relato encadenado

11

Click here to load reader

Upload: anikagregorio

Post on 09-Jul-2015

418 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actividad creada para Fomentar el gusto por la creación literaria y artística.

TRANSCRIPT

Page 1: Relato encadenado

RELATO ENCADENADO

Ana Mª Olvera Huertas(profesora de Lengua Castellana en el IES Maestro Padilla de Almería)

Page 2: Relato encadenado

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. Fomentar el gusto por la creación literaria y artística.

2. Animar a la lectura.3. Mejorar la redacción y la ortografía.4. Conocer los elementos de la narración.5. Trabajar en equipo con los compañeros de

clase y con alumnado de otro instituto.

Page 3: Relato encadenado

¿Qué es el relato encadenado?

Un relato encadenado es el resultado de la colaboración entre el alumnado. Un alumno voluntario inicia la historia. Los autores que continúan la historia escriben después de leer lo creado por sus antecesores, pero tienen la libertad de trasladar la narración hasta donde su imaginación considere.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Page 4: Relato encadenado

Tema Se pueden escribir relatos encadenados sobre cualquier tema. En nuestro caso, se propusieron diversos temas al alumnado y ellos eligieron: decidieron escribir sobre la constancia y la superación personal. Lectura colectivaTodos los textos creados se leen y comentan en clase.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Page 5: Relato encadenado

Un relato viajero

La historia se ha escrito por alumnos de dos institutos, de ahí que sea viajero.

Competencia artística

Alumnos voluntarios realizan dibujos que ilustran la historia.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Page 6: Relato encadenado

¿Quiénes participan?¿Quiénes participan?

Participan en las actividad alumnos y alumnas de 1º de ESO del IES Maestro Padilla (Almería) y del IES Sierra Sur (Valdepeñas de Jaén). Las profesoras de Lengua Castellana dirigen la actividad.

El relato encadenado que creamos se titula “El sueño de Ismael”.

Page 7: Relato encadenado

EL SUEÑO DE ISMAEL (1)EL SUEÑO DE ISMAEL (1) Esta es la historia de Ismael, un chico de 14 años que estudia en el IES Maestro Padilla. Ismael es un niño alto, moreno de piel y con el pelo oscuro. Él es un chico muy bromista, sociable y sincero. Le gusta mucho salir con sus colegas y con las niñas. Y le encanta jugar a la play. Vive con sus padres y sus tres hermanos en el Zapillo, un barrio de Almería que está muy cerca del paseo marítimo. Es un barrio viejo y en sus plazas siempre hay chavales jugando, aunque es un barrio de vandalismo. A Ismael le entusiasma jugar al fútbol. De hecho, juega en un equipo muy conocido en la ciudad: “Los Calzonazos”. El equipo se formó con la escuela del Maestro Padilla. Por eso, en el equipo juegan algunos de los alumnos de 1º de ESO. El profesor de Educación Física, don Ángel, es el preparador físico. La profesora de Lengua, Ana Olvera, y el profesor Juan Morales, también de Educación Física, son los utilleros. El sueño de Ismael es llegar a la élite del fútbol y jugar en la liga con los equipos de primera. Por ahora no se puede quejar, ha jugado varios partidos con la selección almeriense de fútbol. Lo que sucede es que se ha lesionado en los cuartos de final de la Copa Andalucía. Ismael ha ido al médico y este le ha dicho que debe estar cuatro meses sin jugar al fútbol. Ahora está furioso, ¡se ha tenido que lesionar justo cuando se presenta la oportunidad de participar en una final! La selección almeriense ha pasado a la final, que se jugará dentro de tres meses. En el instituto tratan de animarlo. El entrenador de “Los Calzonazos”, José Fornieles, le ha preparado una mini-pretemporada y le ha recomendado que realice ejercicios de rehabilitación cuando pase el tiempo de reposo. Sus compañeros de clase le dicen que no agobie, que si es un buen jugador más adelante le llegará otra oportunidad. Pero él no quiere pensar en la posibilidad de no jugar la final. Tal vez, con esfuerzo… Ismael piensa en la historia de la liebre y la tortura que el pasado martes les contó en la clase la profesora de Lengua.

