relleno sanitario de villa nicolas bravo

Upload: erik-galeana

Post on 15-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO TECNOLGICO DE CHILPANCINGO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

    INGENIERA CIVIL

    SANEAMIENTO AMBIENTAL

    UNIDAD 2. PREVENCIN Y GESTIN INTEGRAL DE LOS

    RESIDUOS SLIDOS

    PROYECTO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL DE LA LOCALIDAD DE

    VILLA NICOLS BRAVO MUNICIPIO DE AJUCHITLN DEL ESTADO DE

    GUERRERO

    PROFESORA: M.I. ROXANA ANDREA ADAME PORRAS

    CHILPANCINGO DE LOS BRAVOS, GUERRERO; 28 DE ABRIL DE 2014.

    ALUMNO

    N C.

    GALEANA JIMNEZ ERIK INOCENCIO 11520026

  • NDICE GENERAL

    Pg. INTRODUCCIN 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1 1.1. HISTORIA 1 1.2. MEDIO FSICO 1 1.3. PERFIL SOCIODEMOGRFICO 4 1.4. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES 5 1.5. ACTIVIDAD ECONMICA 7 1.6. GOBIERNO 7 2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL RELLENO SANITARIO 8 2.1. DECLARACIN DEL AVANCE DEL PROYECTO 8 2.2. TIPO DE PROYECTO 8 2.3. ESTUDIO DE RIESGO Y MODALIDAD 8 2.4. NATURALEZA DEL PROYECTO 8 2.5. JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS 8 2.6. DURACIN DEL PROYECTO 8 2.7. POLTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO 9 2.8. CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO 9 2.9. DESCRIPCIN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS 9 2.10. UBICACIN Y DIMENSIONES DEL PROYECTO. 10

    2.11. VAS DE ACCESO AL REA DONDE SE DESARROLLAR LA OBRA 11

    2.12. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 11

    2.13. SELECCIN DEL SITIO 11

    2.14. USO ACTUAL DEL SUELO 11

    2.15. REA NATURAL PROTEGIDA 12

    2.16. OBRAS DE ATENCIN PRIORITARIA 12

    2.17. PREPARACIN DEL SITIO 12 2.18. CONSTRUCCIN 12 2.19. ABANDONO DEL SITIO 12

    2.20. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS 12 2.21. ENERGA Y COMBUSTIBLES 13 2.22. MAQUINARIA Y EQUIPO 13

    2.23. DISPOSICIN, MANEJO Y DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS Y EMISIONES A LA ATMSFERA

    14

    2.24. CARACTERIZACIN Y ANLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL 14 2.25. RELLENOS MANUALES Y RELLENOS CON COMPACTACIN MECANIZADA 15 3. CAPACIDAD NECESARIA DEL RELLENO SANITARIO 17 3.1. CALCULO DE LA POBLACIN DE PROYECTO 18 3.2. CALCULO DEL REA REQUERIDA PARA EL RELLENO SANITARIO 27 3.3. REA NECESARIA PARA INFRAESTRUCTURA Y PLANTAS AUXILIARES 30 3.4. EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 32 3.5. FORMAS POSIBLES DE RELLENOS MANUALES 33 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42 5. BIBLIOGRAFA 43

  • INTRODUCCIN

    Derivado de las acciones prioritarias en el marco de la gestin ambiental que ha motivado que las

    autoridades federales, estatales y municipales en sus mbitos de competencia, as como la participacin

    activa de la sociedad civil en la bsqueda de acciones y estrategias para la proteccin y preservacin del

    ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida partiendo de la visin del desarrollo sustentable en

    cuanto se refiere, al aprovechamiento de los recursos naturales y la prevencin y control de la

    contaminacin ambiental generada a partir de las acciones productivas de la propia sociedad, en el

    presente proyecto se contempla un relleno sanitario manual para la disposicin final de los residuos

    slidos de origen municipal, la localidad beneficiada de este proyecto es Villa Nicols Bravo, municipio de

    Ajuchitln del progreso del estado de guerrero; con fin de obtener el control ambiental para prevenir y

    mitigar impactos ambientales, as como, establecer actividades de mantenimiento y de seguridad del sitio.

    El mtodo del relleno sanitario para la disposicin de residuos slidos, es en la actualidad el de mayor uso

    a nivel mundial, ya que por un lado minimiza riesgos de contaminacin, cumpliendo con normas

    ambientales en su diseo, construccin, operacin y control, as como, por su bajo costo econmico,

    comparado con otros sistemas de disposicin.

    El mtodo del relleno sanitario tiene otras ventajas adicionales, como por ejemplo; el equipamiento y los

    materiales utilizados se localizan localmente o regionalmente, el personal utilizado, no requiere de una

    especializacin y capacitacin compleja, y por ltimo la rapidez para desarrollar su construccin y

    operacin.

  • 1

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    Villa Nicols Bravo es una localidad de Mxico localizada en el Municipio de Ajuchitln del Progreso en la

    regin de la Tierra Caliente en el estado de Guerrero. Esta localidad est clasificada como zona urbana ya

    que est definida su traza urbana.

    Segn los datos que arroj el II Censo de Poblacin y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de

    Estadstica y Geografa (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, la localidad de Villa Nicols Bravo

    contaba hasta ese ao con un total de 2601 habitantes, de dicha cantidad, 1195 eran hombres y 1406 eran

    mujeres.

    Famosa por sus fiestas en el mes de septiembre en honor a San Nicols de Tolentino y a la Independencia

    de Mxico.

    HISTORIA

    Antes de obtener este nombre esta localidad era conocida como el Potrero, tiempo despus y para progreso del pueblo fue como se le asign el nombre de Villa Nicols Bravo, en honor al caudillo de la independencia Nicols Bravo y por el santo patrono del pueblo San Nicols de Tolentino. Segn Francisca Dinorah Hernndez ex presidenta municipal de Ajuchitln del Progreso, su to padre Custodio Hernndez, caudillo de la revolucin Mexicana fue muerto aqu por un tiro en la espalda a traicin en esta localidad el 22 de octubre de 1917.

    MEDIO FSICO

    Localizacin

    Est localizada en el Municipio de Ajuchitln del Progreso, y colinda al noroeste con la comunidad de Corral Falso, al suroeste con las comunidades de Las Anonitas y San Antonio de los Libres, al sureste con la comunidad de Zacahuaje, al este con el rio balsas y al norte con la comunidad de Cantn y el municipio de Tlapehuala. Es de gran importancia en el municipio ya que sirve de paso para las ciudades de Coyuca de Cataln, Altamirano y Tlapehuala (ver fig. 1 y 2). Coordenadas 18 12 57 N, 100 32 58 W.

  • 2

    Fig.1. Macrolocalizacin de la localidad de Villa Nicols Bravo.

    Fig.2. Microlocalizacin de la localidad de Villa Nicols Bravo. En la figura se muestran las

    principales calles de la localidad, as como arroyos y ros que encuentran cerca de esta.

  • 3

    Hidrografa

    La comunidad esta irrigada por el ro Balsas as como

    por los arroyos de las Anonitas y San Felipe. Tambin

    por los canales de riego que sirven para los

    sembrados en las pocas que no llueve. (Mapa digital

    INEGI). Ver fig. 3

    Clima

    Actualmente el clima de esta localidad es la de clido

    subhmedo; la poca del calor se presenta en los

    meses de abril, mayo y junio, las lluvias se presentan

    en la poca de verano (Mapa digital INEGI, fig. 4).

    Clasificacin y Uso del Suelo

    La composicin del suelo de esta localidad es la mayor parte de regosol y la otra mnima parte est

    compuesta de fluvisol (Mapa digital INEGI, fig. 5).

    Fig.3. Ro Balsas que pasa por las orillas de la

    localidad

    Fig.4. Clima de la zona en donde se ubica la

    localidad.

    Fig.5. Tipo de suelo que est compuesta

    la zona en donde se encuentra la

    localidad.

  • 4

    Temperatura

    La precipitacin media anual de la zona en donde se encuentra la localidad ese es de 1300 mm y la

    temperatura promedio es de 28 C.

    Geologa

    La geologa de la zona en donde se encuentra ubica la localidad de Villa Nicols Bravo se muestra en la

    siguiente figura (Mapa digital INEGI, fig. 8).

    PERFIL SOCIODEMOGRFICO

    Cultura

    En la localidad existen varias costumbres. En el mes de septiembre realizan una feria en honor a San Nicols Tolentino. La fiesta comienza el da 1 de septiembre con la visitas de las comunidades pertenecientes a la parroquia. Los varios Barrios del pueblo se turnan para ofrecer alimentos a los visitantes. Tambin durante esta fiesta se llevan a cabo los Ramilletes florales, que son una bola hecha de una rama de un rbol especial y que se adorna con flores, dulces y galletas, en la casa de la Muchacha Mayor. Despus se lleva en peregrinacin para que sirva de adorno en el templo. Otra de las tradiciones ms esperadas es la topada del toro, en la cual el toro que va utilizarse para alimentar a los visitantes el da 10 de septiembre es presentado ante el templo y las Guananchas le tiran, dulces, pan, galletas y fruta que son aprovechadas por los asistentes. Tambin la guanancha le otorga al Mayordomo La cuelga, que es un lazo con fruta, pan, refrescos y algunas veces cervezas, esto es para gratificarlo por su labor al templo y a la comunidad. El da 10 de septiembre por la noche se queman los castillos de fuegos pirotcnicos y despus el gran baile tradicional con el que se culmina esta fiesta, pero que da inicio a otra: La fiesta por la Independencia de Mxico.

