relacion de programas presencia indigena

8
RELACION DE PROGRAMAS PRESENCIA INDIGENA MODERADORA: Noeli Pocaterra 1.- Programa sobre el PSUV, recibimiento del Vice-presidente Jorge Rodríguez. Entrevistas realizadas a los Diputados (as) del Estado Zulia: - Carlos Olivos - Rafic Souki - Edis Ríos - Jenny Cedeño Igualmente se entrevistaron a Arias Cárdenas, General Muller y Zenaida Fernández. 22 de mayo de 2007, base aérea, Maracaibo Estado Zulia. 2.- Entrevista al indígena Yanomami Sheroanawe Hakihiiwe del Estado Amazonas Alto Orinoco. En relación a la cedulación indígenas y sobre el trabajo que realiza. Realizado en el Palacio Federal legislativo, Caracas. 3.- Entrevista a la Indígena Wayuu Norba Montiel, coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas del Municipio Páez, en relación al proyecto de la FAO n la comunidad. Igualmente se entrevisto a Rolando Montiel, sobre el programa de cedulación Indígena. Realizado desde El Tamaral, Municipio Páez Estado Zulia.

Upload: noeli-pocaterra

Post on 01-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion de programas presencia indigena

RELACION DE PROGRAMAS PRESENCIA INDIGENA

MODERADORA: Noeli Pocaterra

1.- Programa sobre el PSUV, recibimiento del Vice-presidente Jorge

Rodríguez.

Entrevistas realizadas a los Diputados (as) del Estado Zulia:

- Carlos Olivos

- Rafic Souki

- Edis Ríos

- Jenny Cedeño

Igualmente se entrevistaron a Arias Cárdenas, General Muller y

Zenaida Fernández.

22 de mayo de 2007, base aérea, Maracaibo Estado Zulia.

2.- Entrevista al indígena Yanomami Sheroanawe Hakihiiwe del

Estado Amazonas Alto Orinoco. En relación a la cedulación indígenas

y sobre el trabajo que realiza.

Realizado en el Palacio Federal legislativo, Caracas.

3.- Entrevista a la Indígena Wayuu Norba Montiel, coordinadora de

la Red de Mujeres Indígenas del Municipio Páez, en relación al

proyecto de la FAO n la comunidad.

Igualmente se entrevisto a Rolando Montiel, sobre el programa de

cedulación Indígena.

Realizado desde El Tamaral, Municipio Páez Estado Zulia.

Page 2: Relacion de programas presencia indigena

4.- Programa realizado desde Castillete, Península de la Guajira, en

esta oportunidad se entrevisto al Ciudadano Pedro Antonio García

Díaz, Inspector Rural, quien converso sobre la zona.

5.- Programa realizado desde Mene Grande, Municipio Baralt Estado

Zulia, la moderadora Noeli Pocaterra entrevistó al Alcalde del

Municipio Jarvis Rondon, quien hablo del Municipio y al ciudadano

Ramón Troconis del Consejo Comunal del Municipio Baralt.

Realizado el 29 de diciembre de 2008.

6.- Programa especial desde el carretal “La Fortuna”, Municipio

Páez, la moderadora Noeli Pocaterra entrevisto a sus padres

Herman Pocaterra y Librada Hernández de Pocaterra. Año 2007.

7.- Entrevista a Víctor Hugo Meriño, rector U.N.E Rafael Maria

Baralt, quien se refirió a las cátedras que se imparten en la

Universidad, igualmente entrevisto a Nilson González, Tutor de la

Misión Sucre y al Ing. Civil Javier Montiel facilitador de la cultura

Indígena. Año 2007.

8.- Programa realizado desde Kasusain, Municipio Páez parroquia

Alta Guajira, a fin de conocer el Wapulee (proyecto endógeno), con

las intervenciones de Maria Rosa González (Chona), Bárbara

González y la Maestra de educación inicial Failen Fernández. Año

2007.

