relaciones_semanticas2003

10
Palabras polisémicas Cuando una palabra tiene varios significados, se dice que es polisémica. Por ejemplo, el término sierra significa, entre otras cosas, «cordillera de montañas» y «tipo de herramienta». Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí. La mayoría de las palabras son polisémicas, por lo que, a menudo, para interpretarlas correctamente el hablante debe tener en cuenta el contexto y la situación. Palabras homónimas Dos palabras son homónimas cuando, siendo distintas, se escriben o se pronuncian igual. Así ocurre, por ejemplo, con jota («nombre de letra») y jota («nombre de baile»), o con sabia («mujer con muchos conocimientos») y savia («jugo que proporciona alimento a las plantas»). Algunas palabras homónimas, por ejemplo, hola y ola, son homófonas (se pronuncian igual), pero no homógrafas, ya que se escriben de distinta manera. Generalmente la homonimia se produce por coincidencias en la evolución de las palabras. Palabras sinónimas Las palabras que nombran una misma realidad y, por tanto, expresan un mismo significado son palabras sinónimas, como profesor o maestro. maestro, tra Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo. profesor, ra Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte. En la sinonimia o semejanza de significados se pueden distinguir dos grados: la sinonimia total y la sinonimia parcial.

Upload: nubelina

Post on 22-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones_Semanticas2003

Palabras polisémicas

Cuando una palabra tiene varios significados, se dice que es polisémica. Por ejemplo, el término sierra significa, entre otras cosas, «cordillera de montañas» y «tipo de herramienta».

Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí.

La mayoría de las palabras son polisémicas, por lo que, a menudo, para interpretarlas correctamente el hablante debe tener en cuenta el contexto y la situación.

Palabras homónimas

Dos palabras son homónimas cuando, siendo distintas, se escriben o se pronuncian igual. Así ocurre, por ejemplo, con jota («nombre de letra») y jota («nombre de baile»), o con sabia («mujer con muchos conocimientos») y savia («jugo que proporciona alimento a las plantas»).

Algunas palabras homónimas, por ejemplo, hola y ola, son homófonas (se pronuncian igual), pero no homógrafas, ya que se escriben de distinta manera. Generalmente la homonimia se produce por coincidencias en la evolución de las palabras.

Palabras sinónimas

Las palabras que nombran una misma realidad y, por tanto, expresan un mismo significado son palabras sinónimas, como profesor o maestro.

maestro, tra

Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.

profesor, ra

Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.

En la sinonimia o semejanza de significados se pueden distinguir dos grados: la sinonimia total y la sinonimia parcial.

Sinonimia total

Algunas palabras son sinónimas siempre. Sin embargo, estos casos de sinonimia total son muy poco frecuentes, ya que es muy difícil que dos términos sean intercambiables en todos los contextos.

Este veneno es letal. Este veneno es mortífero.

Page 2: Relaciones_Semanticas2003

Sinonimia parcial

Lo más habitual es que dos palabras sean sinónimas en alguno de sus significados, pero no en todos; es lo que se conoce como sinonimia parcial.

Mi labor consiste en coordinar los distintos departamentos. *Mi faena consiste en coordinar los distintos departamentos.

En muchas ocasiones dos palabras se consideran sinónimas, pero no intercambiables, ya que existen diferencias de registro o geográficas en su uso. No es indiferente usar una u otra de estas palabras en un mensaje dado, porque las palabras tienen distintas connotaciones, distintos valores afectivos. Hay razones de índole familiar, regional, etc., que hacen que unos hablantes utilicen alguna o algunas de estas palabras.

Por ejemplo, en muchos países americanos preferirán utilizar las formas taíta y tatá en lugar de papá; un niño podrá decir papaíto, en algunas regiones se prefiere la forma pápa, etc.

Además, al usar los sinónimos hay que tener en cuenta las diferencias de uso. Por ejemplo, la palabra viejo aplicada a una persona mayor tiene una connotación despectiva que no tiene anciano, que es más respetuosa.

Palabras antónimas

Los términos que dan nombre a realidades opuestas y, por tanto, expresan significados contrarios son palabras antónimas, como miedo y valor.

