relieves de argentina kevin y facundo 4º verde

11

Click here to load reader

Upload: lidia-biscaldi

Post on 09-Jul-2015

695 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Investigación y diseño de Powerpoint de los alumnos de cuarto año sobre Relieves de Argentina del Instituto Agropecuario de Monte

TRANSCRIPT

Page 1: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Kevin y Facundo

4º verde

Page 2: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Conjuntos de formas y accidentes que constituyen la parte exterior de la

corteza terrestre

Relieve oceánico, estructura marina.

Relieve terrestre, estructura terrestre.

Page 3: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde
Page 4: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de

los volcanes, en cordilleras o sierras.

Las montañas cubren 53% de Asia, 58% de América, 25% de Europa, 17% de Australia y 3% de África. En

total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. Un 10% de la población mundial habita en

regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas.

Page 5: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Argentina: Fitz Roy

Page 6: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a

acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón. Los acantilados suelen estar compuestos por rocas

resistentes a la erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas sedimentarias como

la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden apreciarse rocas ígneas como el basalto o el granito en estas

formaciones.

Page 7: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde
Page 8: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Las llanuras ocupan, principalmente, las áreas centrales del continente americano. Se formaron por acumulación de sedimentos traídos por el viento, los

ríos y el mar, que depositaron en zonas bajas aprovechadas, por ejemplo, para la práctica de la agricultura. En América se destacan las grandes

llanuras templadas de la Región pampeana en el sur de Sudamérica y los Grandes Llanos del centro de

Norteamérica y las prácticamente sabanas tropicales de los Orinoquía y la Región de los Llanos (ambas son la zona occidental y oriental, respectivamente, de los Llanos del Orinoco en el norte de América del Sur).

Page 9: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde
Page 10: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde

Un valle (del latín vallis) es una llanura

entre montañas o alturas. Se trata de

una depresión de la superficie terrestre

entre 2 vertientes, con forma inclinada

y alargada.

Page 11: Relieves de Argentina Kevin y Facundo 4º verde