“relaciÓn entre las ideas irracionales y la...

97
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS IRRACIONALES Y LA COMUNICACIÓN DISFUNCIONAL EN LA FAMILIA” (ESTUDIO REALIZADO CON ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS DE INEB ADSCRITO A LA ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR DE QUETZALTENANGO) TESIS Merly Lizeth Mazariegos Cobón Carné 1534003 Quetzaltenango, junio de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: nguyentruc

Post on 30-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS IRRACIONALES Y LA

COMUNICACIÓN DISFUNCIONAL EN LA FAMILIA”

(ESTUDIO REALIZADO CON ADOLESCENTES DE 14 A

17 AÑOS DE INEB ADSCRITO A LA ESCUELA NORMAL

DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR

DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Merly Lizeth Mazariegos Cobón

Carné 1534003

Quetzaltenango, junio de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS IRRACIONALES Y LA

COMUNICACIÓN DISFUNCIONAL EN LA FAMILIA”

(ESTUDIO REALIZADO CON ADOLESCENTES DE 14 A

17 AÑOS DE INEB ADSCRITO A LA ESCUELA NORMAL

DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR

DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Merly Lizeth Mazariegos Cobón

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de:

Psicóloga

Quetzaltenango, junio de 2013

M.A. Marlon Urizar Natareno

Licda. Leslie Sachel Vela

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Director del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Licenciado Edgar Samuel García Ramírez

Revisora de Fondo

Licda. Sheny Cordero Orellana

Dedicatoria

A Dios y la Virgen María: Por sus abundantes bendiciones a lo largo de la

vida, por ser mi guía y fortaleza siempre.

A mis Padres: Por su apoyo incondicional en todo momento.

A mis Hijos: Por ser el motor de mi vida, mi más grande

bendición y que sepan que lo que se desea se

puede lograr con dedicación y esfuerzo.

Índice

Pág.

I INTRODUCCIÓN…………….……………………………………………….. 1

1.1 Ideas Irracionales………………….…………………………….…............... 13

1.1.1 Definición………........................................................................................ 13

1.1.2 Las Ideas Irracionales y los Pensamientos Deformados……………….. 13

1.1.3 Origen de las Ideas Irracionales……………………………………..…….. 15

1.1.4 Procesos de Pensamiento Destructivo Comunes……………………..…. 16

1.1.5 Tipos de Pensamiento Deformados como Principales Errores

Cognitivos……………………………………………………………………… 21

1.1.6 Factores que Provocan Ideas Irracionales………………………………….. 23

1.1.7 Creencias Irracionales Comunes Sobre la Resolución…………………… 23

1.1.8 Rechazar las Ideas Irracionales……………………..………………………. 24

1.1.9 Creencias Útiles y Creencias Perjudiciales……………………………….. 26

1.1.10 Las Ideas Irracionales que Condenan……..………………………………. 29

1.1.11 Características de las Ideas Irracionales……………………………………. 29

1.1.12 Análisis de los Pensamientos Irracionales………………………………….. 30

1.2 Comunicación Disfuncional.…………………………………… ……………. 31

1.2.1 Definición……………………………………………………………………….. 31

1.2.2 Cualidades y Características de la Comunicación……….………………… 32

1.2.3 Comunicación Positiva…………………………………………………………32

1.2.4 Comunicación Negativa………………………………………………………..33

1.2.5 Comunicación Algo más que Palabras……………………………………… 34

1.2.6 Comunicación Verbal y no Verbal…………………………………………….35

1.2.7 Significación de la Comunicación……………………………………………. 36

1.2.8 Entender y ser Entendido…………………………………………………….. 39

1.2.9 Cinco Malos Estilos para Escuchar………………..………...………..…….. 39

1.2.10 Obstáculos de la Comunicación…………………………..…………………. 40

1.2.11 Patrones de la Comunicación………………………………………………… 41

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………... 44

2.1 Objetivos………………………………………………………………………. 46

2.1.1 General…………………………………..……………………………………. 46

2.1.2 Específicos………………………………………...………………………….. 46

2.2 Hipótesis…………………………………...………………………………….. 46

2.3 Variables……………………………………………………………………….. 46

2.3.1 Conceptualización de Variables…………………………………………….. 46

2.3. 2 Definición Operacional……………..…….…………………………………. 47

2.4 Alcances y Límites…………………………………………………………….. 47

2.5 Aporte…………………………………………………………………………… 48

III. MÉTODO…………………...………………………………………………….. 49

3.1 Sujetos…………………………...……………………………………………. 49

3.2 Instrumento…………………………………………………………………….. 49

3.3 Procedimiento………………………………..………………………………… 50

3.4 Diseño………………………………...………………………………………… 50

3.5 Metodología Estadística………………………………………………………. 51

IV RESULTADOS………………………………………………………………… 52

V DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………. 59

VI CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 66

VII RECOMENDACIONES…………………...…………………………………. 67

VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 68

IX ANEXOS………………………………………..……………………………… 71

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue poder determinar la influencia que tienen

las ideas irracionales en los adolescentes como causa de la comunicación

disfuncional en la familia. El tipo de investigación realizada fue descriptiva pues se

tomó como estudio un grupo de control a investigar pasa así verificar la hipótesis.

Para poder obtener resultados se utilizó el Test Inventario de Ideas Irracionales y el

cuestionario de funcionamiento familiar.

Se evidenció la presencia de ideas irracionales en las adolescentes evaluadas

arrojando un 50 por ciento dentro del área nublada, que indica que exageran las

consecuencias negativas de un hecho o acontecimiento. Dentro del rango brumoso

se encuentra el 42 por ciento, que indica que poseen un alto grado de ideas

irracionales, lo cual provoca una inadaptación al medio en donde se desenvuelven,

produce emociones negativas intensas y duraderas. Con un 4 por ciento se

encuentran las adolescentes dentro del rango turbio que significa que deben tener

ayuda psicológica urgente, pues la cantidad de ideas irracionales que manejan

afectan su vida en todos los ámbitos en que se desenvuelven, pues se pueden

encontrar en una fuerte depresión a causa de las dosis altas de auto castigo y verse

como merecedoras de lo que reciben.

La comunicación disfuncional en la familia según los resultados obtenidos se da por

que las adolescentes tienen temor de conversar abiertamente con sus padres, no

se expresan de forma clara y directa y creen que ellos no cambiaran porque así es

la costumbre. De allí nace la propuesta que a través del programa de auto ayuda se

cambien o minimicen las ideas irracionales de las adolescentes y mejore así la

comunicación dentro de la familia y mejore su bienestar psicológico.

1

I. INTRODUCCIÓN

La comunicación negativa o disfuncional, implica la falta de responsabilidad por el

autocontrol de las emociones negativas. Cuando no se controlan dichas emociones

se cae en conductas agresivas, lo cual se ve reflejado cotidianamente en las familias;

por ejemplo, cuando un niño comete algún error, los padres lo castigan de forma

impulsiva, sin ser escuchado. Por esta razón es importante analizar qué pasa en la

mente, qué sensaciones existen en ese momento, preguntarse si esos pensamientos

y sensaciones no son producto de concepciones falsas, manejos inadecuados, falta

de conocimiento de sí mismo y de las personas más cercanas, frustraciones no

resueltas, temores ocultos, etcétera, ¿de dónde nacen las creencias irracionales que

son cogniciones evaluativas personales, absolutistas, expresadas como obligación, y

asociadas a emociones inadecuadas como ansiedad, depresión que interfieren con la

consecución de metas?

Por parte de los padres se cree que los hijos tienen que, deben hacer, deberían, no,

no hacer, no pensar, no decir, no llorar, no preocuparse, no deben permitir que se

aprovechen de ellos, no pueden, no deben dejarse tentar, son pequeños para, no

venir con cosas nuevas, son raros, locos, que un día se matarán, etcétera. Esto lleva

a que los hijos contesten de una manera negativa al querer imponer sus ideas por

creer tener la razón, porque no se actúa como ellos quieren y creen que los padres

son la causa de sus problemas, no les gusta ser corregidos y creen que es lo peor y

no lo aceptan.

Esto es actuar sin responsabilidad en ambas partes, se crean sentimientos de

culpabilidad, que halla comunicación negativa o violenta y se cae en el sufrimiento o

dolor, provoca deterioro moral, psicológico e incluso de la salud física de los

integrantes de la familia, además conlleva a la desintegración y el rompimiento en las

relaciones. Quienes incurren en este tipo de actos dentro del seno familiar tienen una

comunicación disfuncional.

2

Son los hechos y acontecimientos de la vida los que determinan el estado de ánimo

y la conducta de la persona, que se derivan de las ideas y creencias sobre los

hechos que se convierten en irracionales al esperar que el resultado sea como la

persona lo imagina y no como debería de ser, lo que provoca conflicto entre los

pensamientos y la realidad. Esto lleva a actuar de una manera equivoca ante las

situaciones que se presentan y más aún dentro de la familia que es donde se convive

gran parte del tiempo del día. Por lo anteriormente expuesto es necesario escribir la

opinión de otros autores sobre el tema.

Gautier (2001) en su ensayo titulado Albert Ellis, disponible en internet, refiere que la

REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) se define por el ABC en inglés. La A

se designa por la activación de las experiencias, tales como problemas familiares,

insatisfacción laboral, traumas infantiles tempranos y todo aquello que podamos

enmarcar como productor de infelicidad. La B se refiere a creencias (beliefs) o ideas,

básicamente irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad

actuales. Y la C corresponde a las consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y

emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia, que surgen a partir

de nuestras creencias.

Aun cuando la activación de nuestras experiencias puede ser bastante real y causar

un gran monto de dolor, son nuestras creencias las que le dan el calificativo de larga

estancia y de mantener problemas a largo plazo. Ellis añade una letra D y una E al

ABC: El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, de manera que el

cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas

racionales.

A pesar de que no es importante para la terapia ubicar la fuente de estas creencias

irracionales, se entiende que son el resultado de un condicionamiento filosófico, o

hábitos, no muy distintos a aquel que nos hace movernos a coger el teléfono cuando

suena. Más tarde, Ellis diría que estos hábitos están programados biológicamente

para ser susceptibles a este tipo de condicionamiento.

3

Estas creencias toman la forma de afirmaciones absolutas. En vez de aceptarlas

como deseos o preferencias, hacemos demandas excesivas sobre los demás, o nos

convencemos de que tenemos necesidades abrumadoras. Existe una gran variedad

de errores de pensamiento típicos en los que la gente se pierde, incluyendo ignorar

lo positivo, exagerar lo negativo y generalizar.

Sicardi (2006), en su ensayo Educación emocional en el ámbito escolar, disponible

en Internet, señala que las ideas irracionales son cogniciones evaluativas o puntos

de vista construidos acerca del mundo que pueden ser rígidos o flexibles. Cuando

estas creencias son rígidas son llamadas ideas irracionales y toman la forma de los

debo, deberías absolutos, tengo, entre otros.

Las creencias irracionales se caracterizan por ser lógicamente inconsistentes con la

realidad, dogmáticas, absolutistas, expresadas como demandas. Aparecen términos

como, necesito, debo, debe, no puedo, jamás. En lugar de prefiero, es mejor, no me

gusta, es peor, entre otros. Conduce a conductas o emociones inapropiadas o auto-

saboteadoras. No ayudan o impiden el logro de los objetivos de la persona.

Estas demandas pueden estar dirigidas hacia uno mismo, yo debo ser exitoso, hacia

los otros, tú debes escucharme o hacia el mundo en general, la vida debe ser fácil.

Las creencias irracionales traen aparejadas la exageración del daño o significado

del hecho. Cuando la creencia es expresada de manera que una situación es cien

por ciento terrible, peor de lo que debería ser. La no-soport-itis o baja tolerancia a la

frustración, se da cuando la persona no puede imaginar tolerar situaciones, que de

hecho existen y son tolerables. La condena global, de uno mismo, de otras personas,

o del mundo (la vida en general). La persona tiende a ser excesivamente crítica

consigo misma, con los demás y/o con las condiciones de vida.

4

Por ejemplo sobre uno mismo se dice que soy un inservible, sobre los otros que

alguien es una mala persona y merece ser castigada y sobre el mundo que es una

porquería.

Villagrez (2008), en su tesis descriptiva Ideas irracionales en estudiantes de

magisterio en educación infantil bilingüe intercultural y su formación docente, estudio

que realizó con los estudiantes de la carrera de Magisterio Infantil Bilingüe

Intercultural del municipio de San Juan Ostuncalco, se propuso como objetivo

determinar cuáles son las ideas irracionales que manejan los estudiantes de la

carrera de Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural; como instrumento de investigación

utilizó el Test inventario de ideas irracionales. El diseño fue descriptivo.

Comprobó que los estudiantes de magisterio en educación infantil, necesitan de

orientación psicológica por el nivel significativo de ideas irracionales que manejan,

porque la mayoría se ubica en el área brumosa. Por lo que concluyó en facilitar un

taller con el propósito dar a conocer las ideas irracionales, la descripción o

significado de las mismas y su clasificación, además de indicar cuales son las

causas y en consecuencia los efectos negativos que tienen en la formación de la

personalidad y en la toma de decisiones para la vida.

Mérida (2008), en su tesis descriptiva Ideas irracionales que afectan las habilidades

sociales en adolescentes de 13 a 17 años en cuya familia la figura paterna está

ausente, estudio realizado con pacientes que asisten a terapia del Instituto de

Psicología Dr. José Pacheco Molina de la Universidad Rafael Landívar.

Se propuso como objetivo determinar las ideas irracionales que afectan en las

habilidades sociales de adolescentes de 13 a 17 años que tienen ausente la figura

paterna, y que asisten al Instituto de Psicología Psicología Dr. José Pacheco Molina

de la Universidad Rafael Landívar, utilizó como herramienta para obtener información

el test inventario de ideas irracionales y el test de habilidades sociales de Gizmero en

donde concluyó que las sub-escalas de ideas irracionales que se muestran con

5

mayor frecuencia en adolescentes con figura paterna ausente son las ideas

irracionales relacionadas con la necesidad de aceptación y éxito, intolerancia a la

frustración e indefensión. Adicional a esto, las habilidades sociales que se ven más

afectadas son la autoexpresión en situaciones sociales, decir no y cortar

interacciones, iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto y se recomienda

poder hacer una investigación con más sujetos, ya que debido al número de sujetos,

no es posible poder generalizar las conclusiones, y que la muestra de adolescentes

sea representativa.

Lima (2008), en su tesis Manejo de ideas irracionales en el personal de ventas,

estudio que se realizó con el personal del ventas de la empresa Decorabaños, se

formuló como objetivo general establecer como el manejo de ideas irracionales

incide en el desempeño laboral del personal del departamento de ventas; y por ser

el departamento de ventas prácticamente el rostro de la empresa es necesario que el

personal a cargo se desenvuelva adecuadamente en base a su puesto, es

indispensable evitar el manejo de ideas irracionales ya que esto vendría a ser

perjudicial dentro del contexto que su rol exige.

Por lo que se evaluó tal situación a través de la prueba psicométrica inventario de

ideas irracionales con 25 personas, para los rangos de ideas irracionales que el

personal de ventas maneja. Determina que mientras menor sean, es mejor nivel de

adaptación y aceptación de sí mismo; en este caso la media aritmética es de 145,

por lo que los ubica en el rango de nublados, lo que permite establecer la incidencia

de ideas irracionales que maneja el personal del departamento de ventas, por lo que

concluye que no revela la presencia de un trastorno severo, sin embargo sí, su

existencia. El área predominante es la denominada por la prueba utilizada para la

investigación como nublada, la cual expresa que las personas necesitan alguna

orientación para el correcto pensamiento, buscan la aprobación de su conducta y

demuestran inseguridad, lo que significa una limitante para su adecuado desarrollo.

6

Recomienda implementar un programa de orientación y capacitación dirigido a

entidades empresariales con temas relacionados sobre el impacto que ocasiona el

manejo de ideas irracionales dentro del desempeño laboral, punto principal del

presente estudio.

Fernández (2009), en su presentación Salud y construcción de la identidad

adolescente disponible en Internet, menciona que las creencias irracionales de los

adolescentes se presentan de varias formas, como triada de la injusticia. Es

Injusticia porque las reglas de los padres son intrínsicamente injustas y arbitrarias. Es

una ruina porque las reglas de los padres arruinarán toda la diversión del

adolescente. Es Autonomía porque los adolescentes deberían tener libertad total y

completa, sin restricciones, y como amor/aprecio por obtener cosas materiales, que

los padres no le pongan restricciones, son signo de que los padres los quieren.

En cambio las ideas irracionales de los padres pretenden la perfección-obediencia,

puesto que los adolescentes saben intrínsicamente como comportarse bien y si no lo

hacen es catastrófico. Los menores deben siempre obedecer a sus padres. Es la

ruina si se le deja más libertad al adolescente, no sabrá cuidarse y cometerá

mayores errores. Tiene intencionalidad maliciosa ya que si el adolescente se

equivoca o actúa de modo coercitivo es para fastidiar a los padres. Se da con

aprecio-amor-indulgencia pues los padres esperan que el adolescente aprecie y

agradezca todo lo que hacen por él. Creen que ganarán el afecto y obediencia de su

hijo siendo indulgentes con él y haciéndole regalos (así refuerzan el comportamiento

manipulativo y demandante del menor).

Barrutia (2007), en su tema causa de la falta de comunicación familiar durante la

adolescencia, disponible en internet indica que a pesar de que las consecuencias de

la incomunicación familiar sean graves durante la adolescencia, no suele tratarse de

un hecho aislado correspondiente a dicho período.

7

Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín commūnicāre y podría

traducirse como poner en común, compartir algo. Mientras que interrogar, del mismo

origen, hace referencia a la búsqueda de la verdad por medio de preguntas.

Muchas madres y padres, con su mejor intención preguntan a sus hijos casi a diario

nada más entrar por la puerta: ¿Dónde has estado? ¿Con quién? ¿Qué has estado

haciendo? ¿Por qué?

Según las definiciones previas, estas situaciones encajan mejor en la definición de

interrogar que en la de comunicar, que requeriría, al menos, cierto grado de

bidireccionalidad en la relación. Es decir, que las dos personas aportaran según el

grado de implicación, su información, ideas, opiniones y/o sus emociones.

