relatoria grupos de investigación

4
RELATORÍA TALLER CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Facilitadora: Msc. Ana Hernández de Dolara Relatora: Dra. Nur Torrealba Se da inicio al taller por la facilitadora MSc. Ana Hernández, esta actividad comienza partiendo de la conceptualización del significado investigar, ¿qué es investigar? ¿Por qué es importante investigar en la universidad Nacional Abierta?. Una vez debatidas las ideas respecto al concepto en referencia, destacan la consideración de que dentro de la academia existen tres grandes bloques que los docentes deben transitar como son la docencia, la investigación y la extensión. Por lo tanto los docentes no deben quedarse en ser sólo repetidores de conocimiento, sino constructores de este; es decir que seamos intelectuales y no sólo nos conformamos con el rol de repetidores. De allí la importancia de investigar para generar conocimiento como una necesidad social, donde el docente se aboque a transitar el rol de investigador. Siendo la investigación un componente importante para La universidad Nacional Abierta, se crean los mecanismos para la creación y consolidación de grupos de investigación, lo cual obedece a la necesidad de fortalecer la función investigativas y es parte consustancial de las políticas institucionales; en este punto se diserta sobre la conceptualización de lo que es un grupo de investigación, se consideran que son grupos de personas que tienen interés comunes y buscan generar conocimiento utilizando un trabajo colaborativo, interdisciplinario, que tienen ideas divergentes sobre algún problema y se busca dar respuesta con mayor amplitud, debido a que el mundo cada día es más complejo. Es importante señalar que el trabajo colaborativo es considerado como un valor, que es el intercambio de pares lo que permite construir conocimiento. El

Upload: carmen-cardenas

Post on 22-Jul-2015

130 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoria grupos de investigación

RELATORÍA TALLER CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE

INVESTIGACIÓN

Facilitadora: Msc. Ana Hernández de Dolara

Relatora: Dra. Nur Torrealba

Se da inicio al taller por la facilitadora MSc. Ana Hernández, esta actividad

comienza partiendo de la conceptualización del significado investigar, ¿qué es

investigar? ¿Por qué es importante investigar en la universidad Nacional

Abierta?.

Una vez debatidas las ideas respecto al concepto en referencia, destacan la

consideración de que dentro de la academia existen tres grandes bloques que los

docentes deben transitar como son la docencia, la investigación y la extensión. Por

lo tanto los docentes no deben quedarse en ser sólo repetidores de conocimiento,

sino constructores de este; es decir que seamos intelectuales y no sólo nos

conformamos con el rol de repetidores. De allí la importancia de investigar para

generar conocimiento como una necesidad social, donde el docente se aboque a

transitar el rol de investigador.

Siendo la investigación un componente importante para La universidad

Nacional Abierta, se crean los mecanismos para la creación y consolidación de

grupos de investigación, lo cual obedece a la necesidad de fortalecer la función

investigativas y es parte consustancial de las políticas institucionales; en este

punto se diserta sobre la conceptualización de lo que es un grupo de

investigación, se consideran que son grupos de personas que tienen interés

comunes y buscan generar conocimiento utilizando un trabajo colaborativo,

interdisciplinario, que tienen ideas divergentes sobre algún problema y se busca

dar respuesta con mayor amplitud, debido a que el mundo cada día es más

complejo.

Es importante señalar que el trabajo colaborativo es considerado como un

valor, que es el intercambio de pares lo que permite construir conocimiento. El

Page 2: Relatoria grupos de investigación

mundo de la investigación se comparte con el otro y al intercambiar las ideas se

hace más llevadero, para no estar sumergido en la soledad del investigador. Así

pues, que la vida académica depende de la investigación, que esta sea valorada por

grupos reconocidos, si se quiere hacer de la academia una carrera.

Actualmente en la UNA existen 12 grupos de investigación conformados

que están funcionando. El grupo de investigación del centro local reseña su

experiencia; como fue el camino que transitaron para conformar el grupo de

investigación, Consideran que hasta los actuales momento el grupo de

investigación no ha recibido apoyo del nivel central de la universidad, señalan que

es sumamente importante darle apoyo a los grupos para fortalecerlos, hacerles

seguimientos y que se conforme un consejo de monitoreo y observatorio de las

actividades que están realizando los grupos.

