirigido por el Dr. D. Wilson Quintero Quintero y D. Ricardo Pérez Zuñiga.

En el día de hoy, cerramos este aniversario con el proyecto de

investigación y acciones concretas titulado ―Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao‖; dirigida por el doctorando en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Sánchez Vitola.

Como miembro del equipo colaborador del proyecto, veía con recelo

cuando se diseñó la encuesta que se le aplicaría a 84 personas de nacionalidad colombiana, las siguientes preguntas:

A partir de hoy, ¿En cuánto tiempo se plantea retornar a Colombia?

Teniendo en cuenta que se considera retorna a partir de 1 año o más de forma continua, ¿De qué forma retornaría?

Si decide retornar a Colombia, ¿cuál sería la razón de mayor peso para hacerlo? y,

Si decide retornar a Colombia, ¿considera usted que viviría mejor que cuando emigró?

Hoy, cuando hemos culminado el proyecto, me embarga la nostalgia por la

situación que atraviesa la población migrante ya que ésta se agudiza cada vez más y porque si bien las opciones de retorno voluntaria propuestas en su momento por el gobierno español fueron en la práctica un fracaso, el retorno inducido por la crisis económica y financiera podrá ser un hecho sin precedentes y lo peor de esta realidad es que no existen políticas públicas por parte de los gobiernos en los países de origen de las personas migrantes para hacerle frente a las consecuencias que conllevan el hecho de retornar; en otras palabras, vale mencionar la expresión del director del proyecto: ―Regresar, ¿para qué?‖

Page 33: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Nosotros como asociación nos encontramos ante esa difícil realidad, viviendo algo parecido puesto que a pesar de estar desarrollando algunos proyectos vemos con gran incertidumbre que recorridos 6 meses de este año estamos alargando nuestra permanencia aquí en la sociedad vasca sin contar con el apoyo de las instituciones y, si hemos resistido, ha sido gracias a la gestión de los recursos y el apoyo de las 107 personas que se encuentran en estos momentos haciendo alguno de los cursos que ofrecemos en nuestros instalaciones, pero que difícilmente será sostenible el resto del año 2012.

Somos conscientes que la actual crisis económica mundial nos afecta a

todos y que uniendo esfuerzos podemos salir de ella, pero sabemos que sin el apoyo de las instituciones públicas y privadas vascas no podremos seguir participando en el desarrollo de una sociedad más intercultural, justa y equitativa.

Muchas gracias.

Bilbao, 21 de junio de 2012.

ALBERTO GALINDO HERNÁNDEZ Presidente de ASOCOLVAS

Page 34: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 35: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

MUJERES ¿AUSENTES? UNA LECTURA ACERCA DEL PAPEL DEL GÉNERO EN EL BALANCE DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS DE LAS

MUJERES QUE ENCABEZAN FAMILIAS TRANSNACIONALES CONSTITUIDAS ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA

M. Lourdes Santos Pérez

En junio de 2010, la Fundación Carolina, a través del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CEALCI) resolvió, dentro de su convocatoria anual del Programa de Investigación, la concesión de una Ayuda para financiar la realización del Proyecto Mujeres Ausentes y Cabezas de Familia: Realidades Sociales y Económicas de las Familias Transnacionales Constituidas entre Colombia y España. En el marco de dicha Ayuda se llevó a cabo el grueso de la investigación, que contó con la participación de investigadores pertenecientes a instituciones de educación superior de Colombia y de España, y cuyos primeros resultados aparecen recogidos en el Informe que con el mismo título ha sido editado electrónicamente dentro de la serie Avances de Investigación de dicha institución (Santos et ál, 2011).

En lo que sigue, llevaré a cabo una presentación sintética del citado

Informe, prestando especial atención a los objetivos del trabajo, el marco conceptual y analítico que sirvió de base para su desarrollo, la metodología y fuentes de información utilizadas, y las conclusiones más relevantes alcanzadas. En otro sentido, con el fin de ilustrar algunos de esos extremos, recuperaré ciertos testimonios que fueron recogidos y procesados para llevar a cabo la investigación en la parte cualitativa.

El objetivo de la investigación ha sido estudiar las implicaciones que

conlleva la migración para las familias constituidas en un contexto transnacional, con un condicionante triple. A saber: en primer lugar, se limita al análisis de un conjunto de implicaciones no estructurales o simbólicas asociadas a los procesos migratorios; en segundo lugar, se ciñe a formas familiares monoparentales lideradas por mujeres; y, en tercer lugar, se circunscribe al caso de las colombianas en España.

En este sentido, partíamos de la hipótesis de que, frente a los denominados

impactos estructurales, los impactos simbólicos o no estructurales son tanto o más relevantes a la hora de llevar a cabo un balance más ponderado de los procesos migratorios, además de que su tratamiento específico permite sacar el máximo rendimiento al enfoque de género como perspectiva metodológica desde la que afrontar el estudio de dichos procesos. La elección, por lo demás, de una forma familiar en particular, los hogares monoparentales liderados por mujeres, vino motivada por dos factores. En primer lugar, estaría el compromiso con el enfoque de género como una perspectiva metodológica eficaz para afrontar el estudio de los procesos migratorios. En efecto, frente a otras formas familiares, en los hogares monoparentales liderados por mujeres, las consideraciones de género presentan, a nuestro juicio, un mayor potencial analítico. En segundo lugar, se encontraría el trabajo de campo proyectado.

Page 36: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Así, al centrarnos en el colectivo de colombianas radicadas en España, estábamos no solo ofreciendo una caracterización menos estereotipada de los y las que migran, sino además proveyendo un análisis más riguroso de uno de los grupos nacionales que tienen mayor presencia en el país.

El trabajo de campo, que constituye el grueso de la investigación, se

proyectó sobre la base de una serie de consideraciones y presuposiciones de orden teórico. Para empezar, compartimos la tesis de acuerdo con la cual la perspectiva transnacional resulta una variable crucial a la hora de analizar los procesos migratorios contemporáneos (Guarnizo, 2004; Levitt, 2010; Vertovec, 2004). En otro sentido, estamos de acuerdo con que la etiqueta ―transnacional‖, cuando se aplica al estudio de las familias, presenta un importante potencial analítico (Ariza, 2002; Solé, 2007). Ligada a esta última consideración, nos adherimos a aquellos autores que apuestan por la superación de enfoques teóricos que ponen el acento exclusivamente en los cambios estructurales que los procesos migratorios conllevan en las familias (Levitt et ál., 1998 y 2010). En este sentido, reivindicamos un carácter multidimensional en el modo de enfocar el fenómeno, pues entendemos que el mismo involucra cambios, permanencias e imbricaciones entre lo estructural y lo simbólico, lo productivo y lo reproductivo, etc. (Perdone, 2005; Rivas et ál, 2009). Finalmente, enfatizamos un análisis de los procesos migratorios atento a las relaciones de género, que permite poner en cuestión falsos imaginarios y estereotipos, posibilitando una valoración más rigurosa de aquéllos (Bidegaín, 2006; Gregorio, 1998; Oso, 1998; Solé, 2007) En otro orden de cosas, como advertimos supra, la investigación, que se circunscribe al caso de las colombianas en España, nos ha exigido explorar la literatura existente al efecto, tanto la producida por especialistas foráneos como la producida por estudiosos del país. En este sentido, nos han resultado particularmente valiosas las aportaciones sobre la institución familiar en Colombia y, de forma particular, sobre la figura de la jefatura de hogar femenina (Fuentes, 2002; Puyana, 2007), que propenden a una lectura desmitificadora de la institución familiar, así como sobre el tema de las familias transnacionales colombianas, del que existen ya estudios interesantes (Puyana, 2009).

Para llevar a cabo la realización del trabajo de campo, recurrimos a una

metodología que combina datos primarios recolectados con metodologías propias de la investigación cuantitativa y cualitativa.

La información de carácter cuantitativo no pretendía ser exhaustiva, dadas

las dimensiones del proyecto. Consistió en la aplicación de un cuestionario con el que se buscaba conocer las condiciones de vida de las mujeres jefas de hogares monoparentales constituidas en contextos transnacionales, prestando atención a aquellos temas relacionados con su triple condición de madres, migrantes, y proveedoras. El cuestionario fue realizado en Madrid a cien mujeres colombianas que migraron a España en su condición de jefas de hogares monoparentales, con independencia de su estado civil.

La información cualitativa, por su parte, se ha realizado tomando trece

grupos familiares monoparentales, liderados por mujeres de procedencia colombiana, con hijos a su cargo, que trabajan y residen en España. En total,

Page 37: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

se realizaron diecisiete entrevistas. El trabajo de campo cualitativo se desarrolló en dos partes. Una primera consistió en recabar unos datos básicos de las mujeres a través de conversaciones informales y visitas a sus hogares. De este modo logramos contactar con sus familias en Colombia. Involucrándonos en algunas de sus actividades cotidianas, pudimos entrevistar a algunos de sus miembros y realizar observación participante. En concreto, nos centramos en las cuidadoras actuales, en aquellas mujeres que asumieron en algún momento esta función, en los hijos y, en algunos casos, en otros miembros del grupo familiar, como los hermanos, así como, específicamente, en una mujer que retornó para retomar su antigua relación de pareja. Estas entrevistas suministran una información de sumo interés, no sólo porque enriquecen el análisis al aportar elementos nuevos, sino también porque permiten releer (avalando y/o rectificando) algunos de los datos reflejados en la encuesta. En particular, se ha querido poner el acento en las condiciones en que se desarrolla la vida familiar una vez que la mujer ha migrado: asignación de roles domésticos, comunicación entre sus miembros, remesas, etc. En una segunda etapa realizamos tres grupos focales: dos con mujeres cabezas de familia y uno con adolescentes. El grupo focal realizado con hijos adolescentes reagrupados introdujo un elemento nuevo para la reflexión. A saber, qué implicaciones tiene, en el contexto de formas familiares constituidas en un contexto transnacional, la reagrupación en destino de algunos de sus miembros: por ejemplo, en la valoración que les merece el proyecto migratorio, en la redefinición de sus vínculos afectivos con la madre y con el resto de los miembros de la familia, etc. En cuanto a los grupos focales realizados con mujeres cabezas de familia, éstos nos han permitido profundizar en algunas variables de análisis utilizadas en la encuesta (por ejemplo, las motivaciones para migrar), a la vez que incorporaron elementos novedosos de estudio. En este sentido, se ha querido enfatizar las consideraciones de género presentes en el proyecto migratorio (en relación con la razones para migrar, el balance de resultados, etc.) y en la (re)constitución del grupo familiar (por ejemplo, en los significados asignados a la jefatura familiar femenina y a los proyectos de reagrupación familiar). Como parte de esta segunda etapa, realizamos también dos entrevistas más profundas a mujeres cuya situación en Colombia ya conocíamos y habíamos compartido con sus familias; de esta forma, las preguntas estaban más dirigidas a temas específicos de género que queríamos indagar, dada la situación específica de éstas.

En el apartado de las conclusiones, la investigación incorpora, además de

un conjunto de consideraciones finales, unas recomendaciones, cuyo propósito es realizar algunas reflexiones que puedan ayudar al diseño de políticas y programas institucionales que contribuyan a la solución de problemas relacionados con la problemática asociada a las migraciones y el desarrollo.

En cuanto a las consideraciones finales, la primera, más general, sería que

la atención al género introduce una mayor complejidad en el análisis de las relaciones familiares transnacionales, lo que redunda en última instancia en la valoración que haya de otorgarse a los procesos migratorios, en particular con relación su génesis, desarrollo y balance.

Page 38: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Con el fin de ilustrar este punto, empezaré prestando atención a la monoparentalidad, que es la forma familiar que tomamos como variable de análisis. Esta investigación ha puesto de manifiesto que se trata de una realidad compleja donde las relaciones y prácticas de género impactan con mayor intensidad que en otras estructuras familiares.

En los hogares analizados, la presencia paterna es escasa o nula. Bien

porque no se comprometen económicamente a la hora de dar respuesta a las necesidades básicas familiares, bien porque se desentienden en el reparto de responsabilidades dentro de la casa, en la educación y en el ocio de los hijos.

―Saqué a mis hijos adelante, trabajando yo sola, sudándola, y yo nunca fui, porque mira que tan desgraciado fue, cómo dice uno que tuvo el valor de salirse del trabajo para que yo no lo demandara, o sea, lo iba a embargar y yo dije: ―Hombre, señor, yo tengo mis manos buenas, yo todavía tengo salud, yo voy a sacar a mis hijos adelante, pero yo no le voy a mendigar un peso más a ese hombre donde esté trabajando‖. Y lo hice. Yo nunca fui ni adonde él trabajaba a decirle: ―Mis hijos no han comido‖.Yo misma me ganaba mi dinero y así yo venía, fiaba, y pagaba el día que me pagaran pero sacaba a mis hijos adelante‖. (Entrevista nº 16)

Abundando en la idea, resulta muy común encontrar en la mujer

colombiana que ha constituido familias monoparentales, de manera libre o con motivo de una separación, divorcio, etc., un discurso que conduce a la decisión de no exigir responsabilidades a los padres. La respuesta a situaciones de irresponsabilidad económica, de negación de registro de apellidos, de ausencia afectiva y/o de conciliación, generalmente no se resuelven por vías legales como una demanda de alimentos o de reconocimiento de la paternidad. Es una respuesta individual que, generalmente, recae sobre ellas y que se detecta en expresiones como: ―No lo necesito para sacar a mis hijos adelante‖, ―no vale la pena que tenga su apellido‖, ―yo soy capaz sola‖, ―no necesito un marido para levantar a mis hijos‖, etc. En un ejercicio de introspección, una de las participantes en un grupo focal reflexionaba de la siguiente manera:

―Yo no entiendo eso, no entiendo por qué las mujeres en Colombia tenemos los hijos y luego tenemos ese mismo pensamiento todas... Que a los maridos no les vamos a pedir nada por orgullo, que yo soy capaz con mis hijos sola, no le quiero mendigar. ¿Vos crees que si los hubieras tenido aquí, donde se les puede demandar y los obligan, vos crees que no lo hubiese hecho? Aquí sí lo hubiera demandado‖. (Grupo focal nº 3)

Así las cosas, la monoparentalidad constituye un antecedente central en la

migración de las colombianas. La situación económica y social en la que se encuentran estas mujeres jefas de hogar está muy vinculada al hecho de que los padres de sus hijos delegan (casi) exclusivamente en ellas las responsabilidades económicas y de cuidados. Éste, que es un tema que se podría interpretar meramente en clave negativa, en el sentido de que la monoparentalidad mermaría las posibilidades de desarrollo de ellas y de sus hijos, puede ser examinado de otra manera. Así, la ausencia del padre es una circunstancia que impulsa a la mujer a realizar búsquedas más personales en aras de una mayor autonomía. En este contexto, la decisión se migrar se convierte en una posibilidad que tomar en consideración.

Page 39: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

De modo que no sólo la situación económica, la composición del grupo familiar y el entorno social atraviesan el proceso migratorio; también los factores de género están presentes e intervienen a la hora de tomar la decisión de migrar. Los elementos de género se nutren y acompañan de múltiples circunstancias sociales y económicas, lo que genera más desigualdades para las mujeres y para sus grupos familiares. En la identificación de aquellos elementos de género presentes en los hogares analizados, no siempre debidamente explicitados, hemos podido observar cómo los familiares tratan de justificar la migración partiendo siempre de una necesidad económica:

―Ella prácticamente dependía de lo que mi papá pudiera o le quisiera dar; entonces, en ese momento, estábamos pasando por una crisis económica, porque mi papá era y sigue siendo un irresponsable (…). Por eso fue que mi mamá se animó‖. (Entrevista nº 12). ―A mí me parece que hizo bien en irse, porque su hijo corría mucho peligro; éste es un país muy difícil para criar hijos (…). Yo no entiendo a esas abuelas que se deprimen porque se llevan a sus nietos (…). A una le hace falta pero no debe ser egoísta; yo hubiera hecho lo mismo. Ojalá hubiera nacido en otra época.‖ (Entrevista nº 2).

Que las migraciones responden sin embargo a algo más que a factores

estructurales lo demuestran ciertos testimonios en los que los familiares de la migrante expresan ciertas resistencias frente a la decisión tomada :

―Por millones que gane, eso no lo llena (a uno). Entonces, yo me quedé más bien como…, enojado, disgustado; porque a mí no se me ha pasado eso que ella ha hecho, más en la forma como lo hizo… ¡No me dijo, no me dijo!; o sea, cuatro días antes, dos antes…, dijo que se iba; eso no es así.‖ (Entrevista nº 3).

Mientras, son las propias mujeres las que evalúan su propio proceso en

clave de ruptura con ciertas prácticas y relaciones de género, como las estructuras patriarcales, el machismo y la violencia. Sobre este punto, interesa insistir en que los procesos migratorios conducen en no pocas ocasiones a una reafirmación de la monoparentalidad como opción de vida familiar:

―Lo peor que me ha pasado en la vida es el matrimonio, no quiero saber nada de eso…, aquí vivo feliz. Aquí las mujeres valemos más, no quiero volver a ser menos.‖ (Grupo focal nº 2). ―Yo estoy aquí sola, yo no volví a vivir en pareja, no quiero hombres para nada, yo paso de todo eso, de verdad… Me quedé tan mal de todo lo que me pasó, yo no me volví a enamorar; por allá en Colombia tengo uno con quien voy a pasar el rato, quiere que me lo traiga, pero ni loca lo haría; que se quede pensando en que me lo voy a traer, no creo que valga mucho la pena.‖ (Grupo focal nº 2).

Por insistir en este punto, en la investigación se aportan ciertos indicadores, como son el carácter individual de la iniciativa, la existencia de resistencias y conflictos dentro del grupo familiar, y la ambivalencia a propósito del carácter temporal o definitivo del proyecto que avalan nuestra tesis de acuerdo con la cual la decisión de migrar responde en buena medida, aunque no exista un discurso articulado al efecto, a consideraciones de género. Así, entre una cuestión de estrategia y su articulación como proyecto migratorio, se abre un

Page 40: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

campo de posibilidades complejo en el que situar el plan iniciado. Algunos testimonios dan cuenta de esto:

―Cuando yo les dije que me iba, ya tenía el pasaje para irme a Bogotá a pedir el visado. (…) Ya lo había advertido hacía mucho tiempo, que me iba para España; nadie me creía; cuando dije que tenía cita en el consulado, fue muy duro para todos.‖ (Entrevista nº 4). ―(En la despedida) mi esposo, la niña y el niño lloramos, lloramos y lloramos. Pero yo, a pesar de sentir que me separaba de mis seres queridos, que eran mis hijos, no de ése…, iba muy contenta, porque iba a vivir otro mundo, porque iba a conocer; para mí era como un desahogo, salir, irme, tener esa oportunidad que tanta gente anhela y no ha podido tener.‖ (Entrevista nº 4).

Continuando con la exposición, el acto de migrar lleva consigo la puesta en

marcha de múltiples estrategias cuyos impactos necesitan ser reseñados en virtud de las transformaciones y permanencias habidas en las relaciones y prácticas de género. Así, en origen, lo que predominan son las permanencias y, por tanto, el arraigo de estereotipos, como queda de manifiesto en el análisis que se lleva a cabo de la maternidad y la filiación transnacional en lo que atañe fundamentalmente a la (re)organización de los afectos y los cuidados. Los testimonios recogidos en origen expresan reflexiones sobre ellas como los que a continuación reproducimos:

―Ella ya no es la misma mujer sencilla que se fue.‖ ―Cuando vino, ya quería salir por las noches, y no como antes que estaba en la casita antes de las siete.‖ ―Antes de irse, mamá nunca había trabajado; es como si el trabajo la hubiera cambiado.‖ ―Ya no es como tan sumisa.‖ ―Vino como muy mandona.‖ ―Yo no entiendo a mi mamá, vino a España y se convirtió en otra. ¿Por qué no podía seguir siendo la misma, si su objetivo era solo conseguir dinero para mantenernos?‖ ―Ella sí ha cambiado mucho, no deja de ser una buena mamá; pero uno sí nota que ya no es la misma persona; no digamos que no es humilde porque sí lo es; pero ya no es tanto como antes.‖ (Entrevista nº 12). ―Yo creo que una mujer tradicional no hubiera hecho lo que ella hizo. Ella tuvo la osadía de salir del país, de luchar por sus metas, de enfrentarse a un mundo desconocido sola; yo creo que eso no lo hace una mujer tradicional. Yo creo que, aunque no lo dijera, buscaba más su desarrollo como persona, como mujer, como madre, que el dinero. (…) Mis padres son de otra forma de pensar.‖ (Entrevista nº 6). ―-Pues si ella no se hubiera ido, no tendríamos las comodidades que podemos tener ahora. - ¿Qué cosas continúan iguales pese a la migración? - A ver, no, no sé, iguales, no nada. - ¿Todo cambió? - Sí, totalmente. - ¿Qué ha cambiado? ¿Ella? - A ver, ¿físicamente? - No, como mujer, por ejemplo. - ¡Ah!, totalmente, porque igual ella cuando estaba aquí en Colombia con nosotros, como le dije fue por condiciones de la economía, que no estaba buena, que se fue; entonces ella allá ha tenido más digamos…, más dinero; entonces, yo pienso que la plata cambia a las personas, entonces ella se cree la dueña del mundo porque tiene algo…, cambian. - ¿Cómo se ha manifestado ese cambio? - En la forma de hablar, de expresarse, ella se cree que pertenece allá.

Page 41: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

-¿Tú sientes a tu madre como alguien de la familia, o simplemente como una proveedora económica? - Más que todo como proveedora económica, pero también la siento como familia. - ¿Pero más como proveedora? - Sí, más como proveedora, le agradezco mucho toda la oportunidad, pero es una extraña‖. (Entrevista nº 5)

En realidad, más allá de estos testimonios, la gestión de los afectos está

asociada a la capacidad que demuestran los miembros del grupo familiar de mantener una relación fluida, permanente y responsable en la distancia. Aunque los hijos quedan al cargo de otras personas, que por lo general pertenecen al grupo familiar, lo cierto es que las mujeres entrevistadas viven la separación como una fase provisional, ya que su expectativa es reagruparlos. De este modo, la migración contribuye a la constitución y el fortalecimiento de nuevos grupos familiares en destino, ya sea como monoparentales, ya como nucleares sobre la base de nuevas figuras paternas. En síntesis, la familia transnacional, como realidad emergente, se vive como una situación transitoria que posibilitará el asentamiento del grupo familiar, con una nueva configuración, en destino. Desde este punto de vista, las mujeres que mantienen hijos en origen, en cualquier etapa de su proyecto migratorio, son las que más ejercen y reivindican ese sentido de familia transnacional.

El devenir de las familias transnacionales depende en gran medida del

tamaño del grupo familiar y del número de hijos. Ahora bien, sin menospreciar este aspecto, lo cierto es que en los procesos de reagrupación familiar intervienen también otros factores, como la normativa que resulta de aplicación, las posibilidades económicas reales y de conciliación de la jefa de hogar, la existencia de posibles resistencias dentro del grupo familiar (en particular de los hijos), etc. El sentido de familia transnacional se da de manera más fuerte o más débil según sea el lapso de tiempo transcurrido entre el momento en el que se produjo la partida de la jefa de hogar y el momento en el que tiene lugar la reagrupación de algunos y/o de todos sus hijos. Las abuelas son también una parte importante dentro del proyecto migratorio. Cumplen, en este sentido, el papel principal de cuidadoras. Cuando éstas no se encuentran presentes, son, por lo general, otras mujeres del grupo familiar, una hermana, una tía u otra, quienes asumen dicha función. En estos casos, las remesas que envían las migrantes resultan decisivas, hasta el punto de que condicionan la estabilidad de los hogares y por ende la de los hijos, quienes se ven expuestos al riesgo de tener que cambiar de casa continuamente.

Las abuelas sienten la migración como una extensión de su propio proyecto

personal; la ausencia de sus hijas la viven como una fragmentación de su propio grupo familiar. Por estas razones, no es infrecuente que aspiren a ser reagrupadas, pues ello redundaría en mejores condiciones de vida para sus hijas y nietos. Así, en varios de los grupos familiares entrevistados, hemos encontrado formulada esta aspiración que, en la mayoría de los casos, no se ha podido llevar a cabo debido a las trabas legales existentes. Las abuelas sienten nostalgia por la separación, pero valoran los logros de la migrante como si fueran propios.

―A mí me parece que hizo bien en irse, porque su hijo aquí corría mucho peligro, éste es un país muy difícil para criar hijos, los adolescentes tienen malas propuestas de

Page 42: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

todas partes. Allá él ahora es un chico que ha trabajado y más adelante puede que le guste estudiar. Yo no entiendo a esas abuelas que se deprimen porque se llevan a los nietos, deberían de ponerse contentas porque así sus hijas están más tranquilas, yo di gracias a Dios cuando se llevó a ese muchacho. A una le hace falta, pero una no debe ser egoísta, yo hubiera hecho lo mismo, ojalá yo hubiera nacido en otra época. (Entrevista nº 2)

A la pregunta de si la migración de la jefa de hogar conlleva el

fortalecimiento o, en su caso, la ruptura de los vínculos familiares preexistentes, la respuesta de las familias es diversa. Así, encontramos grupos familiares que manifiestan sentirse más unidos, a pesar de la migración de uno de sus miembros. La razón de expresarse así descansa no tanto en consideraciones asociadas al significado de la familia, cuanto en consideraciones de estrategia; en este sentido, la salida de la jefa de hogar se traduce en una optimización económica de los recursos de que dispone el grupo familiar para su propia subsistencia. En otros supuestos, la reagrupación de los hijos supondrá el fortalecimiento de los nuevos grupos familiares constituidos en destino. Cuando esto sucede, tampoco sus protagonistas refieren sentimientos de ruptura. El bienestar futuro para la migrante y sus hijos se anteponen a cualquier otra valoración. Aunque la frecuencia de las comunicaciones disminuye cuando los hijos salen del país, ésta se mantiene con los miembros más cercanos del (otrora) grupo familiar, principalmente, abuelos y hermanos (de la migrante).

Así, sobre el sentido de lo transnacional que desarrolla la familia en origen,

hemos observado que existe un gran interés por lo que sucede en España y en Europa en general. Además no faltan en los hogares que hemos visitado elementos alusivos a la sociedad de destino (posters, equipaciones deportivas, etc.). Es sorprendente, por lo demás, cómo las familias han incorporado a su vocabulario expresiones y palabras que no tienen traducción en su sociedad de referencia, o las destrezas adquiridas para llevar a cabo las gestiones consulares asociadas con los procesos de reagrupación. El grupo familiar de Diana ilustra bien todos estos extremos. De origen campesino, la familia de Diana vive en una finca agrícola y ganadera ubicada en un municipio del departamento del Quindío (perteneciente al denominado Eje Cafetero). La madre es la principal gestora de todos los temas relacionados con los nietos que partieron a España y luego retornaron.

―-¿Usted se siente parte de dos mundos sin haber viajado a España? ¿Cómo es eso? -Sí, porque yo siempre estoy pendiente de lo que pasa allá… Por ejemplo yo, ahora que en España está pasando tanta cosa, ella me llama y le digo ―¿Qué es lo que está pasando?‖, entonces dice ―Ay mamá que lo que pasa es que aumentaron dos años más para pensionar a la gente‖. Entonces la gente estaba protestando por eso; entonces eso…, nosotros oímos mucho a …, RCN y a Carlos, el periodista de allá, y ése es el que cuenta por las mañanas noticias de todo lo que está ocurriendo allá …, porque pues lo cuentan y entonces así nos enteramos. Entonces cuando ella llama la preguntamos‖. (Entrevista nº 10)

―-Nos llama la atención que usted usa muchas expresiones de España como ―vale‖, ―joder‖, ―venga‖, ―resolución‖, ―NIE‖, ―delegación de extranjeros‖, etc. ¿Cómo las ha aprendido? -Pues porque se me pegan de las conversaciones que tengo con mis hijas por teléfono y antes me las aprendía por si me iban a llegar hablando español‖. (Entrevista nº 10)

Page 43: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

―-¿Como gestionó el visado de los niños? -Pues fue muy duro porque yo nunca había salido de mi tierrita y me tocó ir a la capital, primeramente, después todo lo que me pasó cuando estaba en Bogotá, ese señor me tiró los pasaportes porque no llevaba una autorización del papá de los niños para reclamar los pasaportes. El muy grosero me dijo que estaba harto de estas colombianas que siempre decían que los hijos no tenían papá, yo cuando ya tenía mis pasaportes en la mano le dije que padre no era el que daba el apellido, sino el que los criaba y que mi hija era la única que los había criado. Además dijo que eran los últimos pasaportes que entregaba sin esa autorización. Después me quedé en la puerta viendo cómo unas que iban como yo, sin esa autorización, salían llorando‖. (Entrevista nº 10)

Por lo que se refiere a la valoración en destino del proceso migratorio,

hemos recogido un número importante de testimonios en los que las mujeres, a pesar de que manifiestan verse envueltas en nuevos procesos de exclusión (simplificando mucho, como mujeres, como inmigrantes, y como trabajadoras), que no se corresponden exactamente con los que vivieron en origen, ofrecen un balance positivo al ponderarlos a la luz de una estructura de derechos de la que, por lo demás, se apropian informalmente.

―Tenía mucho miedo de no conseguir trabajo, todas las deudas que había adquirido… Conseguí de interna, fue dura la experiencia, pero pude pagar mis deudas y responder por mis obligaciones. Ahora creo que valió la pena, me considero una mujer libre y sobre todo me pude desencartar de ese pegote de marido y tener a mis hijas, enseñarles todo lo que pueden aprovechar de este país.‖ ―Yo sé que los trabajos que realizamos son los menos apetecidos por las españolas y que cuando toca trabajar en servicio doméstico no se cotiza ni se tiene derecho al paro. Pero a mí me ha servido mucho. Yo jamás pensé que pudiera hacer tantas cosas con mi trabajo. Aunque es otra cosa, no me importa; en Colombia trabajaba y el dinero no se veía; no me importa trabajar en otras cosas. Yo puedo trabajar en cualquier cosa con tal de ver a mi familia bien.‖ (Grupo focal nº 3). ―Viéndolo bien, una en Colombia no es capaz de darle nombre a todas esas cosas que le toca vivir; creemos que es normal vivir así. Pero vienes aquí y te das cuenta de que aquí un hombre sí que va a la cárcel por pegarle a la mujer. Entonces te dices que eras una mujer maltratada. Ahora que no se le ocurra tocarme, aunque después de tantos años nadie me quita los recuerdos.‖ (Grupo focal nº 2). ―En nosotras hay una evolución y un crecimiento personal. Porque en nuestros países siempre la mujer es vista como que, aunque trabaje, el que lleva las riendas es el marido. En cambio, aquí no. Ella tiene el poder, ella es la que dice: Yo traigo el dinero. Ellos quieren venir aquí con la misma posición, pero ellas no, ellas no lo permiten. Por ese motivo, se viven muchas rupturas de pareja.‖ (Grupo focal nº 3). ―He cambiado mucho, yo antes era una mujer con muchos temores, todo me daba miedo, es como si todo lo que yo pensaba tuviera que pasar primero por la mente del padre de mis hijos…. Tenía que pedir permiso para pensar. Ahora me dicen ―usted ya no es la misma‖. A mí no me molesta porque la verdad es que ya no soy la misma, gracias a Dios soy otra.‖ (Entrevista nº 15). ―Con el tiempo he comprendido mucho a mi madre, disfruto más hablando con ella desde la distancia, me cuenta sus cosas, es una mujer muy libre… Es una mujer que se va para donde quiere, hace lo que quiere en el momento que quiere. Yo, desde aquí, procuro que no le falte lo más importante: el dinero para el transporte. No quiero que dependa de nadie para irse donde quiera, siempre ha sido una persona muy libre… Hoy comprendo que, cuando yo no aceptaba a esa mujer como madre, estaba

Page 44: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

hablando de una mujer muy joven, una mujer que estaba sometida, maltratada, humillada. Yo no lo entendía porque me cuestionaba si eso significaba ser mujer para ella. Ella me tuvo a mí estando muy joven, una adolescente, pero ni ella entendía lo que significaba la libertad. Luego, yo tuve a mi hija muy joven, pero yo ya había luchado por esa idea y tenía claro que a mi hija le tenía que enseñar eso. Hoy entiendo a esa mujer y hoy sí sería capaz de decirle mamá…, y ahí está la clave de la buena relación con mi hija… Ahora mi hijo, no sé, no entiendo por qué cada vez se parece más a su padre‖. (Grupo focal nº 3).

Los adolescentes reagrupados, por su parte, tampoco tienen una opinión

muy formada al respecto. Generalmente tienen claro que su proyecto está al lado de sus madres y valoran las situaciones por las que éstas han pasado para tenerlos con ellas. Aunque los avatares de su proceso de adaptación han sido ampliamente estudiados, resulta prematuro afirmar que esta generación sea la que realmente tiene una identidad transnacional. Para ello, hacen falta estudios longitudinales. Por lo pronto, de nuestra observación podría concluirse que los hijos reagrupados tienen un estilo de vida similar al de los jóvenes españoles y que lo que establece la diferencia entre unos y otros está más relacionado con la falta de oportunidades y las dificultades asociadas a su proceso de integración.

A los adolescentes que participaron en el grupo focal (con edades

comprendidas entre los catorce y los dieciséis años) se les formuló una pregunta que pretendía desencadenar una conversación sobre el sentido y el alcance del transnacionalismo, aunque sin pretender teorizar sobre ello. Se les pidió que después de imaginarse que al día siguiente tendrían que salir precipitadamente de España y regresar a Colombia, se preguntasen por aquello que más les costaría hacer o asumir en su nuevo destino. Éstas fueron algunas de sus respuestas:

-Tener que encontrar amigos otra vez. -Tener que volver a hablar como en Colombia. -Tener que vestirme otra vez como mis amiguitas. -Ver a mis amiguitas que ya todas son mamás [Habla una niña de 15 años]. -No lo sé pero me costaría mucho porque me da mucho miedo vivir en Medellín, hay mucha violencia y me tocó ver muchas cosas y aquí estoy muy bien.

En el plano de las recomendaciones finales, serían éstas. En primer lugar,

dado que en los procesos migratorios, las razones que los motivan son complejas y no están siempre suficientemente articuladas, debe tenerse presente de forma particular que las consideraciones de género constituyen un factor decisivo que posibilita el cuestionamiento de estereotipos y afirmaciones simplistas que acompañan su balance.

En segundo lugar, partiendo de la hipótesis de que detrás de las nuevas

formas familiares desencadenadas, los proyectos migratorios tienen vocación de permanencia (la migración, en este sentido, debe ser entendida como una alternativa de vida), en contextos de crisis económica como el actual, no podemos centrar todos nuestros esfuerzos en la articulación de políticas que, meramente, impulsen el retorno.

En tercer lugar, si como se concluye, en los proyectos migratorios se

detectan continuidades y discontinuidades entre nuevas y viejas formas

Page 45: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

familiares, que exigen nuevos enfoques y soluciones, se debe insistir de manera especial en una valoración de los cambios y de las permanencias detectadas desde el análisis de género.

En cuarto lugar, de los resultados que arroja la investigación se infiere que

la puesta en marcha en el país de origen de políticas públicas centradas en consideraciones de género e igualdad posibilitaría una gestión más eficaz de los flujos migratorios.

En quinto lugar, como recomendación específica en destino, habría que

implementar acciones que permitan a las mujeres que lideran el proceso migratorio una apropiación más reflexiva, menos informal, de un discurso donde la mujer es titular de derechos.

Finalmente, dadas las dificultades añadidas que acarrea la

monoparentalidad para las mujeres migrantes, fundamentalmente a la hora de conciliar la vida familiar y laboral, debe hacerse un replanteamiento de la reagrupación familiar, de manera que comprenda también a otros miembros del grupo familiar, además de los hijos, que asumirían funciones de cuidado. A la luz del volumen creciente de familias transnacionales monoparentales y la complejidad que acompaña su diagnóstico, es menester revisar la reglamentación de la reagrupación familiar, que se sustenta sobre un modelo de familia nuclear, por lo demás, fuertemente anclada en estereotipos de género. BIBLIOGRAFÍA ARIZA, M. (2002): ―Transnacionalismo, remesas y economía doméstica‖, en

Cuadernos de Filosofía del Derecho, 10. BIDEGAIN, A. M. (2006): Cuantificación y Caracterización de la Población

Colombiana en los Estados Unidos: Sistematización General y Estado del Arte. Miami: Florida International Institute.

FUENTES, L. (2002): El origen de una política. Mujeres jefas de hogar en

Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. GREGORIO, C. (1998): Migración femenina: su impacto en las relaciones de

género. Madrid: Narcea. GUARNIZO, L. E. (2004): ―La migración transnacional colombiana: implicaciones

teóricas y prácticas‖. Bogotá: Memoria Seminario sobre migraciones internacionales y la conformación de comunidades transnacionales (Colombia Nos Une).

LEVITT, P. (1998): ―Social remittances: Migration driven local-level forms of

cultural diffusion‖, en International Migration Review, 32.

Page 46: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

-------------- (2010): ―Los desafíos de la vida familiar transnacional‖. En Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. Madrid: IEPALA.

OSO, L. (1998): La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid:

Instituto de la Mujer. PERDONE,C. (2005): ―Tú siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias

de las familias ecuatorianas hacia España‖, en La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO.

PUYANA, Y. (ED.) (2007): Familias: Cambios y estrategias. Bogotá: Universidad

Nacional. -------------------- (2009): Entre aquí y allá. Las familias colombianas

transnacionales. Bogotá: Códice. RIVAS, A.; GONZÁLEZ, T. (2009): Familias transnacionales colombianas. Madrid:

Catarata. SANTOS, L.; VALENCIA, N.; CELIS, J. C. (2011): Mujeres Ausentes y Cabezas de

Familia. Realidades Sociales y Económicas de las Familias Transnacionales Constituidas Entre Colombia y España. En Avances de Investigación, 63. Madrid: Fundación Carolina. www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/.../AI63.pdf

SOLÉ, C. (2007): Los vínculos económicos y familiares transnacionales. Los

inmigrantes ecuatorianos y peruanos en España. Bilbao: Fundación BBVA. VERTOVEC, S. (2004): ―Trends and Impacts of Migrant Transnationalism‖, en

Policy and Society. Oxford: Centre of Migration.

Page 47: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

CONTEXTUALIZANDO LAS MIGRACIONES COLOMBIANAS DESDE LOS ESPACIOS FAMILIARES

Trinidad L. Vicente y Amaia Unzueta

Introducción

La migración desencadena generalmente toda una serie de reconfiguraciones y movimientos en las dinámicas familiares que, según cuál sea el sexo de la persona migrante, se viven e interpretan de manera diferenciada. La dimensión afectivo-familiar en el proceso migratorio, así como algunos cambios y continuidades que se dan en el seno familiar tanto en las relaciones entre los cónyuges como en las materno-paterno-filiales, es uno de los principales temas que abordaremos en este artículo. En este sentido, pondremos especial énfasis en la forma en que se interpretan los efectos e impactos de la migración sobre la familia según quien salga sea la madre o el padre, así como en las consecuencias que ello tiene en la vivencia del proceso migratorio, especialmente para las mujeres. Además, nos referiremos brevemente a la gestión transnacional de las remesas, situando en el centro del análisis la perspectiva de género.

