relatorÍa empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · entramos en la...

12
RELATORÍA_empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, relatora_que relata, hace relación, relaciones, relatar_volver a llevar, a traer, unos hechos a alguien, narrar algo describiéndolo vívidamente, vivaz, vigoroso, agudo, de pronta comprensión e ingenio, dar a conocer un hecho, una cosa que sucede, referir, dar a conocer, de palabra o por escrito, un hecho verdadero o ficticio, que contiene verdad, que dice siempre verdad, ingenuo, sincero o fingido, imaginario, falso, que resulta de una convención. RELATORÍA intentada por Itxaso Corral Arrieta ayudada por la presencia imaginada, o no tanto, de Aitana de OT.

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

RELATORÍA_empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, relatora_que relata, hace relación, relaciones, relatar_volver a llevar, a traer, unos hechos a alguien, narrar algo describiéndolo vívidamente, vivaz, vigoroso, agudo, de pronta comprensión e ingenio, dar a conocer un hecho, una cosa que sucede, referir, dar a conocer, de palabra o por escrito, un hecho verdadero o ficticio, que contiene verdad, que dice siempre verdad, ingenuo, sincero o fingido, imaginario, falso, que resulta de una convención.

RELATORÍA intentada por Itxaso Corral Arrieta ayudada por la presencia imaginada, o no tanto, de Aitana de OT.

Page 2: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar algo: es importante. Abre su boca, pone su dedo índice derecho sobre el diente y lo mueve hacia delante y hacia atrás. Un diente que se mueve, que está sujeto sólo por unas pequeñas fibras de carne, un diente que se le va a caer, muy pronto. A lo largo de la sesión si le pregunto qué tal va con las propuestas del día, me sonríe y me enseña de nuevo, cada vez, el diente.

Acontecimientos, entusiasmos, repeticiones, insistencias, cuerpos a quienes se les caen cosas y les brotan otras, cuerpas en radical transformación.

Page 3: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

1er texto en la web del Macba anunciando el proyecto: VideoRavaleras es un proyecto que utiliza el medio audiovisual como herramienta de experimentación para acercarse al museo desde diversos lugares y puntos de vista. La idea es *generar nuevas conexiones entre los colegios, el museo y el barrio, **desdibujando al mismo tiempo los límites entre estos espacios a través de la mirada y la escucha. De enero a abril de 2019 se ofrecen ***una serie de actividades tales como pasear a ciegas por los diversos espacios, explorar la calle como si fuese un museo y reconocer el museo como prolongación de la calle. Se propone un cadáver exquisito audiovisual ****entre escuelas para generar lazos y que realicen un retrato coral de estos espacios, entendidos como extensiones de sí mismos. *****El barrio está vivo y el museo forma parte de él.

1er texto, escrito por Maider Fernández y Aldemar Matias, los artistas, definiendo las intenciones de su proyecto: Queremos trabajar la observación de espacios comunes y cotidianos elegidos por las y los participantes del proyecto. Después, en grupos, las imágenes de esos lugares serán transformadas a través de herramientas artísticas y audiovisuales, para generar ******nuevas representaciones de espacios utópicos en el barrio.

Mis primeras notas la 1ª vez que nos reunimos en el Macba para que nos contarán sobre el proyecto: • Observación del entorno, de los espacios y las compañeras: escuchas,

enumeraciones, listados, detalles. • Trabajando en relación a espacios reales, espacios de fantasía y espacios

deseados. • Empezar desde el mapa, dibujando los recorridos personales, individuales.

Descubriendo el mapa colectivo, las coincidencias y las peculiaridades. • Fotografiar, para poder intervenir la imagen en papel a través del collage,

pintando directamente,… • Trabajar el sonido, los sonidos cotidianos, los sonidos imaginados, los

sonidos fantaseados. • Finalmente superponer los paseos por el barrio, las fotografías, los collage,

los sonidos grabados, los sonidos inventados. • La idea es que no todo esté grabado, no hacer un video, sino una mezcla

entre el registro, lo registrado y elementos que se puedan hacer en directo cuando se proyecta los materiales (sonidos en directo, sombras sobre la pantalla,…)

*Resulta relevante explorar más en profundidad esta cuestión de las nuevas conexiones entre colegios, museo y barrio. Que la actividad no quede demasiado limitada a la intimidad de la clase en la escuela, y el salir a la calle y el museo no se conviertan en pequeñas experiencias solo de visita. Cómo encontrar maneras de generar otras conexiones, otras permanencias, otras ocupaciones, otros estares, más promiscuos, más revueltos, más ambiguos.