    Fig.6. Geologa de la zona en donde se

    encuentra la localidad.

  • 5

    El da 16 de septiembre se lleva a cabo el desfile cvico para conmemorar el Inicio de Independencia de Mxico, anteriormente en la tarde era llevado a cabo el denominado paseo. Hombres disfrazados de mujeres conocidos como las chicas locas se paseaban por el pueblo bailando y repartiendo besos a todo aquel descuidado que encontraran en su camino. Desgraciadamente, esta, as como otras tradiciones, est desapareciendo. Diez das de jaripeos se celebran en la comunidad del 17 al 27 de septiembre con los cuales culmina el mes de fiestas.

    Grupos tnicos

    En esta localidad, actualmente ya no se tienen grupos tnicos ya que es una zona urbana.

    Evolucin Demogrfica

    Los registros de censos de poblacin que se realizaron por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) son a partir de 1990. A continuacin se presentan la poblacin total de la localidad de Villa Nicols Bravo por ao (ver tab. 1).

    Religin

    La religin predominante es la Catlica Romana, aunque tambin hay varios grupos protestantes como la

    Iglesia Pentecosts.

    INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

    Educacin

    La localidad cuenta con escuelas pblicas que benefician no solo a los jvenes de dicha comunidad, si no a muchos otros provenientes de las comunidades vecinas en el municipio. Escuelas en la localidad de Villa Nicols Bravo

    Escuela Primaria Emiliano Zapata

    Jardn de Nios "Belisario Domnguez"

    Esc. Primaria Federal Emiliano Zapata (ver fig. 7)

    Esc. Primaria Federal Jos Vasconcelos

    Esc. Primaria Estatal Miguel Hidalgo (Esta fue la primera escuela fundada en la localidad)

    AO ENTIDAD NOM_ENT MUN NOM_MUN LOC NOM_LOC P_TOTAL P_MAS P_FEM

    199012 Guerrero 003 Ajuchitln del Progreso 0058 VILLA NICOLAS BRAVO 2839 1308 1531

    199512 Guerrero 003 Ajuchitln del Progreso 0058 VILLA NICOLAS BRAVO 2547 1165 1382

    200012 Guerrero 003 Ajuchitln del Progreso 0058 VILLA NICOLAS BRAVO 2969 1349 1620

    200512 Guerrero 003 Ajuchitln del Progreso 0058 VILLA NICOLAS BRAVO 2535 1119 1416

    201012 Guerrero 003 Ajuchitln del Progreso 0058 VILLA NICOLAS BRAVO

    2601 1195 1406

    Tabla 1. Registros de poblacin que cuenta por parte de INEGI 1990-2010

  • 6

    Esc. Secundaria Tcnica #115

    Colegio de Bachilleres Plantel #30

    Salud

    Existe un Centro de Salud manejado por la Secretara de Salud Pblica, as como varios consultorios

    mdicos operados de manera independiente.

    Deporte

    La actividad deportiva est dominada por el bsquetbol, ftbol, voleibol, frontn y el atletismo, que son

    los deportes que ms se practican por la juventud; cabe mencionar que la mayora de las comunidades

    cuentan con una cancha de bsquetbol.

    Vivienda

    En Villa Nicols Bravo hay un total de 519 hogares.

    De estas 506 viviendas, 197 tienen piso de tierra y unos 135 consisten de una sola habitacin.

    269 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 382 son conectadas al servicio pblico, 482

    tienen acceso a la luz elctrica.

    La estructura econmica permite a 9 viviendas tener una computadora, a 66 tener una lavadora y 413

    tienen una televisin.

    Servicios Pblicos

    La localidad cuenta con servicio de agua potable, electricidad, telfono, servicio de gas a domicilio y cable.

    Cuenta tambin con un sistema de transportes hacia los principales centros comerciales en la regin.

    Existe un Centro de Salud manejado por la Secretara de Salud Pblica, as como varios consultorios

    mdicos operados de manera independiente.

    Fig.7. Escuela Primaria Emiliano Zapata

  • 7

    Vas de Comunicacin

    Para trasladarse a la localidad de Villa Nicols Bravo (B) desde la capital del estado que es Chilpancingo de los Bravo (A), se toma la carretera federal Mxico 95D desde Gral. Plutarco Elas Calles, centro escolar Vicente Guerrero y paseo Alejandro Cervantes Delgado, sigue por Mxico 95 y Mxico 51 hacia Baltazar R. Leiva Mancilla en Tlapehuala, toma Nios Hroes hasta llegar a la localidad de Villa Nicols Bravo (ver fig. 8).

    ACTIVIDAD ECONMICA

    La economa se basa principalmente en las remesas enviadas desde Estados Unidos, as como los

    comercios locales, la agricultura y ganadera. Cuenta con un total aproximado de 562 viviendas.

    GOBIERNO

    Principales Localidades

    Cabecera municipal. Su nombre es Ajuchitln del Progreso y cuenta con 38203 habitantes.

    El municipio est integrado por 270 localidades. Considerando su nmero de habitantes, las ms

    importantes son las siguientes: Corral Falso con 2123 habitantes, Changata con 3068 habitantes y Villa

    Nicols Bravo con 2601 (INEGI 2010).

    Localidad beneficiada. Villa Nicols Bravo

    La comunidad est dirigida por un comisario municipal elegido para el trmino de un ao. Cada Partido

    poltico presenta un grupo conformado de tres personas. La votacin es abierta, libre y secreta, segn usos

    y costumbres de la comunidad. Villa Nicols es adems sede de una comisara ejidal.

    Fig.8. En la imagen se muestra como llegar a la localidad partiendo desde la capital del estado

  • 8

    DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL

    DECLARACIN DEL AVANCE DEL PROYECTO

    El proyecto del relleno Sanitario en la comunidad de Villa Nicols Bravo, no ha sido iniciado por lo que el

    avance que presenta es de un 0% al momento de realizar el estudio de impacto ambiental.

    TIPO DE PROYECTO

    El proyecto consiste en realizar la construccin de un relleno sanitario manual, ubicada en la parte norte

    de la localidad de Villa Nicols Bravo, municipio de Ajuchitln del progreso.

    ESTUDIO DE RIESGO Y MODALIDAD

    De acuerdo al reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente en Materia

    de Evaluacin de Impacto Ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federacin y as tambin

    Cumpliendo con las disposiciones ambientales establecidas en el artculo 37 de la ley de equilibrio

    ecolgico y proteccin al ambiente del estado de Guerrero, se presenta la manifestacin de impacto

    ambiental.

    NATURALEZA DEL PROYECTO

    El relleno Sanitario es un proyecto nuevo en la localidad de Villa Nicols Bravo y la zona donde se llevara

    a cabo el proyecto no se encuentra localizado en alguna rea protegida de carcter federal o estatal, de

    igual forma no afecta ni se encuentra en zona de bosques.

    JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS

    La finalidad principal del relleno sanitario es asimilar los desechos con tecnologas tendientes a

    salvaguardar totalmente el ambiente, evitando la polucin atmosfrica y la contaminacin de las capas

    freticas. El relleno sanitario debe ser construido y gestionado de manera que el impacto sobre el

    ambiente circundante sea minimizado lo ms posible. Otra funcin importante del relleno sanitario es el

    de su utilizacin como fuente de energa, aprovechando la co-generacin del biogs para la produccin de

    energa elctrica. Por los severos daos que ocasiona la contaminacin al agua, suelo, rio, aire y por

    consecuencia la flora, fauna y la poblacin aledaa al lugar en lo que se refiere a daos de salud de la

    localidad de Villa Nicols Bravo.

    Entre otros elementos que se generan gracias a la construccin de este relleno sanitario resalta la

    generacin de empleos durante el tiempo de construccin as mismo mediante el tiempo de operacin.

    DURACIN DEL PROYECTO

    Este proyecto tendr una vida til de 15 aos a partir de la operacin del relleno sanitario.

  • 9

    POLTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO

    El relleno sanitario es un desarrollo con una superficie definida y con un proyecto especfico que incluye

    elementos que ayudaran a que la poblacin de la comunidad obtenga una mejor calidad de su ecosistema

    y ser utilizada para los fines establecidos y deber de cumplir con ciertos reglamentos y normatividades

    vigentes emitidos por las autoridades pertinentes.

    CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

    El mtodo que se utilizar para el depsito de los residuos slidos urbanos ser la de mtodo de reas, en

    cual se utiliza en aquellos lugares en los que no es posible excavar por encontrarse ms prximo al nivel

    de acufero superior.

    El material de cobertura que se utilizar para cubrir los residuos dispuestos en el vertedero se extraer de

    un lugar distinto al que constituir la superficie soporte del terreno.

    El material de cobertura en cualquier situacin expuesta se extraer de reas colindantes y se arrastra o

    transporta hasta las reas de rellenar con residuos. Por lo tanto afectar el costo de operacin del relleno.

    Los trabajos preliminares como son el despalme del terreno a mquina, de este material que se extraiga

    se pretender rescatar cierto porcentaje para su utilizacin a futuro en la zona de reas verdes y de

    reforestacin, posteriormente se proceder al trazo y nivelacin de la zona de trabajo, la base de este

    relleno estar revestido con geomembrana textil.

    DESCRIPCIN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS

    Se construir y acondicionara un almacn provisional para resguardar los materiales, herramientas y

    documentos, una oficina o caseta de residencia temporal para la supervisin de la obra, as como un

    dormitorio para los trabajadores que lo requieran, construidos con postes y vigas de madera con cubierta

    de lmina de cartn asfltico o metlica. Se estima que, dado que se contempla la contratacin de mano

    de obra local, la mayora de estos trabajadores no necesitaran dormir en el lugar de las obras, por lo que

    el dormitorio ser bsicamente para los veladores contemplados.