Para ello, nos basaremos en los resultados de un estudio desarrollado en

base a una metodología cualitativa, concretamente entrevistas en profundidad semiestructuradas, mantenidas con veinte personas (once mujeres y nueve hombres) que han abandonado Colombia y han fijado su residencia, al menos de forma temporal, en el País Vasco1. Estas personas fueron seleccionadas teniendo en cuenta variables como el sexo, la edad, el tipo de hogar al que pertenecen (nuclear, extenso, unipersonal, monoparental…), su proceso migratorio (personas que han viajado solas, acompañadas, con o sin sus descendientes…), el tiempo transcurrido desde su salida de Colombia, o su heterogeneidad desde el punto de vista de su situación administrativa y laboral. Con ellas se indagaron temas relacionados con su proceso migratorio, tales como la planificación de su salida, su integración socio-laboral en destino, las pautas en el envío y uso de las remesas, sus relaciones familiares y de género, sus expectativas de futuro, etc. El número de entrevistas vino marcado por el criterio de la saturación del discurso, es decir, que se dejó de entrevistar en el momento en que los discursos de las personas informantes empezaron a ser redundantes.

1 Este artículo es deudor de los resultados de la investigación coordinada por Bakeaz y

financiada por la Diputación Foral de Bizkaia, con el título: ―El potencial de las remesas para el desarrollo desde una perspectiva de género: el caso de la migración colombiana en el País Vasco‖.

Page 48: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

1. La población colombiana, un colectivo en aumento

La población de origen colombiano residente en el País Vasco, espacio en

el que se ha desarrollado esta investigación, conforma un grupo de 18.086 personas a comienzos del año 2012, representando prácticamente una décima parte de la población de origen extranjero y la primera nacionalidad extranjera afincada en este territorio.

La presencia colombiana en el País Vasco comenzó a crecer a finales de la

década de los noventa, pero su aumento se intensificó con el cambio de siglo, especialmente entre los años 2001 y 2005. En la segunda parte de esta última década y hasta la actualidad, la tendencia creciente se presenta más atemperada, especialmente en los dos últimos años, como resultado del fuerte impacto de la crisis económica en el Estado español en general y en el País Vasco en particular. Con todo, la población de origen colombiano no ha dejado de crecer, seguramente como resultado de los procesos de reagrupación familiar que se producen cierto tiempo después de la llegada de las personas pioneras de la migración.

El flujo migratorio desde Colombia hacia el País Vasco es un flujo

claramente feminizado: las mujeres representan un 59% del total, a pesar de que su peso relativo se ha visto algo reducido a lo largo de los últimos años, ante el mayor aumento de las llegadas de hombres de este mismo origen nacional.

Y en cuanto a sus objetivos, podemos destacar que es ésta una

inmigración con una finalidad eminentemente laboral. La mayoría de las personas y familias que se han desplazado desde Colombia hasta el País Vasco lo han hecho en busca de nuevas oportunidades de empleo, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, así como las de sus familiares aquí o en el lugar de origen. E incluso cuando el motivo del desplazamiento es otro, la consecución de un trabajo remunerado también se va a convertir frecuentemente en una prioridad, al ser la principal vía a través de la cual se obtienen los necesarios recursos económicos para desarrollar el proyecto migratorio. Por ello no es una sorpresa que la población colombiana, líder en el ranking de nacionalidades de origen extranjero, sea además la que mayores presencias recaba en el mercado de trabajo vasco.

Y dicho lo anterior, tampoco llama la atención que la mayor parte de la

población de origen colombiano afincada en el País Vasco sea adulta y se encuentre en edad de trabajar (el colectivo con una edad comprendida entre los 16 y los 64 años conforma un 86% del total). Esto no obstante, en los últimos años sí ha crecido el peso relativo de la población menor de 15 años, que en la actualidad conforma casi el 12% del total, como resultado del mencionado proceso de reagrupación familiar. La presencia de personas mayores de 65 años sigue siendo, en cambio, todavía muy reducida (2%).

Page 49: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

2. Las familias transnacionales: ¿causa? y consecuencia de la migración internacional

En los últimos años son muchos los estudios que han tomado a la familia

como punto de partida analítico para abordar las relaciones y prácticas que conectan y enlazan los lugares de llegada con las sociedades de origen. A estas familias, caracterizadas por la dispersión geográfica de las personas que las componen, se les ha denominado de múltiples maneras: familias transnacionales, multilocales, internacionales, etc. En términos generales, todas estas acepciones hacen referencia a familias que, tal y como señalan Bryceson y Vuorela (2002), a pesar de que sus miembros viven la mayor parte del tiempo separados, son capaces de generar toda una serie de lazos y vínculos a través de las fronteras que hacen que se sientan parte de una unidad y de un proyecto común. En este mismo sentido, Mummert (1999: 453) concibe al grupo familiar transnacional como: ―un conjunto de personas emparentadas entre sí quienes toman acciones –motivadas tanto por intereses como por emociones– encaminadas a su reproducción material y social. Normalmente viven bajo el mismo techo, pero los procesos migratorios generan casos frecuentes de separación física más o menos prolongada‖. Es cierto que este fenómeno de las familias transnacionales no es nuevo en el tiempo, pero sí lo es el hecho de que las condiciones actuales de globalización posibilitan como nunca en el pasado que el grupo familiar siga actuando como una familia en el sentido de que las decisiones, el bienestar y los conflictos surgen, se perciben y ejecutan como un colectivo (Vertovec, 2004). Hay en este sentido una articulación transnacional del hogar, en la que las familias ―se conciben a partir de sus dinámicas de negociación y reconfiguración constante, a través de su adaptación en el tiempo y el espacio‖ (Parella, 2007: 155).

Establecidos los rasgos que caracterizarían a la familia transnacional,

queda por decidir y delimitar quiénes forman parte de este grupo familiar. Desde las sociedades de destino hay una tendencia a tomar como modelo básico y muchas veces natural a la familia nuclear, conformada por el padre, la madre y la descendencia. Sin embargo, si bien podemos considerar la familia como una institución universal, su tipología es diversa y cambiante. Además de la familia nuclear, tenemos también la familia extensa, que abarcaría no sólo a los cónyuges y descendientes, sino también a abuelas y/o abuelos, tíos y/o tías, sobrinas y/o sobrinos y cuñados y/o cuñadas. También tendríamos que contemplar a las familias monoparentales y a las familias formadas por los cónyuges y la descendencia que cada uno de ellos aporta a la nueva unión. Sin embargo, a pesar de las múltiples formas en que se presenta la institución familiar en las distintas sociedades, frecuentemente son recogidas en la literatura como formas inexactas más o menos cercanas a un modelo ideal y natural, esto es, el de la familia nuclear.

Por otra parte, las relaciones de parentesco que englobamos bajo el

término familia implican generalmente consanguinidad o, en un sentido más amplio, también afinidad. Esto deja fuera de la definición a potenciales miembros de la familia que son considerados y actúan como tales a pesar de que no se establezca con ellos ni una relación de consanguinidad ni de afinidad. Tanto por las inevitables connotaciones etnocéntricas de esta idea de

Page 50: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

familia como por el hecho de que puede dejar fuera de la misma a estas personas que carecen de la mencionada relación de consanguinidad, la idea de hogar transnacional parece más apropiada. Sin embargo, y de cara al presente artículo, utilizaremos, en la medida en que la expresión familia es la más común, tanto el término hogar transnacional como el de familia transnacional. Eso sí, siempre que hablemos de familia lo estaremos haciendo con el significado que hemos otorgado a la idea de hogar transnacional, un significado más abierto que permite dar cuenta de las variaciones y transformaciones que pueden operar en cuanto a qué personas se consideran componentes de la familia, una cuestión importante en el ámbito de los movimientos migratorios. En este sentido hablaremos de grupo u hogar doméstico para referirnos a ―un conjunto de relaciones sociales cambiantes, que establece un haz de obligaciones mutuas (fundamentalmente una forma recíproca de organización social) destinadas a contribuir a la supervivencia de sus miembros‖ (Mingione, 1994: 180).

3. Relaciones de pareja, género y migración: continuidades y transformaciones

Muchos son los hombres y sobre todo las mujeres de Colombia que han iniciado su proyecto migratorio en solitario, dejando a los miembros de su familia en origen.

Cuando los cónyuges no emigran juntos, la inevitable separación

provocada por el proceso migratorio siempre es considerada en términos de riesgo de ruptura, lo cual en alguno de los casos estudiados se confirma. Pero no es menos cierto que, en ocasiones, la distancia no sirve sino para revalidar una separación emocional que ya se daba en origen. En estos procesos de ruptura de las parejas y, por tanto, también de hogares, y especialmente cuando hay menores implicados, las mujeres aparecen hasta cierto punto como responsables de estas situaciones. Y es que la migración de muchas mujeres que pasan a asumir el rol de principales proveedoras del hogar ha supuesto, en no pocas ocasiones, un cuestionamiento de los roles tradicionales y de la masculinidad (Oso, 2008). Es quizás desde este cuestionamiento, y a modo de compensación, desde donde se construye un discurso en el que ellas aparecen como egoístas, promiscuas y dadas a abandonar a sus esposos e incluso, en algunos casos, a su prole:

Por lo regular se nota que la mujer cuando se viene de otro país, no solamente de Colombia, viene, trabaja, responde por lo que tiene que responder, que son sus hijos hasta cierto momento, pero la relación de pareja se acaba. Porque ya vienen aquí solas y se consiguen otra persona. Y la que está esperándolas en otro país… hasta ahí llegó esa relación. (H7).

Por otra parte, las experiencias de algunas mujeres protagonistas de la

migración ilustran cómo la transferencia de patrones de comportamiento que desafían los mandatos de género provoca cierto desconcierto en las sociedades de origen. Se trata de mujeres que han optado por un proyecto migratorio distinto al proyecto vital femenino asociado a la reproducción social, generando confusión y desacuerdo entre sus parientes en origen, tanto entre

Page 51: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

hombres como entre mujeres. Así, el proceso migratorio puede derivar en la superación de ciertas normas sociales, en este caso de matrimonio y fertilidad, determinadas por el sexo:

―Claudia, ¿qué haces allá? ¿Ya te has casado? No importa que sea español‖, dicen. Pero es un problema [...]. Entonces a nivel familiar siempre está ahí la presión. La familia, la gente te empuja. Pero como aquí hay un poco más de libertad y respetan un poco más tu pensamiento y puedes tener amigas que ya tengan críos y no te ven mal… Pero allí te verían mal (M16).

Otra cuestión planteada es el papel que las mujeres migrantes colombianas

están desempeñando en el cuestionamiento de la organización doméstica tradicional. Muchas mujeres con pareja y descendencia eran en Colombia las únicas responsables de las labores del hogar, especialmente cuando ellas no trabajaban fuera del mismo y eran sus parejas los únicos proveedores económicos. Pero incluso cuando estas mujeres tenían también un empleo, fuera éste en la economía formal o informal, las tareas domésticas y de cuidado quedaban fundamentalmente en sus manos. Situación que se mantiene en origen incluso como resultado de la emigración femenina, siendo generalmente otra mujer de la familia extensa quien pasa a desempeñarlas.

Volviendo la mirada hacia la sociedad de destino, encontramos

precisamente una fuerte demanda de mano de obra femenina en el mercado laboral español tanto en el sector del servicio doméstico como en el de cuidados, lo que ha supuesto que frecuentemente sean las mujeres inmigrantes quienes con más facilidad encuentren trabajo en comparación con los varones (Vicente, 2007), y de modo especial en la actual coyuntura de crisis económica. Por todo ello, la experiencia de muchos hombres que han emigrado y viven en el País Vasco con sus esposas se ha visto modificada, viéndose obligados en la sociedad de destino a una mayor participación en las tareas de mantenimiento del hogar:

Digo que aquí hago más yo que ella, porque yo me mantengo más en casa. Porque como muchas veces no me sale trabajo, pues claro, yo muchas veces me pongo a cocinar, a planchar, a hacer la limpieza en casa, a poner la lavadora… Bueno, en Colombia yo hacía menos. (H10).

También se encuentran casos en los que el hombre, habiendo dejado en Colombia a su pareja y descendencia, ha de enfrentar una nueva situación que le lleva a involucrarse en mayor medida en las tareas domésticas, aun con la presencia de otros miembros femeninos de la familia, como puede ser la madre:

En las tareas siempre ha sido igual. Mi papá a su trabajo, yo al mío, y ella [su esposa] en la casa con los niños. Todo eso mi mujer; ella es la que se encargaba de todo eso [...] Acá me está tocando encargarme de las tareas a mí. Yo le ayudo a mi mamá limpiándole la casa, de vez en cuando cocino [...] Me ha tocado venir a la casa de mi madre a hacerme mi propia comida, lo que yo no estaba acostumbrado… (H7).

Muchos varones, sin embargo, siguen reconociendo abiertamente su

escasa implicación en las tareas del hogar, especialmente cuando ambos cónyuges migraron juntos y se encuentran en el país de destino, y a pesar de que los dos miembros de la pareja trabajen de forma remunerada en la

Page 52: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

sociedad receptora; situación esta última muy común, y que tiene mucho que ver con el cambio de contexto que supone residir en un país como España, en el que para cubrir las necesidades del núcleo familiar y cumplir con el proyecto migratorio es imprescindible que la mujer cuente también con un empleo (Pedone y Gil Araujo, 2008). En todo caso, en estas situaciones, así sea puntualmente, los varones manifiestan colaborar y ayudar, sobre todo con tareas relativas al cuidado de la prole (aseo, vestido, desplazamientos al colegio, cocina, etc.). Es interesante en este contexto la mención de algunos entrevistados del hecho de estar ―viviendo solos‖, en comparación con su situación en Colombia, para referirse a la ausencia de las redes de apoyo y solidaridad familiares, generalmente femeninas, de las que allí disfrutaban, lo que explica la necesidad de su mayor implicación en este ámbito reproductivo:

En Colombia mi esposa llevaba todo el peso, porque, claro, en teoría ella no trabajaba. Entonces era ella la que hacía todo en la casa [...] Aquí el hecho de estar viviendo ya solos, de estar desvinculados tanto de su familia como de mi familia… aquí ya si ella no está pues yo tengo que colaborar en algo, no puedo sentarme ahí… (H15).

Varias mujeres colombianas destacan asimismo una diferencia entre la situación en Colombia y las nuevas circunstancias en la sociedad vasca en términos de la implicación de los varones en la realización de las labores domésticas y en el cuidado de los miembros más pequeños de la familia. Ellos se implican más en este tipo de trabajos en el nuevo contexto migratorio debido no sólo a un cambio en las circunstancias laborales de las mujeres, sino también a una mayor apertura femenina a la hora de compartir dichas tareas del hogar con los varones:

Aquí son más ordenados y son más para las tareas. Los hombres allí son un poquito todavía… hay mucho machismo. Pero también es muy provocado por nosotras [...] Allí, por ejemplo, en las casas que hay chicos y chicas pues realmente se les sirve primero a los hombres que a las mujeres Y ya estamos en el s. XXI, y con lo que hemos avanzado socialmente, y todavía: ―No, no, es que el hombre déjelo que él puede salir hasta tal hora‖. O sea, tú no, ¿sabes? (M1).

Otro factor a considerar a la hora de examinar los cambios que las mujeres

migrantes colombianas experimentan es el hecho de que, debido a su incorporación al mercado de trabajo, pasan a ganar su propio sueldo, convirtiéndose en ocasiones en el principal sustento de la familia; situación que parece estar provocando cambios en la toma de decisiones en el ámbito del hogar. Las mujeres migrantes, desde este empoderamiento económico, a menudo reclaman un nuevo lugar en la distribución de roles de la familia tradicional:

Vienen con una mentalidad muy machista y les cuesta asumir que ella trabaje. [...] Él sigue manejando el dinero, a pesar de que ella lo trae. Pero ya ella también empieza a ver y a decir: ―¡Oye! Es que aquí las cosas no son como allí. Y yo soy la que está trayendo el dinero‖ (M11).

Aquellas mujeres que migraron de forma autónoma y, una vez en destino,

han reagrupado a su familia, o al menos a alguno de sus miembros, de nuevo remiten a una situación en la que tienen que exigir o negociar la contribución de los varones en las actividades domésticas; siendo también en este caso las

Page 53: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

faenas relacionadas con el cuidado de la prole las más frecuentemente por ellos asumidas:

Él es ahora el que me echa una mano para yo hacer las horas. Nos levantamos y yo le dejo su ropa lista a los niños. Yo le dejo todo listo y él se levanta, los ducha y los lleva al cole y los recoge [...] También él cocina más, a él le gusta cocinar mucho y cocina, sí. Y de organización… sí, a veces me ayuda a hacer la casa; la recogemos entre los dos (M6).

La separación de los progenitores en destino hace que el nuevo hogar, así

como las tareas domésticas a desarrollar en él, también se reconfiguren, provocando cambios en la participación de sus miembros en las diferentes actividades. A pesar de no ser un caso mayoritario, es interesante observar cómo estas transformaciones que los hogares experimentan no solo implican a las relaciones entre los cónyuges, sino que también modifican las relaciones paterno-filiales, provocando cambios en el reparto de tareas asignados a unos y otros miembros de la familia:

Lo solemos dejar para la tarde, que es cuando mi madre y yo llegamos a la casa. [...] Ya a la tarde nos distribuimos las tareas que quedan pendientes. (H4).

Algunos testimonios ponen de manifiesto, no obstante, que en ocasiones y

a pesar de la migración y de la mayor incorporación femenina al mercado laboral, siguen siendo las mujeres quienes se encargan en exclusiva de las tareas domésticas, sin ninguna variación en el tradicional reparto de roles en el ámbito del hogar. Pero incluso cuando esto no es así, el desequilibrio en el reparto de la responsabilidad y de las tareas sigue patente: el hombre ―colabora‖, especialmente en el cuidado de la prole, pero no hay una asunción del trabajo doméstico en términos de co-responsabilidad. Y lo mismo cabe decir de la organización del hogar transnacional: son las mujeres quienes principalmente se responsabilizan de y gestionan, incluso en la distancia, las tareas del hogar y el cuidado de su prole en el país de origen a través de las redes de parentesco femeninas. Y así lo corroboran también otros estudios (Posso y Urrea, 2007 o Villegas, 2008).

Por otra parte, la ausencia en destino de las redes familiares extensas que

en origen cooperaban en la crianza de la prole posibilitando en cierta medida la conciliación de la vida familiar y laboral, impulsa en algunos casos la mayor colaboración masculina en el ámbito reproductivo. Pero generalmente lo que provoca es una mayor sobrecarga de trabajo a la que han de hacer frente estas esposas y madres (Pedone y Gil, 2008). Así, estas mujeres ven drásticamente reducido no sólo el apoyo material y social proporcionado por el círculo familiar extenso, sino también su espacio de descanso, su tiempo libre y de ocio, su tiempo para el desarrollo y participación en actividades sociales o para su propia formación personal, etc., como resultado de las precarias condiciones de su inserción laboral y de sus responsabilidades familiares tanto en el país de destino como en origen (donde los compromisos y obligaciones con los miembros de la familia que quedaron atrás son tan fuertes y se ven tan frecuentemente ampliados que en ocasiones les empujan a jornadas laborales interminables con las que hacer frente a sus demandas y que les imposibilita, en sus propias palabras, ―tener vida propia‖). Una realidad que esconde todo un proceso de socialización en el que ciertas responsabilidades y tareas se

Page 54: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

naturalizan como propiamente femeninas; proceso en el que colaboran tanto los hombres como las propias mujeres, y que desemboca finalmente en la desigualdad de género construida sobre unas supuestas diferencias de carácter biológico.

En esta línea, y desde una perspectiva global, cabe destacar que gran

parte del trabajo doméstico y de cuidados que realizan muchas de las mujeres migrantes colombianas ha de ser relacionado con la propia posición que desempeñan las mujeres españolas en la sociedad y con los cambios que se están produciendo en la misma. Los procesos de inserción de las mujeres autóctonas en el mercado de trabajo y las escasas ayudas públicas para conciliar la vida laboral y familiar han planteado la necesidad de recurrir a la mano de obra extranjera en el ámbito doméstico. Si a esto sumamos que los procesos de pobreza, desempleo y violencia en origen suelen tener de forma creciente rostro femenino, encontramos lo que autoras como Salazar (2001) denominan servants of globalization. En este mismo sentido Sassen (2003) habla de las contrageografías de la globalización para referirse a los movimientos migratorios femeninos sur-norte. Una población migrante femenina que se incorpora en gran medida a la economía informal generando importantes recursos que, sin embargo, suelen quedar invisibilizados. En este contexto de las cadenas globales del cuidado (Ehrenreich y Hochschild, 2003) se sitúa la mayoría de las experiencias de las mujeres colombianas que trabajan en nuestra sociedad.

Ahora bien, un análisis de lo que para estas mujeres ha supuesto su

migración laboral revela lo complejo de una realidad que, a su vez, muestra los cambios de signo muy diferente que se están produciendo y que tienen ambivalentes efectos en destino y origen. Por una parte, parece que para aquellas mujeres que en Colombia trabajaban únicamente en el ámbito doméstico y que migraron con edades que rondan los cuarenta años, la inserción en el mundo del trabajo remunerado ha traído consigo cambios, en principio, positivos. El acceso al empleo y al salario se consideran como fuente de autonomía personal, independencia económica, responsabilidad y conocimiento:

En Colombia mi madre no trabajaba, era ama de casa. Y ya aquí es mi madre que ha trabajado por su cuenta. No había otra... En muchas cosas yo creo que le ha servido mucho, porque le ha abierto un mundo que ella no conocía muy bien. Yo creo que empezar en el mundo laboral le ha servido mucho; le ha abierto muchas puertas. (H4).

La migración ha puesto en tela de juicio la profunda división de género

hasta ahora vigente, y ha impulsado el cuestionamiento de los roles tradicionales que confinaban a las mujeres a los estrictos límites del hogar, mientras que los varones se convertían en los únicos proveedores familiares. Es cierto que algunas mujeres ya desempañaban trabajos fuera del ámbito doméstico en la sociedad de origen, aunque la mayoría de ellas lo hacían en el ―rebusque‖, es decir, en tareas muy precarias dentro de la economía informal. Pero en términos generales las mujeres colombianas que se han insertado en el mundo laboral valoran esta incorporación en destino de forma muy positiva en cuanto a independencia económica y personal se refiere:

Page 55: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Para las que entonces no trabajaban yo pienso que ha cambiado mucho. Les dio la oportunidad de trabajar y de conseguir sus propias cosas; no esperando que otra persona le dé para comprarse un pantalón, un zapato, para tomarse un café… Como más independencia (M19).

Sin embargo, el optimismo emanado de algunos de estos discursos, que

llegan incluso a hablar de liberación femenina, queda matizado por los esfuerzos que este supuesto empoderamiento conlleva para las mujeres colombianas: redoblar el trabajo (ya que su incorporación laboral no les exime de su mayor responsabilidad en las tareas domésticas) y aceptar empleos caracterizados por su precariedad (rechazados precisamente por las mujeres autóctonas por ser emblemáticos de la discriminación de género, siendo así realizados por otras mujeres extranjeras sin poner en cuestión las relaciones y dinámicas familiares en la sociedad receptora).

Para muchas mujeres migrantes, de forma particular cuando acaban de

llegar y máxime si carecen del necesario permiso para trabajar en el País Vasco, el servicio doméstico, y especialmente en régimen interno, ofrece toda una serie de ventajas (como son el alojamiento y la manutención gratuita), que amplían la anhelada posibilidad de ahorro. Y todo ello aunque suponga la aceptación de una ocupación por debajo de su nivel de cualificación, o la renuncia a su propio espacio, a su independencia y a su libertad, llegando a vivir auténticas relaciones de subordinación y explotación. El servicio doméstico interno o las interminables jornadas laborales en las que las mujeres combinan diferentes trabajos relacionados con el cuidado o la limpieza por horas suponen un desgaste físico, mental y emocional que, de algún modo, queda compensado por la satisfacción de ayudar a los suyos en origen. Las mujeres colombianas que dejaron atrás a parte de su familia viven una tensión entre la esfera reproductiva y productiva que ―se proyecta espacial y temporalmente, siendo vivida como una contradicción: entre un acá laboral y un allá familiar, y entre un presente productivo (se viene a España a trabajar) y un eventual futuro reproductivo (en el que poderse dedicar más sus hijos, pensar en su porvenir)‖ (García Borrego, 2010: 71). Esta tensión sin resolver hace que muchas mujeres, independientemente de su cualificación, renuncien al menos por el momento a sus expectativas de movilidad laboral ascendente. Además, no podemos olvidar lo que en términos de salud suponen para muchas mujeres migrantes colombianas las interminables y, a veces, agotadoras, jornadas laborales. Por ejemplo, el trabajo desempeñado en el ámbito del cuidado de personas dependientes acarrea frecuentemente importantes problemas de salud que, con el paso de los años, pueden llegar a agravarse, impidiendo incluso la posibilidad de continuar trabajando en el sector.

Por todo ello, cualquier intento de caracterizar la migración de las mujeres

colombianas como un proceso de empoderamiento y emancipación ha de ser revisado cuidadosamente. El mantenimiento de hogares transnacionales por parte de las mujeres parece ser, más que una experiencia liberadora, un espacio cruzado de tensiones entre el ámbito productivo y el reproductivo, en el que no siempre es fácil encontrar transformaciones emancipatorias. Sin

Page 56: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

embargo, muchas de las entrevistadas han expresado discursos positivos sobre su migración en el sentido de la independencia y la libertad adquiridas:

Aunque le ha implicado a la mujer doble carga, la mujer aquí se ha liberado. […] Hay otras que se vinieron y han dejado al marido en Colombia y dicen: ―Yo ¿traérmelo…? Ni mierda. Ése me pegaba, ése me hacía… Yo le mando para mis hijos y él verá…‖. (M8).

Ateniéndonos a los testimonios de los hombres colombianos que han migrado, ellos también perciben cambios en cuanto a la independencia y la autonomía de las mujeres, que no son siempre bien vistos y aceptados:

Se siente que no dependen tanto del marido. De pronto cogen ciertas alas que a la pareja no le van a gustar [...] Entonces, cuando vienen aquí, son cosas que se prestan para que haya choques en la pareja [...] El hombre colombiano lo lleva muy mal. El hombre lleva los pantalones en casa y aquí hemos visto casos de que el hombre no trabaja y la mujer sí. Y lo llevan súper mal (H15).

Otros hombres que migraron dejando a sus esposas en origen plantean a partir del reencuentro con familiares femeninos que migraron previamente (madres, hermanas, primas) toda una serie de transformaciones que de nuevo tienen que ver con la autonomía y la independencia económica. Frente a la pasividad de la mujer colombiana en origen se contrapone, siempre según la visión de estos varones, una mujer enérgica, dispuesta a tomar sus propias decisiones y a exigir que así se cumplan:

Cambia porque al estar sola, al ganar dinero y al tener mucho más dinero del que ha tenido allí, empieza a querer darse más gustos. Va a querer opinar sola, ¿entiendes? Cambian muchas cosas [...] Puede haber discusiones, líos, problemas, se pueden separar… Pero es porque la mujer colombiana cuando coge un trabajo bueno y tiene buen dinero quiere tomar sus propias decisiones [...] Allí serían más aquietadas, más pasivas, más... La mujer colombiana allí es más tranquila. (H9).

Otra cuestión que llama la atención con relación a los roles de género es la

idea manifestada por algunos hombres que defiende que las mujeres colombianas se vuelven más distantes emocional y afectivamente a partir del proceso migratorio, sobre todo en comparación a cómo lo eran en su país de origen, Colombia:

Las mujeres de Colombia aquí se convierten en mujeres más frías... y no sé por qué cambian, pero lo he notado en mis tías, en mis primas, y hasta en mi madre. Hay menos cariño (H9).

Habría que analizar, en futuras investigaciones, hasta qué punto la

distancia emocional y la carencia de afecto que denuncian los varones se produce como contrapartida a la autonomía que las mujeres colombianas alcanzan tras acceder al mercado de trabajo y conseguir cierta independencia económica. Quizás, las alegaciones de los hombres se puedan considerar como parte del discurso que ellos están elaborando en un proceso de reconfiguración en las relaciones de género en destino. Mediante un planteamiento de este tipo, la autonomía e independencia económica se equipararían a menor afectividad y cariño; una equiparación que tendríamos que analizar en clave de la pérdida de poder que para los hombres pueden

Page 57: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

implicar ciertas transformaciones en las relaciones de género producidas a partir de los procesos migratorios.

La realidad, sin embargo, no es tan clara cuando prestamos atención a lo expresado por las propias mujeres colombianas migrantes. Algunas de ellas, que han formado familia en destino, ven notoriamente modificado su rol como madres y mujeres en contraste con la situación vivida anteriormente en su país de origen:

En mi país la mujer está en casa cuidando los hijos. La que trabaja, peleando con el marido para que le deje trabajar; y él es el que sale, trabaja, hace sus cosas, llega tarde. Aquí es muy diferente. Yo salgo una vez al mes con mis amigas y él se queda cuidando a los niños. En Colombia no se puede hacer eso. Aquí yo me siento muy diferente, me siento muy bien, muy libre, porque él a mí no me tiene que cohibir nada. Y yo también le dejo a él su libertad (M6).

Sin embargo, también hay mujeres que son mucho más cautas al hablar de

cambios en los roles de género, especialmente por la resistencia de quien tradicionalmente ha ocupado la posición de poder en la relación: el hombre. Por una parte, surge una dificultad relacionada con el hecho de que las mujeres se puedan librar de una serie de roles que son atribuidos en exclusiva al sexo femenino. Hay que recordar que esta atribución se hace en base a unas supuestas características que son consideradas intrínsecas a la condición biológica de las mujeres. Y, por otra parte, no debemos olvidar que el género es una construcción social y, en este sentido, está marcada, como cualquier otra, por relaciones de poder. Por ello, una modificación de los roles de género no supondrá lo mismo para el hombre que para la mujer. Si bien para esta última el cambio implicaría deslizarse hacia una posición de mayor empoderamiento, el varón suele interpretarlo como una pérdida de status y de poder, no siempre fácil de permitir y asumir. Por ello, algunas mujeres cuestionan las transformaciones introducidas a través del proceso migratorio y, en especial, muestran sus dudas en torno a los cambios vinculados con la posición masculina:

Pienso que sí cambia, pero que los cambios se vean muy marcados, que la mujer no sea la encargada de la casa, de los hijos y esas cosas porque ya trabaja o aporta más… pues no; porque el rol es de mujer, de madre y de atender la casa. [...] Creo que las mujeres seríamos capaces de cambiar, pero creo que el hombre colombiano es más difícil… (M16).

Por otra parte, consideradas las transferencias de valores e ideas que se

producen entre origen y destino, es decir, las denominadas remesas sociales (que incluyen la circulación de prácticas, estructuras normativas, identidades, capital social, etc.) podemos destacar la mención expresa de uno de los hombres entrevistados como transmisor directo de actitudes y valores en pro de la igualdad de género entre sus familiares en Colombia. Este caso muestra que los hombres también cumplen un importante papel en el proceso de transformación de las estructuras patriarcales vigentes en los hogares y sociedades de origen. Incluso puede ser que sus remesas sociales sean recibidas de forma más positiva y tengan un mayor impacto entre otros hombres, al tratarse de otra figura masculina:

Page 58: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Hay algo que empieza a cambiar. Toda la gente que ha vivido aquí o que está viviendo y que vuelve a Colombia llega con las costumbres distintas y empieza como a intentar introducirlas dentro de las costumbres colombianas. Empieza a cambiar un poco esa mentalidad machista. […] Entonces sí que se nota un poco la influencia de la gente colombiana que está aquí, ya sea porque va otra vez y regresa a Colombia a vivir o porque va a visitar a su familia. (H4).

4. Las separaciones paterno/materno filiales y la gestión de los afectos y la autoridad

Además de la relación de la pareja, otros de los vínculos familiares que se

ven afectados y muchas veces transformados por los procesos migratorios son las relaciones de los progenitores con sus descendientes. La ausencia y la distancia pasan a ser dos nuevos componentes en estas relaciones, lo que implica en no pocas ocasiones aprender a gestionar la maternidad o la paternidad a través del océano (López, 2009). La situación de las mujeres y los hombres que migran dejando a su prole en origen, nos revela la crudeza y los costes emocionales que para la familia supone la salida de uno de los dos cónyuges:

La chiquita, cuando yo llegué, a mí no me decía mamá. Le decía mamá a mi mamá. Yo le decía: ―No, es que yo soy su mamá‖. […] Porque es tan triste todo… (M12).

Junto a la gestión de los afectos, los padres y las madres han de aprender

a ejercer la autoridad con sus hijos e hijas en la distancia. Y, además, han de negociar normas y valores con las personas que en origen se quedaron a cargo de la descendencia. Las decisiones que cotidianamente se han de tomar en los múltiples aspectos asociados a la crianza de los hijos e hijas se resuelven ahora entre la sociedad de origen y de destino. Hay momentos que se viven con especial dificultad, como el periodo de la adolescencia, cuando las cuestiones relativas a la obediencia, los permisos y la imposición de límites se manifiestan con mayor crudeza. Por ejemplo, asuntos tan cotidianos en la vida familiar como la decisión de otorgar o no permiso para salir a un adolescente se pueden convertir en un dilema en el contexto migratorio, puesto que la decisión al respecto muchas veces no coincide entre quienes se encuentran en origen y en destino. En estos casos, es precisa una negociación en la que entran en juego la autoridad del padre o madre del adolescente que ha emigrado y la autoridad de quienes finalmente viven el día a día con el menor, y su necesidad de no verse desautorizados.

Al igual que en las relaciones de pareja, es la ausencia de la mujer la que

parece tener mayor importancia y efectos en la estabilidad familiar. Por una parte, se reconoce el esfuerzo que la mujer-madre realiza migrando a un lugar lejano en el que dedica la mayor parte de su tiempo a asegurar la estabilidad de su hogar en origen. Sin embargo, por otra parte, parece ser ella la principal responsable de los cambios que sufre el hogar. En este sentido, no podemos olvidar que los efectos e impactos que sobre la familia tiene la migración se interpretan de modo diferente según quien salga sea la madre o sea el padre (Puyana, Motoa y Viviel, 2009).

Page 59: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Cuando es la madre quien migra, su nueva situación provoca que se genere una distancia del rol materno tradicional. Esta distancia es considerada en no pocas ocasiones en términos puramente negativos, especialmente en lo que se refiere al bienestar psicológico de los hijos e hijas. Además, en este contexto, la gestión de los afectos, el cuidado y la autoridad sobre la prole por parte de las mujeres migrantes principales proveedoras del hogar quedan frecuentemente inscritos en el marco de una relación monetaria: los envíos de remesas.

Lo están haciendo por ellos, pero la familia lo está sufriendo mucho al no tener a su madre ahí. Te puede llamar, pero lo que muchas veces se ve es mamá dinero; sobre todo gente joven: ―Pues llamamos a mi mamá y le pedimos‖. Ella está luchando por darle a sus hijos y, como no se ve la situación, a veces le piden de más: el coche y también la casa. (M11).

Pero no sólo la separación de la prole es un periodo difícil del proceso

migratorio, también la posterior reagrupación de los hijos e hijas es un momento complejo y complicado, especialmente cuando el tiempo entre la salida del padre y/o de la madre y el de la reagrupación se prolonga en exceso (Micolta, 2007). El reencuentro entre ambas generaciones implica toda una serie de reacomodos en términos afectivos, emocionales y de autoridad que no siempre son fáciles de elaborar. En las reagrupaciones tras un considerable plazo de tiempo, el reencuentro se produce con adolescentes y no con las niñas o niños que dejaron en origen. Las ausencias prolongadas provocan desajustes que ahora han de enfrentarse en destino, y en estas situaciones la rebeldía frente a una autoridad paterna o materna que no se reconoce parece ser una pauta común:

Yo creo que a ellos les afectó el que trajeran a sus hijos ya muy grandes. Se perdieron una etapa muy importante, y ahora que les han traído les está costando, o sea, adaptarse a ellos. Ya llevan un ritmo muy diferente al de ellos y quieren mucha libertad… allá tuvieron su libertad y acá no aceptan lo que ellos dicen (H14).

A los desajustes provocados por la separación hay que añadir la

preocupación ante la influencia que ciertos comportamientos y valores de la sociedad de destino puedan tener en su propia descendencia. En esta línea se menciona un gran descontento con algunas normas y valores que presenta la juventud vasca, a quien se considera que goza de una libertad excesiva, a la vez que muestra una falta significativa de respeto a la autoridad (paterna, materna, escolar, etc.):

Mucho descontrol, aquí no hay un orden; en un colegio los chavales cogen y hacen lo que se les da la gana con los profesores. [...] Son muy groseros y altaneros y todo. Y eso en mi país no; allí un chaval que empiece a sabotear la clase o lo que sea, vas para la calle, o llaman a los padres y a ver qué van a hacer. Lo van a controlar. Pero aquí no (H20).

Esta preocupación se torna en un elemento de especial relevancia cuando

las hijas e hijos, hayan sido reagrupados o hayan nacido ya en destino, se acercan a la etapa de la adolescencia. Durante este periodo comienzan a compartir más espacios y tiempos de ocio con la juventud autóctona. Los horarios de llegada, ciertos comportamientos y/o consumos abusivos de tabaco, alcohol u otras sustancias tóxicas que muestra parte de la juventud

Page 60: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

vasca suponen un importante cambio en relación a las prácticas de ocio consideradas comunes entre la juventud en origen. Padres y madres han de aprender entonces a gestionar la educación de su prole en este nuevo contexto de socialización, en el que inevitablemente están creciendo y desarrollándose sus descendientes:

En cuestión de autoridad aquí los chavales tienen mucha libertad, aparte de que cuando empiezan a ir a los locales ya es un desmadre totalmente… Ahí es cuando se inician en el tabaco, en el kalimotxo y todo [...] Los sábados éste es el único pueblo que tiene seis ambulancias destinadas por los comas etílicos que hay. Eso para mí es súper fuerte (H15).

