reino animal ii

Upload: zaret-mayra-bendezu-salcedo

Post on 18-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA: LA FIESTA

COLEGIO PREUNIVERSITARIO

NUESTRA SEORA DE MONSERRAT

REINO ANIMALA II

BIOTAXIA ANIMAL

Los animales actuales se clasifican en ms de 30 phyla. Los criterios usados en la clasificacin son variados como: El nmero de capas de tejido embrionario, el plan bsico del cuerpo y la disposicin de sus partes, la presencia o ausencia de cavidades corporales y el patrn de desarrollo desde el vulo fecundado hasta el organismo adulto, etc. Esto ayuda a reunirlos en los siguientes phyla:

PHYLUM PORIFERA (Porus: poro, phoro: llevar)

Animales de organizacin ms simple, no presentan tejidos, son ssiles llamados esponjas. Son parazoos. Son comunes en el ocano, en escasas profundidades. Pocos tipos son de agua dulce. El cuerpo presenta poros que facilita la entrada de agua, el cuerpo presenta repliegues internos aumentando la superficie para la filtracin y alimentacin por sus coanocitos. Son solitarios o coloniales. Reproduccin asexual o sexual, al no poseer rganos las funciones vitales son realizadas por cada clula ejem: nutricin, excrecin, respiracin. Las esponjas se agrupan en clases como:

A. CLASE CALCISPONGIAE: El endoesqueleto est formado por espculas individuales de carbonato de calcio.

B. CLASE HEXACTINELLIDA: Esponjas vitreas. Presentan espculas silceas, fusionadas en un retculo continuo y frecuentemente muy bello.

C. CLASE DEMOSPONGIAE: Ms abundante. Tiene espculas de slice no fusionadas o una protena dura semejante a la queratina conocido como esponjina.

Estructura de las esponjas simples:

A. Leucosolenia, pequea colonia.

B. Seccin anatmica de LeucosoleniaPHYLUM CELENTERADOS (Enteron: intestino; koilos: vacio; knide: ortiga)

Son pluricelulares, son todos acuticos, viven aislados o formando colonias, su cuerpo est formado por 2 capas titulares epidermis y gastrodermis separados por una gelatinosa capa (MESOGLEA).

Poseen tentculos que contienen nematocistos: (vescula con sustancia utricante).

Son animales de simetra radial. El cuerpo presenta la forma de saco cerrado por una extremidades, mientras que la otra est abierta para la entrada de sustancias alimenticias.

FORMAS CORPORALES: Plipo: Es fija; Mdusa: Es errante. Se clasifican en:

A) CLASE HIDROZOA: La ms estudiada es la hidra, organismo pequeo y comn de agua dulce. Viven fijos, libres o en colonias. Forma libre con la boca rodeada de tentculos en una extremidad y una ventosa en la otra. Su reproduccin es sexual o por gemacin. No pasa por el estado de medusa. Otro ejemplo la Obelia.

B) CLASE ESCIFOZOA: Cuya forma dominante es la medusa. Reproduccin sexual y asexual alternamente. Las medusas conocidos comnmente como aguas vivas. Su tamao va de 2cm. a 4cm., sus tentculos pueden llegar a medir hasta 10m. La Cynea es la medusa de mayor tamao.

C) CLASE ANTOZOA: (animales flores). Forma plipo. Viven solitarias o fijas sobre animales en cooperacin. Reproduccin asexual y sexual, la larva es denominada plnula. Ejemplos: anmonas y corales. Las anmonas son carnvoras.

PHYLUM CTENOFORA (Ktenos: Peine; phoros: llevar)

Conocidos como nueces de mar o peines gelatinosos. Presentan unas lminas que forman hileras de cilios fusionados con aspectos de peines (capacidad locomotora) y que se disponen en 8 bandas longitudinales sobre la superficie del cuerpo. Son bioluminiscentes y emiten intensos destellos de luz que son observables de noche. Su reproduccin es sexual y todos son hermafroditas. Ejem. Mnemiopsis leidyi. Los vulos y los espermatozoides son expulsados por la boca y fecundados en el mar, posee una red nerviosa subepidrmica.

