relacion columna vertebral organos

Upload: masoterapia-aplicada

Post on 14-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    1/48

    Relacin II: respuestas

    Objetivos

    En esta quincena aprenders a:

    Los tipos de respuestas frente aestmulos.

    El sistema endocrino, sufuncionamiento y algunas de lasenfermedades.

    El sistema seo. Los tejidos delhueso.

    La estructura de un hueso. Los tipos de huesos. El esqueleto humano. Las articulaciones, la unin de

    huesos. El sistema muscular. El tejido muscular estriado. Los msculos y su funcionamiento. Anomalas en el aparato

    locomotor. La postura correcta.

    Antes de empezar

    1.Los tipos de respuestas ............... pg. 12.2GlandularMuscular voluntariaMuscular involuntaria

    2.Sistema endocrino ...................... pg. 12.4Anatoma del sistema endocrinoControl hormonalAlteraciones hormonales

    3.El esqueleto ..... pg. 12.8 Tejido seo

    El esqueletoLas articulacionesLos nombres de los huesos

    4.La musculatura ..... pg. 12.13

    El msculoTejido muscularLos tipos de msculosLos nombres de los msculos

    5.La postura ....... pg. 12.16 Las posturas correctas

    Alteraciones del aparato locomotor

    Ejercicios para practicar

    Autoevaluacin

    ResumenPara saber ms

    Biologa y Geologa 12 . 1

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    2/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos1. Los tipos de respuestas

    Estmulo y respuesta

    Para relacionarnos con el medio necesitamos recibir informacin, integrarla, elaborar unarespuesta y efectuar esa respuesta.

    Las respuestas son emitidas por el sistema nervioso, y realizadas por los rganos efectoresque son las glndulas endocrinas y los msculos.

    La respuesta glandular se realiza mediante la liberacin de sustancias qumicas llamadas

    hormonas, que actan sobre los rganos diana. Las respuestas son lentas y su accin puedeprolongarse durante mucho tiempo.

    La respuesta muscular puede provocar un movimiento en el que est implicado el aparatolocomotor o las vsceras. En todo caso, las respuestas sern cortas y su accin pocoprolongada en el tiempo.

    Respuesta glandular

    Para que se produzca una respuesta glandular, lasecuencia de acontecimientos comienza en losreceptores y termina en el rgano diana.

    Biologa y Geologa 12 . 2

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    3/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos1. Los tipos de respuestas

    La respuesta muscular voluntaria

    La respuesta muscular voluntaria est regida por el cerebro, que mandar la respuesta alaparato locomotor.

    La respuesta muscular involuntaria

    La respuesta muscular refleja est gobernada por la mdula espinal sin intervencin delencfalo. La mdula espinal mandar la respuesta al aparato locomotor.

    Biologa y Geologa 12 . 3

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    4/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    2. El sistema endocrino

    Las glndulas son rganos que liberan sustancias qumicas de diverso tipo. Atendiendo al lugardonde se liberen las sustancias tenemos glndulas exocrinas, que liberan las sustancias alexterior o a un tubo; endocrinas, que liberan hormonas a la sangre; mixtas, que liberansustancias a un tubo y a la sangre.

    Las hormonas son sustancias qumicas que controlan el organismo. Cada hormona acta slosobre clulas especficas, denominadas clulas diana. La accin es lenta, pero se mantiene

    durante cierto tiempo. El control del crecimiento, el ciclo menstrual, la produccin de leche o elcontrol de glucosa en sangre se realiza por hormonas especficas.

    Anatoma del sistema endocrino

    El Hipotlamo es una parte del encfaloque recibe seales nerviosas, porque estformado por neuronas, pero que tienen lacapacidad de segregar sustancias. A estasneuronas se las denominaNEUROSECRETORAS. Las sustanciassegregadas por el Hipotlamo actan sobrela HIPFISIS.

    Biologa y Geologa 12 . 4

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    5/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    2. El sistema endocrino

    Hipfisis

    Controla el resto de glndulas endocrinas del organismo. Tambin acta sobre determinadosrganos diana.

    Tambin produce hormonas trpicas, que son hormonas que controlan la secrecin de otrasglndulas endocrinas, como el tiroides, las glndulas suprarrenales, los testculos o los ovarios.

    Tiroides y paratiroides

    El Tiroides segrega dos tipos de hormonas, la tiroxina que estimula el crecimiento y desarrollodel organismo, y la calcitonina favorece la osificacin porque estimula el depsito de calcio enlos huesos.

    El Paratiroides se encuentra en la misma zona que el tiroides. Libera la parathormona quepromueve la liberacin de calcio desde los huesos. Es antagnica a la calcitonina.

    Pncreas

    El Pncreas libera dos hormonas que controlan los niveles de glucosa en sangre. stas son lainsulina, que estimula la entrada de glucosa a las clulas, y el glucagn, que promueve lasalida de glucosa desde las clulas a la sangre.

    Biologa y Geologa 12 . 5

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    6/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    2. El sistema endocrino

    Cpsulas suprarrenales

    Las Cpsulas suprarrenales liberan adrenalina, hormona que prepara al organismo para unasituacin de estrs. Tambin producen corticoesteroides, que regulan el metabolismo, y laaldosterona, que controla la cantidad de iones Na/K en el organismo.

    Ovarios y testculos

    Los Ovarios producen dos tipos de hormonas; los estrgenos favorecen la aparicin decaracteres sexuales femeninos secundarios; la progesterona favorece el desarrollo de la pareddel tero facilitando el embarazo. Estas dos hormonas controlan la ovulacin y el ciclomenstrual.

    Los Testculos liberan testosterona, hormona que favorece la aparicin de caracteres sexualessecundarios masculinos.

    Control hormonal

    Los estmulos producidos dentro o fuera del organismo son captados por el sistema nerviosoque elabora una respuesta. Si la respuesta es de tipo qumico, se pone en marcha el sistemaendocrino. Cuando el sistema nervioso se activa, el hipotlamo estimula a la hipfisis. Estaglndula libera una hormona a la sangre, que acta sobre un rgano diana, produciendo unarespuesta.

    Los rganos diana pueden ser cualquier estructura de nuestro organismo, incluso otraglndula. Esta segunda glndula endocrina, al activarse, tambin libera hormonas a la sangrey tendrn su actuacin sobre otro rgano diana, el cual producir la respuesta. Mediante laaccin inhibitoria de una sustancia qumica o mediante la accin de dos hormonas antagnicasu opuestas deja de actuar la hormona cuando ya no hay estmulo.

    Biologa y Geologa 12 . 6

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    7/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    2. El sistema endocrino

    Alteraciones hormonales

    Hormona Enfermedad Glndulaproductora

    Exceso o defecto Alteracin

    Hormona delcrecimiento Enanismo Hipfisis Defecto Crecimiento muy lento odetencin del crecimiento

    Hormona delcrecimiento

    Gigantismo Hipfisis Exceso Crecimientodesmesurado, se produceen nios.

    Hormona delcrecimiento

    Acromegalia Hipfisis Exceso Aumento del grosor delos huesos, se produceen adultos.

    Tiroxina Hipotiroidismo obocio

    Tiroides Defecto Enanismo en nios,hinchazn en el cuello enadultos. Metabolismolento. Obesidad.

