relatoria. asamblea fai. nov 16

3
Cali, 16 de Noviembre del 2011 ACTA DE ASAMBLEA FAI DE ESTUDIANTES La asamblea general de estudiantes de la FAI se inicia con un carácter informativo y propositivo. ORDEN DEL DÍA 1. Informe de la MANE, informes por Escuelas y Departamentos, informe del encuentro programático. 2. Discusión de propuestas académicas y de movilización. Presentación de propuesta de CONSTITUYENTE UNIVERSITARIA y del proyecto CASA GRANDE DEL CONOCIMIENTO. DESARROLLO 1. Se hizo lectura de la declaración política de la MANE y del comunicado del DISENSO DE LA MANE. Seguidamente se abre una primera ronda de palabras para clarificar lo sucedido. 1. El estudiante plantea que, teniendo en cuenta el estado de las exigencias hechas desde la MANE se considera el retiro de la REFORMA como primer logro del paro. Los puntos 2 y 3 que plantean las garantías de los espacios de construcción de una metodología de construcción de una reforma a la educación superior(2) y el compromiso a garantizar las libertades democráticas como el derecho a la protesta, la movilización y organización de los estudiantes(3) respectivamente siguen estando ambiguos en el gobierno. Argumento que el paro es de carácter estratégico y táctico para lograr objetivos y no es un objetivo en sí mismo. Considero pertinente continuar en la movilización pues el retiro de la REFORMA no es una victoria completa. Dijo que la legitimidad de la MANE está fuera de discusión. 2. Se hizo lectura del informe del COMITÉ DE COMUNICACIÓN FAI acerca del disenso. En este se critican la imprecisión de los argumentos y pronunciamientos de algunos miembros de la MANE, la polarización de las diversas organizaciones y la intransigencia de parte de la MANE con los disensos. Además el informe plantea que no es un argumento válido para la suspensión del paro buscar la favorabilidad de la opinión pública ni es una muestra de voluntad política. El informe plantea que dichos argumentos son una falacia para la construcción del movimiento estudiantil. 3. El estudiante expresa preocupación ante los supuestos ataques físicos por parte de algunos compañeros en disenso a otros participantes de la MANE. Sugiere hacer una lectura del momento político que se está viviendo pensando en el contexto y de acuerdo a ello evaluar las alternativas. Rechaza el hecho de que se haya dicho departe de los estudiantes en disenso de la MANE que esta sea ilegítima, dice que la MANE si recogió el disenso. 4. El estudiante aclara que en la MANE se habló de suspender y no de levantar el paro. Se abre una segunda ronda de palabras: 1. El disenso no fue debatido a la altura que se debía de hacer. Expresa que es necesario aceptar las debilidades de la MANE e invita a la proyección a largo plazo de los procesos. Presenta la preocupación de que no se haya discutido sobre el problema que implica el TLC (Tratado de libre comercio) para el futuro de la educación nacional. La estudiante invita a lo no desfragmentación del movimiento. 2. El estudiante hace un llamado a la construcción de una nueva ley de educación superior y a revivir la legitimidad del proceso estudiantil MANE. Plantea que ambos comunicados comparten algunas exigencias. El estudiante invita al consenso y a recogernos en las definiciones de la MANE. 3. El estudiante invita a pensar en las propuestas de construcción y dejar de lado las discusiones de la MANE. 4. El estudiante plantea que le insumo de los voceros en la MANE deben ser las asambleas, ya que ninguna de las dos posiciones (MANE y disenso MANE) recoge a los estudiantes. 5. Se plantea que la MANE opero por urgencia y con premura debido a la imposibilidad de realizar asambleas antes de la reunión de la MANE, y por tal se justifica la falta de organización y también se valida que haya sido la instancia en que se proponen los lineamientos a seguir. 6. Cada universidad debe pensar las condiciones y garantías que condicionan los lineamientos que plantea la MANE. 7. Se rechaza la intervención de los partidos políticos en las decisiones y procesos de la MANE y del movimiento universitario en general, ya que había sido acordado por asamblea general. 8. Se hace una intervención donde se plantea que la MANE no es solo una instancia organizativa sino

Upload: darshi-velasco

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTA DE ASAMBLEA FAI DE ESTUDIANTES La asamblea general de estudiantes de la FAI se inicia con un carácter informativo y propositivo. ORDEN DEL DÍA 1.Informe de la MANE, informes por Escuelas y Departamentos, informe del encuentro programático. 2.Discusión de propuestas académicas y de movilización. Presentación de propuesta de CONSTITUYENTE UNIVERSITARIA y del proyecto CASA GRANDE DEL CONOCIMIENTO.