PHYLUM ROTFEROS (Rotus: rotar; Phoro: llevar)

Son diminutos o microscpicos, con movimientos activos. Se halla en las aguas dulces de los lagos, lagunas y corrientes lentas, en las zonas lodosas. El nombre se refiere a los cilios mviles del extremo anterior del cuerpo, formando una corona giratoria.

Se parecen a los Platelmintos por poseer rganos excretores con clulas flamgeras (protonefridios) y a los Nemtodos por estar formados por pocas clulas y tener la cavidad del cuerpo sin revestimiento. Ejemplo: Philodina, Distila, Synchaeta.

PHYLUM PLATELMINTOS (Phlaty: plano; helminthes: gusano)

Metaozoos de simetra bilateral, acelomados, triploblsticos. Tienen un tubo digestivo ramificado sin ano.

Tiene un cuerpo dorso ventralmente aplanado, dividido en algunos segmentos. La mayora son parsitos, provistos de ventosas. Viven en el cuerpo de otro animal de donde consiguen sus alimentos, los aparatos de circulacin y respiracin faltan. Son casi siempre hermafroditas. Se clasifican en:

CLASE TURBELARIOSCLASE TREMATODACLASE CESTODOS

Ejemplo la planaria, este es el animal ms grande que puede usar cilios para la locomocin, son carnvoras. Permiten distinguir la luz de la oscuridad e identificar la direccin de donde viene la luz, la regin de la cabeza es rica un quimiorreceptores. Viven en aguas fras.Viven en el hgado como la Fasciola heptica, en especial en los canales biliares y hepticos. Cuerpo no segmentado. Miden de 3 a 4 cm. la boca se abre en el fondo de la ventosa anterior. Otro ejemplo es el Shistosoma.Tenia. El cuerpo presenta forma de cinta. El estado adulto vive en el intestino delgado del hombre y u otro animal (perro). Tenemos la Taenia solium que en estado larval parsita los msculos del cerdo (Cisticerco), miden de 2 a 3cm. En la cabeza o esclex presenta 4 ventosas con 1 corona de ganchos, el cuerpo con 800 a 1,000 progltidos.

PHYLUM NEMTODOS (Nematos: Filamento)

Gusanos redondos o tambin llamado filamentosos, cuerpo alargado, fusiforme, no segmentado, metazoos de simetra bilateral, cubiertos por cutcula, son pseudocelomados; son enterozoos (tubo digestivo completo). Algunos son parsitos. La reproduccin es sexual y los sexos estn usualmente separados. Los seres humanos podemos hospedar 50 especies (de las 12,000 especies) que son causa de muerte en el mundo.

PHYLUM MOLUSCOS (Mollis: Blando)

Animales de cuerpo blando. Generalmente protegidos por una concha calcrea dura son enterozoos celomados. Animales de simetra bilateral con alteracin en los Gasterpodos. Un pliegue de la piel llamada manto recubre el cuerpo; que forma la concha. Un pie sirve de rgano de locomocin; en los Cefalpodos es reemplazado por una corona de tentculos alrededor de la boca. Su respiracin puede ser branquial o pulmonar. Se reproducen por huevos.

CLASES:

GASTERPODOSBIVALVOSCEFALOPODOS

La cabeza lleva la boca y 2 pares de tentculos. Posee un pie musculoso ventral. El manto segrega una concha. Ejm: caracol de jardnSon acfalos. Protegidos por 2 valvas. Una expansin carnosa le sirve de pie. Respiracin branquial. Reproduccin: Sexual y hermafrodita. Ejm. choroAlrededor de la cabeza presenta tentculos con ventosas. Un par de ojos grandes. Segregan un lquido negro (tinta). Sexos opuestos. Ejm.: pulpo"

PHYLUM ANLIDOS (Annelus: anillo pequeo)

Son los gusanos anillados con cuerpo cilndrico o aplanado, formado por muchos segmentos (denominados cada uno somite). Algunos llevan en cada anillo, cerdas en los parpodos. Algunos Anlidos tienen ojos y antenas sensoriales, la presencia de quetas ayuda a la locomocin. Son metazoos, enterozoos, con simetra bilateral, celomados. Se los puede clasificar en:

CLASES:

OLIGOQUETOSPOLIQUETOSHIRUDINEOS

Tienen cerdas cortas y escasas. Respiracin por difusin simple. Sin ojos pero s presentan clulas sensoriales. Son hermafroditas. Fecundacin por huevos.