    Tiroxina Hipertiroidismo Tiroides Exceso Metabolismo rpido, ojoshinchados, nerviosismo,taquicardia.

    Insulina Diabetes Pncreas Defecto Aumento de glucosa ensangre. Alteraciones anivel circulatorio, renal,heptico y ocular.

    Insulina Hipoglucemia Pncreas Exceso Coma diabtico

    Testosterona Testculos Defecto Esterilidad

    Estrgenos Ovarios Defecto Esterilidad

    Progesterona Ovarios Defecto Aborto espontneo

    Biologa y Geologa 12 . 7

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    8/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    3. El esqueleto

    El cuerpo humano tiene una forma definida, que se mantiene a lo largo del tiempo gracias alconjunto de huesos que forman el esqueleto. Los animales que carecen de esqueleto debenutilizar otros mecanismos para mantener su forma o su postura. El esqueleto interviene en eldesplazamiento y es primordial en la proteccin de las estructuras blandas del cuerpo, como elencfalo o la mdula espinal.

    Tejido seo

    El hueso es una estructura dura formada por el tejido conectivo seo. Este tejido se organizade formas distintas en el hueso.

    El tejido seo compacto est formado por una unidadllamada osteona donde se encuentran los osteocitos.Tambin se pueden distinguir dos tipos de canales.

    En los canales de Havers se aloja una arteriola, una vnulay un nervio, y los canales de Volkman estn encargados deunir los canales de Havers.

    El tejido seo compacto se encuentra en la difisis de loshuesos largos.

    El tejido seo esponjoso est formado por una unidadllamada travcula sea donde se encuentran los osteocitos,clulas formadoras de hueso. En los huecos que quedanentre las travculas se encuentra el tejido hematopoytico,encargado de formar las clulas sanguneas.

    El tejido seo esponjoso se encuentra en los huesos planosy formando la epfisis de los huesos largos.

    Biologa y Geologa 12 . 8

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    9/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    3. El esqueleto

    Esqueleto

    Los huesos son los rganos que forman el sistema esqueltico. Su apariencia es compactadebido al depsito de sales de calcio que endurece la parte externa, pero podemos apreciarvarias zonas distintas.

    EPFISIS: es una zona ensanchada, muy

    ligera porque est formada por tejidoseo esponjoso. Suele ser la zona deacoplamiento en una articulacin.

    DIFISIS o caa: zona alargada delhueso muy dura, debido al depsito desales. En la zona externa hay un grannmero de capilares y nervios.

    APFISIS: salientes del hueso, donde seunen msculos, ligamentos y tendones.

    PERIOSTIO: lmina que recubre elhueso. En la epfisis es sustituida por elcartlago, que protege del rozamiento.

    CAVIDAD MEDULAR: cavidad interna delhueso.

    ENDOSTIO: conjuntivo que recubre lacavidad medular.

    Dentro de nuestro cuerpo podemos encontrar cuatro tipos distintos de huesos que se clasificanpor su forma:

    LARGOS: alargados, forma cilndrica. Relacionados con el movimiento, como el fmur.

    PLANOS: huesos grandes con funcin protectora, como los huesos del crneo o el omplato.

    CORTOS: cbicos y pequeos. Forman parte de de estructuras con movimientos muycomplejos, como las muecas.

    IRREGULARES: sin forma cbica , como las vrtebras.

    Biologa y Geologa 12 . 9

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    10/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    3. El esqueleto

    Esqueleto

    Los huesos se asocian para formar el esqueleto, que se divide en las siguientes partes:

    Esqueleto central o axial. Tiene la funcin deproteger las partes blandas del organismo.

    Constituido por:- Crneo. Protege el encfalo y los rganos de lossentidos.

    - Columna vertebral. Protege la mdula espinal.

    - Trax. Protege el corazn y los pulmones.

    Esqueleto apendicular. Realiza los movimientos.

    Est formado por:

    - Extremidades superiores. Realiza movimientosde prensin y equilibrio en el desplazamiento.

    - Extremidades inferiores. Realiza movimientosde bipedestacin y desplazamiento.

    Biologa y Geologa 12 . 10

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    11/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    3. El esqueleto

    Articulaciones

    La zona donde se unen dos o ms huesos se denomina ARTICULACIN. En una articulacinpodemos distinguir los siguientes elementos:

    Superficie articular: zona de roce entre dos huesos.

    Cartlago articular: cartlago que recubre la superficie articular y que impide el rozamiento

    entre huesos. Ligamentos articulares: ligamentos que unen los distintos huesos de la articulacin.

    Se pueden distinguir tres tipos de articulaciones, atendiendo a la capacidad de movimiento quepermiten:

    MVILES, oDIARTROSIS: muycomplejas que permitentodo tipo demovimiento.

    SEMIMVLES, oANFIARTROSIS: permitencierta movilidad. Los huesosno se tocan, ya que entre ellosaparece un disco de cartlago.

    FIJAS, o SINARTROSIS: nopermiten el movimiento. Estnformadas por huesos con bordeirregular, que se unen porsuturas.

    Biologa y Geologa 12 . 11

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    12/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    3. El esqueleto

    Los nombres de los huesos

    Biologa y Geologa 12 . 12

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    13/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    4. La musculatura

    El Sistema Muscular es otro de los componentes de Aparato Locomotor. Es el responsable delmovimiento y el mantenimiento de la postura del cuerpo.

    Este sistema est formado por unos rganos llamados msculos, que son capaces decontraerse y relajarse.

    Para dar lugar al movimiento, los msculos se unen al sistema esqueltico mediante fibrasllamadas tendones.

    La contraccin o relajacin de un msculo arrastrar a la estructura dura a la que est unido,el hueso, lo que provocar el movimiento de una parte de nuestro cuerpo.

    El msculo

    Los msculos se contraen cuando un estmulo nervioso llega a ellos. El movimiento se producepor la accin de msculos antagnicos.

    Los msculos estn recubiertos de una capa de tejido conjuntivo llamada EPIMISIO.

    Los msculos estn formados por conjuntos fibrosos llamados PAQUETES MUSCULARES, quese separan entre ellos mediante capas de tejido conjuntivo, llamadas PERIMISIO.

    Cada paquete muscular est formado por FIBRAS MUSCULARES recubiertas por una capa detejido conjuntivo llamado ENDOMISIO.

    Los msculos poseen vasos sanguneos que les aportan nutrientes y oxgeno para sufuncionamiento.

    Biologa y Geologa 12 . 13

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    14/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    4. La musculatura

    El tejido muscular

    El msculo est formado por tejido muscularesqueltico. Este tejido est formado porconjuntos de clulas que se asocian para formarla fibra muscular, por eso son plurinucleadas.

    Dentro de la fibra muscular se puede observarun gran nmero de bandas de dos aspectos.Las Bandas I, o istropas, claras, que sealternan con Bandas A, o anistropas, msoscuras.

    Estas bandas estn formadas de protenas

    contrctiles (actina y miosina) y forman launidad fisiolgica de la fibra, el sarcmeroque es capaz de contraerse o relajarseprovocando el movimiento de la fibra.