    Para el caso de los desechos slidos generados por el personal empleado en la obra, se instalarn tambos

    para depsito de basura y una vez llenados se vaciaran a un camin recolector el cul trasladar estos

    desechos hasta un tiradero al aire libre localizado aproximadamente a 5 Km. de la obra en el camino hacia

    la localidad de Corral falso. Una vez terminado el proceso constructivo y que no sea necesaria la

    contratacin de trabajadores, estas reas sern despejadas para regresar a su uso autorizado.

  • 10

    UBICACIN Y DIMENSIONES DEL PROYECTO.

    El proyecto se llevara a cabo al norte de la comunidad de Villa Nicols Bravo (ver figura 9).

    Localizacin Geogrfica:

    Meridiano 100 34 Longitud Oeste

    Paralelo 18 14 Latitud Norte

    Altitud 290 m Sobre el nivel medio del mar

    Dimensiones del proyecto

    SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO 1100 M2

    Superficie de construccin (Relleno

    Sanitario).

    Se design el 80% del total de la superficie

    del predio, 880 m2.

    Vialidades internas, u otros servicios Se design 20% del total de la superficie del

    predio, 220 m2

    Fig.9. Localizacin del proyecto.

  • 11

    VAS DE ACCESO AL REA DONDE SE DESARROLLAR LA OBRA

    Para acceder al lugar de la obra se utilizaran la carretera federal nm. 134, dado que se encuentra

    localizada relativamente cerca de la misma, se utilizaran algunos accesos de terracera construidos

    provisionalmente para facilitar el acceso tanto del personal, la maquinaria y el transporte de material.

    PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO

    PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO

    Etapa y actividades MES

    1 2 3

    Preparacin del sitio

    Limpieza de la zona de trabajo (desmonte, despalme)

    Movimiento de tierra ( Acarreo de material para terrapln y compactacin)

    Construccin

    Colocacin de membranas

    Plataforma

    Instalaciones de obra de apoyo (oficinas principales talleres, iluminacin, estanque recolector de lquidos, etc. accesos viales)

    SELECCIN DEL SITIO

    La causa principal que determino la eleccin del sitio es por la direccin del viento ya que es de este a

    oeste, adems est dentro los lmites que comprende el municipio de la localidad, el uso del terreno es

    para la agricultura, por lo que es aceptable la eleccin de este sitio.

    El rea donde se llevara a cabo el proyecto es un solo predio de 1100 m2, y es de propiedad privada.

    USO ACTUAL DEL SUELO

    El suelo en donde se desarrollara el proyecto es de uso agrcola en donde se siembra principalmente maz.

    El uso del suelo se clasifica de la siguiente forma:

    Tierra de riego: 0 m2

    Tierras de temporal: 1100 m2

  • 12

    REA NATURAL PROTEGIDA

    El proyecto se encuentra aproximadamente a 4 Km. del ro Balsas, lugar de conde los habitantes extraen

    el agua para sus diferentes usos

    OBRAS DE ATENCIN PRIORITARIA

    En el lugar de la obra no existe algn indicio de sitios histricos o zonas arqueolgicas.

    PREPARACIN DEL SITIO

    Esta etapa contempla la limpieza y desmonte del terreno. Se realiza el retiro de maleza, hierbas, ramas y

    troncos de rboles secos, as como basura en general. Por otro lado se efecta la tala de los rboles de

    diversos tamaos que requieran ser retirados para el desplante de las obras.

    CONSTRUCCIN

    Los restos vegetales sern acarreados mediante camiones al sitio que utiliza la comunidad de Coral Falso

    para captar la basura local, que es un tiradero al aire libre ubicado en el camino hacia Corral Falso.

    La basura ser almacenada temporalmente en tambos para posteriormente ser depositados Operacin y

    mantenimiento

    Dada la naturaleza del proyecto no se planea una etapa de operacin y mantenimiento esto en gran parte

    se debe que a partir de que cada lote sea ocupado, la etapa de operacin iniciara y el mantenimiento de

    los mismos depender de cada propietario y el mantenimiento de las instalaciones depender de un

    organismo a cargo del municipio.

    ABANDONO DEL SITIO

    El proyecto tendr una duracin de 15 aos como vida til, por lo tanto ser cuando se abandone el sitio

    REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS

    Personal

    En las etapas de preparacin del sitio y construccin, se emplearn un promedio de 20 personas

    contratadas de forma temporal y de diversas categoras desde peones y albailes hasta tcnicos y

    administrativos, con la poltica de contratar en primera instancia a gente de la localidad, de igual forma los

    insumos necesarios como apoyo a la economa de la zona, se procurar realizarlos dentro de la comunidad,

    tales como concretos, cemento, agregados, artculos de ferretera y combustibles para la maquinaria y

    vehculos, las necesidades de agua en estas etapas sern cubiertas por medio de camiones pipa extrados

    del ro Balsas que se encuentra a 4 km a partir de la obra .

  • 13

    Insumos

    Los insumos que se utilizaran en cada una de las etapas del proyecto, as como sus fuentes de suministro

    sern descritos a continuacin.

    Los materiales que se utilizaran en la obra son los siguientes:

    ACTIVIDADES MATERIALES

    Terraceras y pavimentos Agregados, cemento, madera, malla, grava cementada,

    asfalto, concreto, y rocas.

    Electrificacin y drenaje Agregados, cemento, tubera, conexiones, cables,

    postes y luminarias.

    reas verdes y de servicios rboles, pastos, abonos,

    Los materiales como los agregados sern extrados de bancos de material de la regin, y se pueden

    considerar como recursos renovables. Los materiales como tabique, cemento, tubera y conexiones, sern

    comprados en Ajuchitln del Progreso por su cercana a la localidad. En lo que se refiere a la electrificacin

    y alumbrado estar a cargo de la CFE.

    Para el consumo de agua se rentaran las pipas o se conectara de manera directa al ro Balsas y se

    almacenara en contenedores y tanques construidos temporalmente.

    ENERGA Y COMBUSTIBLES

    El suministro de energa elctrica que se utilizara para las etapas del proyecto estar a cargo de la Comisin

    Federal de Electricidad (CFE). Los combustibles utilizados sern el disel y la gasolina, tanto para vehculos

    ligeros como para la maquinaria pesada (Tractores, motoniveladoras, volteos, etc). Y la fuente de

    abastecimiento ser la gasolinera del municipio de Ajuchitln del Progreso, por su fcil acceso y cercana

    de la obra.

    MAQUINARIA Y EQUIPO

    El equipo utilizado en las diferentes etapas de proyecto ser:

    Equipo Etapa

    Motoconformadora Construccin

    Retroexcavadora Construccin

    Camiones de volteo Construccin

    Pipas Construccin

  • 14

    DISPOSICIN, MANEJO Y DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS Y EMISIONES A LA ATMSFERA

    Para el caso de los desechos slidos generados por el personal empleado en la obra, se instalarn tambos

    para depsito de basura y una vez llenados se vaciaran a un camin recolector el cul trasladar estos

    desechos hasta un tiradero al aire libre localizado aproximadamente a 5 Km. de la obra en el camino hacia

    la localidad de Corral falso. Una vez terminado el proceso constructivo y que no sea necesaria la

    contratacin de trabajadores, estas reas sern despejadas para regresar a su uso autorizado.

    Los residuos que se generarn sern principalmente material de excavacin, restos de vegetacin,

    plsticos, papel, entre otros, los cuales sern recolectados por camiones y transportados al basurero.

    Durante la operacin de motores de combustin interna de la maquinaria, se emitirn a la atmsfera

    diversos contaminantes. As mismo, durante las actividades de excavacin y manejo de materiales, se

    generarn polvos, sin embargo se considera que dichas emisiones sern mnimas.

    CARACTERIZACIN Y ANLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

    Para la desarrollar este apartado emplearon tcnicas de revisin bibliogrfica, revisin en cartas temticas

    de INEGI. No se afectarn especies nicas o ecosistemas frgiles, ya que es actualmente una zona agrcola.

    Los datos relacionados al entorno que rodea el lugar donde se desarrollara el proyecto se muestra a

    continuacin en los siguientes cuadros:

    Geologa

    Aspectos a considerar Descripcin

    Caractersticas litolgicas

    La zona en donde se desarrolla el proyecto

    tiene un suelo de la era Cenozoica (Q), del

    periodo Cretcico.

    Caractersticas del relieve El relieve es plano con una diferencia de

    elevaciones de 5 m aproximadamente

    Presencia de fallas y fracturas No existe en la zona

    Suelos

    Tipos de suelo Suelo sedimentario.

  • 15

    Hidrologa

    Aspectos a considerar

    Descripcin

    Hidrologa superficial

    Embalses y cuerpos de agua cercanos No existen cercanos

    Hidrologa subterrnea

    Usos principales y calidad

    El uso del agua es principalmente para

    suministro de agua de la comunidad, su

    calidad no es ptima, principalmente para el

    consumo humano.

    RELLENOS MANUALES Y RELLENOS CON COMPACTACIN MECANIZADA

    El relleno sanitario manual es una tecnologa que se aplica cuando la mano de obra est disponible ms

    fcilmente que la maquinaria que hara el mismo trabajo. Los obreros del relleno sanitario manual realizan

    todas actividades a mano: descarga, colocacin, compactacin y cubierta de los desechos, as como el

    mantenimiento de cunetas, construccin de chimeneas y drenajes, excavacin de nuevos mdulos etc.

