relacion con rcm y tpm

4
MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD RCM Y TPM COMBINADOS YEFFI PEREZ OROZCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Upload: jeffry-perez

Post on 02-Dec-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relacion de TPM COPN RCM

TRANSCRIPT

Page 1: RELACION CON RCM Y TPM

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD

RCM Y TPM COMBINADOS

YEFFI PEREZ OROZCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

OCTUBRE 13 DE 2015

Page 2: RELACION CON RCM Y TPM

SÍNTESIS DE LA LECTURA RPM Y TPM COMBINADOS

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), es una de las uniones más poderosas que se pueda implementar en cualquier industria; dicha combinación de estos dos procedimientos tácticos, optimizando los procesos, logrando así que las organizaciones trabajen como un sistema, dado el caso de mantenimiento y producción aumentando la confiabilidad de los activos, los tiempos productivos de los equipos de trabajo a un menor costo.

El TPM tiende a enfocarse en la prevención del mantenimiento y en el cuidado ejercido por el operador. El RCM se enfoca en los modos de fallo y en la consecución de la función del sistema. Son dos buenas metodologías y van bien ambas. Pero en este caso, hemos visto que si se combinan las dos, se perfecciona el proceso y se mejoran el trabajo en equipo y la cooperación a nivel de producción. Mas sin embargo dicha implementación debe hacerse bajo un análisis profundo de la organización.

ANÁLISIS A LA LUZ DE LOS CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

De acuerdo a los conceptos expuestos en clase se puede sustentar

Existen 7 principios básicos para implementar RCM en las organizaciones las cuales son:

1. Conocer las fallas reales o potenciales del equipo o sistema.2. No implementar RCM en empresas donde el conflicto se vive día a día.3. Se requiere que las organizaciones posean personal humano de relevo,

suficientemente capacitado.4. Se debe realizar un estudio en la organización para establecer si es

viable realizar RCM; lo cual es viable cuando el Beta (β) es superior a 3,44.

5. Medir antes y después de la aplicación de RCM.6. El RCM es a largo plazo.7. Luego del fracaso, es necesario esperar 15 años para volver

implementar RCM.

Por otra parte podemos decir que la confiabilidad es una propiedad de las máquinas, lo cual es interpretado por el ser humano, la confiabilidad se mide en número y duración de las fallas con respecto al tiempo. Y no es más que la probabilidad de que un equipo funciones satisfactoriamente en el momento que sea requerido después del comienzo y en condiciones normales de operación.

Page 3: RELACION CON RCM Y TPM

APLICACIÓN EN LA EMPRESA

La aplicación será realizada en la empresa Clínica CRECER en la ciudad de Cartagena.

Se implementaría con los siguientes pasos:

1. Realizar inventario de maquinarias y equipos2. Realizar un barrido de inspección del estado físico-funcional actual de

los equipos3. Asignar cuadro con descripción de las funciones principales,

secundarias y modos de falla de los equipos4. Realizar un análisis de nivel de criticidad de los equipos5. Elaborar una base de datos de información y registros de fallas o

eventos ocurridos con los equipos. 6. Realizar un análisis para determinar qué estrategia de mantenimiento

será ejecutada para cada equipo según el nivel de criticidad del mismo. Las estrategias de mantenimiento: preventivo, predictivo, de determinación de fallos y de funcionamiento hasta la avería.

CONCLUSIÓN

Para llegar a implementar RCM en las organizaciones, se debe constar con un equipo de trabajo altamente capacitado con el objetivo de brindar mayor disponibilidad de los equipos a un menor costo.

Al unir las dos tácticas o metodología de mantenimiento, se puedo optimizar procesos dentro de las organizaciones, mejorando el ambiente de trabajo centrado en la confiabilidad bajo un esquema de preventivos y predictivos.

Con la implementación de la combinación TPM y RCM se potencializa el proceso de mantenimiento y también se genera un mayor entendimiento en la relación entre mantenimiento