La oposición de significados o antonimia puede ser de varias clases:

Antónimos binarios

Dos términos son antónimos binarios si son totalmente incompatibles.

sano/enfermo, encendido/apagado, muerto/ vivo

Antónimos inversos

Dos términos son antónimos inversos o recíprocos si al sustituir uno por otro es obligatorio cambiar el orden sintáctico en que aparecen las cosas o personas relacionadas.

suegro/yerno, comprar/ vender, mayor que/menor que, delante de / detrás de

Antónimos de grado

Los antónimos de grado representan los extremos opuestos de una escala en la que pueden aparecer ordenados gradualmente otros significados.

en frío-fresco-tibio-cálido-caliente, las palabras frío y caliente son antónimos

Términos hiperónimos y términos hipónimos

Entre algunas palabras de la lengua se producen relaciones basadas en la extensión del significado, de modo que unas incluyen el significado de otras. Así ocurre, por ejemplo, con la palabra flor, cuyo significado abarca el campo de otras muchas palabras: clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc.

Page 3: Relaciones_Semanticas2003

Este tipo de relación entre significados nos permite distinguir entre términos hipónimos e hiperónimos.

Los términos hiperónimos son los que, por tener un significado de gran extensión, incluyen otros más concretos o específicos. La palabra flor es un hiperónimo.

Los términos hipónimos son las palabras de significado restringido con las que se puede concretar a otras de significado más amplio. Las palabras clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor.

Hipernónimo

Hipónimo

mueble mesa silla armario

color amarillo azul rojo

animal gato vaca león

En la hiponimia un término puede sustituir a otro en determinados contextos, pero no a la inversa. Es decir, es posible la sustitución del hipónimo por el hiperónimo, y, de hecho, es uno de los principales recursos para evitar repeticiones léxicas cuando se redacta: Regalar una rosa puede tener varios significados, no obstante, esta flor se identifica con el amor desde los tiempos más remotos.

Sin embargo, no es posible la sustitución inversa: Regalar una flor puede tener varios significados, no obstante, *esta rosa se identifica con el amor desde los tiempos más remotos.

1.  Completa los enunciados con el sustantivo más conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Algunos necesitarán adaptación de número.

 

  alocución, arenga, charla, conferencia, discurso, disertación, homilía, perorata, ponencia, sermón

 

 

1. Cada vez que Carmina se pone minifalda, tiene que soportar los interminables ___________________ de su padre sobre la moralidad en el vestido.

2. En la ___________________ pronunciada ayer, Eslava Galán habló sobre los castillos andaluces y sus leyendas.

3. La ___________________ que el general Sánchez dirigió a las tropas americanas fue transmitida por todas las televisiones occidentales.

4. El presidente Zapatero dijo en su ___________________ televisada que España prestaría apoyo logístico a los aliados.

Page 4: Relaciones_Semanticas2003

5. Es necesaria una gran concentración para no perder el hilo de la argumentación en una ___________________ científica.

6. No hay quien aguante las largas ___________________ de Javier sobre sus teorías filosóficas particulares.

7. La misa de D. Andrés se nos hizo interminable: la ___________________ duró más de media hora.

8. Aún hoy añoro las divertidas ___________________ con las que mi abuela solía entretenernos en las largas tardes de invierno.

9. El acto de inauguración concluyó con un breve ___________________ del Alcalde de Jaén, en el que agradeció sus esfuerzos a cuantos habían colaborado en el proyecto.

10. En el último Congreso de Lingüística, la mayor parte de las ___________________ versaban sobre el mismo tema.

2.  Completa los enunciados con el sustantivo más conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Algunos necesitarán adaptación de número.