    La tecnologa del relleno manual tiene sus lmites. La compactacin del material es menos eficiente, y por

    consecuencia, la estabilidad del cuerpo de basura no permite alturas elevadas. Esta situacin resulta en la

    necesidad de un mayor espacio con el consecuente aumento en la produccin de aguas lixiviadas. No

    obstante estas desventajas, suele ser la solucin ms conveniente para municipios y comunidades

    pequeas, municipios ubicados en sitios aislados y municipios con fondos escasos.

    Los rellenos sanitarios con compactacin mecanizada son la tecnologa apropiada para municipalidades

    medianas y grandes que producen una cantidad diaria de basura que no sera factible manejar

    completamente a mano. Estos municipios disponen generalmente de fondos ms adecuados y tambin

    de personal tcnico capacitado. En el relleno sanitario mecanizado trabajan generalmente un o dos

    tractores compactadores que realizan los trabajos de colocacin, compactacin y cubierta de los desechos;

    y las excavaciones y el transporte necesario para suministrar nuevo material de cobertura.

    Los trabajos de mantenimiento se pueden hacer manualmente o con apoyo de maquinaria, dependiendo

    de la disponibilidad y necesidad de estas mquinas (por ejemplo, excavacin de cunetas manualmente o

    con retroexcavadora).

    En el Cuadro 1 se dan algunas recomendaciones indicando en qu situacin se preferira qu tipo de

    relleno sanitario. Se recomienda a cada municipalidad que planifica construir un relleno sanitario hacer un

    estudio de factibilidad comparando las ventajas y desventajas de las dos tecnologas para el caso

    especfico.

  • 16

    SITUACIN RELLENO MANUAL RELLENO CON COMPACTACIN

    MECANIZADA

    Municipalidad o comunidad muy

    pequea (< 5000 habitantes

    Siempre se recomienda. NO

    Municipalidad pequea (< 50 000

    habitantes)

    Se recomienda generalmente. Se recomienda si se puede compartir

    con otros municipios cercanos.

    Municipalidad mediana (50 000 200

    000 habitantes

    Solamente en circunstancias

    especiales (existe terreno vasto, no

    hay mano de obra especializada,

    mano de obra barata, no se dispone

    de maquinaria).

    Se recomienda generalmente

    Municipalidad grande (> 200 000

    habitantes)

    NO Siempre se recomienda

    Municipalidad muy aislada Favorable para la implementacin del

    relleno manual

    Solamente se recomienda para

    municipios medianos y grandes

    Terreno es muy caro o limitado Solamente para municipios muy

    pequeos

    Se prefiere tambin para municipios

    pequeos medianos (el tractor se

    puede utilizar a medio tiempo, si

    posible)

    Sitio muy lluvioso Se recomienda para municipios

    pequeos y muy pequeos, tomando

    precauciones especiales (drenajes,

    cubierta)

    Se prefiere generalmente

    Se entierran tambin desechos

    peligrosos

    Se pueden implementar las dos alternativas, tomando precauciones especiales

    (establecimiento de una celda separada de seguridad)

    No se dispone de mano de obra

    calificada

    Se prefiere para municipios pequeos

    medianos

    Solamente se recomienda para

    municipios medianos grandes

    El relleno sanitario se encuentra en

    un sitio bajo proteccin (parque

    nacional, bosque protegido etc.)

    Se pueden implementar las dos alternativas, con cuidado especial para

    disminuir las emisiones (capa impermeable de fondo, laguna suficiente,

    recuperacin de los desechos valorables etc.)

    Mano de obra muy barata Se prefiere generalmente Se recomienda para municipios

    medianos grandes

  • 17

    CAPACIDAD NECESARIA DEL RELLENO SANITARIO

    Antes de buscar un lugar para un relleno, se debe calcular la cantidad de basura que ser colocada en el

    relleno. Se recomienda a cada municipio hacer una investigacin de la produccin de basura per cpita

    (ppc) que ser la base para todo diseo de infraestructura concerniente al manejo de los desechos slidos.

    Se puede estimar el ppc total de basura en 0.5 - 0.6 kg/(persona*da) en las ciudades, 0.4 - 0.5

    kg/(persona*da) en reas rurales. El 60 - 80 % de esa basura es basura biodegradable, el resto es

    inorgnica. Se puede reducir la cantidad de basura considerablemente, si se clasifica previamente en los

    hogares y se valora mediante el compostaje y el reciclaje.

    Si se aprovecha el compostaje y del reciclaje, se disminuye la cantidad de basura que ser dispuesta en el

    relleno, lo que extiende su vida til y, por consecuencia, bajan los costos del manejo de desechos slidos.

    La capacidad necesaria se calcula de la siguiente manera:

    Vbasura = ppc x N x365 x t x

    Vrelleno = 1.25 Vbasura

    Vbasura: Volumen de la basura

    Vrelleno: Volumen necesario para el relleno

    ppc: Produccin diaria de basura per cpita

    N: Nmero de habitantes de una ciudad

    t: Vida til del relleno (aos)

    : Densidad de la basura

    La densidad de basura vara segn su estado de compactacin. Generalmente, se puede resumir como

    sigue:

    Basura en el recipiente domiciliario: 105 - 210 kg/m3

    Basura en el recolector: 350 - 630 kg/m3

    Basura compactada en el relleno manual: 400 - 600 kg/m3

    Basura compactada mediante maquinaria: 600 - 810 kg/m3

    Se multiplicara el volumen de basura con el factor 1.25 para obtener el volumen necesario del relleno,

    considerando que se aade material de cobertura. La vida til ser de ms de 10 aos, caso contrario, no

    se justifican los gastos para la adquisicin y preparacin del terreno. Es ptima una vida til mayor de 20

    aos. Se recomienda considerar el desarrollo demogrfico cuando se calcula la produccin de basura en

    los aos subsiguientes.

    Relleno Sanitario

    Localidad: Villa Nicols Bravo, Gro.

    Poblacin inicial: 2601habitantes (Censo 2010)

    Proyeccin del proyecto: 15 aos

    Generacin per cpita: 0.5 kg/hab/dia (Dato de bibliografa a considerar en el proyecto)

  • 18

    CALCULO DE LA POBLACIN DE PROYECTO

    Para el clculo de la poblacin, os modelos utilizados para la proyeccin de la poblacin son:

    1. Mtodo aritmtico

    2. Mtodo geomtrico

    3. Mtodo geomtrico decreciente

    4. Mtodo logstico

    5. Mtodo de la parbola cbica

    6. Mtodo de extensin grafica

    7. Mtodo de comparacin con localidades semejantes

    8. Mtodo de ajuste por mnimos cuadrados

    Por lo mencionado anteriormente, son indispensables los datos histricos de poblacin de Villa Nicols

    Bravo, los cuales se incluyen en el siguiente cuadro.

    AO POBLACIN

    1940 766

    1950 1029

    1960 1343

    1970 1761

    1980 1954

    1990 2839

    1995 2547

    2000 2969

    2005 2535

    2010 2601

    Despus de observar la tendencia de los datos con los diferentes modelos, se proceder a la seleccin del

    modelo al que mejor se ajuste y al final ya tener la poblacin actual y de proyecto.

    Tabla 2. Registro histrico de poblacin de la localidad de Villa

    Nicols Bravo. Fuente: INEGI

  • 19

    De acuerdo con la curva poblacin de la localidad beneficiada, el mtodo que se ajusta mejor a la tendencia

    de los registros histricos en el mtodo por mnimos cuadrados, por tanto el calcula de la poblacin de

    proyecto se realizara con este mtodo mencionado.

    Mtodo de ajuste por mnimos cuadrados

    Este procedimiento consiste en calcular la poblacin de proyecto a partir de un ajuste de los resultados de los censos en aos anteriores, a una recta o curva, de tal modo que los puntos pertenecientes a stas, difieran lo menos posible de los datos observados. Para determinar la poblacin de proyecto, ser necesario considerar el modelo matemtico que mejor represente el comportamiento de los datos de los censos histricos de poblacin (lineal, exponencial, logartmica o potencial), obteniendo las constantes a y b que se conocen como coeficientes de la regresin. Existe un parmetro que sirve para determinar qu tan acertada fue la eleccin de la curva o recta de ajuste a los datos de los censos. Este se denomina coeficiente de correlacin r, su rango de variacin es de -1 a +1 y conforme su valor absoluto se acerque ms a 1 el ajuste del modelo a los datos ser mejor. Periodo de diseo: el clculo se realizara para un periodo de diseo de 1 aos, a partir del ao 2013 al 2025.

    1.1. Ajuste lineal En el caso de que los valores de los censos histricos, graficados como poblacin en el eje de las ordenadas y los aos en el de las abscisas, se ajusten a una recta, se utiliza la siguiente expresin caracterstica, que da el valor de la poblacin para cualquier ao.

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    5000

    5500

    6000

    1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040

    Nu

    mer

    o d

    e h

    abit

    ante

    s

    Tiempo en aos

    Curva poblacional de la localidad de Villa Nicols Bravo

  • 20

    La expresin general est dada por: Donde a,b son coeficientes que se determinan con la siguiente expresin:

    Factor de correlacin:

    Determinacin de los coeficientes a, b, y r; los clculos se muestran en las siguientes tablas.

