relevancia del programa nacional de formaciÓn … · valores, la afectividad y las actitudes de...

16
RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA: ACTITUDES Y VALORES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD Pérez Fuentes, Oneida Lic. Educación Castellano y Literatura Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación [email protected] Barinas Venezuela. 2017. Resumen: La relevancia del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) radica en una propuesta del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), y entes educativos del estado venezolano que considera necesario repensar los modos de formular y gestionar las alternativas académicas de especializaciones, maestrías y doctorados. Esto como parte del desarrollo, investigación y formulación de Proyectos de IAPT, la innovación y el desarrollo tecnológico, que se adelanta en el campo de la educación venezolana. El proyecto pretende ofrecer condiciones necesarias para un aprendizaje eficaz basado en la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad para transformar la manera de actuar y convertir a los maestros y maestras en un ser amorosos, reforzando los componentes de: afectividad, alegría, espiritualidad, tolerancia, motivación, asombro, expresividad…, porque sólo así pueden planificar, organizar y desarrollar el proceso educativo con estrategias que den atención a todas las esferas de personalidad de las y los estudiantes, para lograr una formación integral que aporte a la sociedad ciudadanas y ciudadanos felices, amorosos, solidarios...Por consiguiente, los resultados en esta primera fase muestran una actitud positiva y afectiva en general y como propuesta curricular transformadora, ajustada a los lineamientos que dieron vida al PNFA, garantizando pertinencia, calidad, viabilidad y vinculación con los la democratización de estudios de postgrado y la construcción de la Escuela Viva. Palabras clave. PNFA, Proyectos IAPT, Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad, Transformar Actitudes y Valores. RELEVANCE OF THE NATIONAL PROGRAM OF ADVANCED FORMATION: ATTITUDES AND PRINCIPLES OF THE TEACHERS AND STUDENTS RELATED TO THE PEDAGOGY OF LOVE, EXAMPLE AND CURIOSITY Summary: The relevance of the National Program of Advanced Formation (PNFA) lies in a proposal of the Ministry of College Education, Science and Technology (MPPEUCT), and educational entities in the Venezuelan state that consider necessary rethinking ways of formulating and managing academic alternatives of specializations, masters and doctorates. This is part of the development, research and creation of IAPT Projects, the innovation and technological development, which is advancing in the Venezuelan education. The project aims to provide the necessary conditions for an effective learning based on the Pedagogy of Love, Example and Curiosity to transform the way of acting and to turn teachers into loving beings, reinforcing the components of: affectivity, joy, spirituality , tolerance, motivation, amazement, expressivity ..., because only then they can plan, organize and develop the educational process with strategies that give attention to all the student’s personality spheres, to achieve an integral formation that contributes to society happy, loving and caring citizensTherefore, the results in this first phase, show a positive and affective attitude in general, and these results are taken as a transformative curricular proposal, adjusted to the guidelines that gave life to the PNFA, guaranteeing pertinence, quality, viability and a bond with the democratization of postgraduate studies and the construction of the Escuela Viva. Keywords. PNFA, IAPT Projects, Pedagogy of Love, Example and Curiosity, Transforming Attitudes and Principles.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA:

ACTITUDES Y VALORES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA

CURIOSIDAD

Pérez Fuentes, Oneida

Lic. Educación Castellano y Literatura

Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación

[email protected]

Barinas – Venezuela. 2017.

Resumen: La relevancia del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) radica en una propuesta del

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), y entes

educativos del estado venezolano que considera necesario repensar los modos de formular y gestionar las

alternativas académicas de especializaciones, maestrías y doctorados. Esto como parte del desarrollo,

investigación y formulación de Proyectos de IAPT, la innovación y el desarrollo tecnológico, que se adelanta

en el campo de la educación venezolana. El proyecto pretende ofrecer condiciones necesarias para un

aprendizaje eficaz basado en la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad para transformar la manera

de actuar y convertir a los maestros y maestras en un ser amorosos, reforzando los componentes de:

afectividad, alegría, espiritualidad, tolerancia, motivación, asombro, expresividad…, porque sólo así pueden

planificar, organizar y desarrollar el proceso educativo con estrategias que den atención a todas las esferas de

personalidad de las y los estudiantes, para lograr una formación integral que aporte a la sociedad ciudadanas y

ciudadanos felices, amorosos, solidarios...Por consiguiente, los resultados en esta primera fase muestran una

actitud positiva y afectiva en general y como propuesta curricular transformadora, ajustada a los lineamientos

que dieron vida al PNFA, garantizando pertinencia, calidad, viabilidad y vinculación con los la

democratización de estudios de postgrado y la construcción de la Escuela Viva.

Palabras clave. PNFA, Proyectos IAPT, Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad, Transformar

Actitudes y Valores.

RELEVANCE OF THE NATIONAL PROGRAM OF ADVANCED FORMATION: ATTITUDES

AND PRINCIPLES OF THE TEACHERS AND STUDENTS RELATED TO THE PEDAGOGY OF

LOVE, EXAMPLE AND CURIOSITY

Summary: The relevance of the National Program of Advanced Formation (PNFA) lies in a proposal of the

Ministry of College Education, Science and Technology (MPPEUCT), and educational entities in the

Venezuelan state that consider necessary rethinking ways of formulating and managing academic alternatives

of specializations, masters and doctorates. This is part of the development, research and creation of IAPT

Projects, the innovation and technological development, which is advancing in the Venezuelan education. The

project aims to provide the necessary conditions for an effective learning based on the Pedagogy of Love,

Example and Curiosity to transform the way of acting and to turn teachers into loving beings, reinforcing the

components of: affectivity, joy, spirituality , tolerance, motivation, amazement, expressivity ..., because only

then they can plan, organize and develop the educational process with strategies that give attention to all the

student’s personality spheres, to achieve an integral formation that contributes to society happy, loving and

caring citizens… Therefore, the results in this first phase, show a positive and affective attitude in general,

and these results are taken as a transformative curricular proposal, adjusted to the guidelines that gave life to

the PNFA, guaranteeing pertinence, quality, viability and a bond with the democratization of postgraduate

studies and the construction of the Escuela Viva.

Keywords. PNFA, IAPT Projects, Pedagogy of Love, Example and Curiosity, Transforming Attitudes and

Principles.

Page 2: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

2

RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA:

ACTITUDES Y VALORES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA

CURIOSIDAD

En el mundo las cosas cambian y

evolucionan a pasos agigantados. Las nuevas

generaciones presentan retos en todos los

campos de acción dentro del contexto humano

en que se desarrollan. Estos cambios se

despliegan en diversos parámetros del quehacer

diario, como pueden ser: ambientales, sociales,

culturales, educativos… Las sociedades

cotidianamente se vuelcan hacia el mundo

globalizado y mecanizado. En ellas, los

valores, la afectividad y las actitudes de las

personas también se dinamizan y congestionan.

