relativa de tres enfoques psicológicos ... · pdf fileimportancia relativa de los...

15
Perfiles Educativos ISSN: 0185-2698 [email protected] Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación México Garduño Estrada, León R. Importancia relativa de tres enfoques psicológicos: la validez en la evalación de profesores Perfiles Educativos, vol. XXIV, núm. 96, 2002, pp. 33-46 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13209603 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: danghanh

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Perfiles Educativos

ISSN: 0185-2698

[email protected]

Instituto de Investigaciones sobre la

Universidad y la Educación

México

Garduño Estrada, León R.

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos: la validez en la evalación de profesores

Perfiles Educativos, vol. XXIV, núm. 96, 2002, pp. 33-46

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13209603

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

33PERFILESEDUCATIVOS

Importancia relativade tres enfoques psicológicos: la validez

en la evalación de profesoresLEÓN R. GARDUÑO ESTRADA*

El grado en el cual las evaluaciones de los estudiantes reflejan únicamente la ejecución del profesor en el aula es un tema de extenso debate, tanto entre expertos como entre los recién llegados

al escenario de la docencia. Sin embargo, un aspecto que no se ha investigado es la percepción de los estudiantes acerca de la importancia relativa de diferentes aproximaciones a la enseñanza.

El propósito de este trabajo es determinar la concepción sobre la enseñanza que tiene una muestra de estudiantes de diferentes carreras en una institución de educación superior, sobre las aplicaciones prácticasen el aula de tres diferentes aproximaciones psicológicas. De manera más precisa, está dirigido a determinarla importancia relativa de los enfoques humanista, conductista y constructivista para la enseñanza en el aula.Los resultados mostraron que existen diferentes percepciones sobre una variedad de aspectos significativos

entre los diferentes enfoques. Un resultado notable es que los estudiantes de las diferentes escuelas identificaron el enfoque constructivista como el más importante, seguido del humanista y el conductista.

La interrogante es si deberá hacerse hincapié en un enfoque particular para cada disciplina, así como en cuanto al problema de la validez de las escalas de evaluación de profesores.

The problem of knowing for sure to what extent the students’ evaluation only reflect the teacher’s actuation within the classroom is a huge debate subject, not only for the academic specialists but also for the ones

who have just arrived to the world of teaching. However, one of the aspects that has not been studied yet is the students’ perception about how important different approaches to teaching can be. The purpose

of this article is to determine the idea that a representative group of students, who belong to different courses in higher education institutions, have about the application in the classroom of three different psychological approaches. In a more precise way, this article aims to determine the relative importance of the humanist,

behaviorist and constructivist approach to teaching in the classroom. The results show that there are different perceptions about a range of meaningful aspects between the different approaches. One of the most

relevant results is that the students were able to identify the constructivist approach as the most important, followed by the humanist and the behaviorist. The question that remains is to know whether it is necessary to emphasize one particular aspect for each discipline, and this seen with regard

to the validity of the assessment scales for teachers.

Evaluación de la docencia / Percepción de los estudiantes / Educación superior / Enfoques psicológicos /Humanismo / Conductismo / Constructivismo

Teaching evaluation / Student’s perception / Higher education / Psycological approaches / Humanism / Behaviorism / Constructivism

Page 3: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

INTRODUCCIÓN

A medida que la preocupación sobre laeducación aumenta, y los números dejande considerarse como el aspecto más im-portante para dar lugar a temas más “pro-fundos” como el de calidad, se incorpo-ran nuevos conceptos en la discusión. Así,la idea de que todas las personas tienenderecho a la educación y que este proble-ma se reduce sólo a la multiplicación deinstituciones educativas, cada vez recibemenos apoyo. En el ámbito de la educa-ción universitaria, la calidad, y su evalua-ción, son temas de extenso debate (Fer-nández, 1997; Marsh, 1987; Miller,1988; Villa y Morales, 1994; Watkins,1994).

Dentro del proceso educativo, uno delos elementos centrales es el de la calidadde la enseñanza que imparte el profesor.Según la literatura internacional actualsobre el tema, una cantidad de autores(Chenoweth, 1991; Mateo y Fernández,1996; Marsh y Hocevar, 1990; Millmany Darling-Hammond, 1990; Reidl, 1989;Sparks y Lipka, 1991), están de acuerdocon que los estudiantes pueden evaluar laenseñanza que reciben de manera confia-ble y válida. No obstante, es importanteconsiderar una serie de factores que tie-nen influencia en los resultados de lasevaluaciones como las mencionadas porMartínez (2000) y por las identificadasrecientemente por Ruiz (2000.) Algunosde los posibles sesgos de las evaluacionesde profesores por parte de los estudiantesson la información que éstos tienen acer-ca del uso de los resultados de la evalua-

ción, la calificación esperada sobre elcurso, la simpatía y benevolencia del pro-fesor, la dificultad de la materia, etcétera.

Además, aunque se plantea que laevaluación docente está encaminada almejoramiento de la misma, en muchasocasiones se desarrolla para determinar elcumplimiento de normas administrativas:¿llega a tiempo?, si falta a clase, ¿la repo-ne?, etc. Son pocos los reactivos dedica-dos a determinar las habilidades pedagó-gicas de los profesores.

