relatorio de impacto ambiental rima -...

56
MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental- ________________________________________________________________________________ Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA Ley 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental” Decreto Reglamentario 453/13 y 954/13 PROYECTO: Recolección Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. PROPONENTE : MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA DI RECC I ÓNDEL PROYECTO: Lugar: Espartillar Ciudad: Carapeguá Finca N° 2.546 Padrón N° 3.464 Superficie del Terreno: 5 Ha. Departamento: Paraguarí. Empresa Consultora: Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg SEAM CTCA N°E-140.

Upload: phungcong

Post on 18-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

RIMA

Ley 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental”

Decreto Reglamentario 453/13 y 954/13

PROYECTO:

Recolección Tratamiento y Disposición Final

de Residuos Sólidos Urbanos.

PROPONENTE:

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA DIRECCIÓNDEL PROYECTO:

Lugar: Espartillar Ciudad: Carapeguá Finca N° 2.546 Padrón N° 3.464 Superficie del Terreno: 5 Ha. Departamento: Paraguarí. Empresa Consultora: Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg SEAM CTCA N°E-140.

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Marzo 2018.

INDICE DE CONTENIDO

CAPITULO 1: Introducción CAPITULO 2: Objetivos CAPITULO 3: Caracterización del Proyecto CAPITULO 4: Consideraciones Legislativa CAPITULO 5: Descripción del Medio Ambiente

CAPITULO 6: Identificación y Análisis de Impactos CAPITULO 7: Plan de Gestión Ambiental CAPITULO 8: Conclusión y Recomendación

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

1. 1. INTRODUCCIÓN

Las actividades realizadas por el hombre, las que hacen referencia al uso y

manejo de los recursos naturales con el fin de transformar, convertir o modificar

dichos recursos hacia otras actividades de producción, que generan impactos

positivos, negativos o nulos al medio natural y antrópico que lo rodea; y

también, el medio natural, físico, biológico, antrópico y tecnológico usado por

el hombre, tienen incidencia directa o indirecta hacia las actividades de

producción mencionadas.

El Relatorio de Impacto Ambiental RIMA, busca considerar todos los

parámetros mencionados anteriormente, sobretodo en lo que respecta al

impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

busca considerar todos los aspectos técnicos, legales y administrativos que

logren congeniar el uso y manejo sustentable de los recursos naturales que

engloba el Proyecto.

Todos los recursos naturales que se encuentran en un determinado territorio,

deben ser utilizados y manejados por la generación presente sin arriesgar

su uso para las futuras generaciones, y esto solamente obtendrá mediante el

manejo correcto y la consideración de alternativas viables de uso y manejo, en

donde se encuentra el proyecto en cuestión.

Cabe señalar que, actualmente el proyecto se encuentra en plena etapa

de obtención de la Licencia Ambiental y funcionamiento, por las

autoridades de competencia, además de la adecuación de todas las áreas del

mismo.

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

La Municipalidad de Carapeguá se encuentra en etapa de obtención de la Licencia

Ambiental expedida por la SEAM.

Con respecto al sitio de disposición final, el mismo es el adecuado para dicha función.

Se observo al inicio del proyecto que la situación de disposición final estaba

descontrolada, por el mal procedimiento de las tareas, mala utilización de espacios

y colapso de los recintos preparados para la disposición de los residuos. A esto se

suma, el acelerado crecimiento poblacional y comercial de la ciudad. Esto ha

generado una urgente necesidad de contar con un ordenamiento dentro del

vertedero, para el mejor manejo de sus residuos sólidos urbanos, basados en

criterios sanitarios, ambientales y sociales.

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

El diseño de proyecto del relleno sanitario, es de nivel uno mecanizado, en esta

etapa se introducirán especificaciones del nivel dos, y en una segunda fase posterior

especificaciones del nivel tres. Cabe señalar que la operación del relleno sanitario

prevé la ejecución de procesos de separación y recuperación de residuos en una

etapa. La ejecución y operación del proyecto relleno sanitario estará a cargo de la

Municipalidad de Simón Bolívar, por intermedio de la Dirección de Medio Ambiente.

El estudio se realiza para la evaluación ambiental el proyecto “Relleno Sanitario de

Residuos Sólidos Urbanos para la Ciudad de Carapeguá para los próximos diez años”.

Considerándose la operación del relleno sanitario, que se pretende certificar

ambientalmente con el presente estudio. El propósito de la Municipalidad de

Carapeguá es emplear un sistema de deposición final de residuos sólidos urbanos

acorde con las técnicas modernas de manejo de Rellenos Sanitarios, con la Licencia

Ambiental de la Secretaria del Ambiente (SEAM).Con esto se pretende mejorar la

calidad de vida, las condiciones de salud y el bienestar de los habitantes de Simón

Bolívar, preservando el ambiente y velando por la conservación de los recursos

naturales. El presente Estudio de Impacto Ambiental se realiza para la operación del

actual sitio de disposición.

1.2. JUSTIFICATIVO JURÍDICO:

La presentación del Estudio de Impacto Ambiental, es realizado en el marco

del nuevo Decreto Nº 453/13 y su modificatoria o ampliatoria el Decreto Nº

954/13, que reglamenta la Ley Nº 294/93 “De Evaluación de Impacto

Ambiental”, Por lo tanto, e l proyecto será evaluado con un EIA pre.

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

CAPITULO 2

OBJETIVOS

Objetivos Específicos del proyecto. Objetivos Generales del Proyecto. Alcance

general de la evaluación ambiental. Metodología. 2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL: El Objetivo General del presente documento técnico, consiste el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar(EIAp) del Proyecto “Recolección, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos a fin de determinar los componentes naturales que serán afectados y en consecuencia formular recomendaciones para la mitigación o eliminación de los posibles impactos que podrían verificarse con la ejecución del Proyecto en concordancia a la Ley 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental” y su Decreto Reglamentario N° 453/13 y su modificatoria o ampliatoria 954/13.

2.2. ESPECÍFICOS

• Evaluar ambientalmente el Proyecto, su localización y las Alternativas

Técnicas estudiadas;

• Formular acciones; programas y medidas de mitigación y/o

compensación de los impactos adversos, directos e indirectos,

identificados y evaluados, además de medidas destinadas a optimizar

potenciales impactos positivos;

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

• Identificar, calificar y jerarquizar los potenciales impactos socio-

ambientales asociados a la etapa constructiva y operativa del proyecto;

• Desarrollar con detalle Programas correspondientes al control y

seguimiento durante las diferentes etapas del proyecto de las medidas

recomendadas, que corresponden al monitoreo ambiental durante la

etapa de operación y mantenimiento;

• Desarrollar con detalle Programas y/o medidas compensatorias

o de mitigación de impactos socio-ambientales negativos identificados

en el área de influencia indirecta del estudio, incluido el fortalecimiento

institucional correspondiente.

• Desarrollar la Caracterización (o Diagnóstico) Socio-ambiental, Socio Económico Cultural e Institucional, de las Áreas de Influencias, Directa e Indirecta del proyecto, previamente definidas, además del relevamiento de los pasivos ambientales existentes, antes de las intervenciones previstas en este Proyecto.

CAPITULO 3

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

Definición de las áreas de influencia de estudio. Área de Influencia Directa. Área de Influencia - Indirecta.

3. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Nombre del Proyecto:

Recolección, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios.

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

3.2. Tipo de Actividad: Según el Artículo N° 7 de la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, el

tipo de proyecto a desarrollar pertenece a Recolección, tratamiento y

disposición final de residuos urbanos e industriales.

3.3. Datos del Proponente:

Nombre: MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA

Representante: LUCIANO CAÑETE GALEANO

3.4. Datos del Área del Proyecto:

Lugar: COMPAÑIA ESPARTILLAR

Distrito: CARAPEGUA

Departamento: PARAGUARI

Finca N°: 2546 Padron N° 3.463

Superficie Total del Proyecto: 5 Has.

3.5. Ubicación del Proyecto:

El terreno propuesto para la planta de segregación y disposición final de los RSU se halla ubicado en lugar denominado Compañía Espartillar posee una superficie total de 5 has. No se han considerado otras alternativas de localización, debido que el municipio proponente del Proyecto, considera que la zona en donde se desarrollará la actividad se encuentra ubicado en un lugar estratégico para dicha actividad en la ciudad de Carapeguá, ya que el área de localización del mismo ofrece óptimas condiciones desde el punto de vista medioambiental, socioeconómico y cultural, ya que cuenta en las cercanías con disponibilidad de servicios básicos.

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

3.6. Procedimientos y Tecnologías que se aplicarán:

La frecuencia de recolección es de dos a tres veces por semana según la zona, en el

centro la frecuencia es de tres veces por semana, mientras que en las zonas

periféricas es de dos veces por semana.

Se trabaja de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas y los sábados de 7:00 a 11:00

horas. Los domingos se trabaja solo ocasionalmente y los días feriados trabajan solo

los recolectores (choferes y jornaleros sin supervisor) de 7:00 a 15:00 horas.

El área urbana se divide para la recolección de los residuos en dos zonas, A y B. la

zona A, es la ubicada al oeste de la calle principal llamada Defensores del Chaco, y

su continuación Mariscal Estigarribia, y la zona B, al este de la misma calle.

La zona A, que es la más poblada, comprende los siguientes barrios:

� San Miguel.

La zona B, comprende los siguientes barrios:

1º de Marzo.

Según información recabada con el responsable de la Dirección de Medio Ambiente,

el servicio de recolección tiene aproximadamente 200 usuarios. Estos usuarios no se

encuentran todos registrados oficialmente, dificultando esto el control de los

usuarios servidos y que están al día con el pago de las tasas o de aquellos que

reciben el servicio y no abonan la tasa respectiva.

