relaciones humanas

19

Upload: manuh-heisse

Post on 14-Jun-2015

2.215 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Comunicación Organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones Humanas
Page 2: Relaciones Humanas

RELACIONES RELACIONES HUMANASHUMANAS

Page 3: Relaciones Humanas

Los buenos Los buenos profesionales, se profesionales, se relacionan con relacionan con personas de personas de diferentes edades, diferentes edades, condiciones sociales, condiciones sociales, sexo, culturas, etc. sexo, culturas, etc. Generalmente Generalmente realizan trabajos de realizan trabajos de equipo con colegas de equipo con colegas de oficina, por lo que se oficina, por lo que se necesita que Ud.:necesita que Ud.:

Jamás deje que los Jamás deje que los sentimientos sentimientos personales influyan en personales influyan en sus decisiones. sus decisiones.

Cuando algo lo enoje o Cuando algo lo enoje o incomode, no lo incomode, no lo manifieste en un manifieste en un estallido de mal estallido de mal humor. humor.

Si se siente frustrado Si se siente frustrado no demuestre su no demuestre su resentimiento. resentimiento.

Page 4: Relaciones Humanas

Procure tener una conducta Procure tener una conducta más democrática que más democrática que dictatorial, es decir fijar metas, dictatorial, es decir fijar metas, asumir responsabilidades y asumir responsabilidades y tomar decisiones. tomar decisiones.

Sea capaz de someterse a la Sea capaz de someterse a la autocrítica, reconozca errores autocrítica, reconozca errores y los enmiende. y los enmiende.

Tenga capacidad para Tenga capacidad para mantener la cohesión y la mantener la cohesión y la lealtad de grupo. No se lealtad de grupo. No se atribuya jamás lo logrado, ya atribuya jamás lo logrado, ya que ese logro fue a través de que ese logro fue a través de esfuerzos de muchos.esfuerzos de muchos.

Page 5: Relaciones Humanas

¡TEN PRESENTE!¡TEN PRESENTE! Es fácil advertir todas Es fácil advertir todas estas cualidades y estas cualidades y tratar de que tratar de que contribuyan a la gente contribuyan a la gente y se sienta estimada y y se sienta estimada y respetada, sobre todo respetada, sobre todo tener esa capacidad tener esa capacidad es la esencia de las es la esencia de las buenas relaciones buenas relaciones humanas en todos los humanas en todos los niveles.niveles.

Page 6: Relaciones Humanas

¿Por qué perfeccionar las ¿Por qué perfeccionar las Relaciones Humanas?Relaciones Humanas?

La característica fundamental del ser La característica fundamental del ser humano es vivir en sociedad. Sabemos humano es vivir en sociedad. Sabemos muy bien de lo satisfactorio y placentero muy bien de lo satisfactorio y placentero que es contar con buenas relaciones que es contar con buenas relaciones humanas y la tragedia que significa el humanas y la tragedia que significa el no tenerlas.no tenerlas.

El tan inquietante y comentado "stress" El tan inquietante y comentado "stress" (tensión) en los seres humanos es una (tensión) en los seres humanos es una de las mayores causas de experiencias de las mayores causas de experiencias de relaciones humanas insatisfactorias, de relaciones humanas insatisfactorias, poco gratas y que implican una amenaza poco gratas y que implican una amenaza claramente comprobada de problemas claramente comprobada de problemas de salud tanto a la mente como al de salud tanto a la mente como al cuerpo.cuerpo.

Page 7: Relaciones Humanas

Consecuencias directas de la Consecuencias directas de la tensióntensión::

Las llamadas enfermedades psicosomáticas (colon Las llamadas enfermedades psicosomáticas (colon irritable, asma, alergias e hipertensión). irritable, asma, alergias e hipertensión).

Cáncer, neurosis y depresión. Cáncer, neurosis y depresión.

Fracaso en los estudios o "fracaso escolar" (relaciones Fracaso en los estudios o "fracaso escolar" (relaciones humanas perturbadas del estudiante con sus familiares humanas perturbadas del estudiante con sus familiares o con sus profesores). o con sus profesores).

Conflictos conyugales, problemáticas familiares Conflictos conyugales, problemáticas familiares (relaciones padres-hijos, relaciones entre hermanos, (relaciones padres-hijos, relaciones entre hermanos, crisis de adolescencia, etc.). crisis de adolescencia, etc.).

Relaciones humanas insatisfactorias en el trabajo. Relaciones humanas insatisfactorias en el trabajo.

Page 8: Relaciones Humanas

En Resumen...En Resumen...

Page 9: Relaciones Humanas

La verdadera diferencia entre el éxito y La verdadera diferencia entre el éxito y fracaso de una empresa depende de una fracaso de una empresa depende de una serie de variables. serie de variables.

Un factor importante es el saber Un factor importante es el saber aprovechar las grandes energías y aprovechar las grandes energías y talentos de sus empleados. talentos de sus empleados.

Page 10: Relaciones Humanas

ASERTIVIDADASERTIVIDAD Habilidad personal Habilidad personal

que nos permite que nos permite expresar expresar sentimientos, sentimientos, opiniones y opiniones y pensamientos, en pensamientos, en el momento el momento oportuno, de la oportuno, de la forma adecuada, y forma adecuada, y sin pasar a llevar sin pasar a llevar los derechos de los derechos de los demás. Esto los demás. Esto significa el significa el desarrollo de la desarrollo de la capacidad para:capacidad para:

Expresar sentimientos y Expresar sentimientos y deseos positivos y negativos deseos positivos y negativos de una forma eficaz, sin negar de una forma eficaz, sin negar o menospreciar los derechos o menospreciar los derechos de los demás y sin crear o de los demás y sin crear o sentir vergüenza. sentir vergüenza.