Esta relación basada en la comunicación, más allá de desarrollar una base sólida

que permita prevenir y solucionar problemas característicos de etapas futuras,

facilita también el entendimiento mutuo de los miembros de la familia y evita

atribuciones equivocadas. Debido a que, la información que nos llega de manera

ambigua, sin concretar, se interpretan según esquemas mentales, que no siempre

coincide con la intención del emisor. Por ejemplo: ¿cuántas veces se deduce

equivocadamente que alguien estaba enfadado con nosotras/os por su actitud al

llegar a casa cuando la causa real del problema nos era totalmente ajena?

Buena Vida (2009), en su reportaje titulado La comunicación eficiente entre padres e

hijos es posible pero requiere ciertas habilidades, encontrado en El Periódico de

Guatemala señala que a todos los padres les preocupa la vida de sus hijos ¿todos

quieren saber cuáles son los sentimientos, emociones y miedos de sus hijos? A

veces los hijos quieren decir algo absurdo para nosotros, pero importantísimo para

ellos. Siempre merece la pena evitar que tenga la impresión de que las cosas super

importantes no les interesan a sus padres. Si se puede, se debe dejar de hacer lo

que estaba haciendo y esperar a que él termine de hablar, y si se está muy ocupado,

procure decirle que tiene que esperar, pero decírselo con cariño.

8

Hablar de cualquier cuestión que le pase, de que problemas tiene usted y cómo los

piensa solucionar, de lo que le gusta y de lo que le disgusta o gusta a su hijo, son

temas que mejoran la comunicación. Si los hijos ven a sus padres preocupados o

tristes, ellos también se sienten así. Piense que por fin está en casa, así que procure

olvidar la carga antes de entrar y disfrute incluso de los problemas que le trae ese

hijo suyo tan distinto, pero con su mismo apellido.

Los adultos suelen hablar en cuanto creen saber de qué se trata el asunto, y eso a

veces no le deja al hijo la oportunidad de dar un detalle que puede ser importante.

Tendrá buenas ocasiones para comunicarse con sus hijos, cuando jueguen juntos,

practiquen un deporte, o incluso al disfrutar codo a codo de una celebración.

Entonces será más fácil tratar ciertos problemas hablar de forma positiva y sin

dramatismos. En cualquier caso, no se quede en la superficie de las palabras, pues

más allá de su significado, detrás siempre hay un sentimiento y un estado de ánimo,

que como padres deben percibir.

Te quiero, son sólo dos palabras, pero por su importancia, a veces cuesta un mundo

pronunciarlas. Si se quiere que los hijos lo digan, se les debe enseñar con el

ejemplo.

López (2011), en su editorial titulado Del buen tesoro de la torre de Babel disponible

en El Periódico de Guatemala, indica que La construcción de la torre de Babel fue

un proyecto elaborado en equipo y con elementos de creatividad total, lo malo fue el

propósito que lo impulsó. En ese entonces se hablaba un solo idioma y dijeron los

autores de la iniciativa, vamos a hacer ladrillos y a cocerlos al fuego. No era un plan

de beneficio colectivo sino casi personal que impedía que el resultado satisfactorio se

pudiera compartir, esa fue la causa de que quedara inconcluso y se produjera el

surgimiento de otros idiomas. El problema de la comunicación es complejo, aún

hablando el mismo idioma la interpretación de cada palabra dificulta el fluido que nos

permita identificarnos, lo que influye en las relaciones interpersonales que afectan

9

directamente el matrimonio y el trato entre padres e hijos, o que nos encamina al

fracaso en el trabajo.

Hoy día se habla de muchas libertades, de muchas igualdades y fraternidades,

ideales de la Revolución Francesa que fueron de impacto y ejemplo para la sociedad

mundial. Esa visión de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad, nace

precisamente de una necesidad de querer vivir bien económicamente, en libertad.

Esos principios deben surgir y mantenerse en el hogar. Esa perspectiva se ha

perdido en muchos hogares donde se expresa diferente lenguaje, donde la

comunicación pareciera que se estuviera en los tiempos bíblicos de la confusión en

Babilonia.

La incomunicación que se vive no es solo el no hablarse ante las riñas constantes,

las iras que dejan secuela en el corazón. Ahora la pareja, padres e hijos se sientan a

la mesa y la mirada la ponen fija con todo y atención al teléfono móvil. Ahora hay

familias que viven en una misma casa, pero ya no forman un hogar, se ven poco. A

lo que se quiere llegar es a que una pareja de lo que se proponga hará su futuro,

hará de sus hijos mejores hijos en todo nivel, construirá un hogar con bases sólidas y

será la plataforma de una sociedad que cambie su mentalidad derrotista, compulsiva

que ha llegado hasta los extremos de la degradación humana, que se trabaje en

equipo, en comunicación y con visión que permita llegar al camino del éxito en todo

lo que se proponga. El primer cambio es personal, luego se puede cambiar como

pareja, como grupo familiar, como grupo laboral, como grupo empresarial, como

Gobierno.

Cardona (2011), en su tema los adolescentes necesitan padres asertivos disponible

en Prensa Libre menciona que si hay una etapa en la cual la imagen de los padres

se transforma de héroes a ogros, es en la adolescencia. Al rescate se encuentra la

disciplina asertiva, un término muy popular en la actualidad, que facilita la buena

comunicación en situaciones conflictivas y mejora las relaciones en el hogar.

10

Ser asertivo es tener la capacidad de decir lo que se siente y piensa a la persona

adecuada, en el momento propicio y de forma satisfactoria.

Esto implica que los elementos de la comunicación deben cumplir con ciertas

cualidades. El emisor debe tener claro lo que quiere decir, cuestionarse antes de

hablar y buscar las palabras adecuadas. El mensaje debe ser claro, positivo y

concreto; no sólo para disciplinar, sino con la finalidad de prevenir situaciones

negativas al adolescente. Y el receptor debe escuchar con oídos, ojos, mente y

cuerpo; con actitud humilde. Tanto padres como hijos deben jugar estos papeles, de

manera que si a una mamá le preocupa un aspecto en la vida del hijo, lo primero que

debe hacer es escuchar, indica María Isabel Fernández, terapeuta.

De acuerdo con la profesional, algunos consejos para cultivar la disciplina asertiva

son: no levantar la voz, ver a los ojos de sus hijos cuando se comuniquen, usar

palabras claras y ser congruente. Felicitar por las conductas positivas y no enfocarse

sólo en lo negativo. Permitir que el adolescente exprese sus emociones y no

criticarlo. Hacer sugerencias y no imponer sus gustos o ideas. Y aclararle las

consecuencias y recompensas de su conducta.

Un ejemplo de ello puede ser cuando ante la solicitud de un permiso, en lugar de un

no rotundo, se exponen a los hijos las preocupaciones y consecuencias de la

situación, de manera que el adolescente reflexione la decisión y posteriormente

asuma las consecuencias, indica la terapeuta.

Algunos de los beneficios de la disciplina asertiva es que se estimula la

responsabilidad de los hijos, se vive en un ambiente de libertad de opinión, los hijos

adquieren responsabilidad ante situaciones cotidianas, se fortalece la identidad de

los menores de edad y se les transmite la confianza que se tiene en ellos. Todo esto

da como resultado la formación de personas con criterio y la disminución de

comportamiento conflictivo.

11

Ibarra (2006), en su artículo titulado Comunicación una necesidad de la escuela de

hoy, refiere que la comunicación, como la educación en su conjunto, es un dominio

de la actividad humana que profundizar en su estudio es privilegio de diferentes

ciencias. La complejidad de la comunicación interpersonal requiere de un abordaje

interdisciplinario. No obstante, en este momento pondremos la mirada en las

características de la comunicación desde la Psicología.¿Qué entender por

comunicación? ¿Qué lugar ocupa la comunicación en las relaciones humanas?

Al comunicarnos pretendemos establecer una comunidad con el otro, nos

proponemos compartir una información, una idea, una actitud y un sentimiento. La

comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se

expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas,

representaciones y sentimientos etc.

La comunicación interpersonal es un proceso de interrelación en el cual todos los

participantes lo hacen en calidad de sujetos. En este proceso el sujeto asume y

trasmite el mensaje acorde con su personalidad y estimula el desarrollo de

potencialidades cognitivas y de nuevos motivos, intereses y convicciones.

Representa la vía fundamental del determinismo social de la personalidad, por este

medio se sintetiza, organiza y elabora la experiencia histórico cultural. Comunicarse

es reconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma dinámica, activa. Durante

este proceso se intercambian funciones, roles, se origina la cooperación, la

comprensión y la empatía. La comunicación estimula la cognición y el afecto y puede

propiciar la reflexión.

Tipos de interacción en la comunicación. Interacción biológica, propia del recién

nacido con la madre que no se reduce a la satisfacción de necesidades biológicas,

sino que mediatiza vivencias, emociones y pautas culturales. Interacción personal, se

refiere al vinculo intersubjetivo, al encuentro con el mundo interno del otro,

significativo a lo largo de su desarrollo. Interacción cultural, apropiación de normas,

12

pautas, códigos y valores que rigen socialmente como parte de una cultura.

Interacción trascendental, permite la integración de lo aprendido con lo que se

adquiere progresivamente. Interacción con sí mismo, este tipo propicia el desarrollo

de la personalidad, de la identidad y de nuevas relaciones con los otros y con el

medio con mayor madurez.

Puig, (2009) en su artículo titulado Estilos de comunicación de los padres con los

hijos, disponible en internet, menciona que los estilos de comunicación de los padres

con sus hijos ejercen una gran influencia en el desarrollo de estos últimos. Estos

estilos, una vez afianzados, tienden a perdurar en el tiempo.

Algunos estilos de comunicación disfuncionales que repetidos en el tiempo

contribuyen a desarrollar inseguridad en los hijos. Rechazo de la petición de ayuda

del niño. Un niño con susto que pide ayuda y recibe una respuesta del tipo eres un

cobarde, pareces una nena, con el paso del tiempo tenderá a sentirse como una

nena, además de aprender que es irrelevante contar sus sentimientos y por

tanto, los esconderá. Negar al niño la percepción de ciertas circunstancias

familiares. Los padres, en general, intentan evitar a sus hijos ciertas escenas,

experiencias o impresiones desagradables. Por otro lado, la mayoría de los hijos

prefieren evaluar a sus padres favorablemente, obviando sus deficiencias y al tener

tan poca experiencia del mundo, no son capaces de comparar las conductas de sus

padres con otras familias, quizás menos patológicas. Aún así, existen niños que

armándose de valor preguntan a sus padres el por qué de la discusión de la noche

anterior. Cuando la madre o el padre le contestan diciendo debes estar equivocado,

serían los vecinos, no discutíamos, sólo estábamos hablando; en ese momento están

se invalida la percepción del niño, por lo que este acaba por desconfiar de su propia

percepción, de sus padres y es más, desconfía de su propia desconfianza.

Inversión de roles. Esto ocurre cuando el niño percibe que el bienestar físico o

psicológico del padre o madre depende de él. Esta dependencia puede ocurrir con

13

mayor o menor intensidad, frecuencia o duración. Quizás se puede extender hasta

que el niño llega a la adultez.

1.1 Ideas irracionales

1.1.1 Definición

Ferran (2004) escribe que la Real Academia de la Lengua Española define como

creencia el firme asentimiento y conformidad con algo, también como completo

crédito que se le presta a un hecho o noticia como cierto o ciertos. Entre las

creencias que pueden tener las personas las hay racionalmente aceptables, es decir,

que aceptan un solo análisis racional. Sin embargo hay creencias que no superan la

más mínima señal de racionalidad, aunque no por ello dejen de creerlas o prestarles

completo crédito y firme conformidad. Algunos de los errores cognitivos más

frecuentes se encuentran en la esfera de las creencias.

Ciertas convicciones irracionales, profundas, enraizadas y no cuestionadas a

menudo llevan a mantener actitudes equivocadas ¿se puede imaginar lo que puede

representar emocionalmente tener que trabajar ocho horas diarias con la creencia de

que tener que trabajar es un castigo? ¿Puede hacerse a la idea de lo que puede

afectar a una persona que únicamente será feliz si consigue tener mucho dinero?

¿O lo que puede afectar aquella otra persona el hecho de estar profundamente

convencida de que su felicidad se da por lo que otras estén por ella, que sólo puede

ser feliz cuando se consigue que los demás la atiendan y reconozcan? Hay que

recordar que, con el fin de sentirse más seguras las personas suelen ir por la vida y

confirmar que aquello en lo que creen es cierto. En lugar de cuestionar las creencias

y convicciones, e intentar averiguar las causas o razones que parecen evidenciarlas.

1.1.2 Las ideas irracionales y los pensamientos deformados

Con frecuencia en casi todos los momentos de nuestra vida consciente se conversa

con uno mismo. Si el diálogo parte de ideas racionales y se ajusta a la realidad no

genera problemas, pero si es absurdo y parte de ideas irracionales e inexactas con

14

respecto al mundo real es posible que nos comporte importantes dificultades, lo que

puede ser motivo de estrés y trastornos psicopatológicos.

Las ideas absurdas y los diálogos internos erróneos con frecuencia son productos de

partir de ideas irracionales. Pero en otras ocasiones es más que el fruto de percibir

la realidad de forma equivocada. El error cognitivo se puede dar por exageración o

por magnificación, como cuando se dice es horrible haberme equivocado en lugar de

no me gusta haberme equivocado. Procuraré aprender la lección para no cometer el

mismo error. Aquí el error es la valoración de la cuestión, bien pudiera estar basado

en una creencia de perfeccionismo. Hay personas que permanentemente van por la

vida con el convencimiento, la autoexigencia de que hay que hacerlo todo bien, y por

lo tanto, es fácil que le otorguen una importancia exagerada a sus propios errores.

Aaron Beck y Alber Ellis han sido quizás los principales precursores de la terapia

cognitiva, que se ha mostrado altamente eficaz en el tratamiento de un gran número

de trastornos psicopatológicos. Ambos coinciden en señalar los errores cognitivos

como la principal causa de muchos trastornos y no únicamente de trastornos

emocionales o afectivos.

Los terrenos en donde se suelen cometer mayores errores como señala Beck son

Visión negativa de uno mismo

Tendencia a la interpretación negativa de sus experiencias

Visión negativa del futuro.

En el procesamiento de la información, según este autor se pueden producir las

siguientes distorsiones

Inferencia arbitraria. Avanzar conclusiones sin pruebas que la apoyen

Abstracción selectiva. Adentrarse en un detalle fuera de su contexto, ignorando

información.

Generalización excesiva. Elaborar una regla general a partir de hechos aislados.

15

Maximización y minimización. Errores de significación o magnitud del

acontecimiento.

Personalización. Tendencia y facilidad para atribuirse… sin base suficiente.

Pensamiento absolutista, dicotómico. Clasificar las experiencias según una o dos

categorías opuestas.

1.1.3 Origen de las ideas irracionales

Bosqued (2005) escribe que las ideas racionales se producen al utilizar la corteza

cerebral, la parte más razonable e intelectual del cerebro, mientras que las

irracionales en la amígdala y el sistema límbico, que constituye su parte más

emocional y más atávica. De hecho el sistema límbico se le conoce también como

cerebro emocional.

Por lo tanto, las ideas racionales –denominadas así porque están tomadas desde la

razón- son objetivas y ajustadas a la realidad de los hechos, mientras que las

irracionales -cuyo nombre viene porque no se toman con la razón sino con la

emoción- constituyen creencias subjetivas, ilógicas, no ajustadas a la realidad y, por

lo tanto, son poco realistas y equivocadas.

Todos tienen ideas irracionales en algunos momentos determinados y se puede

considerar que es algo normal. Tan solo se puede decir que se convierten en un

problema para cuando se tienen con demasiada frecuencia e intensidad, cuando son

excesivamente rígidas e inflexibles y cuando se experimentan con un grado de

creencia elevado, porque en ese caso, su existencia lleva a ver la mayor parte de la

realidad de una manera desajustada, lo que a su vez provoca que un

comportamiento sea equivocado. Ya que no se ajusta a lo que ha ocurrido en la

realidad sino a aquella parte distorsionada de la realidad que se ha percibido desde

la excesiva subjetividad.

Muñoz (2005) refiere que lo fundamental en el trastorno emocional son las creencias

evaluativas, es decir, como valoramos o que significado le damos a un determinado

16

acontecimiento o a uno mismo. Estas creencias se conocen como las creencias

irracionales básicas y caen dentro de cuatro categorías en las exigencias

absolutistas, catastrofismo, baja tolerancia a la frustración y evaluaciones globales de

la valía humana.

1.1. 4 Procesos de pensamiento destructivo comunes

Sobrestimar el significado, significa exagerar la importancia de los

acontecimientos, se relaciona con el catastrofismo.

Generalización excesiva, se refiere a suponer que algo puede suceder a todas las

demás situaciones.

Pensamiento categórico, es un pensamiento polarizado, de todo o nada, de

blanco o negro, bueno o malo, se olvida lo que hay en medio.

Etiquetado, aplicar etiquetas a la gente o a los acontecimientos y luego actuar

como si la etiqueta describiera a toda la persona o acontecimiento de modo

exacto.

Interpretar los retos como amenaza, significa ver los retos en relación con sus

posibles consecuencias negativas en vez de positivas, hacer más énfasis en lo

que se puede perder, que en lo que se puede ganar. Si se siente miedo o

ansiedad se es vista la situación como amenaza.

Personalización, tomarse la cosas como algo personal. Implica suponer, sin

justificación que se es el centro de atención de las demás personas.

La tiranía del debería, cuando la persona se siente mal porque las cosas no salen

como piensa que debería de ir. Puede aceptar la realidad tal y como es, cambiar

lo que se puede cambiar y aceptar lo que no se puede cambiar o martirizarse y

deprimirse porque las cosas no son como quisiera que fueran.

Pensamiento negativo, interpretar los acontecimientos al prestar atención sólo al

lado negativo.

Optimismo ingenuo, pensamiento positivo en exageración y no realista que

implica pensar que todo saldrá bien siempre y que nada malo puede pasar haga

lo que se haga.

17

Suponer la validez de los sentimientos, significa suponer que si se tiene un

sentimiento fuerte sobre algo, debe de ser cierto.