**Relacionado con el comentario anterior, desdibujar los límites de estos edificios-instituciones, y más en un barrio como el Raval, es una tarea muy compleja pero que se siente a la vez muy necesaria. Resulta importante seguir insistiendo profundamente en estrategias de difuminado de límites, favoreciendo espacios_tiempos en los que lxs niñxs puedan tomar decisiones y puedan accionar interfiriendo y modificando esos límites.

***Cuando se escribió este texto todavía no se conocían las actividades especificas que iban a tener lugar en las sesiones, y, por supuesto, no tienen nada que ver con lo que acabó sucediendo. Pero resuena muy interesante esta idea de prolongación. Las prolongaciones de los espacios, o los espacios prolongados, unos entres en los que se da el encuentro de un espacio que acaba y otro que comienza pero que no son ninguna de esas dos cosas. Aprovechar las prolongaciones, esos ángulos muertos en los que poder investigar otras lógicas.

****No se ha dado la interacción entre escuelas, es algo que estaba presente como opción pero no sucedió. A todas las personas implicadas en el proyecto nos parecía muy buena idea. Así que, para próximas ocasiones, podría ser algo a tener en cuenta desde el inicio, para tener el tiempo de coordinarlo pero, sobre todo, para pensarlo como parte del desarrollo del propio proyecto.

*****Es evidente que las diferencias entre los modos de vida del barrio y los del museo son muchas y variadas. Ha resultado importante trabajar, junto con lxs niñxs, desde la consciencia de estas divergencias, sin dar por hecho la convivencia, y escuchando los roces, los disensos, los asombros, las superposiciones, las fantasías, las complejidades, las imposibilidades y las potencias.

******Señalar que las artistas se quedaron con ganas de ahondar más en esta búsqueda de nuevas representaciones de espacios utópicos en relación al barrio. Su sensación es que no tuvieron suficiente tiempo. La cuestión del tiempo, en relación directa con cuánto se quiere hacer, cuánta actividad o materia contiene el proyecto, creo es algo a tener muy presente, como una pregunta que nos acompañe en todo momento a la hora de planificar y desarrollar las sesiones.

Page 4: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar
Page 5: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

… RECUERDO que en una de las primeras reuniones unx de lxs profesorxs se mostró preocupadx porque había entendido que el proyecto iba sobre La mirada y había empezado a trabajar sobre este asunto en clase. Costó un tiempo que confiara en que el proyecto aunque no se llamará Miradas, sí que se ocupaba de esta cuestión y de muchas otras inesperadas.

RECUERDO que en esa reunión, algunxs profesorxs tenían un cierto miedo a no entender el proyecto a que no estuviera muy claro y planificado desde el principio. Alguien dijo que a veces esas cosas artísticas son muy abstractas. Y recuerdo que yo dije algo así como No es abstracto, es desconocido y por eso puede generar incertidumbre… Y luego me quedé un poco preocupada por si había sonado muy bruto o una frase de listilla dando lecciones.

RECUERDO que en la primera sesión, estuvimos haciendo juegos de observación. Sin mirar a una persona teníamos que decir lo que recordábamos de ella, y lxs niñxs describían a sus compañerxs a partir de las marcas de la ropa: lleva unas nike rojas, lleva un chandal azul adidas,… Y RECUERDO que en ese mismo juego ella dijo sobre mi, es una chica, demasiado blanquita.

RECUERDO las sesiones trabajando con collage, que eran muy fuertes. Había una concentración, una intensidad y un disfrute alucinante. Era como música, baile, dibujo e imagen, pero como una explosión de los lenguajes… Uno de esos días, anoté esta frase: Hacen aparecer sentidos que te quitan el sentido

RECUERDO que estábamos sentadas en el auditorio, nos miramos fijamente y en ese momento recordé un cierto miedo a ser madre o a hacerlo bien como madre. Y en ese momento, acompañada de su mirada, entendí que la cosa va de escucharse, de verse, de interconectarse y estar en el encontrarse. De cuidarnos.