En este sentido, la validez educativa deun instrumento de evaluación de la com-petencia docente debe tomar en cuenta elconocimiento actual de la pedagogía y lapsicología educativa. Esto es, cuando setrata de evaluar la competencia de losprofesores en el aula a través de las per-cepciones de los estudiantes, las inferen-cias sobre la validez para el mejoramientodocente dependerá del contenido de losreactivos que integren el instrumento. Enla validez del instrumento es la presenciade una teoría de la enseñanza lo que con-tribuye a la misma.

Asimismo, existe poco consenso sobrelos parámetros, concepciones y definicio-nes de lo que es calidad de la enseñanza.Una de las consecuencias, a la vez queevidencia, de este desacuerdo es la granvariedad de instrumentos desarrolladospara ello.

También, a pesar de los estudios reali-zados sobre la validez de tales evaluacio-nes, poco se ha investigado acerca de lasconcepciones que tienen los estudiantesde la enseñanza, así como de sus preferen-cias sobre los diferentes estilos de la mis-ma. En otras palabras, cuando se empleael juicio de los estudiantes para la evalua-ción de sus profesores, adicionalmente alproblema de que en la construcción delos instrumentos existe una gran cantidad

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

34PERFILESEDUCATIVOS

* Profesor de la Universidad de las Américas, Puebla. [email protected]

Page 4: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

de aproximaciones acerca de lo quedebería ser la enseñanza, se presenta elproblema de la validez en términos deque los juicios de los alumnos sobre lasacciones de sus profesores en el aula pue-den estar afectados por sus propias con-cepciones de lo que debería ser una ense-ñanza adecuada.

El propósito de este trabajo es deter-minar la concepción sobre la enseñanzaque tiene una muestra de estudiantes de di-ferentes carreras en una institución deeducación superior, sobre las aplicacionesprácticas en el aula de tres diferentesaproximaciones psicológicas. De maneramás precisa, está dirigido a determinar laimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y constructivistapara la enseñanza en el aula. Este trabajopretende contribuir al conocimiento so-bre los factores que intervienen en la eva-luación de los profesores por parte de losestudiantes.

En un estudio anterior (Garduño ySánchez, 1997), se encontró que los estu-diantes de diferentes carreras en una ins-titución de educación superior perciben ala enseñanza impartida por sus profe-sores de manera diferente de la deseada.También se encontró que los estudiantesde las diversas carreras consideran demanera diversa cómo debería ser la ense-ñanza. En general, los resultados de taltrabajo mostraron que, aunque los estu-diantes de la Escuela de Humanidades enla institución donde se realizó el trabajoperciben que sus profesores están másorientados hacia un tipo de enseñanzahumanista y que tal orientación es con-gruente con su enfoque ideal, los alum-nos de la Escuela de Ciencias Sociales, In-geniería y Administración percibieron lasprácticas de enseñanza de sus profesoresdentro de un enfoque conductista, mien-

tras que su concepción sobre cómo debe-ría ser era más de tipo constructivista.

La importancia de este estudio se pue-de establecer sobre diferentes aspectos. Enprimer lugar, hasta cierto punto, seráposible replicar el primer estudio, y deter-minar si los resultados del mismo tam-bién se obtienen en éste. Asimismo, losresultados se analizarán en términos desus implicaciones para la teoría y sobrelos modelos de evaluación de profesoresque consideran al estudiante. Además, sediscutirá la viabilidad de que el instru-mento desarrollado sea útil dentro de lasprácticas de evaluación a profesoreshechas por los estudiantes. Por último, seestablecerán conclusiones respecto a lasimplicaciones en los programas de forma-ción de profesores.

CONDUCTISMO, CONSTRUCTIVISMOY HUMANISMO: PLANTEAMIENTOSPARA LA ENSEÑANZA

A continuación se presentará una muybreve descripción de los aspectos más sig-nificativos de las teorías conductista,constructivista y humanista.

Conductismo

Una de las teorías que ejercieron graninfluencia en la psicología en casi todo elsiglo XX fue el conductismo. Como partede las llamadas teorías estímulo-respues-ta, su interés fundamental se dirigió a losaspectos observables de la conducta, sinreferencia a constructos animísticos omentales.

El conductismo moderno es la cienciaque estudia los organismos en función delambiente, y fue B. F. Skinner quien “diri-gió su desarrollo durante sus primerasetapas y aplicó sus leyes a varios campos

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

35PERFILESEDUCATIVOS

Page 5: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

del pensamiento y la acción” (Keller,1975). Para Skinner la educación es elarreglo de las condiciones en las cualesocurre el aprendizaje.

De acuerdo con Pozo (1989), algu-nas de las principales características delconductismo son:

a) “reduccionismo antimentalista”, esdecir, la negación de los procesos yestados mentales,

b) teoría E-R (Estímulo-Respuesta),c) ambientalismo, y d) carácter pasivo de los organismos.

Para Phye y Andre (1986), algunasotras características de ese enfoque son:

a) el estudiante es pasivo y receptivo almedio ambiente,

b) el aprendizaje se da como resultado deasociaciones entre estímulos o entreestímulos y respuestas,

c) el aprendizaje consiste en la adquisi-ción de una nueva asociación,

d) la transferencia positiva o negativa sonimportantes para el nuevo aprendizajedebido a la similaridad de estímulosentre situaciones.

