relieve submarino

4
Costa La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar . También se denomina Litoral a la costa de grandes ríos. Tiene un paisaje inestable, donde en los sectores de playa su perfil bidimensional puede crecer debido al depósito de sedimentos y en otros casos puede disminuir por los procesos de erosión marina. Pero las costas también son modificadas por otros factores, como el clima, el viento , el oleaje , actividad biológica y las actividades humanas . Plataforma continental La plataforma continental es el perímetro extendido de cada continente , que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos golfos. La plataforma nace en la costa y termina donde se inicia la pendiente descendente del talud continental , que la enlaza con el fondo marino profundo, la llanura abisal . La plataforma continental circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 m , lo cual, dada su escasa pendiente, representa una anchura de cerca de 90 km en promedio. Su límite exterior se caracteriza precisamente por un cambio brusco de esta pendiente: el fondo se inclina en forma de talud continental , en cuya base se halla el fondo del océano . Talud continental

Upload: ismael-lozano

Post on 29-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relieve Submarino

Costa

La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar. También se denomina Litoral a la costa de grandes ríos. Tiene un paisaje inestable, donde en los sectores de playa su perfil bidimensional puede crecer debido al depósito de sedimentos y en otros casos puede disminuir por los procesos de erosión marina. Pero las costas también son modificadas por otros factores, como el clima, el viento, el oleaje, actividad biológica y las actividades humanas.

Plataforma continental

La plataforma continental es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos golfos. La plataforma nace en la costa y termina donde se inicia la pendiente descendente del talud continental, que la enlaza con el fondo marino profundo, la llanura abisal.La plataforma continental circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 m, lo cual, dada su escasa pendiente, representa una anchura de cerca de 90 km en promedio. Su límite exterior se caracteriza precisamente por un cambio brusco de esta pendiente: el fondo se inclina en forma de talud continental, en cuya base se halla el fondo del océano.

Talud continental

El talud continental es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4.000 metros bajo el nivel del mar.

Esta zona tiene un fuerte relieve o declive, en la que se encuentran profundos valles, grandes montañas y gigantescos cañones submarinos. En los taludes continentales se producen grandes deslizamientos ya que el origen de los mismos está en la acumulación sucesiva de sedimentos procedentes, a veces desde distancias considerables, desde los continentes más cercanos.

Llanura abismal

Las llanuras abisales son zonas llanas o de pendiente muy suave del fondo de la cuenca oceánica profunda. Están entre las zonas de

Page 2: Relieve Submarino

la Tierra más llanas y suaves, y entre las menos exploradas. Las llanuras abisales suponen aproximadamente el 40% del fondo del océano y su profundidad oscila entre los 2.200 y los 5.500 m. Suelen quedar entre el pie del talud continental y una dorsal oceánica o una fosa.

Son las principales zonas de sedimentación del planeta; bajo la capa de sedimentos, se encuentra la corteza oceánica, formada por magnésicos que componen rocas de tipo basáltico. Estas rocas tienen su origen en las dorsales oceánicas, por la solidificación del magma que por ellas aflora a la superficie, y se destruyen en las zonas de subducción, junto a los continentes, donde se introducen de nuevo en el magma.

Dorsal oceanica

Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2 a 3 kilometros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma procedente de la astenosfera. Avanza a 2,4cm/año. Estas formaciones están activas, el magma emerge continuamente desde la corteza oceánica, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales.

Fosa oceánica

Las fosas oceánicas son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del océano. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad.

La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente ente los 0º y 2 °C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina, como por ejemplo los moluscos.

Page 3: Relieve Submarino

En el Pacífico occidental se encuentra el mayor número de fosas y las más profundas, con seis fosas que superan los 10.000 m de profundidad.

Durante años sorprendió que las zonas más profundas del océano no se hallasen en su centro, sino junto a las costas de islas volcánicas y continentes. El fenómeno es perfectamente comprensible a la luz de la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental, como se explica a continuación.