En equilibrio con el sistema imperante, en las

instituciones educativas los maestros y

estudiantes, de igual manera les abordan estos

cambios. Por ello, es inaplazable, que los

docentes como dinamizadores del proceso

educativo, substituyan sus viejas formas de

enseñar – aprender – evaluar englobando

estrategias, didácticas y herramientas de trabajo

en una pedagogía basada en el amor, el

ejemplo y la curiosidad que involucre a todos

los actores. La urgencia de modificar la

práctica pedagógica se manifiesta en todos los

niveles y modalidades del Sistema Educativo y

la función más importante del docente en la

actualidad, consiste en hacer que los

estudiantes comprendan los conceptos de las

áreas académicas que se imparten y logren

desarrollar habilidades afectivas, emocionales,

reflexivas y motivadoras de la curiosidad.

Sánchez M, (2015), en su artículo educativo:

Brindar aprendizajes desde la pedagogía del

amor, la pregunta y el ejemplo: retos de las

maestros, señala: “…es imperativo que

precisemos nuestro proyecto de vida,

definamos una visión y determinemos un

objetivo bien definido, para ello debemos

realizar una mirada respetuosa hacia nosotros

mismos desde la "pedagogía de la

interioridad", es insoslayable que apliquemos

esta pedagogía para mirar nuestro interior y

analizar la triple dimensión que nos caracteriza

como seres humanos (cuerpo, psiquismo y

espíritu)”. En este sentido, se invita a los

docentes a reformular su prioridades,

capacidades y sentimientos para poder lograr

un cambio favorable y certero en los

estudiantes y comunidad educativa en general,

ya que, estos cambios generan y repercuten en

todas y todos los que están vinculados al

proceso educativo. No obstante, existen

limitantes económicas, sociales, estructurales,

etc.… que impiden o dificultan la

implementación de cambios cualitativos en los

procesos de enseñanza – aprendizaje y sobre

todo en el cambio interiorizado de los docentes

que multiplicaran su efecto en los estudiantes.

Por otro lado, existen múltiples factores que

contribuyen a ésta problemática, se consideran:

persistencia en el uso de modelos pedagógicos

tradicionales; escasa preparación docente en

torno a metodologías científicas y educativas

que faciliten el aprender a aprender y el

aprender a pensar eficazmente basado en el

amor, el ejemplo y la curiosidad; el alto costo

económico de estudios de cuarto nivel y

dificultades que presentan algunos centros

educativos venezolanos, entre otros... Este

proceso se ha venido atendiendo con

propuestas consolidadas por parte del Ejecutivo

Nacional, a nivel de las instituciones y

Page 3: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

3

planteles educativos se mencionan: Una Gota

de Amor, Canaima Educativo, Colección

Bicentenario, entre otros… que dan respuestas

directas a los estudiantes de todos los sistemas

y niveles educativos. Por otro lado, es creado el

PNFA como una gran oportunidad para los

docentes de todo el país, en apoyo y

preparación académica a través de la cual se

puedan desarrollar proyectos de aprendizajes

de una manera creativa y dinámica permitiendo

brindar a los estudiantes un aprendizaje

significativo; alcanzando así los objetivos

previstos enmarcados en un proceso de

plantificación que permita su implantación y

desarrollo general con óptimos resultados;

apropiándose de mejoras en la lectura-escritura,

lógica-matemática, las ciencias, las

tecnologías, la cultura, la comunicación y por

supuestos de todos los programas educativos en

general con una corriente pedagógica y

filosofía basado en la ternura, afecto y armonía

entre todos sus actores. Resulta gratificante

comprobar que los resultados de la Consulta

Educativa Nacional del año 2014, se insistió en

la necesidad de una Pedagogía del Amor, el

cual debe ser el principio pedagógico esencial

de toda acción humana. En educación es

imposible ser efectivo sin ser afectivo. No es

posible calidad sin calidez. Ningún método,

ninguna técnica, ningún currículo por abultado

que sea, puede reemplazar al afecto y la ternura

en las aulas de clase. Esclarin menciona en su

obra: “Amor se escribe con "a" de ayuda,

apoyo, ánimo, aliento, alegría, asombro,

acompañamiento, amistad.” El educador es y

debe ser un colaborador que ayuda a cada

estudiante, especialmente a los más carentes y

necesitados, a superarse, a crecer, a ser mejores

seres humanos con ellos mismos, con los

demás y con su entorno social y natural. La

pedagogía del amor significa aceptar al prójimo

como es, afianzando su estimación y dignidad,

más allá de cualquier interés físico, cognitivo o

espiritual, de ser tolerante en ideas, propuestas,

cambios y costumbre. El amor es paciente,

sabe esperar; respeta los ritmos y, modos de

aprender de cada niño, niña o adolecente,

brindando nuevas oportunidades a diario,

despertando a través del ejemplo la curiosidad

y el descubrimiento del entorno en el que se

desarrolla y forma como ser humano pensante,

crítico y reflexivo. La educación es una

siembra a largo plazo y aunque no siempre se

ven los frutos, no discrimina, no excluye. Tiene

paciencia y se alimenta de esperanza, de una fe

imperecedera en las posibilidades de

superación de cada persona; luchando una

batalla a diario contra la cultura del pesimismo,

los malos hábitos y la resignación que parece

haberse instalado en muchos de los que hacen

vida en los centros educativos. A nivel del

estado Barinas estos cambios se están

concibiendo con la participación de

innumerables instituciones oficiales, a través

de: Encuentros de Saberes, Experiencias

Pedagógicas, Congresos Circuitales

Regionales, Estatales, Nacionales e

Internacionales, entre otros…, con el fin de

propiciar el trabajo investigador de los

procesos educativos en los niveles del Sistema

Educativo Bolivariano. Dentro de las

instituciones educativas este trabajo

investigador se magnifica con el docente, quien

busca despertar en los estudiantes su capacidad

creadora e investigativa, llevándola a los

límites de la imaginación, a través del diseño

de estrategias pedagógicas dentro y fuera de las

aulas de clase, apoyándose en todos los Planes,

Proyectos y Programas Educativos que genera

el Gobierno Nacional a cargo del Presídete

Nicolás Maduro Moros y los entes educativos

presentes en el país.