    Tipos de msculos

    Los msculos del cuerpo se clasifican, atendiendo a su forma, en:

    Fusiformes o alargados, en forma de huso, engrosados en la zona central y fino en losextremos, como el bceps.

    Orbiculares, con forma de anillo. Se sitan en zonas de apertura y cierre, como el orbiculardel ojo o los esfnteres.

    Planos, con forma cuadrada o en abanico, como el recto del abdomen o el pectoral mayor.

    Biologa y Geologa 12 . 14

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    15/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    4. La musculatura

    Los nombres de los msculos

    Biologa y Geologa 12 . 15

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    16/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    5. La postura correcta

    La postura que adquiere nuestro cuerpo se realiza gracias a la accin conjunta de todos losrganos del aparato locomotor; sin embargo, el peso de esa accin recae sobre loscomponentes de la espalda, la columna vertebral y los msculos dorsales.

    Seguro que alguna vez te ha dolido la espalda debido a una mala postura. El cuerpo nos avisaque si mantenemos esa posicin durante mucho tiempo se puede generar una lesin o unamalformacin.

    Ten cuidado y escucha a tu cuerpo!Una de las funciones del aparato locomotor es mantener la postura del cuerpo. Las malasposturas corporales pueden dar lugar a la deformacin de la columna vertebral.

    Para que esto no ocurra sigue estos simples consejos:

    Al agacharte, dobla las rodillas, baja con laespalda recta. No te agaches doblando laespalda por la zona lumbar.

    Si usas una mochila, pntela en la espalda yusa las dos asas.

    Biologa y Geologa 12 . 16

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    17/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    5. La postura correcta

    Cuando ests sentado, pon los pies enel suelo, no cruces las piernas, ten laespalda contra el respaldo del asientoy la cabeza mirando al frente.Levntate de vez en cuando paramoverte.

    No duermas boca abajo y utiliza unaalmohada para que la cabeza y lacolumna vertebral estn en lnea.

    Si duermes boca arriba flexionaligeramente las rodillas, puedesintroducir un rodillo de toalla.

    Si duermes de lado pon la piernainferior estirada y la superior dobladaque descanse sobre la cama, no sobrela pierna inferior.

    Si mantienes posturas incorrectas puedes tener dolor muscular, cansancio, pinchazos e inclusograves problemas de espalda. Los problemas ms comunes en la espalda son la escoliosis, lacifosis y la hiperlordosis.

    Escoliosis es la desviacin dela columna, que se producepor una curvatura lateral.

    Cifosis es una curvaturaexagerada de la parte dorsalde la columna vertebral. Dalugar a la aparicin de una

    joroba.

    Hiperlordosis es una curvaturaexagerada de la parte lumbarde la columna vertebral.

    Biologa y Geologa 12 . 17

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    18/48

    Relacin II: respuestas

    Contenidos

    5. La postura correcta

    Alteraciones del aparato locomotor

    Nombre Enfermedad/Lesin

    rganoafectado

    Efecto

    Artritis Enfermedad Articulacin Produce inflamacin de las articulaciones.

    Artritisreumatoide

    Enfermedad Articulacin Enfermedad autoinmune. Produce inflamacin enarticulaciones.

    Artrosis Enfermedad Articulacin Degeneracin del cartlago. Produce dolor ydeformacin en la articulacin.

    Osteoporosis Enfermedad Hueso Prdida progresiva de la masa sea. El hueso sevuelve quebradizo.

    Fractura Lesin Hueso Rotura total de un hueso. Puede ser interna oexterna si el hueso atraviesa la piel.

    Fisura Lesin Hueso Rotura parcial de un hueso sin que existaseparacin de una parte.

    Esguince Lesin Articulacin Estiramiento excesivo de un ligamento.

    Tendinitis Lesin Tendn Inflamacin de un tendn debido a una sobrecargao la edad.

    Desgarromuscular

    Lesin Msculo Rotura de fibras musculares producido por un golpeo por sobrecarga.

    Rotura defibras

    Lesin Msculo Rotura de uno varios paquetes musculares.

    Biologa y Geologa 12 . 18

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    19/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar1. Los tipos de respuestas

    Rellena los huecos.

    El sistema endocrino est formado por ................. que liberan .................. stas actan

    sobre rganos diana. La respuesta es ..................Otro aparato efector es el .................. Su respuesta es ................. y corta en el tiempo. Losrganos de este aparato pueden tener respuestas ................. y entonces quin elabora larespuesta es el .................. Pero si el encfalo no acta, la respuesta es ................. y quinelabora la respuesta es la ................. ..................

    Ordena la secuencia de acontecimientos en la respuesta glandular.

    rganos receptoresrgano dianaHormonaHipotlamoGlndula endocrina

    Ordena la secuencia de acontecimientos en la respuesta muscular involuntaria.

    rgano locomotorrgano receptorNervio motorNervio sensitivoMdula espinal

    Rellena los huecos.

    Las respuestas elaboradas por el sistema .................. son efectuadas por el sistema..................y el aparato ...................

    Biologa y Geologa 12 . 19

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    20/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar1. Los tipos de respuestas

    Rellena los huecos.

    Ejercicio corregido

    El sistema endocrino est formado por glndulas que liberan hormonas. stas actan sobre

    rganos diana. La respuesta es lenta.Otro aparato efector es el locomotor. Su respuesta es rpida y corta en el tiempo. Losrganos de este aparato pueden tener respuestas voluntarias y entonces quin elabora larespuesta es el encfalo. Pero si el encfalo no acta, la respuesta es involuntaria y quinelabora la respuesta es la mdula espinal.

    Ordena la secuencia de acontecimientos en la respuesta glandular.

    Ejercicio corregido

    rganos receptoresHipotlamoGlndula endocrinaHormonargano diana

    Ordena la secuencia de acontecimientos en la respuesta muscular involuntaria.

    Ejercicio corregido

    rgano receptorNervio sensitivoMdula espinalNervio motorrgano locomotor

    Rellena los huecos. Ejercicio corregido

    Las respuestas elaboradas por el sistema nervioso son efectuadas por el sistema endocrinoy el aparato locomotor.

    Biologa y Geologa 12 . 20

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    21/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar1. El sistema endocrino

    Escoge la respuesta correcta

    1. Las glndulas endocrinas son las queliberan sustancias A la sangre. A interior de un tubo. Al exterior del cuerpo. Al exterior del cuerpo y a un tubo.

    2. Las hormonas son sustancias Que actan sobre todas las clulas

    del cuerpo. Que tienen una actividad lenta pero

    corta. Con actividad rpida, pero

    duradera. Con actividad lenta, pero duradera.

    3. Las clulas sobre las que acta unahormona son Clulas glandulares. Clulas diana. Cualquier clula del cuerpo. Clulas del sistema nervioso.

    4. El hipotlamo es Un rgano diana. Parte del cerebelo. Parte del encfalo, formado por

    clulas glandulares. Parte del encfalo, formado por

    clulas neurosecretoras.

    5. La hipfisis es Un rgano diana del pncreas. Parte del cerebelo. Parte del encfalo, formado por

    clulas glandulares. Parte del encfalo, formado por

    clulas neurosecretoras.

    6. La hipfisis acta sobre Otras glndulas, nada ms. rganos diana que no son

    glndulas. rganos diana y glndulas

    endocrinas. El hipotlamo.