Constructivismo

Si bien existe una variedad de posturassobre el constructivismo, la característicacentral de esta aproximación es que elsujeto participa, de manera activa, en laconstrucción del conocimiento; el estu-diante no lo recibe pasivamente del am-biente. Dependiendo del autor, las teoríasconstructivistas se interesan en aspectoscomo el aprendizaje significativo, el papelde los factores socioculturales, la impor-tancia de la interacción del estudiantecon el objeto de estudio, etc.; entre las

más importantes están la Gestalt y lasrepresentadas por autores como Ausubel,Vigotsky y Piaget (Díaz Barriga y Her-nández, 1998).

Gary D. Phye y Thomas Andre (1986)señalan algunas implicaciones de la psico-logía constructivista en la educación:

a) el aprendizaje se facilita a través decambios en las habilidades de pensa-miento de los estudiantes,

b) importancia de la interacción de lasvariables del sujeto y las variables de latarea o situación ambiental,

c) el estudiante es activo y trata deentender al medio ambiente,

d) el conocimiento consiste en un con-junto de estructuras mentales organi-zadas,

e) importancia del conocimiento ante-rior para la comprensión de situacio-nes nuevas, así como en el cambio deestructuras del conocimiento anteriorpara tratar con nuevas situaciones.

Psicología humanista

La psicología humanista se puede consi-derar como una escuela que estudia lapersonalidad resaltando los aspectos máscaracterísticamente humanos. Algunos delos teóricos más importantes de esteenfoque son Rogers, Maslow, y Neill. Estaaproximación hace hincapié en el concep-to del “yo”, y tiene como objetivo la con-servación de los valores personales. Sonvarias las corrientes humanistas que se handesarrollado y también diversas las fuen-tes de este desarrollo con un fundamentoen la fenomenología y el existencialismo.Otros psicólogos humanistas han recibidoinfluencia del psicoanálisis. No obstantealgunas diferencias entre los teóricos hu-manistas sobre diversos aspectos, existe un

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

36PERFILESEDUCATIVOS

Page 6: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

acuerdo sobre la posibilidad e interés delsujeto en su propio desarrollo (González,1987; Neill, 1963; Matson, 1984; Rogers,1969). Al fundar Summerhill en Ingla-terra, probablemente Neill se convirtió enel primer educador humanista.

Para los humanistas, la dignidad delhombre es de suma importancia. Así, laeducación debe ayudar al estudiante a ajus-tar su libertad personal a la responsabilidadsocial, de manera que desarrolle un profun-do sentimiento de conexión con el mundoque lo rodea. La educación humanista debefomentar en el estudiante la habilidad deidentificarse con los sentimientos y siste-mas de valores de los demás seres humanos.Los objetivos de la educación son la inte-gridad del individuo, su compromisomoral por el bien del mundo y su habilidadde amar a los demás (Shaffer, 1978).

Algunas características fundamentalesde este enfoque para el aprendizaje en elaula son:

a) el ser humano es superior a la suma desus partes,

b) el ser humano está presente en térmi-nos de una experiencia interior inde-clinable,

c) el educador debe esforzarse por produ-cir “la buena persona”, que concierneno sólo a la propia vida, sino tambiéna las influencias sobre los demás,

d) autodirección, e) querer y saber cómo aprender, f ) autoevaluación, g) importancia de los sentimientos, h) ambiente no amenazante, i) responsabilidad personal.

MÉTODO

Este trabajo se llevó a cabo, como ya seseñaló, a través de la aplicación de un

cuestionario a una muestra de estudian-tes de diferentes carreras en una institu-ción de educación superior privada. Cabemencionar que, dentro de la práctica edu-cativa en esa institución, la evaluacióndocente por parte de los estudiantes esuna actividad común desde 1980. Elcuestionario empleado estaba integradopor un conjunto de reactivos sobre lasprácticas de enseñanza desde los enfoqueshumanista, conductista, y constructivista(véase anexo).

Sujetos

Un total de 320 estudiantes inscritos enlos primeros y últimos semestres de lascarreras de Relaciones Internacionales,Diseño Gráfico, Ingeniería en SistemasComputacionales, y Contabilidad parti-cipó en el estudio. La selección se hizo demanera aleatoria de todas las carrerasofrecidas por cada escuela en la universi-dad. De esta manera, la mitad de los estu-diantes de cada carrera en la muestra esta-ba inscrito en sus primeros semestres y laotra mitad en sus últimos semestres. Lascarreras mencionadas pertenecían, respec-tivamente, a las Escuelas de CienciasSociales (ECS), Humanidades (EH), Inge-niería (EDEI) y Administración de Em-presas (EADE).