5. Las mujeres en el centro de la gestión transnacional de las remesas

El protagonismo de las mujeres colombianas en la migración hacia España en general y hacia el País Vasco en particular, también se ha puesto de manifiesto en el papel que están cumpliendo en todo el proceso de envío, uso y gestión de los recursos económicos remitidos a origen. Los resultados del estudio sitúan a las mujeres en el centro de la gestión transnacional de las remesas como receptoras, administradoras y/o beneficiarias, lo cual coincide con los datos aportados por Garay y Rodríguez (2005) en su estudio sobre las remesas en los hogares del AMCO y por López Montaño (2009) en su investigación realizada en la Región del Eje Cafetero. Por un lado, los patrones de recepción y administración identificados ponen de manifiesto que las mujeres colombianas ocupan un lugar destacado en el manejo de la economía doméstica y en la organización del cuidado a nivel transnacional. Y, por otro, la relevancia de la figura materna como beneficiaria de las remesas deja entrever las consecuencias de la división sexual del trabajo en el grupo doméstico y sus efectos diferenciados en hombres y mujeres, situando a estas últimas en una posición de mayor vulnerabilidad y precariedad socio-económica.

Además, tal y como han constatado también otros estudios (García

Domínguez, 2007; UNFPA, 2006), la contribución económica de las mujeres al hogar transnacional es mayor que la de los varones en proporción a sus ingresos. Y ello a pesar de la mayor precariedad económica que a menudo ellas padecen:

Yo tenía que mandarle mensual lo más que podía, porque ella siempre tenía mucho gasto con los niños. […] Le enviaba a mi esposa unos 300 euros al mes. Ya con ese dinerito ella pasaba bien el mes. Cuando eso yo ganaba 1.200 euros (H6).

Yo les enviaba mensualmente el sueldo y dejaba unos 20-30 euros para mí. Enviaba lo que me ganaba: si me ganaba 800 ó 700, pues por ahí, 700. (M5).

El hecho de que las mujeres se sitúen en el centro de la gestión

transnacional de las remesas no implica necesariamente la ausencia de problemas, ya que aquí también entran en juego las relaciones de poder y los conflictos de intereses reinantes en el seno del hogar transnacional. Es éste, por tanto, un aspecto en el que hay que continuar ahondando, siendo necesario para ello el análisis no sólo de la visión de la comunidad emisora sino también de la receptora, ya que únicamente así podrán ponerse de manifiesto las

Page 61: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

distintas interpretaciones, los diversos intereses, y las múltiples tensiones reinantes.

BIBLIOGRAFÍA

BRYCESON, D. y VUORELA, U. (2001): The transnational family. New

Europeans frontiers and global networks, Oxford: Berg. EHRENREICH, B. y HOCHSCHILD, A. (eds.) (2003): Global woman: Nannies,

maids and sex workers in the new economy, Nueva York: Metropolitan Books.

GARAY, L.J. y RODRÍGUEZ, A. (2005): Caracterización socioeconómica de la

población emigrante y evolución del impacto de las remesas internacionales, Cuadernillo 3, Bogotá: Alianza País.

GARCÍA BORREGO, I. (2010): ―Familias migrantes: elementos teóricos para la

investigación social‖, en GIIM (coord.). Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos, Madrid: Iepala, pp. 69-81.

GARCÍA DOMÍNGUEZ, M. y PÉREZ OROZCO, A. (2008): El paradigma de

remesas para el desarrollo: evidencias empíricas y cuestionamientos teóricos desde una perspectiva de género. Santo Domingo: UN-INSTRAW.

GARCÍA DOMÍNGUEZ, M. (2007): Género y remesas. Migración colombiana

del AMCO hacia España. Bogotá: INSTRAW-OIM. LÓPEZ MONTAÑO, L.M. (2009): Familias transnacionales: oportunidad y

cambio en contexto migratorio, Manizales: Universidad de Caldas. MICOLTA, A. (2007): ―Inmigrantes colombianos en España. Experiencia

parental e inmigración‖, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 5, nº 1, http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html (Recuperado el 15 septiembre 2010).

MINGIONE, E. (1994): Las sociedades fragmentadas, Madrid: MTAS. MUMMERT, G. (1999): ―Juntos o desapartados: migración transnacional y la

fundación del hogar‖, en G. Mummert (comp.). Fronteras fragmentadas, Zamora: COLMICH/CIDEM, pp. 451-473.

OIM (2005): Migración internacional, el impacto y las tendencias de las

remesas en Colombia.

Page 62: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

OSO, L. (2008): ―Migración, género y hogares transnacionales‖, en J. García Roca y J. Lacomba, (coords.). La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplinar, Barcelona: Bellaterra, pp. 561-586.

PARELLA, S. (2007): ―Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias

transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España‖, Migraciones Internacionales, vol. 4, nº 2, pp. 151-188.

PEDONE, C. y GIL, S. (2008): ―Maternidades transnacionales entre América

Latina y el Estado español. El impacto de las políticas migratorias en las estrategias de reagrupación familiar‖, en C. Solé, S. Parella y L Cavalcanti (coord.). Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones, Madrid: OPI, pp. 149-176.

POSSO, J. y URREA, F. (2007): ―La migración internacional y los cambios en

las relaciones de género y estructuras de los hogares colombianos: la migración colombiana hacia España‖, Papers, nº 85, pp. 109-133.

PUYANA, Y., MOTOA, J. y VIVIEL, A. (2009): Entre aquí y allá. Las familias

colombianas transnacionales, Bogotá: Fundación Esperanza. SALAZAR, R. (2001): Servants of globalization. Women, migration and

domestic service, California: Standford University Press. SASSEN, S. (2003): Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía

en los circuitos transfronterizos, Madrid: Traficantes de Sueños. UNITED NATIONS (1994): The migration of women. Methodological issues in

the measurement and analysis of internal and international migration, Santo Domingo: INSTRAW.

UNFTA (2006). Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza: Las

mujeres y la migración internacional, Nueva York: UNFTA Vertovec, S. (2004): Trends and impacts of migrant transnationalism, policy and

society. Working Paper, nº 3, Centre on Migration, University of Oxford. http://www.compas.ox.ac.uk (Recuperado el 11 febrero 2010).

VICENTE, TL.; RUIZ, A. y UNZUETA, A. (2011): Remesas, género y desarrollo.

Las migraciones colombianas en el País Vasco. Bilbao, Bakeaz. VICENTE, T.L. (2007): ―La inmigración latinoamericana en España‖, en P.

Leite, S. Zamora y L. Acevedo (eds.). Migración internacional y desarrollo en América Latina y el Caribe, México, Consejo Nacional de Población y Secretaría de Gobernación, pp. 89-123.

Page 63: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

REMESAS, RETORNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES. UN ESTUDIO DE CASO Y ANÁLISIS SOBRE LA POBLACIÓN COLOMBIANA RESIDENTE

EN LA PROVINCIA DE VIZCAYA

Antonio J. Sánchez Vitola1

Introducción

Colombia ha sido un país ha sido un país que a partir de la segunda mitad del siglo XX ha generado movimientos migratorios tanto a nivel interno como a nivel internacional (Guarnizo, 2004; Ramírez, 2010). Estos flujos migratorios manifiestan que tanto las condiciones sociales, políticas y económicas propias del país de origen como el poder alcanzado con la globalización, son razones suficientes para que la población emigre. De hecho, la globalización ha acelerado y ampliado las posibilidades de emigrar y facilita cada vez más las comunicaciones internacionales y el envío de remesas de las personas emigrantes.

En las dos últimas décadas, en Colombia se ha promovido y fortalecido

políticas públicas para atraer la Inversión Extranjera Directa (IED), combatir la producción de drogas ilícitas y sus fuentes de financiación y, combatir a los grupos guerrilleros y bandas criminales como uno de los principales problemas y amenazas para la seguridad nacional. Sin embargo, han sido tardías y escasas las políticas públicas orientadas a proteger los derechos y utilizar positivamente el potencial económico y social que representan los connacionales residentes en el extranjero para la macroeconomía, el desarrollo del país y el bienestar de sus familias en los lugares de origen.

Esta ponencia, se basará en algunos resultados obtenidos de la encuesta

aplicada a 54 mujeres y 28 hombres de nacionalidad colombiana residentes en la provincia de Bizkaia. El método que se utilizó para la aplicación de la encuesta fue el de muestreo por conveniencia, debido a las grandes dificultades que existen en la población migrante para responder preguntas sobre temas relacionados con remesas, ayudas sociales y, en general, con su proyecto y experiencia migratoria.

Es de anotar, que el seminario al que hoy asistimos hace parte del proyecto

“Remesas, retorno y políticas públicas locales: Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao”. La realización de este proyecto se debe a la financiación que la Diputación Foral de Bizkaia (en adelante, DFB) realizó en la convocatoria del año 2011 bajo el Título III-B para la Realización de Acciones Puntuales en el Territorio Histórico de Bizkaia. La iniciativa de dicho proyecto nació ante la ausencia de estudios sobre la población

1 El autor agradece la lectura y sugerencias de estilo realizadas en el presente trabajo al

profesor Alejandro Maya, docente de la Institución Educativa Julio César García de Medellín.

Page 64: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

colombiana en el País Vasco2; las implicaciones que puede estar generando la crisis económica en la población colombiana, el desarrollo local en origen y la intención de retornar. De igual forma, otra de las motivaciones que nos llevó a plantear esta investigación a través de la Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (ASOCOLVAS) a la DFB, se debe a la falta de compromiso político que hay en los gobiernos central y locales de Colombia para crear políticas públicas de retorno acorde a la realidad del país, a las personas y familias que emigraron y a las necesidades de retorno de la población colombiana que ha decidido retornar o tenga la intención de hacerlo.

1. La población colombiana en España y el País Vasco: Entre estigmatizaciones y realidades

Dentro de la historia reciente de los flujos migratorios de colombianos y colombianas hacia el exterior, los destinos geográficos se han concentrado en países que representan dentro de los imaginarios de quienes emigran un mejor desarrollo económico que el ofrecido en Colombia. De acuerdo con el estudio de Luis Jorge Garay (2009), entre los destinos geográficos de la emigración colombiana se encuentran Estados Unidos, ocupa el primer lugar con el 34% del total del contingente de colombianos en el exterior, le sigue España con el 23,0%, Venezuela con el 20,0%, Ecuador el 3,1%, Canadá el 2,2% y Panamá el 1,4%, seguido de otros países (véase la Figura Nº 1).

FIGURA Nº 1

DESTINOS DE LA MIGRACIÓN COLOMBIANA HACIA EL EXTERIOR

Fuente: DANE, Estimaciones Censo 2005

Con respecto al Estado español, la población total es de 47.190.493

personas (INE, 2012), de éstas, tienen presencia en el territorio nacional 5.711.040 personas extranjeras; de las cuales, 244.670 personas son de

2 Una de las grandes contribuciones académicas que existe sobre el estudio de la población

colombiana en el País Vasco es la investigación realizada por TRINIDAD, V.; RUIZ BALZOLA, A.; UNZUETA SESUMAGA, A. (2011): Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz.

Page 65: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

nacionalidad colombiana. La población colombiana residente en el País Vasco es de 11.112 personas y representa aproximadamente el 4,54% del total de colombianos residentes en España. Por su parte, la población actual de Colombia es inferior al total de la española (véase la Figura Nº 2).

En términos comparativos, la extensión del territorio de España es mucho

menor que la de Colombia. Esta situación es importante conocerla a la hora de estudiar el crecimiento poblacional en la última década del siglo XXI y al abordar la concentración de población extranjera en países como España, que se convirtieron en un foco de atracción económica y de bienestar para la población emigrante de países latinoamericanos —en particular– y de migrantes de nacionalidades de países del continente africano, asiático y de Europa del Este.

FIGURA Nº 2

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE)

y del Departamento Nacional de Estadística de Colombia (DANE). * Cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2012. ** Cifras oficiales de población a 17 de junio de 2012.

Los flujos migratorios de la población colombiana en el País Vasco estuvieron caracterizados durante el periodo 1998-2009 por un constante y acelerado crecimiento. A partir del año 2009, hasta lo que va del año 2012, la población colombiana se ha reducido en 1.895 personas en la Comunidad Autónoma Vasca (véase la Figura Nº 3). Ésta realidad es de suma importancia ya que el País Vasco ha sido una de las comunidades de mayor estado de bienestar dentro de España para las personas tanto autóctonas como migrantes. Cabe preguntarnos en medio de esta desaceleración poblacional, cuáles son las posibles razones: ¿ha emigrado la población colombiana hacia otras comunidades autonómicas del Estado español?, ¿ha migrado hacia países de la Unión Europea? o ¿han retornado a Colombia? En relación con la posibilidad de emigración hacia países de la Unión Europea, es una opción muy poco probable debido a los diferentes idiomas existentes en los países de

Page 66: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

la zona euro y sobre todo por el perfil idiomático de la población colombiana que ha emigrado hacia España.

Una muestra significativa de la reducción de la población colombiana en los

municipios de la provincia de Bizkaia se nota en Bilbao. De acuerdo con la Concejala del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao, Oihane Agirregoitia, la población colombiana:

―Representa la nacionalidad de trayectoria más consolidada en el Municipio de Bilbao. Ha venido creciendo en número, pero se encuentra muy estancada porcentualmente, de forma que ha pasado de suponer el 31 % de la población extranjera del municipio en 2002, al 11.2% en 2011‖ (Entrevista Nº 1)

FIGURA Nº3

La reducción de la población colombiana en las estadísticas oficiales, puede estar dada por la adquisición de la nacionalidad española. En cualquiera de los casos, es importante que en futuras investigaciones se identifiquen las posibles causas que determinen la reducción estadística de la población colombiana en la Comunidad Autónoma Vasca.

En cuanto a la población colombiana residente en el País Vasco3,

actualmente la mayor concentración de población se encuentra en la provincia de Bizkaia, seguida de las provincias de Araba/Alava y Gipuzkoa, respectivamente (véase la Figura Nº 4).

3 Para mayor información sobre la población colombiana en el País Vasco, véase: VICENTE

TORRADO, op. cit., pp. 78-90.

Page 67: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 4

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), datos al 1 de

enero de 2012.

El acto de emigrar está constituido por una serie de motivaciones, expectativas y proyectos de vida; así como de frustraciones, apegos y desapegos emocionales que en algunos casos nunca llegan a superarse en la trayectoria del proyecto migratorio.

Las personas migrantes internacionales constituyen hoy uno de los grandes

rasgos de la globalización y un instrumento fundamental para el desarrollo tanto de las economías desarrolladas como de los países en desarrollo.

Las motivaciones que llevan al hecho de emigrar son múltiples. En este

sentido, de los resultados obtenidos entre las 54 mujeres colombianas encuestadas encontramos que la principal razón de su emigración estaba relacionada con la situación económica de Colombia, seguida de la intención de mejorar las condiciones familiares y sociales y luego por la violencia e inseguridad del país. En otros casos, su residencia en el País Vasco se halla vinculada a la reagrupación familiar (véase la Figura Nº 5).

FIGURA Nº 5

Page 68: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Por su parte, las motivaciones que expresaron el grupo de hombres encuestados son muy comunes a las manifestadas por las mujeres encuestadas. En este sentido, hallamos que la razón mayor que motivó a la emigración fue la situación económica de Colombia, le siguen la motivación por mejorar la condición social y familiar, luego se halla la reagrupación familiar, la violencia e inseguridad de Colombia y finalmente, el deseo de aventura (véase la Figura Nº 6)

FIGURA Nº 6

En términos comparativos, las dos principales razones de la emigración de la población encuestada son: la situación económica de Colombia y mejorar la condición social y familiar. Partiendo de este hecho y de investigaciones que al respecto se han realizado, podremos reforzar mediante la literatura sobre migraciones internacionales que las condiciones propias de los países de origen, como los factores de los países de destino, son la principal razón para que los flujos migratorios se hayan incrementado desde finales del siglo XX y tiendan a fortalecerse en el siglo XXI4.

Sin lugar a dudas, el costo que representa para las personas el hecho de

emigrar es incalculable, máxime, si su nacionalidad en el contexto internacional está vinculada a estereotipos como la delincuencia, el narcotráfico, la prostitución, la violencia, el machismo, el color de la piel, el atraso económico y

4 Entre ellas y en relación al estudio de las migraciones internacionales colombianas las de

GARAY SALAMANCA, L. J. y MEDINA VILLEGAS, M. C. (2009): La migración colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración y Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y VICENTE TORRADO, T.L.; RUIZ BALZOLA, A. Y UNZUETA SESUMAGA, A. (2012): Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz.

Page 69: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

social del país, entre otros. En este sentido, Colombia ha sido actor y víctima activa y pasiva de esta realidad.

Independiente de los grandes esfuerzos que Colombia ha realizado en las

dos últimas décadas para convertirse en un actor de mayor peso dentro del sistema internacional y atender las asignaturas pendientes del ámbito nacional, aún persisten problemas estructurales por resolver. El legado socio-cultural que fenómenos como el narcotráfico, el crimen organizado, la parapolítica, los falsos positivos, la violencia narcoguerrillera y narcoparamilitar, entre otros, han dejado en la sociedad local e internacional una profunda sombra que enturbia la imagen real de un país que, pese a esos capítulos de su historia, intenta salir del atraso socioeconómico y se empeña por ser más competitivo e intentar superar los problemas en los que estuvo inmerso durante la centuria pasada.

La imagen de un país también emigra y con ella se crean una serie de

estigmatizaciones que pueden afectar a las personas migrantes, quienes en aras de llevar a cabo su proyecto migratorio se pueden ver afectadas, inicialmente de forma emocional. En este sentido, alrededor de la población colombiana (entre otras nacionalidades) se han tejido diversas imágenes sociales en las sociedades de destino. De acuerdo con las 84 personas encuestadas, en algún momento de su vivir migratorio en Bizkaia, 19 hombres y 26 mujeres encuestadas se han sentido mal con comentarios sobre la imagen que algunas personas en el País Vasco tienen de Colombia como país de corrupción, narcotráfico, criminalidad y violencia. En el caso de los hombres, grupo de encuestados inferior al de las mujeres, es relevante observar que la mayoría ha experimentado ese malestar. En el grupo de mujeres encuestadas los resultados fueron muy similares entre quienes se han sentido mal en algún momento por dichos comentarios y quienes no lo han vivido (véase Figura Nº 7)

FIGURA Nº 7

Page 70: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En contraposición con la anterior situación, los logros que la población colombiana con arraigo en Euskadi ha logrado através de su vivir transnacional, les han pemitido algunos reconocimientos institucionales que favorecen la construcción de una nueva sociedad multicultural y contrarrestan de alguna forma la imagen que sobre el país se tiene.

A continuación, se presentan algunas percepciones que dentro de las

intituciones públicas y de la sociedad civil se tiene sobre la población colombiana residente en el País Vasco.

Oihane Agirregoitia, Concejala del Área de Igualdad, Cooperación y

Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao, afirma que los colombianos y las colombianas son:

―…la nacionalidad que en mayor número se está nacionalizando y es una de las nacionalidades extracomunitarias con tasa de regularidad definitiva más alta, indicador que junto a su posicionamiento ante otros indicadores de integración como son la tasa de actividad, el acceso a la vivienda, etc. les sitúa como uno de los colectivos más adecuadamente integrados en nuestro municipio‖ (Entrevista Nº 1).

Miguel González, director de Inmigración del Gobierno Vasco, sostiene que la población colombiana en el País Vasco

―… cuenta con altos índices de integración social y con una autopercepción positiva en cuanto a su identificación con la sociedad vasca‖ (Entrevista Nº 2).

Para Alazne Camiña Izkara, asesora de la Dirección General de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, la percepción que le genera la población colombiana en Bizkaia es:

―Más que de población colombiana en general, yo puedo hablar de personas colombianas en concreto y de varias de las asociaciones que representan a esta nacionalidad en nuestro territorio. Y sobre ellas siento respeto, amistad y una gran admiración. Admiración por su pasado de reivindicación de los derechos humanos y la pacificación, por la constancia y el emprendimiento que les caracteriza, y por la forma en la que han logrado hacerse un hueco en la sociedad bizkaína sin renunciar a su identidad‖ (Entrevista Nº 3)

Para el director del Begirune, Xavier Aierdi, la percepción que tiene de la población colombiana desde su experiencia como docente e investigador de las migraciones en el País Vasco, es:

―Muy positiva, y además la misma población colombiana inmigrante atestigua que su inserción e integración han sido positivas. Según la encuesta sobre Bienestar y Salud que hicimos en Ikuspegi en 2010, podía verse cómo la población inmigrante colombiana estaba muy contenta de cómo había transcurrido su adaptación. Sus datos de salud y bienestar son excelentes. En una charla llegué a decir que se estaba produciendo incluso una ―argentinización‖ de la población colombiana, en el sentido de que la población argentina siempre ha resaltado que está perfectamente instalada y los datos que suministraba la población colombiana venían a decir lo mismo. Además,

Page 71: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

según los datos de simpatía, la población colombiana es una de las mejor valoradas‖ (Entrevista Nº 4).

Para la Coordinadora de ONG de Apoyo a Inmigrantes, Harresiak Apurtuz, la percepción sobre la población colombiana, al igual que el resto de colectivos sociales existentes en el País Vasco, les ―… merece el mayor de los respetos. Es uno de los colectivos más numerosos y arraigados en el País Vasco y con el que, hasta ahora, desde Harresiak Apurtuz, se ha podido contar‖ (Entrevista Nº 5).

Este conjunto de percepciones nos da pie a reafirmar la idea de que los

flujos migratorios NO están asociados al crimen organizado, al narcotráfico, a la prostitución y a la delincuencia y que por el contrario, ha sido a través del contacto con otras culturas cómo la sociedad vasca, en nuestro caso, se ha enriquecido social y culturalmente. De esta forma, es imprescindible que continúe y se fortalezcan las políticas públicas en el País Vasco sobre inmigración e integración en donde todos y todas seamos parte activa del desarrollo de este país.

2. LOS IMAGINARIOS CREADOS POR LA POBLACION COLOMBIANA A PARTIR DEL PROYECTO MIGRATORIO

Un aspecto de gran importancia generado a partir de la experiencia migratoria de las personas migrantes tiene que ver con la percepción del estado de bienestar; la realidad económica, social y política y la valoración positiva y negativa del país de origen y el de destino.

En el caso de nuestra población objeto de estudio, resulta llamativo

destacar aspectos que pueden ser útiles para crear a futuro investigaciones alrededor de la valoración que cada persona migrante adquiere a través del tiempo acerca del país de origen y del país de destino.

En primer lugar, en relación con la calidad de vida lograda a partir de su

emigración, tanto las mujeres como los hombres encuestados en su mayoría coinciden en que han tenido una mayor calidad de vida en el País Vasco que cuando vivían en Colombia (véase la Figura Nº 8). Esta situación es muy importante a la hora de crear políticas públicas por parte de los gobiernos de los países de origen de las personas migrantes como en los países de destino. En los gobiernos de los países de destino no crear ni promover políticas públicas de bienestar para la población puede representar un riesgo ante la insatisfacción de los ciudadanos y las ciudadanas por las condiciones de vida y puede estimular masivamente la emigración internacional de sus conciudadanos. Para los gobiernos de los países de destino, puede ser un valor agregado para crear y promover programas de integración y sentido de pertenencia e identidad.

Page 72: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 8

En segundo lugar, la percepción que tienen las mujeres encuestadas y los hombres encuestados sobre los cambios positivos que ha tenido Colombia desde que emigró hasta la actualidad a nivel económico, social y político, coinciden en que el país no ha mejorado al respecto. En el caso del grupo de mujeres, trece de ellas opinan que dicha situación sigue igual y en doce casos, afirman que Colombia Sí ha mejorado en esta materia. En el grupo de los hombres encuestados, seis de ellos valora que Sí ha cambiado la situación en mención y en tres casos, la situación sigue igual (véase Figura Nº 9).

FIGURA Nº 9

Page 73: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En tercer lugar, la valoración que hacen tanto hombres como mujeres encuestadas del aspecto más positivo que posee Colombia, se centran en sus riquezas naturales. En el caso de los hombres encuestados, llama la atención que esta valoración sea unánime, mientras que en el caso de las mujeres, se presentan otras valoraciones seguidas de su gente, el estado de bienestar y la infraestructura física del país (véase la Figura Nº 10).

FIGURA Nº10

En cuarto lugar, la percepción del aspecto más negativo que tiene

Colombia para las personas encuestadas, la ocupa la corrupción. En quinto lugar, las valoraciones sobre el país de destino resultan valiosos

en la medida en que pueden ser un instrumento de medición del grado de satisfacción de al menos un aspecto del vivir transnacional de las personas migrantes. En este sentido, los resultados obtenidos en la encuesta con referencia al aspecto más positivo de Euskadi, fueron los siguientes:

FIGURA Nº 11

Page 74: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Y en cuanto a la valoración sobre los aspectos más negativos de Euskadi que encuentra la población colombiana encuestada, se hallan:

FIGURA Nº 12

El alto grado de valoración que las mujeres encuestadas le atribuyen a la violencia de género, puede estar asociada a que 43 de ellas han sufrido algún tipo de violencia de género de sus ex parejas o parejas actuales (véase la Figura Nº 13) y a los patrones culturales de machismo existentes en la mayoría de las regiones de Colombia.

FIGURA Nº 13

Page 75: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

3. Las remesas como instrumento de dependencia macroeconómica y familiar

“Durante la crisis, las remesas continuaron proporcionando una fuente estable de divisas a las economías de los países en desarrollo, en un momento en que la ayuda externa se mantuvo estancada y la inversión extranjera directa cayó abruptamente”, (Octaviano Canuto, Vicepresidente de la Red de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial. Washington D.C., 14 de junio de 2012).

Dentro de la literatura existente sobre el tema de las migraciones, las remesas, se ha asociado al concepto de desarrollo y codesarrollo en los países emisores de emigrantes.

A través de las remesas como instrumento de desarrollo, las personas que

residen y trabajan en el exterior han contribuido por medio de los giros internacionales a que en las ciudades de origen de sus familiares se haya generado un movimiento mayor del comercio; la construcción de viviendas se reactive; los receptores y las receptoras de remesas en muchos casos se hayan bancarizado; el consumo de bienes se incrementara y el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentara.

Las remesas constituyen uno de los rostros más visibles de las migraciones

internacionales tanto para la macroeconomía de los países de origen de las personas migrantes como para sus familias. Actualmente, las remesas y sus diferentes formas de envío hacen parte de la ―economía de la migración‖.

Las remesas son el ―poder económico‖ de aquellas personas y familias que

en sus países de origen no tuvieron las posibilidades ni los medios para satisfacer necesidades básicas como la adquisición de una vivienda y educar a sus hijos e hijas, entre otras.

Page 76: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

A lo largo de la historia reciente de la migración colombiana, se observa la relación directa entre flujos migratorios y remesas. En este sentido, el Banco de la República de Colombia, sostiene que:

―Acorde con el incremento en los flujos migratorios, las economías en desarrollo han visto aumentar sus ingresos por concepto de remesas de trabajadores, las que se han convertido en la segunda fuente de recursos externos, después de los recursos relacionados con la inversión extranjera directa (IED)‖ (Banco de la República de Colombia, 2003: 6)

El importante crecimiento de las remesas para la economía colombiana

entre los años 2000 a 2011, manifiesta en términos generales, un comportamiento en constante crecimiento a pesar de algunas variaciones interanuales (véase la Figura Nº 14).

Las remesas representaron en Colombia para el año 2000 el 1,9% del PIB

(Trinidad, 2011: 41). Para el año 2001, las remesas representaron para el país ―el 13,8% de los ingresos por concepto de exportaciones de bienes, y fueron equivalentes a 2,3 veces el valor de las exportaciones de café, 1,5 veces las de carbón, 0,6 veces las de petróleo y 0,3 veces las exportaciones de bienes no tradicionales. Así mismo, en dicho año, las remesas representaron el 87% de los ingresos recibidos por concepto de inversión extranjera directa y el 39% y 54% del servicio de la deuda externa del sector público y privado, respectivamente‖ (Banco de la República de Colombia, 2002: 4) y para el año 2003 representaron 3,8 veces las exportaciones de café; 2,2 veces las de carbón y tuvieron una diferencia poco significativa en relación a las ventas de petróleo durante ese año (Semana, 2004). Al finalizar el año 2005, las remesas representaron el 3,34% del Producto Interno Bruto (PIB) y tres veces las exportaciones de café (Cardona, 2006).

Colombia, se ubicó en el año 2011 como el tercer país de América Latina y

el Caribe después de México y Guatemala como principal receptor de remesas. En el caso de América del Sur, fue el principal receptor de remesas (Fomin, 2012; Portafolio, 2012).

Page 77: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 14

En el contexto de América del Sur, se observa cómo durante el año 2011

Colombia ha cobrado una gran importancia en la región dentro de la recepción de remesas (véase Tabla Nº 1)

TABLA Nº 1

Remesas recibidas por los países de América del Sur en el año 2011

País Monto de remesas recibidas (En millones de US$)

Colombia 4.168

Perú 2.697

Ecuador 2.673

Brasil 1.974

Bolivia 1.012

Argentina 1.011

Chile 936

Venezuela 809

Paraguay 789

Guyana 401

Trinidad & Tobago 131

Uruguay 124

Suriname 114 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del FOMIN.

Page 78: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Durante el periodo 2000-2011, el máximo histórico de ingresos de remesas de trabajadores a Colombia fue en el año 2008, justo cuando ―oficialmente‖ a finales de dicho año se comienza a reconocer y a visibilizar que las economías desarrolladas entrarían a partir del año 2009 en crisis financiera y económica.

Los efectos de la crisis financiera y económica han tenido sus

repercusiones negativas tanto en la población autóctona de países como Estados Unidos y el continente europeo. Sin embargo, las implicaciones que representa la crisis financiera y económica sobre la población inmigrante y sobre las familias en los países en origen, apenas comienzan.

En Colombia, la mayor parte de la población inmigrante se encuentra en

países como Estados Unidos y España, es decir, las principales economías afectadas por la crisis.

Entre los años 2005-2008, las remesas que ingresaron al país desde

Estados Unidos y España tuvieron como rasgo fundamental un constante ascenso. En este periodo, la mayor parte de las remesas provenían de Estados Unidos. Sin embargo, a partir del periodo 2008–2011 las remesas provenientes de España sobrepasan a las enviadas desde Estados Unidos. El máximo histórico de recepción de remesas provenientes de Estados Unidos y España fue en el año 2008 y provenían del país ibérico (véase Gráfico Nº15).

Las remesas provenientes de España en el año 2009, muestran una

moderada reducción en comparación con las registradas en 2008. A partir del bienio 2010-2011, los ingresos de remesas a Colombia provenientes de Estados Unidos y España se han reducido de manera significativa, alcanzando valores similares al bienio 2005-2006 (véase la Figura Nº 15).

FIGURA Nº 15

Page 79: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Dentro del contexto de la crisis económica y financiera que enfrenta en particular España dentro de la eurozona, los pronósticos macroeconómicos apuntan a que durante el año 2012 se vean reducidas de manera profunda el ingreso de remesas de trabajadores y trabajadoras colombianas. Una muestra de ello, ha sido el ingreso de remesas a Colombia provenientes de España durante el primer trimestre del año 2012. Durante estos meses ingresaron al país 960,3 millones de dólares, ―38,5 millones menos que un año atrás. Solo en marzo, entraron 346,5 millones de dólares, 22 millones menos que en marzo del 2011‖ (El Tiempo, 2012).

Ante la realidad de incertidumbre y pesimismo en la España de los cinco

millones de ―parados‖, caben múltiples interrogantes para la población inmigrante. Entre ellos, vale mencionar los siguientes: ¿Qué implicaciones van a tener los logros de integración socio-laboral promovidos por los gobiernos de las comunidades autonómicas hacia la población inmigrante?, ¿Qué tan larga y negativa va a ser la crisis económica y financiera que padece España y cuáles serán sus consecuencias para la población inmigrante?, ¿Cuáles van a ser las consecuencias para las familias receptoras de remesas y para las economías de los países de origen de las personas migrantes?, ¿Qué programas de choque implementarán los gobiernos de los países de origen de los y las migrantes?, ¿Habrá un masivo retorno de inmigrantes hacia sus países de origen?

Los pocos estudios realizados en Colombia sobre los efectos de la crisis

económica mundial, la reducción en el ingreso de remesas al país y el retorno de colombianos y colombianas en provincias como Risaralda, Caldas y Quindío, muestran cómo Colombia no está preparada para el retorno masivo ni selectivo de quienes decidan regresar al país.

Los efectos de la situación que España vive se empezarán a notar en

Colombia. En primer lugar, como lo hemos planteado, se va a registrar una disminución notable de las remesas enviadas por la población colombiana. En segundo lugar, posiblemente habrá una disminución de la inversión extranjera directa (IED) por parte de las empresas multinacionales españolas. En tercer lugar, las exportaciones de productos colombianos hacia España se podrán ver afectadas al reducirse el consumo interno español. En cuarto lugar, el comercio colombiano tenderá a reducir sus ventas ante la ausencia de capital en manos de las familias receptoras de remesas. En quinto lugar, los niveles de bienestar alcanzados por las familias receptoras de remesas disminuirá. Y en sexto lugar, a nivel macroeconómico, las ganancias obtenidas por el impuesto del 4 x mil aplicadas a las remesas se verá afectado y por consiguiente, el PIB puede sufrir algunas variaciones.

Uno de los aspectos más relevantes de la actual crisis económica es la

forma cómo la crisis ha afectado a la población colombiana. En este sentido, de acuerdo con los resultados de las encuestas aplicadas a 82 personas de nacionalidad colombiana, 54 mujeres y 28 hombres, dentro del proyecto “Remesas, retorno y políticas públicas locales: Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao”, podemos afirmar que la crisis ha afectado más a los hombres que al grupo de mujeres.

Page 80: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En el caso de las mujeres, se observa que de las 54 mujeres encuestadas a 22 de ellas sí les ha afectado la crisis económica y a igual número de éstas, no las ha afectado (véase la Figura Nº16). En España, de acuerdo con Iñigo Moré, las mujeres colombianas representan el 56% dentro del colectivo de inmigrantes colombiano y trabajan básicamente en las labores domésticas (El Tiempo, 2011).

FIGURA Nº 16

Entre las 22 mujeres que afirmaron no haberlas afectado la crisis

económica mundial para el envío de remesas a Colombia, encontramos que:

Siete no envían remesas. Una mujer sostiene que no tiene un valor exacto en los envíos de

remesas. Las catorce restantes, con respecto al envío de remesas presentan los

siguientes rasgos:

TABLA Nº 2

MONTOS (En Euros)

FRECUENCIA DEL ENVÍO

Nº DE CASOS

EMPLEO ACTUAL

100 mensual 1 Empleada de hogar

130 mensual 1 Empleada de hogar

150 mensual 1 Empleada de hogar

200 mensual 3 Empleada de hogar

250 mensual 1 Autónoma

300 mensual 1 Empleada de hogar

350 mensual 1 Empleada de hogar

400 mensual 1 Desempleada (no percibe ayudas de la DFB)

500 mensual 1 Hostelería

600 mensual 1 Empleada de hogar

Indeterminado mensual 2 Empleada de hogar

TOTAL 14 Casos

Dentro del grupo de mujeres que respondieron que la crisis económica les

había afectado el envío de remesas, 20 de ellas afirmaron que el estado de

Page 81: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

bienestar de sus familias se había visto afectado por la reducción en los envíos de remesas (véase la Figura Nº 17), representado en:

Menor disminución de los valores enviados a través de los giros. Menor capacidad de compra en Colombia. Menor satisfacción de caprichos familiares y sociales. Disminución en la frecuencia de los envíos mensuales. Menos necesidades cubiertas o satisfechas. Recorte de gastos. Suspensión de ayudas a familiares.

FIGURA Nº17

AFECTACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR POR LA

REDUCCIÓN DEL VALOR DE REMESAS ENVIADAS

SÍ: 20

NO: 2

La capacidad de enviar dinero a los países de destino por parte de la

población migrante está asociada a la condición de estar laboralmente activos. La actual situación del Estado español ha llevado a la población extranjera que se encuentra desempleada a destinar parte de los recursos de la ―prestación por desempleo‖ en el envío de remesas a sus países de origen (Cinco Días, 2012) y a que laboren sin contrato laboral haciendo ―chapuzas‖ o simplemente, ―en lo que resulte‖.

En el aspecto laboral, la crisis económica –al grupo de mujeres

encuestadas– ha afectado relativamente a 23 de ellas. Los motivos planteados fueron:

Page 82: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº18

En el caso de los hombres encuestados (28 casos), se observa que 14

afirman enviar remesas a Colombia, y 11 de ellos sostienen que la crisis económica les ha afectado el envío de giros a sus familias, y en tres de los casos, manifiestan que no les ha afectado (véase la Figura Nº 19).

FIGURA Nº19

Entre los varones que afirman les ha afectado el envío de remesas (11 casos), seis argumentan que el estado de bienestar de sus familias se ha visto afectado por la reducción en los envíos de remesas a través de:

Page 83: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Atrasos en el pago de las mensualidades escolares y del transporte

escolar de los hijos e hijas. Reducción en el monto de los dineros girados a la familia. Menos calidad de vida y bienestar de los miembros de la famila en

Colombia. Disminución en la cobertura de los gastos básicos de la famila.

En el campo laboral, hay 20 casos de hombres encuestados en los que la

crisis económica y financiera les ha afectado de la siguiente forma:

FIGURA Nº 20

3.1. El impacto social de las remesas en origen a partir de la crisis económica mundial

Con la inmigración, las remesas son un aspecto del vivir transnacional y en algunos casos del desarrollo de los países ―generadores‖ de inmigración.

Las remesas se pueden concebir como un instrumento de desarrollo en las sociedades de origen de las personas inmigrantes en la medida en que existan Políticas Públicas de Estado que orienten, motiven, faciliten y eduquen a los receptores y receptoras de remesas en el uso productivo de éstas.

Page 84: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En España, los locutorios se convirtieron en un referente y punto de encuentro entre la población extranjera.

La evolución que ha tenido el ingreso de remesas de trabajadores y trabajadoras provenientes del exterior a las provincias de Colombia entre los años 2009-2011, ha estado caracterizado por un comportamiento irregular. En algunos casos, se nota una leve mejoría y en otros una significativa reducción. Algunos casos en los que el ingreso de remesas ha disminuido de forma consecutiva se ha presentado en las provincias de Meta y Putumayo (véase Tabla Nº 3).