Ejem. Lombriz de tierra.Presentan parpodos para la locomocin. Pueden ser depredadores o sedentarios. Presentan los sexos separados como los Anlidos marinos.

Ejm: Gusanos arencola, Terebela, Leonthis.Cuerpo aplanado, una ventosa en cada extremo de su cuerpo son hermafroditas. Se alimentan de sangre que succionan, segregando hirudina (anticoagulante) carecen de quetas.

Em.: Sanguijuela.

PHYLUM ARTRPODOS (Arthros: articulacin; podos: patas)

Animal es de patas articuladas, metazoos, enterozoos, de simetra bilateral. El cuerpo formado por segmentos. Cubierta externa y exoesqueletos con la quitina. Presenta: Cabeza, trax y abdomen o cefalotrax y abdomen. Experimentan durante su vida varias mudas. Reproduccin sexual o hermafrodita.

* Se les clasifica en:

CLASE CRUSTCEOS: El cuerpo presente 2 regiones: Cefalotrax y abdomen. El abdomen con 7 segmentos. Presentan un par de ojos compuestos y antenas. Un par de mandbulas. Con 5 pares de patas. Respiracin branquial. Presentan boca y ano. Son de sexos separados con metamorfosis. Fecundacin externa. Ejm: Langostino, camarn, cangrejo, centolla, pulga de mar, cclopes.

CLASE INSECTOS: Es la clase ms abundante. Adaptados a la vida area, su respiracin es traqueal. El cuerpo se divide en: cabeza, trax, abdomen. Poseen 3 pares de patas y generalmente con alas y antenas.

CLASE ARCNIDOS: Son terrestres. Respiracin por trqueas o sacos pulmonares. El cuerpo presenta cefalotrax y abdomen. Tienen 4 pares de patas. Presentan glndulas hilanderas: Araas. Presentan el cefalotrax y abdomen fusionados: Garrapata. Presenta el abdomen segmentado: Alacranes, escorpiones, poseen de 6 a 8 ojos simples, son vivparos, sexos separados.

CLASE QUILPODOS: Un par de patas de anillo, cuerpo aplanado. Son zofagos. Se consideran til por la cantidad de insectos que destruyen, pero daino por la picadura que produce al hombre. Ejm: Ciempis.

CLASE DIPLPODOS: Dos pares de patas por anillo, cuerpo cilndrico. Son fitfagos. Pueden ser ingeridos accidentalmente y producir transtornos mientras vivan. Ejm: Milpies.

PHYLUM EQUINODERMOS (Echinos: espina; dermo: piel)

Animales, enterozoos, pies externos en forma de tubo, cuerpo no segmentado, exoesqueleto rgido (calcreo).

Viven en los ocanos de todo el mundo, particularmente en aguas profundas. Tienen simetra radial (pentarradial), las larvas presentan simetra bilateral. Poseen un celoma o cavidad general del cuerpo. Tiene el cuerpo formado por placas calcreas provistas de espinas, con perforaciones que dan paso a los pies ambulacrales. Lleva la boca en la cara inferior y el ano en la cara superior. Reproduccin por sexo separado. Presentan de manera exclusiva el sistema vascular acufero, que es un conjunto e tubos internos donde recirculan algunos materiales. Se clasifican en:

CLASE ASTEROIDEOS CLASE EQUINOIDEOSCLASE HOLOTUROIDEOS

Est formado por un disco central del que irradian un cierto nmero de brazos (5 o ms). Presentan clulas neurosensoriales. Son algunos hermafroditas. Respiracin branquial. Cuerpo en forma en estrella, brazos mviles. Gran poder de regeneracin. Ej,: Estrella de mar.Cuerpo esfrico o discoidal, cubierto de espinas. Unos son regulares (boca y ano opuesto), los dems son irregulares (boca y ano ventral). Lsa espeinas les sirve de proteccin y se trasladan de un lugar a otro. Ejm: Erizo de marCuerpo alargado parecido a un gusano, la boca rodeado por un penacho de tentculos retrctiles. Presenta la boca y ano opuesto. Tragan arena y de la cual extraen las materias nutritivas, se regeneran. Algunos son comestibles en China. Ejm. Pepino de mar.