    AO (t)

    POBLACIN (P)

    t^2 t*P P^2

    1940 766 3763600 1486040 586756

    1950 1029 3802500 2006550 1058841

    1960 1343 3841600 2632280 1803649

    1970 1761 3880900 3469170 3101121

    1980 1954 3920400 3868920 3818116

    1990 2839 3960100 5649610 8059921

    1995 2547 3980025 5081265 6487209

    2000 2969 4000000 5938000 8814961

    2005 2535 4020025 5082675 6426225

    2010 2601 4040100 5228010 6765201

    19800 20344 39209250 40442520 46922000

    a = -58836.457

    b = 30.743

    r = 0.947

  • 21

    Aos de proyeccin:

    AOS DE PROYECCIN 15

    INICIO DE PROYECCIN 2011

    AO PROYECCIN Pp

    2011 0 2987

    2012 1 3018

    2013 2 3049

    Pactual 2014 3 3080

    2015 4 3110

    2016 5 3141

    2017 6 3172

    2018 7 3203

    2019 8 3233

    2020 9 3264

    2021 10 3295

    2022 11 3326

    2023 12 3356

    2024 13 3387

    2025 14 3418

    2026 15 3449

    2027 16 3479

    2028 17 3510

    Pp 2029 18 3541

    1.2. Ajuste no lineal.

    Cuando los datos de los censos histricos de poblacin, se conformen ms bien a una curva, en lugar de una recta, se pueden ajustar estos datos a una curva exponencial, una logartmica o una potencial, las cuales se tratan a continuacin.

    a) Ajuste exponencial

    La expresin general est dada por: Donde a y b son las constantes que se obtienen a partir de las siguientes ecuaciones

  • 22

    Factor de correlacin:

    Determinacin de los coeficientes a, b, y r.

    AO (t) POBLACIN (P) t^2 ln(P) t*ln(P) ln(p)^2

    1940 766 3763600 6.641 12883.893 44.105

    1950 1029 3802500 6.936 13525.868 48.113

    1960 1343 3841600 7.203 14117.216 51.878

    1970 1761 3880900 7.474 14723.065 55.855

    1980 1954 3920400 7.578 15003.715 57.421

    1990 2839 3960100 7.951 15822.902 63.222

    1995 2547 3980025 7.843 15646.130 61.507

    2000 2969 4000000 7.996 15991.961 63.936

    2005 2535 4020025 7.838 15715.088 61.433

    2010 2601 4040100 7.864 15805.939 61.837

    19800 20344 39209250 75.323 149235.777 569.308

    a = 3.0291E-13

    b = 0.01836245

    r = 0.95194074

  • 23

    Aos de proyeccin

    AOS DE PROYECCIN

    15

    INICIO DE PROYECCIN

    2011

    AO PROYECCIN Pp

    2011 0 3300

    2012 1 3361

    2013 2 3423

    Pactual 2014 3 3486

    2015 4 3551

    2016 5 3617

    2017 6 3684

    2018 7 3752

    2019 8 3822

    2020 9 3892

    2021 10 3965

    2022 11 4038

    2023 12 4113

    2024 13 4189

    2025 14 4267

    2026 15 4346

    2027 16 4426

    2028 17 4508

    Pp 2029 18 4592

    b) Ajuste logartmico

    Este modelo tiene la expresin general: Y los coeficientes a, b y r se determinan de la siguiente manera. Clculo de los coeficientes a, b y r.

  • 24

    AO (t)

    POBLACIN (P)

    P^2 Ln(T) Ln(T)*P Ln(T)^2

    1940 766 586756 7.570 5798.960 57.312

    1950 1029 1058841 7.576 7795.277 57.389

    1960 1343 1803649 7.581 10180.880 57.467

    1970 1761 3101121 7.586 13358.574 57.544

    1980 1954 3818116 7.591 14832.525 57.621

    1990 2839 8059921 7.596 21564.731 57.698

    1995 2547 6487209 7.598 19353.123 57.736

    2000 2969 8814961 7.601 22567.079 57.774

    2005 2535 6426225 7.603 19274.617 57.812

    2010 2601 6765201 7.606 19782.920 57.850

    19800 20344 46922000 75.908 154508.686 576.202

    a = -459309.246

    b = 60776.804

    r = 0.94756

    Aos de proyeccin

    AOS DE

    PROYECCIN 15

    INICIO DE

    PROYECCIN 2011

    AO PROYECCIN Pp

    2011 0 2983

    2012 1 3013

    2013 2 3043

    Pactual 2014 3 3073

    2015 4 3103

    2016 5 3134

    2017 6 3164

    2018 7 3194

    2019 8 3224

    2020 9 3254

    2021 10 3284

    2022 11 3314

    2023 12 3344

    2024 13 3374

    2025 14 3404

    2026 15 3434

    2027 16 3464

    2028 17 3494

    Pp 2029 18 3524

  • 25

    c) Ajuste potencial La expresin general est dada por: Los coeficientes se determinan con las siguientes expresiones

    Calculo de los coeficientes

    AO (t)

    POBLACIN (P)

    Ln(t) Ln(P) Ln(t)*Ln(P) Ln(p)^2 Ln(t))^2

    1940 766 7.570 6.641 50.277 44.105 57.312

    1950 1029 7.576 6.936 52.547 48.113 57.389

    1960 1343 7.581 7.203 54.601 51.878 57.467

    1970 1761 7.586 7.474 56.693 55.855 57.544

    1980 1954 7.591 7.578 57.521 57.421 57.621

    1990 2839 7.596 7.951 60.396 63.222 57.698

    1995 2547 7.598 7.843 59.592 61.507 57.736

    2000 2969 7.601 7.996 60.777 63.936 57.774

    2005 2535 7.603 7.838 59.595 61.433 57.812

    2010 2601 7.606 7.864 59.810 61.837 57.850

    19800 20344 75.908 75.323 571.809 569.308 576.202

    a = 3.403E-117

    b = 36.32169

    r = 0.95315

  • 26

    Aos de proyeccin

    AOS DE PROYECCIN 15

    INICIO DE PROYECCIN 2011

    AO PROYECCIN Pp

    2011 0 3291

    2012 1 3351

    2013 2 3412

    Pactual 2014 3 3474

    2015 4 3537

    2016 5 3602

    2017 6 3667

    2018 7 3734

    2019 8 3802

    2020 9 3871

    2021 10 3941

    2022 11 4012

    2023 12 4085

    2024 13 4159

    2025 14 4234

    2026 15 4311

    2027 16 4389

    2028 17 4468

    Pp 2029 18 4549

    Seleccin de la poblacin de proyecto de acuerdo al mejor ajuste

    MODELOS r p(2014) Pp (2029)

    Ajuste lineal 0.94689 3080 3541

    Ajuste exponencial 0.95194 3486 4592

    Ajuste logaritmico 0.94756 3073 3524

    Ajuste potencial 0.95315 3474 4549

    De acuerdo a la tabla anterior se puede apreciar que el mtodo al que se ajusta mejor a la curva de

    crecimiento poblacional de la localidad de Villa Nicols Bravo con el mtodo de ajuste por mnimos

    cuadrados es el de ajuste potencial.

    Por tanto, la poblacin de proyecto para el 2029 es de 4549 habitantes y la poblacin actual (2014) es

    de 3479 habitantes.

  • 27

    CALCULO DEL REA REQUERIDA PARA EL RELLENO SANITARIO

    Optaremos por realizar un relleno sanitario en forma manual; por lo tanto

    Densidad de la basura = 400 kg/m3

    Generacin de residuos para el ao 2029

    Cantidad = (4 549 hab) (0.5 kg/hab da) (365 das / 1 ao)

    c = 830.193 ton/ao

    Volumen del relleno

    Vol. = (830 ton/ao) / [(400 kg/m3)(1 ton / 1000 kg)]

    Vol. = 2075 m3

    766

    1029

    1343

    17611954

    2839

    2547

    2969

    2535 2601

    0200400600800

    100012001400160018002000220024002600280030003200340036003800400042004400460048005000

    1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    Po

    bla

    ci

    n

    Tiempo en aos

    Mtodo de juste de curvas por minimos cuadrados

    Exponencial

    Potencial

    Logartmica

    Lineal

  • 28

    Considerando que se aade material de cobertura:

    V = 1.25 x 2075 = 2593 m3

    V = 2593 m3

    rea del relleno Para el caso del relleno manual, se disea generalmente un sistema de celdas rellenadas

    sucesivamente. Esas celdas no deben tener una altura mayor de 3 m, por causa de la compactacin

    insuficiente.

    A = V/h

    A = 2593 m3 / 3.0 m = 864.33 m2

    rea = 864 m2

    Se plantea utilizar un terreno de 24 x 36 m para el relleno. Adicionalmente se tiene que considerar

    al rea necesaria para la infraestructura y plantas auxiliares

    En comparacin con un botadero incontrolado o semi-controlado, la construccin de un relleno sanitario

    tiene las ventajas siguientes:

    - Mejor proteccin del medio ambiente (drenaje y tratamiento de las aguas lixiviadas, drenaje de gas por chimeneas, cubierta de los desechos)

    - Mejor seguridad para los trabajadores (taludes definidas, compactacin de la basura, menos peligro de cada del cuerpo de basura, menos contaminacin en el lugar de trabajo)

    - Ventajas econmicas para el municipio: Con un manejo adecuado del relleno sanitario se puede utilizar al mximo el terreno. La compactacin de la basura y la construccin planificada, extienden la vida til del relleno y permiten un uso ms prolongado del terreno.

    - Menos molestia y contaminacin para los ciudadanos: El manejo adecuado comienza con la seleccin del terreno para el relleno, que no debe ser cerca de sitios habitados.