Instrumento

El cuestionario “Percepción sobre la ense-ñanza impartida por los profesores” esta-ba integrado por un total de 30 reactivos,en el que cada uno expresaba algunacaracterística de la enseñanza desde cual-quiera de las tres aproximaciones ya men-cionadas. Tales reactivos se desarrollarona partir de una revisión de cada una de lasteorías, investigaciones y propuestas para

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

37PERFILESEDUCATIVOS

Page 7: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

la enseñanza, con el fin de obtener susaspectos más característicos: conductadel profesor, métodos, énfasis, etc. Estosaspectos diferentes se manifestaron enforma descriptiva, en términos de ense-ñanza en el aula por parte del docente;tales descripciones constituyeron la basedel instrumento. El número de reactivospara cada enfoque fue de diez y cadauno se respondía de acuerdo con su im-portancia relativa usando una escala deestimación de magnitud (Lodge, 1981).La importancia relativa se refiere a laimportancia que cada reactivo tiene parala enseñanza en el aula respecto a losdemás. Para hacer esto, los estudiantestenían que establecer la importanciarelativa de cada reactivo, considerandoque el primero de ellos tenía una impor-tancia relativa arbitraria de 50 puntos.De esta manera, si un estudiante consi-deraba que el reactivo 2 era el doble deimportante para la enseñanza que elreactivo 1, debería otorgar una califica-ción de 100 puntos. De otra manera, siel estudiante consideraba al reactivo 3 lamitad de importante que el reactivo 1,entonces él debería calificarlo con unaimportancia relativa de 25 puntos.

Acerca de la validez del instrumento,ésta había sido determinada en el estu-dio anterior ya mencionado (Garduño ySánchez, 1997). En resumen, se llevó acabo una serie de entrevistas con exper-tos en psicología y educación, de mane-ra que cada reactivo fuera distintivo delenfoque psicológico correspondiente, asícomo también para replantear las pa-labras y sintaxis utilizadas. En una esti-mación numérica de la validez del ins-trumento se obtuvo un acuerdo de91% entre un grupo de nueve expertossobre la congruencia entre los reactivosy los correspondientes enfoques. Con-

siderando la escala empleada, la confia-bilidad del instrumento se determinó si-guiendo el procedimiento propuesto porDell (1974), mediante la desviación es-tándar de los logaritmos de las califica-ciones sobre las respuestas a cada reacti-vo por carrera. En general, se observóque ésta fue bastante alta. Además, secalculó el alfa de Cronbach; éste resultóde 0.84.

Procedimiento

Cerca del final del semestre se visitaron loscursos seleccionados, y a los estudiantespresentes se les solicitó que contestaran elinstrumento. Se leyeron las instruccionesy se les pidió que aclararan cualquier dudaque tuvieran. Se hizo hincapié en que susrespuestas serían anónimas, y se les pidióque contestaran honestamente.

RESULTADOS

En virtud de la escala utilizada, todos losdatos fueron convertidos a logaritmospara los diferentes análisis estadísticosrealizados. Este procedimiento de trans-formación de puntajes fue necesario envirtud de la gran varianza que generan lasescalas de magnitud (Lodge, 1981). Lafigura 1 presenta las medias de importan-cia relativa para cada escuela y enfoque.Como se puede observar, el enfoque con-siderado más importante para la enseñan-za por los estudiantes de cada escuela esel constructivista. Otro resultado intere-sante es que los alumnos de las escuelasde Ciencias Sociales y Administraciónotorgaron las más altas puntuaciones paracada enfoque, en comparación con lasdemás escuelas.

Con el fin de determinar si las diferen-cias entre las medias de cada escuela sobre

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

38PERFILESEDUCATIVOS

Page 8: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

39PERFILESEDUCATIVOS

FIGURA 1 • Medias de importancia relativa por escuela

Impo

rtanc

ia r

elat

iva 100

80

60

40

20

0

Humanista

Construtivista

Conductista

ECS* EADE* EH* EDEI*

Escuelas

los distintos enfoques eran estadística-mente significativas, se llevó a cabouna serie de análisis de varianza. Losresultados mostraron diferencias signi-ficativas para cada escuela (ECS, F=20.22, g. l.= 2, 317, p = .0001; EADE,F= 8.9.4, g. l.= 2, 317, p = .0004; EH,F= 7.82, g. l.= 2, 317, p = .001; EDEI,F= 7.74, g. l.= 2, 317, p = .001).Mediante la prueba de Scheffé se iden-tificaron las diferencias entre mediasque resultaron estadísticamente signifi-cativas. Los resultados se muestran enel cuadro 1.

Como se puede observar, sólo se en-contraron diferencias significativas en-tre los tres enfoques para los estudian-tes de la Escuela de Ciencias Sociales.

Para cada escuela, la importancia relati-va del enfoque constructivista resultómayor que la del enfoque conductista.Las diferencias fueron significativas. Demanera interesante, sin embargo, seencontró que las diferencias en impor-tancia relativa sobre los enfoques con-ductista y humanista para los estudian-tes de las demás escuelas no resultaronsignificativas.

Para determinar si existían diferen-cias estadísticamente significativasentre las percepciones de importanciarelativa sobre los diferentes enfoquesentre los estudiantes de los primeros yúltimos semestres, también se llevó acabo una serie de análisis de varianza.Los resultados que se presentan en el

CUADRO 1 • Resultados de la prueba de ScheffeDiferencias estadísticamente significativas entre enfoques por escuela

Const > Cond**

Const > Hum*

Hum > Cond**

Const > Cond**

Const > Hum*

Const > Cond** Const > Cond**

ECS EADE EH EDEI

* P. 05

* P. 05

** P. 01

Page 9: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

cuadro 2 son las medias de los logarit-mos de las calificaciones otorgadas, elantilogaritmo correspondiente, y lasdesviaciones estándar de los logaritmos.Como se puede observar, en general losresultados obtenidos para los estudian-tes de los primeros semestres mostraronque las medias de calificación de impor-tancia relativa fueron mayores para elenfoque constructivista que para lasotras aproximaciones en cada una de lascarreras. En otras palabras, el enfoqueque los estudiantes de los primerossemestres, independientemente de suscarreras, consideraba como más impor-

tante fue el constructivista, seguido delhumanista y el conductista.