Page 85: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

TABLA Nº 3

COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE REMESAS POR DEPARTAMENTOS 2009-2011

(Valores en millones de dólares)

PROVINCIA (Departamento) AÑOS

2009 2010 2011

Valle del Cauca 1.162,77 1.139,96 1.149,89

Cundinamarca 612,69 563,66 572,46

Antioquia 623,35 554,77 616,55

Risaralda 496,01 509,82 464,63

Atlántico 179,48 181,94 184,84

Norte de Santander 137,21 177,05 188,33

Quindío 162,34 156,26 165,69

Caldas 101,67 96,36 96,77

Bolívar 88,00 92,91 98,04

Santander 89,93 91,01 92,62

Tolima 52,97 50,42 55,35

Cesar 32,87 33,43 33,24

Sucre 35,94 27,53 27,66

Huila 26,20 25,39 28,48

Magdalena 23,40 23,52 24,69

Meta 18,59 21,04 20,57

Córdoba 15,83 18,15 17,87

Nariño 16,14 15,39 17,09

Cauca 16,69 13,93 21,25

Boyacá 9,93 10,89 12,48

Guajira 5,32 10,41 21,12

San Andrés y Providencia 11,48 10,06 10,12

Caquetá 1,43 1,64 1,59

Chocó 1,26 1,40 1,90

Amazonas 0,56 0,95 1,37

Casanare 0,62 0,81 3,17

Arauca 0,37 0,30 0,32

Putumayo 0,16 0,10 0,01

Guaviare 0,00 0,00 0,04 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco de la República de Colombia

La reducción del ingreso de remesas a Colombia se ha notado de forma significativa en las provincias donde mayor número de personas decidieron emigrar hacia el extranjero. Entre las 32 provincias que componen a Colombia, encontramos provincias como el Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Quindío y Caldas en donde, según estadísticas del Banco de la República, se redujo la recepción de remesas enviadas por las personas trabajadoras en el exterior.

La ―Bonanza Económica‖ representada por el ingreso masivo de remesas a

Colombia se ha visto afectada por la crisis económica mundial. La desaceleración que ha sufrido Colombia en el ingreso de remesas de trabajadores está afectando el consumo de productos y el estado de bienestar de las familias receptoras de remesas.

Page 86: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En Colombia, la disminución en el ingreso de remesas está produciendo en las familias receptoras consecuencias inesperadas al interior de su estructura y a su vez, en las sociedades locales en donde viven.

Un rasgo característico de la migración colombiana en España es la

presencia de un buen número de personas originarias de la región del eje cafetero (Garay y Rodríguez, 2005: 37). Esta región, conformada por las provincias de Quindío, Risaralda y Caldas, actualmente ante la crisis económica y financiera que se presenta en España, registra una disminución en el ingreso de remesas percibidas por las familias de los emigrantes. Esta región, dejó de percibir 80.000 millones de pesos durante el primer semestre del año 2010 con respecto a los promedios registrados en el año 2009. La disminución se debe en gran parte a la situación que atraviesa España. De acuerdo con estudios del Banco de la República ―…la participación laboral ha respondido al comportamiento de las remesas provenientes de España las cuales han disminuido debido a la difícil situación económica por la que atraviesa dicho país al cual emigraron muchos trabajadores colombianos desde los años 90‖ (Arango; Montenegro y Obando, 2011: 1)

Los efectos de la crisis económica mundial y en particular la situación que

afecta a miles de colombianos procedentes de la región del eje cafetero y residentes en España, se ha empezado a notar en dicha región. En el municipio de Pereira, miles de familias están sobreviviendo ante la crisis económica mundial gracias a las remesas que siguen llegando del extranjero, el comercio, el cultivo de café y la prostitución. De acuerdo con la revista Cambio, ―…en el Eje Cafetero cada año hay cerca de 15.000 personas víctimas de este delito [trata de personas] y están prendidas las alarmas porque las redes internacionales de prostitución no solo tienen en la mira a las mujeres, sino también a los niños. Y también ellos son la población más vulnerable al reclutamiento forzado por parte de organizaciones criminales que los utilizan para cometer delitos porque son inimputables‖ (Cambio, 2009). Reforzando la descripción del problema de la prostitución en el municipio de Pereira, el País Semanal en una de sus publicaciones afirma que mujeres entre 15 y 30 años participan de la prostitución en lugares como Madrid, Panamá, EE.UU., Holanda, China, Japón… o en el propio municipio en donde ―la ciudad y sus alrededores pasan por ser una auténtica cantera para el negocio sexual‖ (Ruíz Mantilla, 2010: 59). Una de las variables dentro de la prostitución moderna y discreta y que toma cada vez más fuerza en Colombia es la llamada ―prostitución prepago‖, la que en algunos casos, está asociada a redes de trata de personas, redes de narcotraficantes y delincuencia organizada5.

De acuerdo con estudios del Observatorio de Criminalidad de la

Universidad Tecnológica de Pereira en el área metropolitana de Pereira existen

5 Este tipo de prostitución consiste en el ejercicio de prostitutas modernas y de estrato medio y

alto. Su actividad no la realizan en las calles. Los servicios de estas prostitutas se pueden contratar por Internet, en catálogos que circulan por algunas prestigiosas universidades o en oficinas privadas dedicadas a este servicio. Actualmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Pereira, es cada vez más común el ―negocio prepago‖, involucrando a chicas muy jóvenes e incluso, menores de edad.

Page 87: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

aproximadamente 54.000 desempleados siendo éste problema un riesgo para que se reactiven los delitos de hurto y violencia en sus diferentes tipologías (Caracol, 2011). A este problema social se suma el desempleo que en el año 2009 fue el más alto en las principales ciudades de Colombia. De acuerdo con un estudio financiado por el Banco de la República, la situación de desempleo en la ciudad de Pereira está asociado con la crisis económica de España y con las remesas ya que ambas afectan la probabilidad de participación en el mercado de trabajo (Arango, 2011). 4. El retorno, ¿Un nuevo proyecto de vida?

―Y al cabo de muchos años estaban de vuelta en su tierra de origen,

y nunca habían olvidado nada. Ni al irse, ni al estar, ni al volver:

Nunca habían olvidado nada. Y ahora tenían dos memorias

Y tenían dos patrias‖. (Eduardo Galeano)

El tema del retorno no es nuevo dentro de la literatura de las migraciones internacionales. Sin embargo, es un asunto que actualmente está cobrando relevancia tanto en la agenda de los gobiernos de países desarrollados como en los países de origen de las personas inmigrantes.

En el caso de los países desarrollados, la importancia de regular los flujos

migratorios de personas extranjeras e incentivar su retorno voluntario o forzado en épocas de crisis económica, son argumentados por los gobernantes de turno y por un sector xenófobo de la sociedad de acogida, como una medida necesaria para reducir los costos que representan los inmigrantes a nivel de las prestaciones en servicios básicos como la sanidad, la educación pública y las ayudas sociales monetarias que perciben los y las inmigrantes en riesgo de exclusión social en algunas comunidades autónomas de España.

En los países de origen de las personas emigrantes, el retorno tiene importancia porque:

a. Se puede reducir la recepción de remesas y por consiguiente, la balanza de pagos, como en el caso de Colombia, se vería afectada.

b. Por la ausencia de políticas públicas y programas de atención a las

personas retornadas al país, y en particular, en los municipios de origen de los retornados y retornadas.

c. La calidad de vida de las familias receptoras de remesas se puede

reducir.

d. Puede existir un posible aumento de problemas sociales como la prostitución, el microtráfico de drogas ilícitas, la mendicidad, delitos contra la propiedad y la vida, entre otros.

Page 88: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

e. Los roles de género al interior de las familias con personas retornadas

pueden sufrir alteraciones.

f. Se puede reducir el consumo de productos suntuosos o fuera de la canasta familiar.

g. Posiblemente aumente el desempleo.

En cualquiera de los anteriores casos, el retorno hace parte del proyecto migratorio y por consiguiente, es necesario dimensionar esta opción natural de la dinámica de las migraciones internacionales ya que cada persona que emigra lleva consigo unos objetivos y metas que se propone realizar en el país de destino y en el país de origen. Al respecto, Suzanne d´Anglejan (2009), sostiene que:

―La mayoría proyectan la migración como una experiencia temporal. Pero si bien es cierto que los migrantes generalmente emprenden la migración con cierto objetivo y ciertas metas, también es cierto que esos planes pueden modificarse a lo largo de la experiencia, dependiendo cómo van avanzando en la realización de sus metas y cómo cambian las condiciones en los países de destino, tanto a nivel económico y político como en el campo de la regulación migratoria‖.

De esta forma, el retorno suele estar motivado por aspectos como el cumplimiento de los objetivos del proyecto migratorio; el ciclo de vida y factores familiares de la persona migrante; el capital cultural y social previo y posterior al proceso migratorio del y la inmigrante y las condiciones económicas, políticas y sociales tanto del país de origen como del país de destino.

A manera de ilustración, los resultados de la encuesta aplicada a las 82

personas colombianas con residencia en la Provincia de Vizcaya, muestra que de las 54 mujeres encuestadas, 31 de ellas se planteó retornar en el momento en que decidió emigrar de Colombia. En el grupo de los hombres, de 28 encuestados, 22 de ellos se plantearon retornar al país. En este sentido, los resultados obtenidos fueron:

Page 89: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 21

La forma en el que el grupo de mujeres se plantea retornar (31 casos), es el

siguiente: En 1 año: 1 mujer En dos años: 3 mujeres En tres años: 1 mujer En 5 años: 7 mujeres En 10 años: 1 mujer En 18 años: 1 mujer No saben: 17 mujeres.

1. Dentro del grupo de mujeres que NO saben en cuánto tiempo retornarían a Colombia, encontramos que:

- Hay 5 mujeres entre 53 y 55 años y sus grados de escolaridad son:

Ningún estudio, 1 mujer; Secundaria incompleta, 1 mujer; primaria incompleta, 2 mujeres y educación técnica, 1 mujer.

- Existen 3 mujeres cuyas edades son: una mujer de 62 años cuyo grado

de escolaridad es primaria incompleta. Esta mujer tiene dos personas a cargo en Colombia y llegó al País Vasco en el año 2005 y su estado civil es casada.

Page 90: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

- Una mujer de 64 años cuyo grado de escolaridad es primaria completa; llegó a España en el año 2003 y al País Vasco en el 2005. Su estado civil es casada.

- Una mujer de 74 años con grado de escolaridad primaria incompleta;

llegó al País Vasco en 1996; recibe ayuda de la DFB; tiene 7 hijos, dos de ellos en España y 5 en Colombia. No tiene personas a cargo en Colombia y su estado civil es viuda.

2. En el grupo de mujeres que no respondieron la pregunta, hay tres

mujeres con las siguientes características:

- Una mujer de 28 años con estudios de secundaria completa; ninguna persona a cargo en Colombia, soltera, llegó al País Vasco en el año 2000 y no recibe ayuda por parte del Servicio Social de la DFB.

- Una mujer de 32 años con secundaria incompleta; 1 persona a cargo en

Colombia; casada; llegó al País Vasco en el año 2001 y recibe ayuda del Servicio Social de la DFB.

- Una mujer de 39 años con bachillerato incompleto; dos personas a cargo en Colombia; soltera; llegó al País Vasco en el año 2000 y no recibe ayuda del Servicio Social de la DFB.

En el grupo de hombres que se plantearon retornar encontramos que: - En 16 casos no tenía claro en cuánto tiempo retornaría. - En tres casos, lo harían en 4 años. - Dos hombres pensaron hacerlo en 3 años. - Un hombre se lo planteó en 5 años. De acuerdo a las diferentes intenciones de retorno previas al hecho de

emigrar de la población encuestada, es preciso destacar como lo hace Miguel Pajares, que ―la idea de retorno está siempre implícita en la primera etapa del proceso migratorio‖ (Pajares, 2010:166). Ahora bien, la forma en que se plantean retornar los 22 hombres que respondieron afirmativamente a la pregunta, ―Cuándo decidió emigrar, ¿se planteó retornar?‖, encontramos que 16 de ellos lo haría de forma permanente o definitiva, mientras que en el grupo de las mujeres, ésta opción no es la más preferida ya que lo harían alternando temporadas largas en Colombia y luego regresarían a España. En este sentido, podemos inferir que las mujeres colombianas que se inclinan por alternar temporadas largas en Colombia, poseen la nacionalidad española y tienen un fuerte arraigo en el País Vasco. En cuanto a la posibilidad de retornar a Colombia mientras transcurra la crisis económica, son pocos los casos tanto de los hombres y mujeres encuestadas que elegirían esta probabilidad (véase la Figura Nº 22). Al respecto, Miguel Pajares (2010), sostiene que el retorno en una situación de fuerte crisis económica no es una opción muy válida para la mayoría de los inmigrantes.

Page 91: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 22

En cualquiera de los casos, la razón de mayor peso de la población

encuestada para retornar es la de invertir. De esta forma, cobra importancia la idea que las migraciones internacionales están motivadas básicamente por el factor económico. Según las personas encuestadas, la variable ―Hijos‖ en el país de origen no es una razón fuerte para retornar. Sin embargo, la edad de las personas inmigrantes tiende a ser un factor que puede influir a futuro en la decisión de retornar. Otras variables como el desarrollo personal y las condiciones de bienestar que puede llegar a tener Colombia, no se encuentran entre las razones de mayor peso para que la población encuestada retorne en un futuro. Conviene destacar en el grupo de mujeres la opción de desarrollo personal como razón para retornar (véase la Figura Nº 23).

Page 92: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

FIGURA Nº 23

Un aspecto de gran importancia de las migraciones internacionales tiene que ver con el capital humano. Las personas por lo general emigran con un conjunto de experiencias sociales, culturales y, en algunos casos, profesionales. Este último, se ha ido convirtiendo en un factor de atracción para los países de destino en la medida que se puedan utilizar dichos conocimientos en el enriquecimiento científico-técnico del país de acogida. Sin embargo, no siempre la población inmigrante es cualificada ni mucho menos los inmigrantes realizan cursos de formación profesional que beneficie y fortalezca el tejido socio-laboral del país de destino.

Concebir la migración de retorno como una opción de desarrollo de los

países y regiones de origen de los emigrantes puede llegar a ser en algunos casos, una falacia; ya que buena parte de los inmigrantes laboran en sectores económicos que no requieren de formación profesional. En el caso de la inmigración colombiana en la Provincia de Bizkaia, al consultarle a la población encuestada sobre los cursos de formación profesional que han realizado

Page 93: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

durante su proyecto migratorio, se observa cómo la mayoría de las personas encuestadas no han realizado ningún curso (véase la Figura Nº 24). En este contexto, en el supuesto de que esta sea una tendencia generalizada en la población inmigrante, resulta poco confiable considerar que el retorno de inmigrantes a sus lugares de origen sea una fuente de capital humano y social y mucho menos que sus comunidades de origen alcancen niveles de desarrollo técnicos y económicos producto de la transferencia de conocimientos aportados por los inmigrantes retornados6. Entre las razones argumentadas por las personas encuestadas para no realizar cursos de formación profesional ofrecidos anteriormente por el INE y hoy, por el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide), se encuentran: los extensos horarios de trabajo, la falta de motivación para su realización, estar empleados (as) con varios empleadores (as), el cuidado de los hijos e hijas menores de edad y su jornada laboral; el cansancio físico y mental, entre otros.

FIGURA Nº 24

¿HA REALIZADO CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL PAÍS VASCO/ESPAÑA?

6 Es oportuno anotar que esta afirmación no se puede tomar como una generalización de la

realidad ya que habría que consultar las estadísticas que sobre cursos de formación profesional posee el INE (Lanbide) y que para éste proyecto no se realizó puesto que no era uno de los principales ejes de la investigación.

Page 94: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Sin embargo, este tipo de inmigrantes retornados sí pueden aportar otras clases de conocimientos adquiridos a través del contacto que tuvieron con otras culturas y los aportes a sus comunidades de origen, como en el caso de las personas encuestadas, se haría por medio de la experiencia laboral adquirida en empleos como la hostelería, jardinería, el servicio doméstico, atención a personas mayores, la construcción, entre otros. En otros casos, según las personas encuestadas, el aporte a sus comunidades se traduce a ―nada‖; en otras, a la formación académica adquirida en estudios de postgrados y otras, simplemente, ―no lo saben‖ (véase la Figura Nº 25).

FIGURA Nº 25

A modo de conclusión, los efectos negativos que empezarán a notarse en las regiones de origen de las personas y familias migrantes se podrían haber menguado si en los países de origen se hubiesen creado políticas públicas en el plano nacional y local orientadas a lograr que la inmigración y las remesas sean una herramienta sostenible de desarrollo. Por otra parte, las consecuencias negativas que lleva consigo la reducción de los envíos en los

Page 95: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

giros internacionales a las familias en los países de origen, tendría menores repercusiones si las personas migrantes los hubiesen utilizado como una herramienta productiva y no como un medio de consumo. Y en el País Vasco, en medio de la crisis económica mundial y ante las consecuencias que ésta genera, sería conveniente que:

―El principal reto que tienen los agentes sociales en torno a la inmigración es continuar la lucha contra la normativa coercitiva que emana del gobierno central. Toda política social orientada a paliar los efectos de esta normativa no dará resultados si no se trabaja sobre la causa principal que la produce. En cuanto a los programas sociales, el reto fundamental en materia de política pública es la normalización. En donde toda persona, siendo autóctona o inmigrante, por el solo hecho de estar en una situación de desventaja o de vulnerabilidad, pueda acceder a aquellos recursos que le permitan una vida digna. En estos momentos, dicha normalización no existe, porque los requisitos de acceso a los programas de apoyo social son diferentes en tanto si la persona ha nacido en España o no, si se está empadronado en el País Vasco o no… y muchos etcéteras. En tiempos de crisis, con los recursos económicos más escasos, habrá que apostar por mejorar la redistribución y no por recortar más‖ (Coordinadora de ONGs de Euskadi, Harresiak Apurtuz, Entrevista Nº 5).

Por su parte, el actual director de inmigración sostiene que en medio de la crisis económica que enfrenta España, el reto que existe actualmente en el País Vasco con los programas sociales para atender a la población inmigrante es ―…mantener los servicios públicos y el estado del bienestar lo más universal posible‖ (Entrevista Nº 2).

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO, L.; MONTENEGRO, P. y OBANDO, N. (2011): ―El desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas?‖ BORRADORES DE ECONOMIA, Nº 636, Bogotá, Banco de la República.

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2003): ―La importancia de las

remesas de trabajadores para el crecimiento económico y su evolución reciente en Colombia‖, Revista del Banco de la República, Nº 910, Bogotá.

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2002): ―Las remesas de

trabajadores en Colombia‖, REPORTES DEL EMISOR, Nº 38, julio, Bogotá. CAMBIO (2009): ―La mala hora de Pereira‖, Cambio, [Disponible en:

http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-6245587], Consultado: 24/07/2011

CARACOL (2011): ―Desempleos y efectos de la crisis europea retos de los

nuevos gobernantes en Risaralda‖, Caracol.com, [Disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/economia/desempleo-y-efectos-de-la-crisis-europea-retos-de-los-nuevos-gobernantes-en-risaralda/20111101/nota/1571032.aspx], Consultado: 01/11/2011

Page 96: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

CARDONA MARTÍNEZ, U. (2006): ―Las remesas son un alivio para las

familias‖, EL Colombiano, Medellín, Colombia, 26 de febrero. CINCO DÍAS (2012): ―Remesas con el subsidio del paro‖, CINCO DIAS,

[Disponible en: http://www.cincodias.com/articulo/mercados/remesas-subsidio-paro/20120510cdscdimer_1/], Consultado: 10/05/2012.

D´ANGLEJAN, S. (2009): ―Migraciones internacionales, crisis económica

mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar?, OASIS, Nº 14, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, pp. 7-36.

EL CORREO (2011): ―El 40% de los españoles aboga por expulsar a los

inmigrantes en paro‖, El Correo, sábado 16 de octubre de 2011. EL TIEMPO (2012): ―Crisis económica de España afectó las remesas‖, El

Tiempo, [Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11692802.html], Consultado: 01/05/2012

EL TIEMPO (2011): ―A pesar de la crisis en España, las mujeres siguen

enviando remesas‖, El Tiempo, [Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10291764.html], Consultado: 06-09-2011.

FOMIN (2012): Las remesas a América Latina y el Caribe en 2011.

Recuperando el crecimiento, Washington, D.C. GARAY SALAMANCA, L. J. y MEDINA VILLEGAS, M. C. (2009): La migración

colombiana a España. El capítulo más reciente de una historia compartida, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración y Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración

GARAY SALAMANCA, L. J. y RODRÍGUEZ CASTILLO, A. (2005): Estudio

sobre Migración Internacional y Remesas en Colombia, Cuadernillo Nº 2, Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

GUARNIZO, L. E. (2004): ―Assimilation and transnationalism: determinants of

transnational Political Action among contemporany migrants‖. Edición original 2004-02-18, Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia.

INE (Instituto Nacional de Estadística de España) (2012). PAJARES, M. (2010): Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2009, Madrid,

Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Page 97: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

PORTAFOLIO (2012): ―A Colombia entraron US$ 4.168 millones en remesas en 2011‖, Portafolio, [Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/remesas-que-entraron-colombia-2011], Consultado: 17/06/2012.

RAMÍREZ, C.; ZULUAGA, M.; PERILLA, C. (2010): Perfil migratorio de

Colombia, Bogotá, Organización Internacional para las Migraciones.

RUIZ MANTILLA, Jesús (2010): ―El precio de la prostitución‖, El País Semanal, Nº 1.753.

SEMANA (2004): ―Cada vez más plata‖, [Disponible en:

www.revistasemana.com], Consultado: 15/03/2005.

TRINIDAD, V.; RUIZ BALZOLA, A.; UNZUETA SESUMAGA, A. (2011): Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz.

Page 98: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 99: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y LA CONTRATACIÓN DE MUJERES INMIGRANTES EN ACTIVIDADES DENTRO DE LOS HOGARES 1

Nelcy Yoly Valencia Olivero

El análisis de la participación de las mujeres inmigrantes en el mercado de

trabajo dentro de los hogares españoles durante las últimas décadas es un problema que presenta muchas aristas. La incorporación masiva de las mujeres españolas a otros mercados de trabajo y el consecuente recurso a mujeres inmigrantes para suplir el trabajo dentro de los hogares han sido ejes de discusión que, por lo demás, tomamos como referencia para introducir nuestro análisis. Sobre estos tópicos nos hacemos en particular la pregunta por, lo que llamaremos, un fracaso doble: de una parte, del Estado de Bienestar para asumir o cubrir las necesidades de los hogares; y de otra, de lo que esto significa para las relaciones de género (en concreto, para la pervivencia y el mantenimiento de ciertos estereotipos) en el ámbito doméstico.

En primer lugar, hablamos de fracaso para el Estado de Bienestar porque el

servicio doméstico remunerado se ha convertido en un camino para cubrir las necesidades de los hogares (García Sainz, 2011) una vez que las mujeres no aceptan como única función la reproductiva2. Dada la baja capacidad de estos para asumir dichos gastos, los hogares acuden a soluciones que garantizan una mano de obra barata y con baja capacidad organizativa y, ante todo, a mujeres revestidas de ciertas características que no les permiten cuestionar el esquema patriarcal en el que está subsumida la relación, ya que su búsqueda es como trabajadora asalariada, aunque para el hogar tenga diversas connotaciones. Abundando en la idea, es una relación que se desarrolla en el ámbito privado y éste es un motivo para que no haya cuestionamiento al fracaso del Estado de Bienestar en relación con el tiempo dedicado dentro del hogar al cuidado de las personas. En suma, es una función que sigue recayendo sobre los hogares, al interior de éstos, y sobre una mujer que busca ser reemplazada por una inmigrante.

En segundo lugar, hablamos de fracaso para las relaciones de género, tal y

como lo señalaron en su momento Ruth Mestre (2002) y Gregorio Gil (1998). En concreto, hay un fracaso en la negociación de la igualdad y en la corresponsabilidad de mantener lo doméstico, desde el momento en que los hogares deciden contratar a otra mujer. Esta situación, lejos de transformar o redefinir las relaciones de poder que estructura todo el trabajo doméstico y de cuidados dentro de los hogares, es trasladada a un tercer sujeto subordinado,

1 Este artículo contiene datos reunidos y explotados en la investigación que lleva por título

―Procesos de movilidad social e itinerarios laborales de las inmigrantes a través de los programas de inserción en el empleo‖, dirigido por la Dra. Cristina García Sainz, de la Universidad Autónoma de Madrid, y en la que participó también la Dra. María Lourdes Santos Pérez, de la Universidad de Salamanca. Fue financiado por el Instituto de la Mujer. Los datos reunidos abarcan los años 2005-2009. 2 Al respecto García Sainz nos señala que estos guardan relación con el sistema de

organización social del trabajo basado en una división sexual del mismo y con el sostenimiento de desigualdades de género bajo un esquema familiarista (García Sainz, 2011).

Page 100: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

una nueva mujer, inmigrante en la mayoría de los casos. En este sentido podríamos decir que ambos fracasos se encuentran estrechamente relacionados, ya que cuando la solución sale de lo doméstico, es el Estado de Bienestar el que debería ofrecer soluciones para que los hogares solventen estas necesidades.

Este doble fracaso crea las condiciones para que el mercado de trabajo del

sector de actividad de servicio doméstico tenga unas características específicas. Entre las más importantes encontramos que éste se provee de mujeres en situaciones de precariedad para garantizar su permanencia en él, y que es un sector donde los niveles salariales y las condiciones laborales en general son precarias. Además es un sector laboral que recurre a mujeres revestidas de ciertas características para garantizar el desarrollo de funciones en un esquema patriarcal atemporal en relación con las transformaciones y logros de las mujeres en países desarrollados. Es decir, las mujeres dentro de los hogares asumían la carga de cuidados de toda la familia, pero a su vez estaban revestidas de ―valores‖ culturales que le asignaba la sociedad como la abnegación, el sacrificio, la capacidad de resistencia y otros que eran indispensables para soportar todo el peso de trabajo no remunerado. Lo que no quiere decir que la masa de mujeres inmigrantes que vienen a ocupar dichos puestos siga revestida de dichas características. Estas características las adquiere en el nuevo mercado de trabajo y son muchas las circunstancias que conducen a ello, tal y como lo explicaremos más adelante.

El segundo aspecto importante a tener en cuenta es que la movilidad social

de las mujeres inmigrantes se ve afectada por la movilidad ocupacional en España. Si retomamos algunos estudios como los de Martín Artiles (2011), Cachón (2007), y Caparrós y Navarro (2010), éstos muestran que las inmigrantes tienen inferiores condiciones de trabajo e inferiores posibilidades de realizar trayectorias laborales ascendentes, y que sus salarios está por debajo de los de los hombres inmigrantes.

Además perciben salarios menores que los de las autóctonas en oficios

similares y sus trayectorias laborales son retardadas. En la transición desde el mercado de trabajo en origen hasta su inserción en la sociedad de acogida, tienen mayores probabilidades de descender que los hombres inmigrantes en su primera inserción laboral en España.

La situación personal como el estado civil y el número de hijos también

afectan la posibilidad de subir y sigue siendo el nivel académico el que incrementa las probabilidades de ascender.

Para el estudio de la movilidad ocupacional de las inmigrantes hay que

tener en cuenta varios factores. De un lado, aquellos factores estructurales como la acción de los programas de empleo y la ley de extranjería, entre otros, que dirigen la acción en el mercado de trabajo hacia sectores que hacen uso de los segmentos más desprotegidos: mujeres extranjeras en situación administrativa irregular. De otra parte, el perfil hace parte de esa lógica de microsegmentos cuando aspectos como el nivel de estudios, la cualificación profesional, conocimientos de la lengua o de la cultura, la antigüedad en el

Page 101: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

mercado laboral en España y la movilidad intergeneracional, entre otros, se ponen en juego para obtener los mejores trabajos.

Es decir, los servicios de atención a las personas generan unas lógicas que

conducen a una suerte de segmentación de la segmentación (Cachón, 2007), en este caso de mujeres inmigrantes en situación de precariedad y/o en situación administrativa irregular. Estas mujeres forman parte de las dinámicas generadas por los diferentes actores que participan en este sector de actividad y que en connivencia con otros aspectos estructurales, como el laboral y el normativo, crean nuevas clasificaciones y segmentos. La acción institucional para dinamizar la oferta y la demanda

En este sentido, nuestro propósito concreto es mostrar el funcionamiento de los programas de empleo que actúan como articuladores de oferta y de demanda en un mercado de trabajo segmentado en el que participan las mujeres inmigrantes. En este sentido, ventilamos algunos aspectos que suceden en dicha dinamización institucional, como la construcción de un perfil de la trabajadora, los requerimientos y la manera como los hogares contribuyen a la elaboración de dicho perfil, y la intermediación que se da por parte de los programas de empleo.

Estos programas se financian mediante subvenciones públicas,

fundamentalmente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y también aunque en menor medida de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Según las Instrucciones para la presentación, gestión y seguimiento de los

programas subvencionados y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, los beneficiarios de estos programas tendrían que ser, entre otros, ―(…) personas inmigrantes que presenten un alto grado de vulnerabilidad social‖ y que reúnan además algunos requisitos entre los que destaca ser ―mujer inmigrante con cargas familiares y escasa cualificación, e inmigrantes que desempeñen sus tareas laborales en condiciones de precariedad‖.

Aunque los programas están pensados para llevar una metodología de

―itinerarios integrados‖ lo que supone el desarrollo de otros ámbitos como la orientación socio-laboral, jurídica, cursos, intermediación y otros, el 97,2% de las usuarias que utilizaban estos programas están desempleadas y se dirigen a ellos con el fin principal de recibir información sobre ofertas de trabajo que se gestionan a través de los mismos.

La construcción del perfil de una inmigrante, cuando acude a un programa

de estas características, se nutre de varios aspectos. En primer lugar, la necesidad del hogar y la capacidad económica de éste. El número de personas que lo componen, las funciones a realizar dentro de él, el tipo de cuidados que desarrollará, las condiciones laborales que ofrece y la idea subjetiva que hay sobre la el tipo de persona que debe contratar para que se adapte a dicha necesidad.

Page 102: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En segundo lugar, la información personal que entrega la trabajadora en el programa, que contempla fundamentalmente aspectos como la situación transnacional de la trabajadora, el estado marital, la maternidad y el tipo de alojamiento que tiene en el momento.

Y tercero, la intermediación que hace el técnico de empleo que pone en

común ambas informaciones. El técnico de empleo, por su parte, tiene una información de un perfil subjetivo ideado por el hogar que la trabajadora no tiene, pero que intuye, de acuerdo con su propia experiencia y la de otras mujeres de su red migratoria. En esa medida el técnico de empleo recoge también la necesidad latente de la demandante, partiendo de su narración y de la detección de su trayectoria personal y laboral. De esa manera es este profesional el que ajusta un perfil subjetivo basado en ambas necesidades.

Empezaremos haciendo algunas observaciones de las trabajadoras, de la

manera como buscan y narran su trayectoria en la búsqueda de empleo, así como del modo como se ofrecen para ser contratadas en actividades del sector doméstico. Luego haremos algunas anotaciones sobre cómo los hogares construyen un perfil y ofrecen los trabajos. El análisis de estas dos partes nos permitirá apuntar algunas conclusiones sobre el papel que tienen los programas de empleo como dinamizadores de este sector de actividad. El perfil de las demandantes

¿Cuál es el perfil de inmigrantes que usan estos programas? Durante los años analizados la mayoría de inmigrantes que asistieron eran mujeres. Éstas son procedentes de todas las regiones de mundo, pero en particular de América Latina (83,3%). Como podemos ver en el siguiente gráfico, Bolivia es el país que aporta mayor número de mujeres, seguido de ecuatorianas y de paraguayas. Éstas últimas encabezan desde la crisis una nueva oleada migratoria.

Otro elemento destacable del perfil es el nivel académico: el 67% tenía

estudios de bachillerato y de ese 67%, el 14% tenía estudios superiores. Más de la mitad se encontraba en situación administrativa irregular (52,8%). Su edad media es de 35 años. El 52,5% había tenido o tenía una relación marital, el 33,9% decía tener hijos, un promedio de dos, y la mayoría en destino. En

Page 103: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

cuanto a las condiciones de vivienda, el 68,8% vivía en habitaciones, y un 14,2% vivía en alojamientos destinados a personas en situación de exclusión social, tales como pisos de acogida, albergues y hostales. Por último su antigüedad en España era de menos de año y medio.

Mujeres con este perfil general circulan por un sinnúmero de programas de

empleo con diferente espíritu, ubicados por toda la ciudad de Madrid. Van a ellos, donde aportan sus datos personales ante un técnico que determina el tipo de oferta a la que se ajusta la candidata y a la que puede acceder según peticiones de los hogares.

En cuanto a la información personal que narran, podemos ver que el hecho

de no tener hijos, o tenerlos en origen, o de no tener una vida familiar, incrementan la empleabilidad de la mujer. Ellas lo saben y por eso tenemos resultados como que el 53,7% dice no tener pareja, solo el 48% dice tener hijos y el 41,5% de las que afirman tenerlos son solteras, viudas, separadas o divorciadas. Es decir, el número de hijos se hace invisible y se ofrece como un valor para ser contratadas. El 63% de las que dicen no tener hijos están en situación administrativa irregular; por tanto, lo normal es que dichos hijos permanezcan en origen; éste es un dato que no importa a la hora de buscar trabajo. Pero para las que tienen documentación o, sin tenerla, sus hijos se encuentran en España, el dato quieren hacerlo transparente porque saben que se ven enfrentadas al problema de la conciliación. También saben que podrán acceder sólo a trabajos por horas o de media jornada que se adapte a la necesidad de algún hogar. Es decir estas personas tienen menos posibilidades de ser contratadas.

La perspectiva temporal es importante; el tiempo de estancia cumplido es

fundamental para la movilidad. Cuando transcurre sin vicisitudes, la ruta a seguir es regularizar la situación administrativa, que a su vez permitirá reagrupar a los hijos cuatro años después3. Cuando esa mujer adquiere la documentación elimina un obstáculo, pero su capacidad de aspirar a una vida normalizada e integrada se topa con otros problemas como la tarea de reagrupar a sus hijos y luego sobrevivir con ellos. En este gráfico vemos cómo era la situación administrativa de las inmigrantes que utilizaban estos programas:

3 Se refiere, en el supuesto de que su situación administrativa sea irregular, a tres años de

arraigo social o laboral, un año de documentación sujeta a un sector de actividad y a una determinada Comunidad Autónoma. Tiempo que además es el requerido para cumplir el requisito de reagrupación de algún familiar. (Santos Pérez, 2012).

Page 104: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En este sentido nos falta una reflexión por hacer y es que cuando las distintas cohortes de inmigrantes van dando el salto a su regularización y a otros sectores de ocupación, ya no están disponibles para los empleos con pocas garantías laborales, o con peores condiciones de trabajo como los de interna con horarios extendidos y bajos salarios. Surge entonces la pregunta por quiénes son las personas llamadas a ocupar nuevamente el escalón más bajo en este mercado de trabajo. Como vemos, bajo la lógica de la segmentación siempre se podrá tener cubierto este nicho laboral, cuyas transformaciones no son de fondo como ya lo dijimos, ni de un Estado de Bienestar que contribuya a la laboralización de un mercado de trabajo ni a un cambio cultural que refleje transformaciones en las relaciones de género. Mientras tanto, para la trabajadora sólo significa que el tiempo es un pequeño aliado indiscutible para la búsqueda personal de movilidad social y ocupacional.

De otra parte, la formación y la experiencia laborales es un dato que la

trabajadora ajusta según los intereses de ambas partes y en este ajuste la orientación del técnico de empleo cumple un papel fundamental. En la categoría de ―conocimientos prácticos para el trabajo‖ quedan subsumidos todos aquellos aspectos invisibles al mercado de trabajo, pero que a la vez se convierten en un valor exigible para incrementar el perfil deseado por los hogares. En esta categoría queda subsumida toda su experiencia dentro de sus propios hogares en origen y en destino, eexperiencia laboral en empleos formales e informales en origen, hhabilidades sociales y competencias adquiridas en empleos en origen, educación formal no homologada en España, etc.

Sin embargo, la formación recibida en destino a través de los programas

con ―itinerarios laborales‖ diseñados para su ―inserción en el empleo‖ está limitada a las competencias laborales para el desarrollo de actividades dentro del hogar: cuidado de personas, manejo de electrodomésticos, cómo poner pañales, cocina rápida y sencilla, costumbres españolas, habilidades sociales, etc.

Page 105: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Los datos nos muestran que el 50.7% manifiesta tener conocimientos para trabajar en los hogares, aunque el nivel académico de las inmigrantes no sea básico. Y al respecto también la Encuesta Nacional de Inmigrantes arrojó resultados similares, como que la mayoría tenían experiencias de trabajo en origen fuera de este sector de actividad.

En el siguiente gráfico podemos observar que en todos los niveles

académicos de las mujeres que acudieron a buscar trabajo las usuarias afirman tener más o menos los mismos conocimientos prácticos en el sector de actividad de servicio doméstico. Lo que significa que todas sus competencias laborales quedan encasilladas en conocimientos prácticos ya que hasta las trabajadoras con los niveles académicos de posgrado dicen tener la experiencia laboral para trabajar en casa. Es decir, en destino adquiere un valor su propia experiencia como ama de casa, como cuidadora, como madre, de manera que todas las otras experiencias quedan subsumidas como conocimientos prácticos valorados a la hora de contratar, pero no a la hora de formalizar la relación laboral.

La experiencia laboral en destino es el elemento más tangible de su nueva historia. Sólo el 18% dice haber tenido experiencia laboral en origen; sin embargo las estadísticas (ENI) muestran que la mayoría han tenido experiencia de trabajo remunerado en diversos sectores de actividad en sus países. Pese a la poca antigüedad en España, el 81.7% ya había tenido experiencia de trabajo dentro de los hogares en destino. Lo que indica una alta rotación por los trabajos dentro del mismo sector. En cuanto a la experiencia de empleos en origen, como no se tiene en cuenta en el programa de empleo y ellas lo saben, entonces homologan este dato también como conocimientos prácticos. Toda esta estrategia emprendida por la trabajadora para adaptarse a las exigencias de los hogares le da un grado más de invisibilidad.

Aunque de manera soterrada, la valoración que se hace del nivel educativa

es un factor que convierte a la demandante en mejor candidata a la hora de ser contratada. Los niveles educativos en origen son tenidos en cuenta para valorar, pero no para formalizar la relación laboral. Es un elemento aparentemente abstracto pero indispensable. Tener mayor nivel académico

Page 106: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

contribuye a mejorar el desarrollo de diversas actividades o funciones y se tiene en cuenta para idear un perfil; sirve además para mostrar que se tienen habilidades sociales y capacidad para incorporarse a un puesto de trabajo. Es un valor añadido que porta la demandante pero no se reconoce como un factor decisivo a la hora de contratarla. Trayectoria laboral y expectativa

Si graficamos la narrativa de las demandantes en un par imágenes que comparan a las que están en situación administrativa irregular con las que están en situación administrativa regular y marcamos tres puntos de inflexión de su trayectoria narrada (sector de experiencia en origen, sector de experiencia en destino y expectativa de sector al que se quiere mover), tenemos los siguientes resultados:

En ambas situaciones administrativas la experiencia en origen es baja. Aunque es ligeramente mayor cuando no se tiene papeles, ya que intenta hacerla visible por el poco tiempo que lleva en España. Pero en cuanto va teniendo experiencia laboral en España, va eliminando la experiencia en origen.

Este paso final de anulación total del pasado laboral en origen se da cuando se obtiene la documentación.

Cuando no se tiene documentación, la experiencia laboral en España es preferiblemente en servicio doméstico.

