relieve españa

5

Click here to load reader

Upload: ies-reyes-catolicos

Post on 11-Jul-2015

493 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relieve españa

EL RELIEVE DE ESPAÑAEl relieve de España podemos dividirlo en:

Relieve peninsular Relieve costero Relieve insular

1. Unidades morfoestructurales del relieve peninsularEl relieve peninsular se dispone rodeando a la Meseta:

Sistemas interiores: Sistema Central y Montes de Toledo. Rebordes montañosos: Macizo Galaico, cordillera Cantábrica,

Sistema Ibérico y Sierra Morena. Relieves exteriores: Pirineos, cordillera Costero-Catalana,

cordilleras Béticas, depresión del Guadalquivir y del Ebro.

1.1. La MesetaEs una llanura elevada que tiene entre 600 y 800 m. de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del Macizo Hespérico. En la eraterciaria se vio afectada por la orogénesis alpina. Debido a su evolucióngeológica podemos distinguir en ella tres unidades:a) Antiguo zócalo paleozoico aflora al oeste. El relieve está formado por :

penillanuras: la zamorano-salmantina modelada en granito es másllana que la extremeña modelada en pizarra.

Montes islas que salpican la penillanura extremeña. Gargantas (arribes, tajos) en las zonas de contacto de las

penillanuras con las cuencas sedimentarias de la Meseta.b) Sierras interiores de la Meseta son el Sistema Central y los Montes deToledo. Se formaron en la era terciaria al verse afectado el zócalo por laorogenesis alpina. Son de roquedo primario (granito, pizarra, neis).

El Sistema Central divide la Meseta en Submeseta norte oseptentrional y Submeseta sur o meridional. Sus sierras másdestacadas son: Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia yGata.

Los Montes de Toledo dividen en dos la Submeseta sur, separandolas cuencas del tajo y el Guadiana. Sierra importante la deGuadalupe.

c) Las cuencas sedimentarias interiores se formaron por el hundimientodel zócalo en la orogénesis alpina. La Submeseta norte tiene entre 800-850m. de altidud. A ella pertenece una sola cuenca hidrográfica, la del Duero, yestá encerrada entre montañas.

1

Page 2: Relieve españa

La Submeseta sur tiene entre 500-700 m. de altitud. En ella hay doscuencas la del Tajo y la Del Guadiana.Diferentes tipo de relieve:

Páramos se localizan en la zona norte y este de la Submeseta norte yen la zona este de la Submeseta sur (La Alcarria, Mesa de Ocaña y LaMancha)

Las campiñas. Las más destacadas son las recorridas por los ríosDuero, Tajo y Guadiana.

Las cuestas zonas inclinadas entre páramos y campiñas.1.2. Los rebordes montañosos de la Mesetaa) Macizo Galaico-Leonés se formó por el levantamiento del zócalo de laMeseta en la orogénesis alpina. Son materiales paleozoicos. Montañasredondeadas cortadas por multitud de fallas. Sierras más destacadasSegundera, Cabrera y Los Ancares. b) La cordillera Cantábrica tiene dos sectores:

Sector oeste levantamiento del zócalo de la Meseta en la orogénesisalpina. Sus materiales son paleozoicos. En el extremo oriental seencuentran los Picos de Europa, donde se concentran las mayoresalturas de la cordillera (Naranjo de Bulnes, Torre de Cerredo y PeñaVieja).

Sector este. Se formó en la era terciaria por el plegamiento demateriales secundarios depositados por el mar en el borde de lameseta. Los materiales son calizos.

c) El Sistema Ibérico formado por el plegamiento, en la orogénesis alpina,de materiales secundarios depositados por el mar. Son materiales calizosfundamentalmente, aunque hay sectores con materiales paleozoicos. Sedistinguen dos sectores:

Sector norte incluye las mayores alturas: Picos de Urbión, Sierra dela Demanda (paleozoica) y el Moncayo (caliza).

Desde el sureste de Soria se bifurca en dos ramas: la interior ocastellana (sierra de Albarracín, paleozoica, y la serranía de Cuenca,caliza). La exterior o aragonesa (sierras de Javalambre y Gúdar, demateriales calizos). Ambas están separadas por una fosa tectónica (lafosa de Calatayud).

d) Sierra Morena separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Seformó en la era terciaria por el empuje desde el sur al levantarse lascordilleras Béticas. Roquedo paleozoico. Sierras más destacadas: Aracena,Pedroches y Madrona.

2

Page 3: Relieve españa

1.3. Las depresiones exteriores de la Mesetaa) Depresión del Ebro. Se en cuentra cerrada por los Pirineos, el sistemaIbérico y la cordillera Costero-Catalana. Ocupa el lugar del antiguo macizodel Ebro, que se hundió cuando se elevaban las cordilleras. Fue ocupada porel mar, luego se cerró y en la era terciaria el Ebro se abrió paso hacia elmar. Sus materiales son marinos y continentales. Relieves:

Somontanos son tierras llanas. La erosión ha creado mallos (mallos deRiglos) y hoyas (de Huesca y Barbastro).

