relación de la capacidad de gestión en los egresados de pintura

22
ESCUELA DE POST GRADO TÉSIS RELACIÓN DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN CON EL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS EGRESADOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES, MENCIÓN, PINTURA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA “FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA» - AYACUCHO , 2012. TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA: LINEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA AYACUCHO - PERÚ 2013

Upload: carmen-aroni-salazar

Post on 20-Jul-2015

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE POST GRADO

TÉSIS

RELACIÓN DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN CON EL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS

EGRESADOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES, MENCIÓN, PINTURA

DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA “FELIPE GUAMÁN POMA DE

AYALA» - AYACUCHO , 2012.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTORA:

LINEA DE INVESTIGACIÓN

GESTIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA

AYACUCHO - PERÚ2013

FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA

¿Qué grado de relación existe entre la capacidad de gestión en el desempeño profesional de los egresados de la especialidad, artes plásticas y visuales, mención pintura de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho, 2012?

JUS

TIF

ICA

CIÓ

N

Para un buen desarrollo profesional, el artista debe tener el espíritu de investigador, tener iniciativa, ser crítico, compromiso, creatividad , ser valorativo,

ser experimental tener responsabilidad y ser disciplinado, además de capacitarse y tener orientación para desenvolverse en los diversos campos y responder a las

necesidades de su entorno.

Mediante la continuidad en la profesión y las diversas gestiones de sus obras artísticas , tendrá la posibilidad de tener logros,

méritos y reconocimientos.

El interés es, que el artista plástico debe ser formado en un profesional

integral capaz de desarrollar y manejar propuestas y proyectos de

gestión cultural a nivel local, regional, nacional e internacional.

Por esa razón es importante este trabajo de investigación ya que de los resultados

de la misma; permitirán conocer la relación entre la capacidad de gestión y el

desarrollo profesional de los egresados; lo cual permitirá hacer una propuesta a la

Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala”

CAPACIDAD DE

GESTIÓN

DESARROLLO PROFESIONAL

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Inagel: refiere que es un

conjunto de habilidades

mentales y motrices mediante

esta destreza (ACCIÓN) se

puede emprender diferentes

actividades y lograr objetivos

o proyectos.

VARIABLES

Chiavenato y Estocolmo: Es la acción y

efecto de desarrollar a desarrollarse)

Entonces. D.P, es fruto de la plantación de la

carrera de profesionales y promotores altamente

capacitados y competentes que respondan los

desafíos de la competencia en la demanda y

oferta laboral.

cuyo obtención de mejores niveles de

desempeño, espodrá lograr méritos y

reconocimientos en el trabajo.

.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

VARIABL

E

DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CAPACIDAD

DE GESTIÓN

• Merito profesional a la institución

organizacional garantiza una gestión de

calidad.

• Realiza exposición y concurso artística

colectiva o individual. Local, regional,

nacional e internacional.

• Coordina y organiza actividades

culturales relacionados a las artes

plásticas y visuales (pintura)

• Elaboran proyectos

productivos en beneficio de la

institución.

• Medir cuantitativamente el

número de actividades

coordinadas.

• Participación en

exposiciones colectivas e

individuales.

Encuesta

VARIABLE

DEPENDIENTE

DESARROLLO

PROFESIONAL

• Demuestra éxito profesional

• Continuidad en el ejercicio artístico.

• Seguimiento de egresados, para tener

información sobre su experiencia laboral,

actualización, servicio de empleo.

• Satisfacción de egresados con la

formación recibida.

• Reconocimiento artístico.

• Posición socio económica.

• Número de egresados que

continúan en la labor

artística.

• Procedimientos de

evaluación

• Fomento y promoción de

empleo de egresados

Encuesta

H

I

P

O

T

E

S

I

S

La capacidad de gestión permite el desarrollo

profesional en los egresados de la Escuela Superior

de Formación Artística Publica “Felipe Guamán Poma

de Ayala de Ayacucho.

La “capacidad de gestión” se relaciona con el

“éxito profesional” en la especialidad de artes

plásticas y visuales, mención pintura, de los

egresados de la Escuela Superior de

Formación Artística Pública “Felipe Guamán

Poma de Ayala de Ayacucho.