De la misma manera que para los estu-diantes de los primeros semestres, el enfo-que constructivista fue también conside-rado el más importante para los alumnosde los semestres finales. También en estecaso los enfoques humanista y conductis-ta fueron, respectivamente, los siguientesen importancia.

Las medias de importancia relativa re-sultaron mayores para las escuelas de Ad-ministración de Empresas y Ciencias So-ciales dentro de cada enfoque. En otraspalabras, los estudiantes de las escuelas de

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

40PERFILESEDUCATIVOS

CUADRO 2 • Medias y desviaciones estándar para cada enfoque y escuela(Primeros y últimos semestres)

01.78485071

60.9327399

00.2853101

EADE

01.922623039

83.68026344

00.240347097

01.84

69.6

00.28

01.74607138

55.7277334

00.29640222

EADE

01.884010571

76.56152429

00.235170965

01.84326938

69.7058739

00.23244688

Conductista Constructivista Humanista Conductista Constructivista Humanista

Primeros semestres Últimos semestres

Media

Log/

Media

D.E.

01.69860732

49.9582617

00.30846274

EH

01.814393612

65.22192486

00.206817072

01.78

60.6

00.19

01.59674471

39.5134277

00.33898898

EH

01.795167642

62.39756494

00.255027491

01.73292898

54.0665902

00.23588052

Media

Log/

Media

D.E.

01.70085156

50.2170926

00.32975947

EDEI

01.820782964

66.18856474

00.215285873

01.69

49.2

00.28

01.65720246

45.4153287

0.36115403

EDEI

01.823337843

66.5790882

00.242742346

01.7602419

57.5760546

00.27043188

Media

Log/

Media

D.E.

01.76028713

57.5820507

00.29561471

ECS

01.923991281

83.94431327

00.195255459

01.85

70.9

00.23

01.68410139

48.3171589

00.32925723

ECS

01.850584178

70.88986975

00.232989722

01.77362738

59.3782482

00.24440961

Media

Log/

Media

D.E.

Page 10: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Administración de Empresas y CienciasSociales calificaron a cada aproximacióncon una importancia relativa más alta encomparación con los estudiantes de lasotras escuelas. Asimismo se encontró quelos estudiantes de los primeros y últimossemestres de la Escuela de Humanidadesdieron las calificaciones de importanciarelativa más bajas al enfoque conductistaen comparación con los otros enfoques.Por otro lado, los estudiantes de los se-mestres finales de todas las escuelas con-sideraron que este acercamiento es me-nos importante que los alumnos de losprimeros semestres.

Con el propósito de determinar si lasdiferencias observadas entre las calificacio-nes a los reactivos dadas por los estudian-tes de los primeros y últimos semestreseran estadísticamente significativas, serealizó una serie de análisis de varianza uti-lizando a las escuelas como variable deagrupamiento. El cuadro 3 muestra losreactivos en que se encontraron diferenciasestadísticamente significativas entre lascalificaciones de importancia relativa porescuela y por semestres, así como suscorrespondientes medias. Como se puedeobservar, se encontraron diferencias signi-ficativas entre las medias de cuatro reacti-vos para los estudiantes de los primerossemestres. Las medias de calificación paratres de los reactivos desde el enfoque con-ductista fueron, en general, significativa-mente más altas para los alumnos de la Es-cuela de Administración de Empresas quelas de los estudiantes de las otras escuelas.Por el contrario, los estudiantes de lasescuelas de Humanidades e Ingeniería ten-dieron a calificar los reactivos de este enfo-que con los puntajes más bajos.

En relación con las calificaciones dadasa los reactivos desde el enfoque conduc-tista por los estudiantes de los semestres

finales de las diferentes escuelas, se en-contraron diferencias significativas encinco reactivos; tres de ellos son dife-rentes de los identificados para los estu-diantes de los primeros semestres y sólodos son los mismos. También, podemosapreciar que, para varias escuelas, laimportancia relativa de los reactivos 16 y24 (véase anexo) es más alta para los estu-diantes de los primeros semestres quepara los de los últimos.

Respecto al enfoque constructivista, lasdiferencias entre los puntajes promediopor escuela resultaron ser estadísticamen-te significativas para ocho de los diezreactivos para los estudiantes de los pri-meros semestres. En cambio para losalumnos de los últimos semestres se en-contraron diferencias significativas sóloen tres reactivos. Como se puede apreciar,los reactivos 5, 8, y 9 resultaron más im-portantes para los estudiantes de los pri-meros semestres de cada escuela –exceptopara EDEI– que para los de los semestressuperiores. De la misma manera que paralos reactivos del enfoque conductista, losestudiantes de las escuelas de Humani-dades e Ingeniería calificaron a estos reac-tivos con los puntajes más bajos deimportancia relativa. Los alumnos de laEscuela de Administración de Empresasde los últimos semestres dieron a estosreactivos los puntajes más altos.