Page 4: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

4

Por esta razón, en la U. E. Alto Barinas

Sur en nivel de Media General, existen

diferentes causas por las cuales se hace

necesario la implementación y preparación de

los docentes en la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad y en la Metodología

Científica de los proyectos de Investigación

Acción Participativa Transformadora (IAPT);

como integración de todos aquellos momentos

formalizados o no, en que se desarrollan las

investigadoras y los investigadores que

requieren concentrar sus esfuerzos para

desplegar, recrear o crear productos de

investigación y/o innovación en el campo en el

que se desempeñan. Estos momentos pueden

responder a programas escolarizados de

formación avanzada: especializaciones,

maestrías, doctorados y estudios

postdoctorales; la realización de trabajos para

ascender en el escalafón laboral; el desarrollo

de proyectos formativos para el trabajo

corresponsable con el estudiantado, o bien, la

resolución de problemas concretos a partir de

la aplicación de métodos que permitan el

fortalecimiento del sistema teórico-práctico,

tanto del investigador como del objeto y campo

abordado en el proceso.

A partir de los elementos analizados

anteriormente es posible percibir un Problema

de Investigación que se sintetiza en la siguiente

interrogante: ¿Cómo contribuir a optimizar y

multiplicar los procesos y relevancia que

brinda el PNFA para los docentes de Media

General de la U. E. Alto Barinas Sur del

Municipio Barinas?

Este problema se relaciona con el

proceso de formación y difusión de la

Pedagogía basada en la Pedagogía del amor, el

ejemplo y la curiosidad y de formar a los

docentes de Media General de la institución, en

la metodología científica para la redacción e

implementación de proyectos de IAPT, el cual

constituye los Objetos de Investigación. La

solución potencial del problema científico se

expresa en el siguiente Objetivo de este

artículo es: Optimizar la calidad formativa con

la cooperación comprometida e informada de

docentes y estudiantes para generar una

propuesta didáctica innovadora. Diseñando

estrategias didácticas para su conocimiento y

comprensión de todas y todos los que forman la

familia de la U. E. Alto Barinas Sur. Este

objetivo permite precisar como Campo de

Acción: la formación de los docentes en

Proyectos de IAPT, la sistematización de las

actividades realizadas basadas en la Pedagogía

del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad y la

difusión del PNFA para su proyección en otros

ámbitos de la sociedad.

Como Supuesto Hipotético se asumen

las siguientes Preguntas Científicas:

1.- ¿Cuál es el estado actual de especialización

y formación de los docentes en cuanto a la

Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad

y en la metodología de los Proyectos de IAPT?

2.- ¿Qué características debe tener las

estrategias didácticas para la formación y

puesta en marcha del PNFA y la Metodología

Científica del proyecto IAPT en los docentes

de Media General de la U. E. Alto Barinas Sur?

3.- ¿Qué valoración merece la efectividad de la

estrategia didáctica realizadas basadas en la

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad en Media General de la U. E. Alto

Barinas Sur?

4.- ¿Qué medios y vías se utilizarán para la

difusión e impulso de los resultados

sistematizados?

El proceso investigativo se llevó a cabo

a través de las siguientes Tareas Científicas: 1.-

Diagnosticar el estado actual del proceso de

especialización y formación de los docentes en

Page 5: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

5

cuanto a la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y

la Curiosidad y los Proyectos IAPT.

2.- Diseñar estrategias didácticas para el

proceso de formación y puesta en marcha del

PNFA y Metodología Científica del Proyecto

IAPT basadas en la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad en Media General de

la U. E. Alto Barinas Sur. 3- Evaluar la

efectividad de las estrategias didácticas en el

proceso de formación y puesta en marcha del

PNFA y Metodología Científica del proyecto

IAPT basadas en la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad en Media General de

la U. E. Alto Barinas Sur. 4.- Sistematizar los

resultados obtenidos para su impulso y

difusión. Es por esta razón que podemos decir

que esta Investigación Acción Participación

Transformadora, proporciona por su manera

diferente para aprehender la realidad social y

transformarla, utilizando métodos del nivel

teórico y empírico, así como procedimientos

evaluativos para la sistematización y

procesamiento de la interpretación de los datos

obtenidos con la aplicación de los métodos

empíricos.

Del nivel teórico del conocimiento

fueron utilizados los siguientes métodos:

a.-Analítico–sintético: es un método filosófico

dualista por medio del cual se llega a la verdad

de las cosas, separando los elementos que

intervienen en la realización de un fenómeno

determinado, después se reúnen los elementos

que tienen relación lógica entre sí hasta

completar y demostrar la verdad del

conocimiento, substancialmente para el estudio

y la caracterización del proceso de formación y

fundamentos teóricos sustentan el PNFA y la

Metodología Científica del IAPT en los

docentes de Media General así como, para

profundizar en la concepción, estructuración y

fundamentación de la estrategia didáctica que

se propone como aporte práctico en la

formulación del proyecto IAPT.

b.-Inductivo–deductivo: es derivar

conclusiones y establecer generalizaciones a

partir del análisis de elementos particulares

relacionados con el proceso de formación de

los docentes en la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad y del desarrollo de

propuestas de proyectos IAPT de la institución

abordada.

c.-Sistémico–estructural: formulado para la

concepción, estructuración y elaboración de

estrategias didácticas para la formación y

puesta en marcha del PNFA y la Metodología

Científica del proyecto IAPT en Media General

de la U. E. Alto Barinas Sur, en especial para el

establecimiento de las relaciones afectivas

entre sus componentes.

Del nivel empírico del conocimiento

fueron utilizados los siguientes métodos:

a.-Observación: con el objetivo de determinar

las características significativas en el desarrollo

del proceso formativo de los docentes y

estudiantes de la muestra seleccionada con

respecto al desarrollo y capacidad de

comprensión e implementación del PNFA y de

la Metodología del proyecto IAPT, basados en

la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad, de actividades didácticas

propuestas para tal fin, así como, la

sistematización y difusión de los resultados

obtenidos en los Medios de Comunicación y

Redes Sociales de la institución como parte de

la práctica educativa.

b.-Cuestionario: como mecanismo elegido por

el investigador para evaluar a los docentes y

estudiantes de la muestra seleccionada en el

desarrollo de las actividades realizadas y las

propuestas formuladas entre todos los

participantes. Como muestra se tomaron 25

estudiantes que forman la Brigada de Periódico

Page 6: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

6

Escolar: “Noticiero Escolar ABS” de la

institución de una matrícula de 474 y de una

población de 12 secciones de Media General.

La muestra fue determinada de manera al azar.