Cuando se tiene papeles, la experiencia se eleva en sectores de actividad

como hostelería, comercio, otros oficios que no requieren cualificación, limpieza, y trabajos en residencias.

Pero el comportamiento más interesante es que se mueven en todos los sectores y no abandonan el servicio doméstico porque regresan a él para saltar permanentemente a otro sector o para buscar los mejores puestos de trabajo dentro del mismo. Es decir, el servicio doméstico sigue siendo uno de los trabajos donde tienen más puestas sus expectativas de búsqueda, pero prefieren actividades de limpieza y cuidados que se desarrollen con relaciones laborales legales y con garantías. O trabajo dentro de los hogares con condiciones laborales formales y legales. De ahí que los sectores que más les interesen en la búsqueda y estén dentro de sus expectativas sean las empresas de limpieza, residencias y trabajos fuera del hogar.

Page 107: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Así pues, el servicio doméstico es un sector de actividad que funciona como un polo de atracción, que lleva a que mujeres con documentación o sin ella siempre lo utilicen como un comodín para dar el paso a otros. O para simultanear. Como vemos, un alto porcentaje de mujeres que ha salido del sector vuelven a caer en él ante situaciones relacionadas con la vida familiar, la crisis económica o durante períodos de renovación documental. Se genera

Page 108: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

entonces un círculo vicioso en el que intervienen factores entre los que sobresale el tiempo transcurrido para transformar su situación documental, que, a su vez, hace parte de ese engranaje institucional que conduce a dicho sector y en el que los programas empleo hacen de intermediarios. Los hogares ajustan la demanda

Los programas de empleo también son una vía institucional que utilizan los hogares para solucionar una necesidad que tratan de cubrir a través de una oferta. Llaman para solicitar a personas que se adapten al perfil ideado acorde con sus posibilidades económicas. Este recurso está dotado de una estructura mixta: de formalidad a la hora de utilizar recursos institucionales para cubrir el perfil de persona requerida, y de informalidad en sus prácticas para lograr el objetivo. Además hay que tener presentes de las relaciones de género que se vislumbran en dicha relación, no sólo dentro del hogar, sino también en la relación con el empleador o la empleadora.

En el siguiente gráfico podemos observar que el problema de contratar es

un problema de las mujeres: lo resuelve ella o busca quién lo resuelva. El 81% de las solicitudes para cubrir un puesto de trabajo dentro de los hogares es realizado por una mujer del hogar.

El perfil requerido por los hogares se compone a menudo de una serie de requisitos y exigencias que van más allá de las condiciones que se pactan en una relación contractual formal. Hacen uso de prácticas informales y de la economía sumergida. El perfil requerido por los hogares es claro y está basado en información que manejan de la situación de las trabajadoras. Está compuesto por una mezcla de: competencias para el desarrollo de funciones, cualidades de la persona y las situaciones social y personal que vive la candidata. Es una selección cargada de subjetividades que hace uso de aspectos como su situación administrativa: en este sentido, sólo el 14% de los hogares que pusieron una oferta piden permiso de residencia y trabajo como requisito para contratar. Además de los aspectos ya mencionados del perfil de la trabajadora, también se tienen en cuenta aspectos como la capacidad de espera para conseguir los papeles o cumplir los períodos de renovación, la

Page 109: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

carga familiar, la cualificación profesional para el cuidado de niños, la baja socialización para trabajos de interna, etc.

A continuación exponemos en este cuadro aquellas competencias laborales

complementarias a la información básica sobre la trabajadora. Estas competencias laborales generalmente están acompañadas de un requerimiento implícito tal y como se muestra en estos ejemplos:

Competencias laborales implícitas

Requisito Requerimiento implícito

Requiere una nacionalidad Afinidad cultural y/o estereotipos

Requiere algún idioma Enseñanza o práctica de un idioma con niños

Informática Enseñanza de informática y orientación escolar

Requisitos relacionados con el afecto y el buen trato

Cuidado de personas mayores y/o niños

Que hable bien el castellano

Que sea de un país de habla hispana y/o que no esté recién llegada a España

Que tenga capacidad de trabajo

Que pueda resistir como interna y/o que tendrá una carga laboral alta y horarios extendidos

Que sea responsable Que llevará toda la gestión y las tareas de la casa.

En cuanto a las funciones que realizará la trabajadora, ésta tendrá que

cumplir algunos requisitos relacionados con funciones propias del oficio, ciertas exigencias derivadas de la forma de ser de la persona, las asociadas a aspectos personales y las referidas a su condición de extranjera. A continuación retomamos algunos ejemplos de las expresiones utilizadas para solicitar a una candidata.

Derivadas de las funciones del oficio: Que sea puntual, alta, fuerte, que

tenga nociones de cocina, que tenga coche adaptado a minusvalía, que sepa cocina española, que sepa algo de costura, que tenga disponibilidad para viajar y horaria, experiencia con niños, formación con personas mayores, que planche bien, que sepa informática, que le gusten los perros, que tenga coche, muy cualificada, que sepa de pastelería, con referencias, mucha capacidad de trabajo, responsable, que le gusten los niños.

Derivadas de la forma de ser de la persona: Que sea o que tenga….

Alegre, energías, respetuosa y seria, activa, paciente, ágil, rápida, dispuesta y voluntariosa, amable, buen carácter, amena, que dé conversación, buena presencia, cariñosa, educada, autónoma, espabilada, estable, que muestre interés, que desee aprender, limpia, que quiera trabajar, que sea maja.

Page 110: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Derivada de sus aspectos personales: Sin cargas familiares, sin hijos, vivir en la zona, que no tenga hijos pequeños, que sea madre, honrada, discreta, estable emocionalmente.

De su condición de extranjera: Que sea de tal país, que no sea detal país,

que tenga permiso de trabajo, que no tenga permiso de trabajo, que tenga permiso de residencia y no de trabajo, que lleve poco tiempo en España, que sea suramericana, que hable bien el castellano, que sepa leer, que no sea negra, que lleve mucho tiempo en España.

En cuanto al compromiso para asumir las prestaciones legales de la

trabajadora, los hogares no muestran intención de instaurar una relación laboral formal. Ante la pregunta por la elaboración de un contrato, la respuesta frecuente es: según valía, más adelante, cuando tenga papeles, no se compromete, lo arreglará con la empleada, etc.

El uso indiscriminado que se hace de la situación administrativa irregular es

tan evidente que cuando se pregunta a los hogares por la voluntad de hacer una oferta de trabajo, el 98,6% de hogares no se compromete claramente a realizar gestiones para la regularización y la obtención del permiso de trabajo. Las respuesta a estas preguntas siempre son de incertidumbre: ―más adelante‖, ―ya veremos‖, ―según valía‖. Este dato confirma la tendencia ya descrita, en la cual la situación administrativa irregular incrementa la empleabilidad de una mujer inmigrante. Y también deja en evidencia que la trabajadora queda expuesta a una negociación en el ámbito privado, donde se hace uso de la condición de mujer e inmigrante.

La intermediación que se hace a través de estos programas tampoco

asegura el cumplimiento de las condiciones laborales. No hay mecanismos que fijen un compromiso por parte de los empleadores para cumplir con los mínimos establecidos. Desde ese punto de vista podríamos decir que, así como las mujeres están en una situación administrativa irregular, los empleos en los hogares que no cumplen condiciones laborales también adquieren la condición de empleadores en situación irregular. El siguiente cuadro nos muestra algunos datos al respecto.

CONDICIONES LABORALES RECOGIDAS EN LAS OFERTAS

Condiciones laborales

No

Otras respuestas

¿Le pagará horas extras? 4,4 95,6 -

¿Le hará contrato de trabajo?

7,4 1,8 90,9

¿Le dará de alta en la seguridad social?

12,7 8,1 82,9

¿Tendrá vacaciones pagadas?

4,9 0,2 94,9

¿Le dará pagas extras? 10,4 89,6 -

Page 111: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Para concluir, realizaremos algunos comentarios conclusivos. En primer lugar, hay que resaltar que la participación de las mujeres inmigrantes en este mercado de trabajo debe analizarse desde el punto de vista de la movilidad social y ocupacional. En este sentido hay que tener en cuenta aspectos tales como los contextos estructurales entre los que se destacan los programas de empleo y la ley de extranjería; y aspectos relacionados con el perfil, como la trayectoria laboral, el conocimiento del entorno, y el nivel educativo, entre otros.

En segundo lugar, debe advertirse que el servicio doméstico es un sector

de actividad que se caracteriza por nutrirse de un segmento de población que las prefiere por su género y por su condición de extranjeras, asegurando de este modo su permanencia y la dinamización del sector.

Las inmigrantes, en tercer lugar, por su parte, intentan dar el salto

horizontal hacia aquellos sectores menos estigmatizados y con mejores condiciones laborales. Pero su margen de acción resulta más pequeño que el de otros actores que intervienen. En este orden de cosas, la trayectoria laboral de las mujeres inmigrantes es una trayectoria aplazada, porque el sector donde se mueven prioritariamente hace las veces de trampolín y de tela de araña. De trampolín, porque se convierte en el punto de partida que les permitirá dar el salto a otros sectores, al menos en teoría. De tela de araña, porque diversos factores, como la ruptura con su trayectoria laboral pasada, la falta de oportunidades para cualificarse, las condiciones personales que las deja desprovistas de importantes fortalezas, el tiempo, la normativa en materia de extranjería, la crisis, etc., las hacen menos competitivas para entrar en otros sectores.

De ahí que el sector del servicio doméstico se convierta en un polo de

atracción debido a su elevado grado de informalidad que deja siempre un margen amplio de acción tanto para las trabajadoras, como para los hogares que las emplean y los potenciales empleadores.

Finalmente, sobre los actores que participan en este sector de actividad se

suscitan varias incógnitas. Por una parte, a propósito de la eficacia y la oportunidad de la intermediación que realizan los programas de empleo; en este sentido, se constata que las inmigrantes acuden a estas instituciones, muy probablemente porque, frente a otras entidades como los servicios públicos de empleo, aquéllas llevan a cabo acciones de formación e intermediación en sectores de ocupación más informales. Ahora bien, los programas de empleo, en la medida que son instrumentos institucionales, deberían orientarse a la gestión de ofertas y demandas de manera más formal. BIBLIOGRAFÍA AGULLÓ TOMÁS, M. S. (2002): Mujeres, cuidados y bienestar social: el apoyo

informal a la infancia y a la vejez, Instituto de la Mujer, Madrid.

Page 112: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

BEDOYA, E. (2000): ―Mujer extranjera: una doble exclusión: Influencia de la Ley de Extranjería sobre las mujeres inmigrantes‖, Revista de Sociología, 60.

CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (2002): ―La formación de la España inmigrante:

mercado y ciudadanía‖, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97.

CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (2009): La España inmigrante: marco

discriminatorio, mercado trabajo y política de integración, Anthropos, Barcelona.

CAPARRÓS, A.; NAVARRO M. L. (2011): ―Movilidad ocupacional de los

inmigrantes en España‖, Investigaciones de Economía de la Educación, 5. GARCÍA SAINZ, C. (2011): ―Población inmigrante en el servicio doméstico,

sujetos invisibles en el proceso actual de transformación socioeconómica‖, Comunicación presentada a la XXIII Conferencia Anual Society for the Advancement of Socio-Economics –SASE, Madrid.

GARCÍA SAINZ, C. (2011). ―Contexto social y económico del trabajo

doméstico remunerado. Modelos de bienestar y mercados laborales‖, en: GARCÍA SAINZ, C. (ed.), Inmigrantes en el servicio doméstico, Tálasa, Madrid.

GREGORIO, C. (1997): ―Género, clase y etnia en los nuevos procesos de

globalización‖, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer UAM, XI jornadas de investigación interdisciplinaria sobre la mujer, UAM, Madrid.

GREGORIO, C. (1998): Migración femenina. Su impacto en las relaciones de

género. Narcea, Madrid. HERRANZ, Y. (1997): ―Transformación del mercado laboral de Madrid y

feminización de la inmigración latinoamericana‖ en Instituto Universitario de Estudios de la Mujer UAM, XI Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la Mujer, UAM, Madrid.

INE (2009): Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: una monografía, Instituto

Nacional de Estadística. Disponible en http://www.ine.es/prodyser/pubweb/eni07/eni07.pdf

IOE, Colectivo (2010): Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, El mercado de

trabajo y las redes sociales de los inmigrantes, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.

IZQUIERDO ESCRIBANO, A. (dir.) (2004): Inmigración: Mercado de trabajo y

protección social en España, CES, Madrid.

Page 113: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

MARTÍN ARTILES, A., et ál. (2011): ―Trayectorias laborales y asimilación ocupacional de la inmigración‖ en Sociología del trabajo, 72, Siglo XXI Editores, Madrid.

MARTÍNEZ VEIGA, U. (2004). ―Trabajo doméstico. Trabajo de cuidado y

trabajo emocional. El papel de las mujeres inmigrantes‖, en Martínez Veiga, U. trabajadores invisibles. Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España, La Catarata, Madrid.

MESTRE MESTRE, R. (2002): ―Dea ex Machina. Trabajadoras migrantes y

negociación de la igualdad en lo doméstico‖, Cuadernos de Geografía, 72, Valencia.

PARELLA RUBIO, S. (2003): Mujeres, inmigrantes y trabajadoras. La triple

discriminación, Anthropos, Barcelona. SANTOS PÉREZ, M. L. (2011): Mujeres ausentes y cabezas de familia.

Realidades sociales de las familias transnacionales constituidas entre Colombia y España. Informe de investigación, Fundación Carolina, Madrid.

SANTOS PÉREZ, M.L. (2011). ―El trasfondo normativo en relación con el

empleo inmigrante. El caso específico del servicio doméstico‖, en: GARCÍA SAINZ, C. (ed.), Inmigrantes en el servicio doméstico, Tálasa, Madrid.

SALIDO CORTÉS, O. (2001): La movilidad ocupacional de las mujeres en

España, CIS, Siglo XXI Editores, Madrid. SOLÉ PUIG, C.; PARELLA RUBIO, S. et al (2008): Las trayectorias sociales de

las mujeres inmigrantes no comunitarias en España. Factores explicativos de la diversificación de la movilidad laboral intrageneracional, Instituto de la Mujer. Informe de investigación, Madrid.

VALENCIA OLIVERO, N. Y. (2008): ―Mujeres trabajadoras e inmigrantes en

España. ¿Una construcción de la precariedad a través del trabajo?‖, Sociología del trabajo, 64.

VALENCIA OLIVERO, N. Y. (2011). ―Acción institucional y movilidad

ocupacional de las mujeres inmigrantes en Madrid‖, en: GARCÍA SAINZ, C. (ed.), Inmigrantes en el servicio doméstico, Tálasa, Madrid.

Page 114: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 115: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Perfil sobre los autores

María Lourdes Santos Pérez. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Profesora Contratada Doctora de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad de Salamanca. Coordinadora del Grado en Derecho de la Universidad de Salamanca. Estancias de investigación en la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Nueva York. Asesora jurídica en Feyda, Entidad de Colaboración a la Adopción Internacional. Ha participado como investigadora y/o investigadora principal en diversos proyectos de investigación competitivos de ámbito internacional y estatal. Conferenciante para organismos y universidades latinoamericanas, en particular de Colombia (Colegio de Jueces y Fiscales de Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Nariño). Autora de publicaciones científicas en revistas estatales e internacionales. Sus líneas de investigación son: análisis estructural del Derecho, argumentación y metodologías jurídicas, género y migración. Trinidad L. Vicente Torrado. Socióloga. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y Miembro del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. Miembro del equipo ―Retos Sociales y Culturales en un Mundo en Transformación‖ de la Universidad de Deusto. Miembro de la Red Europea en Migraciones IMISCOE. Ha disfrutado de distintas estancias tanto en universidades europeas como americanas. Autora de distintas publicaciones: ―Remesas, género, y desarrollo‖, ―La inmigración latinoamericana en España‖, ―Actitudes y comportamientos de la población ante los matrimonios mixtos en España‖ o ―Incidencia de la violencia de género en mujeres inmigrantes‖, entre otras. Amaia Unzueta Sesumaga. Graduada en Trabajo Social. Magíster en Migraciones, Conflictos y Cohesión Social en la Sociedad Global y Posgrado en Ayuda Internacional Humanitaria. Ha trabajado con diferentes entidades de la cooperación para el desarrollo en Filipinas, Nicaragua, Namibia y Bélgica. Desde el año 2008, realiza labores de consultoría sobre migraciones, género y desarrollo. Es coautora del libro ―Remesas, género, y desarrollo‖, ―La inmigración latinoamericana en España‖, publicado por Bakeaz. Nelcy Yoly Valencia Olivero. Licenciada en historia por la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Estudios Urbano Regionales por la misma universidad. Estudios doctorales en investigación histórica por la Universidad de Salamanca y Candidata a doctora por la Universidad Autónoma de Madrid en el Instituto Universitario de la Mujer. Ha participado en proyectos de investigación en temas relacionados con trabajo, migración y género en la Universidad de Salamanca con el proyecto "Mujeres Ausentes y Cabezas de Familia: Realidades Sociales y Económicas de las Familias Transnacionales Constituidas entre Colombia y España", financiado por la Fundación Carolina" y

Page 116: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

dirigido por María Lourdes Santos Pérez. Y en la Universidad Autónoma de Madrid en el proyecto "Procesos de movilidad social e itinerarios laborales de las inmigrantes a través de los programas de inserción en el empleo", dirigido por Cristina García Sainz y financiado por el Instituto de la Mujer. Tiene experiencia de investigación en Colombia en temas relacionados con la sociología del trabajo, historia del trabajo y género. Participa en el grupo de investigación "Trabajo, Mundialización y Desarrollo" avalado por Colciencias, Colombia. Antonio J. Sánchez Vitola. Historiador y Licenciado en Educación Tecnología por la Universidad de Antioquia (Colombia), Especialista Universitario en Migraciones por la Universidad del País Vasco y doctorando en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigió el proyecto Estudio Diagnóstico sobre remesas e inmigración: El caso de colombianos/as y ecuatorianos/as en Bizkaia, financiado por la BBK y organizado por la asociación IDEASUR. A través de la Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (ASOCOLVAS) fue el director del proyecto “Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un análisis e iniciativa de la población colombiana residente en Bilbao”, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia. Es miembro del grupo de investigación "Trabajo, Mundialización y Desarrollo" avalado por Colciencias, Colombia y de la Red Internacional de Migraciones y Desarrollo.

Page 117: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

II. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN COLOMBIANA RESIDENTE EN MUNICIPIOS

DE LA PROVINCIA DE BIZKAIA

Page 118: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 119: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN COLOMBIANA RESIDENTE EN MUNICIPIOS DE LA

PROVINCIA DE BIZKAIA*

Antonio J. Sánchez Vitola.

El proyecto ―Remesas, Retorno y Políticas Públicas Locales: Un Análisis e Iniciativa de la Población Colombiana Residente en Bilbao, pretende contribuir a partir del estudio de casos, en el diseño de propuestas de sensibilización y participación ciudadana en torno a la realidad migratoria transnacional y a las políticas públicas de inmigración en la Comunidad Autónoma Vasca como en las políticas públicas de emigración e inmigración en Colombia.

La presencia de la población colombiana en el País Vasco podría ser

altamente beneficiosa siempre y cuando se oriente a programas de desarrollo en la sociedad vasca y en los municipios de origen de la población colombiana. Desde esta óptica, este proyecto concibe la posibilidad de que tanto mujeres como hombres inmigrantes sean los actores de una nueva historia que debe ser tenida en cuenta por quienes diseñan las políticas públicas de un país. Esto, facilitaría promover el desarrollo personal de los inmigrantes, de sus familias y de la sociedad transnacional en general.

Dada las dificultades que representa indagar en la población inmigrante por

el perfil sociodemográfico, la calidad de vida en Colombia y en el País Vasco, el envío y uso de las remesas, la relación crisis económica-envío de remesas-ayudas sociales, retorno y violencia de género, entre otros aspectos; la metodología empleada en la encuesta aplicada a 54 mujeres y 28 hombres de nacionalidad colombiana, fue el de ―muestreo por conveniencia‖.

Cabe anotar, que previo al diseño de la encuesta, fue necesario, en primer

lugar, realizar una revisión de la literatura publicada en relación a la actual triada: migración, remesas y crisis económica mundial. Además, de la literatura existente sobre los estudios de la migración colombiana y en general, del tema del retorno.

De igual forma, fue imprescindible conocer las estadísticas de población

que tiene el INE (Instituto Nacional de Estadística de España) y el Ikuspegi (Observatorio Vasco de Inmigración) sobre la población colombiana en España y en particular, en el País Vasco, y los reportes del Banco de la República de Colombia sobre remesas. Entre los criterios para aplicar la encuesta se tuvo en cuenta aquellos lugares de encuentro social de la población colombiana: bares latinos, locutorios, el ingreso al Consulado de Colombia en Bilbao, instalaciones deportivas y la sede de Asocolvas. Para lograr una variedad de percepciones y opiniones, se aplicó la encuesta a un grupo de personas que tuvieran diferentes edades, años de residencia en España o el País Vasco, empleos y lugares de residencia.

* En este apartado sólo se darán a conocer algunos de los resultados de la encuesta ya que dada la extensión de la misma, se nos dificulta incluir todos los resultados de la variables indagadas. La encuesta estaba conformada por 63 preguntas.

Page 120: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA

a. Provincias de origen:

La mayoría de las mujeres encuestadas provienen de las provincias del Valle del Cauca y Antioquia. Y en menor número de las provincias de Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Cauca y Caldas, respectivamente. Por su parte, la mayoría de hombres encuestados proceden de la provincia del Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Santander, Quindío, Tolima, Nariño y Norte de Santander.

b. Grupo de edades:

El grupo de edades más representativo de las mujeres encuestadas está entre 43 y 47 años. Entre los hombres encuestados el grupo de edades más significativo está entre 18 y 22 años y entre 53 y 57 años. Otros grupos de edades y sus respectivos valores son:

Grupo de edades N° de

mujeres N° de

hombres

Entre 18 y 22 años 5 5

Entre 23 y 27 años 3 3

Entre 28 y 32 años 6 2

Entre 33 y 37 años 5 2

Entre 38 y 42 años 6 4

Entre 43 y 47 años 10 2

Entre 48 y 52 años 6 2

Entre 53 y 57 años 7 5

Entre 58 y 62 años 4 1

Entre 63 y 67 años 1 1

Entre 68 y 72 años 0 1

Entre 73 y 77 años 1 0

Total 54 28

c. Estado civil:

El estado civil predominante en las personas encuestadas corresponde al de ―soltero(a)‖; le sigue en orden de importancia la categoría de ―casado(a)‖ y quienes tienen pareja de hecho en Bizkaia. Las categorías de ―Divorciado(a)‖, ―Viudo(a)‖ y ―Con pareja en Colombia‖, presentan un menor número de casos.

Page 121: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

d. Hijos y residencia de los hijos(as):

Entre las características que presenta el grupo de mujeres encuestadas con respecto al número de hijos(as) y su lugar de residencia, encontramos que:

- 14 mujeres no tienen hijos. - 13 mujeres tienen un (1) sólo hijo. De éstos, 9 tienen su residencia en

España y 4 en Colombia. En los 13 casos de hijos(as), 3 son menores de edad.

- 20 mujeres tienen de a 2 hijos. De este grupo, 23 viven en España y 17 tienen su residencia en Colombia. De los 40 casos, 6 de los 40 son menores de edad.

- 6 mujeres tienen de a 3 hijos, trece de ellos viven en España y 5 en Colombia. Del total de hijos de este grupo, 3 son menores de edad.

- 1 mujer tiene 7 hijos, 2 de ellos viven en España y 5 tienen su residencia

en Colombia.

En el caso del grupo de los hombres encuestados, los rasgos en relación

al número de hijos son:

- 14 varones no tienen hijos, de éstos, 11 son de estado civil ―solteros‖; otro es viudo y tiene 66 años de edad y dos varones son casados y sus edades son 22 y 38 años de edad.

- 6 varones tiene de a 1 hijo. En este grupo, dos (2) varones son solteros y la residencia de sus hijos(as) es España y Colombia, respectivamente. El otro varón encuestado tiene pareja de hecho en Colombia y su hijo se encuentra en Colombia. Los tres varones restantes encuestados son casados y sus hijos residen en España.

Page 122: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

- 4 varones tienen de a 2 hijos. Entre los encuestados, dos (2) varones tienen pareja de hecho en Bizkaia y en uno (1) de los casos, sus hijos viven en el País Vasco y en el otro, en Colombia.

- 3 varones tienen de a 3 hijos y presentan los siguientes rasgos: Un varón tiene pareja de hecho en Bizkaia; tiene 53 años de edad

y sus tres hijos viven en Colombia. Un varón es divorciado; tiene 53 años de edad y sus tres hijos

viven en Colombia. Un varón es soltero; tiene 42 años y sus tres hijos viven en

Colombia. - 1 varón tiene 5 hijos y su estado civil es soltero; tiene 69 años de edad,

tres de sus hijos residen en España y los dos restantes en Colombia.

e. Personas a cargo en Colombia:

Entre los aspectos que caracterizan el vivir transnacional, se encuentran las obligaciones económicas con las personas a cargo en los países de origen de los y las migrantes. En este apartado, sólo tuvimos en cuenta como ―personas a cargo‖ a los hijos(as), padres, y en general, al resto de personas que tienen algún grado de consanguinidad con la persona encuestada. De acuerdo a este criterio, la relación entre quienes tienen personas a cargo en Colombia y quienes no la tienen, es la siguiente:

Sí No Total

Mujeres 27 27 54

Hombres 11 17 28

f. Nivel de estudio:

Los mayores niveles de estudio del grupo de las mujeres encuestadas son: ―educación secundaria completa‖, ―educación secundaria incompleta‖ y ―educación media‖ (estudios en tecnologías o técnicas). En este nivel de estudios se hallan 39 mujeres; mientras que entre los niveles de estudio de ―educación primaria completa‖, ―educación primaria incompleta‖ y ―grado universitario‖, hay 15 mujeres.

Por su parte, en el grupo de hombres encuestados, el mayor nivel

de estudios es ―educación secundaria incompleta‖ y le siguen ―educación primaria completa‖ y ―educación secundaria completa‖.

Page 123: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Entre los varones que no han finalizado sus estudios de primaria hay tres casos y sus edades son 53, 66 y 69 años.

Entre los varones que no han terminado sus estudios en

educación secundaria hay seis casos; cuatro de ellos tienen 22 años y llegaron al País Vasco cuando eran menores de edad. En los dos casos restantes, los varones tienen 53 y 55 años.

Entre los varones que han terminado los estudios de secundaria

hay un caso de un varón que llegó al País Vasco en el año 1999 cuando sólo tenía catorce años, y sólo se ha dedicado a laborar a partir del momento en que su edad y la legislación de España se lo permitió.

g. Último empleo en Colombia:

A continuación se relaciona el listado de los últimos empleos realizados en Colombia por las personas encuestadas.

Page 124: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Varones

Últimos empleos en Colombia

- Ingeniero de Planeación. - Conductor de taxi. - Conductor de camión. - Mecánico de coches. - Sastrería. - Investigador social. - Agricultor. - Docente. - Servicio doméstico. - Comunicador social. - Empleado de oficina. - Operario de fábrica textil. - Vigilante. - Carpintero - Militar. - Comerciante. - Electricista.

- Cajero de sucursal bancaria. Mujeres

- Supervisora. - Recepcionista. - Limpieza en empresas. - Conserje. - Impulsadora de comercios. - Enfermera / auxiliar de enfermería. - Autónoma. - Madre comunitaria del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). - Comerciante / Vendedora. - Operaria textil. - Administrativa. - Servicio doméstico (empleada de hogar). - Asesora comercial. - Secretaria.

- Higienista dental. - Ninguno (en paro).

2. PROYECTO Y EXPERIENCIA MIGRATORIA

De acuerdo a los resultados de la encuesta, podemos afirmar que a partir la de la emigración de la población colombiana hacia España, en general y hacia el País Vasco, en particular, sus condiciones de vida y el estatus social ha cambiado positivamente. A continuación, se presentan algunas de las categorías indagadas entre la población objeto de estudio.

a) Razones de la emigración:

La principal razón para emigrar fue la situación económica de Colombia y le sigue en orden de importancia la opción de mejorar las condiciones familiares y sociales. Por su parte, la reagrupación familiar

Page 125: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

ha sido un instrumento que ha facilitado y permitido que el núcleo familiar de los y las migrantes se conserve.

A pesar de los niveles de violencia existente en Colombia durante su historia más reciente, nos llama la atención que dicha violencia y la inseguridad ciudadana no hayan sido las principales causas de la migración. Esto, es una situación positiva a pesar de la realidad que muchas personas migrantes han tenido que vivir y que salieron del país forzadamente por la acción de los grupos armados ilegales (grupos guerrilleros, paramilitares, delincuencia organizada y común) o en otros casos, por la acción aislada (afortunadamente) de miembros de la fuerza pública.

Con el ánimo de ilustrar y comparar las diferentes razones de la migración colombiana hacia España o el País Vasco, las siguientes fueron las causas que motivaron dicha migración:

b) Años de ingreso a España y al País Vasco:

La presencia de las personas encuestadas en el País Vasco data en el caso de los varones encuestados, desde el año 1.995 hasta el año 2.010; y en el grupo de las mujeres desde el año 1.996 hasta el

Page 126: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

año 2.011. En ambos casos, el año de mayor ingreso tanto a España como al País Vasco fue el año 2.001.

De acuerdo a la lectura de los resultados de la encuesta, podemos decir, en el caso de los hombres encuestados, que la migración ha sido directa, es decir, desde el momento de su emigración de Colombia el lugar de destino y residencia permanente ha sido el País Vasco y no otra comunidad autónoma de España. En tres casos, según el año de ingreso al País Vasco, se observa que ha existido una re-emigración interna dentro del territorio del Estado español.

En el grupo de mujeres se presenta la misma característica que en el grupo de varones encuestados. La migración en 47 casos ha sido directamente de Colombia al País Vasco y en 6 casos, se ha re-emigrado internamente en España.

HOMBRES

AÑO DE INGRESO A

ESPAÑA

N° DE CASOS

AÑO DE INGRESO AL PAÍS VASCO

N° DE CASOS

1995 1 2000 1

1998 1 2000 1

1999 3 1999 3

2000 3 2000 2

2003 1

2001 6 2001 5

2003 1

2002 1 2002 1

2003 1 2003 1

2005 1 2009 1

2006 5 2006 5

2007 2 2007 2

2008 1 2008 1

2009 2 2009 1

2010 1

2010 1 2010 1

TOTAL 28 28

MUJERES

1996 1 1996 1

1998 4 1998 4

1999 4 1999 4

2000 7 2000 7

2001

17

2001 14

2002 1

2010 1

2011 1

2002 2 2002 2

2003

3

2003 1

2004 1

2005 1

2004 1 2004 1

2005

5

2005 4

2007 1

2006 2 2006 2

2007 2 2007 2

2008 3 2008 3

2009 1 2009 1

2011 1 2011 1

NO ESPECIFICA:

1 caso NO ESPECIFICA:

1 Caso

TOTAL 54 54

Page 127: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En el caso de la seis (6) mujeres que han emigrado dentro del territorio español, encontramos que:

Nº DE CASOS

LLEGÓ A ESPAÑA…

LLEGÓ AL PAÍS VASCO…

EDAD

OBSERVACIONES

1 mujer…

2001

2002

53 años

Tiene 3 personas a cargo en Colombia. De los cuales 2 residen en España y otro en Colombia.

Es empleada del servicio doméstico (empleada de hogar).

Su estado civil es divorciada. No tiene estudios.

1 mujer…

2001

2010

47 años

Tiene 4 personas a cargo en Colombia. Tiene dos hijos, uno en España y otro en

Colombia. Es empleada de hogar y hostelería. De estado civil soltera. Con grado de escolaridad secundaria

incompleta.

1 mujer…

2001

2011

48 años

Tiene tres hijos, dos en España y uno en Colombia.

Labora como empleada de limpieza. Vive son su cónyuge. Su grado de escolaridad es primaria

completa.

1 mujer…

2005

2007

33 años

Tiene 2 personas a cargo en Colombia y es madre de 1 hijo que reside en España.

Empleada de auxiliar de geriatría. De estado civil soltera. Con grado de escolaridad secundaria

completa.

1 mujer…

2003

2004

51 años

Tiene una persona a cargo en Colombia y vive con sus 2 hijos.

Labora como empleada de hogar. Su estado civil es soltera. Con grado de escolaridad secundaria

completa.

1 mujer…

2003

2005

64 años

Tiene personas a cargo en Colombia (no especificó el número).

Tiene 2 hijos en Colombia. Labora como empleada de hogar. Su estado civil es casada. Con grado de escolaridad primaria

completa.

c) Situación legal en España:

Uno de los principales rasgos de la situación legal de las personas encuestadas es que el mayor número de mujeres y hombres encuestados tiene la nacionalidad española, seguido del permiso de residencia y trabajo.

Page 128: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Situación legal N° de mujeres

Nº de hombres

Observaciones

Permiso de residencia y trabajo 16 12 En el caso de las mujeres en ―situación irregular‖, hay dos mujeres de 55 años, una de 54 y la otra de 74 años.

La mujer de 74 años lleva dos años desempleada y su último empleo fue acompañando a una persona mayor. Llegó al País Vasco en 1996. Se plantea retornar a Colombia en 1 año. Fue víctima de la violencia de género.

La mujer de 54 años llegó al País Vasco en el año 2009. Lleva dos años y 9 meses sin empleo y no sabe si retornaría a Colombia. No ha sido víctima de la violencia de género.

Una de las mujeres de 55 años llegó al País Vasco en el año 2008. Está empleada sin contrato laboral. Se plantea retornar a Colombia en 10 años. No especificó si había sido víctima de la violencia de género.

La otra mujer de 55 años llegó al País Vasco en el año 2011. Se encuentra desempleada. Se plantea retornar a Colombia en 1 año y no ha sido víctima de la violencia de género.

Permiso de residencia 1 0

Asilado 0 0

Nacionalizado 30 12

En situación irregular 4 1

Tarjeta permanente 3 2

Permiso/Tarjeta de estudio 0 1

TOTAL 54 28

d) Situación laboral actual:

La actual crisis económica mundial, ha golpeado en mayor proporción a los hombres cuyos empleos pertenecían al sector de la construcción e industria; a diferencia de las mujeres que se han dedicado a laborar como empleadas de hogar. De igual forma, las consecuencias de la crisis económica han llevado a que empresas o empleadores contraten mano de obra sin contrato laboral, entre otras implicaciones.

Page 129: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En el caso de los varones, el tiempo de estar ―parados‖ (desempleados) ha sido:

Durante seis meses: 2 casos.

Durante uno (1) año: 4 casos.

Durante un año y medio: 2 casos.

Durante dos años: 5 casos.

De las trece mujeres que están desempleadas, nueve (9) de ellas tienen hijos ya sea en Colombia o en el País Vasco.

e) Empleo actual o último empleo en el País Vasco

Los empleos actuales o últimos empleos que tuvo la población encuestada son los siguientes:

Page 130: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Varones

Empleo actual o último empleo en el país Vasco

- Servicio doméstico. - Administrativo. - Conductor de vehículo de carga. - Camarero. - Atención a persona mayor. - Informático. - Militar. - Representante comercial. - Peón de construcción. - Ayudante de electricidad. - Vigilancia.

Mujeres

- Empleada de hogar. - Limpieza. - Dependienta. - Hostelería. - Auxiliar de geriatría.

f) Calidad de vida en el País Vasco y en Colombia:

Uno de los grandes logros de las personas encuestadas es haber alcanzado una mejor calidad de vida a partir de su emigración. A través de ésta, tanto migrantes como sus familias han logrado niveles de bienestar que no tenían en Colombia. En este sentido, las migraciones internacionales son una opción de vida personal, familiar y emocional que puede incidir en el desarrollo de los países de destino y origen.

De acuerdo a los resultados de la encuesta, existe una coincidencia entre las personas encuestadas al manifestar que desde su emigración de Colombia han tenido una mayor calidad de vida en el País Vasco. Esta situación no es gratuita ya que la comunidad autónoma vasca se ha caracterizado por su alto nivel en el estado de bienestar de sus ciudadanos y en los programas de inclusión social dirigidos a la atención del colectivo de inmigrantes.

Page 131: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Entre las personas encuestadas, existe un reducido número de ellas (4 mujeres y 4 varones) que afirman haber tenido una mejor calidad de vida en Colombia. Al respecto, cabe ilustrar algunas características de las mujeres que afirman haber tenido mejor calidad de vida en Colombia:

EDAD RASGOS

39 años

- Su último empleo en Colombia fue mercaderista. - Ha trabajado en el País Vasco en hostelería. - Llegó al País Vasco en el año 2001. - Recibe ayuda del Servicio Social Contra la Exclusión de

la DFB desde hace 8 años. - Tiene tres personas a cargo en Colombia. - Tiene Tarjeta Permanente. - No envía remesas a Colombia.

45 años

- Último empleo en Colombia, higienista dental. - Llegó al País Vasco en el año 2001. - Trabaja actualmente en haciendo limpieza. - Nacionalizada. - Con pareja en Bizkaia. - No tiene hijos ni personas a cargo en Colombia. - No recibe ayudas del Servicio Social Contra la Exclusión

de la DFB. - No envía remesas a Colombia.

47 años

- Su último empleo en Colombia fue de supervisora. - Llegó al País Vasco en el año 2000. - Trabaja en el País Vasco como empleada de hogar. - Tiene dos hijos, uno es menor de edad y ambos viven el

País Vasco y su estado civil es soltera. - No tiene personas a cargo en Colombia. - No recibe ayudas del Servicio Social Contra la Exclusión

de la DFB. - Nacionalizada.

Page 132: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

55 años

- Su último empleo en Colombia fue como asesora comercial

- Trabaja actualmente como empleada de hogar. - Llegó al País Vasco en el año 1999. - De estado civil separada. - Tiene tres hijos, de los cuales 1 vive en el País Vasco y

dos en Colombia. - Tiene una persona a cargo en Colombia. - No recibe ayudas del Servicio Social Contra la Exclusión

de la DFB. - Nacionalizada.

g) Percepción de la imagen de Colombia:

A partir de la migración, la percepción sobre el país de origen puede transformarse de forma positiva o negativa de acuerdo a las razones que hayan motivado la emigración y, según haya sido la experiencia migratoria adquirida en el país de destino. En otros casos, la percepción sobre la imagen del país puede adquirir una mayor valoración cuando se entra a comparar los potenciales del país de origen con el de destino. En este orden de ideas, las personas encuestadas coinciden en su mayoría, en valorar los recursos naturales de Colombia como el aspecto más positivo del país.