GENERAL

ESPECÍFICA

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer la relación de la gestión en artes plásticas y visuales,

mención pintura, en el desempeño profesional de los egresados de la Escuela Superior de Formación Artística

Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de

Ayacucho.

ESPECÍFICO

Conocer el nivel de discernimiento referido a gestión en artes plásticas y visuales, mención pintura, de los estudiantes del último año y los egresados de hace dos años de la Escuela

Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho.

Conocer el desempeño profesional orientado a la continuidad y éxito artística de los egresados de la Escuela

Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala” de Ayacucho.

DISEÑO DE EJECUCIÓN

Según Sánchez, (1998, p.79), “La investigación es de

diseño descriptivo - correlacional, se orienta a la

determinación del grado de relación existente entre dos a

más variables de interés en una misma muestra de

sujetos o el grado de relación existente entre dos

fenómenos o eventos observados”.

Cuantitativa

En la actualidad según Fernández

(2005, p.63): “El investigador

cuantitativo está preocupado

por los resultados.

porque

Descriptiva - Correlacional

POBLACION – MUESTRA DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

EGRESADOS/ AÑOS TOTAL

1999- 2008 20

2009- 2011 10

TOTAL 30

Fuente: Nomina de egresados la especialidad de Artes

Plásticas y Visuales, mención Pintura.

• Análisis documental

• Encuesta

• Ficha de análisis

documentada

• Cuestionario

RECOLECCION

DE DATOS

Instrumentos de investigación

CUESTIONARIO DE USO PARA LA CAPACIDAD DE

GESTIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN: EL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADO FUE

EL CUESTIONARIO CON 16 ITEM, SOBRE LOS CAPACIDAD DE GESTIÓN

Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.

TIPO DE ADMINISTRACIÓN: INDIVIDUAL

TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: 15 A 20 MINUTOS

CONFIABILIDAD: FUE EFECTUADA MEDIANTE UNA PRUEBA APLICADA

PRIMERO A DOCENTES, ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO, PARA LUEGO

SER ESTE PROCEDIMIENTO EMPLEADO A LOS (30) EGRESADOS,

MEDIANTE LA PRUEBA HACIENDO USO DEL MÉTODO DE MITADES

PARTIDAS PEARSON SE OBTIENE 0,853 (EXCELENTE CONFIABILIDAD)

Y LA VALIDACIÓN POR LOS EXPERTOS.

NORMA DE EVALUACIÓN: PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO

PROFESIONAL FUE ESTRATIFICADO.

DESCRIPCIÓN DE

RESULTADOS

GRAFICO Nº 1. En total cuántas gestiones realizadas y

Cuántas fueron aprobadas?

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 6 ¿Cuál fue razón por la que no tramitó o gestionaste la exposición o muestra de sus obras?

ITEM DESCRIPCIÒN RESPUESTAS PORCENTAJE

A ¿Desconoces sobre temas de gestión, trámite y papeleo?. 5 50

B ¿Desconoces ante que instituciones presentar los tramites?. 1 10

C Es demasiado engorroso, tramites largos y sin respuesta. 2 20

D ¿Lo harías pero te resulta aburrido el tema de gestión tramite

y papeleo?.

0 0

E La institución interesada realiza la gestión por usted. 0 0

F ¿Delega usted la gestión a alguien de su confianza? 2 20

G Otros, especifique: 0 0

Gráfico 2 , Fuente:

Elaboración Propia.

GRAFICO N°3 EGRESADOS RECIENTES (2009-2011)

CORRELACIÓN (PEARSON «R») ENTRE CAPACIDAD DE GESTIÓN VS

DESEMPEÑO PROFESIONAL

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Egresado

Nº de gestiones realizadasindividuales

Nº de gestiones Nº deExposiciones Realizadas

De acuerdo al gráfico podemos

afirmar que existe una

correlación alta positiva (r =

0,855) entre “Capacidad de

Gestión” y “Desempeño

Profesional”.