RECUERDO que en una de las sesiones en la que salimos a la calle a sacar fotos, corríamos por la plaza, hacia mucho frío, llevábamos los abrigos de invierno.

RECUERDO que un día me enfadé. Estábamos en el auditorio del Macba y les niños estaban tratando con muy poco cuidado el espacio los micrófonos, los cables… Me puse muy seria y hablé alto y se hizo un silencio grande. Hablé de que había que tratar con cuidado los materiales, que no estaban allí solo para nosotras, que valían dinero…Y hablé de Ricardo, el técnico, les dije que gracias a él todo estaba listo para que nosotras pudiéramos estar haciendo la sesión y que era importante respetar su trabajo y los cuidados que nos estaba pidiendo…

RECUERDO que me vacilaba y me llamaba Ichasco en vez de Itxaso y yo le decía que era maligno y se reía muchísimo. Y así cada día.

RECUERDO que hicieron un juego en el que tenían que mantener una postura como estatua durante un tiempo, y ella se sentó en una silla y se colocó un libro grande sobre la cabeza. Y aguantó muchísimo tiempo, con una seriedad, equilibrio y concentración impresionantes. Nos dijeron que ella faltaba mucho a clase y que tenía dificultades para el estudio. Pero cómo puede ser con esa capacidad de concentración y esa presencia tan poderosa, pensé.

RECUERDO cuando nos despedimos de una de las clases. Algunxs lloraban mucho, nos abrazaban fuerte, nos decían que ya no nos íbamos a ver más, que eso no era justo. …

Page 6: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

Transcripción, lo más exacta posible, de 2 de los audios de las presentaciones finales del proyecto, realizadas en el Auditorio del Macba. En la pantalla se iban proyectando los collage produciéndose películas narradas y sonorizadas en directo. Los sonidos se realizaban a partir de sus voces o de objetos cotidianos como botellas, globos, cajas,…:

1. Hoy te presentamos nuestra historia: Un día un chico se tiró a una piscina de Tenn y como que el detergente era tóxico se murió GOLPE SECO / GRITO. Se reencarnó en una niña SILENCIO / SONIDO INDESCRIPTIBLE y como que a la niña le gustaban mucho los animales se compró una granja GRRRR, GRUAU, GUAU / PÁJARO TROPICAL / ¡OS COMPRO, ME ENCANTAIS! Los perros de la niña cada vez que veían a niños con bocatas se volvían locos ÑYAM, MYAAAAM / GRRRR, GRRR. Y un día que pasó un niño jugador de basket le empezaron a perseguir hasta Canchas AHHH, SOCORRO, QUE ME PERSIGUEN. La niña consiguió coger al perro y el niño se puso a jugar con la pelota, después cuando se cansó de jugar decidió irse. Pero antes de llegar a casa lo asesinaron con un tenedor SONIDO DE ALGO QUE SE LANZA, SIGUE UNA TRAYECTORIA Y SE CLAVA / AHHHHHHH. Fue un vendedor de calzoncillos y mientras le clavaba un cuchillo se reía JAJAJAJAJJAJA pero siguió su camino y nadie hizo nada. SILENCIO. Una chica se dió cuenta de que el asesino era el y por suerte vino la ambulancia NINONINONINONO y mientras intentaban reanimar al niño la gente murmuraba y chismeaba (CORO) MURMULLOS /SSSHHHHSSSHH. Después de días fue su funeral y mucha gente estaba llorando y muchas personas cantaban una canción triste (CORO) CANCION TRISTE MUY BAJITA / BUAAAAAA BUAAAAA. Y esa fue nuestra historia, gracias por escucharnos.