Por último, para el enfoque humanistase encontraron diferencias significativaspara seis reactivos en los estudiantes delos primeros semestres; para los de semes-tres superiores sólo se encontraron dife-rencias significativas en tres reactivos. Dela misma manera que para los enfoquesanteriores, los estudiantes de las escuelasde Humanidades e Ingeniería calificaron,en general, a estos reactivos con los pun-tajes más bajos. La gran mayoría de las

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

41PERFILESEDUCATIVOS

Page 11: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

42PERFILESEDUCATIVOS

CUADRO 3 • Reactivos donde se encontraron diferencias significativas entre escuelas. Primeros y últimos semestres

Conductista

14

16

24

29

EADE

59.18

65.935

79.283

80.332

EH

31.411

48.387

62.632

61.927

EDEI

36.317

65.017

54.3

50.173

ECS

53.201

67.825

66.205

69.644

Enfoque/Reactivo

Primeros semestres

Escuelas/ Medias

Constructivista

5

8

9

13

18

23

27

28

EADE

106.071

086.727

100.808

085.712

093.465

081.961

093.985

088.425

EH

76.719

61.262

75.691

68.235

75.095

67.443

78.703

63.515

EDEI

78.802

85.652

79.939

60.494

74.902

63.081

63.081

61.363

ECS

092.117

093.825

102.601

095.246

094.952

089.027

089.027

089.92

Humanista

4

10

11

21

25

26

EADE

100.465

057.999

110.318

058.741

084.871

077.493

EH

77.457

52.752

88.539

57.423

66.76

67.908

EDEI

77.752

38.45

75.066

29.81

47.372

60.283

ECS

90.568

64.365

95.013

67.773

86.603

87.697

Conductista

3

12

16

17

24

EADE

74.029

53.958

73.061

44.913

62.738

EH

51.837

36.91

46.595

17.192

38.78

EDEI

75.751

36.744

55.14

43.435

36.286

ECS

75.705

53.863

50.467

35.567

46.002

Enfoque/Reactivo Escuelas/ Medias

Últimos semestres

Constructivista

5

8

9

EADE

92.31

80.626

93.156

EH

55.846

61.289

52.152

EDEI

82.219

78.366

80.614

ECS

87.731

77.508

74.915

Humanista

4

21

25

EADE

83

65.622

82.565

EH

66.845

42.783

55.597

EDEI

76.806

55.039

56.871

ECS

86.917

51.714

54.8

Page 12: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

diferencias entre las medias resultó esta-dísticamente significativa y las diferenciasfueron, por lo general, grandes.

CONCLUSIONES

A partir de los resultados encontrados,podemos establecer diferentes conclusio-nes e implicaciones para la evaluación dela calidad de la enseñanza por parte de losestudiantes. En primer lugar, aunque engeneral se encontraron similitudes entrelas escuelas respecto a la importancia rela-tiva de los tres enfoques, también sepudieron observar percepciones diferen-tes acerca de la importancia de una varie-dad de aspectos de la enseñanza en elaula. Aunque este hallazgo se observóentre cada una de las diferentes escuelas,fue muy evidente entre los estudiantes delas escuelas de Humanidades e Ingeniería,quienes calificaron a los reactivos, en par-ticular, y a los enfoques, en general, conlos puntajes más bajos de importanciarelativa, en contraste con los alumnos delas escuelas de Ciencias Sociales y Admi-nistración de Empresas, quienes dieron acada enfoque los puntajes más altos. Unresultado que pareció consistente fue quelos estudiantes en cada escuela considera-ron a los reactivos desde el enfoque cons-tructivista con la importancia relativa másalta, en comparación con los reactivosdesde los enfoques conductista y huma-nista. De la misma manera, todas lasescuelas calificaron al enfoque humanistacomo el siguiente más importante y alconductista como el menos importantepara la enseñanza en el aula.

Así, aunque las medias de importanciarelativa para cada enfoque en general ypara cada reactivo en particular fuerondiferentes, y aun muy diferentes en algu-nos casos, tales medias mostraron una

cierta consistencia entre las escuelas. Enotras palabras, a pesar de las diferenciasobservadas entre las medias tanto sobrelos enfoques como sobre los reactivos, unreactivo o enfoque calificado como muyimportante por una escuela también lofue para las demás.

Un resultado importante en los reacti-vos en que se encontraron diferenciasestadísticamente significativas es que lacantidad de reactivos que muestran estasdiferencias es mucho mayor para los estu-diantes de los primeros semestres en losenfoques constructivista y humanista.Así, se observaron diferencias significati-vas entre las escuelas para el grupo deestudiantes en los primeros semestres paraun total de ocho reactivos, mientras quesólo se hallaron diferencias significativasen tres reactivos para los estudiantes delos últimos semestres. De manera seme-jante, de seis reactivos donde se encontra-ron diferencias significativas entre lasmedias de los estudiantes de los primerossemestres para el enfoque humanista,para los de los semestres finales sólo seencontraron diferencias significativas entres reactivos. Éste, sin embargo, no fue elcaso para los reactivos del enfoque conduc-tista, donde sólo para cuatro y cinco reac-tivos se identificaron diferencias significa-tivas entre los estudiantes de los primerosy últimos semestres, respectivamente.

Otro hallazgo de este trabajo fue que sereplicaron los resultados obtenidos en lainvestigación antecedente (Garduño ySánchez, 1997). Es decir, en virtud de lasimilitud existente entre el concepto deimportancia relativa y el “debe ser”, que serefiere al estado deseado de cada reactivo,se encontró que en ambos estudios losestudiantes de cada escuela consideraronal enfoque constructivista como el másimportante para la enseñanza en el aula.