Ismael Soler (1º de ESO B, IES Maestro Padilla)

Page 8: Relato encadenado

EL SUEÑO DE ISMAEL (2)EL SUEÑO DE ISMAEL (2)

La excursión era en Valdepeñas de Jaén el 17 de mayo de 2012. Cuando llegó ese día, partieron hacia Valdepeñas en autobús y llegaron al IES Sierra Sur. Allí conocieron a los alumnos de 1º de ESO. Los compañeros de Ismael y los alumnos de Valdepeñas fueron al paraje natural Las Chorreras donde se encuentra el río Susana. Cuando llegaron a los merenderos de las Chorreras todos se conocieron y se hicieron amigos. Ismael y sus compañeros se quedaron en los alojamientos “Ropón”. Fueron todos juntos a ver el pueblo. A Ismael le encantó el pueblo. Esa noche se juntó con la pandilla los Guerrilleros y salieron a comprar a una tienda de comida para llevar, "El Parque". En estas fechas, además, abrieron las Piscinas Municipales. Y como hacía mucho calor fueron a bañarse. Un día los compañeros de Ismael fueron a comprarle un regalo porque era su cumpleaños. Otro día, Dori, la profesora de Lengua, y Ana Olvera organizaron un partido en el campo de fútbol. Ismael metió un golazo por toda la escuadra.

José Castro, Antonio Estepa, Pablo Garrido, Diego Lendínez (1º ESO A IES Sierra Sur)

Page 9: Relato encadenado

EL SUEÑO DE ISMAEL (3)EL SUEÑO DE ISMAEL (3)Ismael cuando metió el gol se puso muy contento porque él estaba todavía lesionado. Él jugó con mucho cuidado y fueron sus amigos los que, procurando no dar golpes fuertes al balón ni al jugador, le ayudaron a conseguir este difícil objetivo. Él se dio cuenta de que se sentía más animado y de que ya le faltaba poco para recuperarse del todo, Ismael pensaba en la final de la Copa Andalucía... Había seguido los consejos del médico y de su preparador y nunca se había rendido. Todos lo celebraron e hicieron una fiesta de despedida porque a los alumnos almerienses ya les tocaba regresar a casa. La fiesta fue muy divertida, pero también se sentían tristes porque no sabían cuándo volverían a verse.

Después de tres meses de lesión, Ismael se recupera y su entrenador lo convoca para jugar el partido de la final de la Copa Andalucía. Jugará de suplente porque todavía no está al cien por cien, pero como está muy animado piensa que tal vez pueda jugar unos minutos.

Mientras tanto en Jaén los Guerrilleros intentan convencer a Dori porque quieren viajar a Almería para darle una sorpresa a Ismael en el partido. Quieren asistir a la final, que se celebra el día 22 de junio, un día antes de la fiesta de San Juan. Convencen a la profesora y todos los alumnos de 1º preparan el equipaje. Lo que no imaginan es que el conductor del autobús...

Alejandro Borbalán, Vanesa Del Águila, María del Mar Giménez, Francisco Hernández, María Jiménez y Francisco Muñoz (1º A, IES Maestro Padilla)

Page 10: Relato encadenado

EL SUEÑO DE ISMAEL (4)EL SUEÑO DE ISMAEL (4)

…era un poco despistado y al pasar Granada se fue para Málaga en vez de Almería. Pasaron junto a un cartel que daba la bienvenida a Marbella pero nadie se dio cuenta. Cuando se bajaron del autobús pensaban que estaban en Almería. Preguntaron a una señora que pasaba por allí y ella les respondió que estaban en Marbella. Todos los niños y profesores se quedaron boquiabiertos. Esa noche tuvieron que dormir en un hotel en la Costa del Sol.

Al día siguiente se iban a volver a Almería, pero había desaparecido el conductor del autobús y nadie tenía su número de móvil. Aunque la gente les daba indicaciones para ir hacia Almería, lo que los alumnos necesitaban era un conductor de autobuses autorizado para llevar transporte escolar. Mientras tanto estuvieron dando vueltas por Marbella hasta que finalmente consiguieron un conductor de autobús que los llevaría a Almería para disputar el partido contra el equipo de Ismael. Tenían que ir rápido porque, con tantos imprevistos, iban a llegar muy ajustados de tiempo.

Page 11: Relato encadenado

Pero ahí no terminaron los problemas. Cuando iban para Almería se les pinchó una rueda del autobús y tuvieron que parar para arreglarla. Como se iban a retrasar mucho decidieron continuar el viaje en una furgoneta que apareció por allí. Era muy vieja pero les serviría para poder llegar a Almería a tiempo. Fue un viaje largo, llegaron a Almería a las 4 de la madrugada y se alojaron en el hostal “Cutufino”. Por la mañana, a las 11 fueron al mirador de Montepinar junto a la Alcazaba para ver Almería desde arriba. Allí habían quedado con el equipo de Ismael. Todos estaban ansiosos por volverse a ver y disfrutar jugando al fútbol. Tenían muchas cosas que contarse. Ese día iban a ser inolvidable para ellos por muchos motivos. Santiago Soto, Francisco Salinas, Antonio Parra, Francisco Revueltas (1º ESO B, IES Sierra Sur, Valdepeñas de Jaén)