relatoria de construccion social de autoestima y valoracion del sentido de la vida y autoestima en...

5
RELATORIA DE CONSTRUCCION SOCIAL DE AUTOESTIMA Y VALORACION DEL SENTIDO DE LA VIDA Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES POR CATERINE B MOLINARES CERVANTES En los escritos revisados que nos sumergen en el tema filosófico de la valoración del existir, encontrarle un sentido al ser y en ese desarrollo generar técnicas asertivas que desencadenen una amplia valoración de lo que soy Puedo identificar que es un proceso integral y constante desde el nacimiento hasta la muerte, en donde interviene el medió y la educación, que repercuten de manera positiva o negativa para que se generen estos valores o simplemente nunca se evidencien. Para hacernos llegar a esta concepción la autora nos describe varios puntos: La autoestima se genera desde el seno familiar y puede acrecentarse o deteriorarse, según las actividades o vivencias que en ella el individuo experimente. Evalúa la experiencia de la vida de un individuo en base a la confianza, seguridad, sentido de pertinencia, motivación y competencias que haya desarrollado a lo largo de su desarrollo como ser humano y estos factores

Upload: anibal-nova

Post on 11-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoria de Construccion Social de Autoestima y Valoracion Del Sentido de La Vida y Autoestima en Estudiantes

RELATORIA DE CONSTRUCCION SOCIAL DE AUTOESTIMA Y VALORACION DEL SENTIDO DE LA VIDA Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES

POR CATERINE B MOLINARES CERVANTES

En los escritos revisados que nos sumergen en el tema filosófico de la valoración del existir, encontrarle un sentido al ser y en ese desarrollo generar técnicas asertivas que desencadenen una amplia valoración de lo que soy

Puedo identificar que es un proceso integral y constante desde el nacimiento hasta la muerte, en donde interviene el medió y la educación, que repercuten de manera positiva o negativa para que se generen estos valores o simplemente nunca se evidencien.

Para hacernos llegar a esta concepción la autora nos describe varios puntos:

La autoestima se genera desde el seno familiar y puede acrecentarse o deteriorarse, según las actividades o vivencias que en ella el individuo experimente.

Evalúa la experiencia de la vida de un individuo en base a la confianza, seguridad, sentido de pertinencia, motivación y competencias que haya desarrollado a lo largo de su desarrollo como ser humano y estos factores como influencian sobre el concepto que la persona tenga de sí misma y el sentido que le dé a su vida.

Page 2: Relatoria de Construccion Social de Autoestima y Valoracion Del Sentido de La Vida y Autoestima en Estudiantes

Las condiciones sociales de la autoestima hablan de esta como la visión del bienestar bajo el plan de vida que uno puede proyectarse y la capacidad de poder cumplir ese plan.

Y así se expone que si se carece de capacidad de proponerse objetivos que proyectan al ser humano en mejores condiciones y se detrimenta un bien básico como es el autoestima, este cambiará contundentemente la visión que la persona tenga de sí misma y de ella con relación al entorno, haciéndola o no generar un plan de vida o cambiarlo drásticamente.

Además se hace una revisión del papel de la familia a través de la historia para que un individuo en sus relaciones primarias padre-madre-hijo pueda conseguir a través de valores un autoconocimiento de quien es, sus posibilidades y sus habilidades.

Pero a la vez no define como absoluto que es la familia un medio contundente para que este autoconocimiento no llegue a generase en el caso que las condiciones en esta sean contrarias; explicando que todos los seres humanos al enfrentarse a diversas situaciones positivas o negativas, tienen una respuesta diferente, de acuerdo a las herramientas con las que este haya podido entrar en contacto y pueda acceder.

Se plantea que en base a esas primeras experiencias, se generan interrogantes y proyectan metas, lejos de perjuicios o culpas.

El anterior argumento se soporta con el estudio realizado a estudiantes jóvenes de psicología en una universidad en México en el año 2011, en donde se verifica que la familia, si bien no es el único elemento, en donde se estimula el autoestima del individuo, si es uno de los más importantes, porque es donde se inicia la construcción de la identidad de la persona y el sentido de la vida que se pueda tener en base a los ejemplos vistos.

Es una concepción personal que la familia es el núcleo primario en donde el ser humano empieza interactuar con el medio y a experimentar frustraciones y éxitos, forjándose la posibilidad de crearse objetivos, en beneficio de él y los suyos, según su vivencias. Reafirmando conductas hacía el progreso y benéficas o por el contario hacía la frustración.

Page 3: Relatoria de Construccion Social de Autoestima y Valoracion Del Sentido de La Vida y Autoestima en Estudiantes

Trayendo estas teorías a la actualidad y según los cambios históricos suscitados, puede definirse que el mundo ha cambiando y a su vez ese primer “mini mundo” que es la familia, dichos cambios han generando una visión de la vida diferente a la de nuestros padres y a la nuestra propia con respecto a la de nuestros hijos.

Al cambiar la dinámica familiar se ha visto desfortalecido y fragmentado dicho núcleo. Por tanto se han generando cambios, en el desarrollo de la personalidad, haciendo cambios de valores que se ven plasmados en una nueva visión de la autoestima y la vida que tienen las nuevas generaciones.

Positivo o negativo, como un efecto de retroalimentación de este al medio con actitudes y obras consecuentes positivas o por el contrario se resentirá y crecerá en un mundo que le debe y bajo esa visión serán sus acciones que se presuponen serán vengativas, como se ha observado en los distintos personajes de la historia del mundo y Colombia.

Como médico, madre y ser humano fue reconfortante observar que las hipótesis que tengo sobre la influencia del seno familiar en el desarrollo de un ser integral con alta autoestima y valor por la vida es referenciado y estudiado por muchos y valiosos estudiosos, encontrándose una interacción dinámica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CAMPS VILORIA(2011),El gobierno de la Emociones ,Barcelona Healder Dr. FCO JAIME BELTRAN GUZMAN, Dra IRMA AIDA TORRES FERMAN,

GERARDO MANUEL MARTINEZ, Mtro. LEON BELTRAN GUERRA, LE MIRIAM MAGALI (2011) Valoración del sentido de vida y autoestima en estudiantes de psicología .Revista Electrónica Medicina salud y sociedad Vol. 1 N.3.

GUADALUPE LOAEZA,(2010),Infancia es destino, Santillana ediciones -Aguilar