AREAS DE INFLUENCIA

Se delimita el área de impacto directo como los terrenos ubicados en un radio de

500 metros del sitio de instalación del relleno sanitario y como área de impacto

indirecto el sector ubicado a una distancia de hasta 5.000 metros. Las distancias a

los asentamientos humanos más próximos están en el orden de los 1.000 metros. Se

indica el área de impacto directo en el plano del I.G.M.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

CRONOGRAMA

Se describe a continuación el cronograma de implementación de las distintas

actividades del proyecto y el tiempo de ejecución de la misma.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El enfoque metodológico adoptado incluye las siguientes etapas:

Recopilación de información.

• Contactos y entrevistas informativas. • Visitas al terreno. • Análisis de la información disponible con perspectiva de integralidad:

económica, política, administrativa, social y ambiental. • Estudios de laboratorio. • Ante proyecto o de pre-diseño. • Evaluación ambiental: Identificación de acciones y efectos, selección de

impactos. • Medidas de mitigación. • Diseño final. • Lista de control y monitoreo de la ejecución. • Recomendaciones de control y seguimiento del relleno sanitario. • Manual de clausura del relleno sanitario.

3.6.1. Descripción de las Fases del Proyecto:

El desarrollo se describe a continuación:

En este ítem se describe la propuesta del Plan de Gestión Integral de los Residuos

Sólidos Urbanos que incluye la recolección, tratamiento de residuos urbanos

domiciliarios y su disposición final ambientalmente racional, que fuera elaborado, con

el propósito de ajustarse a las normativas nacionales, principalmente la Ley Nº

3956/09 DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REPUBLICA DEL

PARAGUAY.

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos aquí descripto ha sido

considerado como un sistema de manejo de residuos sólidos teniendo en cuenta

aspectos políticos, institucionales, sociales, financieros, económicos, técnicos,

ambientales y de salud, con tecnologías específicas para cada componente del

sistema.

En el ámbito funcional se propone hacer un planeamiento contemplando la

Estructura legal/regulatoria (Adecuación a las leyes nacionales), la Participación de la

comunidad, el Financiamiento, el Reforzamiento institucional y Lugares de

disposición, en lo que respecta a la generación de residuos se considerará las

características de los mismos desarrollando estrategias de minimización. En el marco

del manejo ambientalmente racional se implementarán la recolección, transporte, las

operaciones de segregación en la planta de tratamiento que será construida y la

disposición final adecuada en el sitio de disposición final.

En este contexto, el planeamiento contempla a corto plazo la habilitación y

operación de la planta de segregación y el vertedero con criterio de relleno sanitario,

a mediano y largo plazo desarrollar una campaña de educación y concienciación

ciudadana de consumo sustentable, segregación en la fuente para maximizar el

aprovechamiento de materiales reciclables o reutilizables.

A largo plazo se ampliaría la cobertura del servicio y se ejecutarán acciones concretas

de recolección selectiva y manejo de residuos especiales. Los beneficios que

comporta un enfoque de gestión integral de los RSU son:

Organiza: la estructura de cada uno de los componentes del servicio de limpieza

� Minimiza: el impacto sobre la salud y el ambiente � Optimiza: el aprovechamiento de los recursos � Reduce: los costos � Disminuye: el volumen de residuos que llega

3.6.2 Recolección y Transporte

La recolección de los RSU normalmente es la actividad que insume mayores recursos

y esfuerzos a las entidades prestadoras del servicio de aseo urbano.

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Así, cualquier mejora en esta fase redundará en una mayor eficiencia global, y en

particular en un manejo más racional de los recursos financieros.

Los objetivos de la recolección y transporte son:

� Lograr el desarrollo sustentable en la recolección y transporte de los � residuos sólidos urbanos del municipio. � Crear mejores condiciones de vidas para los pobladores de las zonas � urbanas y rurales donde se generan desechos domésticos. � Implementar técnicas de producción más limpia y minimización de � pérdidas. � Desarrollar planes de capacitación al personal en cuanto al manejo de � los residuos urbanos, a fin de obtener una mayor competitividad. � Adecuar a la empresa de servicios de aseo a las normas ambientales � legales vigentes.

3.6.3. Almacenamiento y recolección comunal.

Se emplearan contenedores públicos en los espacios públicos tales como mercados,

balnearios municipales, hospitales públicos (Para residuos común), para almacenar

los residuos sólidos, los cuales se evacuan regularmente por vehículos recolectores.

Es una forma sencilla de manejar los residuos sólidos público.

3.6.4. Almacenamiento y recolección en el frente de la vivienda.

La población colocara los residuos sólidos debidamente empacados en el frente de

la vivienda en horas o momentos previos al paso del vehículo recolector,

dinamizando el trabajo de esta unidad. La municipalidad anunciara las frecuencias

de recolección por medios radiales u otra forma de comunicación. Este método

implica una regularidad en la frecuencia y horario de recolección afín de evitar la

acumulación de residuos sólidos por períodos prolongados en la vía pública, y el

consecuente riesgo de diseminación por la acción de segregadores informales o

animales domésticos. Sera obligatoria el uso de canastillas elevadas que mejora

mucho este método de recolección.

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

3.6.5 Planta de Segregación de residuos sólidos urbanos

La municipalidad en un esfuerzo por realizar una gestión integral de residuos

amigable al medio ambiente proyecta la construcción de una planta de tratamiento

o segregación que se empleara para la correcta separación de los distintos

componentes de la basura que ingresará en el sitio del relleno sanitario.

Se trata de un complejo cuyas características de organización (de la Planta de

tratamiento de residuos sólidos) será de lo más moderno del país.

Los residuos una vez clasificados como orgánicos e inorgánicos en origen (viviendas,

industrias, comercios, instituciones, etc) pasaran por la Planta de segregación de

residuos.

Clasificación.

� Inorgánico: Envases de plástico, balsas, botellas y frascos de vidrio sanos, latas, alambre, ropa,

telas, juguetes. Su destino final será comercial

� Orgánico: Restos de comida, cascaras, yerba, té, huesos, cabello, ceniza, etc. Todo lo orgánico

se reutiliza para abonar la tierra por medio del compost obtenido.

En la P.T.R.S de Carapeguá. PROCESO DEL ORGÁNICO

• Se reciben en la planta camiones con residuos orgánicos tres veces por • semana lunes, miércoles y viernes. • Pasa por una segregación manual donde se retiran todas las impurezas • que contenga el residuo. • Luego se pasa por una trituradora que descarga en camiones o • contenedores los cuates son transportados a una planta de compostaje (patio

de compost), 60 días aproximadamente para su descomposición. Del 100% del residuo orgánico se transforma en compost orgánico el 30 % del total aproximadamente en 120 días.

• En ese proceso se realizan tareas de movimientos con horquillas y aireados con tubos perforados para eliminar los gases.

• Una vez concluida la descomposición de la parva se pasa al proceso de

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

lombricultivos en canteros con lombrices californiano, con orgánico húmedo en un 50% donde demanda un tiempo de 90 días más aproximadamente obteniendo «si el lombricompuesto.

� PROCESO DEL INORGÁNICO:

• Se reciben cargas de inorgánicos tres veces a la semana, los días martes, jueves y sábados.

• "Se abre la bolsas en forma manual se descargan donde operarios, clasifican los elementos reciclables en tolvas.

• Se separa: cartón, papel, botellas plásticas peí, blancas y colores, vidrios, plásticos soplados amarillos y blancos, latas de hojalata, aluminios, pilas, plásticos termo contraíbles, tetras, bolsitas, PET aceites, tapitas.

• Una vez seleccionadas pasan a las celdas de inorgánicos para su clasificación. • Tanto la Chatarra, como los desechos de poda se depositaran en patios • propios para dichos residuos» ubicados dentro de la P.T.R.S. En cuanto a su destino

final, las chatarras serán comercializadas y los restos de poda se mezclarán posteriormente con los orgánicos.

3.6.7. Disposición final

Una de las técnicas de eliminación final de los desechos sólidos es a través del relleno

sanitario. Es una técnica de ingeniería de soterramiento, que no causa molestia o peligro

para la salud y seguridad pública, ni perjuicio alguno al medio ambiente, tanto durante su

operación, como después de terminado.

3.7. Matéria Prima e Insumos: 3.7.1. Insumos Sólidos:

Resíduos Urbanos

3.7.2. Insumos Líquidos:

Se tiene contemplado la construcción de cámaras sépticas del sanitario de la

planta

3.7.3. Insumos Gaseosos:

No se requiere en ninguna de sus etapas.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

3.8. INFRAESTRUCTURA:

Portón de Acceso.

Mallas de Protección desmontable.

- Maquinarias

- Chimenea de gas

- Equipos y vehículos.

CAPITULO 4

Consideraciones Legislativas.

La Constitución Nacional del Paraguay

Sancionada en 1992 se refiere al medio ambiente en los siguientes artículos:

De la calidad de vida. Articulo 6°

Del ambiente. Articulo 7°

De la Protección ambiental. Articulo 8°

Del derecho a la defensa de los intereses difusos. Articulo 38°

De la educación y la asistencia. Articulo 66°

Del dominio del estado. Articulo 112°

De la política económica y de la promoción del desarrollo. Articulo 176°.