    7. La hipfisis NO libera Oxitocina. Prolactina. Insulina. Hormona del crecimiento.

    8. Otras glndulas endocrinas son El paratiroides, la tirosina y el

    rin. El tiroides, el pncreas y la

    testosterona. Los ovarios y la insulina. Los ovarios y los testculos.

    Biologa y Geologa 12 . 21

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    22/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar1. El sistema endocrino

    Escoge la respuesta correcta

    Ejercicio corregido

    1. Las glndulas endocrinas son las queliberan sustancias A la sangre. A interior de un tubo. Al exterior del cuerpo. Al exterior del cuerpo y a un tubo.

    2. Las hormonas son sustancias Que actan sobre todas las clulas

    del cuerpo. Que tienen una actividad lenta pero

    corta. Con actividad rpida, pero

    duradera. Con actividad lenta, pero

    duradera.

    3. Las clulas sobre las que acta unahormona son Clulas glandulares. Clulas diana. Cualquier clula del cuerpo. Clulas del sistema nervioso.

    4. El hipotlamo es Un rgano diana. Parte del cerebelo. Parte del encfalo, formado por

    clulas glandulares. Parte del encfalo, formado por

    clulas neurosecretoras.

    5. La hipfisis es Un rgano diana del pncreas. Parte del cerebelo. Parte del encfalo, formado por

    clulas glandulares. Parte del encfalo, formado por

    clulas neurosecretoras.

    6. La hipfisis acta sobre Otras glndulas, nada ms. rganos diana que no son

    glndulas. rganos diana y glndulas

    endocrinas. El hipotlamo.

    7. La hipfisis NO libera Oxitocina. Prolactina. Insulina. Hormona del crecimiento.

    8. Otras glndulas endocrinas son El paratiroides, la tirosina y el

    rin. El tiroides, el pncreas y la

    testosterona. Los ovarios y la insulina. Los ovarios y los testculos.

    Biologa y Geologa 12 . 22

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    23/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    2. El sistema endocrino

    Relaciona la glndula con su hormona

    Hipfisis

    Testculo

    Pncreas

    Tiroides

    Paratiroides

    Ovario

    Ordena la siguiente secuencia de acontecimientos.

    Activacin del tiroides.Liberacin de una hormona trpica.Un estmulo llega al hipotlamo.Depsito de calcio en los huesos.Liberacin de calcitonina.Se estimula la hipfisis.

    Relaciona la hormona con la enfermedad que produce su alteracin.

    Insulina

    Progesterona

    Tiroxina

    Testosterona

    Hormona del crecimiento

    Estrgenos

    Biologa y Geologa 12 . 23

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    24/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    2. El sistema endocrino

    Relaciona la glndula con su hormona

    Ejercicio corregido

    Hipfisis Prolactina

    Testculo Testosterona

    Pncreas Insulina

    Tiroides Calcitonina

    Paratiroides Parathormona

    Ovario Progesterona

    Ordena la siguiente secuencia de acontecimientos.

    Ejercicio corregido

    Un estmulo llega al hipotlamo.Se estimula la hipfisis.Liberacin de una hormona trpica.Activacin del tiroides.Liberacin de calcitonina.Depsito de calcio en los huesos.

    Relaciona la hormona con la enfermedad que produce su alteracin.

    Ejercicio corregido

    Insulina Diabetes

    Progesterona Aborto espontneo

    Tiroxina Bocio

    Testosterona Esterilidad

    Hormona del crecimiento Acromegalia

    Estrgenos Esterilidad

    Biologa y Geologa 12 . 24

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    25/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Ejercicio tipo test

    1. El tejido que forma el hueso es Tejido conjuntivo seo. Tejido conectivo seo. Tejido epitelial seo. Tejido seo compacto, siempre.

    2. Las clulas que forman el hueso sedenominan Osteonas. Osteoglastos. Osteocitos. Osteocrastos.

    3. La osteona no contiene Canal de Havers. Canal de Volkman. Osteocitos. Arterias.

    4. La trabcula sea Se encuentra en el tejido seo

    compacto. Forma la osteona. Contiene tejido hematopoytico. Contiene los canales de Havers.

    5. La difisis Est formada por tejido seo

    compacto. Contiene trabculas seas. Se encuentra en la epfisis. Se encuentra en la parte esponjosa

    del hueso.

    6. La epfisis Slo se encuentra en los huesos

    largos. Aparece en las zonas duras de los

    huesos largos. Aparece en huesos planos. Contiene las osteonas.

    7. La zona del hueso que se acopla enuna articulacin Es la difisis. Es una zona dura. Es la epfisis. Est formada por tejido seo

    compacto.

    8. El fmur es Un hueso mixto porque tiene

    difisis y epfisis. Un hueso corto porque est

    implicado en el movimiento. Un hueso largo porque tiene

    funcin protectora. Un hueso largo porque es alargado

    y tiene forma cilndrica.

    Biologa y Geologa 12 . 25

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    26/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Ejercicio tipo test

    Ejercicio corregido

    1. El tejido que forma el hueso es Tejido conjuntivo seo. Tejido conectivo seo. Tejido epitelial seo. Tejido seo compacto, siempre.

    2. Las clulas que forman el hueso sedenominan Osteonas. Osteoglastos. Osteocitos. Osteocrastos.

    3. La osteona no contiene Canal de Havers. Canal de Volkman. Osteocitos. Arterias.

    4. La trabcula sea Se encuentra en el tejido seo

    compacto. Forma la osteona. Contiene tejido

    hematopoytico. Contiene los canales de Havers.

    5. La difisis Est formada por tejido seo

    compacto. Contiene trabculas seas. Se encuentra en la epfisis. Se encuentra en la parte esponjosa

    del hueso.

    6. La epfisis Slo se encuentra en los huesos

    largos. Aparece en las zonas duras de los

    huesos largos. Aparece en huesos planos. Contiene las osteonas.

    7. La zona del hueso que se acopla enuna articulacin Es la difisis. Es una zona dura. Es la epfisis. Est formada por tejido seo

    compacto.

    8. El fmur es Un hueso mixto porque tiene

    difisis y epfisis. Un hueso corto porque est

    implicado en el movimiento. Un hueso largo porque tiene

    funcin protectora. Un hueso largo porque es alargado y

    tiene forma cilndrica.

    Biologa y Geologa 12 . 26

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    27/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Relaciona cada parte del hueso con su caracterstica propia.

    Endostio

    Apfisis

    Cavidad medular

    Epfisis

    Periostio

    Difisis

    Crucigrama

    Clula formadora de hueso.

    Zona esponjosa del hueso largo.

    Articulacin mvil.

    Parte del esqueleto a la que pertenece el crneo.

    Impide el rozamiento entre los huesos en una articulacin.

    Unin de huesos en una sinartrosis.

    Saliente de un hueso.

    Articulacin semimvil.Hueso con funcin protectora.

    Biologa y Geologa 12 . 27

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    28/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Relaciona cada parte del hueso con su caracterstica propia.

    Ejercicio corregido

    Endostio Lmina que recubre la cavidad medular.Apfisis Saliente del hueso.

    Cavidad medular Interior del hueso.