Suponer intencionalidad, significa que cuando las personas hacen algo para herir

sentimientos, tienen la intención de producir ese efecto.

El chivo expiatorio, es buscar a alguien a quién culpar por su malestar o

problemas.

Conclusiones precipitadas, consiste en sacar conclusiones sin que hayan pruebas

o evidencias que las apoyen.

Hipótesis inverificables, se trata de creencias que no pueden demostrarse.

Ellis (1999) menciona que la ansiedad grave, ira, la depresión, el odio hacia sí mismo

o la autocompasión, por lo general poseen un conjunto de creencias racionales como

de creencias irracionales que acompañan a estos sentimientos disfuncionales. Sus

creencias irracionales les conducen hacia sentimientos absolutamente alterados.

Cuando los clientes presentan sentimientos de inadecuación, de desprecio hacia sí

mismos, de infravaloración, de incapacidad, lo cual tiende a crear creencias

racionales y creencias irracionales.

Creencia racional. Quiero gustarte o que apruebes lo que hago.

Creencia irracional. Debes aprobar lo que hago, porque si no es así no puedo

acertarme a mí mismo.

Creencia racional. Quiero que apruebes lo que hago y que yo te guste.

a. Creencia irracional. Necesito tu aprobación, pero dado que yo me comporto

tan mal, tú no debes, o no puedes, o no deberías aceptarme.

b. Debido a mi mala actuación, en la que no debería incurrir, me muestro como

una persona despreciable.

Creencia racional. Deseo tener éxito.

a. Debo tener éxito porque si no dispongo siempre de la habilidad para conseguir

lo que deseo, no podré soportar mi inadecuación y me odiaré por ser tan

ineficiente.

18

b. En consecuencia soy alguien despreciable.

Creencia racional. Me gusta hacer las cosas bien y me molesta fracasar o

comportarme de forma inmoral.

Creencia irracional. Cuando fracaso en temas importantes o me comporto de

forma inmoral -lo cual no debo hacer-, soy alguien despreciable, un indeseable.

Cuando los clientes presentan ira, rabia o furia intensa, tienden a presentar,

principalmente, las siguientes creencias racionales y creencias irracionales.

Creencia racional: quiero que hagas lo que yo quiera y me siento frustrado

cuando no lo haces.

Creencia irracional. En consecuencia,

No deberías frustrarme bajo ningún concepto.

Eres alguien despreciable por frustrarme.

Creencia racional. Debo conseguir lo que quiero y no me gusta irme sin

conseguirlo.

Creencia irracional. En consecuencia, las cosas tienen que ir a mi manera, y

proporcionarme lo que necesito.

Creencia racional: quiero que me proporciones exactamente lo que necesito.

Creencia irracional. En consecuencia.

La vida será horrible si tú no me das exactamente eso.

Eres malo si no me das exactamente eso.

Creencia racional. Preferentemente, la vida debe proporcionarme alegría.

Creencia irracional. En consecuencia.

Si las cosas no salen como tienen que salir, resultará algo horrible.

La vida se convierte en un infierno cuando no me proporciona lo que deseo y lo que

debería darme.

Creencia racional. No me gusta no conseguir lo que deseo

Creencia irracional. En consecuencia,

Para estar bien, tengo que conseguir siempre lo que deseo.

Si no consigo lo que deseo, soy un inútil.

19

Más que verme a mí mismo como un inútil, te veo a ti como un inútil, si no me das lo

que necesito para sentirme útil.

Creencia racional. Si no consigo lo que quiero, puedo sufrir una pérdida

importante.

Creencia irracional

No puedo soportar esta pérdida, que no tengo por qué sufrir.

¡Qué horrible eres tú y el mundo por privarme de esa manera y por hacerme sufrir!

Creencia racional. Si no consigo lo que quiero puedo llegar a sentirme muy mal.

Creencia irracional. Eso querrá decir que:

Poseo muy poca habilidad para conseguir lo que quiero.

Valgo muy poco como persona.

Más que sentir que poseo poca habilidad y que no valgo nada por culpa de sufrir esta

pérdida, me siento mejor si pienso que tú eres el indeseable, por frustrarme de esa

manera.

Creencia racional. Quiero que me trates correcta y delicadamente, y no me

gustará nada que no lo hagas.

Creencia irracional. En consecuencia.

Debes tratarme correcta y delicadamente.

¡Si no lo haces, no lo soportaré!

Si me hacer sentir así de mal, no eres precisamente una buena persona.

Creencia racional: te comportas de una manera injusta, y eso no me gusta, me

molesta.

Creencia irracional: consecuentemente, tengo que enfadarme contigo y mostrarte

claramente cómo estoy de enfadado.

Creencia racional: no me gusta dejar de conseguir lo que deseo, y cuando eso

ocurre, me siento frustrado.

Creencia irracional: así, que tengo que enfadarme, o si no soy un cobarde.

Creencia racional: continúas comportándote de forma equivocada y a mí no me

gusta tu conducta.

20

Creencia irracional: en consecuencia, no deberías de comportarte así y tendrías que

dejar de molestarme.

Creencia racional: me desagrada que me ordenes cosas.

Creencia irracional: no debes cargarme con tus obligaciones, y no eres bueno

si

Continúas haciendo lo que no debes.

Creencia racional: me desagrada que me des órdenes.

Creencia irracional

En el fondo estoy de acuerdo contigo, en que no debería de portarme mal. Por eso

me siento culpable, y siento que deberían de condenarme por ello.

En consecuencia, no deberías hacerme sentir mal (por ejemplo cuando me

recuerdas lo poco que valgo) y, además eres despreciable cuando me recuerdas

todas mis culpas.

Creencia racional: me desagrada cuando me ordenas o me obligas hacer algo.

Creencia irracional.

No estoy de acuerdo con las órdenes que me das, porqué las órdenes me quitan

libertad.

No puedo soportar los órdenes que me quitan libertad.

Así que eliminaré las órdenes que me das pensando que no tienes ningún derecho a

dármelas, y acabaré enfadándome contigo.

Cuando se presenta baja tolerancia a la frustración o lo llamado ansiedad ante la

incomodidad, las personas tienden a poseer las siguientes creencias racionales y

creencias irracionales:

Creencia racional: no me gusta que existan condiciones para lo que yo deseo.

Creencia irracional.

En consecuencia, estas condiciones deberían o tendrías que cambiar para darme lo

que yo quiero.

Si no es así, no podré soportarlo y no llegaré a ser feliz.

Creencia racional: me gustaría recibir una gratificación inmediata.

Creencia irracional

21

En consecuencia debe tener una gratificación inmediata y para ello tengo que

conseguirla.

Si no, ¡no podré soportarlo y mi vida será un infierno!

Creencia racional: considero las luchas y las frustraciones como algo

verdaderamente inconveniente.

Creencia irracional

¡No deben existir!

¡Es horrible cuando existen!

¡No puedo soportarlas!

1.1.5 Tipos de pensamientos deformados como principales errores cognitivos.

Filtraje. Solo se ve un elemento de la situación y se excluye el resto. Al no valorarlo

dentro de un contexto, lo pensamientos negativos alcanzan dimensiones exageradas

respecto a lo que realmente son mientras que no se filtran todos los aspectos

positivos de la situación.

Pensamiento polarizado. Insistencia en la decisiones dicotómicas; se tiende a

percibir de forma extremista, son términos medios. Se es bueno a malo, perfecto o

fracasado.

Sobre generalización. Extraer conclusiones generalizadas a partir de un solo hecho o

sin suficiente evidencia. Por ejemplo, si cometemos un error al hacer algo, pensamos

que nunca nos saldrá bien.

Interpretación del pensamiento. Hacer juicios sin conocimiento o información

suficiente. La persona adivina lo que los demás sienten respecto a ella, -se comporta

así porque tiene celos o “dice eso porque piensa que somos tontos”.

Visión catastrófica. Los pensamientos catastróficos a menudo empiezan con las

palabras y si…y empieza a preguntarse si esto le podría suceder a él. Los “y si…”

puede dar lugar a una lista catastrófica.

22

Personalización. Tendencia a relacionar algo del ambiente con uno mismo. Un

aspecto importante de este error cognitivo es el hábito de compararse continuamente

con los demás. Se suele interpretar cualquier señal para analizarse y valorarse a sí

mismo. La persona cree que lo que hacen o dicen los otros es una forma de acción

contra ellos.

Falacias de control. Hace referencias a dos tipos de pensamiento. La persona que se

cree extremadamente controlada se siente indefensa e impotente. Otras personas o

cosas son las responsables de todos sus actos. En el otro extremo se encuentra la

distorsión del que se cree responsable de todo y de todos.

Falacias de justicia. Se basa en la aplicación como valor prioritario, de lo justo o lo

injusto a todo acontecimiento. A menudo se expresa con frases condicionales si me

quisiera no lo haría, si no lo hace es por…

Falacia del cambio. Supone que una persona cambiará para adaptarse a nosotros se

le presiona lo suficiente. La atención y los esfuerzos se dirigen hacia los otros

porque la felicidad se encuentra en conseguir que los demás satisfagan nuestras

necesidades.

Etiquetas globales. Se etiqueta con algún contenido de verdad, pero se generalizan

una o dos cualidades de un juicio negativo. Por ejemplo una persona que rehúsa

hacer un favor a otro que considera un completo egoísta.

Culpabilidad. Distorsión muy generalizada basada en la necesidad de encontrar un

culpable a fin de sentirse más aliviado. Con frecuencia implica que otro se convierta

en responsable de lo que realmente es nuestra responsabilidad o, por el contrario la

persona se culpa a sí misma de todos los problemas ajenos.

Los debería. En esta distorsión, la persona se comporta de acuerdo a unas reglas

inflexibles que deberían regir la relación de todas las personas. Las palabras que

23

indican la presencia de esta distorsión son debería, habría de, o tendría. No solo

son los demás lo que son juzgados sino que también la persona se hace sufrir a sí

misma con los debería.

Tener razón. La persona se pone normalmente a la defensiva: tiene que probar

continuamente que su punto de vista es el correcto, que sus apreciaciones del

mundo son justas y todas sus acciones adecuadas.

La falacia de la recompensa divina. En este estilo del ver el mundo la persona se

comporta correctamente en espera de una recompensa. Se sacrifica y trabaja hasta

quedar extenuada y mientras tanto imagina que esta coleccionado puntos

angelicales que podrá cobrar algún día.

1.1.6 Factores que provocan ideas irracionales

En muchos sentidos importantes la sociedad en general y la manera de educar a los

niños, donde se toma como eje a la familia, se induce en pensar con falta de

realismo y de lógica y a desarrollar sentimientos desordenados de ineptitud y

resentimientos. Se recrimina tan severamente por ser ineficaces u hostiles, que se

eligen defensas neuróticas para no admitir esas fallas y justificar su conducta. A la

vez, tales defensas impiden encarar las ideas irracionales, que provocan dificultades,

para hacer algo constructivo con ellas.

1.1.7 Creencias irracionales comunes sobre la resolución

Peurifoy (2007) menciona que hay tipos diferentes de creencias irracionales que

pueden impedir a una persona ser decidida. Estas creencias irracionales

habitualmente se interesan por los peores resultados posibles de ser decidido.

Creencias que generan un comportamiento inseguro

Si soy decidido, las personas se enojarán o se molestarán conmigo

Si soy decidido y las personas se molestan y enojan, puede ser que no sea capaz

de manejar la situación.

24

Es erróneo y egoísta negarse a las demandas de los demás. Si me permito ser

egoísta de este modo. Eso me convierte en una mala persona.

Debo evitar formular preguntas o aseveraciones que podrían hacerme parecer

estúpido o ignorante.

Las personas decididas son frías y egoístas. Si soy decidido, seré tan

desagradable que no gustaré a los demás.

Prefiero que los demás sean francos y abiertos conmigo, no obstante si yo soy

abierto y franco con los demás, los ofenderé.

Si lo que hago ofende a los demás, soy responsable de sus sentimientos

independientemente de mis sentimientos y del modo que actúe.

Creencias que generan comportamiento agresivo

Si, cedo de algún modo ello significa que la otra persona ha ganado y está

aprovechándose de mí.

Mis soluciones y métodos son mejores. Si no son aceptados, soy un fracaso.

En muchos sentidos, los demás son mis adversarios. Están tratando de llevarse

lo que es mío.

Debo estar siempre en guardia y luchar o perderé lo que es mío.

Siempre debo ser fuerte. Si transijo eso demuestra que soy débil.

Siempre necesito controlar la situación. Si los demás se salen con la suya ello

significa que no controlo la situación.

1.1.8 Rechazar las ideas irracionales

Santos (2007) menciona que existen formas de pensar y de pensarse que actúan

como dogmas destructivos sobre la vida psíquica de las personas. Estos dogmas

bloquean el desarrollo emocional. Se trata de ideas creencias y pensamientos que,

si se analizan y relativizan, pierden su carga negativa.

Las creencias irracionales según Ellis minan la vida emocional de las personas.

Beck insiste en la importancia de realizar una reestructuración cognitiva para tener

un ajuste emocional que permita vivir felizmente la adaptación a las situaciones

llamados por él pensamientos automáticos o distorsiones cognitivas. En cuanto a:

25

Pensamiento dicotómico. ver las cosas blancas o negras, falsas o verdaderas,

felices o infelices, sin darse cuenta que esos conceptos son los extremos de un

continuo.

Sobregeneralización. Ver un simple suceso negativo como un modelo de derrota

o de frustración que nunca acabará.

Abstracción selectiva. Poner toda la atención en un detalle, sacándolo de su

contexto ignorando otros hechos importantes.

Descalificación de experiencias positivas. No tener en cuenta las experiencias

positivas y mantener una creencia negativa que realmente no está en la

experiencia diaria.

Inferencia arbitraria. Ver las experiencias como negativas, existan o no evidencias

a su favor.

Magnificación o minimización. Magnificar los propios errores y los éxitos de los

demás. Y, por el contrario, decir que los errores de los demás no tienen

importancia y que los éxitos propios son inexistentes.

Razonamiento emocional. Asumir que los pensamientos negativos son el

resultado de las cosas negativas.

Expresión asidua del debería. Intentar empujarse y mejorarse con los típicos

debería, tendría que…me dan como resultado la culpa.

Etiquetación. Cuando comete un fallo la persona dice soy una estúpida.

Personalización. Verse a así mismo como la causa de algunos sucesos

desafortunados.

Las creencias irracionales son destructivas, no se basan en una lógica rigurosa.

Todo consiste en poder manejar los siguientes cinco verbos. En lo que podríamos

llamar gramática emocional, hay cinco verbos que tardamos en aprender. Todos

ellos referidos al ámbito de los afectos.

En la base de muchos planteamientos autodestructivos están las ideas irracionales

que hacen un daño casi irremediable si no se someten al rigor de análisis.

26

Dar. Hay personas que están incapacitadas para dar. Porque piensan que no tienen

nada bueno que ofrecer, porque piensan que los pueden rechazar, porque han tenido

malas experiencias, porque lo creen peligroso.

Recibir. Hay quien no es capaz de recibir afecto de los demás. Porque lo considera

peligroso. Creen que no son merecedores de esos afectos y, por ello, lo rechazan.

Pedir. Hay quien no sabe demandar amor, demandar lo que necesita afectivamente,

siente vergüenza. No está en condiciones de encajar la respuesta negativa. Se

comparan con los otros que si tienen derecho a pedir porque son merecedores de

que se lo den todo.

Rechazar. Hay quien no sabe rechazar la demanda de otros. Porque tienen miedo a

hacer daño, a defraudar, a perder el afecto. Si dicen con, piensan que ellos nunca

podrán pedir nada.

Aceptar. Es preciso saber aceptar un rechazo, una negativa, una respuesta negativa

sin que los destruya. Hay muchas formas de reaccionar ante una solicitud

desestimada. Una de ellas es autodestructiva: me ha dicho que no por ser yo, es

que no lo merezco, si lo hubiera pedido otra persona… otras formas de reaccionar

son más sanas: me ha dicho que no porque es así, tiene derecho a decir que no, otra

persona me dirá que si…

La imposibilidad de dar, recibir, pedir, aceptar y rechazar afecto sitúa a las personas

contra las cuerdas, de las cuerdas de la infelicidad. Es necesario practicar de forma

constante y profunda para avanzar en el camino de la salud emocional.

1.1.9 Creencias útiles y creencias perjudiciales

González (2001) refiere que las creencias no son únicamente representaciones

aprendidas de nosotros mismos. A través de ellas también se percibe el mundo, a

27

los demás y al futuro. Por eso su estructura profunda condiciona no sólo el tono

emocional, sino también la manera de afrontar los vaivenes de la existencia.

Tanto indirectamente a través de los sentimientos como mediante la predisposición a

actuar de una forma u otra, las creencias dirigen las acciones. Pero no todas las

creencias poseen el mismo rango de utilidad de nuestra estructura mental coexisten

creencias lógicas que ayudan a superar los reveses de la vida, afrontar sin desmayo

las situaciones difíciles y proyectarse en objetivos personales implicándose

activamente en consecución, con otras ilógicas, claramente perjudiciales.

Las creencias lógicas están basadas en valoraciones racionales del mundo, de uno

mismo y del mundo. Son ideas que fundan confianza, amplían la libertad y la

autonomía personal, ayudan asumir los desafíos.

Del mismo modo muchas personas se abrigan en ideas erróneas que ejercen

funestas consecuencias sobre sus vidas. Estas ideas se viven como certezas

incuestionables, afectando el ánimo, las relaciones personales, el trabajo el tiempo

libre y la salud.

Quien está convencido que el mundo es un lugar hostil y peligroso se pasará

amedrentado, huyendo de cualquier situación que active sus temores. Quien cree en

la existencia de un destino imposible de cambiar sentirá indefensión y desesperación

ante cualquier problema que encuentre en su camino.

Las ideas irracionales son rígidas dogmáticas e impiden la asunción de explicaciones

más lógicas que den cuenta de los hechos. En la raíz de toda idea irracional se

encuentra el supuesto de que es horrible e insoportable que las cosas no sean como

a nosotros nos gustaría que fueran, este supuesto da lugar a dos formas comunes de

monólogo ilógicos que son la catastroficación y la absolutización.