Desde el punto de vista práctico, la

investigación aporta estrategias didácticas que

contribuye al optimizar la relevancia del PNFA

las actitudes y la Metodología Científica del

proyecto IAPT en los docentes, estudiantes y

comunidad en general de Media General de la

U. E. Alto Barinas Sur de Municipio Barinas

Estado Barinas a partir del diseño de

actividades didácticas basadas en la Pedagogía

del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad en el

ámbito del proceso educativo. La significación

práctica del trabajo radica en la contribución

que se realiza al perfeccionamiento y difusión

del PNFA y la Metodología Científica que

debe tener en estructura y forma el proyecto

IAPT en los docentes, y estudiantes de Media

General a partir del diseño de actividades

didácticas basadas en la Pedagogía del Amor,

el Ejemplo y la Curiosidad en el ámbito del

proceso educativo, así como en el aporte

innovador en el desempeño de la labor docente,

no sólo en la asignatura que enseñe sino, en

todas las áreas académicas y extracurriculares

de la institución. La novedad científica es la

aportación significativa de una visión

alternativa del proceso de enseñanza-

aprendizaje y de la implementación del

proyecto IAPT para la solución de problemas,

como la implementación de la Pedagogía del

Amor, el Ejemplo y la Curiosidad como

método en las relaciones esenciales entre sus

componentes donde se pondera el desarrollo de

actividades didácticas desde una concepción

sistémica-estructural. En la actualidad se

relaciona con la necesidad de elevar la calidad

de la formación académica y social del docente

y del estudiante y en el conocimiento y

difusión de una pedagogía del a mor y la

ternura como nuevo elemento para la práctica

de la educativa, familiar y social y estrategias

novedosas y más humanizadas que puedan ser

utilizadas por los docentes de cada nivel y

asignatura académica; y por otros Programas

Educativos presentes en la institución. El

problema abordado es de gran actualidad y se

inserta dentro de las prioridades establecidas en

los programas del MPPE y MPPCTU en un

trabajo en conjunto abordando la Línea de

Investigación enfocada en: La Formación

Docente como parte de los procesos

establecidos en el Centro Nacional de

Investigación y Formación Docente

Araguaney. Pérez Esclarín (2014) en su obra:

Pedagogía del Amor, señala: “La pedagogía del

amor o pedagogía de la ternura es

reconocimiento de diferencias, capacidad para

comprender y tolerar, para dialogar y llegar a

acuerdos, para soñar y reír, para enfrentar la

adversidad y aprender de las derrotas y de los

fracasos, tanto como de los aciertos y los

éxitos. Por esto, ternura también es exigencia,

compromiso, responsabilidad, rigor,

cumplimiento, trabajo sistemático, dedicación,

esfuerzo, crítica permanente y fraterna”. En

consecuencia, no promueve el desánimo,

conformismo, oportunismo o el hacer la vista

gorda, por el contrario, promueve la

construcción de normas de manera colectiva,

que partan de las convicciones y sentimientos y

que supongan la motivación necesaria para que

se cumplan y se logren resultados significativos

que cubran las necesidades de cada estudiante

y las expectativas de los docentes en la

construcción y transformación de la educación

venezolana.

“Una sonrisa cuesta poco, pero produce mucho.

No empobrece al que la da, y enriquece mucho

al que la recibe.

Page 7: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

7

Dura solo un instante, pero perdura en el

recuerdo eternamente.

Es la señal externa, de la amistad profunda.

Nadie hay tan rico, que puede vivir sin ella, y

nadie tan pobre que no la merezca.

Una sonrisa, alivia el cansancio, renueva

fuerzas, y es el consuelo en la tristeza, tiene

valor desde el comienzo en que se da.

Si crees que a ti la sonrisa no te aporta nada, se

generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta

necesidad de la sonrisa, como quién no sabe

sonreír”

IMPACTOS:

1.-Desarrollo Educativo-Socio-Comunitario e

incremento de la participación corresponsable

en el mejoramiento del aprendizaje, reajuste de

las prácticas educativas tradicionales,

promoción de la motivación y desarrollo de

habilidades cognitivas y la capacidad para

descubrir y curiosear e inventar el mundo en

los docentes y estudiantes.

2.-La Universidad se fortalece como un

referente del desarrollo pedagógico y

comunitario, a través de apoyos didácticos para

mejorar la calidad de los docentes.

3.-Los conocimientos y experiencias de los

catedráticos retroalimentan la generación de

recursos pedagógicos en relación con los

organizadores gráficos en la universidad.

4.-Docentes, conocen y aplican herramientas,

estrategias didácticas renovadas basadas en la

pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.

En cuanto, el Sistema de Variables es

definido por Sabino (2008), indica que por

variable se entiende “…cualquier característica

o cualidad de la realidad que es susceptible de

asumir diferentes valores” (p.52). En ese

sentido, las características de las variables del

estudio están referidas a los componentes que

conforman el PNFA y el Proyecto IAPT,

elementos del enfoque de la Pedagogía del

Amor, el Ejemplo y la Curiosidad y la

implementación de la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad como método en las

relaciones esenciales entre sus componentes

donde se pondera el desarrollo de actividades

didácticas desde una concepción sistémica-

estructural entre los docentes y los integrantes

de la Brigada de Periódico “Noticiero Escolar

ABS” y comunidad en general de la U. E.

“Alto Barinas Sur” del Municipio Barinas

estado Barinas.

Para Sifontes (2002), las variables son:

“características que pueden adquirir diversos

valores en forma cualitativa. Estos rasgos son

observables de algo, ligadas con relación

determinada que puede ser de asociación,

causalidad, covariación, dependencia,

influencia…” (p. 50), es decir, lo que se quiere

conocer acerca de lo que se quiere observar.

Page 8: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

8

En lo que respecta a la

Operacionalización de las Variables, Arias

(2012), establece que: "El sistema puede ser

desarrollado mediante un cuadro, donde

además de las variables, se especifiquen sus

dimensiones e indicadores y su nivel de

medición" (p.45). En este sentido, en la

investigación que se plantea se operacionalizan

las variables partiendo de los objetivos de la

misma, siendo las variables de investigación:

estrategias didácticas relacionadas con el

proceso de formación de los docentes en la

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad y del desarrollo de propuestas de

proyectos IAPT de la institución abordadas por

todos sus actores. En este sentido, la definición

conceptual está dada por la autora de acuerdo a

el tratamiento de cada una de las variables

estudiadas, partiendo de los objetivos

específicos.

Cuadro 1 Identificación y Definición de las variables

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

1.- Diagnosticar el

estado actual del proceso de

especialización y

formación de los docentes en cuanto a la

Pedagogía del Amor,

el Ejemplo y la Curiosidad y los

Proyectos IAPT.

Determinar la relevancia

del Programa Nacional de Formación Avanzada

y la el Proyecto de IAPT

en las actitudes y valores de los docentes y

estudiantes relacionados

con la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad.