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

43PERFILESEDUCATIVOS

Page 13: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

REFERENCIAS

CHENOWETH, T. (1991), “Evaluating exemplary teaching”, enJournal of Personnel Evaluation in Education, vol. 4, núm.4.

DELL, D. (1974), “Magnitude estimation scaling in needsassessment”, Menlo Park, CA, Stanford ResearchInstitute.

DÍAZ Barriga, F. y G. Hernández (1998), Estrategias docentespara un aprendizaje significativo: Una interpretación cons-tructivista, México, McGraw-Hill/InteramericanaEditores.

FERNÁNDEZ, J. (1997), “A Spanish evaluation model in highereducation: Circular evaluation”, en Higher EducationManagement, vol. 9, núm. 1.

GARDUÑO, L. y Ma. Nieves Sánchez (1997), “Evaluación deprofesores: Algunos contrastes en percepciones de estu-diantes sobre diferentes enfoques psicológicos a la ense-ñanza”, Universidad de las Américas, Puebla, documentono publicado.

GONZÁLEZ Garza, Ana María (1987), El enfoque centrado en lapersona, México, Trillas.

KELLER, F. S. (1975), “Psicólogos y educadores”, en V.Arredondo y E. Ribes (eds.), Técnicas instruccionales apli-cadas a la educación superior, México, Trillas.

LODGE, M. (1981), Magnitude scaling: Quantitative measure-ment of opinions, Sage University Paper Series onQuantitative Applications in the Social Sciences, núm.07-025, Beverly Hills, CA, Sage Publications.

MARSH, H. (1987), “Student´s evaluations of university tea-ching: Research findings, methodological issues, anddirections for future research”, en International Journal ofEducational Research, vol. 11.

MARSH, H. y D. Hocevar (1990), “The multidimensionalityof student’s evaluations of teaching effectiveness: Thegenerality of factor structure across academic discipline,instructor level, and course level”, documento ERIC, núm.ED319788.

MARTÍNEZ, F. (2000), Evaluación del desempeño del personalacadémico, México, ANUIES.

MATEO, M. y J. Fernández (1996), “Incidence of classroomsize on the evaluation of university teaching quality”, enEducational and Psychological Measurement, vol. 56,núm. 5.

MATSON, F. W. (1984), Conductismo y humanismo ¿enfoquesantagónicos o complementarios?, México, Trillas.

MILLMAN, J. y L. Darling-Hammond (eds.) (1990), Teacherevaluation, Newbury Park, CA, Corwin Press.

NEILL, A. (1963), Sumerhill, México, FCE.PHYE, G. D. y T. Andre (1986), Cognitive classroom learning:

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

44PERFILESEDUCATIVOS

Respecto al valor que tienen los instru-mentos de evaluación de profesores porparte de los estudiantes como el únicoinstrumento de juicio sobre su ejecución,será importante considerar los resultadosde este estudio. Puesto que existen dife-rentes concepciones sobre la importanciarelativa de las estrategias de enseñanza, escorrecto suponer que las evaluacionessobre una situación presente serán influi-das por tales percepciones. En otras pala-bras, un estudiante evalúa la enseñanza desu profesor según la percepción de suestrategia ideal, y esta evaluación es dife-rente de la realizada por otro estudiante;efecto que se aumenta cuando los estu-diantes provienen de especialidades osemestres distintos.

Se reconoce que el problema de có-mo mejorar la calidad de enseñanza y decómo evaluarla es un tema sujeto adebate. Existen modelos y parámetrosde evaluación que no tienen una base en

la teoría. Por lo tanto, el desarrollo deinstrumentos dirigidos a evaluar la cali-dad de la enseñanza deberá considerarteorías y estrategias que ya han de-mostrado su importancia en el mejo-ramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una última conclusión es acerca delvalor del instrumento como un elementofundamental en la investigación experi-mental sobre la evaluación de profesores,así como en las áreas de entrenamiento yevaluación. Stenhouse (1985) plantea laimportancia de la investigación de la en-señanza en el aula, y menciona que éstadebe realizarse para las diferentes áreas deconocimiento. El uso de este instrumen-to puede producir información valiosasobre las áreas de deficiencia, así comocontribuir a establecer juicios de valorsobre las prácticas de enseñanza de losprofesores en relación con las áreas deconocimiento que imparten.

Page 14: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

45PERFILESEDUCATIVOS

Understanding, thinking and problem solving, Orlando,Florida, Academic Press.

POZO, J. I. (1989), Teorías cognitivas del aprendizaje, Madrid,Ediciones Morata.

REIDL, L. (1989), “Evaluación docente desde el punto de vistasistémico”, en Revista Intercontinental de Psicología yEducación, vol. 2 (1-2).

ROGERS, C. (1969), Freedom to learn, Columbus, Ohio, Char-les E. Merrill Publishing.

RUIZ, S. (2000), “Estudio estadístico de la evaluación de pro-fesores de la Universidad de las Américas, Puebla”, tesisprofesional, documento no publicado.

SHAFFER, J. (1978), Humanistic psychology, Nueva Jersey,Prentice Hall.

SPARKS, R. y R. Lipka (1991), “Selecting master teachers: Apreliminary study”, en Journal of Personnel Evaluation inEducation, vol. 4, núm. 4.