TRANSCRIPT

Cali, 16 de Noviembre del 2011

ACTA DE ASAMBLEA FAI DE ESTUDIANTESLa asamblea general de estudiantes de la FAI se inicia con un carácter informativo y propositivo.ORDEN DEL DÍA

1. Informe de la MANE, informes por Escuelas y Departamentos, informe del encuentro programático.2. Discusión de propuestas académicas y de movilización. Presentación de propuesta de

CONSTITUYENTE UNIVERSITARIA y del proyecto CASA GRANDE DEL CONOCIMIENTO.

DESARROLLO

1. Se hizo lectura de la declaración política de la MANE y del comunicado del DISENSO DE LAMANE. Seguidamente se abre una primera ronda de palabras para clarificar lo sucedido.

1. El estudiante plantea que, teniendo en cuenta el estado de las exigencias hechas desde la MANE seconsidera el retiro de la REFORMA como primer logro del paro. Los puntos 2 y 3 que plantean lasgarantías de los espacios de construcción de una metodología de construcción de una reforma a laeducación superior(2) y el compromiso a garantizar las libertades democráticas como el derecho a laprotesta, la movilización y organización de los estudiantes(3) respectivamente siguen estandoambiguos en el gobierno. Argumento que el paro es de carácter estratégico y táctico para lograrobjetivos y no es un objetivo en sí mismo. Considero pertinente continuar en la movilización pues elretiro de la REFORMA no es una victoria completa. Dijo que la legitimidad de la MANE está fuerade discusión.

2. Se hizo lectura del informe del COMITÉ DE COMUNICACIÓN FAI acerca del disenso. En este secritican la imprecisión de los argumentos y pronunciamientos de algunos miembros de la MANE, lapolarización de las diversas organizaciones y la intransigencia de parte de la MANE con losdisensos. Además el informe plantea que no es un argumento válido para la suspensión del parobuscar la favorabilidad de la opinión pública ni es una muestra de voluntad política. El informeplantea que dichos argumentos son una falacia para la construcción del movimiento estudiantil.

3. El estudiante expresa preocupación ante los supuestos ataques físicos por parte de algunoscompañeros en disenso a otros participantes de la MANE. Sugiere hacer una lectura del momentopolítico que se está viviendo pensando en el contexto y de acuerdo a ello evaluar las alternativas.Rechaza el hecho de que se haya dicho departe de los estudiantes en disenso de la MANE que estasea ilegítima, dice que la MANE si recogió el disenso.

4. El estudiante aclara que en la MANE se habló de suspender y no de levantar el paro.Se abre una segunda ronda de palabras:1. El disenso no fue debatido a la altura que se debía de hacer. Expresa que es necesario aceptar las

debilidades de la MANE e invita a la proyección a largo plazo de los procesos. Presenta lapreocupación de que no se haya discutido sobre el problema que implica el TLC (Tratado de librecomercio) para el futuro de la educación nacional. La estudiante invita a lo no desfragmentación delmovimiento.

2. El estudiante hace un llamado a la construcción de una nueva ley de educación superior y a revivir lalegitimidad del proceso estudiantil MANE. Plantea que ambos comunicados comparten algunasexigencias. El estudiante invita al consenso y a recogernos en las definiciones de la MANE.

3. El estudiante invita a pensar en las propuestas de construcción y dejar de lado las discusiones de laMANE.

4. El estudiante plantea que le insumo de los voceros en la MANE deben ser las asambleas, ya queninguna de las dos posiciones (MANE y disenso MANE) recoge a los estudiantes.

5. Se plantea que la MANE opero por urgencia y con premura debido a la imposibilidad de realizarasambleas antes de la reunión de la MANE, y por tal se justifica la falta de organización y también sevalida que haya sido la instancia en que se proponen los lineamientos a seguir.

6. Cada universidad debe pensar las condiciones y garantías que condicionan los lineamientos queplantea la MANE.

7. Se rechaza la intervención de los partidos políticos en las decisiones y procesos de la MANE y delmovimiento universitario en general, ya que había sido acordado por asamblea general.

