relevamiento del estado de situacion digital de los paises miembros de la aladi en los procesos...

10
http://www.aladi.org/ http://www.aladi.org/biblioteca/ Publicaciones%5CALADI %5CSecretaria_General%5CSEC_Estudios %5C177.doc ALADI/SEC/Estudio 177 31 de marzo de 2006 RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE SITUACION DIGITAL DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI EN LOS PROCESOS VINCULADOS AL COMERCIO INTERNACIONAL ANEXO III: ALGUNOS SISTEMAS INFORMATICOS DE GESTIÓN ADUANERA Argentina SISTEMA INFORMATICO MARIA 1 Breves conceptos del Sistema MARIA El Sistema MARIA (sisteMa informAtico basado en el aRancel Integrado Aduanero): es el que utiliza la Aduana Argentina para el registro y seguimiento de las declaraciones y operaciones para la importación, exportación y el tránsito aduanero de las mercaderías, basado en medios informáticos. Consta, básicamente, de cuatro módulos: 1) MODULO MANIFIESTO O DECLARACIÓN SUMARIA : este módulo incluye operaciones con las cargas, los manifiestos de importación y exportación, tránsitos, traslados, transbordos, ingresos a depósito, ignorando contenido, salida de zona primaria aduanera, seguimiento satelital de contenedores, es decir, que avalan el movimiento de la mercadería dentro del ámbito aduanero. 1 Fuente: Dirección de Informática de la AFIP.

Upload: yoryi-bga

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE SITUACION DIGITAL DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI EN LOS PROCESOS VINCULADOS AL COMERCIO INTERNACIONALANEXO III: ALGUNOS SISTEMAS INFORMATICOS DE GESTIÓN ADUANERAArgentina

TRANSCRIPT

http://www.aladi.org/

http://www.aladi.org/biblioteca/Publicaciones%5CALADI%5CSecretaria_General%5CSEC_Estudios %5C177.docALADI/SEC/Estudio 177

31 de marzo de 2006

RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE SITUACION DIGITAL DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI EN LOS PROCESOS VINCULADOS AL COMERCIO INTERNACIONAL

ANEXO III: ALGUNOS SISTEMAS INFORMATICOS DE GESTIN ADUANERA

Argentina

SISTEMA INFORMATICO MARIA

Breves conceptos del Sistema MARIA

El Sistema MARIA (sisteMa informAtico basado en el aRancel Integrado Aduanero): es el que utiliza la Aduana Argentina para el registro y seguimiento de las declaraciones y operaciones para la importacin, exportacin y el trnsito aduanero de las mercaderas, basado en medios informticos. Consta, bsicamente, de cuatro mdulos:

1) MODULO MANIFIESTO O DECLARACIN SUMARIA: este mdulo incluye operaciones con las cargas, los manifiestos de importacin y exportacin, trnsitos, traslados, transbordos, ingresos a depsito, ignorando contenido, salida de zona primaria aduanera, seguimiento satelital de contenedores, es decir, que avalan el movimiento de la mercadera dentro del mbito aduanero.

El modulo manifiesto registra tanto el ingreso como el egreso de las mercaderas hacia o desde el territorio aduanero. La facilidad que presenta este mdulo es que permite su funcionamiento sin la necesidad de la interaccin de los otros tres mdulos, con lo cual se tiene a partir del ingreso de la mercadera al territorio aduanero, la relacin exacta de la carga.

Con respecto a la exportacin se registran las operaciones e intervenciones en forma simtrica y opuesta a la importacin.

Las Terminales Aeroportuarias estn conectadas con el SIM a travs de Web Services, por medio de los cuales interactan los sistemas informticos privados y el SIM.

2) MODULO DECLARACION DETALLADA: En este mdulo se tratan las destinaciones de dos grandes regmenes que son: la exportacin y la importacin. Se incluye, adems, un conjunto de subregmenes con todas las declaraciones que tienen caractersticas similares, cubriendo de esta manera una serie ms amplia de posibilidades.

El sistema tradicional (semi-manual anterior al SIM) utilizaba distintos tipos de formularios para cada una de las declaraciones. Con el sistema MARIA se opera con un nico formulario que tiene original y tres copias con carbnico qumico o tambin a travs de impresin lser para las distintas operaciones, que puede ser llenado en forma informtica directamente en la oficina del despachante de Aduana en su puesto de trabajo, accediendo mediante una red de valor agregado o al pool de modems o a travs de Internet o tambin por puestos pblicos que pone a disposicin la Aduana.