 

  botadura, difusión, diseminación, divulgación, efluvio, emanación, emisión, evacuación, irradiación, lanzamiento

 

 

1. El ___________________ del satélite de comunicaciones fue presenciado por el príncipe Felipe.

2. Antes de que se produjera la ___________________ del secreto, nadie podía sospecharlo.

3. Ayer se celebró la ___________________ de tres nuevos barcos en los astilleros Bazán.

4. En las cercanías de los volcanes son frecuentes las ___________________ de gases sulfurosos.

5. Uno de los principales rasgos de la economía gallega es la ___________________ de los núcleos urbanos.

6. La revista del Instituto tiene muy poca ___________________ fuera de nuestro centro.

7. Los ___________________ del campo son extremadamente saludables.

8. Mañana saldrá a la venta la primera ___________________ de sellos conmemorativos del cuarto centenario.

9. Protección Civil ha ordenado la ___________________ de tres pueblos de Valencia ante el peligro de inundaciones.

10. Los aparatos de rayos X de los hospitales sólo producen ___________________ en el momento de tomar la radiografía.

Page 5: Relaciones_Semanticas2003

3.  Completa los enunciados con el adjetivo más conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Algunos necesitarán adaptación de género o número.

 

  críptico, incierto, indeterminado, innegable, irreconciliable, irrefutable, irresoluble, irresoluto, lacónico, perentorio, quimérico, remiso

 

 1. Yo esperaba una larga perorata, y me quedé perplejo cuando me dio aquella

contestación tan lacónica. 2. Lo que para usted, capitán, y no tiene por qué molestarse si lo digo, es un

problema casi ___________________, para la policía es un juego de niños.

3. Tal y como está la situación en Yugoslavia, el futuro de los pobres croatas es bastante ___________________.

4. Algunos médicos se recrean hablando en su ___________________ jerga médica ante personas que no la entienden.

5. Admiro a Norberto. Tiene ya cuarenta años y aún continúa con sus ___________________ proyectos de crear un mundo perfecto.

6. Mi padre siempre se mostraba ___________________ a confiar en ofertas demasiado ventajosas.

7. Algunos creen que las afirmaciones de San Agustín sobre la existencia de Dios son ___________________, pero tengo entendido que varios teólogos han demostrado ya que no lo son.

8. Nunca podré perdonar a Joaquín lo que me hizo: él y yo seremos siempre enemigos ___________________.

9. Además de los cincuenta muertos, ha habido un número ___________________ de heridos.

10. La culpabilidad de tu amiga es ___________________; es una tontería que siga declarándose inocente.

11. Deberá Ud. devolver el libro en el plazo ___________________ de diez días.

4.  Completa los enunciados con el verbo más conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Decide también el modo, tiempo, persona y número en que deben ser usados.

 

  confundir(se), deslumbrar(se), obcecar(se), obnubilar(se), ofuscar(se), perturbar(se), trabucar(se), trastornar(se)

 

 

1. A algunas personas les gusta ___________________ a sus amistades con grandes signos externos de riqueza.

Page 6: Relaciones_Semanticas2003

2. Aunque el problema sea grave, no te ___________________, que así no conseguirás tomar una decisión adecuada. Tienes que relajarte y actuar con serenidad.

3. El gordo de la lotería ___________________ a tu prima. Desde que le tocó hace cosas rarísimas.

4. Nosotros estábamos tan tranquilos, y tuvo que venir Santos a ___________________ nuestra paz.

5. Los ojos de su profesora ___________________ a Paco de tal modo que se queda absorto mirándolos durante horas.

6. Inma es muy nerviosa. Cada vez que sale a la pizarra ___________________, tartamudea y cambia el orden de las palabras al hablar.

7. Es un error que te ___________________ por tratar de conseguir a esa chica. No olvides que tiene veinte años más que tú.

8. El profesor de lengua nos ___________________ con su palabrería; después de sus explicaciones nos damos cuenta de que no nos ha dicho casi nada.

  5.  Completa los enunciados con el adjetivo conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Algunos necesitarán adaptación de género o número.

 

  auténtico, certero, cierto, evidente, exacto, fidedigno, fundado, genuino, probado, real, veraz, verdadero, verídico, verosímil

 

 

1. Aunque todas las historias que cuenta tu amigo Manolo son ___________________, no creo que jamás le hayan ocurrido a él.

2. Tenemos ___________________ sospechas de que miente.

3. Todavía hay dudas sobre si el Velázquez que acaban de comprar los japoneses es ___________________ o no.

4. Ciertos sicópatas no distinguen entre lo ___________________ y lo imaginario.

5. Felipe Sahagún tiene una mente muy clara; sus predicciones suelen ser bastante ___________________.

6. Resulta tan ___________________ su culpabilidad que ni él mismo se atreve a negarla.

7. Según fuentes ___________________ , el fraude fiscal en España es muy superior al del resto de los países europeos.

8. El tribunal consideró ___________________ el homicidio delito y lo condenó a cadena perpetua.

9. ¿Es ___________________ que tu novia está embarazada?