Page 3: Relacion de programas presencia indigena

9.- Programa realizado desde el Sector la Cueva I, Villa del Rosario,

Municipio Rosario de Perija, Estado Zulia, la moderadora Noeli

Pocaterra entrevistó a Romelia Polanco (Wayuu) Coordinadora del

Consejo Comunal Jouya Wayatain Wapushua y Roberto Palmar

(Wayuu), vocero del Consejo Comunal.

10.- En el marco de la consulta de la reforma constitucional, se

realizo un programa de presencia indígena desde la Churuata

Estado Bolívar, donde la moderadora en esta oportunidad entrevistó

a Fatima Salazar, Indígena Warao del Estado Delta Amacuro. Año

2007.

11.- Desde la Laguna de Sinamaica, Municipio Páez Parroquia

Sinamaica Estado Zulia. La moderadora Noeli Pocaterra entrevistó a

la indígena Añu Magali Silva, sobre la realidad que se vive en la

Laguna de Sinamaica. Igualmente intervinieron las indígenas Añu

Milagros Semprum y Zaida Guerra. Año 2007.

12.- Con motivo de los hechos acaecidos en Bolivia, de divisionismo,

reglamento autonómico, en un acto de apoyo al pueblo de Bolivia,

realizado en Puerto Ayacucho Estado Amazonas, la moderadora

Noeli Pocaterra entrevistó al Embajador de Bolivia en Venezuela

Jorge Alvarado.

13.- Desde la obra social Centro de Recuperación Nutricional Dr.

Américo Negrete, ubicado en el Municipio Mara Estado Zulia.

Entrevista realizada a la Lic. Yasleida Villalobos, Directora de la Sala

Page 4: Relacion de programas presencia indigena

de recuperación, Dra. Flor Rueda Pediatra y Nairelis Palmar, madre

de niño beneficiado por la sala de recuperación.

14.- Programa realizado desde la comunidad indígena Piaroa Alto

Carinagua Estado Amazonas. La moderadora Noeli Pocaterra

entrevistó al Shaman Piaroa José Bolívar (mocha), sobre la cultura

Piaroa. En esta entrevista el indígena Piaroa Galindo Fungió como

traductor.

15.- Intervención de Melida Sapuana (indígena Wayuu), desde

Mérida sobre la Reforma constitucional.

16.- Con motivo de los hechos acaecidos en Bolivia, de divisionismo,

reglamento autonómico, en un acto de apoyo al pueblo de Bolivia,

realizado en Puerto Ayacucho Estado Amazonas, la moderadora

Noeli Pocaterra entrevistó a:

Alfredo Chamanare (Indígena Yekuana)

Isaías Pérez (Indígena Yanomami)

Amelia Condes (indígena Curripaco) Coordinadora de Organización

Indígena de Mujeres de Autana). Realizado el 12 de mayo de 2008.

17.- Presencia indígena desde Municipio Páez, Sub-Región Guajira

Puerto Guerrero, sede de la Guardia Nacional, la moderadora Noeli

Pocaterra realizo una presentación del lugar, agradecimiento alo

Capitán Rojas.

Luego desde Kasusain, parroquia Alta Guajira, entrevistó a la

indígena Wayuu Olivia López. Año 2007.

Page 5: Relacion de programas presencia indigena

18.- Programa especial sobre el Indio Guaicaipuro, desde los Teques

Estado mirando, entrevista al Prof. Saúl Rivas Rivas.

19.- Programa de Presencia Indígena, desde el Barrio las Tarabas,

Ziruma Maracaibo Estado Zulia, en esta oportunidad la moderadora

Noeli Pocaterra entrevistó a Leoncio Pocaterra (Wayuu), hablo sobre

la historia de Sinamaica y Virgilio Antonio Fernández (Wayuu),

maestro, enseñanza a los niños (as). Realizado el 05 de enero de

2009.