2. Os explicaremos nuestra historia que se llama: El barrio del raval. BUM, BUM, BUM, BUM. Había una vez un chico que le gustaba bailar flamenco y a la gente en general le gustaba (COMO UN ZAPATEADO, EN MADERA) PUM PUM, PUM PUM PUM, PUM PUM PUM, OLÉÉ. Pero no a todos y por eso hacían manifestaciones (CORO, MANIFESTÁNDOSE)¡ESO NO NOS GUSTA, ESO NO NOS GUSTA! En el otro lado del parque la gente pasaba y se quedaba asombrada (CORO) OH MY GOD! En el otro lado del parque una chica rompió aguas y tuvo al bebe allí mismo BUAA BUAAA/ ¡EL BEBE YA ESTÁ AQUI! La gente asombrada miraba por todos lados (CORO) OH MY GOD! / WHAT´S WRONG WITH THIS PLACE? / I DON´T KNOW. Una señora que venia muy contenta después de tomar unas copitas de vino con su amiga se cruzo con una abeja y la mató BZZZZZZZ / GOLPE SECO. Como era muy temprano decidió volver al corte ingles con su marido y comprar otra botella de vino PASOS /RESPIRACIÓN. Su marido que adoraba a los animales aprovecho para comprarles comida ¡MEJILLONES, ATUN! Los animales comían de todo DESENVOLVIENDO PAPEL. La pareja feliz y contenta se fueron a un Spa a descansar después de un largo día. RONQUIDOS. Fin.

Page 7: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

Esta foto es de uno de los días que fuimos a grabar sonidos en los lugares del Raval que habían elegido. Y nos enseñaron este truco mágico que consiste en ponerse el abrigo en el culo y caminar con la espalda agachada de tal forma que pareces mucho mas pequeñita de lo que eres.

MAIDER Y ALDEMAR estaban muy atentas a cómo se hacían las prácticas que ellas proponían y todo lo que pasaba en el mientras se hacían, más allá del qué había que hacer. Y señalo aquí algunas de sus sutiles y certeras prácticas con las que he aprendido muchísimo: • Ponían en duda que levantar la mano para que te den el turno de

poder hablar sea la mejor y única forma de organizar conversaciones colectivas. Dejaban espacio para el caos, la superposición de voces, los contagios y los entusiasmos compartidos. Atentas a que no siempre se escucharan las mismas voces, explorando y confiando en otras formas de autorregulación sonora del grupo, explorando activamente la escucha.

• Insistían en el respeto del espacio de concentración de las compañeras y cuidando la circulación delicada entre qué necesito, qué necesitan las otras, qué es mío, qué es de todas…

• Daban pautas muy claras, pero observando las pequeñas variaciones que aparecen en el cómo cada una entiende y acciona la pauta, acompañando y nutriendo esas variaciones.

• Siempre preguntaban al inicio y final de la sesión: ¿Os acordáis de lo qué hicimos la última sesión?¿Qué es lo que hemos estado haciendo hoy? Poniendo en valor las diferentes versiones y narraciones sobre lo que se hace. Trabajando no tanto a partir de lo que tenemos que entender, sino a partir de lo que estamos entendiendo y aprendiendo juntas.

Por ejemplo, después de una sesión de trabajo con el collage, Maider y Aldemar dicen: contadnos lo que hemos hecho hoy. Y van contestando: nos hemos movido, cortar y pegar, encajar imágenes y tamaños, plástica, crecer nuestra creatividad, recoger, estar juntos, divertirnos, fantasía,… Una definición muy rica y moviente de hacer un collage.

Estaban buscando sonidos hechos a partir de objetos cotidianos y unx de lxs niñxs le pregunta a Maider: ¿Vale esto?, y ella responde ¡Vale todo! y ante la respuesta da un salto y un grito de alegría extrema. No era un vale todo en el sentido de da lo mismo, todo es lo mismo, da igual o cualquier cosa nos vale. Era una clara y radical invitación a la posibilidad real de buscar y explorar solo por el gusto de la exploración y no limitando las formas del descubrimiento. Y el mensaje se entendió perfectamente, de ahí el salto y el grito de alegría extrema.

Page 8: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

20 PREGUNTAS, POR EJEMPLO: ¿Tenemos tiempo? ¿Nos tomamos el tiempo? ¿Compartimos tiempo? ¿Intercambiamos? ¿Nos acompañamos? ¿Construcciones? ¿Responsabilidades? ¿Rigidez? ¿Contención? ¿Límites? ¿Educación? ¿Domesticación? ¿Portarse bien? ¿Ser buenos chicos? ¿Autonomías? ¿Anatomías? ¿Especulamos sobre lo que aprendemos? ¿Especulamos sobre qué queremos aprender? ¿Estamos en el aprendiendo? ¿Estamos?