10. Necesito que me digas el número ___________________ de invitados que asistirán a la boda; me lo piden en el restaurante.

Page 7: Relaciones_Semanticas2003

  6.  Completa los enunciados con el adjetivo conveniente en cada caso.

Todos ellos tienen semas comunes.Algunos necesitarán adaptación de género o número.

 

  ileso, impune, incólume, incruento, inmune, intacto, íntegro, inviolable, saludable, sano

 

 

1. El accidente fue aparatoso, pero afortunadamente todos los ocupantes del vehículo resultaron ________________________. Ninguno de ellos sufrió heridas ni lesiones.

2. La mayor parte de los delitos fiscales quedan __________________________.

3. Se dice que la ceremonia de la misa es un sacrificio ____________________ porque no se produce derramamiento real de sangre.

4. Mi prima Pura tiene asma bronquial y se ha tenido que marchar de la ciudad en busca de aires más ______________________ para sus pulmones.

5. En Bagdag quedan pocos cristales ______________________ después de tantos bombardeos.

6. Dice la ley que la correspondencia es ____________________________.

7. Los oídos de los árbitros de fútbol son ____________________ a los insultos.

8. A pesar de mi aspecto enfermizo, estoy completamente ______________________.

9. Antonio es un hombre __________________, no se deja corromper por nada ni por nadie.

10. Aunque durante toda la cena hubo muchos niños merodeando a su alrededor, la tarta nupcial llegó ______________ a los postres.

7.  Señala en cada recuadro la palabra que no guarda relación semántica con el resto. 

  1. autorizado, constitucional, estatutario, justo, legal, legislativo, legítimo, lego, lícito, permitido

 

  

  2. apunte, boceto, borrador, bosquejo, croquis, esbozo, esquema, extracto, exvoto, minuta, síntesis

 

  

  3. acuerdo, admonición, anuencia, aprobación, aquiescencia, asenso, asentimiento, beneplácito, conformidad, venia

 

  

  4. abulia, aburrimiento, apatía, desgana, desidia, hastío, inapetencia, indiferencia, perfidia, tedio

 

  

  5. necio, inculto, ineducado, inepto, inexperto, libelo, tonto, torpe, tosco, zote

 

  

Page 8: Relaciones_Semanticas2003

  6. argüir, argumentar, colegir, concluir, deducir, dilucidar, inducir, inferir, razonar, relegar

 

  

  7. adagio, aforismo, apóstrofe, apotegma, axioma, dicho, máxima, proverbio, refrán, sentencia

 

  

  8. abjurar, calumniar, denigrar, denostar, desacreditar, difamar, escarnecer, infamar, injuriar, vilipendiar

 

  

  9. desacuerdo, desavenencia, disconformidad, discordia, discrepancia, diseminación, disensión, disentimiento, disidencia, divergencia

 

  

  10. procedente, aborigen, derivado, dimanante, emanante, indígena, originario, oriundo, prolífico, proveniente

 

8.  Clasifica los adjetivos del recuadro en las columnas correspondientes según se apliquen a sensaciones perceptibles por un sentido u otro. 

 

acerbo, acompasado, adobado, afrutado, ambrosíaco, apestoso, apetitoso, armonioso, aromático, áspero, aspérrimo, aterciopelado, centelleante,

cosquilleante, discordante, disonante, estridente, eurítmico, fétido, fragante, fulgurante, gélido, grave, hediondo, irisado, jaspeado, melódico, odorífero, perfumado, pestilente, picante, polícromo, punzante, refulgente,

rugoso, rutilante, sabroso, suculento, terso, tornasolado

 

 

 

VISTA________________________________________________________________________________________________________________________

OÍDO________________________________________________________________________________________________________________________

GUSTO________________________________________________________________________________________________________________________

OLFATO________________________________________________________________________________________________________________________

TACTO________________________________________________________________________________________________________________________