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

1.1.1. Leyes Nacionales

Ley Orgánica Municipal N° 1294/87

Las municipalidades legislan el saneamiento y protección del medio ambiente,

en sus Artículos 18°, 43° y 63°, tienen el derecho de legislar en materias como

suministro de agua, alcantarillas, aguas recreativas y control de actividades

consideradas insalubres y/o peligrosas en lo que se refiere a la salud pública; y

también de modo compartido con entidades nacionales que son autoridades de

aplicación de leyes nacionales.

Ley N° 294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental

Sancionada el 31 de diciembre de 1993 por el poder ejecutivo, la Ley 294/93

De Evaluación de Impacto Ambiental dice en el Art. 7°, inciso o “Se requerirá

Evaluación de Impacto Ambiental: Obras de construcción, desmontes y excavaciones

y s) Cualquier obra o actividad que por sus dimensiones o intensidad sea susceptible

de causar impactos ambientales”.Ley 716/96 Que sanciona y castiga delitos

contra el medio ambiente: Concordada.Sanciona delitos contra el medio ambiente,

fijando multas de acuerdo al jornal mínimo vigente y/o Penitenciaria.

Ley N° 422/73 o Código Forestal

El código declara “de interés público el aprovechamiento del manejo racional

de los bosques y tierras forestales del país, así como también el de los recursos

naturales renovables, la protección, conservación, mejoramiento y acrecentamiento

de los recursos forestales”. Encarga al Servicio Forestal Nacional el control de la

erosión, la protección de las cuencas hidrográficas, manantiales y otros.

Ley N° 96/92 De Vida Silvestre

Esta norma crea obligaciones respecto a las personas que desean desarrollar

proyectos o actividades que son susceptibles de modificar las condiciones de

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

equilibrio ecológico de la vida silvestre y regula la protección y conservación

de la flora y fauna silvestre del país.

Ley N° 1248/31 Código Rural (Art. 258 al 397)

Ambas leyes establecen la protección de los cursos de agua, evitando su

deterioro y contaminación.

Ley N° 352/94 de Áreas Silvestres Protegida

Establece el Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas, exigiendo la

adecuación de la Evaluación de Impacto Ambiental a aquellas actividades que se

pretendan desarrollar en áreas sensibles desde el punto de vista ambiental o que

pueda influenciar a alguna área protegida, conforme a los parámetros establecidos

en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP).

Ley N° 515/94 Ley de Defensa de los Recursos Naturales

Esta ley prohíbe la instalación de aserraderos dentro de una franja de 20 Km.

De las fronteras del país. Es con el objeto de prevenir el comercio ilícito de la madera

en rollos, trozos y vigas, y su sobreexplotación.Ley N° 716/96

Sanciona delitos contra el medio ambiente, fijado multas de acuerdo al jornal

mínimo vigente y / o penitenciaría.Ley N° 816/96

Adopta medidas de defensa de los recursos naturales

Ley N° 313/93 Código del Trabajo

Este código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones

entre los trabajadores y empleadores concernientes a la prestación subordinada y

retribuidora de la actividad laboral.

Ley N° 1561/00 Secretaria del Ambiente (SEAM)

Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del

Ambiente y La Secretaria del Ambiente.

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

1.1.2. Decretos

Decreto Nº 453/13 y 953, Reglamentario de la Ley 294/93

El Decreto Reglamentario Nº 453/13, menciona en el punto 3: De las

actividades que requieren EvIA: “Se requerirá Evaluación de Impacto Ambiental:

Obras de construcción, desmontes y excavaciones y Cualquier obra o

actividad que por sus dimensiones o intensidad sea susceptible de causar impactos

ambientales”; a cuyos efectos se realizó la presente Evaluación Ambiental.

Decreto N° 1883/86 de Fuentes y Cauces Hídricos y de Bosques Protectores

Rescribe actos obligatorios y prohibiciones destinadas a proteger de manera

genérica a las fuentes y los cauces naturales de agua, declarando “bosques

protectores” a la vegetación circundante de fuentes y cursos hídricos en un ancho

de 100 m. en ambas márgenes. Prohíbe el vertido de efluentes en los cauces y suelo

circundante, y los desmontes en terreno con pendientes mayores a 15%. Se obliga a

los propietarios de tierras ubicadas en zonas forestales, a conservar un mínimo de

superficie de los bosques naturales o en su defecto, a reforestar el 5% de la superficie

total. Responsabiliza al estado y a todos los habitantes del país de la protección de

las cuencas hidrográficas, relacionadas con el curso de las aguas, sus cauces y sus

riberas; los lagos, sus lechos y plazas; y de flora, fauna y bosques existentes.

Resoluciones

Resolución N° 401/02

De la Secretaría del Ambiente (SEAM); por la cual se aprueba la Norma

Ambiental General contemplada en el marco de la Ley N° 294/93 De Evaluación de

Impacto Ambiental y dispone las figuras ambientales de aplicación del proceso de

Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a estándares y niveles mínimos por

debajo de los cuales no es exigible la presentación de un EIA/RIMA.

Conforme a esta Resolución se tienen los siguientes tipos: Medidas de

Protección Ambiental (MPA); Plan de Control Ambiental (PCA); Plan de Recuperación

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Ambiental (PRA); Plan de Gestión Ambiental (PGA); Estudio de Disposición de

Efluentes (EDE).

Resolución N° 396

Del ministerio de salud pública y bienestar social, de fecha 13 de agosto de

1993.Reglamenta el control de las características de los recursos hídricos

relacionados con el saneamiento Ambiental.

Resolución N° 397

Del ministerio de salud pública y bienestar social, de fecha 13 de agosto de

1993. Establece normas técnicas respecto a la calidad de agua potable y su

distribución.

Resolución N° 9 del 23 de sep. de 1992

Reglamenta el uso de los servicios de alcantarillado sanitario y la solicitud de

las conexiones domiciliarias a ser realizadas por CORPOSANA en todo el territorio

de la República.

Resolución N° 585/95: Calidad de aguas y alcantarillado sanitario

Resolución N° 548/96: Normas técnicas de manejo de residuos sólidos

Resolución N° 222/02: Parámetros de vertido.

Resolución N° 1486

Del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, de fecha 13 de Septiembre del 2007.

Por la cual se establecen Normas para el Registro y Habilitación de Establecimientos

Avícolas de Producción y para el Manejo Higiénico de los Desperdicios que de ellos

derivan.

Códigos

Código Sanitario

Aprobado por Ley N° 836 del año 1980 se refiere a la contaminación

ambiental en sus artículos 66°, 67°, 68° y 82°.

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

El código define además al M.S.P. y B.S. disposiciones de contaminantes del

aire, del agua y del suelo. La ley N° 836/80 se refiere también al uso del agua en sus

artículos 69°, 80°, 81° y 83° y a la polución sonora en sus artículos 128°, 129° y 130°.

Está facultado para establecer las normas a las que deben ajustarse las

actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte.

Los capítulos siguientes se dedican específicamente a:

Agua para el consumo humano y recreación.

Alcantarillado y desechos industriales.

Salud ocupacional y del medio laboral.

Higiene en la vía pública.

Edificios, viviendas y urbanizaciones.

Establecimientos abiertos al público.

Campamentos, fincas rurales y peregrinaciones.

Asentamientos humanos.

Insectos, roedores y otros vectores de enfermedades.

Defensa ambiental en los parques nacionales.

Disposición de cadáveres en cementerios.

Ruidos, sonidos y vibraciones que puedan dañar la salud.

Publicación de los servicios y productos relacionados con la salud.

Marco Legal e Institucional Ambiental Vigente

Aspecto Institucional

Las instituciones que trabajan en el tema ambiental y saneamiento básico son:

SEAM (Secretaria del Ambiente), Ministerio Público y Ministerio de Salud Pública y

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Bienestar Social, y aquellos que están ligados al sector industrial caso

el Ministerio de Industria y Comercio, la Unión Industrial Paraguaya.

Legislación

La administración y el cumplimiento de las leyes ambientales de nuestro país,

tradicionalmente han tenido muchas dificultades en su aplicación, debido

fundamentalmente a la falta de reglamentación de algunas de ellas, a la incapacidad

operativa de las instituciones responsables de aplicarlas y a la escasez de recursos

económicos, humanos y técnicos para el efecto. A lo anterior, se debe agregar la

ausencia o imprecisión en la definición de los parámetros e indicadores ambientales,

lo cual no permite fijar los patrones a los cuales deben ajustarse los usuarios por un

lado y que deben ser controlados por las autoridades pertinentes por otra parte.

Asimismo, la legislación nacional no cuenta con normativas específicas por

daños al ambiente y las respectivas penalidades, exceptuando algunas leyes muy

particulares como la Ley N° 42/90 que prohíbe la importación de residuos tóxicos, la

Ley N° 716/95 del Delito Ecológico y el Código Penal.

Un avance importante, sin dudas, en materia de legislación ambiental, lo

constituye la inclusión dentro de los articulados de la CONSTITUCIÓN NACIONAL,

de mandatos específicos referentes al cuidado y el uso sustentable de los recursos

naturales y de proporcionar a la población nacional de un ambiente saludable. De la

propia Constitución Nacional se desprenden una serie de normativas y leyes en

materia ambiental, lo cual ha ubicado al Paraguay, entre los países que viene

cumpliendo con los mandatos de la Cumbre de la Tierra, realizada en el año 1992,

en Río de Janeiro.

Las principales normas y legislación en materia de protección ambiental han

recaído en la recientemente creada Secretaría del Ambiente (Ley N° 1.561700); con

el propósito de centralizar toda la temática ambiental en una sola institución

encargada del control y seguimiento de este tipo de actividades, a nivel nacional y

mantener los Convenios Internacionales en vigencia, a través de los puntos focales.