Mecanismos para

establecer relaciones entre sí y pasan de la

existencia individual

aislada a la existencia social

comunitaria. (Mario

Kaplún.2002 p. 236)

2.-Diseñar estrategias didácticas para el

proceso de formación

y puesta en marcha del PNFA y Metodología

Científica del proyecto

IAPT basadas en la Pedagogía del Amor,

el Ejemplo y la

Curiosidad en Media General de la U. E.

Alto Barinas Sur.

Estrategias didácticas que emplea el docente

para formar y difundir

en la Metodología

Científica del proyecto IAPT basadas en la

Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad.

Estrategias didácticas enfocadas

en la Pedagogía del

amor, el ejemplo y la curiosidad para

formar un

pensamiento reflexivo y creativo,

que permita al a sus

actores establecer nexos y relaciones

que solucione

problemáticas no sólo del ámbito

escolar, familiar y

social. (Comenio, J, A. 2012)

3- Evaluar la efectividad de las

estrategias didácticas

en el proceso de formación y puesta en

marcha del PNFA y

Metodología Científica del proyecto

IAPT basadas en la

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad en Media

General de la U. E. Alto Barinas Sur.

Instrumentos De medición adaptados a los

objetivos específicos

planteados por el investigador.

Evaluación es el proceso que tiene

como finalidad

comprobar, de manera sistemática,

en qué medida se

han logrado los objetivos propuestos

con antelación.

(Cordoba A. p. 294 (2010)

4.- Sistematizar los

resultados obtenidos para su impulso y

difusión.

Factibilidad de la

implementación de la propuesta en la U. E.

“Alto Barinas Sur”,

Municipio Barinas

Estado Barinas

Sistematización es la

interpretación crítica de una o varias

experiencias que, a

partir de su

ordenamiento y

reconstrucción,

descubre o explicita la lógica del proceso

vivido, los factores

que han intervenido en dicho proceso,

cómo se han

relacionado entre sí y por qué lo han

hecho de ese modo.

O. Jara p. 230(1998)

Fuente: La Autora. Según las Normas de la UPEL

(2001).

Por otro lado, la definición Operacional

de una Variable, en opinión de Balestrini

(2002) pag. 132, implica "seleccionar los

indicadores de contenidos, de acuerdo al

significado que se le ha otorgado a través de

sus dimensiones a la variable de estudio"

(p.114). Al respecto, para efectos del presente

estudio en el Cuadro 2, se presenta la

operacionalización de las variables

desarrolladas en el mismo.

Por lo que las variables para que puedan

medir los conceptos teóricos, debe llevarse a

sus referentes empíricos, o sea expresarse en

dimensiones e indicadores; está relacionados

con la Relevancia del PNFA y la

implementación de proyectos IAPT en las

actitudes y valores de los docentes y

estudiantes basados en la Pedagogía del Amor,

el Ejemplo y la Curiosidad en el proceso

Page 9: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

9

educativo en la U. E. “Alto Barinas Sur”,

Municipio Barinas, Estado Barinas.

De igual manera, Arias (2012),

Definición real de la variable: significa

descomponer la variable, para luego identificar

y determinar las dimensiones relevantes para el

estudio. En ese sentido, las dimensiones de las

variables de la investigación se encuentran

ubicadas en el ámbito Educativo y comunitario.

Es por ello, que las variables del estudio fueron

operacionalizadas en dimensiones e

indicadores para una mejor comprensión del

objeto de estudio y se presentan en el siguiente

cuadro 2, siguiendo las pautas del Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y

Maestría y Tesis Doctoral de la UPEL

especificado a continuación:

Cuadro 2

Operacionalización de las Variables VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Determinar la

relevancia del

Programa Nacional

de Formación

Avanzada y la del

Proyecto de IAPT

en las actitudes y

valores de los

docentes y

estudiantes

relacionados con la

Pedagogía del

Amor, el Ejemplo

y la Curiosidad.

Pedagógica

-Diagnostico

situacional del

entorno

socioeducativo de

docentes,

estudiantes y

comunidad.

Estrategias

didácticas que

emplea el docente

para formar y

difundir en la

Metodología

Científica del

proyecto IAPT

basadas en la

Pedagogía del

Amor, el Ejemplo

y la Curiosidad.

Pedagógicas

-Planificación

estratégica para la

integración de los

actores.

-Organización de

las actividades

planificadas.

-Ejecución de las

actividades.

Instrumentos De

medición

adaptados a los

objetivos

específicos

planteados por el

investigador

Educativa-Social

-Elaboración de los

instrumentos de

medición.

-Aprobación de los

instrumentos por

parte del directivo

de la institución.

Factibilidad de la

implementación de

la propuesta en la

U. E. “Alto Barinas

Sur”, Municipio

Barinas Estado

Barinas.

Proyecto IAPT

Bitácora del

PNFA

Periódico Escolar

ABS Y Redes

Sociales

- Trasformación y

conocimiento del

entorno social

educativo.

- Valoración de las

actividades

realizadas.

Fuente: La Autora. Según las Normas de la

UPEL (2001).

Antecedentes Relacionados con la

Investigación:

Una vez planteados los objetivos

general y específicos del presente Artículo de

Investigación, se presentan los antecedentes de

la investigación, dentro los cuales se analiza

una serie de trabajos de investigación

relacionados con la Propuesta sobre:

Relevancia del Programa Nacional de

Formación Avanzada: Actitudes y Valores de

los docentes y estudiantes relacionados con la

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad.

Según el Ministro del Poder Popular

para Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología. (2015) en el PNFA, señala: “El

proceso educativo debe guardar estrecha

relación con las necesidades: locales,

regionales y nacionales, vocaciones de los

investigadores involucrados y otros actores y

potencialidades de los contextos territoriales,

organizaciones involucradas directa o

indirectamente, en procura del conocimiento

útil.

En ese sentido, la investigación se

relaciona con la presente en cuanto a que

ambos estudios buscan relacionar la escuela y

la sociedad para formar un bien común basados

Page 10: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

10

en las fortalezas de cada elemento e

involucrando a todos sus actores en la

construcción de una nueva escuela, una nueva

enseñanza y una nueva patria basado en

parámetros y lineamientos educativos de

sentimientos humanos.

