remes lenicov

2
Confesiones de Remes Lenicov El ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov reconoció que Eduardo Duhalde ya tenía en 1999 un programa para salir de la convertibilidad. Sin embargo, admitió que durante la campaña electoral de ese año no se mencionó el tema porque el 1 a 1 gozaba de alta credibilidad entre el público y se temía a que fueran acusados de desestabilizar la economía. Remes Lenicov habló durante un ciclo de conferencias organizadas por la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre economía en momentos de crisis.

Upload: carlos-lamiral

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Charla de Remes en la UCA

TRANSCRIPT

Confesiones de Remes LenicovEl ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov reconoció que Eduardo Duhalde ya tenía en 1999 un programa para salir de la convertibilidad. Sin embargo, admitió que durante la campaña electoral de ese año no se mencionó el tema porque el 1 a 1 gozaba de alta credibilidad entre el público y se temía a que fueran acusados de desestabilizar la economía.Remes Lenicov habló  durante un ciclo de conferencias organizadas por  la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre economía en momentos de crisis.

    El ex funcionario dijo que “en la capaña del 99 teníamos un programa, en caso de que llegaramos al gobierno, que consistía en salirde la paridad 1 a1 y renegociar la deuda”. Remes Lenicov reconoció que por una estrategia política, Duhalde prefirió no decir que pensaba en devaluar el peso. “Se decía que había que cambiar los precios relativos. No se podía hablar de devaluar. Todavía estaba fresco lo que había pasado con (Raúl) Alfonsín y no queriamos ser acusados de generar inestabilidad política”.“Las devaluaciones nunca se adelantan. No mencionábamos esa palabra, porque uno sabía que la gente quería seguir en la convertibilidad”, dijo el economista   Con crudeza, el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde, luego reemplazado por Roberto Lavagna, confesó que le hubiera gustado seguir al frente del Palacio de Hacienda, aunque también dijo que al presentar su renuncia teníaen claro que no contaba con plafón político para seguir adelante. Sostiene que su sucesor, también considerado padre del modelo productivo, “no cambió nada” del programa económico lanzado por él.   Remes confesó que la frase pronunciada por Duhalde el 1ro de enero de 2002, al asumir la presidencia “El que depósito dólares, recibirá dólares”, no fue propuesta por el equipo económico.  

    

       

Reveló que el disucurso a la Asamblea Legislativa de ese año fue elaborado en día anterior en la casa de Eduardo Duhalde en Lomas de Zamora.La frase original era que se iba a preservar el valor adquisitivo de los ahorros y fue pensada por uno de los colaboradores de Remes, Eduardo Ratti. “Lo que pasó entre Lomas de Zamora y el Congreso, no lo se”, señaló el economista, quien admitió que se enteró del cambio cuando el ex presidente la pronunció ante los legisladores. “Tuve una discusión con Duhalde en ese momento”, reveló el ex ministro, quien admitió que dada la situación de ese momento era imposible cumplir con la promesa realizada por el jefe del Poder Ejecutivo de entonces.