La citada Ley, contempla la creación del Sistema Nacional del Ambiente

(SISNAM), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Secretaría del Ambiente

(SEAM); cuyo principal objetivo se halla descrito en al Art. 1°, crear y regular el

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración,

normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión

ambiental nacional.

En su Art. 13°, cita que la SEAM promoverá la descentralización de las

atribuciones y funciones que se le confiere por esta ley, a fin de mejorar el control

ambiental y la conservación de los recursos naturales, a los órganos y entidades

públicas de los gobiernos departamentales y municipales que actúan en materia

ambiental. Asimismo, podrá facilitar el fortalecimiento institucional de esos órganos

y de las entidades públicas o privadas, prestando asistencia técnica y transferencia

de tecnología, las que deberán establecerse en cada caso a través de convenios.

El Art. 14°, menciona que la SEAM adquiere el carácter de Autoridad de

Aplicación de las siguientes leyes:

583/76 “Que aprueba y ratifica la convención sobre el Comercio Internacional

de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”.

42/90 “Que prohíbe la importación, depósito, utilización de productos

calificados como residuos industriales peligrosos o basuras tóxicas y establece las

penas correspondientes a su incumplimiento”.

112/91 “Que aprueba y ratifica el convenio para establecer y conservar la

reserva natural del bosque Mbaracayú y la cuenca que lo rodea del río Jejui, suscrito

entre el Gobierno de la República del Paraguay, el sistema de las Naciones Unidas,

The Nature Conservancy y la Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la

Naturaleza”.

61/92 “Que aprueba y ratifica el Convenio de Viena para la Protección de la

Capa de Ozono; y la enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias

agotadoras de la capa de ozono”.

96/92 “De la Vida Silvestre”.

232/93 “Que aprueba el ajuste complementario al acuerdo de cooperación

técnica en materia de mediciones de la calidad del agua, suscrito entre Paraguay .

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Brasil”.251/93 “Que aprueba el Convenio sobre el Cambio Climático,

adoptado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y

desarrollo – Cumbre de la Tierra – celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil”.

253/93 “Que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica, adoptado

durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo

– Cumbre de la Tierra – celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil”.

294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental”, su modificación la 345/94 y

su Decreto reglamentario.

350/94 “Que aprueba la Convención relativa a los Humedales de importancia

internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas”.

352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”.

970/96 “Que aprueba la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra

la Desertificación, en los países afectados por la sequía grave o desertificación, en

particular en África”.

1.314/98 “Que aprueba la Convención sobre la Conservación de las Especies

Migratorias de Animales Silvestres”.

799/96 “De pesca” y su Decreto reglamentario; y

Todas aquellas disposiciones legales (leyes, decretos, acuerdos

internacionales, ordenanzas, resoluciones, etc.) que legislen en materia ambiental.

Seguidamente, se enumeran las principales leyes con contenido ambiental y se

destacan algunos artículos que tienen relación con el caso en estudio; muchos de los

cuales fueron incluidas en este Estudio Ambiental presentado en su oportunidad, y

son:

Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, reglamentada por el

Decreto N° 14.281/96, establece en su Art. 7°, que requerirá de Evaluación de

Impacto Ambiental para proyectos o actividades públicas o privadas, tales como:

o) Obras de construcción, desmontes y excavaciones y s) Cualquier obra o

actividad que por sus dimensiones o intensidad sea susceptible de causar impactos

ambientales”.

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Ley N° 716/96 QUE SANCIONA LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO

AMBIENTE, establece, entre otros:

Art. 1°.- Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana

contra quienes ordenen, ejecuten o, en razón de sus atribuciones,

permitan o autoricen actividades atentatorias contra el equilibrio del

ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la calidad de vida humana.

Art. 5°.- Serán sancionados con penitenciaría de uno a cinco años y multas

de 500 (quinientos) a 1.500 (mil quinientos) jornales mínimos legales para

actividades diversas no especificadas:

Los que empleen datos falsos o adulteren los verdaderos en estudios y

evaluaciones de impacto ambiental o en procesos destinados a la fijación de

estándares oficiales;

Los que eludan las obligaciones legales referentes a medidas de mitigación

de impacto ambiental o ejecuten deficientemente las mismas.

Art. 9°.- Los que realicen obras civiles en áreas excluidas, restringidas o

protegidas, serán castigados con seis meses a dos años de Petinenciaría y multa de

200 (doscientos) a 800 (ochocientos) jornales mínimos legales para actividades

diversas no especificadas.

Art. 12°.- Los que depositen o incineren basuras u otros desperdicios de

cualquier tipo en las rutas, caminos o calles, cursos de agua o sus adyacencias serán

sancionados con multa de 100 (cien) a 1.000 (mil) jornales mínimos legales para

actividades diversas no especificadas.

Art. 15°.- Los funcionarios públicos nacionales, departamentales y

municipales, y los militares y policías que fueren hallados culpables de los hechos

previstos y penados por la presente Ley, sufrirán, además de la pena que les

corresponde por su responsabilidad en los mismos, la destitución del cargo y la

inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por diez años.

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Ley N° 3.966/10 ORGÁNICA MUNICIPAL, que si bien no tiene un

contenido ambiental específico, es relevante en cuanto a la planificación física y

urbanística del Municipio, y al saneamiento ambiental y la salud de la comunidad.

El Art. 18°, establece que son funciones municipales, entre otras:

El establecimiento de un sistema de planeamiento físico, urbano y rural, del

Municipio;

La regulación y prestación de servicios de aseo y especialmente la recolección

y disposición de residuos;

La reglamentación y fiscalización de los planos de construcción, nomenclatura

de calles, numeración de lotes y viviendas y ornato público;

La preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico, la creación de

parques y reservas forestales, y promoción y cooperación para proteger los recursos

naturales.

El Art. 67°, establece que en materia de obras públicas y particulares, la

Intendencia tiene entre otras cosas, las siguientes atribuciones:

a) Elaborar, actualizar y evaluar los planes, programas y proyectos de

ordenamiento y desarrollo urbano y rural del Municipio.

Ley N° 1.160/97, CODIGO PENAL, contempla en el Capítulo “Hechos

punibles contra las bases naturales de la vida humana”, diferentes actividades

susceptibles de sanciones de pena privativa de libertad o multa.

Ley N° 369/72, Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental

(SENASA):

El Art. 4°, le confiere los siguientes objetivos:

Planificar, promover, ejecutar, administrar y supervisar las actividades de

saneamiento ambiental, establecidas en esta Ley;

Planificar, promover, ejecutar y supervisar las actividades de saneamiento

ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; y

Page 26: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Participar en el estudio, planificación, programación y ejecución del

Plan Nacional de Saneamiento Ambiental.

Ley N° 836/80, CÓDIGO SANITARIO, cuya autoridad de aplicación es el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; en el Título III: De la Salud y el Medio,

Capítulo XII: De la Disposición de Residuos.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO (MJT), el Art. 50° de la Constitución

Nacional establece el derecho que toda persona tiene que ser protegida por el

Estado en su vida, integridad física, su libertad, su seguridad, su propiedad, su honor

y su reputación, y reconoce en el Art. 93°, el derecho que todos los habitantes tienen

la protección y promoción de la salud.

El Ministerio de Justicia y Trabajo es la institución del Estado que debe hacer

cumplir el REGLAMENTO GENERAL TÉCNICO DE SEGURIDAD, MEDICINA E

HIGIENE EN EL TRABAJO, creado por el Decreto Ley N° 14.390/92, que es el Marco

Legal que incorpora todo lo referente a las condiciones de Seguridad e Higiene que

amparan al trabajador.

MUNICIPALIDADES: Constituye el Gobierno Local en el ámbito de su

jurisdicción administrativa y territorial, con autonomía política, administrativa y

normativa. En el proceso de EvIA, las mismas participan desde el inicio .

CAPITULO 5

Descripción del Medio Ambiente 5. Descripción del Medio Ambiente

Se describen a continuación todas las características del sitio de donde se instalara

el proyecto de operación de relleno sanitario. MEDIO FISICO

Page 27: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Topografía:

En el departamento de Paraguari alrededor de un 65% de las tierras se componen

de arenisca y en su mayor proporción son aptas para la agricultura. El 35% restante

corresponde a serranías y terrenos planos, con praderas de excelentes pastura para

la ganadería.

La característica fundamental de las tierras de Misiones es que forman parte de la

zona de separación de las aguas en la región; parte de los curso tributa en la cuenca

del río Paraguay, mientras que al otro lado de al sierra de San Joaquín se ubican las

nacientes de los afluentes mas importantes del río Paraná

Geología:

En el sector de Oeste aparecen las formaciones mas antiguas, como las Formación

de Santiago, de origen fluvial glacial correspondiente a los tiempos del periodo

Carbonífero (Paleozoico), constituida básicamente por areniscas y tilitas. Al este,

afloran las formaciones de San Miguel y Tacuary.

Hidrología:

Las tierras del departamento están regadas por los afluentes del Paraguay, río

Tebicuarymy y los arroyos Tapiracuai, Mbutuy, Hondo, Tobatiry y los afluentes del

Paraná, río Mondaymí, Acaray, Yguazú, Capiibary y Guyraunguá.

Uso de suelo:

Se caracteriza por ser zona de explotación agrícola, ganadera y forestal. Fue una zona

importante de explotación yerbatera y tabacalera. Pero actualmente, la agricultura

posee una equilibrada producción, donde se destaca el cultivo de algodón, caña

dulce, maíz, maní, poroto, mandioca, papa, zandía, al igual que la hortalizas.En la

Page 28: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

actualidad, el ritmo de explotación yerbatera y forestal a disminuido

considerablemente, principalmente debido a que a mayoría de sus frondosos

bosques desaparecieron a causa de la deforestación.

