relaciones mixtecas en la sierra sur...

26
ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11 Rodolfo Rosas Salinas (ENAH) Laura Rodríguez Cano (ENAH-INAH) RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR ZAPOTECA: UN EJEMPLO EPIGRÁFICO Fecha de recepción: 15.12.2016 Fecha de aceptación: 30.04.2017 Resumen: Hasta ahora existen muy pocos registros de escritura prehispánica de la Sierra Sur de Oaxaca. Algunos reportes previos, como los de Manuel Martínez Gracida, han quedado en el olvido debido al mínimo interés que se ha prestado a esta región oaxaqueña. Por ello este artículo tiene por objetivo dar a conocer un ejemplo epigráfico de un monolito que presenta escritura del tipo mixteca en una región zapoteca, Coatlán. Se presenta a detalle el análisis y la interpretación que incorpora el idioma como base para atribuir significados a los signos. Y con base en lo anterior, este ejemplar y otros objetos arqueológicos registrados en el área del valle de Miahuatlán permiten la discusión en torno a las relaciones entre estos grupos, zapotecos y mixtecos, y otros más que habitaron la porción occidental de la Sierra Sur de Oaxaca. Todo ello se enmarca en una historia regional compartida. Palabras clave: Sierra Sur de Oaxaca, zapotecas, mixtecas, epigrafía Title: Mixtec Relationships in the Zapotec Sierra Sur: an Epigraphic Example Abstract: In the Sierra Sur of Oaxaca, until now, there are few inscriptions of pre-Hispanic writing documented. Some previous reports, such as those by Manuel Martínez Gracida, have been forgotten due to the least interest that has been given to the Oaxaca region. erefore, the objective of this paper is to present an epigraphic example that consists of a monolith with Mixtec-style writing found in a Zapotec region: Coatlán. It includes a detailed analysis and the interpretation which uses data from native language as the key to assign meanings to signs. is and other archaeological materials from the Miahuatlan Valley allow us to discuss the relationship between Zapotec and Mixtec groups, and other peoples that inhabited the Western part of Sierra Sur in Oaxaca. e analysis of this information permits us to propose a model for a common regional history. Key words: Sierra Sur de Oaxaca, Zapotecs, Mixtecs, epigraphy Itinerarios 26.indb 189 Itinerarios 26.indb 189 2017-12-29 17:14:00 2017-12-29 17:14:00

Upload: vuonganh

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Rodolfo Rosas Salinas(ENAH)Laura Rodríguez Cano(ENAH-INAH)

RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR ZAPOTECA: UN EJEMPLO EPIGRÁFICO

Fecha de recepción: 15.12.2016 Fecha de aceptación: 30.04.2017

Resumen: Hasta ahora existen muy pocos registros de escritura prehispánica de la Sierra Sur de  Oaxaca. Algunos reportes previos, como los  de  Manuel Martínez Gracida, han quedado en el olvido debido al mínimo interés que se ha prestado a esta región oaxaqueña. Por ello este artículo tiene por objetivo dar a conocer un ejemplo epigráfi co de un monolito que presenta escritura del  tipo mixteca en  una región zapoteca, Coatlán. Se presenta a  detalle el  análisis y  la  interpretación que incorpora el  idioma como base para atribuir signifi cados a  los signos. Y  con  base en  lo  anterior, este ejemplar y  otros objetos arqueológicos registrados en  el  área del  valle de  Miahuatlán permiten la  discusión en  torno a  las  relaciones entre estos grupos, zapotecos y mixtecos, y otros más que habitaron la porción occidental de la Sierra Sur de Oaxaca. Todo ello se enmarca en una historia regional compartida.

Palabras clave: Sierra Sur de Oaxaca, zapotecas, mixtecas, epigrafía

Title: Mixtec Relationships in the Zapotec Sierra Sur: an Epigraphic Example

Abstract: In  the  Sierra Sur of  Oaxaca, until now, there are few inscriptions of  pre-Hispanic writing documented. Some previous reports, such as those by Manuel Martínez Gracida, have been forgotten due to  the  least interest that has been given to  the  Oaxaca region. Th erefore, the  objective of  this paper is to  present an  epigraphic example that consists of  a  monolith with Mixtec-style writing found in a Zapotec region: Coatlán. It includes a detailed analysis and the  interpretation which uses data from native language as the  key to  assign meanings to signs. Th is and other archaeological materials from the Miahuatlan Valley allow us to discuss the  relationship between Zapotec and Mixtec groups, and other peoples that inhabited the Western part of Sierra Sur in Oaxaca. Th e analysis of this information permits us to propose a model for a common regional history.

Key words: Sierra Sur de Oaxaca, Zapotecs, Mixtecs, epigraphy

Itinerarios 26.indb 189Itinerarios 26.indb 189 2017-12-29 17:14:002017-12-29 17:14:00

Page 2: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano190

INTRODUCCIÓN

La Sierra Sur es una de las ocho regiones económicas que el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI) reconoce dentro del estado de Oaxaca, México (INEGI 2010, cf. Lozano García 1946). Está conformada por cuatro distritos y varias decenas de municipios que demuestran la diversidad étnica y social que se vive en sus adentros. Parte de esas identidades está representada principalmente por hablantes del zapoteco, pero incluso entre ellos mismos existe una diferencia de, por lo menos, siete subgru-pos lingüísticos (Beam 2008). Agreguemos a ellos los grupos de habla nahua que hacia mediados de siglo XX aún eran descritos dentro del distrito de Miahuatlán (Rojas 1958): los grupos chatinos que predominan en Juquila (Bartolomé y Barabas 1996), los chonta-les que se extienden al Oriente (Zborober 2008), y los mixtecos que ocupan una pequeña región, pero signifi cativa, denominada la mixtequilla (Cruz 2011, cf. INALI 2010)1.

Ahora bien, si centramos nuestra atención a  la porción occidental de  la Sierra, la cercanía de esta con la región Mixteca es innegable, pues según reportes recopilados en práctica de campo en San Miguel y San Pablo Coatlán, municipios de Miahuatlán, la cordillera es un paso que conduce a la iglesia de Juquila en los días de peregrinación, la cual sale desde el valle de Miahuatlán, sigue las riveras del Río Verde y llega a la Mix-teca de la Costa (Rosas 2016; Mapa 1)2.

Tal cercanía queda demostrada, además, por distintas fuentes que así nos la narran. Como ejemplo tenemos el proceso de Inquisición que se llevó a cabo en contra de los caci-ques de Coatlán, Juan y Hernando, en el año de 15443. En dicho proceso se deja ver que las relaciones establecidas entre los gobernantes y la élite de la región se entremezclaban con los de la Mixteca, lo que incluía a pueblos tan lejanos como Yanhuitlán, Teposcolula, Achuitla, Tlaxiaco y Tilantongo (AGN, Inquisición, vol. 37, exp. 9, f. 13v, s/fol., fol. 139)4.

1 Aunque en sentido estricto la Sierra Sur de Oaxaca incluya los distritos de Sola de Vega y Putla, donde existe una amplia población mixteca, culturalmente es predominante los grupos zapotecanos (lo que incluye a chatinos), por lo que aquí se considerará así, es decir, como el territorio habitado predominan-temente por grupos zapotecanos.2 Es necesario hacer énfasis en que propiamente la Sierra Sur es un macizo geográfico que se interpone entre los Valles Centrales –lo que puede incluir el Valle de Miahuatlán– y la Costa. Sin embargo, debido a la falta de investigaciones de índole antropológica e histórica que para la Sierra existían, únicamente se había interpolado lo que se conocía del Valle de Miahuatlán hacia esta, situación que derivaba en un sesgo importante del conocimiento del pasado de la Sierra Sur, en general. Afortunadamente esta situación ha ido cambiando con nuevos estudios, tanto antropológicos (González Pérez 2013) como lingüísticos (Beam 2008, 2009) y etnohistóricos (Zborober 2008, Rosas 2016).3 Este documento ha sido revisado y parcialmente editado y publicado por Berlin (1947), Terraciano (2001), Roulet (2008) y González Pérez (2011), además de ser mencionado por Barabas (1987) y Anders y Jansen (1996). La paleografía del documento en su totalidad se puede hallar en Rosas (2016).4 Las citas paleográficas textuales respetan la ortografía del escribano y solo se complementan las pala-bras que o tienen marca o es necesaria su reconstrucción, caso que destacamos entre corchetes, “[ ]”, para el entendimiento del mismo. Asimismo, donde el documento resulta ilegible usamos “[¿?]”. En tanto que la cita refiere primero al archivo, después a la signatura, seguidos por el número de foja del expediente, el folio y por último el número progresivo del libro o signatura del repositorio.

Itinerarios 26.indb 190Itinerarios 26.indb 190 2017-12-29 17:14:002017-12-29 17:14:00

Page 3: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 191

Con  ello en  mente, y  como parte del  proyecto de  tesis de  licenciatura de  uno de los autores, se realizó una temporada de campo –entre muchas otras– en los pobla-dos que comprenden la región de los “Coatlanes” en mayo de 2013, ello en la búsqueda de archivos locales que proporcionen más datos al respecto. La sorpresa sobrevino cuando, en San Pablo Coatlán, se nos informó de la existencia de un ejemplar de escri-tura antigua que resguarda de maravilla una pobladora de la localidad.

En el presente artículo se dará a conocer este nuevo registro de escritura antigua, cuya importancia radica, además del ejemplar en sí, en que se realizó en un área de la que se tienen pocos datos arqueológicos y todavía menos ejemplares con signos escriturarios. Aunado a ello, se discutirá un posible registro previo aparecido en la obra de Manuel Martínez Gracida, mismo que presenta varios problemas. Posteriormente se dará paso a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir una discusión de la pro-blemática del estilo y de cómo puede ser interpretado, esto con relación a otros indicios documentados en la Sierra Sur. La fi nalidad que perseguimos es, por un lado, dar a cono-cer este registro de escritura prehispánica, ejemplar único localizado en un área en la que existe un corpus muy reducido; y, por otro, ahondar y poner sobre la mesa la discusión acerca del debate de las relaciones entre mixtecos y zapotecos y de cómo se pueden ver refl ejadas en los elementos culturales, como en este caso, arqueológicos.