13

4

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Egresado

Nº de gestiones

Nº de Exposiciones Realizadas52

Correlación (0,927) la que

indica correlación muy alta,

por lo que se tiene suficiente

indicio para rechazar la

hipótesis nula, y se puede

afirmar que “La Capacidad de

Gestión” se relaciona con “El

Desempeño profesional de

los egresados” (1999 -

2008)de la ESFAP “Felipe

Guamán Poma de Ayala”.

GRAFICO N°4: EN LOS EGRESADOS ANTIGUOS (1999-

2008)

Correlación entre Capacidad de Gestión vs

Desempeño Profesional

24

GRAFICO N°5

ITEM Descripción Porcentaje

A calidad de obras 80

B Popularidad 0

C capacidad de

gestión

0

D apoyo de las

autoridades

5

E apoyo de agentes

culturales

10

F disponibilidad de

espacios

5

Total 100

ITEM Descripción Porcentaje

A Calidad de obras 5

B Popularidad 5

C Capacidad de gestión 60

D Apoyo de las

autoridades

10

E Apoyo de agentes

culturales

10

F Disponibilidad de

espacios

10

Total 100

GRAFICO N°6

GRAFICO N°7

DISCUSIÓN

En el año 2007, la Escuela Superior de

Formación Artística Publica “Felipe Guamán

Poma de Ayala” presentó el Plan de

Mercadeo de Oferta y Demanda, donde se

puede afirmar que un porcentaje

considerable (8.3%) de egresados, de 60

entrevistados, respondieron que la

formación académica recibida no le permite

un desempeño profesional adecuado en el

campo laboral de las artes plásticas y

visuales, de acuerdo a la demanda del

mercado laboral actual. (Fuente: Informe

Anual de la Escuela Superior de Formación

Artística Pública “Felipe Guamán Poma de

Ayala” - Ayacucho).

En el 100% de este informe corroboraron

los cuadros estadísticos de ésta

investigación, se observa que el 20% de

egresados no están contentos con la

formación recibida.

Además el 90% de egresados

respondieron que ellos aprendieron a

gestionar por necesidad y después de

haber egresado de la ESFAP.

Para los artistas egresados mención

pintura, entre los factores que favorecen

en su desempeño profesional dan como

prioridad con el 80% “la calidad de obras”

y en segundo la capacidad de gestión con

el 60% ya que para ellos es importante

estas dos aspectos fundamentales.

CONCLUSIONES

Se ha logrado determinar que existe una clara

relación de la “capacidad de gestión” en el

“desempeño profesional” en los egresados de la

ESFAP “Felipe Guamán Poma de Ayala”, éste dato

según los coeficientes de correlación.

Se ha determinado que el 85% de los

estudiantes egresan sin los conocimientos

suficientes respecto a “gestión y Proyectos”.

Se ha determinado que muchos de los

egresados, alrededor del 30%, no ejercen la

carrera que han estudiado sumados a un 50%

que alternan otros empleos con las artes

plásticas y sólo el 20% ejercen

exclusivamente.

SUGERENCIAS

La Escuela Superior de Formación Artística “Felipe Guamán Poma de Ayala” dentro de su

malla curricular debe programar el curso de “Gestión Cultural” a partir del cuarto año, para que

cuando egresen tengan mayor oportunidad laboral artística y un buen desarrollo profesional.

La Dirección de la Institución Educativa debe organizar diferentes capacitaciones, talleres y

proyectos en gestión cultural, tanto para los docentes y estudiantes.

La Dirección de la Institución Educativa debe realizar seguimiento, asesoramiento y apoyo a

los egresados en sus diferentes inquietudes.

Promover estudios de perfeccionamiento docente y estudiantes a través de convenios

institucionales (DRE con Universidades, Municipalidad con Universidades, ONGS con

Embajadas, Cooperativas, pasantías , etc.)

• La Escuela Superior de Formación Artística “Felipe Guamán Poma de Ayala” dentro de su

malla curricular debe programar el curso de “Gestión Cultural” a partir del cuarto año, para que

los egresados tengan mayor oportunidad laboral artística y un buen desarrollo profesional.

GRACIAS