Clima:

La temperatura media anual de la zona es superior a los 22º C. está en uno de los

departamentos más lluviosos del país, con una precipitación anual que ronda los

1.600 milímetros. En general la zona es de clima templado.

MEDIO BIOLÓGICOVegetación:

En el área la actividad que se realiza se centra en la producción agrícola, existen

algunos cocoteros (Acromia totai) no se encuentran cursos de agua en su

proximidad, existe al costado fuera del vertedero una pequeña villa formada por

recuperadores. El área en generales despoblada y las tierras vecinas utilizadas para

cultivo agrícola.

Fauna:

En el sitio se observaron la presencia de dípteros (moscas), lepidópteros (mariposas).

También se registran especies de anfibios y reptiles como kururu, teju asaje, teju

Ambere, teju guazu hu, mboi capitán.

Las aves detectadas fueron tortolita, ano chico, piritita, yryvu, jilguero común, havia

sayju, san francisco, hornero, chopi.

Mamíferos como el mucure, aperea.

En conclusión no existen especies en peligro de extinción o sujetas a un régimen de

protección especial.

Page 29: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

MEDIO SOCIOCULTURAL

El predio es de 5 hectárea de propiedad municipal. Los predios que lindan con la

propiedad son también establecimientos de grandes extensiones, constituidas en la

mayoría por cultivos, cuyos propietarios se dedican principalmente a las actividades

agrícolas.

A unos 1.000 metros se encuentran industrias dedicadas a la producción de material

cerámico para construcciones de pequeño porte.

CAPITULO 6.

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTOS.

Los análisis indispensables para determinar los posibles impactos y los riesgos

de las obras o actividades durante cada etapa de su ejecución y luego de

finalizada; sus efectos positivos y negativos, directos e indirectos, permanentes

o temporales, reversibles o irreversibles, continuos o discontinuos, regulares

o irregulares, acumulativos o sinérgicos, de corto,mediano o largo plazo.

6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTOS

6.1 .DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO.

Algunos de los problemas críticos y conceptos claves deben tenerse presente al

examinar los impactos ambientales de este tipo de proyectos que impliquen cierta

alteración ambiental.

Page 30: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Al ser un proyecto en ejecución nos referiremos y analizaremos los

impactos positivos y negativos, que las acciones del proyecto generan sobre el

medio ambiente en la etapa de construcción, operación y/o comercialización.

6.2. IMPACTOS POSITIVOS

Etapa de Operación

Ofrece un servicio a la comunidad por la recepción de los residuos de sus

habitantes.

Ofrece mano de obra local, mejorando la calidad de vida de muchas familias.

Al mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, esto trae como

consecuencia una influencia positiva en la salud de éstos.

Permite el desarrollo de proyectos relacionados a la actividad en favor de los

habitantes e interesados en general.

Al utilizarse el método de reciclaje reduce la contaminación al ambiente.

Impacto visual positivo por el área verde que posee y mantiene.

Ingreso económico por la venta de materiales reciclables.

6.3. IMPACTOS NEGATIVOS

Etapa de Construcción.

Alteración del paisaje

Generación de polvo y ruido.

Generación de residuos

Riesgos de accidentes

Etapa de Operación

Generación de Desechos Sólidos:

La incorrecta disposición final de los desechos sólidos afectaría la calidad de vida

y la salud de los empleados.

Page 31: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

La acumulación indebida de los desechos sólidos podría ser la causal de

posible proliferación de insectos y roedores.

Generación de Efluentes Líquidos:

Una mala disposición de efluentes podría ocasionar una contaminación del suelo

y del agua, olores desagradables, proliferación de alimañas, riesgos a la salud.

Riesgos a la salud de las personas:

La entrada y salida de vehículos al predio podría causar accidentes de tránsito en

las inmediaciones.

Riesgos de incendios.

Intoxicaciones en el área de las fosas de relleno sanitario y en el depósito de

envases vacíos de agroquímicos por la inadecuada manipulación de residuos y/o

falta de utilización de equipos de protección personal.

6.4. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

6.4.1 Matriz de Leopold

La determinación y evaluación de los impactos ambientales a ser producidos para

el presente proyecto, se realizó utilizando la Matriz de Leopold.

Para ello, se ha agrupado los recursos y elementos a ser efectuados clasificándolos

en:

Vegetación Fauna Suelo Agua Atmósfera Recursos externos del emprendimiento.

Posteriormente, los mismos son representados en el cuadro, de manera tal a

relacionar las causas y efectos del proyecto, colocando en las columnas las

principales actividades a realizar y en las líneas los recursos que serán afectados,

para correlacionarlos entre si y

describir la interacción en termino de magnitud e importante mediante la

asignación de un valor numérico comprendido entre 1 y 5 para ambos casos.

Page 32: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Para la valoración de los Impactos por su importancia se han tomado

rangos de significancia que va desde 1 a 5 y que están relacionados en forma

directa a los impactos positivos, negativos y la importancia.

a) Negativos

Los valores están dados de 1 al 5 dando una mayor significancia a 5 y una menor

significancia a 1, como por ejemplo: 1 (uno) le corresponde a Débil y 5 (Cinco) a los

impactos más severos.

1 = Débil

2 = Ligero

3 = Moderado

4 = Fuerte

5 = Severo b) Positivos De la misma forma que los impactos negativos están dadas por valores de 1 al 5, considerando en este caso que 1 (uno) es débil y 5 (cinco) presentan condiciones excelentes. 1 = Débil 2 = Ligero 3 = Regular 4 = Bueno 5 = Excelente c) Importancia: Teniendo en cuenta los mismos parámetros que los impactos negativos y positivos 1 al 5 clasificamos en cuanto a nivel de importancia. 1 = Muy poco importante 2 = Poco importante 3 = Medianamente importante 4 = Importante 5 = Muy importante La acumulación indebida de los desechos sólidos podría ser la causal de posible

proliferación de insectos y roedores.

Page 33: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Generación de Efluentes Líquidos:

Una mala disposición de efluentes podría ocasionar una contaminación del suelo

y del agua, olores desagradables, proliferación de alimañas, riesgos a la salud.

. Riesgos a la salud de las personas:

La entrada y salida de vehículos al predio podría causar accidentes de tránsito en

las inmediaciones.

Riesgos de incendios.

Intoxicaciones en el área de las fosas de relleno sanitario y en el depósito de

envases vacíos de agroquímicos por la inadecuada manipulación de residuos y/o

falta de utilización de equipos de protección personal.

VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

Matriz de Leopold

La determinación y evaluación de los impactos ambientales a ser producidos para

el presente proyecto, se realizó utilizando la Matriz de Leopold.

Para ello, se ha agrupado los recursos y elementos a ser efectuados clasificándolos

en:

Vegetación

Fauna

Suelo

Agua

Atmósfera

Recursos externos del emprendimiento.

Posteriormente, los mismos son representados en el cuadro, de manera tal a

relacionar las causas y efectos del proyecto, colocando en las columnas las

principales actividades a realizar y en las líneas los recursos que serán afectados,

Page 34: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

para correlacionarlos entre si y describir la interacción en termino de

magnitud e importante mediante la asignación de un valor numérico comprendido

entre 1 y 5 para ambos casos.

Para la valoración de los Impactos por su importancia se han tomado rangos de

significancia que va desde 1 a 5 y que están relacionados en forma directa a los

impactos positivos, negativos y la importancia.

a) Negativos

Los valores están dados de 1 al 5 dando una mayor significancia a 5 y una menor

significancia a 1, como por ejemplo: 1 (uno) le corresponde a Débil y 5 (Cinco) a los

impactos más severos.

1 = Débil

2 = Ligero

3 = Moderado

5 = Severo

b) Positivos

De la misma forma que los impactos negativos están dadas por valores de 1 al 5,

considerando en este caso que 1 (uno) es débil y 5 (cinco) presentan condiciones

excelentes.

1 = Débil

2 = Ligero

3 = Regular .

4 = Bueno.

5 = Excelente

c) Importancia:

Page 35: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Teniendo en cuenta los mismos parámetros que los impactos negativos y

positivos 1 al 5 clasificamos en cuanto a nivel de importancia.

1 = Muy poco importante

2 = Poco importante

3 = Medianamente importante

4 = Importante

5 = Muy importante

° (-) NEGATIVO (+) POSITIVO IMPORTANCIA

1 Débil Débil Muy poco

importante

2 Ligero Ligero Poco importante

3 Moderado Regular Medianamente

importante

4 Fuerte Bueno Importante

5 Severo Excelente Muy importante

El análisis de los impactos generados por esta actividad arroja como resultado en su

etapa de implementación un total de 85 impactos, de los cuales la cantidad de los

impactos negativos es menor comparada con la cantidad de los impactos positivos,

además tomando en cuenta todas las medidas de minimización de los impactos

negativos éstos tienen una menor incidencia comparando con los positivos.

Cuadro Nº 8. Análisis de Impactos - Etapa de construcción (ampliaciones) Etapa de construcción

Cantidad Cantidad % Ponderación Impactos positivos 31 41 10 Impactos negativos 45 59 14 Total 76 100 -4

Cuadro Nº 9. Análisis de Impactos - Etapa de implementación de la actividad Etapa de implementación de la actividad

Cantidad Cantidad % Ponderación Impactos positivos 47 55 8 Impactos negativos 38 45 7 Total 85 100 1

Page 36: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

6.5 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO PROPUESTO

La aplicación de tecnologías y procesos contemplados para la ejecución de las

operaciones y el mantenimiento de las instalaciones, propuestos en el presente

proyecto, constituye la mejor alternativa para alcanzar el objetivo de producción con

un enfoque de uso sustentable de los recursos naturales existentes en el inmueble.