28

Albert Ellis al rescatar un viejo aforismo del filósofo Epicteto señala que el hombre no

se ve afectado por los acontecimientos, sino por la visión que tiene de ellos.

Partiendo de esta idea desarrolla una teoría que parte de la hipótesis de que las

personas experimentan los acontecimientos cotidianos no de una forma directa sino

a través del un diálogo interno, mediatizado por sus creencias. Por la racionalidad o

irracionalidad se derivan consecuencias afectivas y comportamentales diferentes y

esta forma de ideas irracionales constituyen núcleos de vulnerabilidad personal que

predisponen a la depresión, a la ansiedad, a la baja tolerancia de la frustración, a las

dificultades de relación con los demás y a toda una serie de circunstancias que

limitan el crecimiento personal y acaban por socavar las bases sobre las que se

sustenta la felicidad.

De allí Ellis propone las creencias irracionales más comunes.

El adulto tiene una necesidad profunda de cariño y aprobación de sus

semejantes, familia y amigos.

Hay que ser competente y casi perfecto en todo lo que se emprende, pues la

valía personal está comprometida en ello.

Ciertas personas son malas, viles y perversas y deberían ser castigadas.

Es horrible que las cosas y las personas no sean como uno quisiera que fuesen.

Los acontecimientos externos son la causa de la mayoría de las desgracias de la

humanidad, la gente simplemente reacciona según como los acontecimientos

inciden sobre sus emociones.

Hay que sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa desconocida, incierta o

potencialmente peligrosa.

Es más fácil evitar los problemas y responsabilidades de la vida que hacerles

frente.

Se necesita contar con algo más grande y más fuerte que uno mismo.

El pasado tiene mucho que ver en la manera en que afecta el presente.

La felicidad aumenta con la inactividad, la pasividad y el ocio indefinido.

29

Algunas de estas creencias son una expresión normativa de deseos y se formalizan

a través de expresiones como debería, tendría que, no debería, e implican que la

realidad debería acomodarse a nuestras circunstancias y deseos.

1.1.10 Las ideas irracionales que condenan

Los pensamientos que constituyen monólogos internos, lejos de mostrarse aislados

forman parte de unos complejos esquemas que desempeñan las funciones de

interpretar y valorar la información que extraemos del contexto, estos esquemas o

sistemas de pensamiento interrelacionados están controlados por los mecanismos

rectores que se han denominado creencias básicas. Las ideas irracionales

condicionan la imagen que tenemos de nosotros mismos, la forma en que percibimos

el mundo y el modo en que afrontamos la existencia.

1.1.11 Características de las ideas irracionales

Muñoz (2005) menciona que las principales características de las ideas irracionales

son las siguientes

Una idea irracional no es lógica. Puede empezar con una premisa inadecuada y

llevar a conclusiones inexactas y a menudo implica una generalización excesiva.

Por tanto, llevan a evaluar la situación de forma exagerada y a usar expresiones

como terrible, horrible, insoportable, etc.

No es realista. No refleja la capacidad de la persona para afrontar dicha

situación, pues de todos modos seguiría adelante.

Una creencia irracional es absolutista y dogmática. Representa una filosofía

absolutista en vez de probabilística y se expresa en forma de demanda,

exigencia, deberías, y necesidades en vez de deseos y preferencias.

Generalmente estas creencias se han estado ensayando desde la infancia y a

menudo están basadas en exigencias narcisistas hacia uno mismo, los otros o el

mundo, yo debo, tú debes, el mundo debe.

30

Estas exigencias suelen conducir a afirmaciones de tres tipos a) es horrible, b) no

puedo soportarlo, c) soy un tonto por no haber hecho esto.

Una idea irracional da lugar a emociones psicopatológicas (ansiedad,

depresión…). Si alguien ha disminuido su rendimiento en el trabajo últimamente

y piensa que es terrible que esté haciendo todo tan mal puede llegar a sentir una

gran ansiedad que lo bloqueará y menguara más su rendimiento. Si en cambio

piensa que va a esforzarse para hacerlo mejor y no es terrible, ni el fin del mundo,

en vez de sentir ansiedad, sentirá preocupación que a pesar de ser una emoción

negativa no le causa ningún daño, ni le impide actuar, sino le sirve de motivación.

Una idea irracional no ayuda a conseguir metas, cuando las emociones debilitan y

bloquean, no se está en condiciones de lograr aquello que se desea y hace feliz.

1.1.12 Análisis de los pensamientos irracionales

Güell (2006) menciona que se deben examinar los hechos de la vida que hayan

producido emociones negativas y conductas que no dejan a la persona satisfecha

haciéndose preguntas como ¿qué sucedió?, ¿cuáles fueron mis sentimientos?, ¿cuál

fue mi conducta?, ¿cuáles fueron mis interpretaciones, pensamientos, creencias que

son la causa de mi conducta?, ¿son racionales o irracionales?

Luego se analizan los hechos y que justifica tal conducta a través de ¿qué

consecuencias tubo el sentir, pensar y actuar de eso modo a corto o largo plazo?, si

se volviera a repetir la situación o una similar ¿cómo le gustaría sentirse?; ¿cómo le

gustaría pensar o actuar? Estos nuevos sentimientos, pensamientos y conductas

¿aumentarán la posibilidad de mejorar los resultados a corto o largo plazo?

Las distorsiones cognitivas son pensamientos o creencias irracionales que conllevan

deformaciones negativas de la realidad. Las distorsiones funcionan como hábitos de

pensamiento de modo automático y dan una visión negativa e ilógica de la realidad.

El esquema racional de las distorsiones son falsos silogismos lógicos en los que

hacemos relaciones de causa-efecto que no tienen fundamento porque son

31

imprecisas, exageradas, sin ninguna conexión y alejadas de la realidad. Las

distorsiones cognitivas provocan una baja autoestima y son una barrera clave que

impide tener una conducta asertiva.

1.2 Comunicación disfuncional

1.2.1. Definición

Diez (2006) define a la comunicación un proceso bilateral, un circuito en el que

interactúan y se interrelacionan dos o más personas, a través de un conjunto de

signos y símbolos convencionales, por ambos conocidos.

En esta definición se encuentran los tres actores que confluyen en toda

comunicación humana. Una persona que habla (emisor). Una persona que escucha

(receptor).

Lo que dice la persona que habla entre sí a través de tres operaciones la emisión,

transmisión y recepción. En el desarrollo de estas tres operaciones se pueden

distinguir tres niveles el psíquico, fisiológico y el físico. Estos tres niveles están

integrados dentro de un proceso que corresponde a un tipo social de relación, en el

que se ha establecido un código definido y común que es la lengua o idioma.

En el proceso de la comunicación el emisor es el que toma la iniciativa, el que

construye un mensaje, movido por un estímulo, que puede ser lingüístico o no. En

esta frase coexisten dos de los niveles mencionados el psíquico y el fisiológico. Al

primero le corresponde la organización del contenido del mensaje y al segundo le

corresponde la fonación.

La cadena fonética tiene un carácter lineal en el tiempo, que va desde los órganos

fonadores del emisor hasta los órganos perceptores del oyente.

32

A partir de ese momento, se inicia la fase de recepción del mensaje, en la que

pueden distinguirse las mismas etapas en sentido cronológico inverso. Esta

recepción no tiene porque significar pasividad de parte del oyente, pues, desde su

conocimiento del idioma puede descifrar e interpretar el mensaje sin problemas y

esta en condiciones de subsanar posibles errores de transmisión de parte del emisor.

La recepción del mensaje es un estímulo a la conciencia del oyente que puede

provocar una respuesta lingüística que dé origen a un diálogo, no manifestarse

exteriormente, es decir, no dar una respuesta a lo que le han transmitido. La

comunicación surge cuando emitimos un mensaje por un canal, y el oyente lo recibe

por otro diferente. De allí la importancia de identificar, descifrar y descodificar los

mensajes para evitar malos entendidos y contribuir a la buena relación con el

entorno.

1.2.2 Cualidades y características de la comunicación

Permanente: siempre es posible realizarla

Abierta: hay disposición de dar y recibir.

Íntima: se establece de tú a tú, de un yo a un nosotros.

Equivalente: permite la relación de igualdad entre quienes se comunican.

Sincera y auténtica: facilita una entrega sin dobleces y engaños.

Desinteresada: no busca beneficio propio, la donación desinteresada la

gratificación de la propia mejora.

Intencionada: ambas partes deben querer comunicarse, cuando una parte falla

deja de ser comunicación.

Comprensiva: sabe aceptar al otro.

Humilde: quien se comunica sabe ceder y olvidarse de sí mismo.

1.2.3 Comunicación positiva

Fomenta la comunicación el compartir gustos, aficiones y pasatiempos. Compartir

experiencias y valorar lo que cuenten, hablar con serenidad, restar importancia a las

diferencias en asuntos opinables, estar disponible al diálogo, permitir la libre

33

expresión de los demás, poner buena cara ante lo adverso, hacer borrón y cuenta

nueva ante un nuevo posible disgusto, saber ser oportuno, hacer las correcciones de

los hijos a solas, infundir y manifestar confianza en los demás, guardar respeto a

cada uno de los miembros de la casa, mantener delicadeza en el trato, dar

credibilidad a las palabras de los demás, ser siempre sinceros, dar gracias y pedir

por favor, ser transigente en los asuntos sin importancia, estrechar la comunicación

familiar y respetar y querer la forma de ser de cada hijo.

1.2.4 Comunicación negativa

Impiden la comunicación las burlas, los gritos, las muecas, las caras largas, los

insultos, los reproches, el rencor, las ironías, las amenazas, los sermones, la

susceptibilidad, las discusiones, acusar al otro o descalificarlo.

El monologante. Cuando en la comunicación existe un monologante es conveniente

manifestarle cariño, mostrarle paciencia, demostrarle comprensión; comprometerle a

escuchar lo que se le dice; pedirle su consejo; ayudarle a guardar silencio.

El monólogo interior es también perjudicial para la comunicación, podría definirse

como el yo me escucho lo que me digo y me doy la razón.

Quien monologa interiormente, se inclina al hábito de rumiar. Realidad o fantasía, se

confunden para formar casi siempre juicios negativos sobre los demás, dañándoles

la imagen y dificultando su acercamiento y comunicación.

El monólogo interior supone un alto riesgo para las relaciones interpersonales ya que

exagera las situaciones, las saca de su contexto; reduce lo que es grande, noble o

bueno; aumenta lo que no tiene importancia. La falta de una visión real, basada en

los hechos, hace de quien practica el monólogo interior, además de una persona

injusta, una persona huraña que se siente incomprendida por los demás.

34

El monólogo interior aparece cuando hay insatisfacción personal, necesidad de

comprensión, monotonía. Cuando parece que no hay un quién en del que poder

desahogarse o encontrar acogida y receptividad.

En tales circunstancias la falsa solución se encuentra en un amigo interior, siempre

dispuesto a conceder la razón, a disculpar, a perdonar. Es un amigo que siempre

traiciona, porque nadie es buen consejero de sí mismo.

Para darle solución es necesario buscar el diálogo, propiciarlo y rectificar de

continuo, cuando veamos que se insinúa una pérdida de las buenas relaciones

interpersonales, cuando se vea que falta salud y armonía entre ellas.

1.2.5 Comunicación algo más que palabras

La comunicación no solo está en las palabras, las palabras por sí solas no

comunican nada. Cuando detrás de las palabras hay vida y sentimiento, cuando

detrás de los gestos existe un ser humano, da entonces la posibilidad de saber

escuchar para quien oye y de ser acogido para quien habla.

Los gestos, la expresión facial, la actitud corporal, el lugar elegido para comunicarse,

la cercanía o distancia física, incluso la hora, puede influir en el éxito o fracaso de la

comunicación. El saber elegir, el cuidar las formas, son aspectos fundamentales

para obtener un buen resultado.

El uso de leguaje acertado ayuda en muchas ocasiones a establecer una

comunicación fluida y comprensiva, ayuda a disminuir una carga de emotividad o

agresividad que se lleve dentro.

Si por el contrario el uso de las palabras se descuida es fácil que aparezca el

conflicto o el enfrentamiento.

35

Cuando tenemos más presentes las necesidades de los demás que los derechos

propios, aunque sean justos, nos acogemos a una lengua sin reproches.

Las mismas palabras pueden significar cosas distintas dependiendo del tono en que

se digan, del momento o circunstancias en que se emplean, del contexto en que se

usen.

Es agradable escuchar el apelativo –familiar- por el cariño que encierra, si se oye

nuestro nombre en diminutivo la persona se dispone a favor, porque se demuestra

afecto. La experiencia del lenguaje familiar es incomparable, se diría que algunas

palabras son únicas y hacen parte de los sentimientos de quienes allí conviven, nada

dicen a los extraños porque es el lenguaje de la intimidad con saber a aceptación y

comprensión.

1.2.6 Comunicación verbal y no verbal

Burns (1999) refiere que nunca se debe dejar de trabajar en el proceso de la

comunicación. Si se deja de trabajar se deteriora rápidamente. Una de las razonas

por las cuales los padres se asustan es porque saben lo difícil que es comunicarse

con los adolescentes. Una buena comunicación se complica por el hecho de ser de

generaciones distintas, con un sinnúmero de intereses diferentes. Quizá ellos

provienen de familias que no se comunicaban muy bien y ahora, años más tarde, han

formado algunos modelos y hábitos gastados.

No se puede hacer mucho por el pasado, pero definitivamente se puede hacer la

diferencia en el futuro.

Una de las mayores quejas de los padres mencionan es que sus hijos no hablan con

ellos. Los adolescentes pueden sorprenderlos compartiendo con ellos sus

sentimientos, penas, gozos y sueños, y algunas veces no responden como se

desearía. La clave es siempre tomar la iniciativa.

36

El adolescente debe tomar en cuenta que antes de que existiesen sus amigos

estaban sus padres y siempre estarán. Conviene pasar tiempo con cada uno de

ellos, salir solos y así motivar la comunicación. Cada quien fue puesto en la familia

que le corresponde y se debe tomar como algo especial, aunque no todos somos

perfectos, tanto padres como hijos.

Los adolescentes deben aceptar que sus padres los son ahora y lo serán siempre, y

ya que ellos son los únicos que tienen deben hacer todo lo posible por tener una

relación creciente y positiva, con tiempo y energía, mucho trabajo y la ayuda de Dios,

estarán de acuerdo en que la relación con los padres bien vale la pena.

1.2.7 Significación de la comunicación

Eguiluz (2003) escribe que el lenguaje es solo uno de los constitutivos de la

comunicación. Al final de cuentas lo más importante del proceso comunicacional en

el ser humano es su finalidad de atender la necesidad de compartir lo que piensa, lo

que cree, lo que espera, lo que necesita, lo que vive, lo que es. La comunicación se

constituye esencialmente a partir de la generación de significados, es decir, de

interpretaciones que tienen lugar por vía de las interacciones, planteadas en la

paradoja de la imposibilidad de reconocer directamente la experiencia del otro, o de

los otros, y, por supuesto, de transmitir la propia experiencia. Se recurre así a la

construcción de la experiencia interpretativa, mediante la cual cada uno construye

sus propias significaciones, en la alternativa de construirlas solo o con compañía, y si

es en compañía con la posibilidad de alcanzar las metas más importantes de la

comunicación como compartir para afirmarse, para reconocer o simplemente para

recibir lo que se necesita a lo largo de la vida afecto y amor.

La significación no es un proceso innato del ser humano. Aprendemos a elaborar

significados, a interpretar mensajes, a comunicarnos. Aprendemos también a prestar

atención a algo en una interacción. Esta atención selectiva en la comunicación

responde a la necesidad de evitar situaciones generadoras de ansiedad percibiendo

señales consistentes con información aceptada con anterioridad.

37

Los signos y los símbolos corresponden a los aspectos que dirigen la elaboración de

los significados en la comunicación. También en necesario considerar las señales

que contextualizan el proceso, donde se habla de metacomunicación y de

metamensajes.

La metacomunicación en general hace referencia a todo mensaje acerca de la

comunicación. Dado que los procesos comunicativos en los humanos tienden a

efectuarse por medio de la contextualización, el entendimiento de los metamensajes

es esencial para comprender los procesos comunicativos. El metamensaje dirige la

interpretación del episodio comunicativo. Como cuando se dice que no se tome algo

en serio o como una broma de forma que cause gozo, en el caso de las interacciones

familiares cuando un padre llega del trabajo y saluda con una voz poco audible, se

dirige inmediatamente a su lugar de descanso y comenta que quiere cenar, el

mensaje puede ser que no está en disposición de hablar con alguien y que quiere

que lo dejen solo, pero el meta mensaje es que quiere estar solo, más quiere ser

atendido, que le presten atención. El metamensaje dependerá siempre de la

construcción social de significados elaborada hasta ese momento en ese espacio

familiar.

Sería desafortunado generar significaciones sin considerar el mensaje implicado. La

congruencia entre el mensaje y el metamensaje está relacionada directamente con

los problemas de comunicación familiar. Así, en una relación familiar saludable, la

comunicación se mueve a través de la espontaneidad y los aspectos relacionados de

manera directa con las experiencias vividas. De esta forma los mensajes están

implicados directamente con los mensajes en la acción comunicativa, lo que lleva al

mínimo las malas interpretaciones. Por el contrario, en una relación no saludable la

diferencia entre los mensajes y los metamensajes constituye lo cotidiano, de manera

que la interacción comunicativa ha sido distorsionada al punto de convertirse en un

aspecto cada vez menos importante.

38

Cuando la diferencia entre los mensaje y los metamensajes se vuelve la norma más

que la excepción en la interacción comunicativa, la tendencia es a desarrollar

estructuras patológicas como la tangencialización, en donde el emisor emite un

mensaje al receptor, aun cuando el receptor identifica el requerimiento de

comunicación por parte del emisor, descuida el contenido del mensaje y la finalidad

del emisor, lo que arroja una respuesta inesperada o sin pensar. La mixtificación es

una estructura comunicacional, la diversidad aparece entre la declaración de uno y

las percepciones, sentimientos e intenciones del otro. Aquí la diversidad ocurre por

la diferencia entre lo que se observa y lo que se comunica que está pasando, como

cuando se dice que nada está pasando cuando en realidad si esta ocurriendo algo.