STENHOUSE, L. (1985), Research as a basis for teaching, Lon-dres, Heinemann.

VILLA, A. y P. Morales (1994), La evaluación del profesor, Go-bierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones.

WATKINS, D. (1994), “Student evaluations of university tea-ching: A cross-cultural perspective”, en Research in HigherEducation, vol. 35, núm. 2.

ANEXO

Lista de reactivos

Tener un profesor que me permita elegir lo que quiero aprender. Humanista.

Tener un profesor que me enseñe a dominar la materia o el tema, a través de pasos pequeños y suce-

sivos. Conductista.

Tener un profesor que me dé información inmediata y descriptiva sobre lo correcto y lo incorrecto de

mi trabajo. Conductista.

Tener un profesor que en vez de ser una autoridad en el salón de clase, sea un guía y facilitador para

el aprendizaje de las cosas que a mí me interesan. Constructivista.

Tener un profesor que me enseñe a entender y a solucionar un problema, y a contrastar la solución

con mis conocimientos. Constructivista.

Tener un profesor que se muestre a sí mismo como persona, que no se esconda detrás de una facha-

da, que revele sus sentimientos, sus dudas, emociones, y pensamientos. Humanista.

Tener un profesor que utilice los conocimientos y habilidades que he adquirido con anterioridad, para

el aprendizaje de conocimientos y habilidades nuevos y más complejos. Constructivista.

Tener un profesor que me ayude a organizar mis ideas de tal forma que yo descubra el nuevo cono-

cimiento a aprender. Constructivista.

Tener un profesor que me ayude a comprender la causa de mis errores en el aprendizaje de un cono-

cimiento o habilidad, de modo que yo aprenda de ellos. Constructivista.

Tener un profesor que me comprenda dentro de mi mundo interior y privado, y que reconozca mi

responsabilidad para tomar decisiones y compromiso sobre mi propia existencia y aprendizaje.

Humanista.

Tener un profesor que sienta respeto por los alumnos, y que los trate de la misma manera que le gus-

taría ser tratado. Humanista.

Tener un profesor que considere que mi aprendizaje sólo puede ser logrado a través de estímulos y

recompensas que él maneje. Conductista.

Tener un profesor que promueva la reflexión sobre diferentes perspectivas y alternativas de un tema,

tomando en cuenta conceptos del mismo curso y de otros cursos, y que relacione los nuevos con-

ceptos con ideas dentro y fuera de la materia. Constructivista.

Page 15: relativa de tres enfoques psicológicos ... · PDF fileimportancia relativa de los enfoques hu-manista, conductista y ... tipo de enseñanza humanista y que tal ... teoría y sobre

Tener un profesor que prepare el ambiente del salón de clase (recompensas, distribución de los asien-

tos, etc.) de tal forma que fomente mi aprendizaje. Conductista.

Tener un profesor que comprenda mis propios valores e intereses como persona, y que los conceptos

los enseñe en un contexto de tareas significativas para mí. Humanista.

Tener un profesor que enfatice los requisitos de aprendizaje en términos de conductas para el logro

de un objetivo, así como la descomposición del objetivo en sus partes. Conductista.

Tener un profesor que acepte mi pasividad como estudiante a la hora de impartir su clase.

Conductista.

Tener un profesor que me enseñe el sentido claro de lo que tengo que aprender, y conocer el porqué

es importante. Constructivista.

Tener un profesor que considere y fomente la autoevaluación de mi aprendizaje, cómo la única forma

significativa de evaluación. Humanista.

Tener un profesor que considere a mi conducta observable y cuantificable como el único criterio de

aprendizaje, sin importar mis sentimientos y mi mente. Conductista.

Tener un profesor que fomente en mí la capacidad de identificarme con los sentimientos y sistemas de

valores de otros seres humanos. Humanista.

Tener un profesor que considere que los aspectos intelectuales son más importantes para mí como

estudiante, en comparación con los aspectos de mi desarrollo integral como ser humano.

Constructivista.

Tener un profesor que me ayude a relacionar los conceptos nuevos con mi experiencia, a través de

analogías, metáforas, ejemplos, explicaciones y demostraciones. Constructivista.

Tener un profesor que busque la manera de motivar mi conducta en el salón de clase a través de estí-

mulos y recompensas. Conductista.

Tener un profesor que fomente la aceptación de mí mismo como persona, así como mi autoconoci-

miento y realización. Humanista.

Tener un profesor que me ayude a desarrollar y a vincular mi libertad personal con mi responsabili-

dad social, desarrollando un profundo sentimiento de conexión con el mundo que me rodea.

Humanista.

Tener un profesor que fomente la reflexión y evaluación de mis ideas, así como las ideas que expre-

san en clase mis compañeros, a fin de que yo establezca o desarrolle un nuevo punto de vista

sobre el tema. Constructivista.

Tener un profesor que acepte mi propio interés en entender la materia de estudio. Humanista.

Tener un profesor que me felicite y recompense por mis aciertos en mi aprendizaje. Conductista.

Tener un profesor que me muestre cómo realizar una tarea, de modo que yo la realice igual.

Conductista.

Importancia relativa de tres enfoques psicológicos... León R. Garduño Estrada (2002), vol. XXIV, núm. 96, pp. 33-46

46PERFILESEDUCATIVOS