Así, las actividades se orientan hacia la alteración mínima del ecosistema, tomando

las previsiones para atenuar los posibles impactos negativos que pudiera ocasionar

las tareas en fase de construcción y operación del Proyecto.

Además, con cada actividad del proyecto fueron considerados los siguientes

puntos:

• Medidas de seguridad para la manipulación de equipos;

• Disposición de basuras en lugares destinados para los mismos;

• Medidas de seguridad en cuanto a la infraestructura.

• Mantenimiento de áreas verdes dentro de la propiedad.

• Plan de Seguridad.

• Equipos de Protección Personal .

• Por otro lado, los impactos positivos implican una alta trascendencia por

cuanto que la actividad redundará en la creación de fuentes de trabajo para

la sociedad local. Y principalmente ofrecerá un servicio muy necesario en la

zona.

Page 37: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

CAPITULO 7

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Un Plan de Gestión Ambiental

que contendrá la descripción de las medidas protectoras, correctoras o de

mitigación de impactos negativos que se prevén en el proyecto; de las

compensaciones e indemnizaciones previstas; de los métodos e instrumentos

de vigilancia, monitoreo y control que se utilizarán, así como las demás

previsiones que se agreguen en las reglamentaciones.

7.1. Plan de Mitigación para atenuar los Impactos:

El Plan está dirigido a mitigar aquellos impactos que pueden provocar

alteraciones y riesgos en cada uno de los componentes ambientales. El cual se

enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente, en armonía con

el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por el proyecto.

Éste será aplicado durante y después de las obras de cada una de las etapas del

proyecto.

7.1.1. Objetivo General

Las acciones del plan buscan la implementación eficiente de las medidas de

mitigación recomendadas, en forma oportuna, a fin de que las actividades

desarrolladas en el proyecto, se realicen respetando normas técnicas de

conservación de los recursos naturales y protección al medio ambiente en

general.

6.1.2. Objetivos Específicos

• Controlar la aplicación oportuna y adecuada de las medidas de

Page 38: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

mitigación.

• Capacitar a los personales del establecimiento sobre las medidas de

mitigación que deberán atender.

PLAN DE MITIGACIÓN PARA ATENUAR LOS IMPACTOS

NEGATIVOS

Cuando se de la implementación del proyecto, los impactos negativos serán evitados o

compensados por la implementación de distintas acciones contempladas en el diseño del

Relleno Sanitario.

Se describen a continuación los impactos negativos y sus respectivas medidas d mitigación.

Con la construcción del Relleno Sanitario

Retiro de cobertura vegetal

• Conservar la vegetación y los cultivos actuales a los costados del camino de acceso,

abrir dicho camino con el menor ancho posible.

• Conservar la cobertura vegetal con árboles y arbustos perimetrales para dar

protección al relleno evitando la migración de polvo y partículas propias de las

operaciones del relleno y mantenimiento del relleno y el mantenimiento de la

cobertura vegetal en el área periférica del relleno esto delimita el área del relleno y

crea una barrera visual.

• Se replantea la construcción de las fosas por módulo evitando de no afectar áreas con

buena densidad de cobertura vegetal.

� La vegetación del área adyacente no se ha tocado y el camino de acceso se ha

habilitado solo lo necesario para no disminuir el área de zanjas aumentando

la capacidad de disposición de residuos. A ésta hay que agregar que la primera

sección de disposición esta lleno por lo tanto se ve necesaria la ampliación del

Page 39: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

área de disposición en cuyo sitio se están realizando estudios de suelos para su

habilitación.

Erosión

• Para evitar la erosión del suelo del camino de acceso, se construirá canaletas en el

propio suelo a los costados del camino, a más de conservar la cobertura vegetal en

dichos costados.

• Para evitar la erosión en el terreno del relleno, se deberá trabajar en pequeñas áreas

a fin de reducir superficies sin cobertura vegetal.

• Se avanzará la obra desde la zona más elevada hacia la más baja del terreno, para el

despeje programado de la superficie.

� Los caminos se mantienen constantemente en reparación para evitar

inconvenientes durante los periodos de trabajo de disposición, el área del

terreno con relleno esta cubierto con cobertura vegetal.

Posibles cortes de cursos de agua pluviales

• Se tratará de encausarlo en forma natural con canales o utilizando alcantarillas,

evitando la generación de almacenamiento de agua.

� Las aguas pluviales son encausadas con canales para evitar el almacenamiento

sobre el relleno.

Contaminación del aire (ruido, polvo y humo)

• El impacto del polvo generado por el movimiento de vehículos será compensado por

medidas paliativas como el riego manual del camino.

• El impacto del ruido generado por el movimiento de vehículos será compensado por

medidas paliativas y restrictivas, como el mantenimiento de vehículos y horas

limitadas de trabajo.

• El impacto del humo generado por el movimiento de vehículos será compensado por

medidas paliativas, como el mantenimiento de los vehículos y agilidad en los trabajos.

Page 40: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

� Debido a la frecuencia de entrada de camiones recolectores no se genera

mucho polvo pero en caso necesario se procede al riego del acceso para evitar

la excesiva contaminación por polvo en el área, los vehículos utilizados en la

recolección son verificados cada tanto para controlar su funcionamiento.

Perdida del habitad

• El área donde se ubica el sitio de disposición final deberá tener la menor densidad

posible de árboles.

• Los servicios de limpieza y recolección se realizarán con una frecuencia e intensidad

lo más espaciada posible.

• Se conservará la cobertura vegetal en el contorno del R.S.M., no alterando su uso actual,

a fin de reducir la migración de la fauna silvestre del lugar.

� El área de disposición de los residuos es una zona despejada de árboles donde

en un principio se cultivaban productos agrícolas que con el proyecto de relleno

sanitario fue despejándose de acuerdo al área de uso.

Cambios en el paisaje debido a la circulación de vehículos pesados

• El impacto generado por el movimiento de vehículos será compensado por medidas

para evitar la generación de ruidos, humos y olores como el buen mantenimiento y

• respetando el cronograma de trabajo dentro del terreno del propietario, buscando

el menor tiempo de uso posible en los días de recolección o limpieza.

• Se deberá utilizar la menor área posible de maniobra de vehículos y maquinarias.

� Como es una zona despoblada en su mayor parte no presenta inconvenientes.

Cambios en el paisaje del área

• Buscar como criterio prioritario la integración del relleno a la topografía del lugar.

• Se cumplirán las acciones para que, la preparación de las áreas para el relleno, no

genere discontinuidades visuales, preparación de talud perimetral, disposición de la

• tierra para cobertura de los residuos, limpieza del terreno, preparación de los

métodos de disposición del

Page 41: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

• relleno siendo el diseño final, el método mixto de zanjas y áreas para la

disposición de los residuos en el relleno.

• Se contempla en el diseño del relleno la colocación de vegetación de crecimiento

rápido y en dos niveles, del suelo con arbustos y superior con árboles, se usarán

árboles de crecimiento rápido, follaje tupido y plantas aromáticas, como: burrito,

cedrón, poleo y otros de la zona.

� Como el área del relleno no se encuentra en una zona donde se pueda divisar

a la distancia por las ondulaciones del terreno y por la formación de

remanentes boscosas las zonas con relleno pasan desapercibidas y por tanto se

puede decir que forman parte de la topografía del lugar. La cobertura vegetal

de porte alto del área en cambio se ve afectado, porque las plantas que han

sido plantados en su momento fueron destruidos por los animales que

ocasionalmente ingresaron al predio en las horas que no se encuentran ningún

personal en el área del proyecto, en cambio la cobertura de gramíneas es

excelente y de muy buen crecimiento.

Con la operación del Relleno Sanitario

Contaminación del suelo por metales del lixiviado

� Buena compactación e impermeabilización del suelo soporte con material arcilloso

del mismo lugar.

� Buen esparcimiento y construcción de drenes para captación y confinamiento de los

lixiviados.

� Evitar el contacto de las aguas de lluvias con los residuos y su posterior salida y fuera

de ella, a través de canales perimetrales y los terraplenes formados como

consecuencia de la excavación de las fosas.

� Las construcciones de las zanjas fueron hechas de acuerdo a las

recomendaciones del proyecto pero no se descarta que existan rebasamiento

en los días de lluvia que son controlados por las oportunas construcciones de

canales y su mantenimiento.

Page 42: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Erosión

� Se trabajarán en pequeñas áreas para evitar dejar superficies sin cobertura vegetal.

� Se contempla la colocación de tierra orgánica sobre la zanja ya utilizada para una

rápida cobertura vegetal.

� Se avanzará la obra desde la zona más alta hacia la más baja del terreno para el

despeje programado de la superficie y que los caminos de acceso sean

progresivamente abiertos.

� Diques de reducción de pendientes para suavizar el arrastre de suelo por las aguas.

� Todas las áreas con relleno fueron cubiertos con material inerte y en su mayor

parte ya están cubiertos con gramíneas que demostraron buena adaptación

que se puede observar por la buena cobertura de la superficie implantada.

Contaminación del agua

� Drenes o construcción de canales para captación y confinamiento del lixiviado.Se

compactará convenientemente el suelo soporte para proporcionar la permeabilidad

� adecuada a fin de evitar la percolación del lixiviado logrando el confinamiento de los

mismos.