    Epfisis Zona blanda formada por tejido seo esponjoso.

    Periostio Lmina que recubre al hueso.

    Difisis Zona alargada, muy dura.

    Crucigrama

    Ejercicio corregido

    OSTEOCITO Clula formadora de hueso.

    EPFISIS Zona esponjosa del hueso largo.

    DIARTROSIS Articulacin mvil.

    AXIAL Parte del esqueleto a la que pertenece el crneo.

    CARTLAGO Impide el rozamiento entre los huesos en una articulacin.

    SUTURA Unin de huesos en una sinartrosis.

    APFISIS Saliente de un hueso.

    ANFIARTROSIS Articulacin semimvil.

    PLANO Hueso con funcin protectora.

    Biologa y Geologa 12 . 28

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    29/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Ejercicio tipo test

    1. Uno de estos huesos no se encuentraen la cabeza Parietal Frontal Iliaco Maxilar

    2. Uno de estos hueso no se encuentra enel brazo Fmur Radio Cbito Hmero

    3. Uno de estos huesos no es plano Frontal Omplato Parietal Peron

    4. Uno de estos huesos es irregular Tarso Vrtebra Maxilar

    Esternn

    5. Uno de estos huesos no es largo Tarso Tibia Cbito Fmur

    6. Uno de estos huesos no se encuentraen la mano Carpo Tarso Metacarpo Falanges

    7. En estas series se ha colado un huesoque no se encuentra en el esqueletoaxial Frontal, vrtebra, omplato y

    costilla. Temporal, esternn, iliaco y pubis. Maxilar, maleolo, clavcula y

    esternn. Cervical, tabique nasal, mandbula

    y sacro.

    8. En estas series se ha colado un huesoque no se encuentra en el esqueletoapendicular Fmur, tibia, tarso y cndilo. Radio, hmero, metatarso y

    maleolo. Cabeza del fmur, cresta iliaca,

    cndilo y rtula. Cbito, peron, hmero y falange.

    Biologa y Geologa 12 . 29

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    30/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    3. El esqueleto

    Ejercicio tipo test

    Ejercicio corregido

    1. Uno de estos huesos no se encuentraen la cabeza Parietal Frontal Iliaco Maxilar

    2. Uno de estos hueso no se encuentra enel brazo Fmur Radio Cbito Hmero

    3. Uno de estos huesos no es plano Frontal Omplato Parietal Peron

    4. Uno de estos huesos es irregular Tarso Vrtebra Maxilar Esternn

    5. Uno de estos huesos no es largo Tarso Tibia Cbito Fmur

    6. Uno de estos huesos no se encuentraen la mano Carpo Tarso Metacarpo Falanges

    7. En estas series se ha colado un huesoque no se encuentra en el esqueletoaxial Frontal, vrtebra, omplato y

    costilla. Temporal, esternn, iliaco y pubis. Maxilar, maleolo, clavcula y

    esternn. Cervical, tabique nasal, mandbula

    y sacro.

    8. En estas series se ha colado un huesoque no se encuentra en el esqueletoapendicular Fmur, tibia, tarso y cndilo. Radio, hmero, metatarso y

    maleolo. Cabeza del fmur, cresta iliaca,

    cndilo y rtula. Cbito, peron, hmero y falange.

    Biologa y Geologa 12 . 30

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    31/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Ejercicio tipo test

    1. El sistema muscular es el responsable de Todas las respuestas del organismo. Del movimiento, nada ms. Los desplazamientos que realizamos,

    nada ms. Del movimiento y de la postura del

    cuerpo.

    2. Los rganos que producen el movimientoson Los msculos. Los msculos y los tendones. Los msculos, los tendones y los

    huesos. Los msculos, los tendones, los

    huesos y las articulaciones.

    3. El tejido conjuntivo que separa lospaquetes musculares se denomina Epimisio. Perimisio. Hemimisio. Endomisio.

    4. Las clulas que forman el tejido muscularse denominan

    Paquetes musculares. Miocitos. Fibras musculares. Mioblastos.

    5. El endomisio es Tejido conjuntivo que rodea al msculo. Tejido conectivo que rodea al paquete

    muscular. Tejido conjuntivo que rodea al paquete

    muscular. Tejido conjuntivo que rodea a la fibra

    muscular.

    6. El msculo est formado por Tejido muscular estriado con clulas

    mononucleadas. Tejido muscular estriado con fibras

    plurinucleadas. Tejido muscular estriado con fibras

    mononucleadas. Tejido muscular liso con fibras

    plurinucleadas.

    7. La unidad fisiolgica del msculo sedenomina

    Sarcmero. Sarcoplasma. Fibra muscular. Sarcocito.

    8. Las protenas contrctiles se denominan Actina y giberelina. Miosina e insulina. Insulina y giberelina. Actina y miosina.

    9. Los tipos de msculos son Fusiformes, orbiculares y esfinteres. Fusiformes, en abanico y alargados. Orbiculares, planos y fusiformes. Circulares, alargados y cuadrados.

    Biologa y Geologa 12 . 31

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    32/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Ejercicio tipo test Ejercicio corregido

    1. El sistema muscular es el responsable de Todas las respuestas del organismo. Del movimiento, nada ms. Los desplazamientos que realizamos,

    nada ms. Del movimiento y de la postura del

    cuerpo.

    2. Los rganos que producen el movimientoson Los msculos. Los msculos y los tendones. Los msculos, los tendones y los

    huesos. Los msculos, los tendones, los

    huesos y las articulaciones.

    3. El tejido conjuntivo que separa lospaquetes musculares se denomina Epimisio. Perimisio. Hemimisio. Endomisio.

    4. Las clulas que forman el tejido muscularse denominan

    Paquetes musculares. Miocitos. Fibras musculares. Mioblastos.

    5. El endomisio es Tejido conjuntivo que rodea al msculo. Tejido conectivo que rodea al paquete

    muscular. Tejido conjuntivo que rodea al paquete

    muscular. Tejido conjuntivo que rodea a la fibra

    muscular.

    6. El msculo est formado por Tejido muscular estriado con clulas

    mononucleadas. Tejido muscular estriado con fibras

    plurinucleadas. Tejido muscular estriado con fibras

    mononucleadas. Tejido muscular liso con fibras

    plurinucleadas.

    7. La unidad fisiolgica del msculo sedenomina

    Sarcmero. Sarcoplasma. Fibra muscular. Sarcocito.

    8. Las protenas contrctiles se denominan Actina y giberelina. Miosina e insulina. Insulina y giberelina. Actina y miosina.

    9. Los tipos de msculos son Fusiformes, orbiculares y esfinteres. Fusiformes, en abanico y alargados. Orbiculares, planos y fusiformes. Circulares, alargados y cuadrados.