Esco

la L

abou

Mie

rcol

es -

9h a

10h

30

Vier

nes

- 15h

a 1

6h30

FE

CH

A #

TÍTU

LO

LOC

AL

MAT

ERIA

L O

BS

25/0

1 vi

e 1

Pres

enta

ción

+ M

apa

Escu

ela

4m

apas

impr

esos

del

Rav

alta

mañ

oA3

,1m

apa

de

lR

aval

tam

año

A2,

rotu

lado

res

de c

olor

es

30/0

1 m

ie

2 Fo

togr

afia

r el l

ugar

+ E

legi

r la

imag

en

Cal

le +

Es

cuel

a 4

ipad

s+ca

ble

para

tra

nsfe

rir a

rchi

vos.

4

grup

os

01/0

2 vi

e 3

Soni

do d

el lu

gar

Escu

ela

+ C

alle

4

ipad

s+ca

ble

para

tra

nsfe

rir a

rchi

vos.

(c

uade

rno,

lápi

ces)

4 gr

upos

08/0

2 vi

e 4

Inte

rven

ir la

s im

ágen

es

Escu

ela

4

grup

os

22/0

2 vi

e 5

Cre

ació

n de

son

idos

M

acba

O

rden

ador

, pro

yect

or,

mes

a de

son

ido,

al

tavo

ces

y gr

abar

señ

al

de la

mes

a de

son

ido

lista

de

mat

eria

les

envi

ada

por c

orre

o

27/0

2 m

ie

6 Ev

oluc

ión

de la

s es

cena

s Es

cuel

a Au

la c

on p

roye

ctor

y 4

or

dena

dore

s/po

rtátil

es

(uno

por

gru

po)

05/0

3

MAR

TES

15h

7 Ev

oluc

ión

de la

s es

cena

s II

Escu

ela

Aula

con

pro

yect

or y

4

orde

nado

res/

portá

tiles

(u

no p

or g

rupo

)

• Fue difícil conseguir un calendario consensuado que nos viniera bien a todas. El tiempo que se dedica al proyecto tiene que coincidir con el horario de unas asignaturas específicas, el calendario de actividades de las escuelas es arduo y abundante, lxs profesorxs van a tope con el trabajo y con el resto de sus vidas, las disponibilidades de las artistas son complicadas al igual que sus vidas laborales precarias. Aparece la expresión: Encaje de Bolillos.

• Es compleja y delicada la posición que ocupan lxs profesorxs dentro del proyecto. Hasta qué punto se mantienen los roles habituales y hasta qué punto se intentan otras nuevas situaciones donde estos roles se movilizan. O hasta qué punto se respeta el lugar que lxs profesorxs quieren o pueden ocupar y hasta qué punto se consideran las necesidades de las artistas cuando intentan experimentar otro tipo de relaciones con lxs alumnxs. Aparece la expresión: A tientas, con cariño.

• Es un misterio, por el momento, cual es el lugar qué realmente ocupan los proyectos artísticos dentro de la arquitectura educativa. O más exactamente, hasta qué punto el sistema educativo tiene la capacidad y el deseo de ser permeable a lo que las prácticas artísticas puedan llegar a proponer. Hasta dónde esa permeabilidad, sin que quede en una capa pasajera, anecdótica o puntual… Aparece la expresión: Llegar a la médula.

Page 9: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar
Page 10: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

… (mientras intento tomar alguna nota sobre lo que está pasando en la sesión, ella está tumbada a mi lado y me toca el jersey que llevo puesto, un jersey blanco con unos círculos pequeños también en blanco que sobresalen, un jersey con textura, y ella lo toca, me acaricia el jersey y me dice que le gusta mucho, me gusta que sean agujeros hacia fuera, los agujeros hacia dentro me dan miedo, dice.

Siento una extrañeza grande. No se si soy capaz de explicarla… Siento que no existe esa supuesta separación de adulta y niña. En esa proximidad inesperada, en ese acercarse tanto, en ese misterio, se disuelve el concepto de edad, la sensación del tiempo, la idea de experiencia acumulada. Se me fuga la estructura de escuela, qué hacemos aquí, quién enseña, quién aprende, en qué andamos metidas. Un montón de crías juntas, nos estamos educando, nutriéndonos y criándonos juntas.

Qué cerca estamos, cuánta intimidad compartida, cuánta sabiduría en la mano, cuánto arte en la caricia. Me pregunto cómo será su vida, cómo será su casa, cómo será su relación con su familia, qué familia… Sabemos poco la una de la otra, ¿o sabemos otras cosas? Me quedo pensando en cómo encontrar el equilibrio entre el preguntar y el esperar al revelado o al rebelado o al dejarse desvelar.