La paradoja es una estructura, en que el contenido del mensaje esta la contradicción,

de manera que un mensaje significa tanto la afirmación como la negación de este,

como cuando los padres exigen al hijo que se defienda de la agresión y no permita

los abusos, pero al mismo tiempo le prohíben lastimar o agredir a otros, situación que

le conduce a responder obedecer y desobedecer.

La comunicación puede ser entendida como un sistema cuyas partes constitutivas

interaccionan y, por lo tanto, se afectan mutuamente a través del proceso de

construcción de significados. En tal sistema está inmerso todo el ser humano, aun

cuando no tenga la intención de comunicar, ya que es proporcionado mediante el

aprendizaje que genera la cultura.

Por todo ello, la comunicación no necesariamente es intencional y consciente ni

necesariamente verbal o clara. La comunicación es un proceso mucha más

complejo que el simple emitir y recibir mensajes. La comunicación como sistema se

dirige a la necesidad humana de compartir experiencias a partir de un complejo

proceso de elaboración de significados con los otros que constituyen en el entorno

social. Se puede afirmar entonces que ninguna aproximación al reconocimiento de lo

que es la familia sería completa sin la incorporación del estudio de los procesos de la

comunicación que la caracterizan y sostienen sus formas de relación.

39

1.2.8 Entender y ser entendido

Covey (2010) menciona que la clave para comunicarse y tener poder e influencia

sobre los demás se resume en la frase busca primero entender, y luego ser

entendido, en otras palabras escucha primero y habla después. Si se puede

aprender este hábito, ver las cosas desde el punto de vista de las otras personas

antes de hablar del propio, se abrirá un nuevo mundo de comprensión.

La necesidad más profunda del corazón humano es ser comprendido. Todos desean

ser respetados y valorados por lo que son. Nadie deja expuestas sus necesidades

más delicadas a menos que sienta genuino amor y comprensión, pero una vez que

alguien lo siente, contará más de lo que se quiere oír.

1.2.9 Cinco malos estilos para escuchar

Para comprender a otra persona, se le debe escuchar, el problema es que la mayoría

de personas no saben como escuchar. Escuchar es una de las cuatro formas

primarias de comunicación, junto con leer, escribir y hablar. Cuando los demás

hablan, pocas veces se les escucha, porque se esta ocupado para preparar la

respuestas, juzgar o filtrar las palabras según los propios paradigmas. Es típico

distraerse al estar pensando en otra cosa, lo que hace creer a la otra persona que se

está fuera de órbita; fingir que se escucha es algo común al contestar comentarios

cortos como aja, me parece bien, la persona que escucha siente que no es lo

suficientemente importante para ser escuchada; escuchar selectivamente, es prestar

importancia a una parte de la conversación por creerse importante, lo que lleva a

interrumpir a la otra persona restándole importancia a lo que dice y puede llevar al

término de la conversación y quizá su amistad; escuchar sólo las palabras, ocurre

cuando realmente se presta atención a lo que dice el otro, pero solo se escuchan las

palabras y no lo realmente se quiere decir, los sentimientos o el verdadero

significado tras las palabras. Como resultado no se comprende lo que se quiere

decir, y no estar en contacto con las emociones más profundas de los demás.

Escuchar de forma egocéntrica, significa, que se ve todo desde nuestro punto de

vista, en vez ponerse en el lugar del otro, se quiere que el otro se ponga en nuestro

40

lugar, lo que lleva a responder de tres maneras al juzgar, aconsejar y sondear, esto

lleva a que la persona que desea conversar se cierre inmediatamente.

1.2.10 Obstáculos en la comunicación

Galdeano (1995) escribe que esperar que las personas hablen abiertamente y

revelen sus secretos más profundos es una tarea difícil. Por lo general las reglas

contra la comunicación abierta son las que dificultan la solución de los problemas.

Estas reglas suelen ser sutiles, no están codificadas y no resultan evidentes para la

familia en sus inicios. La mayoría de los conflictos se centran en la forma en como

se habla, en si se tiene el derecho en decir lo que se dice, en comunicar

correctamente los sentimientos y los deseos.

En la vida de familia pueden existir tabúes, secretos, cosas de las que no se puede

hablar y esto afecta negativamente la comunicación en familia.

Los principales tipos de comunicación disfuncional en la familia son el doble vínculo o

contradicción entre los niveles de comunicación analógico y digital. La escalada

simétrica, perceptible cuando cada una de las personas inmersas en una interacción

responde incrementado la frecuencia y la intensidad de la comunicación, de un modo

más o menos igual (una discusión por un asunto de escasa importancia podría, con

esta escalada, acabar en insultos graves).

La complejidad rígida, tomando los interactuantes posiciones interpersonales

complementarias (distintas pero que encajan) a las que se adhieren rígidamente

como el caso de una mujer dócil con un hombre dominante.

Las estadísticas comparan familias felices con familias no felices, muestran que las

dos tienen iguales situaciones de conflicto, pero se diferencias en la manera de

enfrentarlos. Las habilidades de comunicación permiten llegar a soluciones

satisfactorias para todos, lo importante es como se elaboran y manejan esos

cambios.

41

1.2.11 Patrones de la comunicación

Satir (2002) escribe que al valorar los patrones generales de la comunicación en la

familia, el terapeuta obtiene información relevante a la manera de cómo los

miembros de familia experimentan sus relaciones interpersonales, su capacidad de

expresar intimidad, la manera de cómo intercambian información, los significados

que dan a su comunicación y, en general, la capacidad de los miembros de la familia

para utilizar las palabras de manera adecuada. Debido a que una buena

comunicación es un factor fundamental para la vida familiar sana. Las personas a

menudo pretenden comunicarse bien, pero carecen de los elementos necesarios

para hacerlo.

La comunicación es funcional cuando el interlocutor declara o solicita algo de manera

clara y directa, cuando el interpelado puede aclarar y calificar lo que le dicen, y

cuando la retroalimentación es posible. En toda buena comunicación, la intención y

el resultado de la comunicación concuerdan y, en caso contrario es posible recurrir a

la aclaración.

Cuando los comunicadores relatan una experiencia suelen hacer comentarios

incompletos, distorsionados o generalizados de manera inadecuada. El terapeuta

debe ayudar que los miembros de la familia tomen conciencia de sus

comunicaciones disfuncionales y enseñarles a utilizar patrones de comunicación más

exactos.

La nominación, proceso de comunicación disfuncional, en que los procesos activos

de una experiencia quedan representados por palabras estáticas. En vez de decir

estoy confuso se dice que se experimenta confusión, esto cambia el proceso de estar

(verbo) confuso a un acontecimiento estático (nombre o sustantivo). Al ayudar al

comunicados a desustantivar se redescubre y experimenta la sensación de

movimiento y continuidad, que son fundamentales para que el individuo reciba la

impresión que se puede cambiar.

42

El paso de equivalencia, es en donde un individuo equipara una parte de la conducta

de otro con una comunicación total y luego la caracteriza como su propia experiencia

interior. Como cuando un miembro de la familia frunce el seño, otro solo se percata

del seño fruncido e ignora otros acontecimientos y palabras para comunicar algo

adicional. O cuando una persona aparta la mirada, la otra supone que no se le

presta atención y se siente lastimada.

La diferencia entre los principales sistemas de representación también conduce a la

mala comunicación que se presenta en tres canales sensoriales el visual, auditivo y

el cenestésico. La mayoría tiende a favorecer a uno de estos sobre los otros. En el

ejemplo de adivinar la mente descrito anteriormente, la persona aparta la mirada bien

podría pertenecer al grupo de atención auditiva, donde el contacto visual, es en

realidad un impedimento para la concentración, en tanto que el receptor podría ser

una persona visual que no se comunica sin establecer contacto visual. Por eso se

debe hacer conciencia de esas diferencias, pues ayuda al grupo a comprender sus

idiosincrasias de una manera positiva.

La forma en que la familia resuelve su comunicación es reflejo de la autoestima de

sus miembros y, en consecuencia, proporciona información adicional sobre la falta de

armonía y disfuncionalidad del sistema familiar. En una familia donde existe baja

autoestima generalizada, el temor al exponer las áreas de vulnerabilidad o

experimentar la pérdida del amor, impide una comunicación clara de las emociones

o cuestionamientos íntimos. El objetivo primario de la comunicación se convierte en

la validación por parte de los demás. Una persona que experimenta baja autovalía

sólo piensa en la supervivencia emocional, así que su principal temor en la

comunicación con los demás es el temor a descubrirse. Cuando utiliza la

comunicación para ocultar y proteger, hay una incongruencia entre sus sentimientos

y su conducta.

Existen cuatro posturas de comunicación incongruente o disfuncional la aplacadora,

la acusadora o inculpable, la superrazonable y la irrelevante. El aplacador esconde

43

su vulnerabilidad al tratar de complacer a los demás, y cuando acepta algo no lo

hace porque así lo desee, sino porque su supervivencia emocional depende de ello.

Considera que no tiene valor alguno, pero al hacer lo que otros esperan de él, al

menos no será rechazado. El acusador oculta su vulnerabilidad al tratar de controlar

a los demás y al mostrarse en desacuerdo de manera indiscriminada, lo que le brinda

la sensación de ser importante a pesar de sus sentimientos internos de soledad y

fracaso. Para el individuo superrazonable, todo aspecto de la vida se convierte en

una experiencia emocional que omite al yo interior y garantiza el adormecimiento de

las emociones. Todo se convierte en un eso. Aunque esta postura comunica una

falta de interés y gran control, el sentimiento interno es de vulnerabilidad. Por último,

el irrelevante resuelve las tensiones al fingir que no existen.

La persona enfoca su atención en otra cosa, algo ajeno al contexto presente y a las

emociones. Por dentro, el individuo irrelevante se siente poco querido y aislado.

Estos son estilos de ocultar la realidad de los sentimientos ante uno mismo y los

demás. El aplacador esconde su vulnerabilidad al tratar de complacer a los demás, y

cuando acepta algo no lo hace porque así lo desee, sino porque su supervivencia

emocional depende de ello.

44

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el nacimiento el ser humano atraviesa distintas etapas como parte de su

desarrollo y una de las más importantes y más difícil, es la adolescencia. En esta

etapa los sujetos se enfrentan a un cambio drástico, tanto a nivel físico como

emocional, que surge por la necesidad de formarse una personalidad; aunque no sea

de una manera plenamente consciente.

La forma de pensar típica del adolescente, se caracteriza porque se concede un gran

poder a la reflexión y a la abstracción. Tiende a supervalorar las ideas como agente

de cambio social, se cree que el mundo debe adaptarse a sus ideas y no las ideas a

la realidad. Además, al adolescente le cuesta diferenciar entre su punto de vista y el

de su grupo social y a menudo, cree que lo que piensa o le preocupa es similar a los

pensamientos y preocupaciones de los demás.

Es el típico comportamiento contradictorio de los adolescentes, que con tanta

frecuencia es causa de desesperación para los adultos. No hay nada más frustrante

para éstos que tener que enfrentarse con un adolescente que unas veces se queja

de que sus padres intervengan constantemente en su vida (por ejemplo, aconsejar) y

protestar otras, con amargura, de que nadie se toma interés por él (por ejemplo, no

aconsejar). Los padres mantienen con frecuencia actitudes conflictivas ante sus hijos

adolescentes. Por una parte, desean que los jóvenes sean independientes, que

adopten sus propias decisiones, mientras que, por otra, pueden asustarse de las

consecuencias de la independencia.

Las ideas irracionales en la adolescencia se manifiestan de manera de juicios hacia

los padres en cuanto a querer ser aprobados por ellos por el hecho de haber nacido

y ser parte de una familia, en tener todo lo que se quiere, ser aprobado, sin tener

que pasar por incomodidades y estar siempre atendido para poder responder como

se desea a los cuestionamientos o necesidades que los padres plantean sobre ellos

al enseñarles una tarea, como la responsabilidad y el trabajo. En la adolescencia

45

se busca ser aprobado por los demás o aceptar lo que se hace, si sucede lo contrario

aparecen ideas en donde no se aceptan a sí mismos, creen que son personas

despreciables e indeseables, ante tales pensamientos la reacción es rabia, ira y

frustración.

Si las personas se adhieren a una “filosofía de obligaciones" tenderán a llegar a unas

conclusiones irracionales derivadas de estos "debo y tengo que". Estas derivaciones

se clasifican como irracionales porque también sabotean los propósitos y metas

básicas de una persona, Y suelen dar baja tolerancia a la frustración. En la raíz de

todo pensamiento irracional se encuentra la suposición de que las cosas se hacen

para uno.

De estas situaciones surge la comunicación disfuncional que es aquella en que los

patrones de la comunicación no son totalmente sanos, a medida que se va haciendo

más disfuncional la comunicación verbal y la no verbal entre el receptor y el emisor

pueden aparecer los conflictos o problemas de interacción al ser incongruente, usar a

terceros, generalizar, ser sarcástico, presentar en resentimiento silencioso o hablar

por otros.

Los problemas de comunicación disfuncional dentro de la familia se han vinculado a

ciertas creencias irracionales que manejan los adolescentes, esto lleva a choques

entre padres e hijos y fallas terribles en la comunicación, no se da en doble vía, ni

con los cinco sentidos en pleno funcionamiento, sino que en una sola vía y

obstruyendo alguno de los sentidos.

Para que la comunicación sea eficaz y cumpla con su objetivo y el mensaje sea

entendido claramente, se hace necesario saber ¿De qué manera se relacionan las

ideas irracionales de los adolescentes con la comunicación disfuncional en la

familia?

46

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar la relación de las ideas irracionales en adolescentes como causa de la

comunicación disfuncional en la familia.

2.1.2 Objetivos específicos

Identificar que ideas de los adolescentes hacen disfuncional la comunicación

familiar.

Diagnosticar la influencia de las ideas irracionales de los adolescentes en la

comunicación disfuncional en la familia.

Proponer técnicas que ayuden a minimizar el efecto de las ideas irracionales en la

comunicación familiar

2.2 Hipótesis

H1 Las ideas irracionales promueven la comunicación disfuncional en la familia.

Ho Las ideas irracionales no promueven la comunicación disfuncional en la familia.

2.3 Variables

Ideas irracionales

Comunicación disfuncional

2.3.1 Conceptualización de variables

Ideas Irracionales

Ferran (2004) escribe que la Real Academia de la Lengua Española define como

creencia el firme asentimiento y conformidad con algo, también como completo

crédito que se le presta a un hecho o noticia como cierto o ciertos. Entre las

creencias que pueden tener las personas las hay racionalmente aceptables, es decir,

que aceptan un solo análisis racional. Las creencias que no superan la más mínima

señal de racionalidad son llamadas ideas irracionales, que son ideas absurdas de los

diálogos internos erróneos.

47

Comunicación disfuncional

Diez (2006) define a la comunicación un proceso bilateral, un circuito en el que

interactúan y se interrelacionan dos o más personas, a través de un conjunto de

signos y símbolos convencionales, por ambos conocidos.

En esta definición se encuentran los tres actores que confluyen en toda

comunicación humana. Una persona que habla (emisor). Una persona que escucha

(receptor).

Lo que dice la persona que habla entre sí a través de tres operaciones la emisión,

transmisión y recepción. En el desarrollo de estas tres operaciones se pueden

distinguir tres niveles el psíquico, fisiológico y el físico. Estos tres niveles están

integrados dentro de un proceso que corresponde a un tipo social de relación, en el

que se ha establecido un código definido y común que es la lengua o idioma y que al

fallar cualquiera de ellos provocan la comunicación disfuncional en la familia.

2.3.2 Definición operacional

Para poder operacionalizar las variables de estudio se tomaron en cuenta la

aplicación de la prueba psicométrica Manual del Inventario de Ideas Irracionales y el

cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL.

2.4 Alcances y límites

Alcances

El estudio se realizó con adolescentes de 14 a17 años del INEB adscrito a la Escuela

Normal de Maestras de Educación para el Hogar de Quetzaltenango. En un tiempo

aproximado de dos meses.

Límites

Se encontró que las adolescentes evaluadas demostraron poco interés y

concentración a la hora de contestar las pruebas.

48

2.5 Aporte

La presente investigación servirá para identificar las ideas irracionales de las

adolescentes del INEB adscrito a la Escuela Normal para Maestras de Educación

para El Hogar lo cual ayudará a las adolescentes por medio un programa que

beneficia una comunicación asertiva dentro del seno familiar.

A la vez servirá como fuente de consulta para toda aquella persona que necesite

información relacionada al tema pues este problema no solo abarca a la escuela en

mención sino a la mayor parte de adolescentes quienes desconocen tenerlas

dificultando así la relación armoniosa que debe existir entre padres e hijos.

49

III MÉTODO

3.1. Sujeto

El estudio se realizó con una muestra de 125 estudiantes que corresponden al 100 %

de la población de esta edad del INEB adscrito a la Escuela Normal para Maestras

de Educación para el Hogar.

Son adolescentes de género femenino, comprendidas entre los 14 y 17 años. De

diferentes religiones y diversas etnias.

3.2 Instrumento

En el estudio se utilizó el test inventario de ideas irracionales que consta de 60

cuestionamientos en donde se califica cada uno, de acuerdo a su influencia en

muchísimo, bastante, medianamente, poco o nada.

El total se muchísimo se multiplica por cinco, el de bastante por cuatro,

medianamente por tres, poco por dos y nada por uno. Se suman los punteos ya

multiplicados y el total se utiliza para indicar el rango en que se encuentran las ideas

irracionales.

El rango 7 y 8 es limpio y no necesita ayuda psicológica. El sujeto no tiene necesidad

de intervención psicológica y significa que es una persona adaptada. El rango 5 y 6

es nublado indica que la persona necesita orientación psicológica para el

pensamiento correcto, pues busca la aprobación de su conducta y demuestra

inseguridad. En el rango 3 y 4 llamado brumoso, indica inadaptación y ayuda

profesional por su alto grado de ideas irracionales, que provocan inadaptación del

sujeto e su actuar cotidiano, necesita ayuda profesional y su respectiva terapia. En el

rango 1 y 2 turbio, se necesita con urgencia ayuda psicológica profesional de

emergencia

50

El cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL) que operacionalizó la variable

comunicación disfuncional en la familia, consta de 14 ítems, en donde se debe

evaluar en nivel de afección de cada cuestionamiento en escala de 1 a 5 así: nunca

(1), pocas veces (2), a veces (3), muchas veces (4) y casi siempre (5). Como

resultado la puntuación de 57 a 70 puntos, comunicación funcional; de 56 a 43

puntos, comunicación moderadamente funcional; de 42 a 28 puntos comunicación

disfuncional y de 14 a 27 puntos comunicación severamente disfuncional.