    Biologa y Geologa 12 . 32

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    33/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Ejercicio tipo test

    1. Uno de los siguientes msculos no est en la cabeza Deltoides. Frontal. Occipital. Temporal.

    2. Uno de los siguientes msculos no est en el trax Trapecio. Biceps. Infraespinoso. Dorsal.

    3. Uno de los siguientes msculos no est en el brazo Biceps. Rectos. Triceps. Extensores de los dedos.

    4. Uno de los siguientes msculos no est en la pierna Sleo. Sartorio. Trapecio. Perono.

    5. Uno de los siguientes msculos no es plano Trapecio. Recto del abdomen. Recto femoral. Pectoral.

    6. Uno de los siguientes msculos no es fusiforme Glteo. Sartorio. Tibial. Aductor.

    Biologa y Geologa 12 . 33

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    34/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Ejercicio tipo test

    Ejercicio corregido

    1. Uno de los siguientes msculos no est en la cabeza Deltoides. Frontal. Occipital. Temporal.

    2. Uno de los siguientes msculos no est en el trax Trapecio. Biceps. Infraespinoso. Dorsal.

    3. Uno de los siguientes msculos no est en el brazo Biceps. Rectos. Triceps. Extensores de los dedos.

    4. Uno de los siguientes msculos no est en la pierna Sleo. Sartorio. Trapecio. Perono.

    5. Uno de los siguientes msculos no es plano Trapecio. Recto del abdomen. Recto femoral. Pectoral.

    6. Uno de los siguientes msculos no es fusiforme Glteo. Sartorio. Tibial. Aductor.

    Biologa y Geologa 12 . 34

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    35/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Relaciona los nombres con su caracterstica

    Ejercicio corregido

    Banda anistropa

    Epimisio

    Sartorio

    Fibra muscular

    Miosina

    Sarcmero

    Esfnter

    CrucigramaEjercicio corregido

    Tejido conjuntivo que rodea al msculo.

    Msculo de movimiento contrario a otro.

    Tejido conjuntivo que se encuentra entre los paquetes musculares.

    Tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares.

    Tipo de tejido muscular que forma los msculos.

    Protena contrctil.

    Unidad fisiolgica de contraccin en una fibra muscular.

    Msculo alargado.

    Biologa y Geologa 12 . 35

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    36/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    4. La musculatura

    Relaciona los nombres con su caracterstica

    Ejercicio corregido

    Banda anistropa Color oscuro.

    Epimisio Tejido conjuntivo que rodea al msculo.

    Sartorio Msculo fusiforme.

    Fibra muscular Est protegida por el endomisio.

    Miosina Protena muscular.

    Sarcmero Unidad fisiolgica del msculo.

    Esfnter Msculo orbicular.

    CrucigramaEjercicio corregido

    EPIMISIO Tejido conjuntivo que rodea al msculo.

    ANTAGNICO Msculo de movimiento contrario a otro.

    PERIMISIO Tejido conjuntivo que se encuentra entre los paquetes musculares.

    ENDOMISIO Tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares.

    ESQUELTICO Tipo de tejido muscular que forma los msculos.

    ACTINA Protena contrctil.

    SARCMERO Unidad fisiolgica de contraccin en una fibra muscular.

    FUSIFORME Msculo alargado.

    Biologa y Geologa 12 . 36

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    37/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    5. La postura correcta

    Correcto o incorrecto?

    No duermas boca abajo.

    Al usar la mochila utiliza las dos asas.

    Al sentarte coloca los pies sobre el suelo.

    Utiliza una almohada para dormir.

    Agachat doblando las rodillas e inclinando laespalda por la zona lumbar.

    Al usar una mochila pon un asa en cadahombro.

    Si duermes boca arriba estira las rodillas.

    Al sentarte coloca la espalda pegada alrespaldo del asiento.

    Relaciona la alteracin con el lugar donde se produce

    Rotura de fibras

    Fisura

    Esguince

    Artritis reumatoide

    OsteoporosisDesgarro

    Hiperlordosis

    Biologa y Geologa 12 . 37

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    38/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    5. La postura correcta

    Correcto o incorrecto?Ejercicio corregido

    No duermas boca abajo. Correcto.

    Al usar la mochila utiliza las dos asas. Incorrecto.

    Al sentarte coloca los pies sobre el suelo. Correcto.

    Utiliza una almohada para dormir. Correcto.

    Agachat doblando las rodillas e inclinando laespalda por la zona lumbar.

    Incorrecto.

    Al usar una mochila pon un asa en cadahombro.

    Correcto.

    Si duermes boca arriba estira las rodillas. Incorrecto.

    Al sentarte coloca la espalda pegada alrespaldo del asiento.

    Correcto.

    Relaciona la alteracin con el lugar donde se produceEjercicio corregido

    Rotura de fibras Msculo

    Fisura Hueso

    Esguince Articulacin

    Artritis reumatoide Articulacin

    Osteoporosis HuesoDesgarro Msculo

    Hiperlordosis Espalda

    Biologa y Geologa 12 . 38

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    39/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    5. La postura correcta

    Crucigrama

    Degeneracin del cartlago.

    Rotura de fibras musculares.

    Estiramiento excesivo de un ligamento.

    Rotura de un hueso sin separacin de fragmentos.

    Prdida progresiva de masa sea.

    Curva exagerada de la parte dorsal de la columna vertebral.

    Inflamacin de la articulacin.

    Ejercicio tipo test

    1. La escoliosis Se produce por dormir de costado. Es la desviacin de la columna por

    una curva lateral. Es la curvatura exagerada de la

    zona dorsal del la columna. Es la curvatura exagerada de la

    zona lumbar de la columna.

    2. Al dormir boca arriba Estira las piernas. No uses almohada. Dobla ligeramente las rodillas. No duermas en esa postura.

    3. Al dormir de costado Estira la pierna superior y dobla la

    inferior. Dobla la pierna superior y estira la

    inferior. No duermas en esa postura. Estira las piernas.

    4. Al dormir boca abajo Estira las piernas. Dobla una pierna y estira la otra. Usa almohada. No duermas en esa postura.

    5. Cuando ests sentado Deja caer ligeramente la cabeza. Pon los dos pies en el suelo. Separate ligeramente del asiento. Cruza las piernas.

    6. Si utilizas una mochila Colcala en la espalda. Colcala en la zona delantera pero

    pon un asa en cada hombro. Colcala en la espalda pero pon un

    asa en cada hombro. Puedes colocarla en la parte

    delantera si utilizas slo un asa.

    Biologa y Geologa 12 . 39

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    40/48

    Relacin II: respuestas

    Para practicar

    5. La postura correcta

    Crucigrama

    Ejercicio corregido

    ARTROSIS Degeneracin del cartlago.

    DESGARRO Rotura de fibras musculares.

    ESGUINCE Estiramiento excesivo de un ligamento.

    FISURA Rotura de un hueso sin separacin de fragmentos.

    OSTEOPOROSIS Prdida progresiva de masa sea.

    CIFOSIS Curva exagerada de la parte dorsal de la columna vertebral.

    ARTRITIS Inflamacin de la articulacin.

    Ejercicio tipo test Ejercicio corregido

    1. La escoliosis Se produce por dormir de costado. Es la desviacin de la columna

    por una curva lateral. Es la curvatura exagerada de la

    zona dorsal del la columna. Es la curvatura exagerada de la

    zona lumbar de la columna.

    2. Al dormir boca arriba Estira las piernas. No uses almohada. Dobla ligeramente las rodillas. No duermas en esa postura.

    3. Al dormir de costado Estira la pierna superior y dobla la

    inferior. Dobla la pierna superior y estira

    la inferior. No duermas en esa postura. Estira las piernas.