Mapa 1 Ubicación de algunas poblaciones mencionadas en el texto. Se resalta San Pablo Coatlán, punto de interés de este artículo (mapa elaborado por los autores).

Itinerarios 26.indb 191Itinerarios 26.indb 191 2017-12-29 17:14:002017-12-29 17:14:00

Page 4: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano192

LA PIEDRA LABRADA DE SAN PABLO COATLÁN

En compañía de la autoridad correspondiente, en el municipio de San Pablo Coatlán, dis-trito de Miahuatlán, Oaxaca, el monolito fue registrado haciendo la calca 1:1, así como asentado fotográfi camente (Fig. 1). Es un bloque de piedra basáltica en forma de prisma paralelepípedo, aunque irregular en su contorno. En sus lados más extensos mide 97 cm de largo, 22.5 cm de ancho y 35 cm de profundidad, y en sus mínimas medidas 70 cm, 22.5 cm y 34 cm, respectivamente. Presenta tres de sus cuatro caras más largas grabadas (A, B y C) y donde terminaría el diseño remata en forma de pico o triángulo (Fig. 2a).

En dos de sus caras, A y C, está esgrafi ada en bajorrelieve la fi gura de una serpiente que fl anquea la escritura intermedia, mientras que en la cara B se ven, de abajo hacia arriba, dos círculos con una incisión al centro y una forma cuadrangular con la parte superior e inferior más extensas. Sigue una forma compleja compuesta por algo que asemeja una A, a la que se le sobrepone un rectángulo, y que está decorada con círculos sobrepuestos en las esquinas inferiores y tres círculos más, uno debajo entre los “pies” de la A, y otros dos en sendos fl ancos del remate triangular. Por último, está rematado por unas líneas que,

d)c)b)a)

Figura 1 Monolito COA.1, mostrando sus cuatro lados (fotografía de Rosas 2013).

Itinerarios 26.indb 192Itinerarios 26.indb 192 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 5: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 193

aunque esgrafi adas, tienen diferencias con el diseño primario, y al no mostrar secuencia con el mismo, además de ubicarse donde concluiría el texto, las hemos descartado hasta no tener mayor certeza del mismo. Sin embargo, inmediatamente después otros dos círculos rematan los signos, uno de ellos tiene la incisión al centro, mas el segundo carece de ella, por lo que no se puede asegurar que este último par de círculos sea signifi cativo dentro del conjunto (Fig. 2b). Más adelante, con detalle, se retomará la discusión.

b)a) c)

Figura 2 Dibujo en la escala 1:1 del monolito COA.1, realizada en campo (dibujo de Rosas 2013).

REPORTE EN 1910: “LOSA CRONOLÓGICA DE SAN PABLO COATLÁN”

En su magna obra Los indios oaxaqueños y sus monumentos arqueológicos, realizada en los albores del siglo XX, Manuel Martínez Gracida (1910) reporta un par de  monolitos custodiados en la comunidad de San Pablo Coatlán. Uno de ellos, referido como lámina 41, lo describe de la siguiente forma (Fig. 3):

Itinerarios 26.indb 193Itinerarios 26.indb 193 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 6: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano194

LOSA CRONOLOGICA DE SAN PABLO COATLAN.-Esta losa de color azulejo y al parecer de pórfi do, mide 64 centímetros de largo, 53 de ancho y 16 de grueso.Representa ina [sic] inscripción cronológica, la cual consta de numerales en la parte inferior y de un signo como calli, despues [sic], otro numeral y luego el signo del año, fi gurando una A con cuadrete enlazado y dos numerales en cada lado. Siguen dos numerales á cada lado del vértice del signo del año, luego otro geroglífi co de líneas y encima otrod dos numerales [sic]. Lámina 41. fi g. 1Nada se puede decir acerca del contenido de las inscripciones tanto porque la losa está incompleta, cuanto porque falta conocer bien la escritura zapoteca.Se encuentra esta losa en el zaguan [sic] del Curato del pueblo á donde fue trasladada del Pueblo Viejo hace muchos años. (Martínez 1910)5

Fig. 3 “Lámina 41. Losa cronológica de San Pablo Coatlán” (dibujo realizado por Soriano, en Martínez 1910).

Como se notará, la  descripción del  erudito oaxaqueño coincide en  gran parte con la nuestra registrada en campo. Sin embargo, más allá de ser un mueble y no ubi-carse ahora donde dicho autor la reporta, las medidas que proporciona no corresponden con las consignadas por nosotros. Se podría atribuir fácilmente a un error tipográfi co

5 Como se indica en la Nota 2 supra inscrita, se respeta la ortografía del original, así como los subra-yados del autor. Al ser un manuscrito, no tiene foliación o paginación, además está microfilmado junto a otros manuscritos del mismo autor (cf. la referencia en la bibliografía). Esto mismo provoca la mala cali-dad de las ilustraciones, pues, aunque se ha consultado la obra original, no contamos con la reproduc-ción digital de la lámina. Por otro lado, la palabra pórfido proviene del italiano porfido, y este del griego pórphyros, que significa, “de color púrpura”; en general el nombre se utiliza para las rocas ígneas (Espasa 1979: s.v. pórfido).

Itinerarios 26.indb 194Itinerarios 26.indb 194 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 7: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 195

o a una mala anotación, sin embargo son más de 10 cm de diferencia. Otra posibilidad es que la referencia describa otro monolito similar, pues, como se dijo antes, la que aquí pre-sentamos tiene una serpiente que fl anquea la escritura central, en tanto que ni en la des-cripción ni en la lámina ilustrativa el señor Martínez la consigna. Al parecer se debe a que el dibujo de la obra está fi rmado por S. Soriano, quien solo ilustra la cara que nosotros denominamos B y no consigna las serpientes laterales. Además, debido a que Martínez tal vez jamás la vio físicamente, no nota diseños inscritos del lado izquierdo inferior, que, si se comparan con nuestro registro, corresponderían a las fauces de la serpiente de la cara C6.

Habrá que hacer notar que, en caso de corresponderse, a más de cien años del apa-rente registro por Manuel Martínez Gracida, aún se conserva el monolito en óptimo estado dentro de la comunidad, pues en las temporadas de campo realizadas se nos ha informado de un saqueo impresionante en años anteriores de lo que describen como

“piedras con dibujos”.

LA ESCRITURA Y EL CALENDARIO DEL POSCLÁSICO EN OAXACA

Antes de iniciar con nuestra interpretación de los signos daremos un brevísimo pano-rama sobre varios puntos que atañen a nuestra interpretación. En principio, hasta ahora no existe un estudio que explique la existencia o no de una escritura zapoteca durante el Posclásico; es regular en los estudios arqueológicos y epigráfi cos trasladar las palabras del vocabulario zapoteco registrado en el siglo XVI por fray Juan de Córdova hacia con-textos previos, principalmente aplicado a las inscripciones del periodo Clásico (cf. Caso 1928, 1965; Whittaker 1983, 1992; Urcid 2003). La explicación que se esgrima es que durante el Posclásico fl oreció el registro en soportes blandos (códices) de lo que ante-riormente se hacía en piedra (Marcus 2002: 118, Whitecotton 1990: 10). Sin embargo, sí existen registros zapotecos del Posclásico que no están en soportes blandos, como lo son las pinturas de Mitla (Fahmel 2014), que si bien refl ejan el uso de un “sistema de escritura del Posclásico”, presentan también sus particularidades derivadas de una interpretación autónoma cultural de tales elementos. El problema se acrecienta debido a que del cor-pus de códices coloniales zapotecos, excepto el Lienzo de Guevea, todos carecen de sig-nos que den nombre a los personajes, siendo estos indicados en la mayoría de los docu-mentos por medio de una glosa alfabética. Por el contrario, en el caso de la escritura mixteca, esta se tiene expuesta hasta el tardío siglo XVIII; de hecho, un documento tardío como lo es el Códice Muro fue la clave para la interpretación de los “sobrenom-bres” de los personajes inscritos en los códices (Smith 1973b, Hermann 2003). Por igual, fue gracias a un códice novohispano, creado exprofeso por indicaciones de la Corona, el Mapa de Teozacoalco, que Caso logró interpretar algunos de los códices mixtecos pre-

6 De hecho, como Swanton ha sugerido, muchas veces los dibujos fueron hechos a partir de otra serie de dibujos que sirvieron de base, los cuales fueron enviados por los presidentes municipales de acuerdo a cuestionarios previamente rellenados (2016), lo que denota que Martínez no hacía el registro directo de los ejemplares. El dibujante, a decir de Sellen, es Sabino Soriano, “un talentoso artista local” (2007: 20).

Itinerarios 26.indb 195Itinerarios 26.indb 195 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 8: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano196

hispánicos. ¿Qué sucedió entre los zapotecos? No lo sabemos aún. Lo cierto es que es más frecuente hallar signos mixtecos en la Mixteca, creados por los mixtecos, y si bien esto no determina que los zapotecos no tuvieron escritura durante el Posclásico, pode-mos aseverar que los mixtecos sí podían entender e interpretar los elementos mixtecos, como lo son varios de los signos que aquí discutiremos.