En el centro se da un relieve de mesas y de cárcavas debido a laaridez.

b) Depresión del Guadalquivir. Se dispone entre las Béticas, Sierra Morenay el Atlántico. Primero estuvo ocupada por el mar, luego se convirtió en unlago litoral, se rellenó y se formaron marismas pantanosas. Los materialesson arcillas, calizas y margas marinas. Predominio de las campiñas (arcilla),en las que a veces afloran las calizas formando mesas y cerros testigo.1.4. Las cordilleras exteriores de la Mesetaa) Los Pirineos. Tienen una estructura compleja:

El eje es elntiguo macizo herciniano de Aquitania, que rejuveneciócon la orogénesis alpina. Materiales paleozoicos. Aquí se encuentranlas mayores alturas: Aneto, Monte Perdido.

Prepirineos al sur del eje. Se originaron en la orogénesis alpina por elplegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosapirenaica. Materiales calizos y de menor altura.

Depresión media. Separa las sierras interiores y exterioresprepirinaicas.

b) Los Montes Vascos. Son de roquedo calizo y de moderada altitud. Susmayores elevaciones son la sierra de Aralar y Peña Gorbea.c) Cordillera Costero-Catalana. Presenta dos alineaciones: una paralela ala costa, de escasa altura y formada por materiales calizos secundariosplegados en la orogénesis alpina (Altos del Garraf) y otra interior más alta,formada por materiales paleozoicos, resto del macizo herciniano Catalano-Balear, levantados en la orogénesis alpina (Montseny, Montserrat). Ambasestán separadas por un relieve de colinas suaves y valles.d) Cordilleras Béticas. Se estructuran en dos sistemas montañososseparados por depresiones:

Penibética bordea la costa. Sus materiales son paleozoicos alformarse del rejuvenecimiento del macizo herciniano Bético-Rifeñoen la era terciaria. Se encuentran las mayores alturas Sierra Nevada(Mulhacén y Veleta).

3

Page 4: Relieve españa

Subbética se localiza en el interior. Se formó en la era terciaria porel plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosabética. Sierras destacadas: Grazalema, Ubrique y Cazorla.

Depresión intrabética entre las dos anteriores. Fragmentada envarias depresiones: hoya de Málaga, Antequera, Guadix y Baza. Enestas últimas se da un paisaje de badlands.

2. El relieve costero2.1. Formas del relieve costero (ver esquema en el libro)2.2. Las costas atlánticasa) La costa cantábrica sus principales accidentes son: acantilados y rasas,también hay rías como las del Nalón y el Nervión; algunas playas arenosas ytómbolos como los de Gijón, Santander y Donostia-San Sebastián.b) La costa gallega predominio de las rías como las de Ortigueira (ACoruña), Vigo y Arousa (Pontevedra).c) La costa atlántica andaluza. Accidentes principales: marismas(Guadalquivir), Flechas litorales (El Rompido), dunas (Doñana, Tarifa)2.3. Las costas mediterráneasa) Sector bético. Se extiende entre el peñon de Gibraltar y el cabo de laNao. Sus principales accidentes son: acantilados que se alternan con costasbajas (Andalucía oriental), también hay dunas, albuferas (Mar Menor). b) Golfo de Valencia comprende desde el Cabo de la Nao al delta del Ebro.Se caracteriza por: playas arenosas, albuferas, tómbolos como el Perñonde Ifach en Calpe (Alicante) y pequeños deltas. c) El litoral catalán. Se extiende entre el delta del Ebro y la Costa Brava.Accidentes principales: acantilados (Costa Brava), playas, pequeñasllanuras litorales y deltas (Ebro, Llobregat)

3. El relieve insular3.1. El archipiélago balearGeológicamente, las islas Baleares están unidas a las cordilleras alpinasmediterráneas: Mallorca, Eivissa y formentera son fragmentos emergidosde la Subbética. Menorca está ligada a la cordillera Costero-Catalana.a) Mallorca presenta tres conjuntos:

Sierra Tramontana de roquedo calizo y presenta la mayor altura delarchipiélago (Puig Maior). Al norte

Sierras de Levante, son calizas y más bajas que la anterior. Depresión central, o Pla, es deroquedo arcilloso y relieve suave.

Entre las dos sierras.

4

Page 5: Relieve españa

b) Eivissa y Formentera. Al norte de Eivissa un relieve montañoso, al estede Formentera un macizo y, entre ambos, una llanura que ocupa el sur deEivissa y casi toda Formentera. c) Menorca. Al norte una montaña paleozoica, de baja altura y formassuaves, la Tramuntana. Al sur, el Migjorn, es llana , de materialesmesozoicos y se separa de la anterior por una falla. d) Costas presentan acantilados en el norte de Mallorca y de Menorca,playas que se alternan con calas y algunas albuferas.2.3. El archipiélago canarioLas islas Canarias son de origen volcánico. Se formaron en la era terciaria.Tipos de relieve más característicos:

Conos volcánicos. Teide (Tenerife), La Palma y Lanzarote. Calderas. Bandama (Gran Canaria) y Las Cañadas (Tenerife). Malpaíses. Diques y roques. Roque Nublo (Gran Canaria). Barrancos.

En las costas predominan los acantilados sobre las playas. En las islasoccidentales son de cantos; en las islas orientales son de arena.

5