relaciones públicas 2.0

6

Click here to load reader

Upload: lily-pizarro

Post on 07-Jul-2015

37 views

Category:

Internet


0 download

DESCRIPTION

Las Relaciones Públicas 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones públicas 2.0

Relaciones Públicas 2.0 el uso de los medios sociales

en las estrategias de comunicación online de marcas ciudad españolaSe cree entender el internet como un medio todopoderoso

para poder desarrollar nuevos mecanismo, estrategias y sobre todo generar modelos exitosos que formalicen en

concepto de web 2.O a las empresas. En los diferentes campos de comunicaciones como,

Relaciones Públicas 2.O , tienen en base las herramientas que son esenciales para poder reorganizar sus planes

comunicativos.

Page 2: Relaciones públicas 2.0

•Las relaciones Públicas necesitan de nuevas herramientas cuyas ventajas y desventajas tienen un gran valor a la hora de construir alguna propuesta y mantener el ideal e las empresas que lo que buscan es tener una buena reputación y diferenciación al respecto .

•Relaciones Públicas 2.O termino que se acuña gracias a la web 2.0 por O` Neil, su gran proceso evolutivo esta presente en los distintos cambios que se ha dado en la planificación al momento de realizar campañas de comunicación, teniendo en cuenta los recursos y los medios por el cual se exponen los contenidos comunicativos.

•Relaciones publicas tradicionales y Relaciones públicas digitales. Observamos las mejoras que han sido dadas por el funcionamiento activo del community manager y las actividades que

•El internet es el soporte y medio por el cual se establece la web 2.O, esta nos permite tener un sistema de mayor alcance a estrategias y herramientas futuras al aporte gestionado por un Community Manager que esta capacitado para laborar en el medio.

Internet

Relaciones P. Tradicionales

Relaciones Digítales

Ventajas y desventajas.

Relaciones

públicas

Page 3: Relaciones públicas 2.0

El papel de los medios sociales en la estrategia de las relaciones públicas

Contenido creado por los propios usuarios a través de la tecnología de edición, publicación e intercambio.Características: _Audiencia global._Acceso fácil y económico ._Facilidad de uso._Actualización instantánea.

El uso adecuado de estas herramientas online ayudará a generar una imagen de marcaadecuada que beneficie a la ciudad convirtiendo a su marca en una atractiva tarjeta de visitaal exterior.

Contenido creado por los propios usuarios a través de la tecnología de edición, publicación e intercambio.Características: _Audiencia global._Acceso fácil y económico ._Facilidad de uso._Actualización instantánea.

Page 4: Relaciones públicas 2.0

USO Y TEMATICA DE LOS MEDIOS SOCIALES

Blogs

Blogging.

Redes sociales.

Plataformas para compartir imágenes videos e información.

Agregador de favoritos.

MetodologíaEs un estudio de tipo cualitativo por mide la calidad basado en un análisis de contenido de los medios sociales 2.0 que utilizan las ciudades a analizar.

Por ejemplo comprende desde el 1 de Febrero al 08 de Marzo de 2012, y es por ello, que deberán considerarse posibles cambios y modificaciones en el contenido expuesto en las respectivas páginas Web y medios sociales asociados a cada marca ciudad.

Page 5: Relaciones públicas 2.0

Marca Ciudad La marca ciudad esta compuesta por todos los factores que interfieren en una localidad, utiliza como generador principal de la información el internet que tiene la característica principal de posibilitar herramientas estratégicas concretas para la facilidad y modificación de estados de opinión en una sociedad.

Tener un análisis completo en la segmentación y sectores de los medios sociales gracias al uso que le dan a los mismos, para habilitar una mejora en las campañas de comunicación en el medio.

Page 6: Relaciones públicas 2.0

USO DE MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE MARCAS DE CIUDADES DE

ESPAÑOLAS

MARCA CIUDAD- 90% de ciudades tienen una marca específica ciudad, esta ligado y apoyado en la estrategia

de comunicación a promover el turismo de la zona.- 80% tienen pagina web, orientados al turismo y son enlazados desde las municipalidades.- Ausencias en Palmas de Mallorca y Palmas Canarias quienes se encuentran en pleno de

desarrollo de sus marcas ciudad.

USO DE MEDIOS SOCIALES- Del 90% de ciudades utilizan Facebook, Twitter y Youtube al 100%. Flickr un 50%, Blogs un

37.5%, Foursquare 25% y Google+ y Delicious con un 12.5%.

- Contenidos compartidos: noticias, recursos audiovisuales de ocio, cultura y curiosidades de la oferta turística.

- Mayor audiencia en forma de seguidores Facebook ante Twitter y Youtube.

- No hay relación que vincule a los ciudadanos con el numero de seguidores en los medios principales.

- El éxito de los medios sociales se debe a la calidad de la estrategia.