    4. Al dormir boca abajo Estira las piernas. Dobla una pierna y estira la otra. Usa almohada. No duermas en esa postura.

    5. Cuando ests sentado Deja caer ligeramente la cabeza. Pon los dos pies en el suelo. Separate ligeramente del asiento. Cruza las piernas.

    6. Si utilizas una mochila Colcala en la espalda. Colcala en la zona delantera pero

    pon un asa en cada hombro. Colcala en la espalda pero pon

    un asa en cada hombro. Puedes colocarla en la parte

    delantera si utilizas slo un asa.

    Biologa y Geologa 12 . 40

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    41/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 1Tipo test

    1. La respuesta involuntaria tiene el siguientepatrn Receptor - rgano sensitivo - rgano

    motor - respuesta. Receptor - rgano sensitivo - nervio

    motor - rgano motor. Receptor nervio sensitivo mdula

    espinal nervio motor rgano motor. Receptor nervio motor mdula

    espinal nervio sensitivo rganoefector.

    2. La hipfisis Es una glndula que acta sobre el

    hipotlamo. Es parte del cerebelo y acta sobre

    rganos diana.

    Libera hormonas que actan sobre elaparato locomotor. Acta sobre otras glndulas.

    3. Uno de estos rganos no es una glndulaendocrina El ovario. El tiroides. El hgado. El pncreas.

    4. Las enfermedades endocrinas son debidas Al defecto de una o varias hormonas. Al exceso o defecto de una o varias

    hormonas. Al exceso de una o varias hormonas. A un defecto en el control por parte del

    sistema nervioso.

    5. Los tipos de huesos son Fusiformes, planos, cortos e

    irregulares. Alargados, fusiformes, planos e

    irregulares. Largos, cortos, planos e irregulares. Largos, cortos, fusiformes e irregulares.

    6. Las suturas se encuentran en articulacionestipo Sinartrosis o fijas. Anfiartrosis o semimviles. Diartrosis o fijas. Sinartrosis o mviles.

    7. En la pierna se encuentran Fmur, hmero, cndilo y maleolo.

    Tibia, peron, cndilo e ilaco. Tibia, cndilo, maleolo y rtula. Rtula, peron, tarso y maleolo.

    8. La capa llamada epimisio Se encuentra rodeando al msculo. Rodea al paquete muscular. Rodea a las fibras musculares. Une el msculo al hueso.

    9. Este msculo no est en la pierna Vasto externo. Sartorio. Sleo. Esplenio.

    10. Si ests sentado no debes Mirar al frente. Apoyar los dos pies. Cruzar las piernas. Reposar la espalda en en respaldo del

    asiento.

    Biologa y Geologa 12 . 41

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    42/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 1 corregidoTipo test

    1. La respuesta involuntaria tiene el siguientepatrn Receptor - rgano sensitivo - rgano

    motor - respuesta. Receptor - rgano sensitivo - nervio

    motor - rgano motor. Receptor nervio sensitivo

    mdula espinal nervio motor rgano motor.

    Receptor nervio motor mdulaespinal nervio sensitivo rganoefector.

    2. La hipfisis Es una glndula que acta sobre el

    hipotlamo. Es parte del cerebelo y acta sobre

    rganos diana. Libera hormonas que actan sobre elaparato locomotor.

    Acta sobre otras glndulas.

    3. Uno de estos rganos no es una glndulaendocrina El ovario. El tiroides. El hgado. El pncreas.

    4. Las enfermedades endocrinas son debidas Al defecto de una o varias hormonas. Al exceso o defecto de una o varias

    hormonas. Al exceso de una o varias hormonas. A un defecto en el control por parte del

    sistema nervioso.

    5. Los tipos de huesos son Fusiformes, planos, cortos e

    irregulares. Alargados, fusiformes, planos e

    irregulares. Largos, cortos, planos e

    irregulares. Largos, cortos, fusiformes e irregulares.

    6. Las suturas se encuentran en articulacionestipo Sinartrosis o fijas. Anfiartrosis o semimviles. Diartrosis o fijas. Sinartrosis o mviles.

    7. En la pierna se encuentran

    Fmur, hmero, cndilo y maleolo. Tibia, peron, cndilo e ilaco. Tibia, cndilo, maleolo y rtula. Rtula, peron, tarso y maleolo.

    8. La capa llamada epimisio Se encuentra rodeando al msculo. Rodea al paquete muscular. Rodea a las fibras musculares. Une el msculo al hueso.

    9. Este msculo no est en la pierna Vasto externo. Sartorio. Sleo. Esplenio.

    10. Si ests sentado no debes Mirar al frente. Apoyar los dos pies. Cruzar las piernas. Reposar la espalda en en respaldo del

    asiento.

    Biologa y Geologa 12 . 42

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    43/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 2Tipo test

    1. La respuesta a una hormona Es producida por una glndula. Es lenta y corta en el tiempo. Es producida por un rgano diana. Es rpida y corta en el tiempo.

    2. El glucagn es liberado por El pncreas. La hipfisis. El tiroides. El hipotlamo.

    3. Al cesar el estmulo, una glndula deja deactuar Unicamente por la accin de una

    sustancia qumica inhibitoria. Slo si actan dos hormonas

    antagnicas. Gracias al control del sistema nervioso. Ninguna de las anteriores es correcta.

    4. Una de las siguientes funciones NO larealiza el sistema esqueltico Realiza los movimientos de contraccin. Mantiene la estructura del cuerpo. Protege las partes blandas del cuerpo. Interviene en el desplazamiento.

    5. Los hueso largos Slo presentan tejido compacto. Presentan epfisis, como los huesos

    planos. Tienen difisis. Presentan difisis, como los huesos

    planos.

    6. La rodilla es una articulacin Mvil o anfiartrosis. Semimvil o diartrosis. Fija o sinartrosis. Mvil o diartrosis.

    7. En el tronco no se encunetra alguno deestos huesos Omplato, esternn, carpo e ilaco. Costilla, vertebra, sacro y pubis. Sacro, omplato, clavcula y esternn. Ilaco, sacro, vertebra y costilla.

    8. La fibra muscular Forma todos los tejidos seos. Es mononucleada. Es plurinucleada.

    Est protegida por el perimisio.

    9. Este msculo no se encuentra en el brazo Oblcuo externo. Biceps. Triceps. Extensor de los dedos.

    10. La artritis reumatoide es Una degeneracin del cartlago. Una enfermedad autoinmune. La prdida progresiva de masa

    articular. Un desgaste de la articulacin.

    Biologa y Geologa 12 . 43

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    44/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 2 corregidoTipo test

    1. La respuesta a una hormona Es producida por una glndula. Es lenta y corta en el tiempo. Es producida por un rgano diana. Es rpida y corta en el tiempo.

    2. El glucagn es liberado por El pncreas. La hipfisis. El tiroides. El hipotlamo.

    3. Al cesar el estmulo, una glndula deja deactuar Unicamente por la accin de una

    sustancia qumica inhibitoria. Slo si actan dos hormonas

    antagnicas. Gracias al control del sistema nervioso. Ninguna de las anteriores es

    correcta.