� Se procederá a ubicar la tierra retirada en pequeños taludes, a una distancia

especificada con una distribución uniforme en el contorno del área del relleno y la

preparación de canales para desviar posibles escorrentías superficiales provenientes

de las lluvias.

� Es importante trabajar en solo un frente de trabajo hasta el cerramiento de la celda.

� Control de aguas subterráneas en un pozo de monitoreo, ubicado en cota inferior al

sitio del terreno y a 15 metros del área de trabajo.

� Recomendar la no instalación de pozos de agua dentro de un radio de 500 metros.

� Construcción de bordes de terraplén y canales para evitar el arrastre y contaminación

de las aguas de lluvia.

Page 43: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

� Pendiente del fondo del foso para recolección de las aguas de lluvia

separadas del lixiviado.

� La construcción de las zanjas y los canales de captación de lixiviados fueron

realizadas de acuerdo a las exigencias del proyecto de relleno sanitario y los

trabajos de distribución y cobertura con material inerte se realiza de acuerdo

al manual de procedimiento. El área de ampliación va a contar con una presa

hidráulica y los líquidos del lixiviado se interconectarán a través de tubos hasta

una planta de tratamiento para luego ser utilizados como abonos en los

cultivos agrícolas.

Contaminación del aire (polvo, ruido y olor)

� Los gases provenientes de la descomposición orgánica expulsados por la chimenea

serán quemados.

� Los gases productos de la descomposición del relleno son quemados.

Pérdida de la vegetación con raíces profundas, debido a los gases del relleno.

� Buena compactación e impermeabilización del suelo soporte, a fin de evitar la

infiltración de los gases.

� Separación en un radio de un máximo de 25 metros de las chimeneas de gases.

� El área del relleno cuenta con muy poca cobertura vegetal de raíces profundas

por tanto no afecta en mucho la formación de gases en el área del relleno.

Destrucción de caminos

� El impacto generado por el movimiento de vehículos será compensado con la

reparación periódica de los caminos de acceso.

� En todas las zonas ya trabajadas y en los taludes deberá implementarse la cobertura

vegetal para controlar la erosión y mejorar la estética.

� La creación de sectores especiales para días de lluvia, con caminos adecuados a fin

de evitar la socavación del terreno por las huellas de los camiones.

� Los caminos de acceso y los caminos dentro de área del relleno son mantenidos

en buenas condiciones a excepción de los días de mucha precipitación que

Page 44: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

suelen ocasionar zanjas en las vías de acceso pero reparadas inmediatamente

para facilitar el tráfico de los vehículos al relleno.

Arrastre de papeles y plásticos en el área

� Esparcido y compactación de los residuos que ingresan tapando diariamente los

mismos.

� Se reduce la altura de excavación de las fosas, utilización de un sistema mixto.

� Limpieza periódica de los arbustos, para reducir posibles arrastres de objetos que

puedan volar con el viento, confinamiento de los objetos livianos en el área del

relleno.

� Carteles indicadores a la entrada de la propiedad, informando del horario de

atención y las condiciones de uso por parte de los particulares.

� El esparcido de los residuos se realiza en forma diaria y la limpieza del área

para juntar los posibles objetos que pudieron ser arrastrados por el viento son

realizados a diario para evitar exceder los límites del relleno. Los carteles

indicadores están ubicados en los lugares de acceso y visibles.

Cambios en el paisaje del área. Vertido de basura en el camino

� Limpieza periódica del camino de acceso al relleno.

� Cobertura del camión recolector con carpa plástica u otro material.

� Todos los camiones recolectores están expuestos a la caída de parte de los

residuos que transporta que son recolectados en su mayor parte por los

camiones siguientes.

Oposición de una parte de la población

� Mantener todos los cuidados a fin de evitar los olores propios de los residuos y

limpieza permanente del camino de acceso al relleno.

� Brindar una buena educación al público sobre la importancia de una recolección en

las áreas de salud y el ambiente.

Page 45: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

� Atender las necesidades de infraestructura y equipamientos, de la comunidad

más próxima al área de influencia del proyecto, a través de la utilización de

presupuesto municipal como medida de compensación consensuada.

� Todos los cuidados son considerados al extremo para evitar posibles

inconvenientes durante el ingreso y en la disposición de los residuos en el

relleno, se han realizado campañas de concienciación al respecto de la

importancia del tratamiento de los residuos sólidos urbanos para evitar la

contaminación del suelo , aire y el agua. La comunidad más cercana fue dotada

con luz eléctrica, agua potable y con el servicio de recolección de residuos.

Conflictos con la población. Pérdida de la fe del público con el sistema de servicios.

� Asegurar la buena operación proyectada del R.S.

� Realizar una demostración de cómo será operado el R.S.

� Efectuar relaciones públicas hacia el comienzo del proceso de planificación del R.S.

incluyendo ayudas visuales que demuestren proyectos similares en otros lugares.

� Realizar la evaluación técnica y económica de las organizaciones involucradas y

adecuarlas a los recursos reales disponibles.

� Disminuir el recorrido de los camiones de recolección entre el sitio de disposición y

el casco urbano de la ciudad.

� En este ítem se imprimió en su momento unos folletos de distribución gratuita que fue

distribuida a la población para que pudieran interiorizarse del mecanismo de

tratamiento de los RSU como así mismo la evaluación económica del proyecto.

Vertido de los residuos patológicos y peligrosos.

� Redactará una ordenanza, donde se especificará la prohibición de vertidos de este

tipo de residuos en el relleno y su respectiva sanción.

� Se colocará un cartel indicador, a la entrada de la propiedad con la prohibición

correspondiente.

� Se comunicará a las fuentes de generación de dichos residuos la prohibición expresa

de mezclarlos con los domiciliarios a recolectarse, así como su vertido en el relleno.

Page 46: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

� Los residuos patológicos tienen un tratamiento diferente a los residuos urbanos

y deben ser incinerados en plantas especiales construidos para el efecto.

Salud ocupacional

� Captación de los operadores en el manejo del relleno por medio de un Manual de

Relleno Sanitario con los procedimientos de operación del relleno y elementos de

seguridad para proteger a los operarios.

� Control efectivo del acceso al relleno a fin de evitar el ingreso y contacto de las

personas con los residuos.

� Todos los personales que tengan contacto directo o indirecto con los residuos

son sometidos al manual de procedimiento en la realización de sus actividades

y están dotados de equipos especiales para la exposición a los residuos.

Vulnerabilidad de la población a enfermedades contagiosas

� Control de vectores con la cobertura diaria de los residuos. la Municipalidad

en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a través del Hospital Regional

de Santiago vienen

realizando controles periódicos de las comunidades más próximas al vertedero

apoyándolos con las campañas de vacunación programadas.

Con la clausura y pos-clausura

Contaminación del aire (polvos, ruidos)

� El impacto generado por el movimiento de vehículos será compensado por medidas

para evitar la generación de polvos, a través del regado de las áreas de trabajo.

� El impacto generado por el movimiento de vehículos será compensado por medidas

para evitar la generación de ruido, considerando un buen mantenimiento de los

vehículos.

Page 47: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

� La generación de polvos en los accesos es compensado por la irrigación de los

caminos en los periodos de mucha sequía, evitando de esta forma la

contaminación del aire de las zonas aledañas.

Contaminación del agua superficial por mala cobertura

� Señalizar y cercar adecuadamente el área de uso para evitar la utilización como sitio

para ubicar huertas o cultivos.

� Realizar periódicamente un control de impermeabilización de la cobertura final.

� El área es custodiado por los personales de la empresa encargada de la

recolección de los residuos y son los responsables de realizar en forma periódica

el control de la forma de realización y seguimiento del manual del operario.

Pérdida de lugares de trabajo

Se generará por medio de la capacitación municipal la reconversión de los puestos de

trabajo, para el mantenimiento del cierre y la operación del nuevo relleno sanitario.

Contaminación del suelo por metales del lixiviado

� Realizar un monitoreo adecuado periódicamente de las aguas subterráneas.

� Realizar periódicamente un control adecuado de la cobertura final.

Contaminación del aire por gases

� Realizar un control periódico de la cobertura final, a fin de que no se agriete y deje

escapar los gases.

� Los gases provenientes de la descomposición orgánica expulsados por la chimenea

serán quemados.

Vertido clandestino en el acceso al sitio del relleno clausurado

� Señalización del lugar, a través de carteles en el acceso, informando sobre el cierre y

dirección del nuevo sitio de disposición final.

� Comunicación radial del cierre y localización del nuevo relleno sanitario.

Page 48: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Producción de fisuras en la cobertura final.

� Se procederá a una cobertura final con suelo orgánico, para generar cobertura

vegetal tipo pastura o vegetación de raíces profundas.

� Todos los personales que ingresan al área de disposición de residuos son

debidamente capacitados a través de cursos sobre el manejo de residuos y

también sobre la forma de proceder con el manual de procedimiento. El

personal encargado de verificar los rellenos tiene a su cargo el monitoreo

del área a fin de evitar los inconvenientes propios de los rellenos terminados

� que son las grietas por donde escapan los gases, estos deben ser reparados

de inmediato para evitar contaminaciones mayores al suelo, aire y agua.

PLANES AMBIENTALES.

PLAN DE SEGUIMIENTO

El seguimiento de las actividades a realizar, para la concreción del relleno sanitario, se

ejecutará con funcionarios municipales, a fin de garantizar que se construya de conformidad

con las especificaciones técnica. Los funcionarios designados por la intendencia municipal

para el seguimiento de los trabajos de relleno sanitario, serán estrenados previamente, para

poder atender el relleno. Debe ser elaborado para el entrenamiento un plan de operación

R.S.

