relatoria

5
RELATORIA Siendo las 9:00 del día 08 de Octubre de 2009 en la sala de conferencias del hotel NH en la ciudad de Puebla reunidos los integrantes del Equipo Técnico Estatal y los ________ Asesores Itinerantes dio inicio la capacitación con respecto al Modelo Educativo Multigrado 2009 destacando la intención que la Secretaria de Educación Pública tiene en promover 9 programas para grupos vulnerables. Como actividad inicial El maestro Miguel presente a través de diapositivas un extracto de la Propuesta Educativa Multigrado 05; tocando los siguientes aspectos: Generalización Retos Materiales Propósitos Guías Didácticas Multigrado Características Estrategias para atender la generalidad. En segundo momento se el maestro Salvador a través de un canto introdujo al análisis del Modelo Educativo Multigrado destacando que es un documento que se retoma de la PEM 05 cuyos aspectos se organizaron de la siguiente manera: ACTIVIDADES DE INICIO - Recuperar - Trabajar conocimiento previos ACTIVIDADES DE DESARROLLO - Trabajo - Organización - Sistematización de la información Lenguaje oral y escrito como eje transversal Aprender investigando Estrategias básicas de enseñanza 10 Actividades Permanentes Fichas y guiones de trabajo

Upload: martha-alejandra-atzin-perez

Post on 29-Jun-2015

2.675 views

Category:

Travel


2 download

DESCRIPTION

bREVE TEXTO DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS EN LA REUNION DE aSESORES ITINERANTES

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoria

RELATORIA

Siendo las 9:00 del día 08 de Octubre de 2009 en la sala de conferencias del hotel NH en la ciudad de Puebla reunidos los integrantes del Equipo Técnico Estatal y los ________ Asesores Itinerantes dio inicio la capacitación con respecto al Modelo Educativo Multigrado 2009 destacando la intención que la Secretaria de Educación Pública tiene en promover 9 programas para grupos vulnerables.

Como actividad inicial El maestro Miguel presente a través de diapositivas un extracto de la Propuesta Educativa Multigrado 05; tocando los siguientes aspectos:

Generalización Retos Materiales Propósitos Guías Didácticas Multigrado Características Estrategias para atender la generalidad.

En segundo momento se el maestro Salvador a través de un canto introdujo al análisis del Modelo Educativo Multigrado destacando que es un documento que se retoma de la PEM 05 cuyos aspectos se organizaron de la siguiente manera:

ACTIVIDADES DE INICIO- Recuperar - Trabajar conocimiento previos

ACTIVIDADES DE DESARROLLO- Trabajo- Organización- Sistematización de la información

Lenguaje oral y escrito como eje transversal Aprender investigando Estrategias básicas de enseñanza 10 Actividades Permanentes Fichas y guiones de trabajo Actividades de Evaluación.

Posteriormente se abarcó el tema del Asesor Itinerante conceptualizando su papel en: Administrativo, Técnico Pedagógico y de Seguimiento rescatando la atención a 5 escuelas con dos visitas por mes y una asesoría al colectivo regional

La maestra Ruth compartió con el colectivo un cuadernillo con un resumen de dichas funciones para clarificar un poco más el trabajo a desarrollar.

Page 2: Relatoria

Dando seguimiento a este apartado se puntualizó la idea del PCIP de solicitar que los Docentes no salgan de sus comunidades atendiendo un mayor número de días a sus grupos.

Desafortunadamente en el aspecto de comprobación de gastos no se clarifico las cantidades a manejar tanto para colectivos docentes como para viáticos para el asesor. Solo se puntualizó que al final de cada mes debemos entregar los informes y facturas correspondientes para comprobar dichos gastos.

Se presentó una diapositiva por parte del Maestro:_____ en el que se destaco el objetivo central de los colectivos regionales que es FORTALECER LAS COMPETENCIAS DOCENTES.

Posteriormente se abarcaron los 4 objetivos específicos :

- Fortalecer el apoyo técnico pedagógico entre pares y con un asesor- Constituir un espacio de comunicación- Reavivar roles profesionales del docentes.- Autonomía del docente para su propia formación

Con lo que respecta a las actividades se retomó:

- Revisión de los materiales de estudio- Tutorías planeación, socialización, análisis , mesas redondas y diseños de estrategias en

contenidos específicos- Para posteriormente sistematizar la información conformando un portafolio de evidencias- Elaborando reportes parciales y finales sobre las experiencias de trabajo.

Organización de los colectivos:

- Pueden participar de manera voluntaria: Docentes, Directivos y ATP- Se cuenta con la autonomía para solicitar asesorías externas- Se solicitan apoyos pedagógicos y económicos.- En el apartado de las visitas y asesorías se llego al consenso de efectuar una asesoría al

mes al colectivo regional valorando el calendario y lugar de las sesiones así como 2 visitas al mes por cada una de las 5 escuelas que nos corresponda dar seguimiento.

- Se puntualizó que con respecto a los recursos económicos que son dos uno para el colectivo docente y otro para el asesor itinerante.

Dentro de la organización de dicho colectivo se determinará:

- Un moderador: para definir tiempo en las intervenciones- Un relator que escribirá el Diario Pedagógico del Colectivo Regional Multigrado anotando

reflexiones, compromisos y tareas, además de que cada miembro podrá escribir sus inquietudes.

En lo referente al las observaciones y seguimiento:

Page 3: Relatoria

- El asesor itinerante es el responsable y vinculo entre los integrantes del colectivo y el equipo estatal.

- El asesor integrará sus reportes de la siguiente manera- Informe de Asesoría Itinerante (1 por visita a cada centro de trabajo)- Informe mensual de colectivos ( 1 por asesoría mensual) adjuntando:- Listas de asistencias- Agenda dettrabajo- De igual manera dichos formatos se sometieron a análisis y después de un largo consenso

se aprobaron en su totalidad.

Agotada esta parte de la agenda se procedió al receso , integrándonos nuevamente al trabajo a las 4 de la tarde para efectuar una planeación por equipos :

Los temas abordados fueron los siguientes:

- La alimentación en C. Naturales- Recursos gráficos en Español- Cuentos y leyendas en Español- El periodiquito en Español

Culminando el día de trabajo con el análisis de las problemáticas enfrentadas al realizar la planeación destacando:

- La falta de materiales bibliográficos para la planeación ( Planes y programas, Libros del alumno, etc)

- De igual manera se especifico que debemos invitar a los maestros a enfocar sus actividades a lo propuesto por la RIEB preparándonos de manera profunda en el uso de los materiales para no generar confuciones en los docentes.

- Se aclaró que las guías didácticas multigrado están basadas en la PEM 05 y no en la MEM 10.

Siendo las 20:00 horas del mismo día, mes y año se culmino con la asesoría.

Page 4: Relatoria