PHYLUM CORDADOS (Chorna: cordn)

El Phylum CORDADOS comprende los tunicados, los anfioxos y los vertebrados: Las lampreas, tiburones y rayas, peces seos, anfibios, reptiles, aves y mamferos. Los Cordados inferiores son casi siempre de pequeo tamao, todos son marinos y la mayor parte de los tunicados son de vida fija. Todos los dems Cordados son de vida libre y no hay ninguno que sea un verdadero parsito.

CARACTERSTICASLos Cordados tienen simetra bilateral, tres capas germinales (triploblsticos), cuerpo segmentado, tubo digestivo completos (3nterozoos) y celoma bien desarollado (Celomados). Tres caracteres sobresalientes les distinguen de los dems animales: un solo cordn nervioso tubular, el notocordio y las hendiduras branquiales en la faringe. Estos caracteres aparecen todos en los embriones jvenes de los Cordados y persisten, varan o pueden desaparecer en el adulto.

1. El notocorio: Es el principio rgano de sostn del cuerpo del cordado. En el embrin joven se forma sobre el intestino primitivo, en forma de un bastn alargado de clulas que contien una matriz gelatinosa y est revestido en tejido conjuntivo fibroso. Desde los peces hasta los mamferos, se rodea despus o es substituido por la columna vertebral.

2. El cordn nervioso: Se forma en la superficie dorsal del embrin primitivo, poco despus de la fase de gstrula. Una invaginacin del ectodermo produce el cordn, tubular y hueco, que queda situado encima del notocordio. El extremo anterior se ensancha y forma una vescula cerebral simple en larvas de tunicado y en los anfioxos, pero en todos los vertebrados se engruesa y diferencia formando el cerebro, complicndose progresivamente en las formas superiores.

3. Las hendiduras branquiales: Que son pares de desarrollan a ambos lados de la faringe y una evaginacin correspondiente del endodermo de la faringe y una invaginacin correspondiente del ectodermo de la parte exterior del cuerpo; la pared se perfora, formando una hendidura branquial. Todos los cordados acuticos, desde los anfibios, respiran por branquias. En los anfibios, que se originan, por transformacin de larvas acuticas, en adultos que respiran aire, las branquias se pierden en la metamorfosis. En los reptiles, aves y mamferos se desarrollan siempre varios pares de hendiduras branquiales durante el principio de la vida embrionaria, peor no llegan a ser nunca funcionales y se cierran pronto; todos estos animales adquieren, luego, pulmones para la respiracin area, cuando nazcan.

A. Subphylum Tunicados: Notocordio y cordn nervioso slo en la larva.

Son de hbitat marino, presentan tnica que cubre el cuerpo; en estado larvario el notocordio se halla en la cola (algunos lo llaman UROCORDADOS), pero en adulto se reabsorbe la cola (metamorfosis). Ejemplo: Ascidias vejiga de mar.

B. Subphylum Cefalocordados: Notocordio y cordn nervioso a lo largo de todo el cuerpo y persistente, como las hendiduras branquiales.

Habitan en las costas tropicales y templadas, minan en la arena movediza, dejan descubierto slo su extremo anterior. A veces emergen para nadar mediante rpidos movimientos del cuerpo que es puntiagudo en ambos extremos. Ejemplo: Branchiostoma.

C. Subphylum Vertebrados

Todos poseen cerebro anterior dentro de una caja craneana (craneados), y columna vertebral formada a partir del notocordio, que constituye el eje de soporte del cuerpo, con mandbulas y, generalmente apndices pares comprende a clase ciclostomos, superclase peces y superclase tetrpodos.