Por otro lado, el calendario zapoteco es uno de los temas más documentados a la par que, aún, poco entendido. Su estudio ha merecido la atención de investigadores de la talla de Seler (1904), Caso (1928, 1967), Wilfrido Cruz (1935), Whittaker (1980), Whitecotton (1990), Víctor de la Cruz (2007), entre otros. A ellos se han aunado los descubrimientos realizados por Alcina Franch (1966, 1993) de un amplio corpus de calendarios zapote-cos de la Sierra Norte (cf. Tavarez y Justenson 2008), además de varios otros calendarios documentados en el último siglo, algunos aún en uso en distintas poblaciones (Carrasco 1951; Weitlaner, Brockington y De Cicco 1958; Weitlaner y De Cicco 1962; Van Meer 2000; Juárez et al. 2013; Mendoza s.f.). Empero, en cuanto a sus formas constitutivas, todavía no ha sido posible determinar cómo son estas. Hay propuestas de que se com-ponen del signo (nombre de día) y el numeral, sin embargo, esto al parecer sería agra-matical, pues regularmente en la documentación, así como en los ejemplos que da Cór-dova de la forma de contar, primero se indica el numeral y posteriormente lo que se cuenta (cf. Córdova 1578b: 203, 174-198; Smith-Stark et al. 2008; Oudijk 2011; Rosas 2016)7. El calendario mixteco, en cambio, es más sistemático en su constitución, conformado por el numeral y el día calendárico, orden sufi cientemente documentado en los lienzos y códices prehispánicos y coloniales, y, aunque se conoce su construcción glífi ca, al ser este un idioma tonal, presenta el problema de la variabilidad de escritura alfabética de un mismo numeral sin un determinante que marque el tono y desambigüe las posi-bilidades (cf. Rodríguez Cano 2008, 2017). No está por demás aclarar aquí que las cons-trucciones que se propondrán para ambos idiomas, cuando estas no sean posibles o no estén documentadas, se marcarán con un asterisco al inicio.

ANÁLISIS DE LOS SIGNOS

a) La serpiente (caras laterales A y C)

El detalle de la incisión en la piedra que denominaremos de aquí en adelante COA.18, como se dijo antes, presenta una serpiente en los costados que fl anquean la escritura central (Figs. 2a y 2c). La forma en que se representó al ofi dio es recurrente en ciertos

7 Al parecer el sistema sería posicional, pues Córdova refiere que “Y cada vno de aquellos animales que eran veynte tenia treze nombres, y aunque todos estos treze nombres eran en si como vna cosa dife-renciauanlos con les añadir o quitar letras, y co[n] mudarles los numeros […]” (1578b: 203). Además, en la documentación novohispana los nombres calendáricos de los personajes históricos se conforman de acuerdo a la lista de Córdova, pero sin el numeral que él coloca después de una coma o un punto.8 Se prefirió utilizar la designación COA.1, ya que, como Rodríguez Cano lo ha demostrado, facilita la nomenclatura para los registros en piedra que presentan escritura antigua (1996). Este particularmente

Itinerarios 26.indb 196Itinerarios 26.indb 196 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 9: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 197

contextos del Posclásico, como en los códices mixtecos, pues tiene un tipo de doble collar y un tocado de plumas en la parte posterior; además, las cejas tienen un remate que se curva y eleva hacia la parte superior del ojo. Como ejemplo tenemos la repre-sentación del Códice Nuttall (1992: 52-68), cuya particularidad es que se ha asociado esta forma al yahui, tipo de nahual o entidad sobrenatural que posee la característica de transformarse (Hermann 2009). En tanto que los registros en piedra que podrían representar serpientes son los reportados para Tequixtepec [TEQ.38], en Yanhuitlán [YAN.1], y en Tututepec [TUT.4], todos en la Mixteca, aunque en sí ninguno tiene seme-janza al aquí reportado (cf. Códice Nuttall 1992, Rodríguez Cano 1996, Berlin 1947). Para las regiones zapotecas, empero, no tenemos noticia de monolitos semejantes. En las pin-turas de Mitla, uno de los pocos ejemplos de signos del Posclásico hallados en un sitio zapoteco, el estilo de representar las serpientes difi ere mucho de lo inscrito en COA.1 (cf. Fahmel 2014: láminas).

Para este signo proponemos dos interpretaciones. La primera es que los dos últi-mos numerales mencionados, ubicados al fi nal de la lectura por sobre el signo de la A –que enseguida discutiremos–, son correspondientes a cada una de las serpientes, dando con ello la signatura “2 SERPIENTE”, *topa pella o pazee en zapoteco, y *uvui coo o co yo en mixteco, añadiendo al principio la palabra para día chij en zapoteco y quevui en mix-teco9. Sin embargo, otra posibilidad de interpretación la proporcionan las Relaciones Geográfi cas del siglo XVI, ya que en lo concerniente a la Villa de Santiago de Nexapa se dice que los zapotecos “si[g]nifi caban el año por una culebra” (en Acuña 1984a: 350, §XIIII). Ahí el editor agrega un comentario en nota al pie, donde argumenta que la voz pella en zapoteco también designa un orden secuencial o continuidad de cualquier cosa, como los días, según Córdova (1578a: 294r). Por tanto, existe la posibilidad de que la ser-piente represente la forma del año zapoteca.

Por ahora nos inclinamos más por aquélla primera interpretación, pues para abra-zar esta segunda sería necesario hacer un malabar –no imposible– de interconexiones entre la Villa de Nexapa y Coatlán, además de explicar por qué Córdova (1578a, 1578b) no registra la voz para año como pella y sí como yzá y pije10.

se designa con las primeras dos letras de la región, así como un número consecutivo: [San Pablo] COA[tlán], COA.1. Dentro de la nomenclatura de Urcid (2001), sin embargo, correspondería este monolito a SPC-2.9 La diferencia de las palabras para el caso zapoteco concierne a la correspondencia literal en el primer caso –en el cual desde ahora dejamos en claro que es una reconstrucción–, y en el uso del calendario mán-tico en el segundo. Para el caso mixteco el fenómeno es algo similar, ya que en el segundo ejemplo corres-ponde a un lenguaje que se ha denominado sagrado (cf. Alvarado 1593, Reyes 1593, Smith 1973a, Jansen 1985, Rodríguez Cano 2008). Para conocer el funcionamiento de los calendarios en Mesoamérica pue-den verse Caso (1967) y Prem (2008). En cuanto a la transcripción de los glifos, se utiliza el método pro-puesto por Lacadena y Wichmann (2008), además de que las reconstrucciones se marcan con un asterisco.10 Enfatizamos que no se descarta esta segunda posibilidad, pues Cruz, en un muy relevante ensayo aun-que sin redondear aún, propone la presencia mixteca hacia el Istmo. El autor señala que muy probable-mente exista una interconexión entre la Sierra Sur, más propiamente desde Ozolotepec (otro “señorío” que pertenece a la región, colindante con los Coatlanes y Miahuatlán), hacia el Oriente; si esto es así, la refe-rencia a la Villa de Nexapa, en tanto conexión espacial, lingüística y quizá étnica, se acortaría (2011). Ade-más, la referencia a la “figura de una serpiente” no necesariamente indica que el año se llama ‘serpiente’, sino que esa era la forma (¿metafórica?) de representar el año.

Itinerarios 26.indb 197Itinerarios 26.indb 197 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 10: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano198

b) Los numerales, el día y el signo superior (cara B).

Siguiendo con la identifi cación de lo inscrito en el monolito COA.1, de abajo hacia arriba de la cara B (Fig. 2b), primero se encuentran dos puntos, uno de los cuales parecería pre-sentar un esgrafi ado en forma de espiral –como se consignó en el dibujo–, pero más bien responde a que se despostilló en su lado inferior y se siguió ese patrón al hacer la línea. A continuación se encuentra una forma cuadrangular con las partes superior e infe-rior más extensas, que en conjunto indicarían la idea de una plataforma con un techo en forma de friso, aunque el lado izquierdo está bastante deteriorado –o incompleto– al encontrarse plenamente en el borde oblicuo de la piedra. Esta forma, por compara-ción con el corpus de inscripciones zapotecas11, creemos que es el signo CASA; de estar en lo correcto, correspondería a calli, al que Martínez Gracida (1910) hace mención. Cabe señalar que este signo se asemeja al glifo R del repertorio zapoteca que Caso (1928) y Urcid (2001) relacionan con una infl uencia del estilo mixteca. Destacamos por igual que en el sistema ñuiñe –área de confl uencia mixteca y de otros grupos– aparece un signo similar que se ha catalogado como R6 (Rodríguez Cano 1996)12. En combina-ción con el numeral antes descrito, correspondería a la fecha “2 CASA”, y podría leerse

*topa yòho o pelaala en zapoteco, y *uvui huahi o co mau en lengua mixteca.Posteriormente viene el signo que hemos descrito como compuesto. En realidad se

trata de un glifo recurrente en el estilo mixteco13, conformado por una forma similar a una A que sobrepuesto tiene, en algunos casos, un círculo o bien, como en el ejem-plo que aquí analizamos, un rectángulo, y está adornado con círculos en las coyunturas (Caso 1956, 1965). En el contexto en que está, como parte de un conjunto de posibles sig-nos calendáricos, no queda duda de que su uso aquí es como el año, cuiya (que en zapo-teco sería yzá). La manera de grabar este signo es común en las inscripciones del Posclá-sico Temprano, baste recordar la lápida de Tilantongo (Jansen y Winter 1980), la lápida del Museo de Suchiquiltongo (Urcid 2001: 150), así como la del Museo de Santo Domingo

11 Nos basamos en el corpus de escritura zapoteca recopilado por Urcid (2001, 2005), hasta ahora, creemos, el más completo publicado, aunque han salido poco a poco más ejemplares que lo complementan. Utili-zamos también, como comparativos, el corpus de signos de la escritura ñuiñe y hemos recurrido a la bús-queda de signos de la escritura mixteca. La escritura zapoteca del Posclásico, como se dijo anteriormente, plantea el problema de que los pocos signos con los que contamos son los de las pinturas de Mitla, prácti-camente hoy perdidas, algunos en códices coloniales (Lienzo de Guevea, Lienzo de San Jerónimo Coatlán) y poquísimas referencias a monolitos con signos inscritos sin contextos claros.12 Whittaker argumenta la existencia de un signo portador de año ‘Casa’ en Monte Albán para los perio-dos I a III (1983), sin embargo, hemos descartado sus interpretaciones debido principalmente a dos puntos. Primero, su corpus analítico es escaso, y, segundo los argumentos propuestos para “intercambiar” los sig-nos de acuerdo a criterios “de periodo en periodo” por medio de los “simbolismos” nahuas, no creemos que sean totalmente aplicables al valle de Oaxaca en épocas anteriores al Posclásico –periodo en que se desarrolló la cultura nahua– (cf. Urcid 2001: 113-123).13 No es lugar aquí para discutir todo lo que implica el concepto de “Mixteca-Puebla” y las repercusio-nes que han derivado de él para el conocimiento del Posclásico en Mesoamérica, por tanto nos limitare-mos a la comparación con el estilo propiamente mixteco, el cual aparece en códices del Posclásico, prin-cipalmente. Baste decir que en el caso de la región que nos ocupa no existen suficientes datos para indicar la fuerte presencia de un estilo “Mixteca-Puebla”, empero sí hay elementos diagnósticos para asegurar la convivencia de grupos mixtecos (de habla y cultura mixteca), temas que se abordarán enseguida.