Sin embargo, de acuerdo al conocimiento de la realidad del país que han adquirido las personas colombianas encuestadas a través de

Page 133: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

internet, la televisión digital, familiares y amistades en origen y las redes sociales; éstas valoran como el aspecto más negativo de Colombia a la corrupción. Otras percepciones negativas del país son la delincuencia, la violencia narcoguerrillera y narcoparamilitar. Y en menor medida, el narcotráfico, el atraso económico, el atraso en la infraestructura física, el servicio de sanidad, la violencia de género y el mal uso de los recursos naturales.

h) Percepción de la imagen de Euskadi:

Los aspectos valorados por los y las encuestadas como el más positivo de Euskadi es el estado de bienestar, la seguridad, el servicio de sanidad y el desarrollo de su infraestructura física, respectivamente.

Page 134: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Y entre los aspectos valorados como negativos de Euskadi, se encuentran:

Page 135: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

i) Logros del proyecto migratorio:

Dentro del grupo de hombres encuestados (28), al menos 17 de ellos afirman haber alcanzado las metas propuestas en su proyecto migratorio. Entre los logros se encuentran los siguientes:

- Compra de vivienda a padres (progenitores) - Construcción de vivienda propia - Estudiar en el País Vasco. - Educar a los hijos en origen y destino. - Ahorrar. - Invertir en negocio propio. - Compra de vehículo en Colombia. - Pago de deudas personales y familiares. - Mejorar las condiciones de vida de la familia en Colombia.

En el caso de las mujeres encuestadas, 33 de ellas manifiesta haber logrado las metas que se propusieron cuando emigraron; algunos de ellos son:

- Mejorar la calidad de vida de la familia. - Ofrecerle estudios a los hijos y miembros de la familia en segundo

grado de consanguinidad. - Pago de hipoteca. - Compra de la primera vivienda en Colombia. - Compra de la segunda vivienda en Colombia - Sostenimiento de enfermedad de algún miembro de la familia. - Ahorro programado para la pensión en Colombia - Pago de estudios en la CAPV. - Ahorrar para invertir a futuro en un negocio propio. - Compra de vivienda en Bilbao. - Tener una mejor calidad de vida en el País Vasco. - Reagrupación familiar - Compra de vivienda a progenitores.

3. ENVÍO DE REMESAS

a. Envío de remesas:

Las remesas son uno de los aspectos más visibles del vivir transnacional de las personas migrantes. De acuerdo a la población encuestada, en el grupo de mujeres se observa que la mayoría de ellas envía remesas a Colombia y lo hace de forma mensual. En el caso de los hombres, se presenta una situación similar, 14 de ellos envía remesas y lo hace de forma mensual.

Page 136: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

b. Valor promedio de los envíos:

A continuación se presenta la relación de los valores promedios de los giros en dinero enviados por las personas encuestadas.

Valor de los envíos N° de Mujeres N° de Hombres

100 euros 6 2

150 euros 2 2

200 euros 8 4

250 euros 3 1

280 euros 1 0

300 euros 1 1

350 euros 1 1

400 euros 2 1

450 euros 0 0

500 euros 2 1

550 euros 0 0

600 euros 2 1

Valor indeterminado 4 0

Total casos 32 14

De acuerdo a los anteriores resultados, cabe anotar que:

Las mujeres que envían 400 euros, lo hacen mensualmente; una de ellas, trabaja como empleada de hogar y la otra, se encuentra desempleada. Ninguna de ellas recibe ayudas por parte del Servicio contra la Exclusión Social de la DFB. Las edades de estas mujeres son 39 y 53 años. Ambas mujeres tienen personas a cargo (hijos) en

Page 137: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Colombia. Una de ellas le hace los envíos al esposo y la otra al hermano o al hijo. A ninguna de ellas le ha afectado la crisis económica su empleo y se plantean retornar a Colombia.

De las 2 mujeres que envían 500 euros, una de ellas lo hace mensualmente y la otra semestralmente.

La que hace los envíos mensualmente presenta las siguientes características:

- Trabaja en hostelería. - Tiene 62 años. - No recibe ayudas de la DFB. - Tiene 1 hijo como persona a cargo en Colombia. - Envía sus giros a su propia cuenta. - La crisis económica mundial no le ha afectado las condiciones

laborales de su empleo. - Se plantea retornar a Colombia.

La mujer que envía semestralmente, presenta los siguientes rasgos: - Trabaja como auxiliar administrativa - Tiene 28 años - No recibe ayudas de la DFB. - No tiene personas a cargo en Colombia. - Le envía giros a su madre. - La crisis económica mundial no le ha afectado las condiciones

laborales su empleo. - No sabe en cuántos años retornaría a Colombia.

Las mujeres que envían 600 euros tienen los siguientes rasgos: - Ambas lo hacen mensualmente. - Trabajan como empleadas de hogar. - No reciben ayudas por parte de la DFB. - Tienen hijos en Colombia como personas a cargo, una tiene 3

hijos y la otra, 5 hijos. - Los giros se los envían al hermano/hijo/madre o la otra mujer al

hijo y madre. - Sus edades son 55 y 58 años. - Se plantean retornar a Colombia. - No les ha afectado la crisis económica mundial las condiciones

laborales o su empleo. -

c. Destinatarios de las remesas:

Las principales personas receptoras de remesas en el grupo de las mujeres encuestadas son la madre y el hijo o hija de la mujer migrante. En el caso de los varones encuestados, el principal receptor de remesas es su hijo o hija. Otros receptores de las remesas según el grupo de encuestados(as) son:

Page 138: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

d. Gastos de las remesas en temporadas de vacaciones:

Uno de los aspectos más llamativos del uso de las remesas por parte de las personas migrantes está relacionado con el gasto de éstas en las temporadas de vacaciones en Colombia. En este sentido, en el grupo de mujeres encuestadas, los principales gastos han sido en compra de bienes inmuebles, paseos turísticos y fiestas familiares. En el grupo de los hombres, los principales gastos han sido en fiestas familiares, compra de bienes y paseos turísticos. Otras variables de los gastos realizados por las personas migrantes en las épocas de vacaciones son:

Gastos Mujeres Hombres

Paseos turísticos 10 5 Fiestas familiares 5 8 Compra de bienes inmuebles 25 8 Lo ha invertido 2 2 Pago de deudas 2 0 No ha visitado a Colombia desde que emigró 7 5 No responde 3 0

Total 54 28

Las edades de las 7 mujeres que no han visitado a Colombia desde que emigraron son las siguientes:

1 mujer de 74 años y emigró en el año 1996. 1 mujer de 33 años y emigró en el año 2007. 1 mujer de 21 años y emigró en el año 2004. 1 mujer de 55 años y emigró en el año 2007 1 mujer de 54 años y emigró en el año 2009. 1 mujer de 22 años y emigró en el año 2002. 1 mujer de 62 años y emigró en el año 2005.

Page 139: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

4. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA ENCUESTADA

a) Crisis económica y afectación del empleo:

Como es bien sabido, la crisis económica mundial ha tenido grandes repercusiones en España. Entre esas consecuencias, la población inmigrante ha sido una de las más afectadas por los recortes laborales, pérdida del empleo, reducción de jornadas laborales y por ende, disminución del salario. La crisis económica ha afectado más al grupo de varones que al de mujeres. Esta situación se puede explicar, en el caso de los hombres, porque el sector de la construcción, la industria y la hostelería han sido los sectores en donde un gran número de hombres laboraban y en donde la crisis económica ha tenido sus efectos negativos (recortes de personal, despidos…).

En el caso de los varones encuestados, 20 de ellos afirman que se han visto afectados por la crisis económica que vive España. En el grupo de mujeres, 23 de ellas también padecen las consecuencias de la actual crisis. Algunas de las consecuencias negativas que ha traído la crisis económica en la población colombiana encuestada es la siguiente:

Pérdida del empleo.

Trabaja por horas en diferentes empleos (en algunos casos, no lo hacían).

Tiene empleo pero se debe pagar la seguridad social.

Trabaja sin cotizar a la seguridad social.

Le han asignado más funciones laborales.

Le han reducido las horas laborales, el salario y las pagas extras (en algunos casos, ésta última ha desaparecido).

b) Crisis económica mundial y reducción en el envío de remesas:

Del total de varones encuestados que envían remesas a Colombia, a 11 de ellos les ha afectado la crisis económica mundial el envío de remesas a sus destinatarios. En el caso de las mujeres, 22 de ellas ha sentido las consecuencias de la crisis económica al enviarle dinero a sus seres queridos en Colombia. De igual forma, la calidad de vida de las familias receptoras de remesas ha estado afectada tanto en el caso de varones como de mujeres remitentes de remesas.

Algunas de las formas en las cuales la población encuestada se ha visto afectada son:

Menor disminución de los valores enviados a través de los giros. Menor capacidad de compra en Colombia. Menor satisfacción de ―caprichos‖ familiares y sociales. Disminución en la frecuencia de los envíos mensuales.

Page 140: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Menos necesidades cubiertas y/o satisfechas. Recorte de gastos. Suspensión de ayudas a familiares. Atrasos en el pago de las mensualidades escolares y del transporte

escolar de los hijos(as). Reducción en el monto de los dineros girados a la familia. Menos calidad de vida y bienestar de los miembros de la famila en

Colombia. Disminución en la cobertura de los gastos básicos de la famila. 5. RETORNO

Las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta aplicada a las 82 personas de nacionalidad colombiana en relación al tema del retorno son las siguientes:

a. La idea de retorno es innata (natural) al hecho de emigrar. b. Al inicio del proyecto migratorio de cada persona, se concluye que al

momento de su emigración, la mayoría de las personas encuestadas se plantearon retornar a Colombia. En el grupo de los hombres, de 28 encuestados, 22 se plantearon retornar y del grupo de mujeres, de las 54 mujeres encuestadas, 31 de ellas se plantearon retornar al país.

c. En el momento de aplicar la encuesta y en relación al tiempo en que realizarían el retorno, las personas encuestadas tienen la intención de hacerlo de la siguiente forma:

Page 141: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

d. En el grupo de varones existe un buen número de ellos que tiene la idea de retornar a Colombia de forma permanente o definitiva; mientras que en el caso de las mujeres, se presenta más la intención de alternar temporadas largas en Colombia y luego permanecer otro tiempo en España, y en particular, en el País Vasco. Esta situación, puede estar condicionada a la integración y arraigo alcanzado por las personas inmigrantes residentes en el País Vasco. Otro factor que puede explicar esta intención es la adquisición de la nacionalidad española y la calidad de vida existente en éste país.

e. La razón de mayor peso tanto en varones como en mujeres de retornar a

Colombia es la de invertir.

f. Llama la atención que tanto en los varones y mujeres encuestadas se exponga la edad como un impedimento laboral en el País Vasco y una razón a futuro para retornar a Colombia.

g. De acuerdo a las personas encuestadas, la mayoría de ellas en el caso

de retornar a Colombia:

NO vivirían mejor que en el País Vasco.

Sin embargo, la mayoría de hombres y mujeres encuestadas, SÍ vivirían mejor en Colombia que cuando emigraron.

Page 142: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Los aportes que le harían a sus comunidades de origen con el retorno sería la experiencia laboral adquirida en España o en el País Vasco. Sin embargo, llama la atención dentro del grupo de mujeres que dado su empleo en el País Vasco, manifiestan a diferencia del grupo de varones encuestados, que no tienen nada que aportarle a sus comunidades. Una de las razones de esta situación se debe a que durante su residencia en la comunidad vasca no han realizado ningún curso de formación profesional, pues la mayoría labora en el régimen de hogar y sus horarios de trabajo se los impide.

h. La percepción que tiene la población encuestada en torno a la

preparación de Colombia para emplear la población retornada, apunta a que el país no tiene las condiciones necesarias para un masivo retorno de sus conciudadanos. Al respecto, la mayor razón señalada por las personas encuestadas es que el gobierno colombiano no ha promovido la generación de empleo y ha asumido una postura cómoda ante el masivo ingreso de remesas, descuidando la generación de empleo y el desarrollo social.

Page 143: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

i. Es de suma importancia en las migraciones de retorno los cambios políticos, económicos y sociales que se producen en los países de origen de los inmigrantes. Estos cambios, en algunos casos, pueden ser la razón de retornos voluntarios. Sin embargo, cuando las condiciones que propiciaron la emigración no han cambiado, es muy probable que la población inmigrante se resista a retornar. En el caso de la población encuestada, la percepción que se tiene sobre Colombia desde que emigraron, nos indica que para algunas personas la situación ha mejorado; para otras, no, y otras personas opinan que sigue igual que cuando emigraron. En pocos casos, se piensa que ha empeorado y en otros, no se sabe.

6. OTROS ASPECTOS Existe un gran desconocimiento por parte de las personas encuestas

sobre legislación y políticas públicas en materia de inmigración expedidas en Colombia en el último quinquenio.

De acuerdo a la realidad migratoria y al conocimiento de la realidad que

la población colombiana posee sobre el país, le sugiere al gobierno colombiano a través de su Cancillería, lo siguiente:

a. Recibir más apoyo y mejor atención del cuerpo consular. b. Reducir los costos en los servicios que ofrecen los consulados en

algunos trámites consulares.

Page 144: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

c. Generar a través de los consulados espacios de participación en donde la población colombiana pueda expresar sus dificultades y expectativas.

d. Eliminar la figura del clientelismo dentro del cuerpo consular. e. Nombrar a cónsules competentes y comprometidos en la defensa

de los derechos de la población colombiana residente en el exterior.

f. Recibir un trato amable y honesto por parte de los empleados de inmigración y aduana en los aeropuertos de Colombia.

g. Crear por medio de la Cancillería programas de atención psicosocial a los hijos e hijas menores de edad de la población colombiana residente en el exterior.

h. Desmontar el 4 X mil en todos los valores de los giros enviados por la población colombiana residente en el exterior.

i. Destinar el dinero recaudado por medio del impuesto del 4 X mil a programas de atención socio-laboral a las personas y familias retornadas.

j. Incluir en los planes de desarrollo de los departamentos, políticas públicas en donde se generen programas de atención a la población migrante internacional y retornada.

Page 145: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

III. ENTREVISTAS A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Page 146: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 147: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

ENTREVISTAS A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL PAÍS VASCO Y AL PROGRAMA COLOMBIA NOS UNE DE LA CANCILLERIA DE

COLOMBIA

A continuación se presentan las diferentes entrevistas con las que instituciones vascas y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia participaron en el proyecto.

1. Entrevista a Oihane Agirregoitia Martínez, Concejala del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de

Bilbao

Bilbao, España, 25 de mayo de 2012

A. ¿Qué programas existen en Bilbao para atender a población

inmigrante? Si bien el Ayuntamiento de Bilbao cuenta con recursos y servicios generalistas dirigidos al conjunto de la ciudadanía bilbaína, desarrolla, asimismo, una política específica en el ámbito de la Inmigración que se articula a través del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía. Esta política se articula mediante el diseño y ejecución de un programa específico que contribuya a la construcción de una ciudad educadora en valores de convivencia y abierta a la diversidad con el objetivo general de favorecer la integración, la cohesión social y la convivencia en diversidad dentro del Municipio de Bilbao. Esta intervención se lleva a cabo en el marco del Plan Municipal de Gestión de la Diversidad 2011-2013. Del conjunto de los programas implementados, destacaría los siguientes:

Guía de Recursos Ubicada en www.bilbao.net/inmigracion, ofrece desde 2008 informaciones de interés sobre trámites y gestiones relativas a servicios públicos existentes en el municipio en materia de educación, sanidad, empleo, vivienda, servicios sociales, etc., en siete idiomas (euskera, castellano, inglés, francés, árabe, chino y rumano). Se ha procedido a su actualización para mantener su utilidad y vigencia, lo cual queda plasmado en el número de páginas visitadas en esta Guía durante 2011, que ha sido de 79.574

Programa: Mujer, Salud y Violencia El Programa Mujer, Salud y Violencia, se puso en marcha en el año 2008 y pretende fomentar el empoderamiento de las mujeres bilbaínas, preferentemente de las mujeres inmigrantes bilbaínas, mediante la formación y sensibilización en espacios de comunicación y relación mutua, trabajando en la línea de la prevención de la violencia sexista e

Page 148: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

intrafamiliar, así como la promoción de la salud integral de las mujeres, entendida ésta como estado de bienestar integral no sólo físico, sino también emocional. El programa ha trabajado en el año 2011 desde dos vertientes: a) El acercamiento a entidades y asociaciones (enero-junio 2011): Se ha

llegado a 300 mujeres y 13 hombres; personas que representaban a 38 nacionalidades distintas, con la colaboración de 12 asociaciones, entre las que se encuentra ASOCOLVAS, en la gestión de talleres de formación y sensibilización.

b) La formación de mujeres inmigrantes bilbaínas como Agentes de

Empoderamiento. Se trata de mujeres que pertenecen a las denominadas comunidades de difícil acceso: la comunidad china, la gitana, la magrebí, la subsahariana y la gitana (septiembre – noviembre 2011). Estas comunidades son aquellas a las que resulta más difícil llegar, representando por lo tanto los colectivos de especial vulnerabilidad.

Se ha formado a 26 Agentes de Empoderamiento, que han recibido una formación de 10 horas, comprometiéndose cada una a ejercer como agentes comunitarias de empoderamiento en sus entornos más cercanos, llegando así a un número estimado de 200 mujeres bilbaínas focales o de difícil acceso. Se trata de dotar a estas mujeres y a las mujeres de sus entornos de herramientas que les faciliten los procesos que tienen que vivir en la vida, desde su condición de mujer e inmigrante, es decir, desde su múltiple discriminación y vulnerabilidad.

Programa piloto de Acompañamiento Integral a la Reagrupación Familiar.

Los procesos de reagrupación vividos por las familias inmigrantes del municipio de Bilbao han venido siendo una constante en los últimos años. El estudio “Análisis de la reagrupación familiar en Bilbao”, de diciembre 2010, realizado por la Universidad del País Vasco a petición del Ayuntamiento de Bilbao, nos puso de manifiesto la necesidad de dar respuesta a las dificultades sobrevenidas en los procesos de reagrupación familiar. Más allá de las recomendaciones genéricas de intervención a las que alude el mencionado estudio, el Programa de Acompañamiento a la Reagrupación Familiar, pretende prevenir situaciones de conflictividad y/o violencia intrafamiliar, así como situaciones de especial vulnerabilidad psicosocial y económica, y/o desprotección derivadas del proceso de reagrupación. Estas situaciones, una vez más, revierten muy especialmente y con especial gravedad en las mujeres inmigrantes, razón por la cual este Programa se inserta en esta línea de intervención, puesta en marcha a partir de noviembre de 2011.

Page 149: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

El programa se fundamenta desde una doble vertiente: Eje 1. Acogida, información y orientación sobre requerimientos jurídicos, sobre recursos educativos existentes, recursos laborales, recursos sanitarios, socioeducativos, psicológicos y/o de ocio; así como derivación a los recursos públicos de los que disponemos. Eje 2. Acompañamiento y seguimiento en el proceso de reagrupación. Cabe por último comentar que se trata de un programa piloto integral, que pretende además poner a prueba la idoneidad y suficiencia de los recursos normalizados con los que contamos para dar respuesta a la totalidad de necesidades específicas derivadas de los procesos de reagrupación familia

Consejo Local de la Inmigración: Este Consejo se constituye como un órgano colegiado de naturaleza consultiva e informativa, que nace con la vocación de garantizar la participación democrática entre las asociaciones de inmigrantes y el resto de agentes implicados en el desarrollo e impulso de las políticas de integración y convivencia en los diferentes ámbitos de la vida política, cultura, económica y social del municipio. El Consejo Local de Inmigración está formado por alrededor de 20 Asociaciones. Desarrolla sus actividades a través de cuatro diferentes grupos de trabajo: Grupo de Sensibilización, Participación, Género y Comunicación.

Fortalecimiento del movimiento asociativo: Dentro del marco de intervención dedicado al fortalecimiento del movimiento asociativo se ha gestionado la Línea de Inmigración de la Convocatoria de Subvenciones Municipales. Durante el 2011 se han subvencionado programas de mantenimiento, funcionamiento y gestión de las asociaciones desarrollados por asociaciones de inmigrantes y programas destinados a favorecer la integración y la convivencia en la diversidad en el municipio desarrollados por asociaciones de inmigrantes y asociaciones de apoyo a inmigrantes. En concreto, dentro de los conceptos de mantenimiento y funcionamiento se han subvencionado un total de 25 programas, y en el concepto relativo a favorecer la integración y la convivencia se han subvencionado 11 programas. En total, durante el 2011 se han subvencionado 36 programas presentados por asociaciones sin ánimo de lucro.

Observatorio de la Inmigración: El diagnóstico continuo de la situación de la inmigración en el Municipio desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa es un elemento necesario para poder realizar la planificación de programas e intervenciones del Área

Page 150: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, para lo cual contamos con un Convenio de Colaboración con el Departamento 2 de Sociología de la U.P.V./E.H.U. Durante el año 2011 se han realizado los siguientes estudios: o Explotación estadística de los datos del Padrón Municipal de Habitantes

a fecha 1 de Enero de 2011. o Análisis de los Indicadores de Integración de la Población Inmigrante

Extranjera de Bilbao (2010-2011).

Festival Gentes del Mundo: En colaboración con la Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y diversas asociaciones de inmigrantes y de apoyo a inmigrantes se organiza anualmente en Bilbao el Festival Gentes del Mundo. Se trata de un programa de sensibilización dedicado al conocimiento e intercambio social y cultural, fomentando visiones positivas y generando espacios de encuentro entre la población autóctona y la población inmigrante. En el marco de este programa se han desarrollado diferentes actividades artísticas y culturales, concluyendo con una gran fiesta de encuentro intercultural celebrada el fin de semana en el Arenal bilbaíno. En la edición del 2011 han participado en el diseño, organización, ejecución y evaluación del proyecto cerca de 50 entidades sociales. Hay que señalar positivamente el grado de participación e implicación de las asociaciones, así como el trabajo de coordinación realizado entre las tres Instituciones y las propias asociaciones

Día contra la Discriminación Racial. Carrera popular contra el racismo. Con motivo de la conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, este año se ha organizado la II edición de la Carrera contra el Racismo bajo el lema “Yo de Bilbao, contra el racismo”. La carrera se celebró el domingo 18 de Marzo por el paseo de Uribitarte y contó con la participación de más de 1.000 personas. La actividad contó con una gran acogida de la ciudadanía y tuvo mucho impacto en medios de comunicación. Por último señalar que el Ayuntamiento de Bilbao, ha participado y participa actualmente, a través del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía en diversos programas europeos: Open Cities, Realise, RECI (Red Europea de Ciudades Interculturales), etc.

B. Cuáles son las políticas públicas o programas por parte del gobierno vasco e instituciones sociales para atender a la población inmigrante que desea retornar a su país de origen?

Page 151: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En el País Vasco no existen programas propios para el retorno voluntario, sino que se aplican programas estatales. En este sentido tenemos que señalar los siguientes: - Programa de Retorno Voluntario para Inmigrantes acogidos al Programa

de Abono Anticipado de Prestación a Extranjeros (APRE), dirigido a personas inmigrantes que, habiéndose quedado en paro deciden capitalizar la prestación por desempleo a la que tienen derecho y retornar a su país de origen.

- Programa de Retorno Voluntario para Inmigrantes en situación de

Vulnerabilidad Social (PREVIE), el cual se dirige a personas inmigrantes extracomunitarias que se encuentren en España en situación de vulnerabilidad, con una estancia superior a 6 meses continuados, que quieran retornar voluntariamente a su país de origen y que no tengan los medios económicos para hacerlo.

Este programa dispone de dos vías para su solicitud:

Cruz Roja, que ha venido gestionando su propia bolsa económica a través de sus oficinas provinciales.

Organización Internacional para las Migraciones, con sede en Madrid donde se centralizan todas las solicitudes que gestiona, y con la cual se colabora como administración local en tanto que dentro de la tramitación se exige un informe social emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento donde la persona interesada esté empadronada.

C. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos

existen actualmente en Bilbao en los programas sociales para atender a la población inmigrante? Seguir trabajando en la misma línea que viene llevando a cabo el Ayuntamiento de Bilbao, con el fin de trabajar por un Bilbao integrador, abierto e intercultural.

D. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado

en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? Al tratarse de una medida fiscal de otro país, no corresponde al Ayuntamiento de Bilbao, pronunciarse al respecto.

E. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en Bilbao? A 1 de Enero de 2011 había empadronadas en Bilbao 29.863 personas de nacionalidad extranjera, que suponen el 8,5 % de su población total. Colombia es la segunda nacionalidad extranjera en Bilbao con una aportación total de 3.333 personas, de las cuales un 55 % son mujeres.

Representa la nacionalidad de trayectoria más consolidada en el Municipio de Bilbao. Ha venido creciendo en número, pero se encuentra muy estancada porcentualmente, de forma que ha pasado de suponer el 31 %

Page 152: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

de la población extranjera del municipio en 2002, al 11.2% en 2011. Se trata, asimismo, de la nacionalidad que en mayor número se está nacionalizando y es una de las nacionalidades extracomunitarias con tasa de regularidad definitiva más alta, indicador que junto a su posicionamiento ante otros indicadores de integración como son la tasa de actividad, el acceso a la vivienda, etc. les sitúa como uno de los colectivos más adecuadamente integrados en nuestro municipio.

F. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado Bilbao con la inmigración? La realidad de la inmigración extranjera en nuestro municipio es un fenómeno relativamente reciente y responde a una tendencia existente en el resto de los municipios del Estado. El fenómeno migratorio es un proceso que, paulatinamente, va incrementando su presencia en la sociedad bilbaína. En los últimos años, se ha producido un incremento significativo de la diversidad y con esta realidad han aparecido nuevas necesidades y demandas sociales que precisan contar con una cobertura integral, conjunta y coordinada. La migración contribuye significativamente al éxito y al crecimiento de la ciudad. Las poblaciones internacionales no sólo son fuerza de trabajo, sino que contribuyen al crecimiento de la calidad de vida en las ciudades y hacen que éstas sean más atractivas para visitantes e inversores. El éxito de la gestión de la diversidad y de la garantía de la convivencia y la cohesión social puede impactar en el atractivo y la competencia de las ciudades. Para que el factor de la diversidad pueda influir en el desarrollo de la ciudad es necesario diseñar políticas de apertura del municipio que favorezcan el liderazgo de la ciudad en este ámbito. La ciudad, consciente de este factor nuevo de éxito debe ser capaz de desarrollar una visión y una estrategia a largo plazo para que la apertura a la diversidad de la ciudad sea real y efectiva. Conseguir una correcta gestión colectiva de la nueva sociedad diversa constituye uno de los retos fundamentales de las sociedades desarrolladas. Esta misión, que debe enfocarse a medio y largo plazo, afecta a elementos sustanciales de nuestra sociedad y en particular, al respeto generalizado de los derechos humanos. Todo ello, aconseja la adopción responsable de políticas racionales y justas en la materia, beneficiadas del mayor consenso social y político posible, y con vocación de coordinar e integrar las intervenciones de las diferentes instancias públicas implicadas, así como de éstas con la propia sociedad civil. Desde el Ayuntamiento de Bilbao, dentro de nuestro ámbito competencial, venimos realizando un trabajo que responde a los compromisos adquiridos con todos los ciudadanos y ciudadanas, trabajamos para garantizar los Derechos Fundamentales que emanan de la ciudadanía a través de la prestación de recursos y servicios. Existe una vocación normalizadora en el acceso a recursos y a la prestación de servicios que pretende, desde la

Page 153: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

transversalidad, que la afluencia de nuevas personas al Municipio de Bilbao sea acogida con plena normalidad y en igualdad de Derechos y Oportunidades. Para lo cual a finales del año 2011 se aprobó el Plan Local de Inmigración que permite contar con un marco de actuación interdepartamental que implique y coordine a las Áreas municipales y a los agentes sociales del Municipio. En definitiva, el Plan diseña una estrategia común local para la articulación de las políticas públicas que favorezcan la convivencia y la cohesión social en la diversidad, desde el consenso y la participación de todos los sectores implicados.

Page 154: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

2. Entrevista a Miguel González, Director de Inmigración del Gobierno Vasco

Bilbao, España, 21 de mayo de 2012

A. ¿Qué programas existen en Bilbao para atender a población inmigrante? La apuesta del Gobierno Vasco es que la atención a la población inmigrante se produzca por los mismos mecanismos y servicios que a toda la población, sin hacer conductos especiales. Creemos en la universalización de los servicios públicos y en su capacidad para gestionar la diversidad creciente de la sociedad. No obstante, hay cuestiones que sí presentan un grado de especificidad que exige algunas cuestiones particulares. Así, contamos con un servicio de consejo jurídico sobre cuestiones de extranjería para personas inmigrantes. Del mismo modo, somos legalmente competentes en la elaboración de informes de arraigo social, vivienda adecuada para la reagrupación familiar y esfuerzos de integración, dirigidos a las personas inmigrantes. También existen programas de enseñanza del idioma castellano en los centros de educación de adultos, y programas específicos de acercamiento al euskera. Del mismo modo, el sistema educativo cuenta con un plan específico para la atención al alumnado recién llegado. Por otro lado, el Gobierno Vasco financia algunos programas municipales de acogida y orientación, así como servicios de apoyo a la reagrupación familiar. Por lo demás, los programas y servicios propios del estado de bienestar (salud, educación, empleo, servicios sociales, etc.) son universales.

B. ¿Cuáles son las políticas públicas o programas por parte del gobierno

vasco e instituciones sociales para atender a la población inmigrante que desea retornar a su país de origen? Hasta la fecha no existe un programa de retorno voluntario específico impulsado por el Gobierno Vasco.

C. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos

existen actualmente en el País Vasco en los programas sociales para atender a la población inmigrante? El reto es mantener los servicios públicos y el estado del bienestar lo más universal posible.

D. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado

en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? Lo desconozco.

Page 155: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

E. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en el País Vasco? Según los estudios con los que contamos, la población inmigrante colombiana cuenta con altos índices de integración social y con una autopercepción positiva en cuanto a su identificación con la sociedad vasca.

F. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la

inmigración? El mayor logro es la normalidad con el que se ha producido la llegada e integración de tantas personas en los últimos diez años.

Page 156: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

3. Entrevista a Alazne Camiña Izkara, Asesora de la Dirección General de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia

Bilbao, España, 13 de junio de 2012

A. En medio de la actual crisis económica, ¿Qué retos existen

actualmente en los programas sociales para atender a la población inmigrante? El mayor reto está en el cuestionamiento político-económico actual del estado de bienestar y de la universalidad de los servicios públicos, que son los que garantizan la igualdad de derechos y la no discriminación y, de esta forma, la cohesión social. Los recortes presupuestarios en cuestiones tan básicas y esenciales como la salud, la educación o las prestaciones sociales, y la acuciante restricción del acceso a dichos servicios, son preocupantes, sobre todo, porque incrementan la desigualdad entre población rica y población pobre y porque generan un imaginario social por el cual, a la hora de apretarse el cinturón, se naturaliza que ―paguen‖ primero las personas en riesgo de exclusión o aquellas que, por su nacionalidad, no forman parte del ―nosotros colectivo‖. En el caso de la Diputación Foral de Bizkaia, los programas de la Dirección General de Inserción del Departamento de Acción Social siempre han sido de carácter universalista y no discriminatorio. De hecho, en vez de crear programas específicos para atender a la población inmigrante, desde hace años las personas inmigradas en dificultad acceden a las ayudas y prestaciones en iguales condiciones que el resto. La filosofía latente subraya varios principios: - Cualquier persona, de manera puntual o prolongada, puede encontrarse

en riesgo de exclusión en algún momento de su vida; - No por haber inmigrado una persona tiene que estar en riesgo de

exclusión social; - Las ayudas y prestaciones se adaptarán, en la medida de lo posible, al

perfil y necesidades de la persona receptora. En la Diputación Foral de Bizkaia, ésta es la línea de intervención social que, de hecho, a día de hoy se mantiene por convicción política y por compromiso social.

B. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en

Bizkaia? Más que de población colombiana en general, yo puedo hablar de personas colombianas en concreto y de varias de las asociaciones que representan a esta nacionalidad en nuestro territorio. Y sobre ellas siento respeto, amistad y una gran admiración. Admiración por su pasado de reivindicación de los derechos humanos y la pacificación, por la constancia y el emprendimiento que les caracteriza, y por la forma en la que han

Page 157: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

logrado hacerse un hueco en la sociedad bizkaina sin renunciar a su identidad.

C. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la

inmigración? Entre los logros, destacaría la universalidad de los servicios públicos, la cuál otorga un estatus de ciudadanía independientemente de la nacionalidad que se tenga. Además, me parece relevante el fortalecimiento de las asociaciones que representan a personas inmigradas y su cada vez mayor participación pública y social. Por señalar algo más, indicaría los intentos que desde las administraciones públicas se están poniendo en marchar para gestionar la diversidad cultural en todas las políticas públicas de forma transversal y coordinada. Como desafíos, subrayaría la necesidad de que las personas no-nacionales puedan votar y ser votadas en todos los comicios electorales, para así aumentar su participación pública y social. A nivel asociativo, un reto importante es que las asociaciones vayan superando los enfoques de ―auto-ayuda‖ y folclore y se impliquen de forma más activa en la incidencia política y la transformación de la sociedad. Y a nivel administrativo, una mayor claridad en la atribución competencial y una coordinación más operativa mejoraría las políticas públicas en esta materia.

Page 158: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

4. Entrevista a Xabier Aierdi, Director de Begirune (Laboratorio de Investigación en Inmigración)

Bilbao, España, 17 de mayo de 2012

A. ¿Qué programas existen en el País Vasco para atender a población

inmigrante? Esta pregunta sería mejor que os la contestase la Dirección de Inmigración y Diversidad o la red de Técnicos Municipales de Inmigración, porque normalmente tienen una visión de conjunto de la que yo carezco. Normalmente, antes en Ikuspegi y, ahora, desde la Universidad y desde Begirune (la nueva organización que hemos montado para investigar en inmigración, no nos hemos dedicado a este apartado y solamente diría vaguedades.

B. ¿Cuáles son las políticas públicas o programas por parte del gobierno vasco e instituciones sociales para atender a la población inmigrante que desea retornar a su país de origen? Contestaría lo mismo que el punto anterior y prefiero que este tipo de preguntas se las dirijáis a quienes tienen algo que decir.

C. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos existen actualmente en el País Vasco en los programas sociales para atender a la población inmigrante? En este apartado creo que los retos son los mismos que los que hay establecer para la población autóctona. Es decir, estamos en un mal momento, parece que puede agravarse y también se detecta una cierta incertidumbre social. Por todo ello, los programas sociales lo primero que tienen que hacer es no retroceder, lo cual es tanto labor de las autoridades como de las organizaciones sociales. Desde la sociedad hay que establecer el mayor número de diques de contención para que la crisis no se lleve, en primer lugar, las políticas sociales. Estos diques exigen también que la sociedad se comporte debidamente y no deslegitime el sistema político de forma banal, porque es muy sencillo imputar desmanes, pero lo que está en juego es la legitimidad misma de las políticas sociales. Hoy por hoy, hay amplios sectores que son partidarios de desmontar el Estado de Bienestar, pero ¿quién nos defenderá cuando falte? Este apoyo al Estado de Bienestar exige por tanto una atención preferente a los movimientos sociopolíticos que comienzan a producirse y un apoyo decidido a favor de la bondad de la cohesión, la evitación de la exclusión, lo que exige la responsabilidad de todos.

D. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? Me parece mal todo tipo de usura, y esto lo es.

Page 159: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

E. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en el

País Vasco? Muy positiva, y además la misma población colombiana inmigrante atestigua que su inserción e integración han sido positivas. Según la encuesta sobre Bienestar y Salud que hicimos en Ikuspegi en 2010, podía verse cómo la población inmigrante colombiana estaba muy contenta de cómo había transcurrido su adaptación. Sus datos de salud y bienestar son excelentes. En una charla llegué a decir que se estaba produciendo incluso una ―argentinización‖ de la población colombiana, en el sentido de que la población argentina siempre ha resaltado que está perfectamente instalada y los datos que suministraba la población colombiana venían a decir lo mismo. Además, según los datos de simpatía, la población colombiana es una de las mejor valoradas.

F. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la inmigración? Fracasos muy pocos, incertidumbre en el momento actual quizás un poco, y logros enormes, porque frente a la idea de que hay un efecto llamada hay que decir que el verdadero efecto es el de necesidad y Euskadi precisa de población latinoamericana. Entre ella, la colombiana es la primera que se asentó, la más regularizada, la de mayor tasa de nacionalización y, por tanto, su incorporación ha sido un éxito. Por otro lado, la integración de la población inmigrante es básicamente una cuestión de tiempo, por lo que esperemos que por allí donde la población colombiana ha establecido un modelo, discurra posteriormente la población inmigrante en general.

Page 160: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

5. Entrevista a Harresiak Apurtuz (Coordinadora de ONG de Apoyo a Inmigrantes)

Bilbao, España, 14 de mayo de 2012

A. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos existen actualmente en el País Vasco en los programas sociales para atender a la población inmigrante? El principal reto que tienen los agentes sociales en torno a la inmigración es continuar la lucha contra la normativa coercitiva que emana del gobierno central. Toda política social orientada a paliar los efectos de esta normativa no dará resultados si no se trabaja sobre la causa principal que la produce. En cuanto a los programas sociales, el reto fundamental en materia de política pública es la normalización. El que toda persona, siendo autóctona o inmigrante, por el solo hecho de estar en una situación de desventaja o de vulnerabilidad, pueda acceder a aquellos recursos que le permitan una vida digna. En estos momentos, dicha normalización no existe, porque los requisitos de acceso a los programas de apoyo social son diferentes en tanto si la persona ha nacido en España o no, si se está empadronado en el País Vasco o no… y muchos etcéteras. En tiempos de crisis, con los recursos económicos más escasos, habrá que apostar por mejorar la redistribución y no por recortar más.

B. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? Desde Harresiak Apurtuz no trabajamos los temas de las remesas, por lo que no tenemos un posicionamiento común al respecto.

C. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en el País Vasco? Como parte de la ciudadanía vasca, la población colombiana, al igual que el resto de colectivos sociales, nos merece el mayor de los respetos. Es uno de los colectivos más numerosos y arraigados en el País Vasco y con el que, hasta ahora, desde Harresiak Apurtuz, se ha podido contar.

D. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la inmigración?

Logros: A nivel de gobernanza

Page 161: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

- Tener un marco normativo autonómico que da respaldo a políticas públicas específicas. Plan de Inmigración.

- Contar con una Dirección dentro del Gobierno Vasco que puede velar y dar respuesta a las necesidades que genera el proyecto migratorio; tanto individuales como colectivas.

- Estructurar espacios de diálogo e interlocución con el colectivo inmigrante organizado. Aún en proceso de mejora.

- Contar con agentes de observación que den referencias objetivas sobre la evolución del fenómeno de la inmigración, lo que facilita la planificación de políticas públicas, no sólo a la Administración sino al resto de agentes involucrados con estas temáticas.