El plan de seguimiento asegura que se contemplen las distintas actividades de las etapas a

realizar durante el periodo de vida del relleno sanitario:

• Operación y mantenimiento.

• Operaciones de clausura y uso pos-clausura.

Page 49: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

Con realización de las distintas actividades previstas por el proyecto del relleno

sanitario manual, se compensan o se minimizan los impactos ambientales negativos que el

proyecto pudiera generar.

Las distintas actividades las llevarán a cabo la municipalidad local, ella ejecutará la

administración y supervisión del relleno sanitario manual.

PLAN DE FISCALIZACIÓN

Plan de fiscalización corresponde al control de manejo del relleno sanitario. La municipalidad

local es responsable de la operación y fiscalización basada en un manual de operación.

Se fiscalizará:

� La existencia de herramientas,

� Los elementos de protección individual,

� La operación del relleno,

� El estado de los caminos internos,

� El mantenimiento y construcción de las canaletas para el confinamiento de los

lixiviados,

� La quema de gases en las chimeneas para el venteo de gases,

� El movimiento de material dentro del relleno,

� La plantación de las barreras verdes,

� La instalación del cerco perimetral y los carteles indicadores,

� El buen estado de las máquinas que ocasionalmente se utiliza,

� Buen estado de los caminos externos,

� La generación de polvos y ruidos,

� El ingreso y ordenamiento de separadores de residuos,

� La disposición ordenada de los materiales reciclados.

Page 50: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Se contará con un método de auto evaluación ambiental municipal, que llevará a cabo

acciones generales para realizar inspecciones y evaluaciones de las etapas operativas

realizadas.

Se auditarán las siguientes actividades:

� Estado de las vías,

� Cercado el terreno,

� Control de los árboles y arbustos perimetrales,

� Funcionamiento del drenaje periférico e interno,

� Control de las chimeneas,

� Monitoreo de los pozos de agua,

� Estado general del relleno,

� Control de la calidad de las aguas subterráneas antes y después de la operación del

relleno (parámetro físico químicos),

� Control de polvos y ruidos,

� Cobertura diaria de los residuos depositados,

� Atención de quejas y reclamos.

MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

Se contará con un manual de operaciones del relleno sanitario, en el mismo se detallan todos

los procedimientos de trabajo en el relleno y los aspectos que se deben controlar y cuidar

durante los trabajos de disposición de los residuos.

Page 51: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

PLAN DECLAUSURA DEL RELLENO SANITARIO

Se contará con un manual de clausura del relleno sanitario, en el mismo se detallan todos

los aspectos que se deben controlar, durante un periodo determinado de tiempo, en el área

del relleno y el periodo de tiempo de cada inspección.

PLAN DE MONITOREO

Se debe contar con un programa de Auditoría Ambiental, el cual recogerá

básicamente las prácticas generales para realizar inspecciones y evaluaciones de las

prácticas operativas utilizadas y del estado general del emprendimiento. La misma

incluye cuatro puntos:

1. Identificación de todas las actividades asociadas con la instalación-

operación.

2. Verificación de todos los reglamentos, las políticas y los procedimientos.

3. Revisión de las operaciones desde el principio hasta el final.

4. Recorrido del sitio y control de las medidas de mitigación recomendadas en

el plan de mitigación.

La Auditoría Ambiental deberá verificar punto a punto el cumplimiento de las

medidas para evitar y mitigar los posibles impactos indicados en el punto anterior y

que afecta a los siguientes ítems:

• Problemas ambientales generales relacionados a la disposición de residuos

sólidos, drenaje, manejo de residuos, control de insectos y roedores,

mantenimiento del local y de equipos, seguridad y salud ocupacional.

• -Problemas ambientales generales relacionados a la disposición de residuos

sólidos, drenaje, manejo de residuos, control de insectos y roedores,

mantenimiento del local y de equipos, seguridad y salud ocupacional.

A nivel general para cada operación y actividad que forma parte del Plan de

Mitigación se debe realizar un monitoreo continuo por parte del propietario del

Page 52: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

local, quien asumirá los costos correspondientes que no son elevados por lo

que no se mencionan en el presente estudio.

Monitoreo del manejo adecuado de los residuos sólidos

El personal encargado se encarga del control permanente de la limpieza del

predio, de la disposición correcta de los residuos domésticos y los de las oficinas y

sanitarios generados durante el proceso de operación.

Monitoreo del control de insectos, alimañas y roedores

Se realiza el monitoreo continuo por parte del personal encargado de la

presencia o sospecha de la aparición de insectos, alimañas y roedores en el local.

Monitoreo de los riesgos de accidentes varios

Se controla de manera continua que todas las operaciones realizadas en el

establecimiento se lleven a cabo de acuerdo a las normas técnicas de higiene,

seguridad y correcta utilización de la infraestructura.

Otros datos importantes.

Botiquines de Primeros Auxilios.

Ubicación y elementos: Se ubicaran botiquines en diferentes sectores de la

construcción, total 3 (tres) los cuales contendrán como mínimo los siguientes

elementos.

• Vendajes.

• 5 cajas de gasa.

• 1 paquete grande de algodón.

• rollo grande de adhesivo.

• 1 caja de curas.

• 1 frasco de gotas oftálmicas (lágrimas, artificiales)

• frasco de solución salina.

• frasco de agua destilada.

• frasco de agua potable.

Page 53: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

• 5 jeringas desechables.

• Crema contra quemaduras.

• 6 pares de guantes.

• 1 frasco de Agua oxigenada y 1 frasco de alcohol.

• Guantes quirúrgicos y férulas de cartón.

• Termómetros, Bajalenguas, Tijeras y Jabón.

Una persona responsable: se encargará de mantener en perfecto estado el material

del botiquín, además de prestar atención inmediata en cualquier caso de emergencia

en el área correspondiente.

CAPITULO 8

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y Recomendaciones

El presente Estudio de Impacto Ambiental y su Plan de Gestión Ambiental,

consiste en la descripción del proyecto y un análisis y evaluación de los posibles

impactos que pudieran ser ocasionados sobre el medio ambiente, con la

implementación del proyecto propuesto.

Se debe resaltar que toda actividad, de por sí, genera impactos negativos como

positivos sobre el medio ambiente.

El proyecto propone medidas de mitigación tendientes a disminuir los

impactos negativos, ya que resulta casi imposible evitar que se produzcan tales

impactos con este tipo de actividad, que contribuirán a la recuperación y

conservación principalmente de los factores

Físicos y biológicos.

Page 54: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. AUGUSTO ROÁIS. Trabajo de recopilación de datos y redacción del corresponsal de ABC Color en el Departamento de Itapúa// Conociendo Itapúa" de Ricardo Paniagua; "Pueblos de Itapúa. Datos históricos", de Alberto Del valle; "Raíces y aportes de Itapúa", Lic. Beatriz G. De Bosio; "Itapúa en cifras", datos estadísticos de la Secretaría de Planificación de la Gobernación de Itapúa. 2. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL Manual de Evaluación Ambiental para Proyectos de Inversión.. Quito Ecuador. 1.994. 2ª Edición.01

3. DGDTIR/STP. Dirección General de Desarrollo Territorial e Integración Regional/ Secretaría Técnica de Planificación. Diagnóstico departamental. VII Departamento de Itapúa, 2.007 4. HOLDRIDGE, L. R. Estudio ecológico de los bosques de la Región Oriental del Paraguay. Documento de trabajo Nº 1. FAO: SFN/PAR 15. PNUD/FAO. Proyecto de desarrollo Forestal y de Industrias Forestales, Asunción, 1969. 5. CENTRO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN (CEPPI) GTZ – IICA Evaluación y seguimiento del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión para el Desarrollo Agrícola y Rural.. 1992 6. BANCO MUNDIAL. WASCHINGTON DC Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II. Lineamientos Sectoriales

7. CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente); 2.002. Visiones de los Actores Institucionales Respecto del Ordenamiento Territorial. Colaboradores Jordi Borja (España), Jean Pierre (Francia)et. al; http://www.conama.cl/recurso_naturales/visiones.htm 8. LÜCKE, O; 1986. Consideraciones Básicas Sobre la Aplicación de Metodologías de Análisis en la Planificación del Uso de la Tierra y la Toma de Decisiones. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)- Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Turrialba, Costa Rica. 9. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA - BANCO MUNDIAL. 1993. Estudio de Reconocimiento de Suelos y de Capacidad de Uso de la Tierra de la Región Oriental del Paraguay. (Informe preliminar).

10. MEDINA, Antonio y Alfredo MOLINAS; 1.996. Guía para la Presentación de Planes de Uso de la Tierra. Subsecretaria de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Dirección de Ordenamiento Ambiental, Departamento de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay.

Page 55: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal

11. VICE MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE – DIRECCION DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL. Mapa de Reconocimiento de Suelo y Mapa de Capacidad de Uso de Suelo de la Región Oriental del Paraguay. Proyecto de Racionalización de uso de la Tierra. Año 1.995. 12. OEA; 1993. Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado. http://www.oas.org/us del publications/unit/oea.655/segin.htm 13. ROMERO M; 1998. Documentos para Evaluación de Tierras. En Edición. CORPOICA Tibaitatá.

Page 56: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA - …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/3828_tecno... · impacto ambiental producido por el proyecto sobre los recursos y también

MUNICIPALIDAD DE CARAPEGUA Relatorio de Impacto Ambiental-

________________________________________________________________________________

Tecno Ambiente & Asociados S.A Reg. SEAM E- 140. Luciano Cabrera- Intendenta Municipal