    24 m

    36 m

  • 29

    Tabla 3. Calculo de rea requerida para el relleno sanitario manual de la localidad de Villa Nicols Bravo

    CANTIDAD DESECHO VOLUMEN DE DESECHOS SOLIDOS REA REQUERIDA

    AO POBLACIN PPC DIARIA

    ANUAL ACUMULADA Compactados Estabilizados Relleno Relleno Total

    (hab.) kg/hab*dia (kg)

    (ton) (ton) Diaria Anual anual (DS+DM) Acum.

    (kg) ( m ) ( m ) anual ( m )

    2014 3474 0.5 1737 634 634 4.3 1585 1,057 1,268 1,268 211.35 254

    2015 3537 0.505 1786 652 1286 4.5 1630 1,087 1,304 2,572 429 514

    2016 3602 0.510 1837 671 1957 4.6 1676 1,118 1,341 3,913 652 783

    2017 3667 0.515 1889 690 2646 4.7 1724 1,149 1,379 5,292 882 1,058

    2018 3734 0.520 1943 709 3355 4.9 1773 1,182 1,418 6,711 1,118 1,342

    2019 3802 0.526 1998 729 4085 5.0 1823 1,215 1,458 8,169 1,362 1,634

    2020 3871 0.531 2054 750 4834 5.1 1875 1,250 1,500 9,669 1,611 1,934

    2021 3941 0.536 2113 771 5605 5.3 1928 1,285 1,542 11,211 1,868 2,242

    2022 4012 0.541 2172 793 6398 5.4 1982 1,322 1,586 12,797 2,133 2,559

    2023 4085 0.547 2234 815 7214 5.6 2038 1,359 1,631 14,428 2,405 2,886

    2024 4159 0.552 2297 838 8052 5.7 2096 1,397 1,677 16,104 2,684 3,221

    2025 4234 0.558 2362 862 8914 5.9 2155 1,437 1,724 17,829 2,971 3,566

    2026 4311 0.563 2429 887 9801 6.1 2216 1,478 1,773 19,602 3,267 3,920

    2027 4389 0.569 2498 912 10712 6.2 2279 1,519 1,823 21,425 3,571 4,285

    2028 4468 0.575 2568 937 11650 6.4 2343 1,562 1,875 23,300 3,883 4,660

    2029 4549 0.580 2641 964 12614 6.6 2410 1,606 1,928 25,227 4,205 5,045

  • 30

    REA NECESARIA PARA INFRAESTRUCTURA Y PLANTAS AUXILIARES

    Adems del cuerpo de basura, se necesita una cierta rea para la infraestructura del relleno sanitario, el

    tratamiento de las aguas lixiviadas y si se realiza un manejo integral de los desechos slidos, las plantas

    auxiliares.

    LA INFRAESTRUCTURA DEL RELLENO SANITARIO COMPRENDE:

    - Vas de acceso y vas internas - Casa del guardin, balanza (si hay) y caseta de registro - El cerramiento o cerco vivo que separa el relleno de sus alrededores - Bodega para el almacenaje de las herramientas y materiales de uso - Instalaciones sanitarias para los obreros - Laboratorio para anlisis de gas o agua (solamente en rellenos muy grandes) - Oficinas e infraestructura administrativa (solamente en rellenos muy grandes)

    El porcentaje del rea ocupada por estas instalaciones disminuye proporcionalmente con el tamao del

    relleno sanitario. En los rellenos pequeos, se puede calcular el rea requerida para infraestructura entre

    20 y 40 % del rea del cuerpo de basura. En los rellenos medianos, este porcentaje baja hasta entre 10

    20 %, y en los rellenos grandes se puede estimar el rea necesaria para la infraestructura con menos del

    10 % del rea del cuerpo de basura. Es recomendable hacer un clculo exacto considerando el mapa

    topogrfico de cada alternativa de sitio y la descripcin exacta de las instalaciones con las cuales va a

    contar el relleno en cuestin.

    El tratamiento de las aguas lixiviadas es indispensable para cada relleno sanitario. Los clculos detallados

    para determinar el rea necesaria no sern considerados para este proyecto. Esta rea depende mucho

    de diferentes factores como el mtodo de tratamiento, el rea del cuerpo de basura, la precipitacin y el

    tipo de relleno sanitario.

    Las plantas auxiliares que se pueden encontrar en un relleno sanitario son:

    Planta de compostaje o lombricultura

    Planta o rea de reciclaje

    Sitio de disposicin final de los desechos peligrosos (industriales o hospitalarios)

    Planta de conversin energtica de los gases de relleno Cuadro 4: Consideraciones para el clculo del rea total de un relleno sanitario

    Funcin del rea Factores a considerar

    Cuerpo de basura Tipo de relleno (manual o con compactacin

    mecanizada) Vida til Poblacin y desarrollo

    demogrfico Porcentaje del material

    recuperado

    Infraestructura Topografa del sitio en cuestin Tipo de

    instalaciones previstas (balanza, casa de guardia

    etc.)

  • 31

    Tratamiento de las aguas lixiviadas Tipo de relleno (manual o con compactacin

    mecanizada) Area del cuerpo de basura Tipo de

    tratamiento Precipitacin anual, precipitacin

    mxima

    Planta de lombricultura/ compostaje Cantidad de basura biodegradable procesada

    (porcentaje de la produccin total) Tecnologa

    de compostaje Factores climticos Posibilidad

    de utilizar celdas cerradas para la construccin

    de los lechos o las pilas

    Planta o rea de reciclaje Tecnologa de reciclaje Estudio de mercado

    Disposicin final de los desechos

    peligrosos

    No. de camas de hospital No. de consultorios,

    farmacias etc. Existencia de industrias

    productoras de desechos peligrosos, cantidad y

    tipo de los desechos producidos. Posibilidades

    de hacer eliminar los desechos peligrosos por

    sus productores

    Planta de conversin energtica Cantidad de gas producido Tecnologa utilizada

    Estudio de factibilidad

    Para el proyecto se plantea considerar un 20% adicional para la infraestructura necesaria; as entonces al

    rea necesaria para el relleno sanitario ser de:

    At = 864m2 + 20% = 1037m2

    rea = 1037 m2

  • 32

    EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    MANIFESTACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL

    ACTIVIDADES DEL RELLENO SANITARIO.

    PREPARACIN DEL SITIO CONSTRUCCIN OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    SIMBOLOGA +3 ALTO +2 MODERADO +1 BAJO -3 ALTO -2 MODERADO -1 BAJO

    LIM

    PIE

    ZA Y

    NIV

    ELA

    CI

    N

    TRA

    ZA

    CO

    MP

    AC

    TAC

    IN

    EXC

    AV

    AC

    IN

    EDIF

    ICA

    CI

    N

    FOR

    ESTA

    CI

    N

    SIST

    EMA

    DE

    CA

    PTA

    CI

    N

    PLU

    VIA

    L

    AFL

    UEN

    CIA

    DE

    PER

    SON

    AS

    AFO

    RO

    VEH

    ICU

    LAR

    GEN

    ERA

    CI

    N D

    E A

    GU

    AS

    RES

    IDU

    ALE

    S

    CO

    NSE

    RV

    AC

    IN

    FOR

    ESTA

    L

    CO

    MP

    ON

    ENTE

    S A

    MB

    IEN

    TALE

    S. F

    AC

    T. F

    SIC

    OS SUELO

    CALIDAD -1 -1 -1 -2 +2 +1 -1 -1 +3

    RELIEVE -1 -1 -1 +3 +1 +2

    AGUA

    SUBTERRNEA -1 +2 -1 +2

    SUPERFICIAL -1 +2 +3 -1 +1

    CALIDAD +1 +2 -2 +1

    AIRE CALIDAD -2 -1 -1 +2 -1 -1 +1

    FAC

    T. B

    IOL

    GIC

    OS

    FLORA

    ARBOLES +3 +1 +3

    ARBUSTOS -2 +2 +2

    HIERBAS -1 +2 +2

    MICROFLORA -1

    FAUNA

    AVES -1 +2 +1 +2

    MAMFEROS -1 -1 +2 +2 +2

    REPTILES -1 -1 -1 +2 +2

    INSECTOS -2 -2 -1 +1 +2

    MIROFAUNA

    FAC

    T. S

    OC

    .

    ECO

    N.

    POBLACIN

    CALIDAD DE VIDA +3 -2 -1 +3

    SALUD Y SEGURIDAD +2 -1 -1 +3

    EMPLEO +3 +3 +3 +2 +3 +2 +2 +2

    TRANSPORTE

    SERVICIOS +1 +2

  • 33

    FORMAS POSIBLES DE RELLENOS MANUALES

    Para los rellenos manuales son vlidas las mismas limitaciones como para los rellenos compactados por

    maquinaria. Es decir, la excavacin de zanjas en un terreno plano pone el mismo problema de la

    evacuacin de las aguas lixiviadas como el relleno de una fosa. Es verdad que no se da tanta importancia

    a ese problema en comunidades pequeas, pensando que la cantidad de aguas lixiviadas es sumamente

    baja y se puede infiltrar al suelo. No es muy factible construir las celdas de un relleno manual sobre un

    terreno plano, puesto que se los obreros deberan levantar la basura hacia el nivel actual de la celda, lo

    que significara mucho ms esfuerzo fsico que el relleno de una celda excavada.