Itinerarios 26.indb 198Itinerarios 26.indb 198 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 11: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 199

–de la que se desconoce su procedencia–, y la JUX.5 de Santiago Juxtlahuaca (Rodríguez Cano 1996)14. De este signo sobresalen tres círculos que se ubican dos de ellos en la parte superior, en sendos lados del remate del diseño, y uno en la parte inferior, entre las ter-minaciones o “pies” del mismo. El problema con ellos, para atribuirlos como numerales, sería su secuencia a lo largo de la inscripción. En un ejemplo similar, Jansen y Winter realizan la lectura continua de círculos por debajo y encima de la fi gura, sin embargo, en este caso no hay argumentos para realizar tal interpretación (1980).

Así entonces tenemos tres posibilidades de análisis. Las menos probables son las dos primeras que consideran los puntos del signo A como numerales: la primera corres-pondería a “AÑO 5 CASA”, cuya lectura sería, en mixteco, *cuiya hoho huahi o cuiya q mau, y en zapoteco –más como extrapolación que lectura– *yzá cato yòho o yzá pela-ala. La segunda como “AÑO 3 CASA”, en mixteco *cuiya uni huahi o cuiya co mau, y en zapoteco *yzá chona yòho o yzá pelaala15. Y la tercera, que creemos más acertada, es “AÑO 2 CASA”, *cuiya uvui huahi o, mejor, cuiya co mau, en mixteco, y –de nuevo en la extrapolación– *yzá topa yòho o yzá pelaala, en zapoteco.

Por tanto, con base en los argumentos analizados hemos descartado aquellas posibi-lidades que creemos incorrectas, por lo que proponemos que la lectura de COA.1 sería:16

a) [DÍA] 2 SERPEINTE AÑO 2 CASAb) [quevui] co yo cuiya co mauPara fi nalizar quisiéramos exponer qué podría representar entonces COA.1. Si

se acepta que este monolito representa un ejemplar de escritura mixteca podríamos señalar tres correlaciones a su signifi cado. Primero, en la esquina superior derecha del Lienzo de Zacatepec, resguardado en el Museo Nacional de Antropología (BNAH 2000; Smith 1973a: 270, lám. V) se localiza una genealogía que llega a Tlaxiaco17 a reali-zar algún ritual. Entre los allegados está el Señor 2 Serpiente (Caso 1992: 120), quien viste un tocado muy similar al que porta la serpiente del monolito COA.1. Aunque descono-cemos de qué pueda tratarse, lo cierto es que tanto Zacatepec, en el distrito de Juquila, así como Tlaxiaco, son poblaciones cercanas a la región de los Coatlanes, además de que la relación entre ellos es descrita en el documento inquisitorial de 1544 ya referido (AGN, Inquisición, vol. 37, exp. 9, foja 13v, s/f, f. 139, en Acuña 1984a: 188-189; cf. Rosas 2016: 104-113). Por otro lado, en el Códice Nuttal (1992: láms. 52-68) aparece inscrito dos veces el personaje 2 Serpiente, esto sucede cuando le entregan tributo al Señor 8 Venado desde distintas partes conquistadas de la Mixteca –y quizá de otros lados–. Este personaje

14 Para el Posclásico existen ejemplos no calendáricos de este signo, como el tocado del personaje central del Códice Borbónico (1991: lám. 30). Otro ejemplar del glifo AO en contexto calendárico es el tepetlacalli de la colección Leof que publican López Luján y Santos (2012; vide infra nota 22).15 Es necesario destacar que en el caso de la reconstrucción en zapoteco, como se podrá constatar más adelante, ambas serían pelaala, sin importar la posición del numeral; para el caso mixteco funciona de manera similar, pues en la lectura en el lenguaje sagrado –segundo inscrito– es co/q mau.16 En a) está nuestra transcripción de los signos, en tanto que en b) nuestra propuesta de lectura en mixteco.17 Disinuu en mixteco, según Reyes (1593: 89). Ha causado intriga el significado de este topónimo, pero sin duda lo más aceptado es que se trate de “El lugar donde se mira”, correspondiente con el signo topo-nímico del ojo en un elemento cruzado. Remitimos a Smith (1973a) y Jansen y Pérez (1983) para mayor detalle de la discusión.

Itinerarios 26.indb 199Itinerarios 26.indb 199 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 12: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano200

porta un yelmo de serpiente con remate de plumas largas, conjunto que se asemeja mucho al ofi dio del monolito aquí descrito. Cabe destacar que en la lámina 66 reapa-rece con otro sobrenombre descrito por Caso (1992) como “Serpiente de Noche”, el cual además del yelmo de serpiente presenta una especie de tela roja y blanca en la parte pos-terior, similar a la que se ha asociado con linajes zapotecos que aparecen en este mismo códice (Caso 1966, Jansen 1981). Entonces, ¿podría referir a alguno de estos personajes y a tal evento el monolito?

La tercera propuesta es que sea un monumento conmemorativo de un suceso –quizá único– en que intervinieron tanto zapotecos de Coatlán como mixtecos. Los ejemplos hasta ahora reportados y aquí mostrados de una posible confl uencia son muy pocos, lo que nos hace pensar que esta aproximación no fue masiva de población y cultura, sino limitada quizá solo a la clase gobernante, por lo cual su refl ejo en los materiales es mínimo, pero, al menos en el caso de COA.1, de manera monumental.

DISCORDANCIAS Y ARTICULACIONES

El lector avisado sin duda no se conformará con lo expuesto hasta ahora para determi-nar la validez del título del presente escrito. La duda es si se puede leer en ambas len-guas, y de ser así, ¿dónde quedan las relaciones y más concretamente el ejemplo epigrá-fi co que las refuerce? además, ¿son pictografías que pueden ser leídas tanto en mixteco, náhuatl, español e incluso en maya, como se ha dicho? Daremos respuesta primero a esta última pregunta, que corresponde a la formulación del marco teórico para la lectura misma de los signos inscritos. Posteriormente, ligado a la contestación primera, dare-mos los argumentos de por qué creer que el monolito COA.1 representa las relaciones con los mixtecos.

Lo que comúnmente se piensa de la escritura en Mesoamérica durante el Posclá-sico, es que constituye un sistema pictográfi co que se ubica en una escala evolutiva por debajo de los parámetros mismos de la escritura (cf. Gelb 1982, Moorhouse 1993)18. Sin embargo, al menos para el caso de la escritura mixteca, esta responde a los criterios para poder ser catalogada como logográfi ca, es decir, que un signo corresponde a la palabra de la lengua19. Esto implica que la lengua es el principio fundamental en el que se basa la correlación conceptual del signo. Pues bien, la lectura corresponde a las convencio-nes de escritura del grupo que desarrolla tal sistema. Para el caso de la escritura mix-

18 Omitimos aquí lo relacionado con la escritura maya, cuyo desciframiento no es equivalente a los otros sistemas del Posclásico. Por otro lado, el considerar así la escritura del Posclásico, al parecer, es más fre-cuente en los estudios sobre los sistemas de escritura en general y, principalmente, de extranjeros o no hablantes de español. No sabemos si esto responde al mismo fenómeno de llamar “aztecas” a los gru-pos nahuas del Centro de México en el Posclásico. Al respecto, véase la discusión entre Santamarina (2005: 30-34) y Castañeda (2013: 23-36).19 Sería imposible en el presente espacio recrear todas las disertaciones que existen al respecto, así que remitiremos a Smith (1973b), Jansen (1992), Rodríguez Cano (2008, 2016), donde se exponen con más amplitud los problemas y soluciones, principalmente para la escritura mixteca.

Itinerarios 26.indb 200Itinerarios 26.indb 200 2017-12-29 17:14:012017-12-29 17:14:01

Page 13: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 201

teca estas convenciones han sido planteadas por varios destacados investigadores (Caso 1956, 1965; Smith 1973b; Jansen 1992; Rodríguez Cano 2008)20.

Pero de vuelta al caso de análisis que nos ocupa, la piedra COA.1 representa la escri-tura mixteca y no la zapoteca. Esto se demuestra por la palabra asociada a la tercera posi-ción en el calendario zapoteco, pues esta corresponde más bien a ‘noche’ u ‘obscuridad’, guela, que a casa, yòho. En su Arte de la lengua çapoteca Córdova registra, para el tercer día posicional, la palabra guela (quiagela, laa, laala) (1578b: 201-212), en tanto que en su Vocabvlario, guela se encuentra en la entrada para “Noche la noche. Quèela l. guèela”, en tanto que yóho es el vocablo para ‘casa’ (Córdova 1578a: 283r; cf. Cruz 1995). Dentro del corpus de la escritura zapoteca únicamente existen hasta el momento dos posibles signos “CASA” como días, pero estos ya con infl uencia mixteca (Caso 1928, Urcid 2001).