C.1) Superclase Picis

Clase Ciclostomos (Ciclo = circular, stoma = boca)

Viven tanto en agua dulce como salada. No tienen escamas, tampoco mandbula, su boca chupadora est rodeada de papilas carnosos, sus aletas son impares, de 6 a 14 pares de branquias. Las especies parsitas se adhieren a los peces por anticoagulantes que puede llegar a matarlo.

Ejemplo: Lampeas.

Clase Condricties (con esqueleto cartilaginoso).- Son peces que se caracterizan por presentar boca ventral, escamas placoideas, aleta caudal heterocerca, de 5 a 7 pares de branquias, carecen de vejiga natatoria y nadan continuamente cerca de la superficie. Ejemplo: Tiburones, rayas, mantarayas, guitarras, torpedos.

Clase Osteicties (con esqueleto seo).- Son peces caracterizados por tener boca terminal, escamas cicloideas (principalmente), aleta caudal homocerca, 4 pares de branquias, con vejiga natatoria y nadan tanto en la superficie y profundidades, son considerados peces modernos. Ejemplo: bonito, pejerrey, jurel.

C.2)Superclase Tetrpodos: Extremidades pares, pulmones, piel crnea y esqueleto seo.

a. Clase Anfibia.- Animales de vida juvenil acutica. Pasan al estadio adulto mediante una metamorfosis, adaptndose al ambiente terrestre. Se clasifica en tres rdenes:

Orden Urodelos (con cola). salamandra

Orden podos (sin patas). cecilia

Orden Anuros (sin cola). Presentan patas adaptadas para el salto y formadas para emerger a la vida terrestre adulta. sapas, ranas

b. Clase Reptilia.- Son verdaderos animales terrestres, no necesitan regresar al agua para reproducirse, pues ponen huevos con cubierta calcrea resistente a la desecacin igual que las aves. Sus cuerpos estn cubiertos por escamas duras, secas, de naturaleza crnea que evitan la deshidratacin, pero no sirve para la respiracin. Son llamados poiquilotermos o de sangre fra, juntamente con los peces y anfibios por su temperatura poiquilotermos o de sangre fra, juntamente con los peces y anfibios por su temperatura corporal variable a diferentes horas del da. Incluye las rdenes siguientes:

Orden Quelonios. tortugas

Orden Saurios: lagartos, iguanas, camalen.

Orden Ofidios: culebras y serpientes

Orden Crocodilos: caimanes y cocodrilos

c. Clase Aves.- Son los nicos animales con plumas, todos son ovparos; son considerados descendientes directos de los dinosaurios. Las extremidades anteriores convertidas en aletas o alas pinginos y avestruces, algunas adaptaciones para el vuelo son los huesos livianos y unos sacos areos conectados a los pulmones. Se clasifican en:

Rtidas: sin quilla, corredoras. avestruz, and.

Carenadas: con quilla, voladoras. guila, canario

Clase Mamferos

Las caractersticas principales son: presencia de pelos y glndulas mamarias y la presencia de clientes especializados (incisivos, caninos, premolares y molares). Al igual que las aves mantienen la temperatura de su cuerpo constante y son llamados homeotermos o de sangre caliente.

La fecundacin siempre es interna y generalmente el desarrollo del huevo tambin, de modo que paren cras vivas que durante su primera etapa se alimentan de la leche materna.

Se clasifica en:

Aplacentados: Animales cuyas hembras no desarrollan placenta. Entre estos tenemos dos grupos:

Monotremas: Mamferos cuyas hembras ponen huevos que son incubados en el exterior. Ejemplo: Ornitorrinco y Equidna.

Marsupiales: Mamferos cuyas hembras poseen una bolsa o marsupio donde se desarrollan las cras embrionarias. Ejemplos: Canguros, zarigeya, koala.

Placentados: Animales cuyas hembras desarrollan placenta, lo cual facilita un mejor desarrollo de la cra. Ejemplo:

Roedores

Primates

Lagomorfos

Quitperos

Carnvoros

Sirnidos

Cetceos

Plantigrados

Proboscdeos

Artioctilos

Perisodctilos

edentados.

PAGE 1305 Secundaria 4to Bimestre Biologa