    Dibujo 1: Formas posibles de rellenos manuales

    Mtodo de trinchera

  • 34

    Para los rellenos manuales es ideal la construccin de celdas en terrazas, al fin de poder evacuar las aguas

    lixiviadas con pendiente natural.

    Debido a que la compactacin manual no da tan buenos resultados como la compactacin con maquinaria

    pesada, la extensin vertical de un relleno manual es limitada. El material relativamente suelto puede caer

    y causar daos graves tanto a los obreros como al medio ambiente (p.e., cada dentro de un ro). Por eso,

    no se recomienda construir un relleno manual con terrazas superpuestas.

    Debe construirse como se lo indica en el Dibujo

    Dibujo 2: Relleno sanitario construido en terrazas

    Mtodo de rea

  • 35

    Construccin del Fondo del Relleno Sanitario

    Capa de Base Impermeable del Relleno Sanitario

    Barrera Geolgica

    La barrera geolgica es una capa de suelo natural de baja permeabilidad que se encuentra arriba de la

    primera capa fretica. Lo ideal para la construccin de un relleno sanitario es si el terreno ya dispone de

    una barrera geolgica. Son ideales suelos de:

    - arcilla - limo, loess - roca desgregada (morrena) - terreno margoso.

    Si el suelo natural tiene una permeabilidad ms baja de kf = 10-6 y una espesor de 3 m o ms, constituye

    una buena barrera geolgica para un relleno sanitario. El objetivo de preferir un terreno con barrera

    geolgica es:

    - Minimizar la cantidad de aguas lixiviadas que se infiltran al suelo, al fin de proteger las capas freticas

    - Ralentizar la difusin de contaminantes en el suelo - Garantizar que la mayora de los contaminantes se queden en la proximidad del relleno, - incluso si se daa la capa mineral

    Puede no ser posible encontrar un lugar de construccin con barrera geolgica natural, o puede ser que

    no sean lo bastante conocidas las caractersticas de suelo de las alternativas investigadas. Pero si se conoce

    la geologa de los lugares posibles y si existe un lugar con barrera geolgica, sera preferible ese lugar.

    Capa Mineral de Base

    Para una mejor proteccin de las aguas subterrneas, es muy importante que se construya una capa

    impermeable al fondo del relleno sanitario, a fin de impedir la filtracin de las aguas lixiviadas hacia las

    capas freticas. La mejor solucin es una capa impermeable natural, es decir, la construccin del relleno

    sanitario en un terreno arcilloso. Se recomienda hacer un anlisis del suelo durante el procedimiento de

    seleccin del terreno y aqu medir el factor de permeabilidad del suelo.

    Generalmente se considera como impermeable un suelo con un factor kf < 10-8 m/s. Lo ideal sera un

    factor kf < 10-9 m/s. El anlisis de permeabilidad se puede hacer en cualquier laboratorio de suelos de una

    universidad. En caso de que no exista un laboratorio cercano que pueda realizar el anlisis de

    impermeabilidad, se recomienda una inspeccin visual aproximada sobre parmetros como: Espesor,

    contenido de arena, tamao mxima de partculas y contenido de agua. En el siguiente cuadro muestra

    los parmetros ms importantes para la capa mineral de base.

  • 36

    Criterios de calidad para un suelo impermeable /9/, /10/

    Criterio Valor recomendado

    Espesor (m) 0.75

    Factor de permeabilidad kf (m/s) < 10-9

    Resistencia contra sufusin Necesaria

    Contenido de partculas pequeas (< 0.002

    mm) (%)

    > 20

    Contenido de arcilla (%) > 10

    Tamao mximo de partculas (mm) 20

    Contenido de carbonato de potasio (%) < 15

    Contenido de agua (%) < 5

    Contenido de materia orgnica (%) < 5

    No es probable encontrar un suelo que cumpla con todos estos criterios. El suelo que tiene las

    caractersticas ms prximas a los criterios descritos en el Cuadro 6 sera el ms apropiado.

    Capa de Plstico

    Capa de Plstico Estndar

    Se debera poner una capa de plstico sobre la capa mineral. Se recomienda utilizar laminillas de PEHD1

    con un espesor no menor a 2 mm o un material equivalente. Las caractersticas fsicas y qumicas ms

    importantes que deben tener estas laminillas son:

    - No debe contener huecos, roturas, burbujas o cavidades - No debe tener torsiones diagonales - Su espesor debe ser homognea - Deben ser impermeables para agua, hidrocarbonos clorurados y no clorurados, acetona y

    tricloroetileno - Deben ser resistentes contra calor y condiciones climticas adversas. - Deben ser resistentes contra roedores. Eso se prueba por exposicin a ratas. - Deben ser resistentes contra desgaste mecnico (roturas, pinchazos etc.)

    El ancho y largo de las laminillas de PEHD varan segn las compaas productoras. Hay unas reglas para

    extender la vida til de la capa de plstico y mejorar la impermeabilidad del fondo del relleno sanitario:

    1. Transporte de las laminillas al lugar de construccin del relleno

  • 37

    - Se recomienda transportar las laminillas en rollos embalados, como vienen de la fbrica productora.

    - Como el embalaje protege las laminillas de los rayos UV, hay que conservar el embalaje hasta el momento de colocacin sobre el terreno preparado.

    2. Colocacin de la capa de plstico

    - Se recomienda preparar un plano de colocacin, considerando el ancho y el largo de las laminillas. Ese plano debe tener el objetivo de bajar el nmero de soldaduras al mnimo posible. No se debe juntar ms de tres laminillas en un punto, y no se debe hacer soldaduras diagonales. Se debe considerar los impactos de cambios de temperatura sobre las laminillas (extensin/contraccin). Por eso, no se recomienda realizar los trabajos de colocacin, soldaduras o carga con grava para el drenaje durante condiciones climticas extremas.

    - Las laminillas de PEHD se colocan directamente sobre la capa mineral. No se deben utilizar mquinas pesadas o mquinas con cadenas (p.e., niveladoras) porque podran daar las laminillas. Si el tamao y el peso de las laminillas lo permite, se prefiere colocar las laminillas manualmente, sino, con una excavadora liviana o un pequeo rodillo.

    - Durante la colocacin de las laminillas, hay que protegerlas contra el viento con pesas. Saquillos de arena son ideales para este objetivo.

    3. Soldadura

    - Se recomienda hacer las soldaduras por un experto en soldadura de plstico. Si la fbrica productora dispone de tal experto, sera lo mejor que el experto de esta compaa realice este trabajo.

    - Las laminillas deben ser limpias y secas cuando se hace la soldadura. - Hay que dejar un borde suficiente para la soldadura. Si se juntan las laminillas con una sola

    soldadura, este borde debera ser de por lo menos 30 mm; si se hacen 2 soldaduras paralelas, 10 - 15 mm de borde son suficientes. Se recomienda hacer 2 soldaduras paralelas, especialmente para las soldaduras largas. Estas soldaduras se pueden hacer con una distancia de 10 - 15 mm,

    4. Proteccin de la capa de plstico

    - No se debe poner nada sobre la capa de plstico. Hay que quitar todo tipo de tierra, piedras, basura y otros objetos que puedan ponerse sobre la capa durante el proceso de colocacin.

    - Cuando est terminado el proceso de colocacin y est aceptado por el responsable del - Municipio, se debe poner geotextil (tela de ingeniera) sobre la capa de plstico. Los bordes se

    deben soldar con la capa de plstico. Esta capa de geotextil protege la capa de plstico de piedras u objetos agudos.

    Recomendaciones para Rellenos Manuales y Presupuestos Limitados

    Existen varios municipios que no tienen el presupuesto necesario para adquirir la capa de plstico

    adecuada y la tela de ingeniera. Eso es un problema ms importante para municipios que tienen

    planificado un relleno manual, ya que este tipo de relleno necesita para la misma cantidad de basura una

    extensin ms grande que un relleno compactado, por causa del crecimiento vertical limitado.

    Adems, el relleno manual tiene ms aguas lixiviadas por causa de su ms grande extensin y la mala

    compactacin.

    Se recomiendan las medidas siguientes para municipios planificando rellenos manuales o municipios que

    no cuentan con el presupuesto necesario para la capa de plstico de un relleno compactado con

    maquinaria:

  • 38

    1. La recomendacin ms importante sera la disminucin de las aguas lixiviadas y del volumen de

    basura rellenada. Si se composta la basura biodegradable, se reduce considerablemente la cantidad de

    materiales que se van al relleno, y tambin se reduce la cantidad de lixiviados que escurren del resto de

    basura rellenada. Si el volumen del relleno ya est reducido a casi la mitad, puede ser ms fcil para el

    municipio hacer un suelo impermeable segn el estndar tcnico. Dependiendo del lugar de relleno

    (profundidad de las capas freticas, distancia de poblaciones y agricultura, calidad del suelo natural) podra

    ser posible tambin renunciar a la capa de plstico.

    2. Si el municipio en cuestin quiere hacer una capa de plstico, pero no dispone del presupuesto

    necesario, se puede utilizar plstico PEHD producido de material reciclado o cubiertas de invernadero

    desechadas. En ese caso hay que dar mucha atencin a huecos y daos en las laminillas. Los huecos se

    pueden soldar. Si se utiliza plstico usado de invernadero, se recomienda superponer dos capas, soldando

    los huecos. El geotextil se puede reemplazar con helecho, pasto, yute o tela de saquillo.