Además se incluye e cada pregunta de la 1 y 8 cohesión, 2 y 13 armonía, 5 y 11

comunicación, 7 y 12 permeabilidad, 4 y 14 afectividad, 3 y 9 roles y 6 y 10

adaptabilidad.

3.3. Procedimiento

Presentación de tres temas de investigación.

Selección y aprobación del tema por terna evaluadora.

Investigación de antecedentes.

Elaboración del marco teórico.

Administración de encuesta

Tabulación de datos

Proceso estadístico para la conformación de resultados e interpretación de los

mismos.

Conclusiones

Recomendaciones.

Referencias bibliográficas

Anexos.

Entrega de informe final

3.4 Diseño

Este estudio es de tipo descriptivo

Achaerandio (2005) explica que el diseño descriptivo consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta

51

de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la

recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que

existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores,

sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y

resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los

resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al

conocimiento.

3.5 Metodología estadística

En respuesta al diseño se utiliza la estadística descriptiva, y utilizará todas la

medidas de tendencia central a través de sumatorias de frecuencias, calculo

frecuencias relativas (%), cuadro basado en la estructura de medidas de tendencia

central, de dispersión y graficas, con el fin de representar objetivamente la realidad,

dar solución al problema, la propuesta, redacción de conclusiones y

recomendaciones de la investigación.

Así mismo se recalca que la muestra es representativa estadísticamente con un nivel

de confianza de 2.58 o sea 99%.

Media aritmética:

Error típico de la media aritmética:

X

Md = n 2

Para el caso de comunicación familiar

Porcentaje: p (%) = (P / T) x 100

52

IV. RESULTADOS

Ideas irracionales

Intervalo F Fa % Xm EF.Xm Li Ls /d´/ E/d´/ EF/d´/2

109-126 6 6 4.8 117.5 705 108.5 126.5 63.5 381 24193.5

127-144 7 13 5.6 135.5 948.5 126.5 144.5 45.5 315 14332.5

145-162 17 30 13.6 153.5 2609.5 144.5 162.5 27.5 467.5 12856.5

163-180 40 70 32 171.5 6860 162.5 180.5 9.5 380 3610

181-198 22 92 17.6 189.5 4169 180.5 198.5 -8.5 187 1589.5

199-216 19 111 15.2 207.5 3942.5 198.5 216.5 -26.5 47.5 1258.75

217-234 5 116 4 225.5 1127.5 216.5 234.5 -44.5 225 10012.5

235-252 7 123 5.6 243.5 1704.5 234.5 252.5 -62.5 437.5 27218.75

253-270 1 124 .8 261.5 261.5 252.5 270.5 -80.5 80.5 6480.25

271-288 1 125 .8 279.5 279.5 270.5 288.5 -98.5 98.5 9702.25

125 100 22607.5 2619.5 111254.50

No=. 125

Xs= 286

Xi= 109

I= 18

X = 181

EF/d´/2 = 29.83

N

SIGNIFICACIÓN

N.D. 99 %= Z 2.58

X = N - 1 =

53

29.83

X = 124-1

29.83

X = 11.14

29.83

X = 11.14

X = 2.68

Rc= X

X

Rc= 67.54

67.54 > 2.58 es significativo

FIABILIDAD

N.C = 99 % = Z 2.58

X = 2.68

E = 2.58 X = 2.68 = 6.91

I C = E + X = 181 + 6.91 = 197.91

I C = E - X = 181 - 6.91 = 174.09

54

Gráfica No. 1

(fuente: trabajo de campo 2011)

La gráfica 1, presenta los resultados obtenidos en la prueba psicométrica denominada

Inventario de Ideas Irracionales, en adolescentes de 14 a 17 años del INEB adscrito a la

Escuela Normal para Maestras de Educación para el Hogar, en donde la media aritmética es

de 181 que se ubica en el rango nublado, lo que establece el nivel de ideas irracionales de

las adolescentes.

Gráfica No. 2

fuente: trabajo de campo 2011)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

f 6 7 17 40 22 19 5 7 1 1

Xm 117 135 53 171 189 207 225 243 261 279

RANGO DE IDEAS IRRACIONALES

0

10

20

30

40

50

60

70

RANGO DE IDEAS IRRACIONALES

EVALUADOS Y RANGOS DE IDEAS

IRRACIONALES

f %

f 4 62 52 7

% 3 50 42 5

LIMPIO NUBLADO BRUMOSO TURBIO

55

La gráfica 2, presenta los resultados obtenidos en la prueba psicométrica

denominada Inventario de Ideas Irracionales, en adolescentes de 14 a 17 años del

nivel básico del INEB adscrito a la Escuela Normal para Maestras de Educación para

el Hogar en la cual se determinó que la mayor cantidad de señoritas a las que se les

aplicó la prueba se encuentran dentro del rango nublado lo cual refiere que necesitan

alguna orientación para el correcto pensamiento, indica inseguridad y búsqueda de

la aprobación de los demás.

Comunicación disfuncional

Proporciones

No. Ítems F % P q p E + - Rc Sig. Fiab.

1 Casi nunca 17 13 .13 .87 .03 .06 .19 .07 4.34 Si Si

Pocas veces 11 9 .09 .91 .02 .04 .13 .05 4.50 Si Si

A veces 22 18 .18 .82 .03 .06 .24 .12 6 Si Si

Muchas

veces

22 18 .18 .82 .03 .06 .24 .12 6 Si Si

Casi siempre 53 42 .42 .58 .04 .08 .50 .34 10.50 Si Si

125 100 1

2 Casi nunca 7 6 .06 .94 .02 .04 .10 .03 3 Si Si

Pocas veces 13 10 .10 .90 .03 .06 .16 .04 3.34 Si Si

A veces 33 26 .26 .74 .04 .08 .34 .18 6.5 Si Si

Muchas

veces

32 26 .26 .74 .04 .08 .34 .18 6.5 Si Si

Casi siempre 40 32 .32 .68 .04 .08 .40 .24 8 Si Si

125 100 1

3 Casi nunca 10 8 .08 .92 .02 .04 .12 .04 4 Si Si

Pocas veces 18 14 .14 .86 .03 .06 .20 .08 4.67 Si Si

A veces 27 22 .22 .78 .04 .08 .28 .14 5.5 Si Si

Muchas

veces

34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .21 6.75 Si Si

Casi siempre 36 29 .29 .71 .04 .08 .33 .25 7.25 Si Si

125 100 1

4 Casi nunca 7 6 .06 .94 .02 .04 .10 .02 3 Si Si

Pocas veces 15 12 .12 .88 .03 .06 .18 .06 4 Si Si

A veces 19 15 .15 .85 .03 .06 .21 .09 5 Si Si

Muchas

veces

40 32 .32 .68 .04 .08 .40 .24 8 Si Si

56

Casi siempre 44 35 .35 .65 .04 .08 .27 .43 8.75 Si Si

125 100 1

5 Casi nunca 20 16 .16 .84 .03 .06 .22 .11 5.34 Si Si

Pocas veces 17 13 .13 .87 .03 .06 .19 .07 4.34 Si Si

A veces 40 32 .32 .68 .04 .08 .40 .24 8 Si Si

Muchas

veces

27 22 .22 .78 .03 .06 .28 .16 5.5 Si Si

Casi siempre 21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

125 100 1

6 Casi nunca 11 09 .09 .91 .02 .04 .13 .05 4.5 Si Si

Pocas veces 21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

A veces 34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .19 6.75 Si Si

Muchas

veces

36 29 .29 .71 .04 .08 .37 .21 7.25 Si Si

Casi siempre 23 18 .18 .82 .03 .06 .24 .12 6 Si Si

125 100 1

7 Casi nunca 18 14 .14 .86 .03 .06 20 .08 4.67 Si Si

Pocas veces 18 14 .14 .86 .03 .06 20 .08 4.67 Si Si

A veces 37 30 .30 .70 .04 .08 .38 .22 7.5 Si Si

Muchas

veces

27 22 .22 .78 .04 .08 .30 .14 5.5 Si Si

Casi siempre 25 20 .20 .80 .04 .08 .28 .12 5 Si Si

125 100 1

8 Casi nunca 9 7 .07 .93 .02 .04 .11 .03 3.5 Si Si

Pocas veces 19 15 .15 .85 .03 .06 .21 .09 5 Si Si

A veces 20 16 .16 .84 03 .06 .22 10 5.34 Si Si

Muchas

veces

36 29 .29 .71 .04 .08 .37 .21 7.25 Si Si

Casi siempre 41 33 .33 .67 .04 .08 .41 .25 8.25 Si Si

125 100 1

9 Casi nunca 11 9 .09 .91 .02 .04 .13 .05 4.5 Si Si

Pocas veces 21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

A veces 33 26 .26 .74 .04 .08 .34 .18 6.5 Si Si

Muchas

veces

24 19 .19 .81 .04 .08 .27 .11 4.75 Si Si

Casi siempre 36 29 .29 .71 .04 .08 .37 .21 7.25 Si Si

125 100 1

10 Casi nunca 13 10 .10 .90 .03 .06 .16 .04 3.34 Si Si

Pocas veces 34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .19 6.75 Si Si

A veces 42 34 .34 .66 .04 .08 .42 .26 8.5 Si Si

Muchas

veces

21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

Casi siempre 15 12 .12 .88 .03 .06 .18 .06 4 Si Si

57

125 100 1

11 Casi nunca 16 13 .13 .87 .03 .06 .19 .07 4.34 Si Si

Pocas veces 29 23 .23 .77 .04 .08 .27 .19 5.75 Si Si

A veces 36 29 .29 .71 .04 .08 .37 .21 7.25 Si Si

Muchas

veces

21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

Casi siempre 23 18 .18 .82 .03 .06 .24 .12 6 Si Si

125 100 1

12 Casi nunca 28 22 .22 .78 .04 .08 .30 .14 5.5 Si Si

Pocas veces 21 17 .17 .83 .03 .06 .23 .11 5.67 Si Si

A veces 34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .19 6.75 Si Si

Muchas

veces

26 21 .21 .79 .04 .08 .29 .13 5.25 Si Si

Casi siempre 16 13 .13 .87 .03 .06 .19 .07 4.34 Si Si

125 100 1

13 Casi nunca 14 11 .11 .89 .03 .04 .15 .07 5.5 Si Si

Pocas veces 12 10 .10 .90 .03 .06 .16 .04 3.34 Si Si

A veces 34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .19 6.75 Si Si

Muchas

veces

34 27 .27 .73 .04 .08 .35 .19 6.75 Si Si

Casi siempre 31 25 .25 .75 .04 .08 .33 .17 6.25 Si Si

125 100 1

14 Casi nunca 5 4 .04 .96 .02 .04 .08 .0 2 Si Si

Pocas veces 16 13 .13 .87 .03 .06 .19 .07 4.34 Si Si

A veces 24 19 .19 .81 .04 .08 .27 .11 4.75 Si Si

Muchas

veces

31 25 .25 .75 .04 .08 .33 .17 6.25 Si Si

Casi siempre 49 39 .39 .61 .04 .08 .47 .31 9.75 Si Si

La investigación tuvo como objeto evaluar el nivel de comunicación disfuncional en

la familia a través del FF-SIL, cuestionario de funcionamiento familiar, manejado por

las estudiantes adolescentes de 14 a 17 años del nivel básico del INEB adscrito a la

Escuela Normal para Maestras de Educación para el Hogar, a manera de encontrar

la relación de la variable de Ideas Irracionales y Comunicación disfuncional.

58

Ideas irracionales

Comunicación familiar

La investigación se llevó a cabo con 125 estudiantes como muestra del estudio. En

donde se estableció que en los ítems E, F, G, J, K y L, dieron como resultado la falta

de comunicación funcional y la afección de las ideas irracionales son la causa de

esta afección en la familia.

Gráfica no. 3

(fuente: prueba psicométrica denominada Inventario de Ideas Irracionales y el FF-SIL, cuestionario de

funcionamiento familiar )

La gráfica 3, presenta los resultados obtenidos sobre la relación entre la prueba

psicométrica denominada Inventario de Ideas Irracionales y el FF-SIL, cuestionario

de funcionamiento familiar, en donde se verificó la hipótesis que indica que las ideas

irracionales promueven la comunicación disfuncional en la familia porque no se da

una comunicación funcional dentro del seno familiar porque las adolescentes callan

su sentir y no buscan ayuda con los miembros de su familia.

Relación entre las Ideas Irracionales y la

Comunicación Disfuncional en la Familia

59

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente estudio se investigó el tema titulado Relación entre las Ideas

Irracionales y la Comunicación Disfuncional en la Familia con 125 adolescentes de

14 a 17 años del INEB adscrito a la Escuela Normal para Maestras de Educación

para el Hogar en base a la evaluación de la relación entre comunicación disfuncional

en la familia y las ideas irracionales de las adolescentes.

Una de las tareas que ha de realizar el adolescente es la elaboración de ideas y

creencias que le ayuden a situarse en la realidad e interpretar el mundo que le rodea.

Las ideas y creencias son importantes para la estabilidad, pero fallan con frecuencia,

porque no se ajustan a ella, la realidad cambia y las creencias no.

¿Qué motivos o razones se tienen para creer algo? ¿Cómo se sabe que las

creencias son verdaderas o falsas? Es fundamental poder justificar las creencias e

ideas con argumentos racionales y con datos objetivos. Por ello es fundamental que

los adolescentes adquieran un sistema mental racional y abierto, lo contrario a

irracional y cerrado. La instalación racional y abierta en el mundo supone admitir que

se puede cambiar de ideas y creencias, si hay razones y hechos que así lo

aconsejan, en este sentido, no es absolutista ni totalitario. Todo lo contrario ocurre

con la mentalidad irracional y cerrada, ésta considera las creencias como algo

inmutable y definitivo que ningún hecho ni argumento puede modificar.

Para evaluar dicha investigación en cuanto a las ideas irracionales se utilizó el test

psicométrico Inventario de Ideas Irracionales. Dentro de los cuales un 3 por

ciento se encuentra dentro del área limpia que demuestra que la adolescente no

tiene necesidad de intervención psicológica y está adaptada al medio, las jóvenes

acceden al pensamiento abstracto y al conocimiento reflexivo, que les posibilita una

nueva manera de pensar y razonar sobre las cosas, aceptar las transformaciones

físicas, la identidad sexual e iniciar el camino hacia una autonomía personal y

emocional. El pensamiento formal se basa en proposiciones, no en realidades. La

60

adolescente es capaz de realizar inferencias o deducciones lógicas, sin necesidad de

tener en cuenta los datos concretos. Por ejemplo, si “A es igual a B” y “B es igual a

C” entonces “ A es igual a C”.

Un 50 por ciento se encuentra dentro del área nublada en donde la adolescente

necesita alguna orientación para encausar sus pensamientos, no trata de que su

conducta sea aprobada y no demuestra seguridad. Se le producen emociones

algunas veces negativas. Exageran las consecuencias negativas de un hecho o

acontecimiento, acompañadas de palabras como “horrible”, “espantoso” o

“insoportable”. Reflejan obligaciones y demandas no realistas sobre sí mismas y los

demás. Son absolutistas y van acompañadas de palabras como todo, nada o nunca.

Dentro del rango brumoso se encuentra el 42 por ciento de las adolescentes

evaluadas que indica que poseen un alto grado de ideas irracionales, lo cual provoca

una inadaptación al medio en donde se desenvuelven a diario, esto produce

emociones negativas intensas y duraderas, exageran las consecuencias negativas

de un hecho o acontecimiento, propician conductas destructivas para la sociedad y el

individuo, no son lógicas y no se pueden someter a la prueba o la refutación y

necesitan ayuda psicológica con su correspondiente psicoterapia, para así lograr el

equilibrio necesario.

Con un 4 por ciento se encuentran las adolescentes dentro del rango turbio que

significa que deben tener ayuda psicológica urgente, pues la cantidad de ideas

irracionales que manejan afectan su vida diaria en todos los ámbitos en que se

desenvuelven, pues se pueden encontrar en una fuerte depresión a causa de las

dosis altas de autocastigo y verse como merecedora de lo que recibe.

Los rangos establecidos indican el grado en que las ideas irracionales afectan al

individuo calificándose dentro del parámetro de 60 a 300 puntos. Indicando que

mientras menor sea el punteo obtenido menor es la cantidad de ideas irracionales, y

si es mayor, más será la cantidad de ideas irracionales que afectan el

61

desenvolvimiento del individuo en cada una de los campos de la vida: afectivo,

neurótico, somático, familiar, social y cultural. La media aritmética obtenida de 181,

establecida se ubica en el rango del área brumosa, en donde se establece la

necesidad de ayuda y terapia psicológica.

Ellis, (2000). Afirma que la alteración psicológica se produce cuando se realizan

evaluaciones de carácter absoluto sobre los hechos de nuestra vida. Se verbalizan

palabras dogmáticas como: “debo”, “debería”, “tengo que”, “es mi obligación”.... Si las

personas se adhieren a una “filosofía de obligaciones" tenderán a llegar a unas

conclusiones irracionales derivadas de estos "debo y tengo que.” Estas derivaciones

se clasifican como irracionales porque también sabotean los propósitos y metas

básicas de una persona y suelen dar baja tolerancia a la frustración.

La forma cómo percibimos los hechos, interactúa con la evaluación cognitiva,

emociones y conductas. Las creencias que tenemos sobre los hechos determinan

nuestras emociones y comportamientos. En la raíz de todo pensamiento irracional

se encuentra la suposición de que las cosas se hacen para uno: “Esto realmente me

deprime... Este chico me pone nerviosa. Los sitios como ese me dan miedo”.

Nada se hace para uno/a. Las cosas en el mundo simplemente pasan: Uno/a

experimenta esos acontecimientos (A), inicia el diálogo consigo mismo (B), y luego

experimenta una emoción (C) resultado de este diálogo interior. A no es la causa de

C, B sí es la causa de C. Si el diálogo consigo mismo no se ajusta a la realidad y es

irracional, creará emociones desagradables.