En el trabajo de investigación titulado:

“Mejora de la Convivencia a través de la

Investigación-Acción Participativa” los

investigadores: José P. y Beatriz P (2013), así

el estudio de caso que presentaron,

desarrollado como un proceso de

investigación-acción (I/A) en la etapa de

Secundaria Obligatoria, se centra en: “Conocer

las demandas y necesidades de los agentes

implicados en el centro escolar para,

posteriormente, trabajar en aquello que

consideran imprescindible a la hora de paliar

las conductas disruptivas, fomentar un buen

clima de aula y centro, y mejorar la eficacia en

la labor del profesorado amén de las relaciones

con el alumnado”. Para esta investigación estos

estudios son de gran relevancia para el

investigador porque demuestra la efectividad

del proceso metodológico que posee el

Proyecto de IAPT en las mejoras de las

relaciones y la convivencia dentro y fuera de la

comunidad educativa, y además ofrece una

excelente estructura y normativa para lograr los

cambios afectivos en la práctica docente. En la

misma orientación asumida por el presente

artículo científico las investigaciones de Alba

Q. (2014) titulada: “La Pedagogía del amor y

su incidencia en el ambiente escolar de los

estudiantes de cuarto año de educación básica

de la escuela Abdón Calderón del Cantón

Montufar, Parroquia González Suarez,

Provincia del Carchi”, menciona como parte de

sus recomendaciones: “En la Escuela Abdón

Calderón del Cantón Montufar, Parroquia

González Suarez, provincia del Carchi es

importante la aplicación de la pedagogía del

amor, influyente en la afectividad que

posibilita la convivencia, la formación de la

autoconciencia, el desarrollo intelectual,

emocional, social y ético de los estudiantes.”

Por otro lado, las investigaciones realizadas por

Ross, M. (2012). En su tema de investigación:

Las Actividades de Estimulación en el Área

Socio-afectiva y su influencia en el Desarrollo

Integral de los niños y niñas de 3 – 4 años de la

Unidad Educativa Particular Mixta “San

Francisco de Asís” del cantón Salcedo,

provincia de Cotopaxi-Ecuador, señala en sus

conclusiones lo siguiente: “El desconocimiento

de los maestros de educación inicial sobre las

actividades de estimulación en el área Socio

afectiva no permite el desarrollo Integral de los

infantes presentándose un problema de

aprendizaje.” Estas investigaciones nombradas

anteriormente, refuerzan la necesidad de

implementar la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad, como parte de las

nuevas políticas educativas emanadas del

Gobierno Nacional, el MPPE y MPEUCT en

beneficio de los maestros y maestras,

estudiantes y comunidad educativa en general

como parte de las respuestas demandadas por

todos y todas en la Consulta de la Calidad

Educativa realizada en el 2014, y que han

demostrado en las investigaciones referidas una

respuesta satisfactoria en cuanto el objeto de

estudio y la problemática abordada.

Patiño, V. (2014) en su tema de

investigación: “La Pedagogía del Amor y su

influencia en la Autoestima de los Estudiantes

del octavo año de la Educación Básica Roberto

Espinoza de la parroquia Tumbaco, Cantón

Quito provincia de Pichincha”, señala:” Se

establece que un alto porcentaje de docentes no

consideran necesario la pedagogía del amor

como una herramienta para el proceso

Page 11: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

11

educativo, lo que afecta la autoestima de los

estudiantes, limitando el proceso enseñanza-

aprendizaje, generando desinterés en el

aprendizaje, encaminándose hacia el bajo

rendimiento escolar”, como se evidencia en el

estudio presentado por el investigador, la falta

de la pedagogía del amor desconcierta el ánimo

y la capacidad del estudiante en aprender las

áreas académicas en la institución educativa y

lo afecta en el desarrollo social como

individuo. Para una mejor visualización y

análisis crítico se representa siguiente Grafico

#1 Árbol de Problemas:

GRAFICO #1

ANÁLISIS CRÍTICO

Fuente: La Autora (2017).

Como se observa al analizar el árbol

de problemas, el desconocimiento de los

docentes por realizar los ejercicios y

actividades basadas en la Pedagogía del Amor

ha entorpecido las capacidades, habilidades y

destrezas que los estudiantes deben

fortalecer, esto puede ser por falta de los

docentes que desconocen de las actividades

que mejoren la calidad hacia la motivación

del buen trato, el amor, el abrazo, la tolerancia

y la aceptación del grupo escolar, que causa

que no se desarrolle a un 100% la capacidad de

crecer tanto en lo físico, cognitivo, y

espiritual.

Además, podemos indicar que la

inadecuada estimulación puede ser por la poca

utilización de recursos que ayuden a trabajar

las actividades afectivas, para superar los

posibles problemas que no le permiten al

estudiante desplegar todas sus capacidades y

potencialidades. Así mismo, el interés de los

maestros en conocer y aplicar las estrategias

que le ayuden a fortalecer el desarrollo integral

de los niños, niñas y adolescentes en el área

socio-afectiva, muy útil en el crecimiento de

los mismos.

Sin embargo, el desinterés por los

maestros para el desarrollo integral de los

estudiantes, debe estar orientado en todos los

aspectos, que incidan en el crecimiento

individual, para eso las estrategias,

actividades, recursos, herramientas, que le

permita fortalecer las capacidades,

habilidades, destrezas en la parte cognitiva,

física, motriz y en lo referente a valores,

para que desde pequeño aprecie, cuide su

cuerpo y vaya adquiriendo

responsabilidades con él y el resto de las

personas, es muy importante que hoy en día

se fomente durante el proceso de

aprendizaje el desarrollo integral del

educando, solo de esa forma mejorará la

calidad de vida y la educación.

CAUSAS

RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA: ACTITUDES Y

VALORES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES RELACIONADOS

CON LA PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD

Desconocimiento por los docentes sobre actividades

basadas en el afecto

Desinterés por los docentes en fortalecer el desarrollo integral

del estudiante.

Poca utilización de recursos que ayude a

trabajar las actividades afectivas y basadas en

el amor.

PROBLEMATICA

EFECTOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Estudiantes con pocas capacidades

y habilidades

Estudiantes descuidados con poco desarrollo

integral

Niños y niñas carentes de afecto pocas habilidades

sociales

Page 12: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

12

Por consiguiente, el presente Artículo

Científico proponen acciones para afianzar la

integración, formación y difusión de las

actividades didácticas para dar respuesta a

todos sus actores con la aplicación de un Plan

Acción que, según Suárez (2002), en su libro

titulado: “Algunas reflexiones sobre la

investigación-Acción Colaboradora en la

Educación” Pág. 38. define: son documentos

debidamente estructurados que forman parte de

planeamiento estratégico de una investigación

de carácter cualitativo, se busca “materializar”

los objetivos estratégicos previamente

establecidos, dotándose de un elemento

cuantitativo y verificable a lo largo del

proyecto”.

Es importante que la formulación del

Plan Acción priorice las decisiones más

relevantes en cada tarea para cumplir con los

objetivos y metas que se desean cumplir y

requiere estructurar adecuadamente su

finalidad e interés con la institución educativa.

El Plan Acción compromete el trabajo de una

gran parte del personal de la institución,

estableciendo plazos, responsables y un sistema

de seguimiento y monitoreo de todas las

acciones diseñadas. Para mejor comprensión

del trabajo y estructura que se plantea se

formula el siguiente Plan Acción donde se

diseñaron las operaciones, estrategias,

herramientas, fechas y datos de las actividades

que se realizaron en torno al tema investigado

por el investigador.