Discriminar las ocasiones en Discriminar las ocasiones en que la expresión personal es que la expresión personal es importante y adecuada. importante y adecuada.

Defenderse, sin agresión o Defenderse, sin agresión o pasividad, frente a la conducta pasividad, frente a la conducta poco cooperadora, apropiada o poco cooperadora, apropiada o razonable de los demásrazonable de los demás

Page 11: Relaciones Humanas

¿Qué beneficios tiene el ser ¿Qué beneficios tiene el ser una persona ASERTIVA?una persona ASERTIVA?

Incrementa el Incrementa el autorespeto, la autorespeto, la confianza y confianza y seguridad en uno seguridad en uno mismo.mismo.

Mejora la Mejora la aceptación y aceptación y respeto de los respeto de los demás.demás.

Se reconoce la Se reconoce la capacidad de capacidad de afirmar nuestros afirmar nuestros derechos derechos personales, personales, respetando los de respetando los de los demás.los demás.

Page 12: Relaciones Humanas

EMPATÍAEMPATÍA

Es la capacidad de interpretar los Es la capacidad de interpretar los sentimientos ajenos, darse cuenta de sentimientos ajenos, darse cuenta de lo que sienten, sin necesidad de que lo que sienten, sin necesidad de que nos lo digan. Gracias a esto se nos lo digan. Gracias a esto se pueden tratar de manera adecuada pueden tratar de manera adecuada las emociones y sentimientos de la las emociones y sentimientos de la gente que nos rodea.gente que nos rodea.

Page 13: Relaciones Humanas

¿Cómo es una persona que ¿Cómo es una persona que no tiene empatía?no tiene empatía?

DerrotistaDerrotista ApáticaApática Reacia al cambioReacia al cambio Sin voluntad de luchaSin voluntad de lucha Con poco compromiso con la EmpresaCon poco compromiso con la Empresa Presencia desordenadaPresencia desordenada Se niega a reconocer sus erroresSe niega a reconocer sus errores Se queja continuamente, siempre está Se queja continuamente, siempre está

reclamando.reclamando. No propone soluciones.No propone soluciones.

Page 14: Relaciones Humanas

¿Cómo lograr hacer un buen trabajo ¿Cómo lograr hacer un buen trabajo considerando Empatía y Asertividad?considerando Empatía y Asertividad?

1.- MOTIVACION1.- MOTIVACION Una persona profesional siempre Una persona profesional siempre

realizará su trabajo, independiente de las realizará su trabajo, independiente de las circunstancias. Si a este profesionalismo circunstancias. Si a este profesionalismo le agregamos entusiasmo, reconocimiento le agregamos entusiasmo, reconocimiento y satisfacción profesional, estaremos y satisfacción profesional, estaremos altamente motivados, lo cual generará altamente motivados, lo cual generará una auto energía que nos hará realizar un una auto energía que nos hará realizar un mejor trabajo. mejor trabajo.

Page 15: Relaciones Humanas

2.- DISPOSICIÓN2.- DISPOSICIÓN

Refleja el compromiso del ser Refleja el compromiso del ser humano a las creencias, a su humano a las creencias, a su empresa y a su jefatura. Es la empresa y a su jefatura. Es la voluntad de querer, de pensar en voluntad de querer, de pensar en forma positiva, de manera tal de forma positiva, de manera tal de transformar dicha energía en transformar dicha energía en voluntad de poder. voluntad de poder.

Page 16: Relaciones Humanas

3.- CONVENCIMIENTO3.- CONVENCIMIENTO

Es decir que internalicemos el Es decir que internalicemos el concepto de calidad y creamos concepto de calidad y creamos fielmente que es el mejor sistema de fielmente que es el mejor sistema de desarrollo para nosotros y la desarrollo para nosotros y la empresa.empresa.

Page 17: Relaciones Humanas

4.- TRANSPARENCIA4.- TRANSPARENCIA Cuando encontramos las Cuando encontramos las

condiciones propicias para expresar condiciones propicias para expresar con libertad lo que se piensa y con libertad lo que se piensa y siente, es necesario ir rompiendo siente, es necesario ir rompiendo las diferencias entre la fachada y el las diferencias entre la fachada y el interior; dejar las máscaras y se interior; dejar las máscaras y se abrir el interior.abrir el interior.

Page 18: Relaciones Humanas

5.- ACEPTACIÓN CORDIAL DEL 5.- ACEPTACIÓN CORDIAL DEL OTRO.OTRO.

Hay que consolidar una actitud Hay que consolidar una actitud respetuosa hacia todos los respetuosa hacia todos los compañeros, que consiste compañeros, que consiste básicamente en dejarlos ser como básicamente en dejarlos ser como son, abandonando todos los son, abandonando todos los prejuicios y la pretensión de hacerlos prejuicios y la pretensión de hacerlos a la propia imagen y semejanza.a la propia imagen y semejanza.

Page 19: Relaciones Humanas

RESUMENRESUMEN

¿Cómo logramos tener EMPATÍA Y ¿Cómo logramos tener EMPATÍA Y ASERTIVIDAD?ASERTIVIDAD?

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN DISPOSICIÓNDISPOSICIÓN CONVENCIMIENTOCONVENCIMIENTO TRANSPARENCIATRANSPARENCIA ACEPTACIÓNACEPTACIÓN