relaciones objetales

8
Relaciones Objetales Principales representantes: Melanie Klein (Viena 1882 – Londres 1960) Donald Winnicott (Plymouth, UK 1896 – Londres 1971)

Upload: jocazaso2011

Post on 28-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelos de las relaciones objetales, de la teoría psicoanalítica, presentación en ppt que muestra los principales puntos de esta importante teoría.

TRANSCRIPT

Principales definiciones psicoanalticas utilizadas en el trabajo Socio-analtico

Relaciones ObjetalesPrincipales representantes:

Melanie Klein(Viena 1882 Londres 1960)

Donald Winnicott(Plymouth, UK 1896 Londres 1971)

A qu se refiere la teora de Relaciones Objetales?Se deriva de la teora Freudiana de La Pulsin : Hay satisfactores especficos de las pulsiones (son los objetos de las pulsiones) Ejm. Alimentos que son Objeto de la Pulsin de Hambre.El YO puede incorporar como imgenes internas los objetos amorosos perdidos o a los que se renunci, con esto puede disminuir la frustracin del ELLO por la prdida.Segn Freud, muchas cualidades del YO se forman mediante la incorporacin de los objetos amorosos perdidos (El YO introyecta o asume algunas caractersticas de los objetos amorosos que ya no estn disponibles en la realidad)Posteriormente tericos como Melanie Klein y Donald W. Winnicott se concentraron en los esfuerzos interpersonales del beb por obtener seguridad, amor, empata, admiracin y confianza. (Prctica psicoanaltica con los nios)La teora Freudiana de la Pulsin fue reemplazada por una Teora de las Relaciones Intimas, las relaciones objetales lleg a entenderse como las relaciones reales de la persona con objetos (en su mayora personas) ms all del mundo subjetivo del s mismo.La Configuracin del ObjetoEl objeto ms preciado en el mundo del beb, al inicio el nico objeto es el Pecho Materno.El beb, preocupado por la satisfaccin de sus necesidades, est expuesto a dos tipos de experiencias:Placer (Gratificacin) Cuando se gratifica con el pecho, el beb lo ama y tiene fantasas agradables.Dolor (Frustracin) Cuando no es satisfecho por el pecho, sus fantasas consisten en atacarlo. El beb desea morder y desgarrar a la madre.Existe muy poca diferenciacin basada en la realidad entre el S mismo y el Mundo ExteriorFantasma de incorporacin. El beb experimenta que el pecho en la boca es parte de s mismo, pecho y beb se perciben como uno y lo mismo.

De Objetos Parciales a Personal TotalDe manera gradual los bebs perciben que el mundo est compuesto de:Objetos Buenos. Dan satisfaccin y placer, son gratificantes. Son idealizados. El Fantasma los eleva a la bondad absoluta.Objetos Malos. Producen frustracin y dolor. Son fantasmas creados en representaciones de odio destilado. Las formas en que la madre maneja el amamantamiento y el destete tienen una fuerte influencia en la manera en que el nio aprende a manejar las emociones de amor y odio.El beb trata a la parte (el pecho materno) como un todo.Segn la teora de Klein, el beb experimenta ese objeto parcial como la fuente de todo lo bueno o como el agente de todo lo que es frustrante.Tiempo despus (4 o 5 meses) la madre se transforma de un conjunto de Objetos Parciales en un Objeto Total. Los pechos bueno y malo pasan a experimentarse como madre buena y madre mala.Para el beb es difcil afrontar a una madre buena que puede ser mala. Una estrategia puede ser atacar al objeto malo para proteger al objeto bueno.Segn Klein, el beb puede calcular que podra destruir al objeto bueno amado en ese afn.La tenue conciencia de que el objeto amoroso est en peligro conduce al beb a la comprensin, con su respectiva cuota de culpa, de que l es peligroso para la madre.Los sentimientos de culpa se agregan entonces al dolor del conflicto entre el amor y el odio.