Esto posibilita realizar la destinacin, efectuar pagos, oficializar el despacho, notificarse del canal asignado a su mercadera e informarse sobre el lugar donde debe retirar la mercadera desde una terminal propia o pblica.

3) MODULO ARANCEL INTEGRADO: Este mdulo es el corazn del sistema. Tiene cargado en su memoria a nivel de posiciones arancelarias, todo lo que hace a la tributacin de una mercadera (derechos, estadstica, pago de impuestos internos, cobro de beneficios a la exportacin, Ingresos Brutos) y todo lo referido a la reglamentacin e intervenciones de otros organismos (salud, medio ambiente, flora, fauna, armas, etc.) que debe controlar la aduana por ser un organismo de aplicacin de normas que afectan al comercio exterior.

Actualmente, el primer elemento importante que integra el SIM y ms concretamente el Mdulo Arancel, es la Nomenclatura Comn del Mercosur (NCM) y su correspondiente Arancel Externo Comn (AEC), ya sea tanto para el comercio Intrazona como para el comercio Extrazona.

En resumen, el MODULO DE ARANCEL INTEGRADO determina cunto hay que pagar y qu documentos deben presentarse en la Aduana a partir de una declaracin de mercadera.

4) MODULO RECAUDACION: El procedimiento de Recaudacin contempla dentro de sus funcionalidades:

a) la percepcin de valores (acreditaciones bancarias), administrando en forma automtica todo lo que la Aduana cobra o paga por impuestos o reintegros. Incluye adems, la posibilidad de realizar depsitos por parte de los usuarios en la institucin bancaria, por boleta con pago global, sin discriminacin de rubros o por la red de banca electrnica que se esta utilizando actualmente, que permite al importador/exportador o al propio despachante desde su propia oficina dar la orden al Banco interviniente para realizar el pago.

b) posibilita al Importador/Exportador titular de un depsito, solicitar va Internet la devolucin de sus fondos, devolucin que se hace efectiva con la acreditacin en su cuenta corriente del saldo en base a su CBU declarada ante la AFIP.

c) permite posteriormente la afectacin de valores a una liquidacin aduanera imputando a los distintos conceptos recaudados.

d) posibilita tambin el pago de la tasa por exceso de franquicia de equipaje tanto en efectivo en el Banco de la Nacin Argentina (BNA) como con tarjetas de crdito y/o dbito.

e) adems de las funciones especficas de percepcin y afectacin de fondos gestiona a travs del Banco de la Nacin Argentina (BNA) la transferencia de los montos a cada cuenta de destino (cuentas recaudadoras) y efecta la Conciliacin Automtica de la Cuenta nica de Recaudacin Aduanera.

f) administra lo recaudado en concepto de Ingresos Brutos, distribuyendo a las provincias en forma automtica, va transferencia bancaria, los montos recaudados para cada jurisdiccin.

g) efecta el seguimiento del pago de los Derechos de Exportacin en los casos que el Exportador se adhiera al Plazo de Espera para el pago de los mismos, generando la liquidacin al momento del cumplido conforme de las operaciones y aplicando el vencimiento que le corresponda segn el plazo de espera declarado, dando aviso de vencimiento, aviso de sancin y sancionando automticamente al Exportador en caso que no cumpla con el plazo comprometido para el pago.

h) Permite tambin el registro de la pliza de seguro de caucin directamente por la compaa de seguro quien enva a la AFIP la pliza electrnica (va Internet), cerrando el circuito con la liberacin automtica al finalizar la operacin vinculada. Para otros tipos de garanta opera con la presentacin del tomador en la Aduana con la pliza impresa para su registro informtico en la dependencia.

i) Efecta tambin la acreditacin en cuenta corriente del exportador de los beneficios a la exportacin, reintegros, reembolsos, residuales de Factor de Convergencia; verificando el cumplido de control de cambios a travs de la conexin con el Banco Central de la Repblica Argentina (BCRA) para recepcionar la correcta liquidacin de divisas por medio de los Bancos Intervinientes.

Otras funcionalidades

A travs del tiempo se agregaron al SIM otros Submdulos muy importantes como: Seguimiento de Valor, Fiscalizacin aduanera ex_post, Trnsito de mercaderas en todo el territorio, Denuncias, Declaracin Courier, Seguimiento Satelital de Contenedores integrado al SIM.