Además, para el Clásico es recurrente la asociación del signo del año de “tocado de Cocijo”, el tiempo, que visto de perfi l se mira como una gran banda rematada por el glifo E, con los portadores del grupo II: M (Viento), G (Venado), N (Hierba) y E (Movi-miento), no con guela (3ª posición del calendario, representada por el glifo F “Búho” en la reconstrucción de Urcid [2001: 252]; cf. Caso 1928). Únicamente en ejemplos tar-díos se pueden encontrar evidencias del signo entrelazado ao, con el rasgo caracte-rístico de ser la o más bien un rectángulo, y en este caso relacionado con portadores del grupo III: Caña, Pedernal, Casa y Conejo (Caso 1928, Urcid 2001, Fahmel 2014).

Por otro lado, para el caso de la lengua mixteca, en la mayoría de las glosas de manus-critos, lienzos y códices se asienta para la tercera posición la palabra mao, cuau, quaho y qoa (Rodríguez Cano 2008), en tanto que la entrada para ‘casa’ en el Vocabulario de Alvarado (1593: 45r-45v) está consignada como huahi. Con todo, como antes dijimos, el signo que denota esta tercera posición es el “BÚHO” en la escritura zapoteca (del Clá-sico), en tanto que la “CASA” lo es en el sistema de escritura mixteca (cf. Caso 1965, 1928; Urcid 2001; Rodríguez Cano 2008). Se podría conjeturar que en cierto orden de ideas la obscuridad es un concepto abstracto que es representado por la casa21, al igual que el búho para la noche, no obstante, es preciso aseverar nuevamente que los registros calendáricos encontrados hasta el momento –grabados y pintados–, para el Posclásico demuestran la correlación del signo CASA con la lectura ‘casa’ solo para el caso mixteco22.

20 Como se dejó en claro anteriormente nos referimos al periodo Posclásico. Por lo mismo, como tam-bién ya se dijo, respecto a la escritura zapoteca de este periodo no se han hecho estudios sistemáticos por la misma dificultad del corpus demasiado reducido y en sí mismo problemático.21 Esta ha sido la postura que se ha adoptado a partir de las formulaciones simbolistas de Seler (1904). Para poder argumentar algo similar en el caso mixteco, únicamente se podría postular la entrada para “Escura vn poco” en el Vocabulario de Alvarado, la cual es “huahi ninaa iñe, huahi nicuinda iñe” (1593: 102v), cons-trucción que se desglosa como <[sustantivo] [verbo / sustantivo] [verbo]> es decir <[casa] [desaparecer / morena cosa, un poco negra] [ser/estar]>, que arroja la idea de que lo que está “Escura vn poco” es la huahi o casa. Pues bien, como se observa, el entramado no responde a la respuesta del planteamiento expuesto. Además, solo como dato complementario, para el caso del calendario maya se ha traducido el nombre de la 3ª posición como oscuro (Thompson 1950).22 En el ejemplo aquí analizado es que realizamos tal aseveración, no correspondiendo a la realidad en tanto que otros sistemas escriturarios u otras temporalidades, es así que, por ejemplo, en el sistema ñuiñe se presentan correspondencias incluso con ambos signos de la posición (Rodríguez Cano 1996). Además se debe hacer notar que en el Códice Vindobonensis (1992: lám. VI) existe el único día “BÚHO”, quizá como variante alternativa de “CASA”.

Itinerarios 26.indb 201Itinerarios 26.indb 201 2017-12-29 17:14:022017-12-29 17:14:02

Page 14: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano202

Además, el signo del año corresponde más a las grafías mixtecas. Para aseverar lo con-trario, también hemos considerado la propuesta evolutiva de Caso con respecto al signo aquí discutido, ya que en otros contextos y regiones ha sido principalmente recurrente para la temporalidad denominada Epiclásico (cf. Caso 1928, 1967)23.

OTRAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS EN LA SIERRA SUR

En el museo histórico de Miahuatlán de Porfi rio Díaz se encuentra una colección de pie-zas de los diferentes episodios en que el municipio ha tenido injerencia. Allí se pueden encontrar distintos objetos, desde algunos de claro estilo zapoteca hasta piezas de barro de un estilo aún no identifi cable con una región o grupo prehispánico específi co. Ahora bien, lo que deseamos destacar aquí es un grupo de piezas que pueden ser atribuibles al estilo mixteca.

Antes es necesario señalar que en los recorridos arqueológicos realizados por Broc-kington, Jorrin y Mitchell a fi nales de la década de 1960 en el centro de Miahuatlán, se encontró una clara similitud de estilo en la cerámica entre esta región –principal-mente el Valle– con la localizada en la Costa. Vale la pena agregar que estas dos diferían, en gran medida, de la cerámica denominada “Mixteca”, que Bernal, Gallegos y Paddock encontraron tanto en la Mixteca Alta como en Zaachilla, por lo que se propuso el tér-mino “Ñuundaa Bichrome”24 para dicho estilo (Brockington 1973: 82-86).

Sin embargo, en el salvamento que se realizó en el Sitio El Guexe (sic) o Pueblo Viejo, recinto prehispánico por demás importante, se fechó la cerámica y los estilos constructi-vos hacia Monte Albán I y II, es decir, en fechas tempranas de ocupación zapoteca, y solo algunos elementos hacia Monte Albán IIIa (Matadamas y Ramírez 2012).

De vuelta a la cerámica del Museo de Miahuatlán, existe una vasija trípode de color anaranjado con decoración de grecas en negro como parte del acabado de superfi cie externa, tiene el borde revertido y pulimiento rojizo en el interior (Fig. 4). Dado que no corresponde a ninguna manufactura zapoteca hasta ahora reportada, si bien presenta diferencias con la forma común de las piezas del denominado estilo Mixteca-Puebla, nos inclinamos a pensar que es una adopción del mismo que incluye rasgos particulares

23 Aunque existen ejemplares, fuera de contexto, que presentan signos similares a los de los códices mixte-cos, un ejemplo único, y por tanto dudoso, es la caja o tepetlacalli, de la colección Leof reportada por López Luján y Santos (2012). Este presenta más problemas que soluciones, pues es conclusión de dichos autores que fue elaborado por los mixtecos que en el siglo XIII o XIV se asentaron en Chalco y Texcoco según algunas fuentes etnohistóricas. Tal conclusión se debe a que, por su contexto calendárico, es un signo más propio de la Mixteca, pero al mismo tiempo es el objeto más propio de la Cuenca. Agradecemos a Laura Diego Luna quien llamó la atención sobre este raro ejemplar del signo del año.24 “Ñuundaa bícroma”, neologismo formulado por Brockington, pero con ciertas dificultades de adop-ción por parte de los especialistas ya que, en Alvarado es la entrada para “costa del mar del Sur enesta tie-rra. Nuundevui,ñuundaa [sic]” (1593: 56v); pero en la Relación de Texupa es el topónimo en mixteco de esta población y es traducido como “tierra azul” (en Acuña 1984b: 220, §13). El uso de este término así pro-puesto por Brockington correría la misma suerte de la denominación ñuiñe que Paddock (1966) propuso como estilo regional, es decir, ambos claramente están desligados de una identidad étnica.

Itinerarios 26.indb 202Itinerarios 26.indb 202 2017-12-29 17:14:022017-12-29 17:14:02

Page 15: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 203

de la región. Esto sumado a que en sitios relativamente cercanos a la región se han encon-trado cerámicas particulares del estilo de la Mixteca (Brockington 1973, Matadamas 2011).

Figura 4 Vasija trípode proveniente del Museo de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Miahuatlán, Oaxaca (fotografía de Rosas 2014).

Itinerarios 26.indb 203Itinerarios 26.indb 203 2017-12-29 17:14:022017-12-29 17:14:02

Page 16: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano204

Figura 5 Inscripciones en roca caliza provenientes del Museo de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Miahuatlán, Oaxaca (fotografías de Rosas 2014).

Itinerarios 26.indb 204Itinerarios 26.indb 204 2017-12-29 17:14:022017-12-29 17:14:02

Page 17: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 205

Otra pieza es una lápida de una piedra caliza, muy similar al ndeque mixteco (Diego 2010), la cual es abundante en el valle de Miahuatlán. Tiene representado lo que parecería ser un personaje similar al de la inscripción del Museo Nacional de Antropología, encon-trada en Tilantongo (Paddock 1966: 205, fi g. 248), y a la inscripción empotrada en una caja de agua del convento de Yanhuitlán (González Leyva 2009: 67). El ejemplar del Museo His-tórico de Miahuatlán está fragmentado: lo que se conserva de ella es la parte inferior, que muestra un torso cubierto por un escudo y una rodilla fl exionada; lo más notorio es la mano que se muestra sobrepuesta al diseño circular central (Fig. 5a). Existe otro fragmento que presenta un rostro de perfi l que porta un amplio tocado y orejeras; el estilo de remate da la impresión de que tenía más rasgos tallados, sin embargo, se han perdido (Fig. 5b).

Se tiene claramente diferenciado que el estilo de representación –como en la cerámica y en piedra– no necesariamente implica la dominación de un grupo sobre otro, aunque quizá indique ciertas relaciones interétnicas entre ellos. Consecuentemente, sabemos que esto nos habla más de una confl uencia estilística que de una infl uencia directa.

Figura 6 “Lámina 40. Losa cronológica de San Pablo Coatlán” (dibujo realizado por Soriano, en Martínez 1910).

