reintegro a la usco

1
1) (cfr. Corte Constitucional. Sentencia T-229 de 1994. Magistrado Ponente Dr. JOSË GREGORIO HERNANDEZ) Neiva, 17 de Enero de 2012 Docente Lilian Zambrano Jefe de Programa Lengua Extranjera - Inglés UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Ciudad Cordial saludo, De manera formal, me dirijo a usted para solicitarle cortésmente su respaldo con el objeto de habilitar mi reintegro académico al programa de Licenciatura con Énfasis en Humanidades y Lengua Extranjera – Ingles para el entrante periodo académico y así, poder diligenciar a plenitud por un lado, el trámite en espera por la oficina de Liquidación y Derechos Pecuniarios, y por otro pero no menos importante, la culminación del plan de estudios. Pese a las vicisitudes de mi desempeño académico, espero al interior del programa dentro de lo que me resta, contar con el derecho a la estimación, a la honra y buen nombre, pues “representa uno de los más valiosos elementos del patrimonio moral y social de la persona y constituye factor indispensable de la dignidad que a cada uno le habrá de ser reconocida” 1 y porque finalmente nos debemos todos ante lo público ustedes arte y yo parte del servicio estatal de educación superior. Con el deseo de más encuentros positivos que desencuentros como los de la anterior ocasión, y sin otro particular al cual referirme, agradezco su gentil atención, comprensión y colaboración. Atentamente,

Upload: halr-losada-reyes

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta de solicitud de Reintegro

TRANSCRIPT

1) (cfr. Corte Constitucional. Sentencia T-229 de 1994. Magistrado Ponente Dr. JOSË GREGORIO HERNANDEZ)

Neiva, 17 de Enero de 2012

Docente Lilian Zambrano Jefe de Programa Lengua Extranjera - Inglés UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Ciudad Cordial saludo,

De manera formal, me dirijo a usted para solicitarle cortésmente su respaldo con el objeto de

habilitar mi reintegro académico al programa de Licenciatura con Énfasis en Humanidades y

Lengua Extranjera – Ingles para el entrante periodo académico y así, poder diligenciar a plenitud

por un lado, el trámite en espera por la oficina de Liquidación y Derechos Pecuniarios, y por otro

pero no menos importante, la culminación del plan de estudios.

Pese a las vicisitudes de mi desempeño académico, espero al interior del programa dentro de lo

que me resta, contar con el derecho a la estimación, a la honra y buen nombre, pues “representa

uno de los más valiosos elementos del patrimonio moral y social de la persona y constituye factor

indispensable de la dignidad que a cada uno le habrá de ser reconocida”1 y porque finalmente nos

debemos todos ante lo público ustedes arte y yo parte del servicio estatal de educación superior.

Con el deseo de más encuentros positivos que desencuentros como los de la anterior ocasión, y

sin otro particular al cual referirme, agradezco su gentil atención, comprensión y colaboración.

Atentamente,