Generalidades Tcnicas del SIMMARIA es fue sistema desarrollado para funcionar sobre el sistema operativo UNIX y emplea, como gestor de bases de datos relaciones, el sistema ORACLE.

En este momento la aduana se encuentra en una etapa de crecimiento y cambio tecnolgico, orientada a migrar, tecnolgicamente, al SIM a la versin MARIA WEB.

El objetivo es migrar el SIM actual a MARIA WEB conservando todo el potencial de las herramientas de negocio disponibles; contemplando mejoras a las funcionalidades existentes, tomando requerimientos pendientes y aspectos de reingeniera de procesos; que como resultado final aumente el nivel de satisfaccin de los usuarios externos e internos, posibilite la reduccin de costos operativos, reduzca los documentos en papel, disminuya los tiempos de desaduanamiento, y facilite la implantacion de interfaces entre otros con Organismos Nacionales y Provinciales, Fuerzas de Seguridad, Sistemas Privados.

Entre los subsistemas de MARIA WEB se encuentran:

1. Trfico Vecinal Fronterizo.

2. Rgimen de Equipaje.

3. Admisin y Salida temporal de vehculos.

4. Informatizacin del formulario OM121/A.

5. Ingreso de valores.

6. Consultas de Operaciones Aduaneras.

7. Sumarios de prevencin.

8. Registro de Infractores.

9. Informatizacin del formulario de Valor.

10. SINTIA (Sistema Informtico de Trnsito de Internacional Aduanero)

11. Trfico Vecinal Fronterizo y Rgimen de Equipaje

Se denomina Trfico Vecinal Fronterizo al rgimen que ampara las mercaderas introducidas por personas que habitan en zonas fronterizas donde se encuentran dos ciudades geogrficamente enfrentadas (una de cada pas). Los usuarios de TVF deben registrarse en la aduana que les corresponde por su domicilio y acceden as al uso de una franquicia mensual, actualmente establecida en U$S 50.00.

Admisin y salida temporal de vehculos

Este sistema se desarroll para controlar el ingreso y egreso de vehculos del pas, teniendo en cuenta que existe un perodo de permanencia para los extranjeros en el pas y para los argentinos en el exterior. El sistema tambin contempla la situacin de la provincia de Tierra del Fuego que tiene un rgimen especial (Ley 19.640). Adems se controla que los vehculos que entran o salen del pas no tengan inhibiciones y/o restricciones. Al centralizar la base de datos podr efectuarse un control a nivel nacional.

Informatizacin del formulario OM121/A

El objetivo de la aplicacin es la informatizacin del formulario OM121/A, utilizado para registrar los objetos que el pasajero lleva consigo en viajes al exterior. Al haber sido registrados previamente, cuando el pasajero retorna al pas con los objetos con los que viaj, estar respaldado por el formulario y por la informacin registrada en la base de datos centralizada. As, se llevar a cabo un mejor control y seguimiento de los objetos.

Ingreso de valores

El objetivo de la aplicacin es la informatizacin del formulario OM-2249, utilizado para registrar a los pasajeros que ingresan al pas superando el mximo permitido de U$S 10.000 o su equivalente en moneda de circulacin legal en la Repblica Argentina, o en cualquier moneda extranjera, en efectivo o en instrumentos monetarios. Entindase por instrumentos monetarios cualquier medio de pago, cheques, incluidos los de viajero. La informacin de estos ingresos de divisas podr ser usada, adems, por otros organismos del estado que auditan el flujo de dinero.

Consultas de Operaciones Aduaneras

Es una consulta desarrollada para obtener informacin de las operaciones aduaneras y cuyos usuarios son: importador, exportador o despachante. La aplicacin se desarroll para mejorar la existente y su objetivo es que sea usada, entre otros, por los juzgados cuando requieren informacin de tipo aduanero para sus actuaciones.

Sumarios de prevencin

Consiste en una aplicacin para la registracin, consulta y actualizacin de datos relativos a sumarios de prevencin, que permita registrar los antecedentes de los sumarios de prevencin y las principales eventos ocurridos en dichos sumarios (allanamientos, detencin de personas y secuestros de mercaderas, etc.). Dicho sistema contempla las especificaciones necesarias para registrar los sumarios de prevencin en el mbito metropolitano o aquellos que ocurran en la jurisdiccin de la Subdireccin General de Operaciones Aduaneras del Interior.

Registro de Infractores

Se desarrollar una aplicacin web que reemplazar a la que actualmente esta en uso y cuyo objetivo es mantener un registro de los infractores (personas fsicas o jurdicas), los expedientes relacionados y los sumarios en que se encuentran implicados.