En cuanto a la comunicación disfuncional en la familia, según las datos obtenidos a

través del test FF-SIL, cuestionario de funcionamiento familiar, que consta de

catorce ítems en donde se evalúa cada uno de los siguientes cinco puntos; uno que

equivale a casi nunca, dos pocas veces, tres a veces, cuatro muchas veces y cinco

casi siempre; los datos registran que existe dentro de las familias de las

62

adolescentes evaluadas: existe la armonía, se dan muestras de cariño, se les

respeta y se tienen los mismos derechos entre todos los miembros de la familia.

Según la estadística aplicada al test existe deferencia en los ítems E, F, G, J, K Y L,

que indica que las adolescentes no se expresan de forma clara y directa, les cuesta

aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos, no se toman en consideración la

experiencias de otras familias porque se cree que no pueden cambiar las costumbres

propias, no se puede conversar de diversos temas por temor y ante situaciones

familiares difíciles no son capaces de buscar ayuda en otras personas y sus

intereses y necesidades no son respetados por el núcleo familiar; dato interesante

que demuestra la afección de las ideas irracionales en las adolescentes pues se ve

que las adolescentes manejan varias ideas irracionales que hacen disfuncional la

comunicación en la familia.

Mejía, (2003) en su curso comunicación en la familia menciona que la adolescencia

es una etapa muy importante de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para

los adolescentes como para sus padres.

En esta etapa se produce una gran crisis que involucra toda la personalidad del o la

joven. La vida en su constante transformación lleva e impone cambios que muchas

veces no se desean, pero que debemos aceptar por ser parte de nuestro

crecimiento. El adolescente no elige serlo, simplemente debe aceptar el desafío.

Dentro de la familia, el niño aprende el sentido de identidad, autoridad y libertad, y

aprenderá a compartir, competir y experimentar sentimientos de frustración, celos,

rivalidad. Es aquí donde comienza el proceso de socialización que continua en los

medios extra familiares y culmina con la sociedad en general. La familia forma parte

esencial en el desarrollo del niño, pero al llegar la adolescencia empiezan los

problemas, el niño ya no es un niño y siente que ya no necesita de la presencia de

un padre, por ende va buscando independencia, y quiere experimentar nuevas

cosas; pero no pueden porque se encuentran dependientes de los padres, lo que les

63

molesta porque no tienen las mismas opiniones que ellos y se sienten “alienados” por

el hecho de convivir en un ambiente que aunque hayan vivido allí toda su vida, en

esta etapa se siente un ambiente diferente.

El problema esta que la mayoría de las veces los adolescentes no están preparados

aunque crean que lo están, y es papel de los padres guiarlos y enseñarles la

realidad, pero de forma comprensiva ya que deben comprender que la etapa por la

que está pasando el adolescente no es fácil y necesita una voz de compresión y los

padres deben ir, paso a paso, hacer el papel tanto de padres como de amigos.

Se puede sin temor a equivocarse darle al adolescente determinadas características,

que por otra parte son las mismas que caracterizaron a los adolescentes del pasado

inmediato. Algunas de estas características son: Fuertes pasiones, deseos

corporales, en especial por manifestar su sexualidad, ausencia de autocontrol, ideas

exaltadas, manifestación de violencia ante desacuerdos, preferencia de acciones

nobles antes que acciones útiles, culto a la diversión y al ingenio gracioso.

El ambiente familiar no es fruto de la casualidad ni de la suerte. Es consecuencia de

las aportaciones de todos los que forman la familia y especialmente de los padres.

Los que integran la familia crean el ambiente y pueden modificarlo y de la misma

manera, el ambiente familiar debe tener la capacidad de modificar las conductas

erróneas de los hijos y de potenciar al máximo aquellas que se consideran correctas.

Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente a los niños que viven en su

seno, es fundamental que los siguientes elementos tengan una presencia importante

y que puedan disfrutar del suficiente espacio: amor, autoridad participativa, intención

de servicio y trato positivo.

El adolescente atraviesa por una crisis en la cual debe hacer ese pasaje de niño a

adulto, que no siempre es fácil, y que implica muchas contradicciones, mucha

confusión, y una lucha entre la necesidad de dependencia y la necesidad de

64

autoafirmación. Todo eso hace que el comunicarse con un adolescente sea bastante

difícil, porque va a ser esquivo, va a querer que se ocupen de él, que se hable con él,

pero no puede reconocer esa necesidad porque la equipara a la dependencia infantil

y quiere hacerse adulto. La adolescencia de los hijos es sumamente difícil para los

padres.

Incluso aquellos que han estado en contacto muy directo y han hablado en confianza

con ellos, se van a encontrar con dificultades serias para entablar una conversación y

si antes no había una comunicación adecuada, resultará mucho más difícil.

Todo esto sitúa a los padres ante un desafío consistente en cómo conseguir

acercarse a su hijo, cómo conseguir relacionarse con él, que necesita pelear ellos,

afirmarse frente a los padres, diferenciarse, pero que a la vez está necesita un

padre, una madre, como alguien que le escuche y le comprenda, que le ayude a

orientarse en la vida, muchas veces sin poderlo reconocer, ofreciendo resistencia.

Realmente para los padres es muy difícil en muchos casos intentar acercarse a sus

hijos, que pueden mirarle de un modo despreciativo, (eres un aburrido, eres un

antiguo, "Lo que tú sabes no me sirve para nada"). Intentar no sólo que escuche,

sino que hable de cómo se siente, cómo vive la vida, cuáles son sus valores; que

realmente se puede estar en contacto con lo que es la experiencia vital de los hijos,

especialmente de los hijos adolescentes. Esta es la base para poder hablar de

drogas con ellos.

El poder relacionarse con los hijos, en principio hablando de otros temas, de sus

diversiones, sus aficiones, sus amistades. No en plan de escudriñar qué aspectos

problemáticos puede haber, no queriendo dictaminar si sus amistades son

convenientes o no, porque inmediatamente se van a cerrar, se van a cerrar en sus

amistades, se van a aislar y se pierden oportunidades de tener información sobre

nuestros hijos, de poder orientar y ayudar.

65

Al final de la investigación se comprobó que las ideas irracionales están relacionadas

de manera inconsciente y negativa con la comunicación disfuncional en la familia.

Las ideas irracionales dependen del estado de ánimo de la personas, las

adolescentes lograrían mejorar su vida si logran modificar su forma de pensar. Lograr

tener una vida emocionalmente satisfactoria con solo poder construir y disciplinar de

forma adecuada su pensamiento. Resolver sus conflictos personales y controlar la

angustia emocional pues las ideas irracionales son el resultado de la interacción de

sus características cognitivo-afectivo en desarrollo, con las influencias sociales

culturales y familiares.

66

VI. CONCLUSIONES

1. Las ideas irracionales influyen con la comunicación disfuncional en la familia

porque según los datos obtenidos las adolescentes evaluadas respondieron que

tienen temor de comunicarse abiertamente con sus padres y no son capaces de

buscar ayuda cuando lo necesitan, además en su hogar pocas veces existe

armonía, creen que las costumbres no se pueden cambiar y no se respetan sus

necesidades.

.

2. Se determinó que las ideas irracionales de las adolescentes evaluadas son causa

de la comunicación disfuncional en la familia, porque piensan que deben aprender

a ser más afirmativas, pierden la cabeza cuando las cosas salen mal y tienen

miedo a afrontar la realidad lo que indica que estas ideas irracionales hacen

disfuncional la comunicación en la familia.

3. A través de las prueba psicométrica Inventario de ideas irracionales, se determinó

que en un alto porcentaje a las adolescentes se le sitúa dentro del rango nublado

y brumoso que indica que se le debe dar terapia psicológica para modificar sus

ideas.

4. Se diagnosticó que debido a las ideas irracionales de las adolescentes se hace

disfuncional la comunicación en la familia porque carecen de fundamento lógico,

repercuten en la relación que se debe tener con los padres por su poca apertura

para lograr una comunicación funcional.

5. Con la utilización de las técnicas de autoayuda debido a las ideas irracionales se

logra minimizar su nivel de ideas irracionales y por lo tanto mejorar la

comunicación dentro de la familia.

67

VII. RECOMENDACIONES

1. Para que las ideas irracionales no influyan en la comunicación familiar se debe

primero modificar la forma de percepción de los acontecimientos para que el

resultado sea distinto y se mejore la comunicación en la familia.

2. Si se cambia el patrón de creencias de las adolescentes mejorará la influencia de

las ideas irracionales que causan la comunicación disfuncional en la familia.

3. Identificadas las ideas irracionales que son causa de la comunicación disfuncional

en la familia se debe recurrir a un tratamiento psicológico que modifique las

mismas y así se logre mejorar la comunicación en la familia.

4. Diagnosticada la manera en que las ideas irracionales repercuten la familia se

deben cambiar primero las ideas y luego trabajar con padres e hijos para mejorar

y hacer funcional la comunicación en la familia.

5. Darle seguimiento psicológico a cada una de las adolescentes involucradas y su

familia para que el tratamiento sea efectivo.

68

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achaerandio, L. (2001), Metodología de la investigación, U.R.L. Guatemala.

Barrutia A. (2007), Falta de comunicación familiar durante la adolescencia,

disponible en www.blogseitb.com.

Bosqued M. (2005), Que no te pese el trabajo, Editorial Gestión 2000, España,

páginas 226 y 227.

Buena Vida (2009), La comunicación eficiente entre padres e hijos, disponible en

el Periódico de Guatemala.

Burns J. (1999), Sobreviviendo a la adolescencia, editorial Unilit. Colombia,

páginas 104 a 106.

Cardona A. (2011), Los adolescente necesitan padres asertivos, disponible en

Prensa Libre.

Covey S.(2010), Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, Editorial

de Bolsillo, México, páginas 167 a 167.

Diez S. (2006), Técnicas de comunicación, editorial Ideas propias, España,

páginas 8 a 11.

Ellis A. (1999), Cómo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted,

editorial Pidos Ibérica, España, páginas 49 a 50, 55 a 60.

Eguiluz L. (2003), Dinámica de la familia, editorial Pax, México, páginas 35 a 38.

Fernández A. (2009), Salud y construcción de la identidad adolescente, disponible

en www.vitoria-gasteiz.org.

Ferran S. (2004), Libertad emocional, Editorial Paidos, España, páginas 103 a

108.

Galdeano J. (1995), La vida en pareja: evolución y problemática actual, Editorial

San Esteban, España, páginas 90 a 92.

González J. (2001), El hilo de Ariatna, Editorial Sal Térrea, España, páginas 26 a

29 y 68.

Gautier R. (2001), Teorías de la personalidad, disponible en

www.psicologosvalencia.es/

69

Güell M. (2006), ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?, editorial Graó,

España. Páginas 88 y 89.

Ibarra L. (22006), comunicación, una necesidad de la escuela de hoy, disponible

en psicologia-online.com.

Lima X. (2009), Manejo de ideas irracionales en el personal de ventas,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

López J. (2011), Del buen tesoro de la Torre de Babel, disponible en el Periódico

de Guatemala.

Mejía W. (2003), La comunicación en la familia, disponible en

rincondelvago.com/comunicacion-en-la-familia.com.

Mérida M. (2008), Ideas irracionales que afectan las habilidades sociales en

adolescentes de 13 a 17 años en cuya familia la figura paterna está ausente,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Muñoz A. (2005), Guía para sanar las emociones, Editorial Cepvi.com, España,

páginas 16 y 17, 28 a 30.

Peurifoy R. (2007), Venza sus temores, Editorial Robinbook, España, páginas 237

y 237.

Puig A. (20099, Estilos de comunicación entre padres e hijos, disponible en

medicablogs.diariomedico.com.

Sánchez A. (2000) Redacción avanzada, Editorial Thomson, México, páginas 7 a

9.

Santos M. (2007), Arqueología de los sentimientos en la escuela, Editorial

Bonum, Argentina, páginas 48 a 51.

Satir V. (2002), Terapia familiar paso a paso, Editorial Pax, México, páginas 187

a 190.

Sicardi V. (2006), Educación emocional en el ámbito escolar, disponible en

www.mailxmail.com/.

Slamurri F. (2008), Libertad Emocional, Editorial Paidos, España, páginas 103 a

108.

70

Villagrez S. (2002) Ideas irracionales en estudiantes de magisterio en educación

bilingüe intercultural, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

71

IX. ANEXOS

PROPUESTA

Programa para promover la autoayuda en adolescentes que presentan ideas

irracionales

Introducción

Las ideas irracionales son concepciones acerca de la vida que, cuando se analizan

en detalle descubrimos que no están basadas en la realidad. Estos pensamientos

contribuyen a formar esquemas mentales que parasitan nuestra conducta y hacen

conducirnos de forma irracional, actuando en contra de nuestros propios intereses

provocando desajustes emocionales cuando no podemos manejarlos.

Las creencias irracionales tienen un sentido absoluto: “debo”, “debería”, “tengo

que”,...; y están asociadas a emociones negativas insanas. Las creencias

Irracionales se caracterizan por ser lógicamente inconsistentes. (Parten de premisas

falsas o resultan de formas incorrectas de razonamiento). Ser inconsistentes con la

realidad. (No concordantes con los hechos, distinto a lo observable). Ser

dogmáticas, absolutistas, expresadas con demandas (en vez de preferencias o

deseos). Aparecen términos como, necesito, debo debe no puedo, jamás. En lugar

de prefiero, es mejor, no me gusta, es peor, etcétera.

Conducir a conductas o emociones inapropiadas o auto-saboteadoras. No ayudan o

impiden el logro de los objetivos de la persona. Estas demandas pueden estar

dirigidas hacia uno mismo, los otros y el mundo en general.

Justificación

Las ideas irracionales en los adolescentes es uno de los temas que llama la atención

por ser una de las etapas más difíciles por las que debe pasar una persona, puesto

que las ideas irracionales hacen más difícil esta transición por la vulnerabilidad y falta

de madurez manifestado por los adolescentes. Las ideas y creencias irracionales

tienen estas características: Producen emociones negativas intensas y duraderas.

72

Exageran las consecuencias negativas de un hecho o acontecimiento. Son

pensamientos acompañados de palabras como “horrible”, “espantoso” o

“insoportable”.

Reflejan obligaciones y demandas no realistas sobre uno mismo y los demás. Son

absolutistas y van acompañados de palabras como todo ((“Todos son unos

corruptos”, nada (“Nada tiene sentido”) o nunca (“Nunca cambiará este país”).

Otra de las tareas que ha de realizar el adolescente es la elaboración de ideas y

creencias que le ayuden a situarse en la realidad e interpretar el mundo que le rodea.

Las ideas y creencias son importantes para nuestra estabilidad, pero fallan con

frecuencia, bien porque no se ajustan a ella, bien porque la realidad cambia y las

creencias no.

Es fundamental poder justificar nuestras creencias e ideas con argumentos

racionales y con datos objetivos. Por ello es fundamental que los adolescentes

adquieran un sistema mental racional y abierto, lo contrario a irracional y cerrado.

La instalación racional y abierta en el mundo supone admitir que uno puede cambiar

de ideas y creencias si hay razones y hechos que así lo aconsejan, en este sentido,

no es absolutista ni totalitario. Todo lo contrario ocurre con la mentalidad irracional y

cerrada, ésta considera las creencias como algo inmutable y definitivo que ningún

hecho ni argumento puede modificar.

Este tipo de mentalidad suele caer en el fanatismo y es capaz de destruir la vida por

defender las propias ideas y creencias.

Objetivos

General

Mejorar por medio de la auto-ayuda el nivel de ideas irracionales de los

adolescentes.

73

Específicos

Identificar las actividades y recursos que se necesiten para llevar a cabo el

programa de auto-ayuda.

Presentar en forma escrita el programa de auto-ayuda ante ideas irracionales.

Desarrollar el contenido del programa de auto-ayuda ante ideas irracionales de

acuerdo a lo planificado.

Evaluar el avance en cuanto a la disminución de las creencias irracionales a

través del programa de auto-ayuda.

Descripción del proyecto

Previo a la implementación del programa de formación y desarrollo humano, es

necesario contar con una serie de elementos necesarios para su ejecución, lo cual

será determinante en el éxito del mismo, a través de la autorización del programa y

su ejecución con los sujetos a estudiar y los recursos necesarios para su aplicación.

Concluida esta fase de planificación y logística y contar con la aprobación necesaria

de parte de autoridades y padres de familia, en base al tiempo que se requerirá para

su ejecución. Definiendo claramente los temas en cada una de las sesiones a

desarrollar que son los siguientes:

Definición de ideas irracionales.

Principales ideas irracionales

Valoración de las ideas irracionales.

Reglas para suscitar el pensamiento racional.

Imaginación emotivo racional

Rechazo y cambio de emociones.

Imágenes emotivas racionales.

Desarrollo de respuesta emotivo racionales.

Es importante para garantizar el programa, el evaluarlo de forma constante y

participativa, para ello puede ser utilizada la observación directa de cómo las

adolescentes actúan en su desenvolvimiento personal, por medio de boletas o

74

encuestas e informes de avance a la disminución de ideas irracionales por medio del

departamento de recursos y orientación escolar.

Cronograma de actividades

Tema Contenido Responsable Tarea Tiempo

Reglas para

suscitar el

pensamiento

irracional

Se deben evaluar las

opiniones

comparándolas con

la guía del

pensamiento racional:

no me afecta, todo es

exactamente como

debería ser, todo ser

humano se equivoca,

una discusión es cosa

de dos, la razón inicial

se halla inmersa en el

pasado y nos

sentimos en función

de cómo pensamos

Psicóloga Evaluar las reglas 1 hora dentro

del

establecimiento

y 15 minutos en

casa por 3 días.

Rechazo de

las ideas

irracionales

Pasos:

1. Elegir una

situación y escribir

como fue la

realidad.

2. Escribir el

lenguaje interior.

3. Concentrarse en

la respuesta

emocional.

4. Discutir y variar el

lenguaje interior.

5. Sustituir el

lenguaje interior

por otro.

Psicóloga Comprometerse

diariamente a

realizar los

ejercicios de la

guía para valorar

los pensamientos

irracionales y

registrarlo en la

hoja de rechazo

de ideas

irracionales.