    4. Una de las siguientes funciones NO larealiza el sistema esqueltico Realiza los movimientos de

    contraccin. Mantiene la estructura del cuerpo. Protege las partes blandas del cuerpo. Interviene en el desplazamiento.

    5. Los hueso largos Slo presentan tejido compacto. Presentan epfisis, como los huesos

    planos. Tienen difisis. Presentan difisis, como los huesos

    planos.

    6. La rodilla es una articulacin Mvil o anfiartrosis. Semimvil o diartrosis. Fija o sinartrosis. Mvil o diartrosis.

    7. En el tronco no se encunetra alguno deestos huesos Omplato, esternn, carpo e ilaco. Costilla, vertebra, sacro y pubis. Sacro, omplato, clavcula y esternn. Ilaco, sacro, vertebra y costilla.

    8. La fibra muscular Forma todos los tejidos seos. Es mononucleada. Es plurinucleada.

    Est protegida por el perimisio.

    9. Este msculo no se encuentra en el brazo Oblcuo externo. Biceps. Triceps. Extensor de los dedos.

    10. La artritis reumatoide es Una degeneracin del cartlago. Una enfermedad autoinmune. La prdida progresiva de masa

    articular. Un desgaste de la articulacin.

    Biologa y Geologa 12 . 44

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    45/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 3

    Relaciona cada concepto con su caracterstica

    Pectoral

    Neurosecretora

    Tendn

    Tejido seo esponjoso

    Escoliosis

    Msculos antagnicos

    Fibra muscular

    Osteoporosis

    Mdula espinal

    Anfiartrosis

    Tiroides

    Ejercicio 4Crucigrama

    Sustancia qumica liberada por una glndula endocrina.

    Glndula que libera una sustancia al exterior o a un tubo.

    Hormona que provoca contraccines uterinas.Lmina que recubre el hueso.

    Hueso largo localizado en la parte anterior del brazo.

    Estructura sea formada por las articulaciones tipo sinartrosis.

    Tejido conjuntivo que recubre a los paquetes musculares.

    Unidad fisiolgica de la fibra muscular.

    Msculo fusiforme situado en la parte posterior de la pierna.

    Estiramiento excesivo de un ligamento.

    Biologa y Geologa 12 . 45

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    46/48

    Relacin II: respuestas

    Comprueba lo que sabes

    Ejercicio 3

    Relaciona cada concepto con su caracterstica

    Pectoral Msculo plano situado en la zona torcica anterior.

    Neurosecretora Neurona que libera una sustancia hormonal.

    Tendn Formado por los tejidos conjuntivos que protegen al msculo.

    Tejido seo esponjoso Se sita en la epfisis de huesos largos y en huesos planos.

    Escoliosis Desviacin lateral de la columna vertebral.

    Msculos antagnicos Uno se relaja, el otro se contrae.

    Fibra muscular Clula plurinucleada que da lugar a los msculos.

    Osteoporosis Hueso quebradizo.

    Mdula espinal Respuesta muscular involuntaria.Anfiartrosis Articulacin semimvil.

    Tiroides Glndula endocrina situada en el cuello y que segrega calcitonina.

    Ejercicio 4Crucigrama

    HORMONA Sustancia qumica liberada por una glndula endocrina.

    EXOCRINA Glndula que libera una sustancia al exterior o a un tubo.

    OXITOCINA Hormona que provoca contraccines uterinas.

    PERIOSTIO Lmina que recubre el hueso.

    HMERO Hueso largo localizado en la parte anterior del brazo.

    CRNEO Estructura sea formada por las articulaciones tipo sinartrosis.

    PERIMISIO Tejido conjuntivo que recubre a los paquetes musculares.

    SARCMERO Unidad fisiolgica de la fibra muscular.

    GEMELO Msculo fusiforme situado en la parte posterior de la pierna.

    ESGUINCE Estiramiento excesivo de un ligamento.

    Biologa y Geologa 12 . 46

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    47/48

    Relacin II: respuestas

    Recuerda lo ms importante

    El organismo responde a cambios en elmedio mediante el sistema endocrino yel aparato locomotor.

    El sistema endocrino libera hormonasa la sangre que actan sobre rganosdiana provocando una respuesta lenta,pero larga en el tiempo.

    Las principales glndulas endocrinasson el Hipotlamo, el Tiroides, elPncreas, las glndulas Suprarrenales,los Ovarios y los Testculos.

    Las alteraciones en el sistemaendocrino afectan a todo el organismo,no solo a la glndula productora.

    Existen cuatro tipos de huesos. Huesoslargos, planos, cortos e irregulares.

    En los huesos encontramos partescompactas, formadas por tejido seo

    compacto, y partes blandas, formadaspor tejido seo esponjoso.

    Las zonas donde se unen los huesos sedenominan articulaciones.

    Las articulaciones pueden ser rgidas,semimviles y mviles.

    El tejido muscular esqueltico formalos msculos del aparato locomotor.

    Los msculos se unen a los huesosmediante tendones, estructurasformadas por tejido conjuntivo que

    rodea a los paquetes musculares. Los msculos pueden ser fusiformes,

    circulares y planos en forma deabanico o cuadrados.

    El movimiento se realiza mediante laaccin de msculos antagnicos.

    El aparato locomotor acta como unapalanca para producir los movimientoso generar una fuerza.

    Las malas posturas que mantenemos a

    lo largo de nuestra actividad cotidianapueden producir dolor o alteracionesgraves en la columna vertebral.

    Biologa y Geologa 12 . 47

    12

  • 7/27/2019 Relacion Columna Vertebral Organos

    48/48

    Relacin II: respuestas

    Para saber ms

    Siempre puedes aprender ms. No te conformes con lo que has aprendido.Visita las pginas que vinculan a estos enlaces:

    Enlace 1:

    http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_13/seccion_13_144.html

    Pgina muy completa sobre la hipfisis, en la que se hace un repaso de la situacin de laglndula, las hormonas que produce, el defecto o exceso de estas hormonas, su diagnstico ysu tratamiento.

    Enlace 2:

    http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/osteomorfo.html

    Pgina de gran nivel sobre el sistema locomotor. Ampla conocimientos del sistema seo.Contiene fotos, dibujos y pequeos gif explicativos.

    Enlace 3:

    http://www.traumazamora.org/ortoinfantil/columna/columna.htm

    Buena pgina sobre la espalda, la columna vertebral y las posturas. Hace un repaso de laestructura de la columna vertebral y los problemas que pueden derivarse de una mala postura.Muestra las posiciones correctas e incorrectas de muchas actividades cotidianas y hace unareferencia a las posturas en la poca escolar.

    Enlace 4:

    http://www.infovisual.info/03/pano_es.html

    Diccionario visual del cuerpo humano. Contiene 68 dibujos con mucha informacin sobre elcuerpo humano. Adems contiene enlaces a distintos temas de inters.

    12

    http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_13/seccion_13_144.htmlhttp://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/osteomorfo.htmlhttp://www.traumazamora.org/ortoinfantil/columna/columna.htmhttp://www.infovisual.info/03/pano_es.htmlhttp://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_13/seccion_13_144.htmlhttp://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/osteomorfo.htmlhttp://www.traumazamora.org/ortoinfantil/columna/columna.htmhttp://www.infovisual.info/03/pano_es.html