Itinerarios 26.indb 205Itinerarios 26.indb 205 2017-12-29 17:14:022017-12-29 17:14:02

Page 18: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano206

Pues bien, un ejemplo diferente, ahora de la convención del estilo zapoteco sureño, es el que nos proporciona también Martínez Gracida (1910). El monolito de su lámina 40, COA.2, el cual describe de la siguiente manera (Fig. 6):

LOSA CRONOLOGICA DE SAN PABLO COATLAN.-Esta losa de color azul negro y al parecer de pórfi do, mide 90 centímetros de largo, 23 de ancho y 45 de grueso.Representa una inscripcion [sic] cronológica cuya descripción es difícil dar por no cono-cerse aun la escritura geroglífi ca [sic] de los zapotecas. Consta de cuatro secciones, que son:1ª. Cuatro ondas con una fi gura como e en el centro. 2ª. Un acatl con cabo de aspa de Nahui Ollin, el cual tiene en el centro un triángulo en hueco, una paralela á cada lado con barrote, como escala, y despues [sic] una fi gura como escuadra: 3ª. un area [sic] como puerta con cuatro triángulos en hueco y sobre ellos una línea en onda, sobre la que se yerguen nueve cuadros, que dejan un óvalo al fi nal: 4ª. Una elipse angosta y en medio de ella un jo[y]el del viento, que tiene encima cinco rayos desplegados. Lámina 40. Fug. 1. [sic]Se encontró esta losa sirviendo de umbral de puerta en la casa de Alejandro Martínez. Fué [sic] trasladada de Pueblo Viejo para dicha casa hace muchos años. (Martínez 1910)

Hasta donde sabemos aquel monolito únicamente fue registrado físicamente (?) por el señor Martínez Gracida. Posteriormente fue redibujado e interpretado a partir de la lámina de la obra de Martínez por Urcid (2005: fi g. 1.7), pero no hay más datos al respecto y en la actualidad el ejemplar permanece extraviado.

Entonces, como se puede observar, al menos dos estilos de escritura confl uyeron en el área de la Sierra Sur, mas es difícil señalar claramente un grupo étnico determinado que manufacturara los soportes de la misma. Además, es necesario tomar en cuenta que nahuas y chatinos forman parte de la variedad étnica tan solo del distrito de Miahuatlán.

ETNOHISTORIA DE LA SIERRA SUR

Existen datos, tanto lingüísticos como arqueológicos, que, complementarios a las fuentes etnohistóricas, a la par revelan la proximidad de los grupos que han convivido en Meso-américa y las innegables diferencias entre ellos. Por poner algunos ejemplos, la denomi-nada área ñuiñe, en la región de la Mixteca Baja, llega a tener confl uencia más cercana hacia los valles de Tehuacán, en Puebla (cf. Paddock 1966: 138-139, Rodríguez Cano 1996) que hacia la Mixteca Alta o hacia los mismos Valles Centrales de Oaxaca (cf. Bernal 1992), en tanto que la Mixteca de la Costa presenta mayor fl ujo “olmecoide” –o Tenocelome, según Paddock (1966)– que la Mixteca Alta. Por igual, los zapotecos serranos de Villa Alta tienen una marcada identidad propia, siendo esta más cercana a la realidad fronteriza de la Sie-rra Norte con diversos grupos que con lo sucedido en los Valles Centrales (cf. Fuente 1952, Nader 1969) o en la Sierra Sur (cf. Beam 2009, Carrasco 1951, Barabas 1999).

Asimismo, poco a poco se han comprobado las relaciones existentes entre zapotecos y mixtecos. Por ejemplo, tenemos en el corpus documental de las Relaciones Geográfi cas

Itinerarios 26.indb 206Itinerarios 26.indb 206 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 19: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 207

del siglo XVI, así como en lo registrado por Francisco de Burgoa, además de los archi-vos locales y estatales, datos que afi rman tal confl uencia. Es con estos datos que autores como John Paddock (1964), Robert Barlow (1992), Ronald Spores (1965) o Nigel Davis (1968) notaron las diversas relaciones interregionales que ambos grupos establecieron, así como la confl uencia con aquellos otros, como los comerciantes nahuas, con quienes convivieron (cf. Oudijk 2008, Feinman y Nicholas 2016).

Para el caso de la Sierra Sur y, más concreto, en Coatlán –de donde procede el ejem-plar COA.1–, tenemos referencias de que el cacique de esta población tenía relaciones con Tututepec, importante población mixteca hacia la Costa. También se hace referen-cia a una alianza matrimonial entre la hija de don Juan, cacique de Coatlán, y el cacique de “cullotepeque”, Colotepec, también en la Costa; lo importante aquí es que este cacique muy probablemente era mixteco, pues Tututepec imponía gobernantes en esos territorios (AGN, Inquisición, vol. 37, exp. 9, f. 15v, s/f, f. 141). También tenemos noticia, ya para la Colo-nia, de la probable ascendencia del cacique local de Coatlán Ángel de Villafañe y Alvarado. Mary Elizabeth Smith proporciona el dato de los caciques de la región Sur de la Mixteca, entre los que está el susodicho Ángel de Villafaña y Alvarado, esposo de María de Ávila, cacica de Tulancingo y los Amusgos, y descendiente del cacique Ixtac Quiautzin o Pedro de Álvarado, como se bautizó este gobernante de Tututepec (1973a: 84-88, 185-193; cf. Ger-hard 1986: 344-347, 389-392). De ser corroborado este dato, Ángel de Villafañe sería tam-bién cacique de Ocelotepec y Coatlán hacía 1609 (PNE 1905, cf. Rosas 2016).

Finalmente, el multicitado proceso de la Inquisición expone de manera más que clara las relaciones existentes entre estas dos regiones:

[Al margen: Y] a la quarta pregunta dixo q[ue] este testigo a oydo dezir lo q[ue] la pre-gunta dize publicamente a muchas personas espeçialmente al [Interlineado: do[n]] [Testado: de] / caçique de iztepeque y a otros prinçipales y al don al[ons]o alguazil de nopala y al don di[eg]o al guazil de tustla q[ue]l d[ic]ho don h[e]r[nan]do y don al[ons]o caçiques de coatlan e don juan los avian enbiadoa llamar a ellos y a otros muchos pueblos de la misteca de [y]anguytlan y de tepozcolula y de xaltepeque y de tilantongo y de achiutla y de taxianco y de tetepeque de culotepeq[ue] y de otros muchos pueblos […]. (AGN, Inquisición, vol. 36, exp. 9, f. 13v, s/f, f. 139; cf. Rosas 2016: 133)

El llamado que hacía el cacique era para enfrentar a los españoles, para volver a lo que era suyo, pues ellos eran los “señores de ella [de la tierra]”, ¿quién habría tenido el poder de convocatoria de los pueblos de la mixteca (hasta Teposcolula, Tilantongo y Yanhui-tlán), de exhortarlos y “regañarlos”, si no tenía relaciones previas con ellos?

CONSIDERACIONES FINALES

El ejemplar de San Pablo Coatlán aquí analizado, correspondiente muy probablemente al que registró Martinez Gracida en 1910, muestra un claro uso del corpus de signos mix-tecos cuyo empleo se continuó en códices hasta el siglo XVI. El uso de estos signos para

Itinerarios 26.indb 207Itinerarios 26.indb 207 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 20: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano208

denotar años, así como los días portadores, datan de por lo menos después del 900 d.C., como lo demuestra la arqueología y epigrafía de la región Mixteca.

Además, los  ejemplos epigráfi cos con representación de  reptiles es algo singular de la región mixteca. Los más similares son aquellos basaltos columnares que se aprove-chan de la forma alargada para inscribir ahí al ofi dio. Sin embargo, en el ejemplo aquí pre-sentado, extendemos la posibilidad a que se refi era a un personajes de nombre 2 Serpiente, fecha que estaría inscrita junto al año en que sucedió algo de suma relevancia en la vida de este personaje o, como en otros muchos casos, en que se fundó el linaje. De poder corro-borarse esta identifi cación del antropónimo del monolito COA.1 con el personaje 2 Ser-piente del Codice Nuttall y/o el Lienzo de Zacatepec, llevaría a ubicar esta inscripción hacía el año 1000 d.C., es decir, hacia principios del Posclásico, lo que empataría con otras histo-rias locales de migración/fundación (Rosas 2015). No obstante, nos inclinamos más a pen-sar que conmemora una fecha de suma importancia, pero limitada solo a los gobernantes.

Pues bien, sea como fuere, el mensaje inscrito en este monolito resulta ser una fuente de gran importancia que evidencia parte de las relaciones interregionales e interétnicas, que dieron paso a las futuras alianzas que sustentarían el poder de la región. Y si bien aún faltan muchos datos e investigaciones antropológicas en el área, este sector de la Sie-rra Sur ofrece una nueva perspectiva de la historia zapoteca, entendida ahora en cons-tante cambio y en frecuente relación con otros grupos como, en este caso, los mixtecos.

BIBLIOGRAFÍA

AGN (1544) Proceso del Santo Ofi cio de la Inquisición de México contra don Alonso, don Juan y don Andrés, caciques de Coatlán, (Oaxaca) por idolatras. AGN, Inquisición, vol. 37, exp. 9.

Acuña, René (1984a) Relaciones Geográfi cas del siglo XVI: Antequera. T. 1. México, IIA--UNAM.

----- (1984b) Relaciones Geográfi cas del siglo XVI: Antequera. T. 2. México, IIA-UNAM.Alcina Franch, José (1966) “Calendarios zapotecos prehispánicos según documentos

de los siglos XVI y XVII”. Estudios de Cultura Náhuatl. 6: 119-133.----- (1993) Calendario y religión entre los zapotecos. México, IIH-UNAM.Alvarado, Francisco de (1593 [1962]) Vocabulario en lengua mixteca. México, INAH.Anders, Ferdinand y Jansen, Maarten (1996) Religión, costumbres e historia de los anti-

guos mexicanos. Libro explicativo del llamado códice Vaticano A. Graz – México, Akademische Druk und Verlagsanstalt – Fondo de Cultura Económica.

Barabas, Alicia M. (1987) Utopias indias. Movimientos sociorreligiosos en  México. México, Grijalva.

----- (1999) “Gente de la palabra verdadera. El grupo etnolingüístico zapoteco”. En: Ali-cia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.) Confi guraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográfi cas para las autonomías. T. 1. México, INAH – INI: 59-132.