20 minutos al

día durante 2

semanas.

Imágenes

emotivo

racionales.

estrategias para

cambiar emociones

estresoras

Psicóloga 1 hora.

Desarrollo de

respuestas

emocionales

alternativas

Elaboración de

ejercicios para

describir emociones

estresantes.

Psicóloga Ejercitar hasta que

se produzcan

cambios

Una hora en

clase y lo

necesario en

casa.

75

Recursos

El programa utilizará diversos recursos; el humano como recurso primordial, en

donde la participación activa será puntual para el éxito del mismo, logístico en el cual

se toma en cuenta material de oficina, herramientas e instrumentos que puedan ser

de utilidad; y, el económico necesario para la ejecución del mismo.

Evaluación

Esta será constante, donde se podrá utilizar mecanismos sencillos como la

observación directa, entrevistas y la creación de instrumentos que propicien el control

de resultados, estos serán analizados y posteriormente se darán a conocer al final

del programa, lo cual permitirá el análisis final de los resultados obtenidos en el

tiempo trabajado.

76

Contenido

Programa para promover la autoayuda en adolescentes que presentan ideas

irracionales

Reglas para suscitar el pensamiento racional

Evalúe sus opiniones comparándolas con las seis reglas o guías para un

pensamiento racional que se exponen a continuación.

No me afecta.

Las situaciones de la vida no me hacen sentir ansiedad ni miedo. Soy yo quien

hablándome a mí mismo dice cosas que me producen estas sensaciones.

Todo es exactamente como debería ser.

Las circunstancias necesarias para que las cosas o las personas sean distintas a

como son, no se dan. Decir que las cosas deberían ser de otro modo es creer que la

sucesión de acontecimientos que las conforman se ve influenciada por algún

elemento mágico. Cosas y personas son como son por una serie de hechos

causales, entre los que se hallan: las interpretaciones personales, las respuestas

individuales al lenguaje interior irracional, etc. Decir que deberían ser distintos es

apartarse del principio de causalidad que rige el mundo.

Todo ser humano se equivoca.

Esto es algo inevitable. Si no se fijan unos márgenes de error razonables para uno

mismo y para los demás es muy probable que se caiga en la decepción y en la

infelicidad con extrema facilidad. Por otro lado, es muy fácil culparse a uno mismo y a

los otros de no valer suficiente, de no ser buenos, etc.

Una discusión es cosa de dos.

Antes de iniciar una acusación o una disputa cualquiera, tenga en cuenta la regla del

30 por ciento. Esta regla dice que en cualquier riña, cada una de las partes interviene

por lo menos en un 30% en hacer que la discusión continúe.

77

La razón inicial se halla inmersa en el pasado

Es una pérdida de tiempo intentar descubrir quién empezó primero. Por ejemplo,

intentar buscar la causa inicial de las emociones crónicas desagradables es algo

sumamente difícil; es mucho más útil decidir cambiar de conducta YA.

Nos sentimos en función de como pensamos.

Esta afirmación es la que continúa con la primera que aparece al principio de la lista.

Viene a reforzar la idea de que no son los acontecimientos los que nos causan las

emociones, sino nuestra interpretación de ellos.

Rechazo de ideas irracionales

Hay cinco pasos (de A hasta E) para discutir y eliminar las ideas irracionales.

Empiece por elegir una situación que genere en usted, de forma continuada,

emociones estresantes.

A. Escriba cómo fue la realidad de los acontecimientos en el momento en que le

resultaron motivo de distorsión. Asegúrese de que describe sólo los hechos

objetivos, sin incluir conjeturas, impresiones subjetivas ni juicios de valor.

B. Escriba su lenguaje interior respecto al acontecimiento. Anote todos sus juicios

subjetivos, sus suposiciones, creencias, predicciones y preocupaciones. Después

observe cuántas de estas afirmaciones coinciden con las que se han descrito

previamente como ideas irracionales.

C. Concéntrese en su respuesta emocional. Elija una o dos palabras claras a

modo de etiqueta: mal humor, deprimido, sentimiento de autodesprecio, miedo, etc.

D. Discuta y varíe el lenguaje interior que ha descrito en B. Así:

I. Elija la idea irracional que desea discutir. A modo de ejemplo, utilizaremos la

siguiente idea: «No hay derecho a que tenga que sufrir por este problema».

2. ¿Existe algún soporte racional a esta idea? Dado que, debido a una larga sucesión

de relaciones causa-efecto, todo es como debe ser, la respuesta es «No». El

problema debe soportarse y resolverse ya que ha ocurrido, y ha ocurrido porque se

han dado todas las condiciones necesarias para que tuviera lugar.

78

3. ¿De qué evidencias disponemos de la falsedad de esta idea?

a. No hay leyes en el universo que digan que no debe existir el dolor ni los

problemas. Tengo un problema cuando se dan las condiciones necesarias para que

aparezca.

b. La vida no es una fiesta. La vida es tan sólo una sucesión de acontecimientos,

algunos de los cuales son agradables y otros son incómodos y dolorosos.

c. Cuando los problemas aparecen, es asunto mío resolverlos.

d. Intentar que un problema no aparezca es adaptativo, pero resentirse y no

afrontarlo una vez que ya ha surgido es algo contraproducente.

e. No hay nadie especial. Algunas personas pasan por la vida con menos problemas

que yo, pero ¿es que esto no puede deberse a que, a veces, yo contribuyo a que se

den las condiciones para que surjan los problemas?

f. Sólo por el hecho de tener un problema no significa que tenga que sufrir. Incluso

puede ser una buena oportunidad a aumentar mi autoestima intentando encontrar la

solución adecuada de la que pueda sentirme orgulloso.

4. ¿Existe alguna evidencia de la certeza de esta idea?

No; mis sufrimientos se deben a mi lenguaje interior a través del cual he interpretado

este acontecimiento. Me he convencido a mí mismo de que debo sentirme mal.

5. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirme si lo que quiero que ocurra no ocurre o sí, al

contrario, lo que temo que suceda, sucede?

a. Podría verme privado de varios placeres mientras tengo que solucionar el

problema.

b. Podría sentirme incómodo.

c. Podría no llegar a solucionar nunca el problema y sentirme inútil en ese aspecto.

d. Tendría que aceptar las consecuencias del fracaso.

e. Podría ser que los demás no aprobaran mi conducta y me rechazaran.

f. Podría sentir más estrés, más tensión o una sensación desagradable.

6. ¿Qué cosas buenas podrían ocurrirme si lo que quiero que ocurra no ocurre o sí,

al contrario, lo que temo que suceda, sucede?

a. Podría aprender a tolerar mejor la frustración.

b. Podría mejorar mi capacidad de afrontamiento.

79

c. Podría hacerme más responsable.

E. Sustituya el lenguaje interior por otro, ahora que ha examinado detenidamente la

idea irracional que ha originado y ha podido compararla con lo que seria una forma

de pensamiento racional.

I. No hay nada especial en mí. Puedo aceptar las situaciones dolorosas siempre que

surjan.

2. Afrontar los problemas es más adaptativo que resentirse o huir de ellos.

3. Me siento de acuerdo con mi forma de pensar. Si no tengo pensamientos

negativos, no tengo emociones estresoras. Como mucho, me sentiré molesto,

arrepentido o enfadado, no ansioso, deprimido ni furioso.

Tarea para casa

Para ganar la batalla contra las ideas irracionales, debe comprometerse a realizar

diariamente el ejercicio que se describe a continuación, como si se tratara de los

deberes de clase. Utilice como guía el modelo que le mostramos abajo. Rellene una

de estas hojas por lo menos una vez al día.

El ejemplo siguiente corresponde a una mujer que no había podido tener una cita con

un amigo:

A. Acontecimiento desencadenante:

Un amigo ha cancelado su cita conmigo.

B. Ideas racionales:

Sé que en estos momentos se encuentra muy ocupado... Haré algo sola.

Ideas irracionales:

Me sentiré terriblemente sola esta noche... La sensación de vacío empieza a

envolverme... Realmente no se preocupa de mí... En realidad nadie quiere estar

conmigo... Me siento como si me cayera a pedazos"

C. Consecuencias de las ideas irracionales:

Depresión... Ansiedad moderada.

D. Discusión y cambio de las ideas irracionales:

1. Elija la idea irracional:

80

Me sentiré terriblemente sola esta noche... Me siento como si me cayera a pedazos.

2. ¿Existe algún soporte racional a esta idea?

No.

3. ¿Qué evidencias existen de la falsedad de la idea?

Estar sola no resulta agradable cuando se tenía una cita, pero puedo encontrar algo

que hacer y sentirme a gusto con ello.

Generalmente disfruto de estar sola y es lo que voy a hacer en cuanto acepte la

desilusión que he sufrido.

Me estoy equivocando al llamar a la decepción y a la desilusión «caerse a pedazos».

4. ¿Existe alguna evidencia de la certeza de la idea?

No, lo único evidente es que me he estado hablando a mí misma bajo los efectos de

la depresión.

5. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirme?

Podría sentirme decepcionada durante toda la noche y no encontrar nada realmente

agradable que hacer.

6. ¿Qué cosas buenas podrían ocurrirme?

Podría sentir más seguridad en mí misma y darme cuenta de que dispongo de

recursos propios.

E. Pensamientos alternativos:

Estoy bien. Esta noche leeré mi novela de detectives y me premiaré con una cena

china. Estaré bien sola.

Emociones alternativas:

Estoy tranquila, un poco desilusionada pero me las prometo felices con una buena

comida y un buen libro.

Use este formato para cada uno de los acontecimientos estresores que experimente.

Dedique por lo menos 20 minutos cada día en realizar esta tarea. Siempre que le sea

posible, haga el ejercicio justo después de que el acontecimiento estresor haya

ocurrido. Utilice una hoja para cada uno y guárdelas como registro de sus progresos.

Modelo de hoja de registro para el Rechazo de Ideas Irracionales

A. Acontecimiento desencadenante:

81

B. Ideas racionales:

Ideas irracionales:

C. Consecuencias de las ideas irracionales:

D. Discusión y cambio de ideas irracionales;

I. Elija la idea irracional:

2. ¿Existe algún soporte racional a esta idea?

3. ¿Qué evidencias existen de la falsedad de esta idea?

4. ¿Existe alguna evidencia de la certeza de la idea?

5. ¿Qué es lo peor que puede ocurrirme?

6. ¿Qué cosas buenas podrían ocurrirme?

E. Pensamientos alternativos:

Emociones alternativas:

Consideraciones especiales

Si tiene dificultades en sus progresos con la terapia emotivorracional, es posible que

esté interfiriendo alguno de los siguientes factores:

1. Todavía no se ha convencido de que son los pensamientos los que provocan las

emociones. Si es éste su caso, limítese de momento a trabajar la técnica que se

describe a continuación de las imágenes emotivorracionales; si con ello se convence

de que los cambios en su lenguaje interior pueden ayudarle a disminuir sus

emociones estresoras, la teoría de que los pensamientos provocan las emociones, le

resultará más creíble.

2. Sus ideas irracionales y su lenguaje interior son tan veloces que le resulta difícil

retenerlos. Necesita llevar un registro de emociones intensas que anotará a medida

que las sienta. Escriba cualquier cosa que aparezca por su mente: escenas,

82

imágenes, palabras sueltas, pensamientos vagos a medio formar, nombres, sonidos,

frases, etc.

3. Usted tiene dificultad en recordar sus pensamientos. Si es éste su caso, no espere

hasta el final, utilice un registro donde debe escribirlo todo justo cuando ocurra.

IMÁGENES EMOTIVORRACIONALES

Esta técnica le ayudará a desarrollar estrategias para cambiar sus emociones

estresoras:

1. Imagínese un acontecimiento estresante que se acompaña generalmente de

emociones desagradables. Fíjese en todos los detalles de la situación: las imágenes,

el olor, el sonido, cómo va vestido, qué dice, etc.

2. Cuando ya pueda ver el acontecimiento de modo claro, piense que se siente

incómodo. Deje que le invadan la sensación de mal humor, de ansiedad, de

depresión, de autodesprecio o de vergüenza. No intente evitarlas; experimente esta

sensación de malestar.

3. Después de experimentar una de las sensaciones estresantes, oblíguese a

cambiarla. Puede variar esta emoción esencialmente, de modo que la ansiedad, la

depresión, la rabia y el sentimiento de culpa, sean reemplazados por una profunda

inquietud, por desilusión, decepción o arrepentimiento. Si cree que no es capaz de

hacerlo, se engaña a sí mismo. Todo el mundo puede obligarse a cambiar una

emoción aunque sea por pocos momentos.

4. Después de haber tomado contacto con la sensación estresora y haberla

transformado, aunque haya sido por breves momentos, en otra más adecuada, debe

pasar a examinar cómo lo ha hecho. ¿Qué ha ocurrido en su mente que ha hecho

que pudiera modificar la depresión, la ansiedad, la rabia, etc.? Se dará cuenta de

que, en cierto modo, ha modificado también su sistema de creencias.

5. En lugar de decir: «No puedo soportar esto... Va a volverme loco», ahora podría

decir: «Ya he salido con éxito de situaciones como ésta otras veces». Con ello habrá

cambiado sus creencias, sus interpretaciones de las experiencias.

83

Una vez que haya aprendido a cambiar las emociones estresoras por otras más

adecuadas, puede utilizar las creencias nuevas y adaptativas en cualquier momento

que lo necesite. Observe cómo estas nuevas creencias hacen que poco a poco se

libere del estrés y le producen emociones que resultan más soportables que las

antiguas.

Ejemplo

La técnica de las imágenes emotivorracionales fue practicada por un ama de casa

que se deprimía cada vez que su marido encendía la televisión por la noche. Durante

el día evocaba la situación: su marido limpiándose con la servilleta, levantándose de

la mesa, llevando los platos a la cocina y saliendo del comedor. Unos minutos

después se oiría el sonido de la televisión, el cambio de canal hasta oír el programa

preferido del marido. Cuando se repetía la secuencia, se sentía invadida por el

desánimo y el descorazonamiento.

Después de entrar en contacto con la emoción estresora de forma continuada, esta

mujer se obligó a cambiarla por el sentimiento de disgusto y de irritación. Era como

intentar mover una roca inmensa y tardó 15 minutos de esfuerzo continuado en

poder tomar contacto, aunque momentáneo, con las emociones más apropiadas.

Practicando a intervalos de una hora, pronto logró transformar la depresión en

irritación o en disgusto y sentirlo durante varios minutos.

Llegada a este punto, estaba en condiciones de examinar cómo había cambiado sus

pensamientos (lenguaje interior) para poder cambiar con ello sus emociones.

Averiguó que podía cambiar la depresión por irritación, diciéndose a sí misma: «No

tengo por qué sentirme desamparada. Si él quiere pasar el tiempo viendo la

televisión, yo mientras tanto puedo hacer algo que me guste». Otros pensamientos

fueron: Es su vida. Puede pasarla como quiera. Pero yo no voy a desperdiciar la mía;

hay mucha gente a la que no visito porque creo que debo estar en casa con él. Voy a

ocuparme de mí misma. Puede que a él no le guste que no esté en casa, pero yo no

tengo obligación de quedarme.

84

DESARROLLO DE RESPUESTAS EMOCIONALES ALTERNATIVAS

Ejemplos de situaciones y de respuestas emocionales alternativas.

Situación Emoción estresante Emoción apropiada

Discusión con el cónyuge Rabia Enfado, Irritación

Fracaso en encontrar trabajo

en una fecha límite

Ansiedad Inquietud

Recibimiento de una critica Sentimiento de autodesprecio Enfado, Preocupación

Anulación de algo que le

gusta mucho

Depresión Desilusión

Error en público Vergüenza Irritación

Crueldad hacia su hijo Sentimiento intenso de culpa. Arrepentimiento

A continuación escriba sus propias situaciones estresantes, anotando también las

emociones estresantes que experimenta y otras más adecuadas que le gustaría

sentir.

Situación Emoción estresante Emoción apropiada

85

Puede utilizar la técnica de las imágenes emotivorracionales en cada una de las

situaciones que haya escrito. Si las emociones estresantes no desaparecen

inmediatamente, continúe experimentándolas hasta que se produzca el cambio. Es

absolutamente cierto que puede modificar estas emociones simplemente

obligándose a hacerlo. Cambiando su lenguaje interior para que dé lugar a

pensamientos, creencias e ideas más adaptativas, logrará cambiar la emoción de

forma gradualmente más fácil. Para obtener resultados óptimos, practique esta

técnica diez minutos al día, durante dos semanas por lo menos.

Profundización

Es importante darse cuenta de que hay tres niveles de profundización que son

totalmente necesarios para que se produzca el cambio de emoción:

1. Conocimiento de la existencia del problema y de algunos de los acontecimientos

que pueden haberlo causado.

2. Ver con claridad que las ideas irracionales que adquirió en épocas tempranas de

la vida son las que crean el clima emocional en el que vive en la actualidad y que, de

modo consciente o inconsciente, usted está colaborando a que se perpetúen.

3. El convencimiento profundo de que después de descubrir los dos niveles

anteriores no encontrará otra forma de eliminar el problema más que trabajar de

modo enérgico, constante y persistente, en modificar sus ideas irracionales.

Sin un acuerdo con este último nivel, le resultará muy difícil modificar sus respuestas

emocionales habituales.

86

CAMPUS DE QUETZALTENANGO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

BOLETA DE INVESTIGACIÓN

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de preguntas

relacionadas con la familia a las que se les solicita responderlas con toda sinceridad

en virtud de que la información que usted proporcione servirá para realizar un estudio

con fines estrictamente académicos. Las respuestas serán tratadas como

confidenciales.

Clasifique, PUNTÚE su respuesta según la frecuencia en que ocurre la situación.

Casi nunca (1)

Pocas veces (2)

A veces (3)

Muchas veces (4)

Casi siempre (5)

a) Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia.____

b) En mi casa predomina la armonía.______

c) En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades.______

d) Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana._______

e) Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa._______

f) Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos._______

g) Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones

diferentes.__________

h) Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan. _____

i) Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado.______

j) Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas

situaciones._______

87

k) Podemos conversar diversos temas sin temor._____

l) Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras

personas._______

m) Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo

familiar.________

n) Nos demostramos el cariño que nos tenemos.______