A nivel organizativo - Contar con un tejido social numeroso, tanto de entidades de apoyo como

de asociaciones de inmigrantes - Contar con redes de trabajo, formales e informales A nivel social - Afianzamiento de una sociedad diversa - Tendencia hacia una sociedad intercultural donde predomina la

convivencia Fracasos… que no lo vemos como tales sino como elementos a mejorar A nivel de gobernanza - Dar mayor relevancia y vinculación a los temas tratados y decisiones

tomadas en los órganos de gobernanza. A nivel organizativo - Promover el tejido social con más y mejores ayudas (materiales y

humanas) que favorezca la consolidación de las entidades y su crecimiento; sin menoscabo de su autonomía.

A nivel social - Es preciso cuidar los discursos políticos para que la percepción de la

población general hacia la inmigración no empeore. Mucho más en tiempo de crisis cuando es más fácil dicotomizar entre el ―nosotros y ellos‖.

- Hay que continuar con los espacios de sensibilización e interrelación

básicas para limar prejuicios y construir la sociedad intercultural en la que creemos.

Page 162: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

6. Entrevista a Caritas Bizkaia

Bilbao, España, 6 de junio de 2012 A. ¿Qué programas existen en el País Vasco para atender a población

inmigrante? Observamos que la tendencia generalizada es la de caminar hacia la utilización de los cauces normales de relación con la Administración Vasca. Es decir, que las personas inmigrantes, como administrados y administradas, se relacionen con la Administración (educativa, sanitaria, de justicia…) por los mismos canales que la población autóctona. Y eso hace que los programas específicos para la población extranjera sean pocos. No obstante, dentro de la Dirección de Inmigración y Gestión de la Diversidad, podríamos destacar lo que señala el III Plan Vasco de Inmigración, Ciudadanía y Convivencia Intercultural: 1. Biltzen: para la formación, asesoría y acompañamiento de las políticas

de gestión de la diversidad. En colaboración con los ayuntamientos, se hacen charlas de asesoramiento en materia de extranjería dirigidas a las propias personas extranjeras.

2. Atención jurídica en materia de extranjería, tanto para usuarios como para profesionales. Se justifica la existencia de esta atención por la especificidad de la situación administrativa de las personas extranjeras (legislación de extranjería)

Además, algunos ayuntamientos, en el marco de sus respectivos planes de inmigración, tienen sus propios programas de acogida, orientación e inclusión de las personas inmigrantes que viven en el municipio.

B. ¿Cuáles son las políticas públicas o programas por parte del gobierno vasco e instituciones sociales para atender a la población inmigrante que desea retornar a su país de origen? Desconocemos las políticas públicas o programas por parte del Gobierno Vasco.

En el caso de las entidades sociales, conocemos la labor que está realizando Cruz Roja y Accem (cuya sede en el País Vasco se ha cerrado recientemente) en el retorno por razones humanitarias de personas extracomunitarias, dentro del marco estatal (anterior Ministerio de Trabajo e Inmigración) y europeo (puesto que los fondos son europeos)

Page 163: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

C. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos existen actualmente en el País Vasco en los programas sociales para atender a la población inmigrante? Teniendo en cuenta que escuchamos que las políticas públicas de recepción y acogida de personas migradas deben ser superadas o complementadas por otras políticas de integración y convivencia, es necesario: - Que se facilite el ejercicio práctico de los derechos fundamentales de las

personas migrantes, condicionados por la legislación estatal y europea de extranjería: educación, sanidad, empleo, prestaciones sociales… eliminando trabas administrativas y evitando su discriminación con respecto a la población autóctona.

- Y que se fomente la participación de las personas inmigrantes en

espacios públicos.

D. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado

en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? El envío de remesas obedece al ingente esfuerzo de las personas migrantes por contribuir a la manutención de sus familias en país de origen, además de otras finalidades igualmente plausibles. Por ello, consideramos injusto gravar ese envío en aras de un mayor beneficio por parte de las entidades intermediarias.

E. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en el

País Vasco? Nuestra opinión de la población colombiana, en particular, y de la población extranjera en general es muy positiva. Creemos sinceramente en los beneficios de una sociedad plural, diversa, en la que todas y todos podamos ejercer una ciudadanía plena.

F. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la inmigración?

Logros:

- Superar las restricciones de la legislación de extranjería, apostando por

unas políticas públicas de ciudadanía inclusiva (basada no en la residencia legal sino en la residencia efectiva de las personas inmigrantes): vivienda, educación…

- La creación de espacios de participación para la población migrante.

Dificultades:

- Discriminación en el acceso a los derechos básicos con motivo de la crisis

Page 164: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

- Incapacidad para desmontar estereotipos y prejuicios frente a la población inmigrante, fomentados en muchas ocasiones por los propios representantes públicos de la ciudadanía y los medios de comunicación

- Fracaso de las políticas de convivencia que dificultan la existencia de sociedad realmente cohesionada.

Page 165: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

7. Entrevista a Amaia Unzueta, Directora de Kambotik Consultoría Social

Bilbao, España, 17 de mayo de 2012

A. ¿Qué programas existen en el País Vasco para atender a población

inmigrante? En los últimos años, han ido surgiendo multitud de programas dirigidos principalmente a la primera acogida y apoyo en la primera fase de llegada centrada en las dimensiones social y económica de la integración. Son menos los programas que funcionan con un objetivo de medio-largo plazo relacionado con la integración en sus diferentes dimensiones (laboral, cultural, política, social, etc.).

B. ¿Cuáles son las políticas públicas o programas por parte del gobierno vasco e instituciones sociales para atender a la población inmigrante que desea retornar a su país de origen? Por parte del Gobierno Vasco, parece ser que existe un proyecto piloto de retorno gestionado por AESCO con el fin de apoyar a las personas que quieren retornar e invertir de forma productiva sus ahorros. Por parte de instituciones sociales, existe el programa de la Cruz Roja que apoya a personas que se encuentran en una situación de exclusión socio-económica y que ni tan siquiera tienen el dinero para poder retornar a su país. En general, parece que en el País Vasco se han puesto en marcha pocas iniciativas de retorno.

C. En medio de la crisis económica que enfrenta España, ¿Qué retos existen actualmente en el País Vasco en los programas sociales para atender a la población inmigrante? Uno de los principales retos tiene que ver con el diseño de programas que conciban la inmigración de origen extranjero como un proceso social inherente a la sociedad vasca y que, por lo tanto, contribuyan a generar espacios de encuentro y de convivencia. Los programas sociales no pueden limitarse solamente a atender las necesidades básicas de la población inmigrante excluida o en riesgo de exclusión social, sino que deben tener un componente de acción que promueva la convivencia en la diversidad cultural. Otro reto tiene que ver con el desarrollo de programas sociales que combinen la intervención social directa con la incidencia política para reivindicar la ciudadanía plena para la población inmigrante.

D. ¿Qué opinión le merece el recaudo del impuesto del 4 X 1.000 gravado

en las remesas enviadas por la población colombiana a su país? No debería existir un impuesto a cantidades de remesas pequeñas que mensualmente envían las personas a sus familiares. Es un impuesto injusto

Page 166: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

que debería aplicarse solamente a transacciones financieras de cantidades elevadas que, en la realidad, no corresponde al tipo de transacciones realizadas por la gran mayoría de personas inmigrantes a sus familiares. Dado que existe este impuesto, como mínimo el gobierno colombiano debería tener en cuenta la opinión de la población colombiana en el exterior para decidir a qué gastos públicos se destina el dinero recaudado con las remesas. Para más información al respecto, podéis consultar los resultados del siguiente estudio en la p. 207: Vicente, Trinidad L.; Ruiz, Andrea y Unzueta, Amaia. 2011. Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco. Bilbao, Bakeaz (Serie General, 21).

E. ¿Qué percepción le genera la población colombiana inmigrante en el

País Vasco? En general, buena impresión.

F. ¿Qué logros y/o fracasos ha alcanzado el País Vasco con la

inmigración? Es difícil hablar en términos de logros y fracasos porque depende de las expectativas iniciales que cada persona tenía y tiene con respecto a la inmigración. Como sociedad, quizás el fracaso ha estado en tener unas expectativas hacia la inmigración muy centradas en los beneficios económicos que podía acarrear, sin poner la mirada en el proceso humano de la migración y, por lo tanto, en los derechos humanos de las personas inmigrantes en su conjunto.

Page 167: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

8. Entrevista a Ivonne Forero Bejarano, Coordinadora del Programa Colombia Nos Une

Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2012

1. ¿Qué programas existen en Colombia por parte del Gobierno colombiano para atender a las familias de la población emigrante? El Programa Colombia Nos Une es el encargado de implementar la política migratoria de Colombia por lo cual ha desarrollado una serie de líneas de trabajo con el fin de atender las necesidades de la población migrante de nuestro país y sus familias la cuales me permito abordar a continuación:

Plan Comunidad Tiene como objetivo fortalecer la comunidad colombiana en el exterior, promoviendo equipos de trabajo que consoliden la confianza y el desarrollo de proyectos entre nuestros migrantes. Igualmente, permite difundir la gestión del Programa Colombia Nos Une entre la comunidad migrante y conocer sus necesidades. En este marco se promueven oportunidades de negocio, alianzas estratégicas, proyectos asociativos y de emprendimiento, así como conexiones en diferentes materias, ámbito en el cual cabe resaltar el programa de desarrollo microempresarial denominado Promicro. Migración laboral organizada y regulada Gestiona acuerdos bilaterales y multilaterales para la migración ordenada de colombianos al exterior, así como la generación de alianzas estratégicas que promuevan el intercambio de capital humano en forma regulada y por término definido; con plena observancia de las garantías individuales, y bajo una óptica positiva, fomentando de esta manera un esquema en el cual los conocimientos y destrezas adquiridas en el exterior contribuyen al desarrollo nacional, Plan de Retorno Positivo Está constituido por tres (3) líneas estratégicas de atención, que buscan acompañar la llegada de colombianos, colombianas y sus familias desde el exterior, a través de una red de orientación y referencia. Las líneas estrategias son:

I. Atención inmediata al migrante y su familia en su proceso de

retorno. Esta atención consiste como primera medida, en la recepción de la población migrante que retorna en condiciones de vulnerabilidad, a través de alianzas estratégicas con entidades locales, brindando atención médica primaria en caso que sea necesario, un kit de aseo personal y el traslado por vía terrestre para continuar con el proceso retorno que incluye atención psicosocial, orientación y direccionamiento.

Page 168: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

II. Capacitación para facilitar la inserción en el mercado laboral. En el marco de Convenios acordados con entidades públicas y privadas del orden nacional, departamental y municipal como el SENA, Gobernaciones y Alcaldías, se realizará una evaluación de caracterización ocupacional con el fin de clasificar a la población migrante retornada que requiera, o capacitación en áreas laborales específicas para facilitar su inserción en el mercado laboral; capacitación en emprendimiento; o el Certificado de Competencias Laborales†.

III. Capacitación técnica y orientación en emprendimiento, para el acceso a créditos que permitan la generación de proyectos productivos. En convenio con entidades públicas y privadas del orden nacional, departamental y local, pone a disposición de los migrantes retornados y sus familias, cursos de capacitación en emprendimiento, con el fin que la persona retornada y su familia tengan los elementos necesarios para iniciar su proyecto productivo.

Servicios: Se busca ofrecer servicios y beneficios que contribuyen a elevar el nivel de vida de los colombianos en el exterior y sus familias en Colombia.

Capacitación virtual con el SENA, en múltiples áreas de Ciencia, Artes Tecnología, así como cursos virtuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, en diferentes áreas y descuentos para quienes se inscriban a cursos virtuales en la Escuela de Administración de Negocios - EAN a través de RedEsColombia.

Realización de ferias inmobiliarias para promover la adquisición de vivienda a través de la gestión Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Proexport, Camacol, Fedelonjas y la OIM.

Acompañamiento a la Red Vuelve que Impulsa la previsión exequial de colombianos interesados en ser enterrados en Colombia, ante la dificultad de repatriar cadáveres.

http://www.exequialescolombia.com/

Programa Colombiano Seguro en el Exterior, con el cual el ISS ofrece la opción de afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia.

Colombianos Altamente Calificados Es una iniciativa desarrollada por el Programa Colombia Nos Une, en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones OIM y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo IRD de Francia, denominado CIDESAL. Su objetivo es identificar y vincular colombianos

1 Este Certificado será otorgado por el SENA previa evaluación en las áreas acreditadas por el

migrante que retorna.

Page 169: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

altamente calificados y vincularlos al País, sin que ello implique su retorno. Colombianos con pregrado, postgrado, maestrías, doctorados, que adquirieron conocimientos y saberes en el exterior y que por su preparación, están en condiciones de trasferir conocimientos y aportar mejores prácticas en ámbitos de investigación, academia y de iniciativas de desarrollo en el País. Portal RedEsColombia: www.redescolombia.org Colombia Nos Une cuenta con una plataforma tecnológica que posibilita la interacción e integración de personas, organizaciones y comunidades en el mundo y de estas con el acontecer nacional, durante todos los tiempos. Es un espacio de participación, colaboración, cooperación e intercambio para los colombianos dentro y fuera del país, que busca crear experiencias de vinculación positiva de la migración colombiana hacia las necesidades e intereses del país, para contribuir a su desarrollo, a través de la creación de un sistema de redes sociales en internet. De esta manera se busca crear y/o vincular redes, ubicar colombianos y comunidades a nivel mundial, desarrollar proyectos colectivos, promocionar eventos y publicar noticias y clasificados.

2. ¿Cuáles son las políticas públicas por parte del Gobierno para

atender a la población colombiana retornada? Las acciones anteriormente mencionadas son producto de la aplicación del documento de policía pública CONPES 3603 de 2009, el cual establece los Lineamientos de Política Integral Migratoria. En este marco, el Plan de Retorno que se mencionó anteriormente es la iniciativa que ha desarrollado este Gobierno con el fin de atender a la población retornada del exterior.

El Plan de Retorno Positivo (PRP) aprobado por la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones el 3 de junio de 2010, el cual tomó como referencia la experiencia del programa piloto ―Bienvenido a Casa‖, desarrollado en Bogotá D.C. desde junio de 2009. El Plan de Retorno tiene como objetivo fundamental brindar alternativas y acompañamiento a los migrantes que retornen al país en la atención inmediata, inserción laboral, y capacitación para el emprendimiento. Es de anotar que al PRP se vinculan voluntariamente los colombianos que después de haber residido en el exterior regresan al país y con cuenta con tres (3) líneas estratégicas de acción como se mencionó en la pregunta anterior. Durante el año 2011 se replicó la experiencia de Bogotá D.C. mediante la creación de Oficinas de Atención al Migrante en las capitales de los entes territoriales de mayor experiencia migratoria, dicha labor se llevó a cabo con las autoridades departamentales. De esta manera durante el 2011 se contó con oficinas de este tipo en Bogotá D.C., Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. Es

Page 170: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

de anotar que en Risaralda la Gobernación ya venía implementando con anterioridad esta iniciativa dada su voluntad política, para lo cual contaron con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficinas de Atención al Migrante Continuando con el trabajo adelantado desde el año 2009, a partir de 2012 se está desarrollando un proceso de regionalización de la política integral migratoria, llegando a departamentos y ciudades como Antioquia, Bogotá D.C., Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, sitios en los cuales hay una importante experiencia en migración internacional. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores considera prioritario desarrollar estrategias para acompañar el retorno en Nariño y Putumayo, por la importancia que han tomado los flujos migratorios desde y hacia Ecuador. El acompañamiento a los migrantes y sus familias se materializa a través de las Oficinas de Atención al Migrante, las cuales están encaminadas a replicar, coordinar y difundir las iniciativas, proyectos y programas del Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y la Organización Internacional para las Migraciones, en las regiones de Colombia. De esta forma, las Oficinas anteriormente mencionadas contarán con una Red Interinstitucional de Atención al Migrante, que articulará las acciones de las diferentes entidades gubernamentales nacionales, regionales y sector privado. Promoción de la creación y/o fortalecimiento de las Oficinas de Atención al Migrante en los Entes Territoriales. Durante el año 2012, se están fortaleciendo las Oficinas de Atención al Migrante en los siguientes entes territoriales: Bogotá D.C., Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca; asimismo, se sensibilizará a los Gobiernos de Antioquia, Nariño, Putumayo y Quindío, con el fin de que adhieran a su política esta iniciativa. Para lograr el objetivo de atender a los migrantes se aunarán esfuerzos con los entes territoriales para la construcción de la Red Interinstitucional que permita ofrecerle una atención adecuada a la población en situación de retorno y orientación a los potenciales migrantes. Red Interinstitucional de Atención al Migrante. Las acciones desarrolladas en una Oficina de Atención al Migrante están encaminadas a orientar al beneficiario hacia la oferta de servicios del Estado, y articularse con organizaciones del sector privado que puedan brindar oportunidades de vivir dignamente a los migrantes.

Page 171: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

En el caso de los servicios ofrecidos por el Estado, el migrante en situación retorno puede resolver inquietudes o inconvenientes respecto a sanidad, educación, registro civil, defensa de sus derechos, resolución de litigios, antecedentes judiciales, situación militar, certificado de movimiento migratorio e importación de menaje, en las siguientes entidades que sugerimos pueden servir para el propósito descrito:

Secretarías de Salud.

Secretarías de Educación.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

Sistema de Educación Oficial.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Secretarías de Desarrollo Social.

Defensoría del Pueblo.

Personería.

Registraduría Nacional del Estado Civil.

Notarías.

Distritos Militares.

Policía Nacional.

Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Articulación con organizaciones privadas. Se pueden vincular a esta iniciativa aquellas entidades del sector privado que brinden servicios y oportunidades de los cuales se beneficien los migrantes. Es así como pueden ser parte de la Red Interinstitucional de Atención al Migrante el tipo de organizaciones que se listan a continuación:

Cajas de Compensación Familiar.

Cámaras de Comercio.

Fundaciones.

Organizaciones No Gubernamentales.

Intermediarios Financieros.

Empresas Promotoras de Salud – EPS.

Cruz Roja Colombiana.

Empresas Privadas. Líneas Estratégicas de Acción del Plan de Retorno Positivo Atención inmediata en situación de vulnerabilidad. Son objeto de esta atención los migrantes que retornan en una situación de vulnerabilidad, para lo cual se dispone de orientación psicosocial para facilitar su inserción a la sociedad. Asimismo, se brinda asesoría legal a los nacionales que la necesiten. Es de anotar que esta atención puede estar acompañada de recepción en el puesto de control migratorio (aéreo o terrestre).

Desconocimiento o inexistencia de referencias familiares. Cuando un nacional ha de retornar y se ha informado

Page 172: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

previamente al Ministerio de Relaciones Exteriores o a las Oficinas de Atención al Migrante, sobre la falta de contactos familiares y se ha demostrado que carece de recursos, se procederá a realizar la recepción en el puesto de control migratorio y de ser necesario se brindará albergue por no más de cinco (5) días.

Afecciones de salud. En los casos en que un nacional retorne con alguna patología que necesite de atención médica, esta le será brindada a través de Sanidad Aeroportuaria y de ser imperativo se realizará la articulación con las respectiva Secretaría de Salud para trasladar al paciente.

Deportados. Usualmente para un proceso de deportación los Consulados informan al Ministerio de Relaciones Exteriores, siempre y cuando la autoridad migratoria del país de destino se haya puesto en contacto con la oficina consular, no obstante, hay casos de los cuales se tiene conocimiento una vez el nacional está en el puesto de control migratorio, ya que Migración Colombia informa al Ministerio o a las Oficinas de Atención al Migrante sobre los casos que requieran de atención inmediata.

Pospenados. En cuanto a la orientación a los connacionales que han purgado penas en el exterior, estos serán referenciados a los programas que dispongan los entes territoriales en sus distintas Secretarías para la reinserción a la sociedad de esta población. Igualmente, en la medida de lo posible se vincularán a los programas para pospenados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

Orientación para la inserción laboral. Para la vinculación laboral de quienes retornan se dispone en primera instancia del apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje a través del Servicio Público de Empleo. Además se contará con organizaciones públicas y privadas que mediante alianzas ofrezcan vacantes que en la medida de lo posible se ajusten a los perfiles de quienes retornan. Previa remisión de los beneficiarios se verificarán las condiciones de trabajo en cada uno de los entes aliados. Capacitación en emprendimiento y empresariado. Para aquellos que quieran desarrollar proyectos productivos en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje se les capacitará en emprendimiento o en los distintos cursos de los que disponga el SENA. Igualmente, en trabajo mancomunado con el SENA se procurará que quienes se capaciten se beneficien del Fondo Emprender, y de otros programas que puedan financiar las iniciativas productivas de los migrantes que retornan.

Page 173: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Por otra parte, se promoverá la vinculación al PRP de las Secretarías de Desarrollo Social, las Cámaras de Comercio, las Cajas de Compensación Familiar y distintos intermediarios financieros que puedan brindar oportunidades productivas a los emprendedores y microempresarios Migrantes.

3. Dentro del Plan de Desarrollo Nacional, ¿Cuáles son los logros alcanzados a nivel de política migratoria? En cuanto a los logros alcanzado en política migratoria, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 ―Prosperidad para Todos‖ establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe articular la política integral migratoria, promoviendo, entre otras acciones, la caracterización de la población migrante y la creación y consolidación de redes sociales; de la misma manera, impulsar la gestión de los flujos migratorios laborales, la atracción de capital humano y la ampliación de los servicios sociales para los migrantes. De igual forma se desarrollaran estrategias que faciliten y acompañen el retorno de los colombianos a sus ciudades de origen. En esta misma línea, En el Capítulo III, ―Crecimiento Sostenible y Competitividad‖ y dentro de los Apoyos Transversales a la Competitividad, se considera que las remesas se convierten en un insumo fundamental para la economía colombiana por lo cual se debe facilitar el envío de las mismas a través del sistema financiero y la reducción de costos monetarios y de transacción. Al respecto es necesario señalar que los colombianos en el exterior ya están autorizados para tener cuentas en Colombia cuyos depósitos pueden ser utilizados para ahorro, pagos de seguridad social, educación, salud, vivienda e inversiones productivas, entre otros. De igual forma, se ha fortalecido el componente informativo del Portal de Redes Colombia con el objetivo de estrechar aún más las relaciones entre los colombianos. A la fecha el portal cuenta con 53.674 usuarios registrados, 1266 redes en funcionamiento y a ha alcanzado 671.820 visitas. En cuanto a caracterización de la comunidad colombiana en el exterior este Programa realizó una encuesta piloto n la ciudad de Londres, la cual se convertirá en el estudio bases a partir del cual se realizará un análisis de la población de connacionales en los principales destinos escogidos por ellos para migrar. Sin embargo a través de las misiones de Colombia en el exterior se cuenta ya con caracterizaciones básicas de nuestros migrantes que se verá fortalecido próximamente con un nuevo registro migratorio virtual que se pondrá en funcionamiento en los meses restantes del año. En lo referente a la atracción de capital humano se ha avanzado en la identificación en el área de conocimiento, para lo cual se puso en marcha el proyecto CIDESAL, con la OIM y el Instituto de Desarrollo de Francia, el cual busca asociar la diáspora científica con el país.

Page 174: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

Como resultado se elaboró un registro de 10.940 colombianos altamente calificados que residen en el exterior. El próximo paso es generar canales y proyectos que permitan la reconexión productiva y sostenible de estos connacionales al país. Por otra parte, durante el presente Gobierno, en el proceso de adecuación de servicios para colombianos en el exterior ha realizado una Feria inmobiliaria en Nueva York con de 6.835 visitantes, una Feria de Servicios para colombianos en Nueva York a la cual asistieron más de 2.000 personas; bajo el programa de aporte a pensiones de colombianos en el exterior, se presentaron 1.148 afiliados en 2010, 1.863 en 2011 y 811 en lo corrido del 2012. Durante el 2010 los aportes sumaron 7.470 millones de pesos, en el 2011 los aportes sumaron 9.459 millones y en los corrido del 2012 3.312 millones. En la misma línea, a través del SENA se ofrecieron 430 cursos virtuales gratuitos para colombianos en el exterior a los cuales se han inscrito 16.572 colombianos en los corrido de 2012, (más de 92.000 desde el 2006). Buscando cumplir con el establecimiento de flujos migratorios ordenados, se logró el Traslado de 92 médicos a trabajar a Portugal, en desarrollo de un Acta de entendimiento con ese país. En cuanto al acompañamiento al retorno de colombianos, se han beneficiado en lo corrido del presente Gobierno 1.526 personas en estado de alta vulnerabilidad. Adicionalmente, la Dirección de asuntos Migratorios consulares y servicio al ciudadano, buscando ampliar el accesos a servicios por parte de los migrantes ha realizado 148 consulados móviles, lo cual permitió acercar el servicio consular a aquellas zonas apartadas de las sedes consulares, entre agosto de 2010 y mayo de 2012. Adicionalmente se cuenta con 49 asesores jurídicos 17 asesores sociales a través de los cuales se brindó asistencia en 2.713 casos de vulnerabilidad, entre agosto de 2010 y diciembre de 2011; finalmente se realizaron 2 vuelos humanitarios desde ese país hacia Colombia, repatriando 263 personas, a raíz del terremoto en Japón. Por otra parte, se ha logrado el levantamiento de la restricción de visado para nacionales colombianos por parte de Haití, Georgia, Jamaica, Federación Rusa, Sri Lanka y Turquía, durante el periodo agosto de 2010 – diciembre de 2011; de igual forma se creó la visa de la Alianza del Pacífico, en el marco de la II Cumbre de dicho Organismo y gracias a la gestión bilateral en 2011 se logró que connacionales que ingresaron al Darién panameño bajo el Estatuto Humanitario Provisional de Protección, puedan acceder a la categoría migratoria de residente permanente.

Page 175: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

IV. COMPENDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE REMESAS, CRISIS ECONÓMICA Y RETORNO

Page 176: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 177: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antonio J. Sánchez Vitola

A continuación, se presenta una compilación bibliográfica sobre el tema de las migraciones y sus vínculos con las remesas, el género, la crisis económica mundial y el retorno. El propósito de esta compilación es que sirva como fuente de consulta para estudiantes e investigadores del tema de las migraciones. ABC (2012): ―630 millones de adultos en el mundo desean emigrar, según un

sondeo de Gallup‖, ABC, 24 de febrero, [en línea] http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1110237, consultado el 24/02/2012.

ACEPRENSA (2008): ―Los inmigrantes no vuelven al país de origen si no ha

mejorado‖, Aceprensa, 17 de septiembre, [en línea] http://www.aceprensa.com/articulos/print/2008/sep/17/los-inmigrantes, consultado el 15/05/2009.

ADROVER, M. (2012): ―Steinberg: «El rescate a la banca lo vamos a pagar

todos»‖, (Entrevista), Europress.es, 11 de junio [en línea] http://www.euroxpress.es/index.php/noticias/2012/6/11/el-rescate-a-la-banca-lo-vamos-a-pagar-todos/, consultado el 12/06/2012.

AGENCIA EFE (2012): ―Banco Mundial asegura que inmigración ayudará a

países en crisis‖, Agencia EFE, 14 de junio, [en línea] http://www.noticiassin.com/2012/06/banco-mundial-asegura-que-inmigracion-ayudara-a-paises-en-crisis/, consultado el 15/06/2012.

AHUMADA ROJAS, O. (2010): ―Cooperativas del país, al negocio de los giros y

las remesas‖, Portafolio, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/cooperativas-del-pais-al-negocio-de-los-giros-y-las-remesas_7689887-3, consultado el 03/05/2010.

ALBIÑANA, A. (2007): ―El problema de las migraciones‖, Cambio, 14 de

noviembre, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-3814772, consultado el 24/07/2011.

ALEMÁN BRACHO, C. (2011): ―Inmigración y servicios sociales‖, Papers, Nº

96/3, pp. 825-852. ALONSO, J. A. et all (2011): Crisis económica y nueva gobernanza

internacional. Ponencias I Conferencia Internacional RIBEI, Madrid, Fundación Real Instituto Elcano.

Page 178: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

AMMASSARI, S. y BLACK, R. (2001) Harnessing the Potential of Migration and Return to Promote Development. Genève: OIM.

AMERICA ECONOMIA (2012): ―España confirma que pedirá ayuda a la zona

euro para recapitalizar su sistema financiero‖, América Economía, 9 de junio, [en línea] http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/espana-confirma-que-pedira-ayuda-la-zona-euro-para-recapitalizar-sistema-, consultado el 11 de junio de 2012.

AMERICA ECONOMIA (2012): ―La crisis europea será el principal tema que

abordarán los líderes del G20‖, América Economía, 16 de junio, [en línea] http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/lideres-del-g20-se-reuniran-con-los-ojos-puestos-en-la-crisis-europea, consultado el 17/06/2012.

AMERICA ECONOMIA (2012): ―Latinoamérica tiene menos margen de

maniobra para enfrentar una crisis global que en 2007‖, América Economía, 2 de junio, [en línea] http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/latinoamerica-esta-peor-parada-para-enfrentar-una-crisis-global-que-en-20, consultado el 09/06/2012.

AMERICA ECONOMIA (2006): ―La inversión extranjera desciende en Colombia, pero las remesas crecen‖, [en línea] http:www.americaeconomica.com/portada/noticias/031006/bbcolombiainversionma.htm

AVENDAÑO CRUZ, H. (2009): ―Remesas y crisis‖ La República, 19 de agosto,

[en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/OPINION/2009-08-19/remesas-y-crisis_81080.php, consultado el 21/08/2009.

ARANGO, J. y SANDELL, R. (2004): Inmigración: Prioridades para una nueva

política española, Madrid, Fundación Real Instituto Elcano. ARANGO, L. E.; MONTENEGRO, P. y OBANDO, N. (2011): ―El desempleo en

Pereira: ¿sólo cuestión de remesas?‖, Borradores de Economía, Nº 636, pp.1-34.

ARIAS R. (2010): ―La remesas piden políticas‖, El Colombiano, 7 de agosto, [en

línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/las_remesas_piden_politicas/las_remesas_piden_politicas.asp?CodSeccion=186, consultado el 31/08/2010.

AYLLÓN, D. (2010): ―La crisis reduce en un 9% las remesas de inmigrantes‖,

Público, 3 de septiembre, [en línea] http://www.publico.es/espana/334787/crisis/reduce/remesas/inmigrantes, consultado el 06/09/2010.

Page 179: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

BAENA, A. (2012): ―El drama de los que buscaron fortuna afuera y regresaron por la crisis‖, El Tiempo (25 de febrero), [en línea] http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11221166.html, consultado el 18/06/2012.

BANCO MUNDIAL (2012): ―Movilidad humana no se ve afectada por la crisis

financiera, como tampoco las remesas‖, Comunicado de prensa Nº: 2012/506/DEC, 14 de junio, [en línea] http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:23219977~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html, consultado el 18/06/2012.

BLACK, R.; KING, R. y TIEMOKO, R. (2003) Migration, Return and Small

Enterprise Development in Ghana: a Route out of Poverty? Sussex Migration Working Paper, N° 9. Sussex Centre for Migration Research.

BOCCAGNI, P. (2009) «Returning home: A project, a myth or a political device?

The framing of return from above and below in Ecuadorian migration». IMISCOE ―Defining the State-of-the-Art on Remittances and Return. Maastricht.

BOHÓRQUEZ AYÁ, E. (2012): ¿La crisis europea tocará a Colombia?‖, El

Espectador, 30 de abril, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-342929-crisis-europea-tocara-colombia, consultado el 01/05/2012.

CAMBIO (2009): ―Crisis económica puede modificar totalmente el escenario

electoral de 2010‖, Cambio, 1 de abril, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-4937369, consultado el 24/07/2011.

CAMBIO (2009): ―Crisis económica mundial golpea a Europa con más fuerza

de lo presupuestado‖, Cambio, 20 de mayo, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-5237291, consultado el 24/07/2011.

CAMBIO (2009): ―Crisis económica precipita el regreso de colombianos de

Europa y Estados Unidos‖, Cambio, 11 de marzo, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-4871007, consultado el 24/07/2011.

CAMBIO (2009): ―La mala hora de Pereira‖, Cambio, 30 de septiembre, [en

línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-6245587, consultado el 24/07/2011.

CAMBIO (2009): ―Remesas de los colombianos que viven en el exterior

registran un duro desplome‖, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-4766985, consultado el 09/02/2010.

Page 180: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

CAMBIO (2008): ―El fin del sueño suramericano‖ Cambio, 15 de octubre, (15/10/2008), [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-4604031, consultado el 24/07/2011.

CAMBIO (2008): ―En Colombia empieza a sentirse la mala salud de la

economía mundial‖, Cambio, 16 de julio, [en línea] http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-4379968, consultado el 24/07/2011.

CARACOL (2012): ―Los colombianos continúan enviando remesas al país a

pesar de la crisis internacional‖, Caracol, 14 de febrero, [en línea] http://www.caracol.com.co/noticias/economia/los-colombianos-continuan-enviando-remesas-al-pais-a-pesar-de-la-crisis-internacional/20120214/nota/1624560.aspx, consultado el 16/02/2012.

CARACOL (2012): ―Crisis en la Eurozona comienza a afectar las remesas de

los colombianos‖, Caracol, 13 de junio, [en línea] http://www.caracol.com.co/noticias/economia/crisis-en-la-eurozona-comienza-a-afectar-las-remesas-de-los-colombianos/20120613/nota/1705169.aspx, consultado el 15/06/2012.

CARACOL (2011): ―Más de 170 millones dejará de percibir Risaralda por la

caída de las remesas‖, Caracol, 7 de diciembre, [en línea] http://www.caracol.com.co/noticias/economia/mas-de-170-mil-millones-de-pesos-dejara-de-percibir-risaralda-por-la-caida-de-las-remesas/20111207/nota/1589123.aspx, consultado el 08/12/2011.

CARACOL (2011): ―Desempleo y efectos de la crisis europea retos de los

nuevos gobernantes en Risaralda‖, Caracol, 1 de noviembre, [en línea] http://www.caracol.com.co/noticias/economia/desempleo-y-efectos-de-la-crisis-europea-retos-de-los-nuevos-gobernantes-en-risaralda/20111101/nota/1571032.aspx, consultado el 01/11/2011.

CARACOL (2010): ―En Pereira hay 65 mil desempleados y solo se vislumbran

1700 puestos nuevos‖, Caracol, 4 de septiembre, [en línea] http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1353385, consultado el 06/09/2010.

CARACOL (2010): ―Estudio sobre remesas revela que 7 de cada 10

colombianos en el exterior planea regresar‖, Caracol, 15 de julio, [en línea] http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1327853, consultado el 16/07/2010.

CARDONA TOBÓN, P. A. (2012): ―Aumenta el retorno de antioqueños desde

España‖ [en línea] http://www.aescocolombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=2, consultado el 20/05/2012.

Page 181: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

CASSARINO, J. P. (2008): «The Conditions of Modern Return Migrants»; en: De Guchteneire, Paul (dir.) International Journal on Multicultural Societies (IJMS), Vol. 10, No. 2, pp. 95-106.

CASSARINO, J. P. (2004) Theorising Return Migration: a revisited conceptual

approach to return migrants. EUI Working Papers RSCAS, N° 2004/02. European University Institute.

CASSARINO, Jean Pierre (2008): ―Entender los vínculos entre migración de

retorno y desarrollo‖, en: La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea. V Seminario Inmigración y Europa, CIDOB Foundation, pp. 63-87, [en línea] http://www.cidob.org/es/content/download/8367/85324/file/07_cassarino_cast.pdf

CATAÑO, L. M. (2009): Necesidades en salud de los migrantes retornados a la

ciudad de Bogotá en el marco del Programa “Bienvenido a casa”, Tesis de Grado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

CELIS, T. (2011): ―Pereira la otra orilla de la crisis española‖, La República, 8

de noviembre, [en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/TENDENCIAS/2011-11-08/pereira-la-otra-orilla-de-la-crisis-espanola_142072.php, consultado el 08/11/2011.

CELIS, T. (2010): ―El eje cafetero dejó de percibir $80.000 millones en

remesas‖, La República, 18 de agosto, [en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-08-18/el-eje-cafetero-dejo-de-percibir-80000-millones-en-remesas_108170.php, consultado el 18/08/2010.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2010): América

Latina y Europa: la migración internacional es oportunidad para la integración, el desarrollo y el fortalecimiento de los derechos humanos, Foro de Biarritz, 4 y 5 de noviembre de 2010.

CINCO DIAS (2012): ―Remesas con el subsidio del paro‖, Cinco Días, 10 de

mayo, [en línea] http://www.cincodias.com/articulo/mercados/remesas-subsidio-paro/20120510cdscdimer_1/, consultado el 10/05/2012.

COLLAZOS, A.M. (2011): ―Así viven los colombianos la crisis económica en

Italia‖, El País, 28 de noviembre, [en línea] http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/asi-viven-colombianos-crisis-economica-en-italia, consultado el 12/12/2011.

COMISIÓN EUROPEA (2008): Comunicación de la Comisión: Nuevas

Capacidades para Nuevos Empleos Previsión de las capacidades necesarias y su adecuación a las exigencias del mercado laboral. [en línea] http://eur-

Page 182: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0868:FIN:ES:PDF, consultado el 09/02/2009.

COMUNIDAD ANDINA. SECRETARIA GENERAL (2011): Informe anual 2011.

Estadísticas de remesas en la Comunidad Andina, Documento Estadístico SG/ de 425, 10 de junio de 2011, E.3.1.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2011): Ley 1465 de 29 de

junio de 2011 “Por medio por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior”, Bogotá, Imprenta Nacional.

CORTÉS MAISONAVE, A. (2010): ―La reinvención del nexo migración y

desarrollo desde el sur de Europa: El caso de Ecuador y España‖, Relaciones Internacionales, Nº 14, junio, pp. 39-58.

CORRO, R. (2010): ―Con Eje Cafetero las remesas más altas‖, La Tarde, 16 de

julio, [en línea] http://www.latarde.com/economica/93-notas-economica/28379-con-eje-cafetero-las-remesas-mas-altas.html, consultado el 16/07/2010.

CRÓNICA DEL QUINDÍO (2012): ―Más de 260 mujeres bancarizadas en

proyecto‖, Crónica del Quindío, marzo, [en línea] http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-mas_de_260_mujeres_bancarizadas_en_proyecto-seccion-economicas-nota-44211.htm, consultado el 20/03/2012.

D´ANGLEJAN, S. (2009): ―Migraciones internacionales, crisis económica

mundial y políticas migratorias. ¿Llegó la hora de retornar?, OASIS, Nº 14, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia, pp. 7-36.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2010): Gobierno diseña

estrategia para hacer productivos los giros de los migrantes a Colombia, Boletín Nº 79, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación.

DIARIO DE MALLORCA (2012): ―España es el país de la UE con más remesas

enviadas por inmigrantes‖, Diario de Mallorca, 21 de enero, [en línea] http://www.diariodemallorca.es/sociedad-cultura/2012/01/21/espana-pais-ue-remesas-enviadas-inmigrantes/737858.html, consultado el 23/01/2012.

DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA (2008): Directiva 2008/115/CE del

parlamento Europeo y del Consejo: Relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular.

DIARIO VASCO (2012): ―Remesas a Latinoamérica aumentaron un 8% en

2011, hasta los 69.291 millones‖, Diario Vasco, 7 de mayo, [en línea]

Page 183: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

http://www.diariovasco.com/agencias/20120507/mas-actualidad/sociedad/remesas-latinoamerica-aumentaron-2011-hasta_201205071937.html, consultado el 10/05/2012.

DINERO (2011): ―Despidos masivos en el mundo‖, Dinero, 5 de junio, [en

línea] http://www.dinero.com/negocios/despidos-masivos-mundo_87610.aspx, consultado el 07/05/2011.

DINERO (2011): ―La crisis económica deja en negativo el saldo migratorio

español‖ Dinero, 27 de noviembre, [en línea] http://www.dinero.com/internacional/articulo/la-crisis-economica-deja-negativo-saldo-migratorio-espanol/140728, consultado el 27/11/2011.

DINERO (2009): ―Créditos por $ 35.000 millones para proyecto Mi Casa con

Remesas‖, Dinero, 18 de diciembre, [en línea] http://www.dinero.com/noticias/creditos-35000-millones-para-proyecto-casa-remesas_67053.aspx, consultado el 19/12/2009.

DULEEP, H. O. (1994): ―Social Security and the Emigration of Immigrants‖.

ORS Working Papers Series, Nº 60. Social Security Administration Office of Research and Statistics, Washington, D.C. [en línea] http://ssa.gov/policy/docs/workingpapers/wp60.pdf, consultado el 10/03/2011.

DURÁN RUÍZ, Francisco Javier (2011.): ―El retorno voluntario y forzado de los

migrantes en el contexto de la crisis económica, de la política migratoria común y de la construcción de la Unión Europea‖, ponencia presentada en el IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo Crisis Global y Estrategias Migratorias: hacia la redefinición de las políticas de movilidad, 18, 19 y 20 de mayo de 2011, Flacso-Quito, Ecuador.

DURAND, J. (2004): ―Ensayo teórico sobre la migración de retorno‖, Cuadernos

Geográficos, Nº 35, Universidad de Granada. EL COLOMBIANO (2012): ―Españoles marcharon contra recortes en salud y

educación‖, El Colombiano, 29 de abril, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/espanoles_marcharon_contra_recortes_en_salud_y_educacion/espanoles_marcharon_contra_recortes_en_salud_y_educacion.asp?CodSeccion=211, consultado el 29/04/2012.

EL CORREO (2011): ―El 40% de los españoles aboga por expulsar a los

inmigrantes en paro‖. El Correo, 16 de julio de 2011. EL ESPECTADOR (2012): “Más de 28 mil colombianos dejaron España

durante 2011‖, El Espectador, 19 de abril, [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-339720-mas-de-28-mil-colombianos-dejaron-espana-durante-2011, consultado el 29/05/2012.

Page 184: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

EL ESPECTADOR (2012): ―España, al borde del rescate‖, El Espectador, 8 de

junio, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-352136-espana-al-borde-del-rescate, consultado el 09/06/2012.

EL ESPECTADOR (2012): ―¿Cómo toca la crisis española a Colombia?‖, El

Espectador, 9 de junio, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-352135-toca-crisis-espanola-colombia, consultado el 09/06/2012.

EL ESPECTADOR (2010): ―El valor de las migraciones‖, El Espectador, 11 de

junio, [en línea] http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso-207913-el-valor-de-migraciones, consultado el 12/06/2010.

EL HERALDO (2011): ―Los bancos compiten por quedarse con el negocio de

las remesas‖, El Heraldo, 16 de noviembre, [en línea] http://www.elheraldo.co/econom-a/los-bancos-compiten-por-quedarse-con-el-negocio-de-remesas-46108, consultado el 17/11/2011.

EL MUNDO (2011): ―El trabajo <en negro> evita una explosión social, según

inspectores de Hacienda‖, El Mundo, 10 de noviembre, [en línea] http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/economia/1320933515.html, consultado el 10/11/2011.

EL MUNDO (2011): ―Leve recuperación en las remesas‖, El Mundo, 12 de

diciembre, [en línea] http://www.elmundo.com/portal/movil.detalle.php?idx=189579, consultado el 12/12/2011.

EL PAÍS (2012): ―Emigración: viaje al pasado‖, El País, 10 de abril, [en línea]

http://elpais.com/elpais/2012/04/09/opinion/1333994868_938325.html, consultado el 14/04/2012.

EL PAÍS (2010): ―Crisis económica española causa problemas psiquiátricos‖, El

País, 18 de junio, [en línea] http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/crisis-economica-espanola-causa-problemas-psiquiatricos, consultado el 12/12/2011.

EL PAÍS (2010): ―La crisis económica incrementa en España los casos de

racismo‖, El País, 22 de junio, [en línea] http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/crisis-economica-incrementa-en-espana-casos-racismo, consultado el 12/12/2011.

EL PAÍS (2010): ―Colombia, tercero en caída de remesas en A.L.‖, El País, 8 de

junio, [en línea] http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Junio082010/3dolar.html, consultado el 08/06/2010.

Page 185: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

EL PAÍS (2007): ―Remesas y Desarrollo‖, El País, [en línea] http:www.elpais.com.co/articulo/opinio/Remesas/desarrollo/elpepuopi/20071211elpepiopi_2/Tes

EL TIEMPO (2012): ―Remesas han resistido el pánico de la economía mundial‖,

El Tiempo, 4 de julio, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11997285, consultado el 04/07/2012.

EL TIEMPO (2010): ―En Risaralda buscan estrategias para invertir mejor las

remesas de los migrantes‖, El Tiempo, 19 de marzo, [en línea] http://www.eltiempo.com/colombia/ejecafetero/remesas-inmigrantes-risaralda_7435738-1, consultado el 22/03/2010.

EL TIEMPO (2010): ―En Risaralda buscan invertir mejor las remesas‖, El

Tiempo, 26 de marzo, [en línea] http://www.eltiempo.com/colombia/ejecafetero/proyecto-panorama-social-y-economico-de-la-migracion-un-reto-para-los-agentes-en-risaralda_7459091-1, consultado el 26/03/2010.

EL TIEMPO (2010): ―La economía de Risaralda creció un punto menos

comparada con el crecimiento nacional‖, El Tiempo, 10 de abril, [en línea] http://www.eltiempo.com/colombia/ejecafetero/crecimiento-economico-de-risaralda_7564629-1, consultado el 10/04/2010.

EL TIEMPO (2010): ―Casi un 70 por ciento de remesas en el Valle se destinan

a alimentación y poco al ahorro o inversión‖, El Tiempo, 1 de septiembre, [en línea], http://www.eltiempo.com/colombia/occidente/remesas-en-el-valle-_7888142-1, consultado el 02/09/2010.

EL TIEMPO (2010): ―Los dos billones de pesos que el Valle recibe anualmente

en remesas son en su mayoría para consumo‖, El Tiempo, 4 de septiembre, [en línea] http://www.eltiempo.com/colombia/occidente/los-dos-billones-de-pesos-que-el-valle-recibe-anualmente-en-remesas-son-en-su-mayoria-para-consumo_7891542-1, consultado el 06/09/2010.

EL TIEMPO (2008): ―Investigadores piden al país prepararse para posible

retorno de emigrantes‖, El Tiempo, 3 de diciembre, [en línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4702933, consultado el 26/10/2011.

ENRILE, M. (2011): ―Los europeos vuelven a América‖, América Economía, 14

de diciembre, [en línea] http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/los-europeos-vuelven-america, consultado el 19/12/2011.

STEFONI, C. (2011): ―Migración, remesas y desarrollo. Estado del arte de la

discusión y perspectivas‖, Polis; Nº 30, [en línea] http://polis.revues.org/2389.

Page 186: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

EXPANSION (2012): ―La crisis dispara las remesas a España, que se convierte en un gran receptor‖, Expansión, 10 de junio, [en línea] http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/06/10/17337304.html, consultado el 10/06/2012.

FOMIN (2012): Las remesas a América Latina y el Caribe en 2011.

Recuperando el Crecimiento, Washington, Fondo Multilateral de Inversiones.

FRANCO AGUILAR, J. (2010): Los que regresan: migración de retorno en la

región de los Altos de Jalisco, Tesis para optar al grado de Maestro en Población y Desarrollo, Flacso, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.

FUNDACIÓN ENCUENTRO (2011): Informe España 2011. Una interpretación

de su realidad social, Nº 18, Madrid: Fundación Encuentro. FUNDACIÓN IDEAS (2011): La contribución de la inmigración a la economía

española. Evidencias y perspectivas de futuro, Informe mayo de 2011, Madrid: Fundación Ideas.

GALINDO, R. L. (2011): ―A pesar de la crisis en España, las mujeres siguen

enviando remesas‖, El Tiempo, 4 de septiembre, [en línea] http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10291764.html, consultado el 06/09/2011.

GALLO MACHADO, G. (2012): ―Llegaron remesas por 7,7 billones‖, El

Colombiano, 14 de marzo, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/llegaron_remesas_por_$77_billones/llegaron_remesas_por_$77_billones.asp, consultado el 02/05/2012

GALLO MACHADO, G. (2008): ―De regreso a casa por cuenta de la crisis

económica‖, [en línea] http:www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/de_regreso_a_casa_por_cuenta_de_la_crisis_economica/de_regreso_a_casa_por_cuenta_de_la_crisis_economica.asp?CodSeccion=9, consultado el 25/06/2010

GALOR, Oded y STARK, Oded (1990) ―Migrants' Savings, the Probability of

Return Migration and Migrants' Performance‖. International Economic Review, Vol. 31, No. 2 (Mayo), p. 463-467.

GARCÍA JÚAREZ, S. (2012): ―Remesas nacionales, ¿orgullo o deshonor?‖, [en

línea] http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=115247, consultado el 23/03/2012.

GITMEZ, A. (1988) ―The socio-economic reintegration of returned workers: the

case of Turkey‖, en Stahl, C. (ed.), International Migration Today, UNESCO, Geneva, pp. 217- 321.

Page 187: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

GÓMEZ SUPELANO, P. 2012): ―¿Volver, para qué?‖, Pesquisa, Ciencia

Política y Economía, diciembre 2011 – febrero 2012, pp. 12-13. GOYCOECHEA, A. y RAMÍREZ GALLEGOS, F. (2002) ―Se fue, ¿a volver?

Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana a España (1997 – 2000). Iconos. Revista de Ciencias Sociales, N° 14 - Agosto. Quito: FLACSO, Ecuador.

GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, C. (2012): La emigración desde España, una

migración de retorno, ARI, Nº 4/2012, Real Instituto Elcano. GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, C. y SORROZA BLANCO, A. (2009): ¿Hacia una

política de inmigración? Un desafío para la Presidencia Española de 2010, Documento de Trabajo 57/2009, Madrid, Real Instituto Elcano

GONZÁLEZ P., F. (2012): ―Situación de Europa es una crisis que toca a

Colombia‖, Portafolio, 6 de junio, [en línea] http://www.portafolio.co/economia/situacion-europa-es-una-crisis-que-toca-colombia, consultado el 10/06/2012.

GONZÁLEZ P., F. (2010): ―Colombia siente crisis ibérica en remesas e

inversión: $1.787 millones diarios menos en giros de España‖, Portafolio, 21 de junio, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/colombia-siente-crisis-iberica-en-remesas-e-inversion-1787-millones-diarios-menos-en-giros-de-espana_7762840-3, consultado el 21/06/2010.

GONZÁLEZ TORO, R. (2010): ―El giro calma la ilusión‖, El Colombiano, 6 de

junio, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_giro_calma_la_ilusion/el_giro_calma_la_ilusion.asp, consultado el 06/06/2010.

GONZÁLEZ, R. (2007): ―Giros millonarios‖, Cambio, 5 de septiembre, [en línea]

http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-3709485, consultado el 24/07/2011.

GRUPO DE MOVILIDAD HUMANA DEL ALMA MATER (2009): Encuesta

Nacional 2008-2009. Resultados generales de migraciones internacionales y remesas, Bogotá, Colombia.

GUBERT, F. y NORDMAN, C. J. (2008): Who benefits most from migration? An

empirical analysis using data on return migrants in the Maghreb, Italia, European University Institute.

GUTIÉRREZ, M., C. A, et al. (2010). Oportunidades y potencialidades de los

retornados del exterior al contexto colombiano 2009-2010. El caso de Bogotá. Informe final de investigación para el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin publicar. Bogotá.

Page 188: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

GUTIÉRREZ VIANA, S. (2010): ―Pereira, el infierno del desempleo‖, Dinero, 10 de octubre, [en línea] http://www.dinero.com/actualidad/economia/pereira-infierno-del-desempleo_78278.aspx, consultado el 12/10/2010.

HYEM, M. L. (2011): ―Colombia bancarizada: un país en conexión‖,

Asobancaria, 2º Congreso de acceso a servicios financieros, sistemas y herramientas de pago, Cartagena de Indias, Colombia, 7 y 8 de abril de 2011.

IKUSPEGI (2012): ―Barómetro Ikuspegi@ 2011. Percepciones y actitudes hacia

la inmigración extranjera‖, Panorámica de la Inmigración, Nº 45, mayo de 2012.

IZAGUIRRE, L. (2010): Le temps du retour? Discours politique, action de l’État

et logiques individuelles dans le contexte de la migration de retour équatorienne. Tesis de maestría. Université Catholique de Louvain (Louvain-la-Neuve).

KHOUDOUR-CÁSTERAS, D. (2007): ―Migraciones internacionales y desarrollo:

el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia‖; Revista de la CEPAL, Nº 92, agosto, pp.143-161.

KHOUDOUR-CÁSTERAS, D. (ed.) (2007): En busca de un nuevo El Dorado.

Análisis del fenómeno migratorio colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

LA PATRIA (2009): ―Remesas en Contravía‖, [en línea]

http:www.latarde.com/Noticias/ver_noticia.asp?CODNOT=62002&CODSEC=12

LA REPÚBLICA (2012): ―IED aumentó mientras que remesas cayeron a

marzo‖, La República, 2 de julio, [en línea] http://www.larepublica.com.co/node/14361, consultado el 02/07/2012.

LA REPÚBLICA (2011): ―Las remesas desde España han caído 3,32%, dice

Bancolombia‖, La República, 26 de noviembre, [en línea] http://www.larepublica.com.co/portal/index.php/finanzas/484-las-remesas-desde-espana-han-caido-332-dice-bancolombia, consultado el 26/11/2011.

LA REPÚBLICA (2010): ―Por desempleo en Europa, cae 17,7% el ingreso de

remesas‖, La República, 12 de mayo, [en línea] http://rse.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-05-12/por-desempleo-en-europa-cae-177-el-ingreso-de-remesas_99979.php, consultado el 24/04/2011.

LA REPÚBLICA (2010): ―Colombia es el tercer país que más recibe remesas

en la Región‖, La República, 15 de julio, [en línea], http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-07-

Page 189: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

15/colombia-es-el-tercer-pais-que-mas-recibe-remesas-en-la-region_105559.php, consultado el 16/07/2010.

LA TARDE (2011): ―Una recesión que sí nos afectará‖, La Tarde, 12 de

noviembre, [en línea] http://www.latarde.com/opinion/editorial/50958-una-recesion-que-si-nos-afectara.htmlhttp://www.latarde.com/opinion/editorial/50958-una-recesion-que-si-nos-afectara.html, consultado el 12/11/2011.

LA TARDE (2010): ―Remesas doblaron su 'peso' en PIB‖, La Tarde, 27 de julio,

[en línea] http://www.latarde.com/economica/93-notas-economica/28834-remesas-doblaron-su-peso-en-pib.html, consultado el 27/07/2010.

LA VANGUARDIA (2009): ―Hay 111 mil santandereanos trabajando en el

exterior‖, La Vanguardia, 27 de febrero, [en línea] http:www.vanguardia.com/politica/93/22073, También disponible en: http://www.vanguardia.com/historico/22073-hay-111-mil-santandereanos-trabajando-en-el-exteriorampquicktabs30ampquicktabs32ampquicktabs32ampquicktabs31 consultado el 15/10/2011.

MAHÍA, R. y ARCE, R. del (2010): Impacto de la crisis laboral sobre la

población inmigrante, ARI , Nº 21/2010, Real Instituto Elcano. MANPOWER (2008): Estudio Manpower sobre movilidad geográfica por

motivos laborales, [en línea] http://129.35.74.13/Img/4C21A98D2973474AB915249A6894AAF9.pdf, consultado el 25/04/2009

MARTÍNEZ PIZARRO, J.; REBOIRAS FINARDI, L. y SOFFIA CONTRUCCI, M.

(2009): ―Los derechos concedidos: crisis económica mundial y migración internacional‖, Serie Población y Desarrollo, Nº 89, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre.

MARS, A. (2012): ―El envío de dinero de emigrantes hacia España bate su

récord‖, El País, 10 de abril, [en línea] http://economia.elpais.com/economia/2012/04/09/actualidad/1333998687_567670.html, consultado el 14/04/2012.

MASSEY, D.; DURAND, J. y RIOSMENA, F. (2006.): ―Capital social, política

social y migración desde comunidades tradicionales y nuevas comunidades de origen en México‖, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), Nº 116, pp.97-121.

MASSEY, D. et all (1993) ―Theories of International Migration: A Review and

Appraisal‖. Population and Development Review, Vol. 19, No. 3 (septiembre), pp. 431-466.

Page 190: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

MEDINA, C. y POSSO, C. M. (2009): Colombian and South American Immigrants in the United States of America: Education Levels, Job Qualifications and the Decision to Go Back Home, Bogotá, Banco de la República de Colombia.

MEJÍA ÁLVAREZ, A. F. (2010): ―Con bajas remesas el panorama es incierto‖,

Crónica del Quindío, 12 de marzo, [en línea] http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-con_bajas_remesas_el_panorama_es_incierto-seccion-Econ%C3%B3micas-nota-10040.htm, consultado el 12/03/2010.

MEJÍA ÁLVAREZ, A. F. (2010): ―En 0,6% se contrajo participación por remesas

al Quindío‖, Crónica del Quindío, 16 de agosto, [en línea] http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-en_0_6__se_contrajo_participacion_por__remesas_al_quindio-seccion-economicas-nota-17291.htm, consultado el 16/08/2010.

MEJÍA, G. (2012): ―Nueva ola de la crisis golpeará a países en desarrollo‖, El

Financiero, 12 de junio, [en línea] http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=24618&Itemid=26, consultado el 13/06/2012.

MENDIOLA, M. (2009) ―El retorno de los emigrantes peruanos. Un análisis de

los mecanismos de gestión del retorno en el Perú desde el enfoque de los derechos humanos‖, Revista del Observatorio Andino de Migraciones TukuyMigra, Pontificia Universidad Católica del Perú No. 1, Noviembre, pp. 2-15.

MEZA, A. (2010): ―Colombianos, de regreso‖, El Colombiano, 17 de junio, [en

línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/colombianos_de_regreso/colombianos_de_regreso.asp?CodSeccion=211, consultado el 17/06/2010.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA (2009):

Migración Internacional Colombiana. Hacia la Política Integral Migratoria, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.

MONTERO, H. (2011): ―La revolución que necesita España‖, El Colombiano, 22

de noviembre, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_revolucion_que_necesita_espana/la_revolucion_que_necesita_espana.asp, consultado el 28/11/2011.

MORA VICUÑA, R. (2012): ―Crisis europea reduce las remesas hacia

Colombia‖, La Opinión, 27 de junio, [en línea] http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=398889&Itemid=32, También en: http://feeddoo.com/n/1293071-crisis-europea-reduce-las-remesas-hacia-colombia, consultado el 28 de junio de 2012.

Page 191: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

MORA VICUÑA, R. (2011): ―Flujo de remesas creció 31% en el primer

semestre‖, La Opinión, 25 de noviembre, [en línea] http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=385658&Itemid=32, consultado el 26/11/2011.

MORENO, J. y BRUQUETAS, M. (2011): Inmigración y Estado de bienestar en

España. Barcelona: Colección de Estudios Sociales de la Obra Social La Caixa.

MUNZELE MAIMBO, S. y DILIP, R. (Ed) (2005): Las remesas. Su impacto en el

desarrollo y perspectivas futuras, Washington, Banco Mundial. OCAMPO, J. A. (2012): ―La reforma del sistema monetario internacional‖,

Política Exterior, Nº 60, Primavera, [en línea] http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4874, consultado el 07/05/2012.

OCHOA MOYANO, A. (2011): ―Crisis en España la gran pesadilla de los

inmigrantes colombinos‖, El País, 11 de diciembre, [en línea] http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/crisis-en-espana-gran-pesadilla-inmigrantes-colombianos, consultado el 12/12/2011.

OCHOA MOYANO, A. (2011): ―Crisis en España, la gran pesadilla de los

inmigrantes colombianos‖, El País, 11 de diciembre, [en línea] http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/crisis-en-espana-gran-pesadilla-inmigrantes-colombianos, consultado el 12/12/2011.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) (2011):

Informe sobre las migraciones en el mundo 2011. Comunicar eficazmente sobre la migración, Ginebra, OIM.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) E

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DEL PERÚ (INEI) (2009): Migración internacional en las familias peruanas y perfil del peruano retornante, Perú: Biblioteca Nacional.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM): ―El

marco de referencia para una política de migración de retronó‖, [en línea] http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/managing-migration/managing-migration-return-migration/framework-for-return-migration-policy/lang/es, consultado el 8 de junio de 2012.

PAJARES, M. (2010): Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2009, Madrid,

Ministerio de Trabajo e Inmigración. PÉREZ, A. (2008): ―La OCDE da visto bueno a la política de inmigración

española, pero augura un fracaso de los incentivos de retorno‖, Público, 10 de septiembre, [en línea]

Page 192: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

http://www.publico.es/espana/149999/ocde/politica/inmigracion/espan..., consultado el 18/12/2009.

PINO, M. R. y VERDE, C. (2006): ―Emigración de retorno: análisis de la

situación a través de historias de vida‖ en: Migraciones, Nº 20. pp. 201-230.

PORTAFOLIO (2012): ―Crisis económica de España afectó a las remesas‖,

Portafolio, 30 de abril, [en línea] http://www.portafolio.co/finanzas-personales/crisis-economica-espana-afecto-las-remesas, consultado el 01/05/2012.

PORTAFOLIO (2012): ―A Colombia entraron US$4.168 millones en remesas en

2011‖, Portafolio, 13 de marzo, [en línea] http://www.portafolio.co/node/39349, consultado el 17/06/2012.

PORTAFOLIO (2012): ―Envío de remesas se recupera gracias a empleo en

EE.UU.‖, Portafolio, 13 de marzo, [en línea] http://www.portafolio.co/economia/envio-remesas-se-recupera-gracias-empleo-ee-uu, consultado el 14/03/2012.

PORTAFOLIO (2011): ―Crisis de EE.UU y España no afectará envío de

remesas‖, Portafolio, 5 de diciembre, [en línea] http://www.portafolio.co/finanzas-personales/crisis-ee-uu-y-espana-no-afectara-envio-remesas, consultado el 06/12/2011.

PORTAFOLIO (2011): ―Crisis de EE UU y España no afectará envío de

remesas‖, Portafolio, 5 de diciembre, [en línea] http://www.portafolio.co/finanzas-personales/crisis-ee-uu-y-espana-no-afectara-envio-remesas, consultado el 06/12/2011.

PORTAFOLIO (2011): ―Giros locales igualan monto de las remesas‖ Portafolio,

15 de noviembre, [en línea] http://www.portafolio.co/economia/giros-locales-igualan-monto-las-remesas, consultado el 16/11/2011.

PORTAFOLIO (2010): ―Colombia es el tercer país de la región como destino de

giros‖, Portafolio, 5 de marzo, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/colombia-es-el-tercer-pais-de-la-region-como-destino-de-giros_7348250-3, consultado el 05/03/2010.

PORTAFOLIO (2010): ―Remesas en Colombia, con un lento arranque en el

2010‖, Portafolio, 11 de marzo, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/remesas-en-colombia-con-un-lento-arranque-en-el-2010_7388130-3, consultado el 11/03/2010.

PORTAFOLIO (2010): ―Colombianos residentes en España, sin feria

inmobiliaria en el 2010‖, Portafolio, 12 de junio, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/vivienda_eco_portafolio/colombia

Page 193: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

nos-residentes-en-espana-sin-feria-inmobiliaria-en-el-2010_7750689-3, consultado el 12/06/2010.

PORTAFOLIO (2010): ―Miles de colombianos en Venezuela se plantean

retornar a su país ante 'inestabilidad' socioeconómica‖, Portafolio, 16 de junio, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/expectativa/varios-colombianos-en-venezuela-se-plantean-retornar-a-su-pais-ante-inestabilidad-socioeconomica_7758011-3, consultado el 17/06/2010.

PORTAFOLIO (2010): ―Colombianos que trabajan en el exterior cada vez

envían menos recursos para sus familias en el país‖, Portafolio, 14 de julio, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/colombianos-que-trabajan-en-el-exterior-cada-vez-envian-menos-recursos-para-sus-familias-en-el-pais_7805282-3, consultado el 14/07/2010.

PORTAFOLIO (2010): ―Colombianos residentes en el exterior comenzaron a

reactivar el envío de recursos a sus familiares en el país‖, Portafolio, 10 de septiembre, [en línea] http://www.portafolio.com.co/economia/pais/remesas-de-colombianos-dan-senales-de-reactivacion_7899760-3, consultado el 10/09/2010.

POSTELNICU, A. (2010): ―Diásporas y desarrollo: Un estudio sobre el rol de los

migrantes en su país de origen a través de la revisión de la literatura‖, Relaciones Internacionales, Nº 14, junio, pp.13-37.

QUINTERO VELANDIA, Á.(2010): ―Crisis golpeó el envío de remesas:

cayeronUS$194 millones‖, La República‖, 1 de julio, [en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-07-01/crisis-golpeo-el-envio-de-remesas-cayeron-us194-millones_104315.php, consultado el 01/07/2010.

QUINTERO VELANDIA, Á. (2010): ―Con remesas se podrán abrir cuentas

bancarias‖, La República, 16 de julio, [en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/ECONOMIA/2010-07-16/con-remesas-se-podran-abrir-cuentas-bancarias_105610.php, consultado el 16/07/2010.

RAMÍREZ AYALA, X. (2012): ―Las remesas hacia el Valle del Cauca cayeron

6,8 % durante febrero por crisis europea‖, La República, 12 de abril, [en línea] http://www.larepublica.com.co/node/7209, consultado el 14/04/2012.

RAMÍREZ B., M. C. (2012): ―Volatilidad en el dólar y la bolsa se agudizarán con

situación española‖, La República, 13 de junio, [en línea] http://www.larepublica.com.co/node/12719, consultado el 13/06/2012.

RCN (2012): ―La crisis de la banca en España es muy profunda: ex ministro

Zuluaga‖, RCN La Radio, 12 de junio, [en línea]

Page 194: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

http://www.rcnradio.com/noticias/la-crisis-de-la-banca-en-espana-es-muy-profunda-ex-ministro-zuluaga-4714, consultado el 12/06/2012.

RCN (2012): ―Colombia es el tercer receptor de remesas‖, RCN La Radio, 13

de marzo, [en línea] http://www.rcnradio.com/noticias/editor/colombia-es-el-tercer-receptor-de-remesas-142998, consultado el 20/03/2012.

RCN (2012): ―En el Quindío se agrava la crisis económica por cuenta de la

reducción en las remesas‖, RCN La Radio, 5 de marzo, [en línea] http://www.rcnradio.com/noticias/editor/en-el-quindio-se-agrava-la-crisis-economica-152496, consultado el 03/05/2012.

RESTREPO, A. (2012): ―En España, el infierno de la crisis empeora‖, El

Colombiano, 28 de abril, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_espana_el_infierno_de_la_crisis_empeora/en_espana_el_infierno_de_la_crisis_empeora.asp, consultado el 29/04/2012.

REUTERS (2012): ―Banco Mundial: países en desarrollo enfrentarán

dificultades debido a la crisis‖, América Economía, 12 de junio, [en línea] http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/banco-mundial-paises-en-desarrollo-enfrentaran-dificultades-debido-la-cri, consultado el 13/06/2012.

REVISTA ELECTRÓNICA IBEROAMERICANA (2008): ―Declaración de la

Unión de Naciones Suramericanas sobre la Directiva de Retorno de la Unión Europea‖, Vol. 2, Nº 2. p.101.

REVISTA FORTUNA (2012): ―Crecen 6% remesas en América Latina y el

Caribe‖, Revista Fortuna, 9 de marzo, [en línea] http://revistafortuna.com.mx/contenido/2012/03/09/crecen-6-remesas-en-america-latina-y-el-caribe/, consultado el 17/03/2012.

RIBAS MATEOS, N. (2005): ―La feminización de las migraciones desde una

perspectiva filipina‖, Revista CIDOB d´Afers Internacionals, Nº 68, diciembre 2004-enero 2005, pp. 67-87.

RIVERA SÁNCHEZ, L. (2009): ¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el

Migrante retornado en México contemporáneo, ponencia presentada en la IV Reunión del Grupo de Trabajo Migración, Cultura y Políticas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO: La construcción social del migrante. Reflexiones desde América Latina y El Caribe. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

ROBLEDO, J. (2010): ―España: ¿Dónde están los inmigrantes?‖, BBC, 11 de

agosto, [en línea] http:www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/08/100811_espana_censo_rg.shtml, consultado el 16/08/2010.

Page 195: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

RUÍZ MANTILLA, J. (2010): ―El precio de la prostitución. Reportaje‖, El País, 2 de mayo, [en línea] http://www.elpais.com/articulo/portada/precio/prostitucion/elpepusoceps/20100502elpepspor_12/Tes, consultado el 02/05/2010.

SAMPER OSPINA, J. (2007): ―Una revisión a la suerte de los colombianos que

se van a España en busca de trabajo‖, El Tiempo, 31 de marzo, [en línea] http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/lecturas/2007-03-31/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3497559.html, consultado el 02/04/2007.

SALDARRIAGA, J. (2010): ―Duros en el negocio de las llamadas‖, El

Colombiano, 28 de junio, [en línea] http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/duros_en_el_negocio_de_las_llamadas/duros_en_el_negocio_de_las_llamadas.asp, consultado el 28/06/2010.

SAMPER OSPINA, J. (2007): ―Una revisión a la suerte de los colombianos que

se van a España en busca de trabajo‖, El Tiempo, 31 de marzo, [en línea] http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/lecturas/2007-03-31/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3497559.html, consultado el 02/04/2007.

SEMANA (2012): ―Crisis no afectó remesas hacia América Latina‖, Semana, 17

de marzo, [en línea] http://www.semana.com/economia/crisis-no-afecto-remesas-hacia-america-latina/174005-3.aspx, consultado el 20/03/2012.

SEMANA (2011): ―Vivir en la España de los cinco millones de desempleados‖,

Semana, 28 de octubre, [en línea] http://www.semana.com/mundo/vivir-espana-cinco-millones-desempleados/166503-3.aspx, consultado el 29/10/2011.

STIGLITZ, J. (2008): ―Todo el mundo busca recetas contra la crisis‖, Caja de

Herramientas Semanario Virtual, Nº 00117, pp. 1-3. TABARES ESPINOSA, C. (2012): ―La caída en las remesas ya no afecta a

Risaralda‖, La Tarde, 20 de octubre, [en línea] http://www.latarde.com/historico/59085-ila-caida-en-las-remesas-ya-no-afecta-a-risaralda, consultado el 20/10/2012.

TABARES ESPINOSA, C. (2012): ―¿Qué pasará con las remesas?‖, La Tarde,

20 de junio, [en línea] http://www.latarde.com/economica/93-notas-economica/62250-ique-pasara-con-las-remesas.html, consultado el 20/06/2012.

TABARES ESPINOSA, C. (2012): ―Pese al desempleo en España, migrantes

siguen girando‖, La Tarde, 2 de enero de 2012, [en línea]

Page 196: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

http://www.latarde.com/historico/53411-pese-al-desempleo-en-espana-migrantes-siguen-girando, consultado el 05/02/2012.

TABARES ESPINOSA, C. (2011): ―Café y remesas, afectados de 'estallar' una

crisis‖, La Tarde, 9 de agosto, [en línea] http://www.latarde.com/economica/93-notas-economica/46169-cafe-y-remesas-afectados-de-estallar-una-crisis.html, consultado el 09/08/2011.

TABARES ESPINOSA, C. (2011): ―Crisis de España toca a pereiranos‖, La

Tarde, 20 de septiembre, [en línea] http://www.latarde.com/historico/48306-crisis-de-espana-toca-a-pereiranos, consultado el 21/09/2011.

THOMAS-HOPE, E. (1999) ―Return Migration to Jamaica and its Development

Potential‖. International Migration, vol. 37, Nº 1, p. 183-207. TODARO, M. (1969) ―A Model of Labor Migration and Urban Unemployment in

Less Developed Countries‖. The American Economic Review, vol. 59, N° 1, p. 138-148.

UNASUR (2008): ―Declaración de la Unión de Naciones Suramericanas sobre

la <Directiva de Retorno> de la Unión Europea‖, Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 2, Nº 2, p. 101.

VICENTE TORRADO, T.; RUÍZ BALZOLA, A. y UNZUETA SESUMAGA, A.

(2011): Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco, Bilbao, Bakeaz.

VICENTE TORRADO, T. L. (2005): ―La inmigración latinoamericana en

España‖, Population Division Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat, (UN/POP/EGM-MIG/2005/12), Mexico City, 25 may 2005.

XIMÉNEZ DE SANDOVAL, P. (2011): ―Los inmigrantes retornados tendrán

prioridad para regresar a España‖ El País, 03 de febrero, [en línea] http://elpais.com/elpais/2011/02/02/actualidad/1296638243_850215.html, consultado el 18/06/2012.

ZÁRATE PERDOMO, J. P.; COBO SERNA, A. L. y GÓMEZ GONZÁLEZ, J. E.

(2012): Lecciones de las crisis financieras recientes para el diseño e implementación de las políticas monetaria y financiera en Colombia, Borradores de Economía, Nº 708, Bogotá, Banco de la República de Colombia.

Page 197: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de
Page 198: Remesas, retorno y políticas públicas locales. Un … · Entrevistas a instituciones públicas y privadas 145. ... desde las dos últimas décadas del siglo XX, ... En el caso de

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

t. 94 410 09 53 imprin a@imprin a.escalixto díez, 5 - bajo • 48012 bilbao

www.imprin a.es

Antonio J. Sánchez Vitola (Dir.)Alberto Galindo Hernández (Col.)

Remesas, retorno y políticas públicas locales.Un análisis e iniciativa de la población colombiana

residente en Bilbao

Rem

esas

, ret

orno

y po

lítica

s púb

licas

loca

les.

Un an

álisi

s e in

iciat

iva d

e la p

obla

ción

colo

mbi

ana r

esid

ente

en B

ilbao

La Asociación de Colombianos y Colombianas en el País Vasco (ASOCOLVAS), nació en el año 2000 en Bilbao, España. Nuestro objetivo en un primer momento fue el de acompañamiento a la población colombiana que emigraba hacia la comunidad autónoma del País Vasco y se encontraba indocumentada. A través del apoyo institucional de varias ONGs, orientábamos a esta población para que se regularizaran y encontraran un empleo digno.

A partir de los retos que representa el hecho de emigrar y del fortalecimiento institucional y social que fuimos adquiriendo en la sociedad vasca, nuestros objetivos y quehacer demandaban de otras acciones tanto con la población colombiana como con las personas de otras nacionalidades. En este sentido, es importante destacar la participación de los vascos y vascas en el crecimiento de Asocolvas.

Actualmente, en Asocolvas tenemos varias líneas de trabajo: intervención psicosocial; igualdad de género, interculturalidad e inmigración; diseño de programas de formación en distintas áreas del conocimiento; cooperación al desarrollo y codesarrollo; intervencio-nes en acción humanitaria y de emergencia y fortaleci-miento organizativo, institucional y técnico.

Hoy, Asocolvas como actor social y consciente de la necesidad de conocer, analizar y dimensionar la realidad migratoria de la población colombiana en el País Vasco, presenta este libro como un aporte al estudio de casos de las migraciones de la población colombiana.

Antonio J. Sánchez Vitola es doctorando en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo de tesis doctoral lleva por título “Las relaciones bilaterales entre Colombia y España (1992-2010): Una relación estratégica para el siglo XXI”. Es Especialista Universitario en Migracio-nes de la Universidad del País Vasco.

Ha sido el director del proyecto que lleva por nombre el título de este libro y fue el coordi-nador del proyecto de investigación “Estudio Diagnóstico sobre Remesas e Inmigración: el caso de Colombianos y Colombianas y Ecuatorianos y Ecuatorianas en Bizkaia”, proyecto financiado por la BBK y realizado a través de la asociación Ideasur en el año 2006.

Entre sus publicaciones se destacan: 1. “Remesas, retorno voluntario y crisis

económica mundial: Una reflexión en torno a la migración colombiana en el País Vasco”, Harresiak Info Nº 12, pp.48-57. Disponible en: www.harresiak.org

2. “Estudio Diagnóstico sobre remesas e inmigración: el caso de colombianos y colombianas y ecuatorianos y ecuatoria-nas en Bizkaia”.

Disponible en: http://www.remesasydesarrollo.org/documentos/estudio-diagnostico-sobre-remesas-e-inmigracion-el-caso-de-colombianos-y-colombianas-y-ecuatorianos-y-ecuatorianas-en-bizkaia/

3. “Remesas colombianas y ecuatorianas. Ideasur estudia los envío de dinero de estos dos colectivos”. Revista Nueva Gente, Nº 29, Año 3, noviembre de 2006, Bilbao, España, pp.28 - 29

4. “Cada inmigrante residente en el País Vasco envía entre 100 y 500 euros al mes”. Entrevista. El Mundo, País Vasco/Bizkaia, domingo 10 de diciembre de 2006, p. 20.

Es Miembro del grupo de investigación “Mundialización, Trabajo y Desarrollo”, inscrito a los grupos de investigación de Colciencias (Colombia) y a la Red Internacio-nal Migraciones y Desarrollo.

OTRAS PUBLICACIONES:

QUINTERO QUINTERO, W. E. y PÉREZ ZUÑIGA, R.

(2011): Nuevo Euskadi, espejo de la sociedad vasca

con la inmigración, Bilbao, Ed. Ulzama.

BERNAL ZAMUDIO, H., SIERRA, C.H., ONAINDIA

OLALDE, M., GONZÁLEZ VEGA, T.A. (2011): Bosques

del Mundo, Cambio Climático y Amazonía, Bilbao,

Ed. ECOS.