Itinerarios 26.indb 208Itinerarios 26.indb 208 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 21: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 209

Barlow, Robert H. (1992 [1943]) La extensión del imperio de los culhua-mexica. Obras de Robert H. Barlow. T. 4. México, INAH – Universidad de las Américas.

Bartolomé, Miguel A. y Barabas, Alicia M. (1996) Tierra de la palabra: historia y etno-grafía de los chatinos de Oaxaca. Oaxaca, Instituto Oaxaqueño de las Culturas – INAH – Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.

Beam de Azcona, Rosemary (2008) “Un estudio comparativo de los tonos del zapoteco sureño”. En: Ausencia López Cruz y Michael Swanton (coords.) Memorias del colo-quio Francisco Belmar. T. II. Oaxaca, Biblioteca Francisco Burgoa – Colegio Supe-rior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca – Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca – Instituto Nacional de Leguas Indígenas: 161-188.

----- (2009) “Clasifi cación de verbos en el zapoteco miahuateco de San Bartolomé Loxi-cha”. Cuadernos del Sur. 28: 59-69.

Berlin, Heinrich (1947) Fragmentos desconocidos del códice Yanhuitlan y otras investi-gaciones mixtecas. México, Antigua Librería Robredo.

Bernal, Ignacio (1992) Arqueología Oaxaqueña. México, VIDZU.BNAH (2000) Códices, libros y lienzos del México Antiguo. Calendario. México, Sub-

dirección de Documentación – Biblioteca Nacional de Antropología e Historia – INAH – Editorial Off set.

Brockington, Donald (1973) Archaeological Investigations at Miahuatlan, Oaxaca. Nas-hville, Vanderbilt University Publications in Anthropology.

Carrasco, Pedro (1951) “Una cuenta ritual entre los zapotecas del sur”. En: Homenaje al Doctor Alfonso Caso. México, Sociedad Mexicana de Antropología: 91-100.

Caso, Alfonso (1928) Las estelas zapotecas. México, Talleres Gráfi cos de la Nación.----- (1956 [2007]) “El calendario Mixteco”. En: Obras 8. Calendarios, códices y manus-

critos antiguos (Zapotecas y Mixtecas). México, El Colegio Nacional: 225-253.----- (1965) “Mixtec Writing and Calendar”. En: Gordon R. Willey (ed.) Handbook

of  Middle American Indians. T.  III, Parte  2. Texas, Austin University Press: 948-961.

----- (1966) “Th e Lords of Yanhuitlan”. En: John Paddock (ed.) Ancient Oaxaca. Stan-ford, Standford University Press: 313-335.

----- (1967) Los calendarios prehispánicos. México, UNAM.----- (1992) Reyes y reinos de la mixteca. T. II. México, Fondo de Cultura Económica.Castañeda de la Paz, María (2013) Confl ictos y alianzas en tiempos de cambio: Azca-

potzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII-XVI). México, IIA-UNAM.Códice Borbónico (1991) México – Graz, Sociedad Estatal Quinto Centenario – Akade-

mische Druckund Verlagsanstalt – Fondo de Cultura Económica.Códice Nuttall (1992) Codex Zouche-Nuttall. México – Graz, Sociedad Estatal Quinto Cen-

tenario – Akademische Druckund Verlagsanstalt – Fondo de Cultura Económica.Códice Vindobonensis (1992) Codex Vindobonensis Mexicanus I. México – Graz, Socie-

dad Estatal Quinto Centenario – Akademische Druckund Verlagsanstalt – Fondo de Cultura Económica.

Córdova, Juan de (1578a [2012]) Vocabvlario en lengua çapoteca. México, INAH – Direc-ción General de Culturas Populares – Amigos de Editorial Calamus, A. C.

Itinerarios 26.indb 209Itinerarios 26.indb 209 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 22: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano210

----- (1578b [2012]) Arte en lengua zapoteca. Oaxaca, Ediciones Toledo.Cruz, Víctor de la (1995) “Los nombres de los días en el calendario zapoteco piye en com-

paración con el calendario nahua”. Estudios del Cultura Náhuatl. 25: 149-176.----- (2007) El  pensamiento de  los  Binnigula’sa’: cosmovisión, religión y  calendario

con especial referencia a los Binnizá. México, INAH – CIESAS – Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca – Casa Juan Pablos.

----- (2011) “La presencia Mixteca en el Sur del Istmo”. En: Juquila A. González Nolasco (ed.) Cosmovisión y literatura de los Binnigula’sa’. Oaxaca, Universidad del Istmo: 51-70.

Cruz, Wilfrido (1935) El tonalamatl zapoteco: ensayo sobre su interpretación lingüística. México, Imprenta del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Davies, Claude Niguel B. (1968) Los Señoríos Independientes del Imperio Azteca. México, INAH.

Diego Luna, Laura (2010) El  complejo palaciego de  Yucundaa. Una construcción de los modelos etnohistóricos a través de la evidencia arqueológica. Tesis de licen-ciatura. México, ENAH.

Fahmel Beyer, Bernd (2014) Las pinturas de los palacios de Mitla, Oaxaca. México, IIA-UNAM.

Feinman, Gary M. y Nicholas, Linda M. (2016) “Reconsiderando la ‘invasión mixteca’ del Valle de Oaxaca en el Posclásico”. Anales de Antropología. 50: 247-265.

Fuente, Julio de la (1952) “Algunos problemas etnológicos de Oaxaca”. Anales del Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia. Sobretiro. IV (32): 241-252.

Gelb, Ignace (1982) Historia de la escritura. Madrid, Alianza Editorial.Gerhard, Peter (1986) Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México, UNAM.González Leyva, Alejandra (2009) “Primera parte. El convento, historia constructiva”.

En: Alejandra González Leyva (coord.) El convento de Yanhuitlán y sus capillas de visita. Construcción y arte en el país de las nubes. México, UNAM – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: 55-231.

González Pérez, Damián (2011) “Gente belicosa. Formas de  resistencia indígena en el Sur de Oaxaca en los primeros años de conquista: Coatlán, 1524-1547”. http://www.academia.edu/3838275/Gente_belicosa._Formas_de_resistencia_ind%C3%ADgena_en_el_sur_de_Oaxaca_en_los_primeros_a%C3%B1os_de_conquista_Coatl%C3%A1n_1524-1547 [28.05.2013].

----- (2013) Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca. México, Culturas Populares –Secretaría de las Cultu-ras y Artes – Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Hermann Lejarazu, Manuel A. (2003) Códice Muro. Un documento mixteco colonial. México, Gobierno del Estado de Oaxaca – Secretaría de Asuntos Indígenas.

----- (2009) “La serpiente de fuego o yahui en la Mixteca prehispánica: iconografía y sig-nifi cado”. Anales del Museo de América. XVII: 64-77.

INALI (2010) Catálogo de  las Lenguas Indígenas Nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, Insti-tuto Nacional de Lenguas Indígenas.

Itinerarios 26.indb 210Itinerarios 26.indb 210 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 23: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 211

INEGI (2010) “Anuario Estadístico Oaxaca. Edición 2010”. Instituto Nacional de Esta-dística, y Geografía. www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee10/info/oax/mapas.pdf [23.06.2014].

Jansen, Maarten (1981) “Viaje al otro mundo: La tumba I de Zaachila”. En: Maarten Jansen y Ted J. J. Leyenaar (eds.) Coloquio internacional Los indígenas de México en la época prehispánica y en la actualidad. Leiden, Rutgers B. V.: 87-118.

----- (1985) “Las lenguas divinas del México precolonial”. Boletín de Estudios Latinoa-mericanos y del Caribe. 38: 3-14.

----- (1992) “Mixtec Pictography: Conventions and Contents”. En: Victoria R. Bricker (ed.) Supplement to the Handbook of Middle American Indians. T. V. Epigraphy. Austin, University of Texas Press: 20-33.

Jansen, Maarten y Pérez Jiménez, Aurora (1983) “Th e Ancient Mexican Astronomical Apparatus: an Iconographical Criticism”. Archaeoastronomy. 6: 89-95.

Jansen, Maarten y Winter, Marcus (1980) “Un relieve en Tilantongo, Oaxaca, del año 13 Búho”. Antropología e Historia. 30: 3-19.

Juárez Antonio, Juan; Cruz Santiago, Emiliano y Beam de Azcona, Rosemary (2013) “Wíiz nó xgáab: ‘El pensamiento y los días’ a través del calendario ritual en los Loxi-cha”. En: Encuentros después del fi n del mundo. Oaxaca, Biblioteca de Investigacio-nes Juan de Córdova. https://www.youtube.com/watch?v=aqEVOF93cG0 [13.05.2016].

Lacadena, Alfonso y Wichmann, Søren (2008) “Longitud vocálica y glotalización en la escritura jeroglífi ca náhuatl”. Revista Española de Antropología Americana. 38 (2): 121-150.

López Lujan, Leonardo y Santos, Marco Antonio (2012) “El tepetlacalli de la colección Leof: imagen cuatripartita del tiempo y el espacio”. Estudios de Cultura Náhuatl. 43: 7-46.

Lozano García, Raúl (1946) “Bosquejo fi siográfi co y geológico del estado de Oaxaca”. En: Lucio Mendieta y Núñez (ed.) Los zapotecos. Monografía histórica, etnográfi ca y económica. México, UNAM: 1-31.

Marcus, Joyce (2002) “Carved Stones from the Sola Valley, Oaxaca”. En: Andrew K. Balkansky (ed.) Th e sola Valley and the Monte Albán State. A study of Zapotec imperial expansion. Michigan, University of Michigan: 103-121.

Martínez Gracida, Manuel (1910) Los indios oaxaqueños y sus monumentos arqueoló-gicos. T. II. Oaxaca, Manuscrito microfi lmado y conservado en el Museo Nacional de Antropología, México (Signatura: Fondo Martínez Gracida Manuel, 26 Rollos).

Matadamas Díaz, Raúl (2011) “Los primeros asentamientos prehispánicos en Huatulco”. En: Juquila A. González Nolasco (ed.) Cosmovisión y literatura de los Binnigula’sa’. Oaxaca, Universidad del Istmo: 71-108.