Permitir obtener reportes de infracciones, antecedentes, sumarios, imputados, etc. Cabe mencionar que este sistema, junto al de sumarios de prevencin y contenciosos, se unificar en una sola base de datos, lo cual permitir disponer de amplia informacin del tema desde una nica aplicacin.

Informatizacin de formulario de valor

Los elementos de valor relativos a las destinaciones de importacin, que se declaraban utilizando el formulario OM-1993/1 A, necesarios para que las reas encargadas de efectuar la valoracin de las mercaderas cumplieran su tarea, para los despachos seleccionados a tal efecto, eran exigidos para todas las operaciones.

En una primera etapa, se implement mediante preguntas formuladas por el presupuesto SIM, un filtro que permita eximir de la presentacin de dicho documento a los declarantes que haya respondido negativamente a preguntas determinadas. Por otra parte, los que queden obligados, debern confirmar para el documento DECLARACION DE VALOR EN ADUANA su presencia real, consecuencia de la aportacin efectiva del formulario OM-1993/1 A.

Este mecanismo, ha permitido reducir significativamente los declarantes obligados a su presentacin. En la etapa siguiente, que actualmente se encuentra en desarrollo, se implementar la declaracin e impresin va WEB del formulario OM-1993/1 A, de modo que quedarn registrados en el SIM todos los datos relativos a dicha declaracin de valor, permitiendo la consulta y generacin de estadsticas y perfiles de trminos comerciales de venta.

SINTIA (SIstema INformtico de Trnsito de Internacional Aduanero)

El subsistema SINTIA tiene como objetivo efectuar el seguimiento de trnsitos internacionales por medio del registro informtico de los datos del MIC/DTA, que se realizan en los distintos pases participantes del trnsito en el mbito del Mercosur.

INDIRA (Intercambio de Datos informticos de los Registros Aduaneros).

Consultas sobre las operaciones de Importacin y Exportacin de las Aduanas de Mercosur que se encuentran interconectadas intercambiando informacin en tiempo real.

Descripcin del Sistema MARIA ON LINE

Objetivos:Crear un mecanismo de consulta a destinaciones de importaciones y Exportaciones del Sistema Informtico MARIA, (No incluye Documentos DUA) totalmente abierto al pblico en general, a fin de, en base a distintos campos seleccionados, se pueda obtener el detalle de la informacin requerida. MARIA en lnea, tambin denominado "SIM Online", permite el acceso a las tablas de Posiciones Arancelarias y sus Sufijos de Valor asociados, y todos los aspectos normativos relacionados a las importaciones.

Alcances:

En una primera instancia, se contempla trabajar con un grupo de campos que se encuentran en el actual sistema MARIA, para todas las operaciones a partir del 1 de enero de 1999, hasta la actualidad.

Actualmente, MARIA cubre aproximadamente el 90% del total de las importaciones y exportaciones, pues el 10% restante se an se encuentra comprendido en el sistema DUA (Documento Unico Aduanero).

MARIA, por su parte, permite la realizacin de consultas, en los siguientes tpicos: Fecha de oficializacin Aduana Mara de Registro Va Pas de Procedencia Pas de Origen Posicin NCM CUIT Importador (Importaciones Solamente)Facilidades:

MARIA permite establecer un criterio de bsqueda en las consultas a partir de la combinacin dinmica de todos los campos mencionados anteriormente. El ingreso de un intervalo de tiempo, por ejemplo, Fecha de Destinacin, desde y hasta, etc., permite una bsqueda ms rpida y efectiva. Obviamente, cuanta mayor sea la cantidad de criterios (parmetros) incorporados a la bsqueda, los tiempos de respuesta sern proporcionalmente mayores.

Dejar campos en blanco, provocar al sistema asumir la totalidad de los criterios, lo que ocasionar prdidas en la velocidad de respuesta..Fuentes:

Los datos se obtienen diariamente de las tablas de los Nodos del Sistema Informtico MARIA.

Fuente: Direccin de Informtica de la AFIP.

Los Web services son un conjunto de protocolos y estndares usados para el intercambio de datos entre aplicaciones y sistemas informticos. Tomado de HYPERLINK "http://en.wikipedia.org/wiki/Web_service" http://en.wikipedia.org/wiki/Web_service

Tomado de HYPERLINK "http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultas_en_linea/sim/descripcion.asp" http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultas_en_linea/sim/descripcion.asp