relleno de doña juana

Upload: fernando-fajardo-alvarez

Post on 21-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Relleno de Doa Juana

    1/3

    Fernando Fajardo lvarezDepartamento de Ingeniera Civil y Agrcola, Universidad Nacional de Colombia

    Bogot, Colombia27 de Agosto de 2015

    Fernando Fajardo lvarez, [email protected]

    1.INTRODUCCIN

    El 27 de septiembre de 1997, lainestabilizacin de uno de los taludesdispuestos en el relleno de doa Juana,

    provoc la movilizacin de alrededor de800.000 a 1000.000 de Toneladas de material,que se desplazaron bajo el talud, poniendo enriesgo la seguridad de los pobladores quevivan cerca del basurero y que no contabancon una experiencia que los ayudara a decidircules deberan ser los protocolos a seguirpara evitar una tragedia, que evaluado fue elms grande registrado en la historia. Para darrespuesta a las dudas de las autoridades y lapoblacin sobre cules fueron las causas

    directas del fenmeno, el gobierno creo unequipo de peritaje conformado por ingenieros;para que estudiaran las caractersticasgeomecnicas del material y la influencia delos materiales degradables en su naturaleza.Los ensayos fueron realizados por el equipo deperitaje en conjunto con el Centro deInvestigacin de Materiales y Obras Civiles dela Universidad Javeriana para caracterizartanto en campo, como en laboratorio laspropiedades del ahora llamado material

    geotecnico.

    2.FUNDAMENTACIN(EVOLUCINDELOSRELLENOSSANITARIOS)

    Dada la disposicin de los desechos, lasbasuras tienen procesos que se desarrollan encondiciones anaerbicas, en donde degradantoda la materia orgnica contenida en ella y

    producen sustancias corrosivas y voltiles quepueden comprometer la integridad de lo queeste en contacto con ellas y por consiguienteponer en riesgo la estabilidad de to a sualrededor.El proceso de degradacin de la materiaorgnica en desechos, convencionalmente seclasifica en cinco fases donde el procesocomienza por aprovechar el oxgeno paradesatar reacciones de oxidacin de losmateriales para luego realizar procesosanaerbicos en donde se generan lixiviadoscorrosivos y gases voltiles.

    Fase I: Ajuste Inicial Fase II: Transicin

    Fase III: Acidificacin Fase IV: Metalognesis Fase V: Maduracin

    En este proceso de cinco fases se aprecia lareduccin de la cantidad de oxgeno,nitrgeno e hidrogeno contenido en elambiente para dar paso a la generacin demetano y dixido de carbono que se vanacumulando poco a poco en las cavidades dela masa biodegradable presente en la basura.

    3.ENSAYOSREALIZADOSObservando la condicin de la masa dedesechos, estos no contaban con la suficienteaireacin en los cuales se le permitieraevacuar los excesos de metano y dixido decarbono producido. Para los 14 ensayos congeopiezocono ssmico y los 4 con

    1

    Anlisis Geotcnico del Deslizamiento delRelleno de Doa Juana

  • 7/24/2019 Relleno de Doa Juana

    2/3

    Ilustracin 1. Variaciones de los componentes del gas ydel lixiado en un relleno sanitario. Tchobanoglous et.al.

    (1993).

    presioficometros se encuentra que para laintroduccin de los taladros, el gas ejerca

    resistencia evitando inicialmente lapenetracin del terreno, evidenciando las altaspresiones que existan dentro del material.Se realiz una completa caracterizacin delmaterial geotcnico en donde se encontr queel 52.3 % del material del relleno de doaJuana era materia orgnica, por consiguientebiodegradable y en trminos comparativos,muy superior al 27.5% normalmenteencontrado en rellenos sanitarios de USA, porlo que se hace evidente el porqu del gran

    contenido de gas metano en dicho material.Realizando la caracterizacin convencional seencuentra los resultados esperados de unmaterial compuesto en gran medida pormateria orgnica, pesos unitarios muy bajosalrededor de la unidad, permeabilidadesmedias altas encontradas en campo entre 2 y

    5x10-2cm/s en donde el flujo son lixiviadoscon un 75% de la viscosidad del agua.Las pruebas de resistencia advirtieron unabaja capacidad friccional (28) y una cohesinreducida de 19 kPa sobre el relleno, lo cual

    sugiere la inestabilidad del terreno en dichascondiciones de descomposicin, humedad ysaturacin.

    4.CONCLUSIONES

    En definitiva las altas concentraciones dehumedad y saturacin, producto de lalixiviacin de los desechos, el incremento de lapresin interna debido a la generacin degases y el peso propio de los materiales indujoa que la reduccin de los esfuerzos efectivos

    llegaran lentamente a la envolvente deresistencia, desatando todo un evento de flujode detritos, ya que en si todo el material secomportara como una masa viscosa por sualta concentracin de materia orgnica.

    El relleno de doa Juana no tuvo unacorrecta recirculacin de gases que permitierala ventilacin del gas metano y del dixido decarbono, que se generaba por ladescomposicin de la materia orgnica.

    Dados los ensayos realizados sobre las basurasdel relleno de doa Juana, este respondecomo un material geotcnico, ya que lairregularidad de sus compuestos, presenta uncomportamiento continuo y aproximadamentehomogneo y debido al alto contenido dehumedad adems es ciertamente viscoso ybajo las condiciones adecuadas como las deldeslizamiento es un fluido viscoso, por lo quees totalmente valido sugerir la caracterizacinde estos materiales para poder evitar en un

    futuro la repeticin de un evento similar.

    5.REFERENCIAS

    Espinosa S, A. G. (2001). La Acumulacin deBasuras Como Material Geotecnico:Comportamiento de las Basuras.Revista de Ingeniera N14,Universidad de los Andes.

    2

  • 7/24/2019 Relleno de Doa Juana

    3/3

    3