Matadamas Díaz, Raúl y Ramírez Barrera, Sandra Liliana (2012) “Excavaciones arqueológicas en el Sitio El Guexe, Miahuatlán, Oaxaca”. En: María de los Ángeles Ojeda Díaz (comp.) Riqueza cultural de la Sierra Sur. Oaxaca, Universidad de la Sie-rra Sur: 25-52.

Mendoza Pérez, Minerva (s/f [ca. 2010]) Loxicha: un tesoro de la cultura zapoteca. Texto inédito.

Itinerarios 26.indb 211Itinerarios 26.indb 211 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 24: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano212

Moorhouse, Alfred C. (1993) Historia del alfabeto. México, Fondo de Cultura Económica.Nader, Laura (1969) “Th e zapotecs of Oaxaca”. En: Robert Wauchope y Evon Z. Vogt

(eds.) Handbook of Middle American Indians. T. VII. Parte 2. Texas, Austin Uni-versity Press: 329-359.

Oudijk, Michel (2008) “Th e Postclassic period in the Valley of Oaxaca: the archaeolo-gical and ethnohistorical records”. En: Jeff rey P. Blomster (ed.) Aft er Monte Albán. Transformation and negotiation in Oaxaca, Mexico. Boulder, University Press of Colorado: 95-118.

----- (2011) “Textos coloniales en  zapoteco del  Istmo de  Tehuantepec”. En: Juquila A. González Nolasco (ed.) Cosmovisión y literatura de los Binnigula’sa’. Oaxaca, Universidad del Istmo: 109-144.

Paddock, John (1964) “La Etnohistoria del Mixteca y Monte Albán V”. En: XXXV Con-greso Internacional de Americanistas. Actas y memorias. México, INAH: 461-478.

----- (1966) “Oaxaca in Ancient Mesoamerica”. En: John Paddock (ed.) Ancient Oaxaca. Stanford, Standford University Press: 83-242.

Paso y Troncoso, Francisco del (1905) Papeles de Nueva España. T. IV. Madrid, Estilo Tipográfi co “Sucesores de Rivadeneyra”.

PNE (1905) vide Paso y Troncoso 1905Reyes, Antonio de los (1593 [1976]) Arte de la lengua mixteca. Nashville, Vanderbilt Uni-

versity Publications in Anthropology.Rodríguez Cano, Laura (1996) El sistema de escritura ñuiñe: análisis del corpus de pie-

dras grabadas de la zona de la ‘Cañada’ en la Mixteca Baja, Oaxaca. Tesis de licen-ciatura. México, ENAH.

----- (2008) “Los signos y el  lenguaje sagrado de  los 20 días en el calendario ritual de la Mixteca y los códices del noroeste de Oaxaca”. Desacatos. Arqueología y etno-historia de la Mixteca. 27: 33-74.

----- (2016) Los topónimos de la Mixteca Baja. Corpus y análisis epigráfi co y cartográfi co. Tesis de doctorado. México, UNAM.

----- (2017) “Diacríticos en los nombres calendáricos de la Mixteca Baja, Oaxaca”. En: Valentín Peralta, Israel Martínez y Laura Rodríguez Cano (coords.) Escritura en documentos y códices. Lenguas mixteca, náhuatl, zapoteco y otomí. México, Secretaría de Cultura – INAH – ENAH: 89-111.

Rojas, Basilio (1958) Miahuatlán un pueblo de México. Oaxaca, Papeles de Oaxaca.Rosas Salinas, Rodolfo (2015) “Un códice zapoteca de la Sierra Sur oaxaqueña” [cd-

rom]. En: Walter Raudales y Salvador López Torres (eds.) Memorias del 55 Congreso Internacional de Americanistas (San Salvador). San Salvador, Comité Organiza-dor del Congreso Internacional de Americanistas – Distribuidora el Independiente.

----- (2016) Quiegoqui: un Estado mene’zaa de la Sierra Sur de Oaxaca. Territorio, polí-tica y sociedad en el siglo XVI. Tesis de licenciatura. México, ENAH.

Roulet, Eric (2008) “Los caciques de Coatlán frente al cristianismo (Nueva España 1544-1547)”. Asian Journal of Latin American Studies. 21 (1): 97-129.

Santamarina Novillo, Carlos (2005) El sistema de dominación Azteca: el Imperio Tepaneca. Tesis de doctorado. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Itinerarios 26.indb 212Itinerarios 26.indb 212 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 25: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

ITINERARIOS núm. 26 / 2017 DOI: 10.23825/ITINERARIOS.26.2017.11

Relaciones mixtecas en la Sierra Sur zapoteca: un ejemplo epigráfico 213

Seler, Eduard (1904) “De mexican chronology whith special reference to the Zapotec calendar”. En: Charles P. Bowditch (ed.) Mexican and Central American Antiqui-ties, Calendar Systems, and History. Washington, Smithsonian Institution: 11-56.

Sellen, Adam (2007) Re-evaluación de  las  colecciones arqueológicas tempra-nas de Oaxaca: un viaje a  los archivos Seler en Berlín. http://www.famsi.org//reports/05016es/05016esSellen01.pdf [15.06.2015].

Smith, Mary Elizabeth (1973a) Picture Writing from Ancient Southern Mexico: Mixtec Place Signs and Maps. Oklahoma, University of Oklahoma Press.

----- (1973b) “Th e relationship between Mixtec manuscript painting and the Mixtec lan-guage: a study of some personal names in Codices Muro and Sánchez Solis”. En: Elizabeth P. Benson (ed.) Mesoamerican Writing Systems. Washington D. C., Dum-barton Oaks: 47-98.

Smith-Stark, Thomas; López Cruz, Aurea; Montes de Oca Vega, Mercedes; Rodrí-guez Cano, Laura; Sellen, Adam y Torres Rodríguez, Alfonso (2008) “Tres documentos zapotecos coloniales de San Antonio Ocotlan”. En: Sebastian Van Doesburg (coord.) Pictografía y escritura alfabética en Oaxaca. Oaxaca, Fondo Edi-torial del IEEPO: 287-350.

Spores, Ronald (1965) “Zapotec and Mixtec at Spanish Contact”. En: Gordon R. Willey (ed.) Handbook of Middle American Indians. T. III. Parte 2. Austin, University of Texas Press: 962-987.

Swanton, Michael (2016) “Unos antecedentes decimonónicos al estudio de la iconogra-fía y escritura ñuiñe”. En: VIII Coloquio Internacional sobre la Mixteca. México, celebrado 3 y 4 de noviembre.

Tavárez, David y Justenson, John (2008) “Eclipse records in a corpus of colonial zapo-tec 260-day calendars”. Ancient Mesoamerica. 19: 67-81.

Terraciano, Kevin (2001) Th e Mixtec of Colonial Oaxaca. Stanford, Stanford Univer-sity Press.

Thompson, Eric (1950) Maya Hieroglyphic Writing. Introduction. Washington D. C., Car-negie Institution of Washington.

Urcid Serrano, Javier (2001) Zapotec Hieroglyphic Writing. Washington, D. C., Dum-barton Oaks.

Urcid Serrano, Javier (2003) “La conquista por el Señor 1 Muerte. Inscripción zapoteca en un cilindro cerámico”. En: Ángeles Romero Frizzi (coord.) Escritura zapoteca. 2500 años de historia. México, CIESAS – INAH – Ed. Porrúa: 95-142.

Urcid Serrano, Javier (2005) Zapotec Writing. Knowledge, power and memory in ancient Oaxaca. http://www.famsi.org/zapotecwriting/zapotec_fi gures.pdf [15.06.2015].

Van Meer, Ron (2000) “Analisis e  interpretación de un  libro calendárico zapoteco: el Manuscrito de San Antonio Huitepec”. Cuadernos del Sur. 6 (15): 37-74.

Weitlaner, Robert; Brockington, Donald y De Cicco, Gabriel (1958) “Un calenda-rio de los zapotecos del Sur”. En: Proceeding of the XXXII International Congress of Americanists. Copenhague, Munksgaard: 296-299.

Weitlaner, Robert y Cicco, Gabriel de (1962) “La jerarquía de los dioses zapotecos del Sur”. En: Proceeding of the 34th International Congress of Americanists. Viena, Wien: 296-299.

Itinerarios 26.indb 213Itinerarios 26.indb 213 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03

Page 26: RELACIONES MIXTECAS EN LA SIERRA SUR …itinerarios.uw.edu.pl/wp-content/uploads/2018/01/11_Rodolfo-Rosas... · a una interpretación de los signos en él inscritos para así abrir

Rodolfo Rosas Salinas, Laura Rodríguez Cano214

Whitecotton, Joseph (1990) Zapotec elite ethnohistory. Pictorial genealogies from Eas-tern Oaxaca. Nashville, Vanderbilt University Publications in Anthropology.

Whittaker, Gordon (1980) Th e hieroglyphics of Monte Alban. Tesis de doctorado. New Haven, Yale University.

Whittaker, Gordon (1983) “Th e structure of the zapotec calendar”. En: Anthony E. Aveni y Gordon Brotherston (eds.) Calendars in Mesoamerica and Peru. Oxford, BAR International Series: 101-133.

Whittaker, Gordon (1992) “Th e zapotec writing system”. En: Victoria R. Bricker (ed.) Supplement to the Handbook of Middle American Indians. T. V. Epigraphy. Austin, University of Texas Press: 5-19.

Zborover, Danny (2008) “Identidades «faccionales» en las «narraciones territoriales» de la Oaxaca colonial. Un enfoque desde las montañas chontales”. En: Sebastián van Doesburg (coord.) Pictografía y escritura alfabética en Oaxaca. Oaxaca, Fondo Editorial del IEEPO: 233-270.

Itinerarios 26.indb 214Itinerarios 26.indb 214 2017-12-29 17:14:032017-12-29 17:14:03