20.- Programa de Presencia Indígena desde el tamaral, Municipio

Páez, la moderadora Noeli Pocaterra entrevistó a:

Ing. Edison Granados, PDVSA - GAS

Miguel Ángel García, Gerente consorcio geoingeniería PDVSA

Ing. Melvin Velásquez, Inspector de la obra PDVSA – Gas

Quienes se refirieron al proyecto Transcaribeño de PDVSA-GAS,

entre ellos la carretera de la Guardia al Cero.

21.- En el marco de la consulta de la reforma constitucional, se

realizo un programa de presencia indígena desde la comunidad

indígena Mapoyo Estado Bolívar, como invitado se contó con la

presencia del Cacique Simón Bastidas, quien se refirió a la cultura

Mapoyo, como viven en la comunidad.

Page 6: Relacion de programas presencia indigena

22.- Programa de Presencia Indígena realizado en Puerto Ayacucho

Estado Amazonas, en esta oportunidad la moderadora entrevisto a

los siguientes:

- Mariano Tandioy, indígena Inga, quién habló sobre la historia de

desplazamiento de su pueblo desde Colombia hasta Puerto

Ayacucho.

- Numancia Blanco, Docente, sobre la educación Intercultural

Bilingüe

- Legislador Guillermo Arana, sobre el Estado Amazonas.

23.- Programa de Presencia Indígena realizado en Puerto Ayacucho

Estado Amazonas, en esta oportunidad la moderadora entrevisto a

los siguientes:

- José Gregorio Mirabal, Indígena Kurripaco, quien se refirió a la

cultura de los Kurripacos y las luchas que han tenido los pueblos

indígenas

- Ninfa Tividor: Indígena Kurripaco, Coordinadora General de la

Organización regional de los Pueblos Indígenas del amazonas

(ORPIA), a fin de hablar sobre el trabajo que viene realizado la

Organización Indígena

- Daniel Guevara: Indígena Jivi, se refirió a los logros que ha tenido

ORPIA y se refirió al albor sagrado.

24.- Desde la comunidad de Toromo, Centro Piloto, Municipio

Machiques Estado Zulia. Programa con los Indígenas Yukpa, se

entrevistó a Maria Teresa Jaspe y Jenny Peñaranda.

Page 7: Relacion de programas presencia indigena

25.- Presencia Indígena desde la Península de la Guajira, frontera

con Colombia castillete, Hito # I, se realizo un recorrido y

explicación, con la presencia de jóvenes indígenas de los pueblos

bari, Añu, Wayuu y Yukpa (que participaban en el encuentro

regional de jóvenes).

26.- Presencia Indígena, con la participación del Sociólogo Aly

Fernández, desde la Laguna de Sinamaica Parroquia Sinamaica

Municipio Páez, quien se refirió sobre su motivación de venir a

trabajar a la laguna de Sinamaica y sobre el trabajo que realiza con

los niños, niñas y jóvenes indígenas.

27.- Presencia Indígena desde Tucupita Estado Delta Amacuro,

tierra de los Waraos, en esta ocasión la moderadora entrevistó a la

Dip. Dalia Herminia Yánez, sobre la cultura Warao y a Zoila Yánez,

Coordinadora de Inamujer, quien se refirió al trabajo en las

convivencias de niños, niñas y adolescentes Indígenas y la situación

de los jóvenes indígenas Waraos.

28.- Presencia Indígena desde la Comunidad la Guadalupe,

parroquia Sixto Zambrano Municipio Mara, entrevista al indígena

Wayuu Alberto González del Consejo Comunal, sobre el Centro de

Reflexión Comunitaria INFOCENTRO.

29.- 15 de junio de 2009. Primera Cumbre Continental de Mujeres

Indígenas.

Page 8: Relacion de programas presencia indigena

30.- 22 de junio de 2009, Segundo Encuentro de la Juventud y niñez

Indígena.

31.-IV cumbre continental de los pueblos indígenas. Perú

32.-Entrevista al prof. Indígena José Gregorio Mirabal. 8.08.09

33.-Entrevista al Dip. Victor Chirinos del parlamento latinoamerino.

3.08.09

34.-Entrevista a Cesar Quintero Quijada.