8. Se hace una intervención donde se plantea que la MANE no es solo una instancia organizativa sino

que también tiene la facultad de decidir.

Por consenso se aprueba lo siguiente: Recogerse en el comunicado de la MANE y rectificarla como un espacio que se encuentra enproceso de construcción por lo tanto las críticas a las metodologías de dicha organización se tomarancomo posibilidades de reformar y aportar a la misma y no como puntos para generar otro espacioorganizativo.

• Se rinde informe de la reunión de la mesa de calidad del encuentro programático, se dice que no serecogieron totalmente las propuestas de la ponencia llevada a cabo por estudiantes de la universidaddel valle con el texto “13 propuestas para una educación de calidad en Colombia”, se posterga larendición del informe y de la ponencia para exponerlo en otro espacio. (No se dice cual)

• COMUNICADO DE LA ESCUELA DE MUSICA, reunida en asamblea el día 15 de noviembre:Rectifican la MANE, se recogen en su declaración política, se sigue en el desarrollo de procesos poruna mejor educación.

• INFORME DE COMITÉ DE PADRES Y MADRES:Se creó un comité conjunto de padres de ingenierías y FAI planteando la necesidad de generargarantías y seguridad para los estudiantes y sus movilizaciones y de la construcción de un espacio detrabajo para su participación de los procesos de construcción.Evalúan las movilizaciones como exitosas y reiteran su apoyo.

2. PROPUESTAS DE MOVILIZACION Y ACADEMIA.1. Asamblea biestamentaria por escuelas antes de que se reúna la asamblea general con el fin de aclarar

la posición ante los lineamientos de la suspensión del paro y los procedimientos a seguir y lacontinuación del semestre (no se define fecha)

2. Que el consejo académico brinde un espacio de tres horas o más según se consideren necesarias paralos espacios de construcción de una nueva ley de educación, sea asambleas foros, etc.

3. Proyecto de un remolque como dispositivo móvil extendido a toda la ciudadanía como espacio departicipación ciudadana y de carácter informativo.

4. Propuesta de constituyente universitaria, como un espacio amplio y democrático que opera a partirde la asamblea general constituyente en la que se reunirían juntas de carácter estudiantil, profesoral yadministrativo.

5. Propuesta de establecerse en asamblea permanente y flexibilidad académica hasta la culminación dela construcción de una nueva ley, además de la designación de voceros de cada escuela por asambleay de rotación de la MANE.

6. Propuesta que se acoge en consenso: declaración de suspensión del paro en la semana del 21 al 26de noviembre en la que se debe adelantar las garantías para desarrollar los procesos a seguir y ajustarel calendario académico a la movilización y a los escenarios de construcción. Dicha suspensión delparo está condicionada por el cumplimiento de las peticiones hechos al gobierno desde la MANE, deno cumplirse al terminar esta semana se retornaría a PARO.

Se plantea la siguiente agenda para esta semana:21 de noviembre: reunión con los profesores por escuela para realizar un balance de la situaciónacadémica para evaluar el estado del semestre y alternativas de continuidad del semestre en prode que no haya una masacre académica.22 de noviembre: asamblea por facultades para socializar el balance de los programas y plantearlas alternativas.23 de noviembre. Preparación para la movilización internacional del día 24 de noviembre.24 de noviembre: movilización continental.25 de noviembre: asamblea triestamentaria, para tomar determinaciones en base a las propuestasde las facultades y hacer un balance en cuanto al cumplimiento de las exigencias hechas algobierno.Nota: los espacios asamblearios deben abrirse a la discusión de las diferentes propuestas deconstrucción tales como constituyente universitaria, congreso estudiantil y otras propuestas queexistan.

Para la semana del 28 de noviembre al 3 de diciembre se llevaría a cabo la semana de

universitaria como LA CASA GRANDE DEL CONOCIMIENTO .se realizo una breveponencia sobre este proyecto y se invita a todo el estudiantado a organizarse por planes paraparticipar y aportar a la semana. Se plantea que cada plan participante invite un colegio y un planacadémico de otra universidad.

Relatoría de la Asamblea FAI, noviembre 16 de Noviembre de 2011Si algún punto o propuesta que se HAYA HABLADO en la asamblea no está recogido en estedocumento por favor enviar al correo [email protected], para corregir y enriquecer estarelatoría.