Es importante señalar, que para mejores

resultados el investigador diseño actividades

didácticas enfocadas para cada necesidad de

observación. Es decir, planifico una actividad

específica para la pedagogía del amor, otra para

la pedagogía del ejemplo y una para la

pedagogía de la curiosidad. Todas las

actividades fueron a criterio del investigador

con la finalidad de evaluar cada actividad con

las características determinadas.

También es importante acotar que cada

actividad formo parte del trabajo realizado por

el PNFA como parte de la asignatura del

contenido cursante por el investigador,

haciendo de mayor beneficio para el momento

de la evaluación porque se contó con los

criterios de la asesora MSc. Elsy Moreno por

cada actividad.

Page 13: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLANIFICAR EJECUTAR EVALUAR ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS VALORACIÓN DEL

EVENTO FECHA OBSERVACIÓN

Optimizar la calidad

formativa con la cooperación

comprometida e informada de

docentes y estudiantes para

generar una propuesta

didáctica innovadora.

1.- Diagnosticar el estado

actual del proceso de

especialización y formación

de los docentes en cuanto a

la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad y

los Proyectos IAPT.

Desarrollar estrategias

que permitan la

indagación y valoración

de los conocimientos

que tienen los

participantes sobre el

tema de estudio.

Solicitar permisos

antes la directiva del

plantel.

Consultar

bibliografía.

Redactar las fichas

bibliográficas.

Las tareas se han

realizado con pocas

dificultades y con la

participación del Consejo

Escolar de la institución.

-Diseñar las

preguntas para la

búsqueda de la

información.

Toma de Notas.

Fichas

Bibliográficas.

Encuestas

Hojas de papel, lápiz. Se aplicaron las encuestas

a la muestra indicada y la

participación fue exitosa,

dando resultados

favorables para la

planificación de las

actividades.

25/11/2016

2.- Diseñar estrategias

didácticas para el proceso

de formación y puesta en

marcha del PNFA y

Metodología Científica del

proyecto IAPT basadas en

la Pedagogía del Amor, el

Ejemplo y la Curiosidad en

Media General de la U. E.

Alto Barinas Sur.

Realizar actividades de

sensibilización

relacionadas con la

pedagogía del amor, el

ejemplo y la curiosidad.

Entrevistar a los

docentes y demás

participantes para

organizar cada

evento.

Las actividades se

dividieron en tres aspectos

importantes como lo son:

el amor, el ejemplo y la

curiosidad para ser mejor

observadas y valoradas

según su direccionalidad.

Actividad Amor:

VI Muestra de

Comics

Venezolanos

relacionados con:

“La familia y las

relaciones

sociales.”

Guía de Diseño y

elaboración de

Comics.

Block de Dibujo.

Colores.

Lápiz.

Material Instructivo

sobre: La elaboración de

Comics.

Los Comics fueron

realizados por los

estudiantes de 1er año

secciones A, B y C y la

colaboración de sus

familiares.

12/11/2016 al

22/01/17

03/02/17

12/03/17

Facebook:

Noticiero

Escolar Abs

Twitter:

@NoticieroAB

S

Actividad del

Ejemplo

Redacción y

edición del

Periódico Escolar

“Noticiero Escolar

ABS. Aniversario

10

Toma de notas y

fotografías.

Diagramación e

impresión del

periódico.

Hojas, Canaimita,

impresora, internet.

Brigada de Periódico,

Docentes, Familia y

Comunidad.

El periódico sacó una

edición especial del 10

Aniversario y fue

colocado en las Redes

Sociales para su lectura y

descargue.

Actividad de la

Curiosidad

III Encuentro

Literario “Chicha y

Letras”.

Compartir y

Socialización de

Libros, Lecturas

Obras escritas,

Ilustraciones.

Piña, Arroz, Papelón,

Envases, Vasos, Hielo…

Investigadora,

Representantes,

Docentes, Obreros,

Estudiantes…

Se conocieron nuevos

lectores y escritores

estudiantiles y se

integraron a esta

actividad los estudiantes

que disfrutan del dibujo.

3- Evaluar la efectividad de

las estrategias didácticas en

el proceso de formación y

puesta en marcha del PNFA

y Metodología Científica

del proyecto IAPT basadas

en la Pedagogía del Amor,

el Ejemplo y la Curiosidad

en Media General de la U.

E. Alto Barinas Sur.

Diseñar instrumentos

para medir el impacto

de las actividades

ejecutadas en los

diferentes días y

temáticas evaluadas.

Clasificar la

información obtenida

y ordenar los datos de

acuerdo a su

funcionalidad y bajar

los datos a la Bitácora

PNFA.

Redactar el Proyecto

IAPT por parte del

autor o investigador

del PNFA.

Cada tarea se llevó a cabo

por separado y en un

orden secuencial el cual

fue el siguiente.

Bitácora

Proyecto IAPT

Periódico Escolar

Publicidad y promoción

de las actividades.

Elaboración de las

Listas de Cotejo

diseñadas para cada

actividad a evaluar.

Observación,

Lista de Cotejo.

Toma de Notas.

Toma Fotográfica.

Canaima, hojas de papel,

lápiz, impresora,

Cuaderno de línea…

Investigadora,

Representantes,

Docentes, Obreros,

Estudiantes…

Se solicitud la

colaboración al azar de

personal docente,

representantes y

comunidad para la

aplicación del

instrumento con el fin de

lograr una evaluación

objetiva en cada evento.

4.- Sistematizar los

resultados obtenidos para su

impulso y difusión.

Recopilar los resultados

obtenidos para su

clasificación y puesta

en los medios de

comunicación del

plantel.

Presentación de la

Bitácora, Proyecto

IAPT y Periódico

Escolar.

Se dio inicio a una nueva

etapa de actividades como

resultado de los estudios

investigados y expuestos

por el investigador.

Vaciado de los

datos a la Bitácora

PNFA, Elaboración

de la presentación

en Power Point.

Bitácora PNFA

Trabajo Escrito

Publicidad y

Propaganda.

Ponencia Muestra

PNFA.

POWER POINT

Canaima,

Video bem

Estudiante PNFA.

Oneida Pérez.Fuentes.

Asesora Elsy Moreno,

Jueces invitados y

público en general.

Se presentó el trabajo

realizado en el I Muestra

del PNFA realizado en la

Casa de Muñecos de

Barinas.

Comics:

12/11/16 al 22/01/17.