Los agujeros hacia dentro me dan miedo, me dice. Me gusta que los agujeros sean hacia fuera.

Y ahora cualquier intento de apuntar algo, de apuntar lo que pasa, de intenta contar lo que pasa, será demasiado incompleto…)

Escuchar películas sin imágenes. Adivinando sonidos, respirando, descansando, imaginando.

Page 11: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

LA ESCUELA NO ES UNA EMPRESA. Esto, ¿nos lo podemos tomar muy en serio, por favor?

QUEDARSE EN BLANCO + TENER UN PLAN COMO CASI EN BLANCO. Me intento imaginar un plan de estudios que sea mínimo, lo más mínimo. No tanto modelo, ni programación, ni planificación. Transitorias, en proceso. Un plan con lo mínimo. Para empezar el día y tener tiempo de respirar, saber cómo hemos descansado, oler las novedades de ese nuevo giro terrestre. Y que nos de tiempo, por ejemplo, al desacuerdo, o a cambiar de opinión.

Y QUE HAY COSAS QUE NO SE APRENDEN. Y ESTA LO IMPRONUNCIABLE. Y TODO LO QUE CIRCULA POR OTROS CANALES QUE NO SON LOS RACIONALES. Y ahí me parece que las artistas y las prácticas artísticas pueden hacer y menear mucho. Pero hay que dejar huecos y tiempos. Ahuecar y vaciar. Silencios, pausas, nadas, perder el tiempo, despistarse de los contenidos, estar en lo que ya estamos, en lo que ya está, no insistir en que nos falta algo que está por venir, y lanzarse a los desbordes también.

ALGUNAS REFLEXIONES QUE SE HAN COLADO ENTRE MIS NOTAS:

Page 12: RELATORÍA empleo, ocupación, oficio u oficina de relator, … · 2019-10-07 · Entramos en la clase, se nos acerca corriendo, con mucha alegría, vívidamente, nos quiere enseñar

Ella es AITANA, una cantante que se ha hecho muy famosa por aparecer en el programa de televisión OT; lxs niñxs decían que me parezco mucho a ella. En realidad me llamaban por su nombre y me pedían que les cantara canciones como la de Teléfono y yo la cantaba y enloquecíamos de alegría todas. Ella ha estado allí, tanto o más que yo, ese cruce entre lo real, lo imaginado, lo ficticio, lo deseado, lo jugado, lo proyectado, lo fantaseado.

También estaba muy presente NEYMAR, el jugador de futbol. Confundían a Aldemar con él, porque le encontraban parecido y porque además también es brasileño. Por eso en algunos de los comentarios sobre qué les han parecido las sesiones, algunxs dan las gracias a Aldemar por haberles enseñado trucos de futbol. Si Aldemar llegó realmente a enseñarles trucos de futbol, o algo parecido, es bastante irrelevante puesto que pasó inevitablemente, aunque no se viera a simple vista. Capas y capas de realidades superpuestas, sucediendo simultáneamente. … Recuerdo que el primer día que llegamos a una de las escuelas lxs niñxs nos decían, ¡sois los artistas! y nos preguntaban si éramos famosos. Eso sí que se lo explicamos: somos artistas pero no tenemos nada que ver con la fama, ni con tener mucho dinero. Y lo que os vamos a compartir en estas sesiones no tiene tampoco nada que ver con llegar a ser famosos, ni ricos.

VIDEORAVALERAS es un proyecto que ha sucedido durante los meses de enero y mayo del año 2019 en el barrio del Raval de Barcelona. Ha sido posible gracias al trabajo de Maider Fernández, Aldemar Matias, la clase de 6º de primaria de la Escola Labouré, junto a las profesoras Sonia Fernández, Mark Fullola y Mavi Valls, la clase de 5º de primaria de la Escola Castella junto a la profesora Violeta Puchades, en colaboración con el equipo de educación del Macba y el acompañamiento de Itxaso Corral Arrieta. El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Apadrina el Teu Equipament de la fundación Tot Raval. Todos los dibujos, collage e imágenes incluidas en esta publicación, han sido realizadas por lxs participantes como parte del proyecto. ¡Mil gracias a todas!