relaciÓn de pastos naturales y pastos cultivados en el peru

Upload: marlon-alarcon

Post on 17-Oct-2015

160 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RELACIN DE PASTOS NATURALES Y PASTOS CULTIVADOS EN EL PERUPASTOS NATURALESTipos de Pastizales: Se reconocen seis tipos de pastizales Pajonales, dominados por vigorosas gramneas perennes, cespitosas de porte alto, conocidas comnmente como ichu. Entre las especies ms conocidas tenemos:-Festuca dolichophylla chilligua-Festuca weberbaueri-Calamagrostis antoniana hatn-Calamagrostis recta-Stipa ichuichu-Stipa obtusa tisa

Csped de puna; con predominio de plantas cespitosas de menor tamao, plantas arrosetadas (hojas muy juntas y pegadas a casi a ras del suelo), y plantas de porte almohadillado. Especies ms conocidas tenemos: -Pycnophyllum molle molle-Azorella diapensoidespasto estrella-Calamagrostis vicunarumcrespillo

Bofedales(turberas); llamados tambin oqonales. Son comunidad de plantas que ocupan suelos de mal drenaje, permanentemente hmedos y de color verde que contrasta con las otras comunidades. Cumplen un papel muy importante para el pastoreo del ganado.Especies mas conocidas tenemos:-Distichia muscoideskunkuna-Plantago rgidachampa estrella-Alchemilla pinnatasillu sillu-Hipochoeris taraxacoidespilli

Tolares;Comunidades dominadas por especies arbustivas son propias de regiones de escasa precipitacin, como el sur de Ayacucho, puna de Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua.Entre las especies mas conocidas tenemos:-Parastrephia lepidophyllatola-Baccharis microphylla-Festuca orthophyllairo ichu-Stipa brachyphylla-Festuca dolichophyllachilligua-Diplostephium tacurenseCanllares ;Comunidades dominadas por arbustos del gnero Margiricarpus y otras especies.Entre sus especies mas conocidas tenemos: -Margiricarpus pinnatuschina kanlli-Margiricarpus strictusorqo kanlli-Festuca orthophyllairo ichu-Senecio spinosuscanlla quichca-Ephedra americanapinco pinco-Stipa ichuichu

Vegetacin de rocas y pedregales; Comunidades de plantas que crecen en zonas con abundancia de rocas y pedregales, los cuales determinan un ambiente con temperaturas ms propicias para el desarrollo de plantas leosas acompaadas de otras especies arbreas, arbustivas y gramneas. Especies ms conocidas tenemos:Baccharis tricuneatapapatayaChuquiraga rotundifoliajarisirvijSenecio graveolenshuiscataya

PASTOS CULTIVADOS

Especies cultivadas:

ALFALFA.-Pasto perenne, de crecimiento erecto o semi postrado. Su raz es profunda. Hay variedades que se llaman dormantes y que se pueden usar para zonas fras y de secano. Es de alta produccin y valor nutritivo para el ganadoTREBOL BLANCO.-Leguminosa perenne. Crece produciendo bastante tallos rastreros o estolones que enrazan y cubren rpido el suelo, por eso es ideal para pastoreo. Requiere riego. Mejor asociarla con los raigras, dactylis y festuca, algunas veces con kikuyo para pastoreo.TREBOL ROJO.-Leguminosa para 2-3 aos. Tallos y hojas vellosos. La raz llega hasta 1 m. Crece rpido. Se recomienda al corte, y asociado con raigrs ingls e italiano. Requiere riego y buen suelo. Resiste fro.RAIGRS INGLS.-Gramnea perenne. Produce bastante tallos, buen macollado y rebrote. Alta produccin y buen valor nutritivo. Requiere riego y buen suelo. No resiste inundacin ni sequa. Uso al pastoreo, asociado con leguminosas.RAIGRS ITALIANO.-Gramnea de 2-3 aos. Crece rpido y alto (1 m) protegiendo las otras plntulas. Buena produccin y valor nutritivo. Requiere agua y suelo de regular a bueno. Uso al corte y asociado.DACTYLIS.-Gramnea perenne, alta, rstica. Crece y rebrota rpido y resiste la sequa. Se recomienda al pastoreo, asociado con alfalfa dormante (para secano), o con raigrs y trbol blanco (riego).AVENA.-Gramnea anual, alta. Nutritiva y de alta produccin. Se siembra para semilla y forraje al corte (henificado), y en diversos suelos. Resiste heladas. Se recomienda asociarlo con una leguminosa.FESTUCA ARUNDINCEA.- Perenne, alta, buen macollado y rebrote. Uso al pastoreo y corte. Amplia adaptacin a clima y suelos (sequa, inundaciones). Lento establecimiento. Se puede asociar bien.CENTENO FORRAJERO.- Centeno Forrajero se puede utilizar en verde, henificado, ensilado o pastoreado directamenteVICIA.-Tambin conocido como veza o janamargo, es un forraje para consumo animal. Se puede utilizar verde, henificado, ensilado o directamente en el pastoreo. Es una planta rica en protena y energa, con niveles apropiados de fibra; es abundante en calcio y agradable para el ganado.FALARIS.- es una de las especies vegetales que se conocen con el nombre dealpiste. Es una planta herbcea del gneroPhalaris, de la familia de laspoceas. Lo que la convierte en una buena opcin parapastosde secano en regiones secas

Fuentes:

Flores M., E. Manejo y Evaluacin de pastizales. TTA-UNALM. 1992.Izurieta X. (Ed.) 2005. Turberas Altoandinas. Espacios frgiles de vida y cultura. Proy. PTA.GPI/NC-IUCN/ECOPAR/GRUPO PRAMO.Quito. Tovar, O; 1973. Comunidades vegetales de la Reserva Nacional de vicuas de pampa galeras, Ayacucho, Per. Publicacin N 27, Museo Hist. NatJavier Prado. UNMSM.