Periódico:

03/02/17

Bitácora PNFA:

04/02/17

Proyecto IAPT:

17/02/17

Ponencia:

04/02/17

Es importante

acotar que en

el caso de los

Comics y el

Periódico

Escolar se han

llevado a

Proyectos

previos con

Publicaciones.

Fuente: La autora (2017

PLAN ACCIÓN

Page 14: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

CONCLUSIONES:

Los resultados del diagnóstico

implementado, dan cuenta de la utilidad de la

Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad como herramientas didácticas para

mejorar los procesos aprendizaje y la

motivación de los estudiantes y demás

participantes del proyecto. Se inició con la

utilización por parte de los docentes en la

sistematización de las actividades significativas

que realizan durante el año escolar, además de

difundirlas a través de los medios de

comunicación presentes en el plantel,

incrementando este proceso en referencia de

otros años. En cuanto, a los efectos de la

presente investigación, se logró la participación

de representantes, personal de la escuela y

público en general en las actividades que

sirvieron de base para el presente estudio,

logrando más afecto y compromiso para

actividades futuras.

Finalmente, se acordó que el trabajo

presentado sea publicado y presentado ante

otras instituciones para su conocimiento y

difusión de sus resultados.

REFLEXIONES DEL INVESTIGADORA

SOBRE EL

APRENDIZAJE EN EL PNFA:

Antes que

nada, dar infinitas

gracias a Dios y a

mis padres que me

formaron como la

mujer que hoy en

día soy y que

como docente de

la U. E. Alto

Barinas Sur y participante del PNFA, con más

de diez años de experiencia, he sido participe

de la evolución del proceso educativo a través

del Periódico “Noticiero Escolar ABS”, el cual

dirijo desde su fundación en el año 2009. En

este corto, pero productivo periodo, he

valorado el crecimiento no solo de los

estudiantes que he tenido cargo, sino el propio

crecimiento personal. Estos años me han dado

la oportunidad de haber participado en

Congresos Regionales, Nacionales e

Internacionales y de publicar un extenso de

proyectos educativos para su consulta en

diversas fuentes. En el campo afectivo, he

podido mantener lazos de amistad con

estudiantes que ya han graduado y que me ven

y los veo con gran amor y orgullosa de sus

logros, eso ha sido la mejor parte. Por otro

lado, he podido gracias a el PNFA no solo

cursar estudios de cuarto nivel, sino he

aprendido a sistematizar esas experiencias que

a través de los años he realizado y presentado

en diversos escenarios, para luego comenzar

con mi primer libro sobre educación que espero

terminar al final de este año.

Por tal motivo, creo en el poder de

cambio y de adaptación para mejorar las

situaciones que no están bien y veo con buenos

ojos la Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la

Curiosidad como un método nacido del

sentimiento del ser humano para combatir

viejos prácticas docentes que no ofrecen ni han

ofrecido cambios favorables en el sistema

educativo venezolano. En este punto, todos y

todas tenemos el deber y el derecho de

contribuir desde las posibilidades de cada uno,

con mucho o poco, dedicando todo el esfuerzo

para favorecer a los estudiantes venezolanos

sin distinciones o prejuicios, solo con amor.

En conclusión, creo sólidamente que

estamos en este mundo para evolucionar como

Page 15: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,

15

personas y contribuir con las próximas

generaciones desde el oficio o la profesión que

se ejerza, desde cualquier punto o lugar

geográfico y desde nuestro corazón, dejando

bases fuertes y solidas de nuestro legado.

BLIBLIOGRAFIA

1.-ARIAS, F. (2012). El Proyecto de Investigación.

Editorial Espíteme.

2.- BALESTRINI, M. (2002) Como se Elabora el

Proyecto de Investigación. (2ª Ed). Caracas.

Disponible:

http://biblioteca.unet.edu.ve/DB/alexandr/db/bcunet/edo

cs/TEUNET/2008/pregrado/Industrial/ColmenaresE_Ros

anaE/Referencias.pdf [Consultado el día 06/02/2017]

3.-ESCLARÍN A, (2014) Pedagogía del Amor. El

Universal Caracas

http://www.eluniversal.com/opinion/141104/pedagogia-

del-amor [Consultado el día 03/02/2017]

4.-Ministerio del Poder Popular para la Educación

(2014). Consulta por la Calidad de la Educación.

Caracas.

5.-Ministro del Poder Popular para Educación

Universitaria, Ciencia y Tecnología. Programa

Nacional de Formación Avanzada (2015). Caracas

Disponible:

http://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/descargabl

es/modificado_librillo21.pdf. [Consultado el día

02/02/2017]

6.-PATIÑO, V. (2014). La Pedagogía del Amor y su

influencia en la Autoestima de los Estudiantes del

octavo año de la Educación Básica Roberto Espinoza

de la parroquia Tumbaco, cantón Quito provincia de

Pichincha. Ecuador. Primera Edición. Editorial: Lima

Perú.

Disponible:http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9

298/1/FCHE-EBS-1360.pdf [Consultado el día

11/02/2017]

7.-PAREJA, J.A. Y PEDROSA, B. (2013). Mejora de la

convivencia a través de la Investigación-Acción-

Participativa Revista de Currículum y formación del

Profesorado, 13, 3. Disponible en

http://www.ugr.es/~recfpro/rev133COL1.pdf

[Consultado el día 11/02/2017]

8.-QUILISMAL, A. (2014). La Pedagogía del amor y

su incidencia en el ambiente escolar de los estudiantes

de cuarto año de educación básica de la escuela

Abdón Calderón del Cantón Montufar, Parroquia

González Suarez, Provincia del Carchi. Universidad

Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de

la Educación. Ecuador. Disponible:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9298/1/FCH

E-EBS-1360.pdf [Consultado el día 11/02/2017]

9.-SABINO, C. (2008) El Proceso De Investigación.

Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Disponible:

https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/25/

el-proceso-de-investigacion-carlos-sabino/ [Consultado

el día 06/02/2017]

10.-SÁNCHEZ M, (2015), en su Artículo Educativo:

Brindar Aprendizajes desde la Pedagogía del Amor,

la Pregunta y el Ejemplo: Retos de los Maestros.

Barinas. Disponible:

http://www.aporrea.org/educacion/a203494.html

[Consultado el día 03/02/2017]

11.-SUAREZ P. (2002). Algunas reflexiones sobre la

investigación-Acción Colaboradora en la Educación.

Universidad de Vigo. España Disponible:

http://www.docenciauniversitaria.org/volumenes/volume

n1/REEC_1_1_3.pdf [Consultado el día 19/02/2017]

12.-Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

(2006). Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Caracas –

Venezuela. Edición Revisa

Page 16: RELEVANCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN … · valores, la afectividad y las actitudes de las personas también se dinamizan y congestionan. En equilibrio con el sistema imperante,