    3. En algunos casos es posible renunciar a la capa de plstico:

    o si se cuenta con un muy buen suelo natural (con muy baja impermeabilidad y bastante espesor)

    o si se cuenta con una barrera geolgica suficiente o si el nivel de la ms alta capa fretica es mucho ms bajo que el fondo del relleno o si el relleno es bastante lejos de poblaciones, de sitios de agricultura y de captaciones de

    agua o en climas muy secos donde casi no hay lluvia y, por consecuencia, no hay aguas lixiviadas

    (por ejemplo, partes del Manab) En este caso es muy importante que se recojan separadamente los desechos txicos, peligrosos y infectos y que se construya una celda separada para ese tipo de desechos. Ese relleno separado debera ser equipado con suelo mineral bien compactado, capa de plstico y geotextil.

    Con esa medida se evita que los componentes ms peligrosos se escurran juntos con las aguas

    lixiviadas del relleno para la basura domiciliaria. Las aguas lixiviadas de la celda separada de desechos

    txicos, peligrosos e infecciosos pueden tratarse juntas con las aguas lixiviadas del relleno comn, lo

    importante es el mejor aislamiento de la celda especial de estos desechos.

    Capa de Drenaje

    Sistema Estndar

    Capa de Grava o Piedra Bola

    La capa de drenaje se superpone a la capa de plstico. Su funcin es el drenaje de las aguas lixiviadas a fin

    de conducir estas a la planta de tratamiento biolgico. Como las aguas lixiviadas continan producindose

    durante muchos aos despus del cierre del relleno sanitario, es importante que sea muy resistente y bien

    construida esa capa.

    Normalmente se construye la capa de drenaje de grava o piedra bola. Las piedras utilizadas deben ser

    grandes (con dimensiones ms o menos homogneas) y no contener partculas finas. Con eso se asegura

    una buena permeabilidad hidrulica. El espesor hidrulicamente eficiente debe ser a menos 30 cm; se

    recomienda construir una capa con espesor de 50 cm con el fin de proteger la permeabilidad hidrulica

    durante muchos aos. Algunos criterios para la seleccin de grava o piedra bola se presentan en el cuadro

    siguiente:

  • 39

    Criterios de aptitud para piedra bola o grava utilizada en rellenos sanitarios

    Criterio Uso en rellenos para desechos domiciliarios,

    txicos, peligrosos o infecciosos

    Espesor de la capa 50 cm /11/

    Dimensiones de las piedras Mezclada homognea 16 cm < d < 32 cm o 8

    cm < d < 16 cm

    Proporciones de las piedras Redondas (largo: ancho < 3 : 1)

    Contenido en carbonato de calcio < % 20

    Permeabilidad kf > 1*10-3 m/s /12/

    Inclinacin en el ancho del relleno (hacia el

    colector mayor de aguas lixiviadas)

    > % 3

    Inclinacin en el largo del relleno (hacia la planta

    de tratamiento)

    > % 1

    Se extiende una capa de geotextil o de materiales reemplazantes sobre la capa de drenaje, al fin de evitar

    que se congestione la capa de drenaje con partculas slidas escurridas en las aguas lixiviadas.

    Se recomienda hacer la capa de drenaje como se ha explicado anteriormente para todos los Municipios

    con propia produccin de piedra bola o grava, o municipios muy cercanos a plantas de produccin de ese

    tipo de piedra.

    Tubera de Drenaje

    Si es econmicamente factible, el sistema ideal de drenaje consiste en tubos perforados que se colocan

    dentro de la capa de piedra bola o grava. Estos tubos deben ser colocados al fondo de la capa, como lo

    muestra el Dibujo 3, para de permitir que todas las aguas se percolen al interior del tubo. Es importante

    que exista una capa de filtro (geotextil, helecho, saqillo extendido u otro material equivalente) para evitar

    que se colmaten los tubos.

  • 40

    Dibujo 3: Posicin del tubo dentro de la capa de drenaje

    Para evitar acumulaciones de aguas lixiviadas y asegurar una conduccin rpida y eficiente a la planta de

    tratamiento, se recomienda disear el fondo del relleno en tringulos ligeramente inclinados y colocar los

    tubos al fondo de estos tringulos (sistema espina de pescado). En rellenos grandes, se recomienda dividir

    el rea de relleno en diferentes "cuencas" con un colector mayor en el centro. El Dibujo 4 muestra el

    sistema de espinas de pescado para grandes y pequeos rellenos sanitarios. En el diseo de las

    inclinaciones se debe considerar asentamientos del suelo despus de la construccin.

    Dibujo 4: Colocacin de la tubera de drenaje segn el sistema "espina de pescado"

    Para evitar acumulaciones de aguas lixiviadas y asegurar una conduccin rpida y eficiente a la planta de

    tratamiento, se recomienda disear el fondo del relleno en tringulos ligeramente inclinados y colocar los

    tubos al fondo de estos tringulos (sistema espina de pescado). En rellenos grandes, se recomienda dividir

    el rea de relleno en diferentes "cuencas" con un colector mayor en el centro. El Dibujo 4 muestra el

    sistema de espinas de pescado para grandes y pequeos rellenos sanitarios. En el diseo de las

    inclinaciones se debe considerar asentamientos del suelo despus de la construccin.

    El dimetro de los tubos puede variar entre 100 y 250 mm, dependiendo de la cantidad de las aguas

    lixiviadas. Para los colectores mayores en rellenos grandes, se recomiendan tubos con el dimetro de 250

    mm.

  • 41

    El dimetro de los huecos en la tubera se debe determinar segn las dimensiones de la grava o piedra

    bola seleccionada. Hay que evitar que entren piedras dentro de la tubera y la congestionen. El rea total

    de orificios tiene que ser superior a 100 cm2/m de tubo /13/. Eso corresponde a orificios con un dimetro

    de 1 cm y una distancia entre ellos de 2.5 cm o > 127 orificios por metro lineal.

    Los tubos pueden ser de PVC, PEHD u otro plstico duro. Es recomendable utilizar plstico reciclado con

    el fin de bajar los costos.

    Hay que considerar las siguientes situaciones de carga extrema, a las cuales sern expuestos los tubos de

    drenaje:

    1. Construccin del relleno

    La capa de drenaje est a cielo abierto durante la construccin del relleno (o, para grandes

    rellenos, de un mdulo de relleno). La tubera debe poder evacuar todas la aguas lluvias, incluso en casos

    de aguacero, para que no se dae la capa impermeable del relleno.

    2. Primera fase de operacin

    En la primera fase de operacin, cuando el espesor del cuerpo de basura est todava muy bajo,

    las aguas lluvias se escurren completamente y deben ser conducidas a la planta de tratamiento sin daar

    al relleno sanitario.

    3. Operacin regular

    Se puede estimar una cantidad de aguas lixiviadas ms o menos constante durante la operacin

    del relleno sanitario. Como el cuerpo de basura retiene las aguas de lluvia durante un cierto tiempo, los

    aguaceros no aumentan considerablemente la cantidad de aguas lixiviadas. La cantidad de ellas se puede

    calcular como 25 % - 40 % de la precipitacin, dependiendo de la compactacin.

    4. Despus del cierre del relleno

    Las aguas lixiviadas continan producindose despus del cierre del relleno. Su cantidad baja con

    el tiempo hacia 0 - 5 % de la precipitacin. El periodo de escurrimiento de aguas lixiviadas depende del

    tipo de desechos dispuestos y de la degradacin dentro del cuerpo de basura. La tubera debe funcionar

    hasta que se sequen las aguas lixiviadas.

  • 42

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    La construccin de un relleno sanitario es un servicio indispensable para el desarrollo sustentable de una

    comunidad, por ello el diseo adecuado de dicha obra civil toma una gran importancia debido a que un

    mal diseo provocara ms daos que beneficios.

    Por lo tanto el elaborar este trabajo me permite tener un conocimiento en el diseo de rellenos sanitarios

    y poder emplearlo en el mbito profesional posteriormente.

    Sumado a lo anterior, se identificaran y evaluaran los impactos al ambiente por el desarrollo del proyecto,

    presentndose que los adversos sern poco significativos, esto aunado a que la ubicacin y caractersticas

    propias del predio son adecuadas y que el diseo del proyecto incluye las especificaciones, mtodos y

    tcnicas que evitarn los riesgos potenciales de contaminacin de los elementos naturales del entorno del

    proyecto.

    Otra ventaja que representa el desarrollo del presente proyecto es, que existen posibilidades de

    ampliacin del Relleno Sanitario, al contar con superficies adicionales.

    Es fundamental que se lleven a cabo todas y cada una de las recomendaciones establecidas en el

    reglamento de operacin del Relleno Sanitario, el mantenimiento permanente del sitio, as como, de las

    medidas de control ambiental.

    Es importante que las autoridades Metropolitanas, inicien campaas de educacin ambiental para crear

    una cultura del reciclaje en la publicacin, para disminuir la generacin de residuos slidos.

    Las recomendaciones de operacin en lo general son las siguientes:

    Colocar la sealizacin adecuada en accesos e interior del relleno sanitario.

    Realizar mantenimiento constante a caminos de acceso, principal e internos, as como al puente de

    acceso.

    Se debern extremar las medidas para el control de ingreso de posible introduccin de residuos

    peligrosos.

    Las recomendaciones aqu establecidas solamente son enunciativas mas no limitativas, por lo cual, en

    el futuro y en funcin de las necesidades se ampliaran y/o modificaran para lograr una operacin ms

    eficiente.

  • 43

    BIBLIOGRAFA

    1. INEGI

    2. Manual de residuos slidos. UNAM. Mdulo 3. Manejo y operacin de un vertedero (relleno sanitario).

    3. http://mexico.pueblosamerica.com/i/villa-nicolas-bravo/