La función de investigar se aprende haciendo, por ello es tan importante las

conformaciones de grupo de investigación, es este punto se plantea la importancia

que tiene la metodología que asuman los investigadores, para que ésta no se

convierta en una camisa de fuerza, que no sea un requisito a cumplir, ni un

elemento paralizante de la investigación, sino que se convierta en una herramienta

para abordar el problema a investigar.

Para continuar con el taller, se procede a darles indicaciones a los

participantes sobre algunas formas de agruparse, para conformar los posibles

grupos de investigación, al menos estos deben tener 4 integrantes, para ello se

facilita una ficha técnica para tal fin. La forma de conformación de los grupos de

investigación se hizo en torno a formación académica, resultando seis grupos

posibles de investigación.

Se presenta como modelo de grupo al del C.L Barinas se lee la línea de

investigación y las actividades realizadas, quedando en evidencia que son un

grupo realmente productivos. La producción intelectual ha sido llevada fuera de

las fronteras de Venezuela, han realizado presentaciones en distintos países como

Colombia, México, España, más de 40 actividades relacionadas con la

investigación, revistas arbitradas de Ecuador y están editando artículos a nivel

nacional e internacional. Ante esta gama de productos han recibido financiamiento

del Fonacit.

Page 3: Relatoria grupos de investigación

En la medida que se genere productos investigativos es importante que se

difundan los hallazgos, que se transmita la información, porque esto de alguna

manera va a permitir innovar y a hacernos crecer como profesionales y a su vez

permite hacer un trabajo más enriquecedor.

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo no 6: contadores y administradores. Nombre: siglas UNASISCON.

Objetivo Generar conocimiento en el área de contaduría y sistema. El grupo

es multidisciplinario

Grupos Unefa

Esta universidad tiene 4 líneas de investigación en áreas estratégicas. El

grupo presenta su objetivo como es el de Fomentar y promover la investigación

en la unefa enmarcada en las líneas estratégicas con los estudiantes. Puede

trabajar las necesidades que tienen los estudiantes en los distintos rangos.

Grupo no 3 conformados por las orientadores. Siglas UNATORIENTA.

Objetivo: promover la orientación de los nuevos ingresos a la universidad. Entre

el área para abordar está la comprensión lectora, la sexualidad.

Grupo no 4.

Denominado: UNAORIENTACION Y PROSECUCIÓN. Siglas UNAOP.

Objetivo: Afrontar la deserción y brindar apoyo para la adaptación en la

educación a distancia. Desarrollar promover y aplicar estrategias motivacionales

para su permanencia en la universidad.

La intervención del Dr. Nero Mendoza en estos momentos, fue para hacer

referencia a la importancia de la ontología del leguaje y recomienda al autor

Rafael Echeverría; porque es importante tener claro el objetivo del taller. Que es

la investigación y que es a través del lenguaje como se construyen realidades.

Por su parte, el grupo UNATUX considera pertinente reformular el objetivo

y abrir una línea de investigación aplicación de tecnológica libre, según la

normativa es posible integrar a otras personas que así lo deseen.

En estos momentos se pasa a leer los puntos del formato de proyecto para la

creación y reconocimientos de los grupos y por otro lado los grupos deben

entregar la ficha técnica de la conformación de los grupos la llevar información

del trabajo realizado para el cierre de la jornada en la sede principal en Caracas.

Page 4: Relatoria grupos de investigación

La facilitadora da orientaciones sobre cómo se concibe el grupo, la

fundamentación legal lo que tiene establecido nuestra institución para el

reconocimiento del grupo. La justificación viene dado por la relación con la

investigación.

Para cerrar se abre el ciclo de preguntas.

Se señala que el taller presenta un camino a transitar, en la conformación y

consolidación de los grupos, y es sumamente importante tener un plan de trabajo

para el logro de los objetivos propuestos. Para ello es importante generar un

cronograma de trabajo para producir investigaciones. También sostiene que los

grupos pueden tener varias líneas de investigación y esta se profundizará en la

medida que se haga investigación.